Está en la página 1de 14

Fisiología Respiratoria:

El sistema respiratorio y la respiración:

El aparato respiratorio o sistema respiratorio es el encargado de captar el oxígeno (O2) del aire e introducirlo en la
sangre y expulsar del cuerpo el dióxido de carbono (CO2) ―que es un desecho de la sangrey subproducto
del anabolismo celular―.1
En humanos y otros mamíferos, el sistema respiratorio consiste en vías respiratorias, pulmones y músculos respiratorios
que median en el movimiento del aire tanto dentro como fuera del cuerpo humano.
El sistema respiratorio incluye:

 Fosas nasales (usadas para ingresar el aire al cuerpo),


 Tubos (como la tráquea y los bronquios),
 Los dos pulmones (donde ocurre el intercambio gaseoso).
El intercambio de gases es el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono, del ser vivo con el medio. Dentro del sistema de
los pulmones, las moléculas de oxígeno y dióxido de carbono se intercambian pasivamente, por difusión, entre el entorno
gaseoso y la sangre. Así, el sistema respiratorio facilita la oxigenación con la remoción contaminante del dióxido de carbono
y otros gases que son desechos del metabolismo y de la circulación.
El sistema respiratorio también ayuda a mantener el balance entre ácidos y bases en el cuerpo a través de la eficiente
eliminación de dióxido de carbono de la sangre.
El diafragma, como todo músculo, puede contraerse y relajarse. En la inhalación, el diafragma se contrae y se allana, y la
cavidad torácica se amplía. Esta contracción crea un vacío que succiona el aire hacia los pulmones (inhalación). En la
exhalación, el diafragma se relaja y el aire es expulsado de los pulmones.

En el ser humano:

El intercambio de gases es la provisión de oxígeno de los pulmones al torrente sanguíneo y la eliminación del dióxido de carbono (CO2) del

torrente sanguíneo a los pulmones

Modelo didáctico del sistema respiratorio.

En los seres humanos, el sistema respiratorio consiste en las vías aéreas, pulmones y músculos respiratorios, que provocan
el movimiento del aire tanto hacia adentro como hacia afuera del cuerpo. El intercambio de gases es el intercambio de
oxígeno y dióxido de carbono, del cuerpo con su medio. Dentro del sistema alveolar de los pulmones, las moléculas de
oxígeno y dióxido de carbono se intercambian pasivamente, por difusión, entre el entorno gaseoso y la sangre. Así, el
sistema respiratorio facilita la oxigenación con la remoción contaminante del dióxido de carbono (y otros gases que son
desechos del metabolismo) de la circulación.
El sistema también ayuda a mantener el balance entre ácidos y bases en el cuerpo a través de la eficiente remoción de
dióxido de carbono de la sangre.
El hombre utiliza respiración pulmonar, su aparato respiratorio consta de:

 Sistema de conducción: fosas nasales, boca, epiglotis, faringe, laringe, tráquea, bronquios principales, bronquios
lobulares, bronquios segmentarios y bronquiolos.
 Sistema de intercambio: los conductos y los sacos alveolares. El espacio muerto anatómico, o zona no respiratoria
(donde no hay intercambios gaseosos) del árbol bronquial incluye las 16 primeras generaciones bronquiales, siendo su
volumen de unos 150 ml.
La función del aparato respiratorio consiste en desplazar volúmenes de aire desde la atmósfera a los pulmones y viceversa.
Lo anterior es posible gracias a un proceso conocido como ventilación.
La ventilación es un proceso cíclico y consta de dos etapas: la inspiración, que es la entrada de aire a los pulmones, y
la espiración, que es la salida. La inspiración es un fenómeno activo, caracterizado por el aumento del volumen torácico que
provoca una presión intrapulmonar negativa y determina el desplazamiento de aire desde el exterior hacia los pulmones. La
contracción de los músculos inspiratorios principales, diafragma e intercostales externos, es la responsable de este proceso.
Una vez que la presión intrapulmonar iguala a la atmosférica, la inspiración se detiene y entonces, gracias a la fuerza
elástica de la caja torácica, esta se retrae, generando una presión positiva que supera a la atmosférica y determinando la
salida de aire desde los pulmones.

Control de la ventilación:
La ventilación es controlada de forma muy cuidadosa y permite la regulación del intercambio gaseoso, es decir que los
niveles normales de PaO2 y PaCO2arteriales se mantengan dentro de límites estrechos a pesar de que las demandas de
captación de O2 y eliminación de CO2 varían mucho. El sistema respiratorio se puede considerar un sistema de control de
lazo cerrado ya que posee un grupo de componentes que regula su propia conducta, estos componentes pueden ser
clasificados como: sensores que reúnen información y con ella alimentan al controlador central, en el encéfalo, que coordina
la información y a su vez envía impulsos hacia los músculos respiratorios efectores, que causan la ventilación.

 Sensores (entradas).
Los sensores protagonistas en el control de la respiración son los quimiorreceptores, estos responden a los cambios en la
composición química de la sangre u otro líquido. Se han clasificado anatómicamente como centrales y periféricos.
Quimiorreceptores centrales cerca de la superficie ventral del bulbo raquideo están rodeados por el líquido
extracelular del cerebro y responden a los cambios de H+ en ese líquido. El nivel de CO 2 en la sangre regula la
ventilación principalmente por su efecto sobre el pH del LCR.
Quimiorreceptores periféricos se hallan dentro de los cuerpos carotídeos, en la bifurcación de las arterias
carótidas primitivas, y en los cuerpos aórticos por encima y por debajo del cayado aórtico, estos responden al
descenso de la PO2 arterial y al aumento de la pCO2 y de los H+, estos son los responsables de cualquier
aumento de la ventilación en el ser humano como respuesta de la hipoxemia arterial.

En los pulmones también existen receptores sensoriales que intervienen en el control del calibre de las vías
aéreas, la secreción bronquial, así como en la liberación de mediadores por las células cebadas u otras células
inflamatorias, esta información llega a los centros superiores a través de las fibras sensoriales del nervio vago.
Los receptores asociados a la vía vagal son los siguientes:
Receptores de estiramiento pulmonar en el músculo liso de las vías aéreas, producen impulsos cuando se
distiende el pulmón, y su actividad persiste mientras el mismo se encuentre insuflado.
Receptores de sustancias irritantes entre las células epiteliales de las vías aéreas y son estimulados por gases
nocivos y aire frío.2
Receptores J o yuxtacapilares las terminaciones nerviosas de estas fibras se encuentran situadas en el
parénquima pulmonar en la vecindad de las paredes alveolares y los capilares pulmonares, son estimulados por
el edema y la fibrosis pulmonar intersticio y dan lugar a la sensación de disnea en estos pacientes, además se
señala que tiene un importante papel en la regulación de la secreción de surfactante pulmonar. 3

Existen otros receptores correspondientes al sistema de control respiratorio o que de alguna


manera pueden modificar la frecuencia ventilatoria:
Receptores nasales y de las vías aéreas superiores la nariz, la nasofaringe, la laringe y la tráquea poseen
receptores que responden a la estimulación mecánica y química. Se les atribuyen diversas respuestas reflejas,
como estornudos, tos y broncoconstricción.
Barorreceptores arteriales los barorreceptores de la aorta y los senos carotídeos por el aumento de la presión
arterial puede causar hipoventilación o apnea reflejas. La disminución de la presión arterial causará
hiperventilación.
Dolor y temperatura La estimulación de muchos nervios aferentes puede general cambios en la ventilación. El
dolor muchas veces causa un período de apnea seguido de hiperventilación. El calentamiento de la piel puede
causar hiperventilación.

 Controlador central
El control de la ventilación es una compleja interconexión de múltiples regiones
en el cerebro que inervan a los diferentes músculos encargados de la ventilación
pulmonar. El proceso automático normal de la respiración se origina en impulsos
que provienen del tallo cerebral, sin embargo, se puede tener cierto control
voluntario dentro de determinados límites ya que los estímulos de la corteza se
pueden priorizar respecto a los del tallo cerebral.2
Tallo cerebral periodicidad de la inspiración y espiración es controlada por neuronas ubicadas en la protuberancia
y en el bulbo raquídeo, a estas se les denomina los Centros respiratorios, es un conjunto algo indefinido de
neuronas con diversos componentes.

Centros respiratorios bulbares: la región dorsal del bulbo está asociada con la inspiración, estas son las
responsables del ritmo básico de la ventilación, y la región ventral con la espiración.
Centro apneústico: se ubica en la parte inferior de la protuberancia. Los impulsos desde este centro tienen un
efecto excitador sobre el área inspiratoria del bulbo.
Centro neumotáxico: parte superior de la protuberancia en este centro se desactiva o inhibe la inspiración y así se
regula el volumen inspiratorio y consecuentemente la frecuencia respiratoria.
Corteza: en cierta medida la ventilación tiene un carácter voluntario, la hiperventilación voluntaria puede disminuir
a la mitad la PCO2, si bien la alcalosis consiguiente puede causar tetania con contracción de los músculos de las
manos y los pies, sin embargo la hipoventilación voluntaria es más difícil, el tiempo durante el cual se puede
retener la respiración es limitado, por diversos factores, incluyendo la PCO2 y la PO2 arteriales.
Otras partes del cerebro: sistema límbico y el hipotálamo, pueden afectar el patrón de la respiración, por ejemplo
en alteraciones emocionales.

 Efectores (salidas).
Como actuadores del sistema respiratorio están el diafragma,
los músculos intercostales, abdominales y los músculos
accesorios. En el contexto del control de la ventilación es
fundamental que estos diversos grupos trabajen conjuntamente
en forma coordinada. Hay evidencias de que en algunos
neonatos, en particular los prematuros, existe falta de
coordinación en la actividad de los músculos respiratorios, en
especial durante el sueño. Por ejemplo, los músculos torácicos
pueden realizar el trabajo inspiratorio mientras los músculos
abdominales efectúan el trabajo espiratorio.

Adaptación a alturas:
El organismo siempre conserva una atracción inspirada de
oxígeno de 21 % (FiO2) porque la composición de la tierra es
constante pero a medida que va aumentando la altitud irá
bajando la presión atmosférica y por lo tanto la concentración de
oxígeno que inspiramos también disminuirá.
Se da entonces el fenómeno de la hipoxia cuyas consecuencias
son:

 Inmediatas
Hay taquicardia y aumento del gasto cardíaco, aumento de la
resistencia de la arteria pulmonar, hiperventilación (que si es
excesiva puede llevar a una alcalosis metabólica), cambios
psicóticos, el aumento de la frecuencia respiratoria y aumento
de la presión venosa es por aumento del tono enérgico.
 Crónicas
Aumento de la masa de glóbulos rojos, aumento del p50,
compensación renal de la alcalosis respiratoria, aumento de la
densidad de capilares musculares y aumento del número
de mitocondrias y sus enzimas oxidativas.

Definición de los órganos:

 Vía nasal: Consiste en dos amplias cavidades cuya


función es permitir la entrada y salida del aire, el cual se
humedece, filtra y calienta a una determinada temperatura
a través de unas estructuras llamadas cornetes.
 Faringe: Conducto muscular membranoso, que ayuda a
que el aire se vierta hacia las vías aéreas inferiores. Se
divide en: Nasofaringe, Orofaringe y Laringofaringe.
 Epiglotis: Cartílago perteneciente a la faringe, impide el
paso de alimentos a la laringe durante la deglución.
Funciona como una "tapa" al impedir que los alimentos
entren en la laringe y en la tráquea al tragar, durante la
deglución. También marca el límite entre la orofaringe y la
laringofaringe.
 Laringe: Conducto cuya función principal es la filtración del
aire inspirado. Además, permite el paso de aire hacia la
tráquea y los pulmones, y también tiene la función de
órgano fonador al pasar el aire por las cuerdas vocales,
produciendo el sonido.
 Tráquea: Brinda una vía abierta al aire inhalado y exhalado
hacia los pulmones.
 Bronquio: Conducto tubular fibrocartilaginoso que
conduce el aire desde la tráquea hasta los bronquiolos.
 Bronquiolo: Conducto que conduce el aire desde los
bronquios hasta los alvéolos.
 Alvéolo: Divertículo terminal del árbol bronquial donde se
produce la hematosis (Permite el intercambio gaseoso
entre el aire inspirado y la sangre, de manera que en su
interior la sangre elimina el dióxido de carbono y recoge
oxígeno).
 Pulmones: Órganos cuya función es realizar el
intercambio gaseoso con la sangre, por ello los alvéolos
están en estrecho contacto con los capilares.
 Músculos intercostales: Músculos torácicos cuya función
principal es la de movilizar un volumen de aire que sirva
para, tras un intercambio gaseoso apropiado, aportar
oxígeno a los diferentes tejidos.
 Diafragma: Músculo que separa la cavidad torácica
(pulmones, mediastino, etc.) de la cavidad abdominal
(intestinos, estómago, hígado, etc.). Interviene en la
respiración, descendiendo la presión dentro de la cavidad
torácica y aumentando el volumen durante la inhalación y
aumentando la presión y disminuyendo el volumen durante
la exhalación. Este proceso se lleva a cabo,
principalmente, mediante la contracción y relajación del
diafragma.
Las vías nasales se conforman de:

 Células sensitivas.
 Cornetes.
 Fosas nasal.
 Nervio olfativo.
 Pituitaria.
Cifras gasométricas en sangre:

 PaO2: Presión arterial de oxígeno. Medida


en mmHg o kPa (equivalencias en SI).
 PaCO2: Presión arterial de dióxido de carbono.
 PACO2: Presión alveolar de dióxido de carbono.
 Presión alveolar de dióxido de carbono (PACO2)=
0,863 VCO2/VA
 Diferencia o gradiente alvéolo-arterial de carbónico.
Normalmente es cero ya que PACO2 = PaCO2
 Diferencia o gradiente alvéolo-arterial de oxígeno =
PAO2-PaO2×D (A-a) O2
 PAO2: Presión alveolar de oxígeno.
 Presión alveolar de oxígeno (PAO2)= PiO2- PaCO2/R
 PiO2: Presión inspiratoria de oxígeno.
 A nivel del mar esto supone: [(760-47)×FiO2]
 R: Cociente respiratorio, aproximadamente 0,8
(relación entre consumo de O2 (VO2) y producción de
CO2 (VCO2)).
 FiO2: Fracción inspiratoria de oxígeno (aprox. 21 %, a nivel
del mar).
 Para calcular los valores normales de la D(A-a)O2, en
función de la edad se puede emplear la siguiente
ecuación: D(A-a)O2= 2,5 + (0,21 × edad). En el nivel
del mar, la presión parcial ejercida por el contenido de
vapor de agua es de 47 mmHg y la del dióxido de
carbono es de 40 mmHg, lo que hace que la presión
del aire alveolar seco sea de 713 mmHg (760 − 47 =
713).
 VA: Ventilación alveolar, es la diferencia entre la
ventilación pulmonar y la ventilación del espacio muerto.

Conceptos:

 Hipoxemia: Disminución de la PaO2 < 80 mmHg.


 Hipoxia: Disminución de la PaO2 a nivel celular.
 Insuficiencia respiratoria: Disminución de la presión parcial
de oxígeno (PaO2) por debajo de 60 mmHg a nivel del mar.
Hay dos tipos:
 Parcial: Disminución de la PaO2 < 60 mmHg con
PaCO2 normal o baja.
 Global: Disminución de PaO2 < 60 mmHg y aumento
de PaCO2 > 45 mmHg (acidosis respiratoria).

Composición del aire


atmosférico:

Nitrógeno 78,00 %

Oxígeno 21,00 %
Argón y helio 0,92 %

Dióxido de carbono 0,04 %

Vapor de agua 0,04 %

Composición del aire alveolar:

Nitrógeno 75 %

Oxígeno 14 %

Vapor de agua 6%

Dióxido de carbono

LA CIRCULACION PULMONAR:

La circulación pulmonar o menor es la parte del sistema circulatorio que transporta la sangre desoxigenada desde
el corazón hasta los pulmones, para luego regresar oxigenada de vuelta al corazón. El término contrasta con la circulación
sistémica que impulsa la sangre hacia el resto de los tejidos del cuerpo, excluyendo los pulmones. La función de la
circulación pulmonar es asegurar la oxigenación sanguínea por la hematosis pulmonar.

En la circulación pulmonar, la sangre de procedencia venosa, con baja oxigenación, sale del ventrículo derecho del
corazón por la arteria pulmonar, entra a los pulmones y regresa al corazón con sangre arterial y oxigenada, a través
de las venas pulmonares.

Las arterias pulmonares llevan la sangre hasta los vasos sanguíneos más pequeños, lugar donde la hemoglobina de
las células o glóbulos rojos libera dióxido de carbono y recoge oxígeno como parte del intercambio gaseoso de
la respiración.

Venas PULMONARES:
La sangre ahora oxigenada sale de los pulmones por las venas pulmonares(dos por cada pulmón) que regresan la sangre al
corazón, a través de la aurícula izquierda, completando así el ciclo pulmonar. Esta sangre ahora oxigenada es bombeada
desde la aurícula izquierda, pasando por la válvula mitral, al ventrículo izquierdo desde donde se impulsa hacia todo el
cuerpo en lo que viene a llamarse circulación mayor o sistémica.Luego de oxigenar todos los órganos y tejidos,regresa a la
aurícula derecha del corazón a través de las venas Cavas inferior y superior, comenzando la circulación pulmonar o
circulación menor nuevamente.

Fisiología:

La sangre desoxigenada proveniente de los tejidos sale del corazón derecho por la arteria pulmonar, la cual lleva la sangre
a los pulmones, donde los glóbulos rojos liberan dióxido de carbono en intercambio por oxígeno durante la respiración. La
sangre así oxigenada sale de los pulmones por las venas pulmonares, las cuales regresan la sangre al corazón izquierdo,
completando el ciclo. La sangre es luego distribuida por todo el cuerpo a través de la circulación sistémica antes de regresar
de nuevo a la circulación pulmonar.

EL EFECTO MUSCULAR SOBRE LA CAJA TORACICA:

EL EFECTO BOHR Christian H. L. P. E. Bohr (1855-1911), fisiólogo danés y padre del físico Niels Bohr
(Fig. 9), descubrió en 1903 que la sangre retenía menos oxígeno cuanto más bajo era su pH. En
términos actuales, se puede decir que la unión del oxígeno a la hemoglobina está regulada por el
pH sanguíneo, de modo que un descenso de pH disminuye la afinidad de la proteína por su ligando
(Fig. 10). Si se observa de nuevo la figura 3, se recordará que el CO2 producido en los tejidos como
consecuencia de la actividad metabólica acaba convirtiéndose en ácido carbónico, que se disocia
liberando protones, es decir, bajando el pH del medio en que se produce la reacción. Estos
procesos tienen lugar también en el propio eritrocito, como se recoge en la figura 11. El CO2 que
se produce en los tejidos pasa en parte a la sangre y, por difusión, se introduce en los eritrocitos.
Evidentemente, cuanto mayor sea la actividad metabólica de los tejidos, tanto mayor es la
cantidad de CO2 que se produce y, en consecuencia mayor es la disminución del pH de los
eritrocitos. El efecto Bohr permite de esta manera que la hemoglobina libere más oxígeno cuanto
mayor sea la actividad metabólica de un tejido. La ventaja fisiológica de la existencia del efecto
Bohr es, pues, fácil de entender. Pero, como se decía al principio de este artículo, profundizar en
las causas del comportamiento de los sistemas biológicos, implica llegar al nivel molecular. En este
caso, será necesario comprender el mecanismo por el que un descenso de pH hace que el 220 Luis
Franco Vera Rev.R.Acad.Cienc.Exact.Fís.Nat. (Esp), 2010; 104 Figura 9. Christian Bohr (1855-1911).
Figura 10. Influencia del pH sobre la unión de dioxígeno a la hemoglobina. Se aprecia la variación
de la saturación de la hemoglobina por oxígeno al variar el pH (efecto Bohr). Figura 11. Esquema
del intercambio gaseoso en el eritrocito. Se pone de manifiesto el desplazamiento de la unión de
oxígeno a la hemoglobina al descender el pH (efecto Bohr).
EFECTOS DEL 2,3-BPG En 1967 se describió que el 2,3-bisfosfoglicerato (2,3-BPG), un compuesto
con elevada densidad de carga negativa, como se aprecia en la figura 12, actuaba como un
inhibidor de la unión del oxígeno a la hemoglobina (Benesch y Benesch, 1967). En efecto, al
aumentar la concentración de 2,3-BPG disminuye la saturación de la hemoglobina por oxígeno.
La Hemoglobina es una proteína contenida en los Eritrocitos que constituye, aproximadamente, el 35% de su
peso y le da su color rojo característico además de su función de transportar el oxígeno y el dióxido de
carbono en el proceso de la respiración celular.

Definición
Es una cromoproteína (proteína conjugada), está presente en todos los animales, excepto en algunos grupos
de animales inferiores y su función es el transporte de oxígeno y dióxido de carbono.
La cifras normales en el ser humano son de 12 a 16 g por 100 mL. La hemoglobina le confiere a los eritrocitos
la función de transportar el oxígeno desde los pulmones hasta los tejidos, y parte del dióxido de carbono
desde los tejidos hasta los pulmones, participa de esta manera en el proceso de la respiración. Además, como
todas las proteínas, contribuye a mantener el equilibrio ácido-básico de la sangre al actuar como un sistema
amortiguador del pH sanguíneo (sistema buffer o tampón).
Participa en el proceso de la respiración celular por el que la sangre lleva el oxígeno desde los pulmones (o
desde las Branquias, en los peces), donde la sangre lo capta, hasta los tejidos y células del cuerpo y conduce
el dióxido de carbono desde las células y tejidos hacia los pulmones para ser liberado al exterior y comenzar
nuevamente el ciclo de la respiración.
Cuando la hemoglobina se une al oxígeno para ser transportada hacia los órganos del cuerpo, se llama
oxihemoglobina, cuando se une al Dióxido de carbono (CO2) para ser eliminada por la espiración, que ocurre
en los pulmones, recibe el nombre de desoxihemoglobina.
Si la hemoglobina se une al Monóxido de carbono (CO), se forma entonces un compuesto muy estable
llamado Carboxihemoglobina, que tiene un enlace muy fuerte con el grupo hemo de la hemoglobina e impide
la captación del oxígeno, con lo que se genera fácilmente una Anoxia que puede conducir a la muerte celular
si fuera irreversible.

Estructura de la hemoglobina

Composición
La molécula de hemoglobina está constituida por una porción proteica llamada globina (compuesta por 2
pares de cadenas polipeptídicas diferentes que contienen numerosos aminoácidos) y 4 grupos prostéticos
nombrados “hem” en cuyo centro se localiza un átomo de hierro; de manera que la molécula de hemoglobina
está formada por 4 subunidades, cada una de las cuales posee un grupo hemo unido a un polipéptido. Las
variaciones en las cadenas polipeptídicas dan origen a diferentes tipos de hemoglobinas. Por ejemplo; las
hemoglobinas normales del adulto (Hb A1 y A2), y la del feto (Hb F) que tiene gran afinidad por el oxígeno.
Sistema tampón de la Hemoglobina
El sistema tampón de la hemoglobina actúa solo en el eritrocito, pues es su principal sistema tampón y está
muy ligado a la capacidad de disociación del oxígeno de la molécula de hemoglobina: cuando esta molécula
se oxigena, se produce la liberación de hidrogeniones y cuando se desoxigena, se captan los hidrogeniones
(por cada mol de oxígeno liberado, la hemoglobina capta 0,5 mol de H+). Por ello y por su condición de
sustancia anfótera, cuando el pH sanguíneo se eleva (disminución de la concentración de Hidrogeniones [H+]
en el medio), la hemoglobina tiende a liberar iones H+ y, por lo tanto, se altera la curva de disociación, existirá
tendencia a retener el oxígeno y se producirá así un déficit de oxigenación de los tejidos.

Alteraciones de la Hemoglobina
Alteraciones genéticas de la molécula de Hb que se demuestran por cambios en las características químicas,
en la movilidad electroforética o en otras propiedades físicas.
La molécula de Hb normal en el adulto (Hb A) consta de dos pares de cadenas polipeptídicas denominadas a
y b. La Hb fetal (Hb F, en la que las cadenas g sustituyen a las cadenas b) disminuye gradualmente en los
primeros meses de vida hasta que representa menos del 2% de la Hb total del adulto. En ciertos trastornos de
la síntesis de Hb y en los estados aplásicos y mieloproliferativos, la Hb F puede estar aumentada. La sangre
normal también contiene, como máximo, un 2,5% de Hb A2 (compuesta de cadenas a y d).
Los tipos de cadenas y la estructura química de sus polipéptidos están controlados genéticamente. Pueden
aparecer defectos en las moléculas de Hb, con propiedades físicas o químicas anómalas; algunos provocan
anemias que son graves en los individuos homocigotos, pero leves en los portadores heterocigotos. Algunas
personas pueden ser heterocigotas para dos de estas anomalías y presentar una anemia con caracteríticas de
ambos rasgos.
Las Hb anómalas, diferenciadas por su movilidad electroforética, se designan alfabéticamente en orden de
descubrimiento (p. ej., A, B, C), si bien la primera de ellas, la Hb de las células falciformes, se denominó Hb S.
Las Hb estructuralmente diferentes con la misma movilidad electroforética también se denominan según la
ciudad donde se descubrieron (p. ej., Hb S Memphis, Hb C Harlem).

Hemoglobina S
También existen hemoglobinas anormales, las alteraciones de la estructura de la hemoglobina pueden
ocasionar enfermedades. De éstas, la más importante es la Anemia de hematíes falciformes o anemia
hemolítica congénita de células falciformes, llamada drepanocítica o sicklemia.
La hemoglobina S es producida debido a una mutación genética que afecta el gen que codifica para la síntesis
de la cadena beta de la hemoglobina y conduce al reemplazo del aminoácido ácido glutámico por el
aminoácido valina en la sexta posición de la cadena globínica beta, esta hemoglobina así alterada es capaz
de deformar a los Eritrocitos y acelerar su hemolisis en condiciones de hipoxia tisular.
Como esta sustitución se lleva a cabo en una posición superficial de la molécula de hemoglobina y la carga
eléctrica es diferente, la movilidad electroforética .

Centro respiratorio
El centro respiratorio (CR) se encuentra en la médula oblonga, que es la parte más baja
del tronco del encéfalo. El CR recibe señales de control de sustancias químicas, neuronales y
hormonales y controla la velocidad y la profundidad de los movimientos respiratorios del
diafragma y otros músculos respiratorios. La lesión a este centro puede llevar a una
insuficiencia respiratoria central, que requiere ventilación mecánica, pero por lo general el
pronóstico es grave.
En los individuos saludables la presencia de niveles elevados de dióxido de carbono en la
sangre es el estimulante que el CR responde con el fin de dar señal a los músculos
respiratorios que respiren. Los quimiorreceptores encontrados en los cuerpos carotídeos y
aórticos son responsables de la detección de este dióxido de carbono.
LA RESPIRACION INTERNA. GLUCOLISIS.CICLO DE KREBS Y FOSFORILACION OXIDATIVA EL ATP MECANISMO
QUIMIOSMOTICO MITOCONDRIAL PARA LA SINTESIS DEL ATP:

Ciclo de Krebs

El ciclo de Krebs es un ciclo metabólico cuyo alimentador es acetil-CoA que es uno de los productos finales de la degradación
de glúcidos, aminoácidos y lípidos. Este sustrato inicial se degrada paso a paso en el ciclo quedando transformado en 2 CO 2
con liberación de energía que queda contenida en los cofactores reducidos (un FADH 2 y 3 NADH) y también en un GTP.
Además, es una vía que se relaciona con muchos otros procesos anabólicos del metabolismo de glúcidos, proteínas, ácidos
nucleicos, porfirinas y lípidos. Por eso se considera al igual que la glucólisis (degradación de la glucosa), una vía central del
metabolismo.

Podemos plantear como reacción global esquematizada del ciclo de Krebs:

En esta reacción general podemos ver cuál es el sustrato inicial, cuáles son sus productos finales y los cofactores que
participan.

Tipo de proceso del ciclo de Krebs

Es un proceso catabólico pues su alimentador, acetil-CoA (grupo acetilo -compuesto de 2 carbonos- unido a la CoA) se
degradará y se formará 2 CO2, compuestos más pequeños, y sus hidrógenos quedarán formando parte de los cofactores
reducidos. Además se forma el GTP, que contiene la misma cantidad de energía que el ATP. Todo lo anterior podemos verlo
en la reacción global anterior.

Localización del ciclo de Krebs

Este proceso se lleva a cabo en la matriz mitocondrial. Allí es donde se encuentran la mayoría de las enzimas que participan
en él. Además en la propia mitocondria es donde se encuentran localizados los otros 2 procesos de la respiración celular que
forman la cadena respiratoria. En la cadena respiratoria se van a utilizar los cofactores reducidos formados por el ciclo de
Krebs. La localización mitocondrial de ambos procesos facilita con una máxima eficiencia la función de ambos procesos, que
es otro de los principios de la Bioquímica: el principio de la máxima eficiencia.

En cuanto a su localización hística, se produce en todos los tejidos cuyas células tengan mitocondrias. Por ello, el ciclo no se
produce en los hematíes, que carecen de mitocondrias.

Visión general de las reacciones del ciclo de Krebs

Se compone de 8 reacciones y cada una de ellas está catalizada por enzimas. Escojamos como primera reacción la entrada
del acetil CoA (a) que se condensa con el ácido oxalacético (b). Las reacciones de óxido-reducción son la 3; 4; 6 y 8 (Fig.
7.11). Otra reacción de importancia es la 5 donde se forma GTP por una fosforilación a nivel de sustrato. Es una vía cíclica
porque el ácido oxalacético (b) que es el producto final de la última reacción, la 8, vuelve a ser sustrato de la primera
reacción. Este ciclo es globalmente irreversible, aunque algunas de sus reacciones son reversibles (reacciones 2, 5, 6, 7 y
8). El grupo acetilo, bicarbonatado, se oxida por pasos graduales en el ciclo de Krebs y como en cada vuelta del ciclo se
forman 2 CO2, se pudiera decir que el acetilo que está unido a la CoA se degrada en cada vuelta del ciclo. Los otros
productos de la vía son los cofactores reducidos (3NADH.H + y 1FADH 2) y un GTP.

Origen del acetil-CoA

El acetil-CoA proviene del catabolismo de lípidos, aminoácidos y glúcidos; estos últimos constituyen su fuente principal en el
cerebro, pero en otros tejidos como el hígado y músculo, son los ácidos grasos su fuente principal.
Reacciones del ciclo de Krebs

Primera reacción: enzima ácido cítrico sintasa.

Esta enzima cataliza la condensación entre el grupo acetilo del acetil-CoA y el ácido oxaloacético. Este ácido debe unirse a la
enzima antes que el acetilCoA, debido a esto tienen que encontrarse a concentraciones adecuadas para que se lleve a cabo
la primera reacción; De esta forma se mantienen los niveles adecuados de los metabolitos del ciclo y se garantiza la
actividad del mismo. Además es una de las enzimas reguladoras del ciclo y su regulación se trata más adelante en este
capítulo.

Segunda reacción: enzima aconitasa

La aconitasa cataliza una isomerización del ácido cítrico en ácido isocítrico, pues como vemos en la figura 7.11 el grupo
hidroxilo cambia de posición.

Tercera reacción: enzima isocítrico deshidrogenasa

En esta reacción, el ácido isocítrico se oxida y descarboxila. La enzima es dependiente del NAD+ que debe estar unido a la
enzima para que ella pueda realizar su acción. Los productos son el CO 2 y el ácido alfa-ceto-glutárico. En esta reacción
ocurre la formación del 1er cofactor reducido, el NADH, como se observa a continuación. Esta es otra de las enzimas
reguladoras importante del ciclo de Krebs.

Cuarta reacción: enzima alfa-ceto-glutárico deshidrogenasa


La reacción está catalizada por un complejo multienzimático. Además de las 3 enzimas que lo forman, requiere de 5
cofactores; el pirofosfato de tiamina (PPT), el ácido lipoico, la coenzima A, el FAD y el NAD +. El ácido alfa-ceto-glutárico se
descarboxila y se oxida transformándose en succinil-CoA. En esta reacción ocurre la formación del 2do cofactor reducido, el
NADH. La reacción es irreversible.

Quinta reacción: enzima succinil-tioquinasa o succinil CoA sintetasa

Esta reacción es totalmente reversible y transfiere la energía contenida en el enlace tíoester de la succinil-CoA al último
enlace anhídrido fosfórico del GTP. El tercer fosfato del GTP puede ser transferido al ADP y formar ATP. Esta es la única
reacción del ciclo donde se forma un compuesto con energía semejante al ATP, es una fosforilación a nivel de sustrato. El
otro producto de la reacción es el ácido succínico.

Sexta reacción: enzima succínico deshidrogenasa

La succínico deshidrogenasa no es una proteína simple, es una proteína compleja (la proteína se encuentra unida a un grupo
prostético), es una flavo proteína, cuyo grupo prostético es el FAD. Es una proteína integral de la membrana interna de la
mitocondria. Participa en 2 procesos, en el ciclo de Krebs y lo relaciona con la cadena respiratoria. Cataliza la oxidación del
ácido succínico en ácido fumárico, mientras que se forma el 3er cofactor reducido, el FADH 2. La reacción es reversible.

Séptima reacción: enzima fumarasa

Una molécula de agua se introduce en el doble enlace y se forma el ácido málico. Esta reacción es libremente reversible.

Octava reacción: enzima málico deshidrogenasa

Con esta reacción se completa el ciclo y su producto es el ácido oxalacético, iniciador del ciclo. También es la última reacción
de oxido-reducción que se produce; se forma el 3er NADH. Constituye una reacción reversible, pero el equilibrio está
desplazado hacia la formación de del ácido málico. Sin embargo, la propia marcha del ciclo, o lo que es lo mismo, el
consumo del ácido oxalacético hace que esta reacción se desplace en el sentido de la formación del ácido oxalacético.
Regulación del ciclo de Krebs

Varios tipos de mecanismos reguladores intervienen en el control de la velocidad del ciclo de los ácidos tricarboxílicos. Estos
son la disponibilidad de sustrato, la inhibición por producto o inhibición feedback por intermediarios del propio ciclo.
También, de gran importancia, está presente la regulación por efectores alostéricos. Aun cuando todas las reacciones
poseen alguna regulación, las que fundamentalmente determinan la velocidad de ciclo de Krebs son las reacciones
catalizadas por las enzimas cítrico sintasa e isocítrico deshidrogenasa.

Regulación de la cítrico sintasa

Esta regulación ocurre por el mecanismo de disponibilidad se sustrato. Un metabolito importante que regula la actividad de
la cítrico sintasa es uno de sus sustratos, el ácido oxalacético. Esta enzima normalmente trabaja a concentraciones no
saturantes de sus sustratos, por lo que su actividad varía en dependencia de los cambios de concentración de estos. Es
indispensable la unión del ácido oxalacético en el centro activo de la enzima para que pueda unirse el acetil CoA y llevarse a
cabo la reacción. Si las concentraciones del ácido oxalacético son pobres esta primera reacción del ciclo ocurre
deficientemente.

Regulación de la isocítrico deshidrogenasa

Está regulada por la disponibilidad de NAD+ e inhibida por su producto final, el NADH.

También tiene regulación alostérica por el ADP (su efector alostérico positivo) y el ATP (su efector alostérico negativo). Las
concentraciones de ATP y de ADP son reguladoras importantes de varios procesos celulares. La relación entre las
concentraciones de ATP/ADP nos dan un índice del estado energético de la célula, el llamado potencial energético celular
(PEC). Si la concentración de ATP se eleva, el PEC es alto e indica que en la célula no se requieren en esos momentos
mucho ATP y es el propio ATP el que inhibe los procesos que lo forman. Esto sucede, por ejemplo, en el reposo. Si las
concentraciones de ATP disminuyen y se elevan las de ADP, esto es indicador de un bajo PEC, indica que se requiere del
ATP, y el ADP es el activador alostérico de los procesos formadores de ATP. Esto sucede, por ejemplo, en el ejercicio. Así
sucede con la enzima isocítrico deshidrogenasa, enzima reguladora del ciclo de Krebs. Al aumentar la concentración de ADP,
la enzima se activa y lo mismo ocurre con el ciclo. Si aumentan las concentraciones de ATP, la enzima se inhibe y también el
ciclo. Se considera a esta enzima como la marcapaso del ciclo.

El resumen de la regulación del ciclo lo podemos observar en la figura 7.12.

Fig.7.12. Esquema de la regulación del ciclo de Krebs. La activación fundamental de la enzima cítrico sintasa se debe a los
aportes de ácido oxalacético y del acetil-CoA a partir de la pirúvico deshidrogenasa. La isocítrico deshidrogenasa es activada
alostéricamente por el ADP e inhibida por el ATP.

Relación del ciclo de Krebs con otros procesos metabólicos

Algunos metabolitos del ciclo de Krebs participan en procesos de biosíntesis. Se observa en la figura 7.13, que a partir de
los intermediarios se forman aminoácidos, grupos hemo y otros compuestos.
Fig.7.13. Participación de los intermediarios del ciclo de Krebs en los procesos biosintéticos.

El ácido oxalacético y el ácido alfa-ceto-glutárico se pueden transformar en sus aminoácidos correspondientes que son el
ácido aspártico y el ácido glutámico respectivamente. Estas reacciones, de transaminación, se estudiarán en el capítulo del
metabolismo de los compuestos nitrogenados de bajo peso molecular (capítulo 10). Los aminoácidos pueden utilizarse en la
síntesis de proteínas, pero además ellos intervienen en la síntesis de las bases nitrogenadas tan necesarias en la síntesis de
los ácidos nucleicos, y en la de algunos cofactores.

El succinil~CoA es un precursor de la síntesis del grupo hemo, importante grupo prostético que forma parte de la
mioglobina, hemoglobina y otras hemo-proteínas como los citocromos. Estos últimos compuestos los veremos cuando se
trate la cadena transportadora de electrones.

El ácido málico, en determinadas condiciones fisiológicas, se incorpora al proceso de gluconeogénesis.

El ácido cítrico, al acumularse en momentos de alto potencial energético celular, sale de la mitocondria y en el citoplasma
constituye la fuente de acetil-CoA citoplasmático, precursor para los procesos de la síntesis de los ácidos grasos y colesterol.

Por supuesto, los cofactores reducidos relacionan al ciclo con el resto de los procesos de la respiración celular, pues son los
sustratos de la cadena transportadora de electrones donde se reoxidan y así podrán ser utilizados de nuevo por el ciclo de
Krebs. En la figura 7.13 podemos ver las relaciones que tiene el ciclo de Krebs con otros procesos metabólicos a través de
sus intermediarios.

Funciones del ciclo de Krebs

De todo lo planteado anteriormente el ciclo de Krebs tiene 2 funciones importantes. Una de ellas es la formación de los
cofactores reducidos que serán sustratos de la cadena respiratoria y se emplean en la formación de ATP. La segunda función
importante es que a partir de sus metabolitos intermediarios se sintetizan compuestos como son los aminoácidos, grupos
hemo y ácidos grasos, Esto hace que este ciclo tenga relaciones con el metabolismo de proteínas, con el de las
hemoproteínas, los ácidos nucleicos, los glúcidos y los lípidos. Además es sumamente importante la relación que tiene con
otros procesos de la cadena respiratoria.

También podría gustarte