Está en la página 1de 64

RESUMEN TKI: AREA RESPIRATORIO

1
Vernet, Lautaro E.
TEMAS DEL PRIMER PARCIAL.

17/09/2020

1. Patologías obstructivas y restrictivas: generalidades. Tipos de obstrucción.

2. Auscultación.

3. Bolsas de técnicas.

4. Clasificación de las vías aéreas de Weibel.

5. Diagrama del volumen alveolar.

6. Colapso alveolar y colapso de vía aérea. +- Volumen-+.

7. Atelectasia.

8. Generalidades de Fibrosis quística, Fibrosis intersticial, Asma, Crisis de asma y Enfisema


pulmonar.

9. Aerosolterapia.

10. Respiración con labios fruncidos.

11. Relajación.

12. Patrones musculares respiratorios.

13. Pico de flujo.

14. Consenso de Lyon.

15. Maniobras manuales kinésicas.

16. Tos.

17. TEF.

18. Los temas planteados en el Foro, en el preguntero DUDAS y de Material de estudio-


Producciones 2020 los temas vinculados (algunos ya están mencionados aquí por ej.
Consenso, Fibrosis, etc).

19. Mapa conceptual actualizado.

20. Articulación de todos los temas entre sí, del modo en que los hemos trabajado desde el
primer día.

2
Vernet, Lautaro E.
1. OBSTRUTIVOS Y RESTRICTIVOS

ALTERACIONES OBSTRUCTIVAS: Otorgan resistencia al paso del aire en las


vías aéreas.

Causas:

A- OBSTRUCCIÓN DE LA LUZ DE LA VÍA AÉREA

ej: bronquitis crónica, fibrosis quística


Ruidos: roncus, mucosos, subcrépitos, sibilancias
Causas: secreciones excesivas y retención, cuerpos extraños,
tumores,inflamación, edema
B- OBSTRUCCIÓN DE LA PARED BRONQUIAL ( LA PARED ESTÁ ENGROSADA)

Ej: Asma
Ruidos: sibilancias
Causas: hipertrofia muscular, contraccion del musculo liso, hipertrofia de
glándulas mucosas o inflamación.

C- OBSTRUCCIÓN DE LA ZONA PERIBRONQUIAL:

Ej: enfisema pulmonar(Hiperinsuflacion)

alteración externa de la vía respiratoria, en este ejemplo, el parénquima


pulmonar está un tanto destruido y la vía respiratoria se ha estrechado por
pérdida de tracción radial.
Ruidos: sibilancias
Causas: pérdida de tracción radial,compresión extrínseca , edema del intersticio
peribronquial·

3
Vernet, Lautaro E.
ALTERACIONES RESTRICTIVAS: Son aquellas en las que se limita la expansión
del pulmón. Se caracterizan por una disminución de la capacidad vital y un
volumen pulmonar pequeño en reposo (habitualmente), pero la resistencia de las
vías respiratorias (relacionada con el volumen pulmonar) no está aumentada.
Cuando hay afecciones restrictivas, podemos auscultar ruidos como por ejemplo:

● Suelen auscultarse crepitantes finos, denominados a veces estertores


crepitantes generados en alveolos, que se auscultan como una lluvia de
finas crepitaciones homogéneas al final de una inspiración.
Ej.: en la fibrosis intersticial

● Frote pleural: al haber una alteración en la pleura sus paredes se pueden


inflamar como en la pleuritis aguda, produciéndose una reducción del
volumen pulmonar.

● Murmullo vesicular alterado (uno de los ruidos normales) ej


- Alteraciones del parénquima pulmonar
Fibrosis Pulmonar Intersticial difusa.
- Enfermedades de la pleura
Neumotórax-Derrame pleural
- Enfermedades de la pared torácica :
Escoliosis
- Enfermedades neuromusculares:
Poliomielitis, ELA , Síndrome Guillain Barré,et

● Causas:
Parénquima pulmonar:
- Fibrosis pulmonar intersticial.
- Enfermedades del colágeno.
Pleura:
- Neumotórax (aire en la cavidad pleural).
- Derrame pleural.
- Debilidad muscular.
Enfermedades de la columna vertebral:
- Escoliosis.
- Espondilitis anquilosante.

4
Vernet, Lautaro E.
2. AUSCULTACION

Es un procedimiento clínico de exploración física que consiste en escuchar de


manera directa o indirecta por medio de instrumentos (estetoscopio), el área
torácica o abdominal, para valorar los sonidos normales o patológicos que se
producen en los órganos.
RUIDOS RESPIRATORIOS
Normales: se generan en las vías centrales o proximales y que se transmiten
filtrados hacia las zonas periféricas.
Estos pueden ser:

❖ Laringo traqueal: es el sonido normal que se escucha al poner el


estetoscopio en el cuello, por delante de la tráquea. Se ausculta durante la
inspiración y la espiración.

❖ Murmullo vesicular o pulmonar: es un ruido de baja intensidad y


corresponde al sonido que logra llegar a la pared torácica después del
filtro que ejerce el pulmón. Es suave y se ausculta durante la inspiración en
el área que ocupan los pulmones, tanto por delante, por los costados y en
la espalda (se excluyen las zonas en las que se auscultan el ruido traqueal
y el traquiobronquial).

Patológicos: se refiere a la alteración de los normales por un proceso patológico.


Existen 2 tipos:

a. Secos:

❖ Sibilancias: sonido silbante y chillón. Se producen cuando existe


obstrucción de las vías respiratorias estrechas, por lo general en los
conductos bronquiales. Son frecuentes de escuchar en pacientes asmáticos
descompensados, tanto en inspiración como espiración.

❖ Roncus: ruidos que parecen ronquidos y ocurren cuando el aire queda


obstruido por secreción seca, pegada en las vías aéreas grandes.

b. Húmedos:

❖ Crepitos: ruido crujiente, son sonidos finos, rápidos, regularmente


espaciados, que aparecen al final de la inspiración. Se generan con la
apertura brusca o cuando se despegan las paredes alveolares.

5
Vernet, Lautaro E.
❖ Subcrepitos: ruido anormal que se produce cuando los bronquiolos están
obstruidos por un liquido, moco, sangre o pus. Es producido por la rotura
de burbujas viscosas en los bronquiolos.

❖ Mucosos o de burbuja: ruido anormal que se produce al paso del aire por
las vías respiratorias altas o grandes obstruidas por mucosidades.

3. BOLSAS

6
Vernet, Lautaro E.
4. CLASIFICACION SEGUN WEIBEL

Representación ideal de las


vías aéreas en el ser humano
según Weibel.

las zonas son de


CONDUCCIÓN, TRANSICIÓN Y
RESPIRATORIA

Zona de conducción:
Las vías aéreas consisten en una serie de tubos ramificados que se vuelven más
estrechos, más cortos y más numerosos a medida que penetran más
profundamente dentro del pulmón. La tráquea se divide en los bronquios
principales derecho e izquierdo, que a su vez se dividen en bronquios lobulares y
luego en segmentarios. Este proceso continúa hasta alcanzar los bronquiolos
terminales, que representan las vías aéreas de menos calibre con excepción de
los alveolos. Todos estos bronquios constituyen las vías aéreas de conducción. Su
función es la de conducir el aire inspirado hacia las regiones de intercambio
gaseoso del pulmón. Como las vías aéreas de conducción no contienen alvéolos y,
por lo tanto, no toman parte del intercambio gaseoso, constituyen el espacio
muerto anatómico.
Zona de transición y respiratoria:
Está constituida por tubos y tejidos dentro de los pulmones responsables del

7
Vernet, Lautaro E.
intercambio gaseoso (bronquiolos respiratorios, conductos alveolares, y sacos
alveolares), donde se produce el intercambio de gases entra el aire y la sangre.

5. Diagrama de volumen alveolar

Alveolo A: Atelectasia, llega a este estado debido a los mecanismos de la


Atl(puede llegar por tapón de moco, derrame pleural o neumotórax ,déficit
surfactante o también por agrandamiento de intersticio). y TAMBIEN POR
FIBROSIS INTESRSTICIAL.

Alveolo B: Alveolo normal.

Alveolo C: El alveolo está hiperinsuflado por enfisema, llega a ese estado debido
al aumento de tamaño de los espacios aéreos del bronquiolo por la destrucción
de sus paredes eso conlleva a que el alveolo se hiperinsufla ya que cuando el
aire quiere salir no puede. TAMBIEN PUEDE PRODUCIRSE EN ASMA DEBIDO AL
BRONCOESPASMO

Del alveolo A al B podemos utilizar las técnicas referidas al aumento del volumen.
Del alveolo C al B llegamos a través de las técnicas de Broncoespasmo para
disminuir el volumen.
Si hay moco de por medio, se pueden utilizar técnicas de la bolsa de mocos para
desobstruir y luego actuar como ya mencionamos.

8
Vernet, Lautaro E.
6. COLAPSO ALVEOLAR- COLAPSO DE VA

Algunos mecanismos de disminución de la luz de la vía aérea:


1)Por colapso de la vía aérea: se produce por obstrucción de pared o externa.
Es una causa intrínseca. Consecuencia a nivel alveolar: hiperinsuflación.
2)Por compresión de la vía aérea: se produce por la ocupación anormal del
espacio peri-vía aérea “aplastándola” desde afuera. Ej: crecimiento tumoral. Es
una causa extrínseca. Consecuencia a nivel alveolar: colapso por resorción (si la
luz está comprometida en un 100%).
3) Colapso alveolar: Pérdida de volumen del alveolo principalmente dado por
alguno de los 4 mecanismo de la ATL.

7. ATELECTASISAS
“El volumen de los pulmones, depende del equilibrio entre la fuerza aplicada, y las
fuerzas elásticas opuestas. En general, denominado distensibilidad o cambio de
volumen por cambio de unidad de presión”

ATL. Por RESORCION:


Esta ocurre cuando se obstruye la comunicación entre alveolos y traquea.
El mecanismo de resorción; La presión parcial de los gases es más baja en la
sangre venosa mixta que en el aire alveolar, a medida que la sangre pasa a
través de los capilares alveolares, las presiones parciales de sus gases se
equilibran con la presión alveolar. El volumen de los alvéolos disminuye en
correspondencia con la cantidad de oxígeno absorbido, manteniéndose su
presión atmosférica; como consecuencia, las presiones parciales de dióxido de
carbono y nitrógeno en los alvéolos aumentan en relación con la sangre capilar y
ambos gases difunden hacia la sangre para mantener el equilibrio. Así, el
volumen alveolar se reduce aún más, con el consiguiente aumento del gradiente
de PO2 en la sangre alveolocapilar; el oxígeno difunde hacia la sangre capilar y
este ciclo se repite hasta que es absorbido todo el gas alveolar.
En un lóbulo previamente sano el aire puede haber desaparecido en 18-24hs.
Al absorberse selectivamente el O2 antes que el nitrógeno, en casos de
anestesia(por ej) se produce el colapso mucho más rápido, al ventilarse al
paciente con O2 al 100%.

9
Vernet, Lautaro E.
Diagrama del pulmón: atelectasia por resorción. La vía aérea mayor está
obstruida y las vías aéreas periféricas y espacios aéreos están desprovistos de
aire y colapsados.

ATL. PASIVA: Este término denota colapso pulmonar en presencia de


neumotórax o hidrotórax. Siempre y cuando el espacio pleural este libre(Sin
adherencias).
El colapso de cualquier parte del pulmón es proporcional a la cantidad de aire o
líquido en el espacio pleural adyacente.
Al aire moverse hacia arriba, se tiende al colapso del lóbulo superior antes que
el inferior.
A medida que el pulmón se encoge por el neumotórax su densidad se reduce
aproximadamente una décima de área normal con la CPT. Esto se explica de dos
formas:
1. La reducción de volumen pulmonar se equilibra aproximadamente con la
reducción del contenido sanguíneo, alterando solo levemente la densidad
radiológica neta.
2. El aire en el espacio pleural en las partes anterior y posterior sirve como un
medio que no absorbe, lo que contribuye a la radiolucidez global de la imagen
radiológica.
Los bronquios lobulares y segmentarios más grandes, son lo bastante estables
estructuralmente para resistir el colapso. Deben ser evidentes en un
broncograma aéreo. La ausencia de estos en un broncograma aéreo debe hacer
sospechar de inmediato de una obstrucción endobronquial.

10
Vernet, Lautaro E.
ATL: por compresion= Atl. en manto= ATL. PASIVA.
El término “en manto” se ha utilizado para designar el colapso parenquimatoso
contiguo a una masa ocupante de espacio dentro del tórax, y, por lo tanto, a una
atelectasia local más que general, como en un neumotórax. Cualquier proceso
ocupante de espacio –por ejemplo, un quiste broncogénico o una neoplasia
periférica- induce ausencia de aire en una delgada capa de parénquima
pulmonar contigua.

Diagrama pulmonar: atelectasia por compresión. Una gran “bulla” ubicada a la


derecha ha permitido la relajación de parénquima contiguo dando como
resultado un colapso total de espacios aéreos.

ATL. ADHESIVA: Este término describe el colapso alveolar en presencia de


conexiones permeables entre vías aéreas, y por lo tanto es una verdadera ATL.
NO obstructiva.
Los mejores ejemplos son el síndrome de distrés respiratorio del neonato y la
neumonía aguda por radiación. En ambas afecciones la atelectasia puede ser un
aspecto notable y relacionarse, por lo menos en parte, con inactivación o
ausencia de sustancia tensoactiva
En muchas afecciones en las cuales se forman membranas hialinas dentro de los
alvéolos –por ejemplo, neumonía aguda por radiación, influenza, fiebre
reumática y uremia- puede estar interrumpida la conversión de plasminógeno en
la enzima fibrinolítica plasmina; asimismo, la inhibición del activador de
plasminógeno es la presunta causa de atelectasia en la enfermedad por
membrana hialina en neonatos.
Es probable que la atelectasia adhesiva también desempeñe un papel en la
pérdida de
volumen

postoperatoria y sea responsable del marcado shunt arteriovenoso que puede


producirse aun cuando las radiografías de tórax sean relativamente normales.

11
Vernet, Lautaro E.
ATL. POR CICATRIZACIÓN:
En esencia, es una Atl. No obstructiva, crónica en la cual la destrucción del
parénquima pulmonar es seguida por fibrosis pulmonar, y progresiva pérdida de
volumen a través de cicatrización
No sólo disminuye el aire por unidad de volumen pulmonar, sino que además
aumenta el tejido por unidad de volumen pulmonar, aumentado así la densidad
radiológica.
Diagrama pulmonar: atelectasia por cicatrización local. El espacio intersticial
está aumentando en cantidad y densidad (fibrosis). El espacio aéreo izquierdo
está totalmente obliterado, mientras que los de la derecha muestran diferentes
grados de
pérdida de
volumen.
La vía
aérea
mayor está
dilatada

(bronquiectasia), como la vía aérea periférica a la derecha (bronquiolectasia).

Diagrama pulmonar: atelectasia por cicatrización general. Hay un marcado


aumento del tejido intersticial con una reducción uniforme del volumen en todos
los espacios aéreos como resultado de cicatrización. La dilatación de la vía aérea
mayor observada en una atelectasia por cicatrización local no es una parte

12
Vernet, Lautaro E.
notable del cuadro, si bien puede haber dilatación de vías aéreas periféricas.

En resumen: La Atl. se da por 4 mecanismos, que pueden actuar de forma


individual o conjunta.
1. Se produce atelectasia por resorción cuando se obstruyen las comunicaciones
entre la tráquea y los alvéolos; la obstrucción puede estar en un bronquio mayor
o en múltiples bronquios pequeños o bronquiolos.

2. Una atelectasia pasiva o por relajación denota la pérdida de volumen que


acompaña a un proceso ocupante de espacio intratorácico, en particular en un
neumotórax o un hidrotórax. La atelectasia contigua a un proceso ocupante de
espacio local como una masa pulmonar o una bulla es de la misma naturaleza y
no justifica la denominación separada de atelectasia por compresión.

3. La atelectasia adhesiva se relaciona con un complejo grupo de fuerzas, de las


cuales una anormalidad de la sustancia tensoactiva probablemente sea la más
común. Como la atelectasia pasiva y por cicatrización, esta forma de colapso se
asocia con comunicaciones permeables con vías aéreas grandes.

4. La atelectasia por cicatrización designa una pérdida de volumen resultante de


una fibrosis pulmonar local o general.

13
Vernet, Lautaro E.
8. PATOLOGIAS
La fibrosis quística: es una enfermedad pulmonar crónica de origen genético
(hereditario) que afecta las glándulas de secreción exócrina, afectando a los
pulmones y a órganos del aparato digestivo. También puede afectar las
glándulas sudoríparas y el aparato reproductor masculino. Su origen está en el
déficit o funcionamiento defectuoso de la proteína reguladora de la
transmembrana de la fibrosis quística (CFTR), implicada en el control de la
circulación del sodio y el cloro. Como consecuencia, se segrega
permanentemente moco muy espeso y pegajoso, lo que causa obstrucción de la
vía aérea, infecciones, dificultad respiratoria y también problemas en el
funcionamiento órganos digestivos. Se diagnostica en la infancia o adolescencia.
Los síntomas respiratorios son tos crónica, secreciones abundantes, secreciones
abundantes, infecciones y falta de aliento, mientras que los síntomas
gastrointestinales suelen ser las deposiciones grasas y malolientes, pérdida de
peso o incapacidad para ganarlo a pesar de llevar una alimentación saludable,
problemas de crecimiento o pancreatitis.ES OBSTRUCTIVA.

Si auscultamos subcrepito (secreciones en zona periférica) se lo manda a


hacer actividad física para ventilar y que el moco se mueva para eliminarlo;
mascara PEP, flutter, chaleco ventilatorio. Auscultación: roncus, mucoso.
NO es lo mismo fibrosis quística que fibrosis intersticial.

La fibrosis intersticial: es una enfermedad de origen desconocido causada por


la cicatrización del tejido pulmonar, existiendo en algunos casos evidencias de
una reacción inmunológica. La característica más importante es el engrosamiento
del intersticio de la pared alveolar.
Finalmente la arquitectura alveolar se destruye y la cicatrización produce
múltiples espacios quísticos llenos de aire formado por los bronquíolos
terminales y respiratorios dilatados.
Como consecuencia los pulmones no pueden suministrar al torrente sanguíneo el
oxígeno necesario y el desarrollo del tejido fibroso o cicatricial causa una
restricción respiratoria progresiva.
Los síntomas que presenta son disnea con respiración superficial y rápida, con
frecuencia hay tos irritante e improductiva. ES RESTRICTIVA.

14
Vernet, Lautaro E.
ASMA:
La American Thoracic Society, definió al asma como “una enfermedad
caracterizada por aumento de la reactividad de la tráquea y los bronquios a
diversos estímulos (humo, aire frío, alergias, ejercicio), y manifestada por la
inflamación y estrechamiento difuso de las vías respiratorias, cuya severidad varía
espontáneamente o como consecuencia del tratamiento

➔ Es una enfermedad obstructiva de la pared de la vía aérea, inflamatoria crónica,


en la que se estrechan y se hinchan las vías produciendo mayor mucosidad.
➔ En el asma la pared bronquial sufre contracción del músculo liso, edema, y
secreciones en la luz de la vía aérea.
➔ Las secreciones mucosas están aumentadas, con características anormales:
espesas, pegajosas y de movimiento lento, dificultando su expulsión. El esputo es
escaso y blanco.
➔ En los periodos sintomáticos los signos y síntomas son: falta de aire, dolor u
opresión en el pecho, tos, tiraje intercostal, sibilancias. Muchas veces causa
problemas para dormir.
➔ En la auscultación la espiración es más larga que la inspiración y de intensidad
disminuida. A su vez puede oírse al exhalar un pitido o silbido (el silbido al respirar
signo frecuente de asma en niños).
➔ La capacidad residual funcional y el volumen residual se ven aumentados durante
una crisis asmática aguda debido a la dificultad de expulsar el aire.
➔ En el período de intercrisis (asintomático) la exploración física es normal,
auscultación pulmonar normal y las Rx de tórax normal.
➔ El asma no tiene cura, pero sus síntomas pueden controlarse

Produce sibilancias espiratorias y bronco espasmo, a veces, una vez que cede la
crisis aparece el moco.
•Hay 2 situaciones: sibilancias y moco. Utilizamos: PMR bronco espasmo,
relajación, frenado labial, nebulizador (técnica y flujo lento).
•No se realiza PMR de bronco espasmo mientras nebuliza.
Para la presencia de moco se utiliza:
•maniobra de percusión (aumenta la crisis), tos (aumenta el espasmo), PMR. TEF
altos (solo por moco).
•Se debe auscultar permanentemente para saber si disminuye el bronco espasmo
y tratar para moco lentamente.
•Respirar la forma más laminar posible. Ante crisis, relajar y respirar suavemente.
No respirar hondo.

15
Vernet, Lautaro E.
Características de la crisis asmática:
►Las crisis pueden desencadenarse por ejercicio, aumentando con aire frío y seco.
Otros desencadenantes pueden ser las emociones, cambios meteorológicos,
humo/tabaco, olores fuertes, alergias (pólenes, polvo), contaminación, alimentos,
medicamentos u ocupación.
►Aumento de la reactividad de la tráquea y los bronquios a diversos estímulos,
pueden presentarse luego de cambios de calidad de aire.
►Los pulmones se encuentran hiperinsuflados.
►Se manifiesta por la inflamación y estrechamiento difuso de las vías respiratorias,
cuya severidad varía espontáneamente o como consecuencia del tratamiento.
►Se exacerba ante esfuerzos moderados, ansiedad, alergias o factores
ambientales.(TAMB. APARECE CON LA INGESTA DE AC. ACETILSALISILICO)
►Las reacciones de las personas padecientes son de diversas magnitudes,
dependiendo de la edad del individuo, de las circunstancias y contextos, del
tiempo que lleva padeciendo esta enfermedad y el grado de la misma.
►La sintomatología se puede aliviar con aerosolterapia, relajación, técnicas
respiratorias.
Sintomatolagia de una crisis asmatica:

● Disnea (falta de aire)

● Ansiedad

● Opresión en el pecho

● Sibilancias E.

● Taquicardia

● Tos seca

● Aumento de la frecuencia y de la profundidad de la respiración

● Tiraje intercostal

ENFISEMA:
El enfisema, uno de los trastornos de pulmón clasificado como enfermedad
pulmonar obstructiva crónica (EPOC), es causado por daños a los sacos de aire en
los pulmones, lo cual reduce la capacidad del cuerpo de aprovechar el oxígeno
proveniente del aire.
Se caracteriza por inspirar y espirar largo. La elasticidad de las paredes es baja y
el aire queda retenido en la espiración; tórax es rígido y gigante. Se ausculta
sibilancias espiratorias, vías aéreas expuestas a colapsarse. Realizamos: frenado
labial, nebulización con broncodilatador

16
Vernet, Lautaro E.
Diafragma plano (no se contrae) debe utilizar musculos accesorios, hay que
mantenerlos activos. No cambiarles el patrón respiratorio.
•Tórax enfisematoso, tonel o en inspiración permanente.
•Alveolos hiperinsuflados crónicamente.
•Vía aérea obstruida: aire no puede salir.
•Obstrucción externa: se destruye componente estructural.

NEUMONIA:
Se pierde el contenido aéreo pero no el volumen del alveolo. Hay que mantener
el volumen del pulmón, mantenerlo ventilado y sacar las secreciones si es que hay.

9. AEROSOLTERAPIA:

Aerosol: fina dispersión de partículas sólidas o líquidas en un medio gaseoso.

VENTAJAS DE LA AEROSOLTERAPIA:
➢ Requiere dosis pequeñas
➢ Administración tópica
➢ Efecto terapéutico rápido
➢ Efectos colaterales sistémicos bajos

DESVENTAJAS DE LA AEROSOLTERAPIA:
➢ Equipo especial
➢ Colaboración del paciente
➢ Dosificación imprecisa de la droga
➢ Pequeño porcentaje de depósito de la droga en la vía aérea
➢ Contaminación del equipo

PRINCIPIOS FÍSICOS DE LOS AEROSOLES.


Estabilidad: es la capacidad de las partículas de permanecer en suspensión
durante un tiempo prolongado o mantener su integridad como aerosol. Depende
de:
● Tamaño: las partículas pequeñas tienden a unirse con las más grandes y otras
tenderán a desaparecer. Deben ser uniformes y homogéneas en su tamaño.
● Concentración: cuanto más concentradas están las partículas, mayor es la
tendencia a unirse (fenómeno de coalescencia) y precipitarse.
● Flujo del gas propulsor: no debe ser inferior a 6 l/m.

17
Vernet, Lautaro E.
Penetración: es la máxima profundidad a la que las partículas suspendidas
pueden ser arrastradas dentro de la vía aérea por el aire inhalado. Depende de:
● Tamaño: menor tamaño de las partículas, mayor penetración.
● Gravedad: a mayor tamaño de las partículas mayor es la fuerza de la gravedad
que actúa sobre las mismas y menor es su penetración.
● Energía cinética: es una fuerza que otorga a las partículas un movimiento de
alta velocidad, corto recorrido y orientación variable que origina su choque
contra la superficie vecina.
● Patrón respiratorio: está en relación con el volumen, el flujo y la frecuencia
respiratoria.
● Inercia: es la tendencia de un objeto en movimiento de mantener una
trayectoria recta, por lo que las partículas grandes, cuando llegan a la carina, es
menos probable que cambien de dirección y por eso hay mayor depósito en esta
zona.

Depósito: está relacionado con el lugar donde se instalan definitivamente las


partículas y está influenciado por:
1. Factores físicos: en relación con la estabilidad y penetración de las partículas.

2. Factores ventilatorios: en relación con el patrón ventilatorio óptimo que realice


el paciente, el cual dependerá del tipo de dispositivo utilizado:

3. Factores anatómicos: La disminución del calibre de las vías aéreas produce un


característico patrón de depósito central

DEPÓSITO APROXIMADO DE PARTÍCULAS DE UN AEROSOL EN EL TRACTO


RESPIRATORIO.

18
Vernet, Lautaro E.
Los mecanismos
de depósito son:
impactación, sedimentación y difusión:

GENERADORES DE AEROSOLES.
1. Nebulizadores (NBZ)
-Jet o Neumático: Es producido por el choque brusco de una fina corriente de
líquido contra un dispersor, que lo fracciona en partículas de distintos tamaños.
El líquido, o solución a nebulizar, asciende por un capilar por efecto Venturi
basado en el principio de Bernoulli. El tubo por donde circula el gas a alta
velocidad posee un orificio lateral donde se genera presión negativa, lo que
posibilita el ascenso de la solución a nebulizar por el tubo capilar. Las partículas
de mayor tamaño caen nuevamente al recipiente.
● El flujo del gas propulsor debe ser alto (6 a 8 l/m) para que llegue a impactar
en el dispersor y se generen las partículas.
● La nebulización termina cuando el NBZ comienza a chisporrotear (tiempo
promedio 5-7 minutos)

19
Vernet, Lautaro E.
● No es tan efectivo para hidratar, es mejor pedirle al pac. que tome agua para
esto.
El nebulizador puede usarse con máscara o halo cefálico para niños pequeños,
siendo la boquilla lo ideal para adultos porque aumenta el rendimiento al evitar
el depósito prematuro en las fosas nasales.
Ventajas
❖ Fácil administración.
❖ Pueden administrarse medicamentos no disponibles con MDI o DPI.
❖ No es indispensable la coordinación del paciente.
Desventajas
❖ Menor depósito pulmonar en VC bajos y con respiraciones normales
❖ La dosis es incierta
❖ El tamaño de las partículas es variable según las marcas comerciales
❖ Posible modificación de la estructura molecular de la droga cuando se nebuliza
por más de 10 min.

-Ultrasónico:
Corriente de alta frecuencia-> unidad de nebulización(Contiene un transductor
piezoeléctrico que produce vibraciones ultrasónicas)-> Contenedor con agua
separado de la solución a nebulizar por una fina membrana-> Las intensas
vibraciones rompen el líquido en pequeñas partículas que son dirigidas hacia el
paciente por medio de un flujo de gas adicional.
Este nebulizador genera partículas pequeñas, menores a 0,1 micras, las cuales
coalescen o se aglomeran convirtiéndose en macrogotas con escasa penetración en
el tracto respiratorio inferior.
La espesa nube de gotitas puede ocasionar algunos efectos indeseables como:
➢ Mala tolerancia en algunos pacientes.
➢ Tos irritativa
➢ Respuesta paradojal

Debido a las vibraciones sultrasonicas algunos medicamentos pierden su


estructura quimica

Objetivos de la terapia con aerosol mediante la NBZ:


❖ Colaborar en la higiene bronquial:
▪ Restablecer y mantener la capa mucosa
▪ Hidratar secreciones
▪ Estimular la expectoración
❖ Administrar medicamentos, que se agregan en el nebulizador junto a la solución

20
Vernet, Lautaro E.
fisiológica. (En la práctica diaria se están empleando los nebulizadores sólo con este
objetivo).

2. Inhalador de dosis media (MDI)


La droga se encuentra suspendida en un propelente fluorocarbonado, y la
activación de una válvula permite liberar un pequeño volumen de la mezcla que
sale a gran velocidad (70 km/h), generando partículas grandes que a medida
que van recorriendo el espacio hasta llegar al paciente e irse evaporando el
propelente, disminuyen su tamaño. Para que esto suceda el paciente debe
mantener la boquilla a 4 cm de la boca abierta inhalando desde CRF por 5
segundos y haciendo una apnea de 10 segundos.

Ventajas del MDI:


▪ Corto tiempo de administración
▪ Dosis precisa
▪ Bajo costo
▪ Fácil transporte
▪ No provoca contaminación cruzada
Desventajas del MDI:
▪ Necesita coordinación y cooperación del paciente.
▪ El propelente fluorocarbonado afecta la capa de ozono. Algunos laboratorios lo
han reemplazado por hidrofluoroalcano que no afecta la capa de ozono.
▪ Impactación en la faringe

Técnica de uso del MDI:


▪ Retirar la tapa protectora y agitar el dispositivo enérgicamente
▪ Sostenerlo entre el pulgar y el índice
▪ Colocar la boquilla a 4-5 cm de la boca abierta
▪ Exhalar el aire por boca
▪ Simultáneamente presionar una vez el dispositivo e inspirar profundamente
▪ Cerrar la boca mientras se realiza una apnea de 10 segundos
▪ Exhalar lentamente el aire por la boca

21
Vernet, Lautaro E.
▪ Esperar por lo menos 15 segundos para realizar un segundo disparo si
estuviese indicado.

Cuando hay problemas en la coordinacion disparo-inspiraciones se utilizan


dispositivos que se interponen entre el MDI y la boca, llamados ESPACIADORES
O AEROCAMARAS

Ventajas de las aerocámaras y espaciadores:


✓ Útiles en niños y ancianos
✓ Aumentan el depósito del aerosol en las vías aéreas
✓ Eliminan el efecto del frío
✓ Disminuyen el mal gusto producido por algunos aerosoles
✓ Reducen el depósito orofaríngeo con la consecuente disminución de la absorción
sistémica y candidiasis a nivel bucal
Mantenimiento: lavar con detergente, enjuagar y dejar escurrir sin secar. Evita la
adherencia del medicamento a la aerocámara o espaciador

3. Inhalador de polvo seco (DPI)

La droga está micronizada en partículas menores de 5 micras unidas por lactosa.


Cuando el paciente inspira, el aerosol se dispara y pasa por un elemento que le
permite desprender las partículas de lactosa que impactarán en la faringe,
mientras que la droga pasa libremente. Son disparados por el flujo inspiratorio
del paciente que debe ser mayor al requerido en MDI y NBZ.

22
Vernet, Lautaro E.
Recomendaciones:
● Limpiar la boquilla luego de cada uso
● Usarlo a 45°
Ventajas del DPI:
● No precisa coordinación entre disparo-inspiración
● No requiere propelentes, aditivos o lubricantes
● Es fácil su administración y transporte
Desventajas del DPI:
● Puede producirse un mayor depósito orofaríngeo
● La humedad del ambiente elevada podría causar aglutinamiento de partículas
● No se adapta a los circuitos de la ARM
● Necesita altos flujos para ser disparados.
● No es recomendable en pacientes con obstrucción aguda ya que no tienen VC
suficiente para disparar el aerosol
Técnica de uso del DPI:
● Colocar la boquilla dentro de la boca, entre los dientes, y cerrar los labios
alrededor de ella
● Extender levemente el cuello
● Inspirar rápidamente. No es necesario realizar apnea
● Tener precaución de no espirar dentro del dispositivo

23
Vernet, Lautaro E.
10. Respiración con los labios fruncidos o frenado labial
Inspirar por la nariz y espirar a través de los labios fruncidos facilita la respiración.
La respiración con los labios fruncidos también le ayudará a retomar el control si
tiene dificultades para recuperar el aliento.
Para hacerlo:
· Relaje los músculos del cuello y los hombros; inspire lentamente por la nariz
mientras cuenta por lo menos hasta 2.
· Fruncir los labios como si fuera a apagar una vela; expulse el aire despacio
y suavemente por los labios fruncidos, tardandose en espirar por lo menos el
doble del tiempo que le llevó inspirar.
Es una maniobra utilizada frecuentemente en los programas de rehabilitación
respiratoria, con el objetivo de mejorar la eficacia de la respiración y proporcionar
un mejor control de la disnea durante la realización de las actividades de la vida
diaria en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
La RLF puede proporcionar un beneficio sobre la función respiratoria en pacientes
con patologías respiratorias primarias o secundarias a otras enfermedades. La RLF
se acompaña de un tipo de patrón respiratorio que produce una ventilación más
fisiológica y eficiente. La resistencia espiratoria aplicada por los labios determina un
importante cambio en las variables temporales del patrón ventilatorio y en el
reclutamiento muscular respiratorio.
Beneficios:
➢ Aumento del volumen corriente
➢ Mejor intercambio gaseoso
➢ Disminución en el consumo de oxígeno.
➢ Ayuda a retomar el control si tiene dificultades para recuperar el aliento.
Consideramos que la inclusión de la técnica de los labios fruncidos en los
programas de fisioterapia respiratoria puede ser una estrategia más para
conseguir mejorar la eficiencia de la respiración en los pacientes con EPOC, asma
y enfermedades neuromusculares con participación respiratoria, como la distrofia
muscular miotónica.

Chistido o respiración diafragmática/abdominal


Técnica:
Ø Posición cómoda
Ø Una mano en el pecho (no debe moverse) y otra en el estómago (sirve para ver
si baja o sube al respirar)
Ø Inhala por nariz de 3 a 5 seg
Ø Exhala por boca de 3 a 5 seg
Ø Repetir hasta relajar el cuerpo

24
Vernet, Lautaro E.
Beneficios:
➢ Disminuye el dolor
➢ Ayuda a disminuir el ritmo cardiaco
➢ Reduce la ansiedad, tensión muscular y estrés
➢ Hace que la respiración sea más lenta, uniforme y profunda
➢ Aporta más oxígeno al cuerpo
➢ Entrena y estimula al diafragma para que la respiración sea más efectiva

11. RELAJACION
El objetivo de la relajación es lograr controlar la disnea del paciente, mejorando la mecánica
respiratoria y disminuyendo el trabajo respiratorio.
Es fundamental que el paciente comprenda que su problema está en la ESPIRACIÓN y no en
la inspiración.
Debe conocer previamente todas las posiciones de relajación y elegir la más conveniente,
como así también los PMR que le permitirán utilizar de un modo más eficaz su reserva
respiratoria. Es conveniente liberar las vestimentas que presionan el cuerpo (cinturon,
corbata, poleras).
Posiciones de relajación:
Las distintas posiciones pueden ser en bipedestación con apoyo posterior, flexión de cuello
y pies separados de la pared; en sedestación con los antebrazos sobre los muslos y flexión
de cuello, Fowler con flexión de rodillas, genupectoral, decúbito lateral en Fowler, etc.

25
Vernet, Lautaro E.
12. Patrones musculares respiratorios.
Son una modalidad de ejercicios metódicos que se programan según la necesidad y la
dificultad respiratoria del paciente, acorde al patrón respiratorio de cada individuo y a los
hallazgos del examen clínico funcional.
Los PMR son distintos ejercicios que tienen como objetivo recuperar el volumen pulmonar y,
por lo tanto, posibilitar el intercambio gaseoso.
Los PMR requieren un control voluntario por parte del paciente, son de rápido aprendizaje y
no es necesaria la utilización de aparatos especiales.
Sus objetivos generales son los siguientes:
❖ Mejorar la distribución de la ventilación.
❖ Recuperar el volumen pulmonar.
❖ Mejorar la coordinación muscular.
❖ Disminuir el trabajo respiratorio.

https://www.youtube.com/watch?v=_K3434-rQ0w&feature=youtu.be (LINK DEL VIDEO POR


SI QUIEREN VERLO)

Se clasifican en:
1. PMR a Capacidad residual funcional (CRF).
Técnica: Inspiración a volumen corriente (VC) y espiración desde y hasta el nivel de reposo
espiratorio (NRE).
Distribución de la ventilación: zonas basales. I:E = 1:3 (Normal)

2. PMR Diafragmático.
Técnica: Idem PMR a CRF pero inspirando mayor volumen. Espiración bucal uniforme.
Distribución de la ventilación: zonas basales

26
Vernet, Lautaro E.
3. PMR de Sollozo Inspiratorio.
Técnica: Inspiración subdividida hasta capacidad pulmonar total (CPT). Espiración bucal
uniforme. (APNEASS ENTRE SOLLOZOS)
Distribución de la ventilación: aumenta el volumen pulmonar global.

4. PMR durante el Broncoespasmo.


Técnica: Inspiración y espiración con labios fruncidos, sin turbulencia, uniforme, a
volúmenes pequeños y frecuencias altas. I:E: 1:1
Contribuye a mantener la vía aérea abierta durante la espiración.

27
Vernet, Lautaro E.
5. PMR con Espiración Abreviada.
Técnica: Sucesión de inspiraciones prolongadas y espiraciones cortas hasta CPT. Espiración
bucal uniforme. I: E = 3:1
Distribución de la ventilación: aumenta el volumen pulmonar global.

28
Vernet, Lautaro E.
6. PMR Intercostal.
Técnica: Inspiraciones y espiraciones nasales uniformes. (Idem a PMR a CRF pero inspirando
menor volumen)
Distribución de la ventilación: Zonas mediales y laterales.

7. PMR desde VR.


Técnica: Espiración máxima hasta volumen residual e inspiración normal.
Distribución de la ventilación: zonas apicales.

29
Vernet, Lautaro E.
13. PICO DE FLUJO ESPIRATORIO
Pico de flujo espiratorio o flujo pico es un término que se usa comúnmente para
describir el índice pico de espiración forzada. Este dispositivo de nombre
homónimo mide el flujo espiratorio pico, la máxima velocidad de salida del aire
en los 10 primeros milisegundos de una espiración forzada.
El PFE proporciona una medición objetiva de la obstrucción de las vías aéreas de
mediano y gran calibre, no así las de pequeño calibre. Sirve para hacer
monitoreo trazando curvas de evolución, pero no para hacer diagnóstico de
enfermedad. Proporciona una sola variable. La espirometría es más completa.
Técnica:
▪ Tomar todas las mediciones en la misma posición, siempre con el cuello en
posición neutra.
▪ Colocar el indicador del medidor (aguja o flecha) al comienzo de la escala
antes de cada espiración forzada.
▪ No obstruir el orificio de la trayectoria de la aguja.
▪ Inspirar profundamente y ejecutar una espiración forzada sin demora por la
boquilla.
▪ La boquilla debe ser presionada firmemente con los labios para que no haya
fugas de aire alrededor de la misma, y debe apoyarse sobre la lengua teniendo
precaución de que ésta no obstruya su orificio.
▪ Registrar el mejor de 3 esfuerzos reproducibles.
La colaboración del sujeto es fundamental.

Se considera que una variación mayor o igual a 15% representa una respuesta
significativa al broncodilatador.

Mediciones del PFE y asma:


En los pacientes con asma bronquial las mediciones del PFE pueden ser
utilizadas para detectar una obstrucción presintomática del flujo aéreo, para
monitorear los cambios en la severidad de la enfermedad, y para medir la
respuesta del paciente a la terapia del asma instrumentada por el médico.
El monitoreo del PFE en el hogar proporciona los siguientes beneficios:
❖ Detección y tratamiento precoz de los episodios agudos
❖ Reducción de la cantidad de episodios severos que requieren atención urgente
en el consultorio del médico o en el servicio de guardia.
❖ Provisión de información objetiva durante un episodio agudo ayudará a los
médicos

30
Vernet, Lautaro E.
Programa de monitoreo de PFE:
1. Presentación del medidor de PFE al paciente
2. Práctica del paciente para usar el medidor de PFE
3. Estimulación del “mejor PFE personal”: el mejor valor personal de un
paciente es el índice del PFE que puede lograr cuando el asma está estable o
bajo control
4. Sistema de las “3 zonas de seguridad”: esquema de zonas codificadas por
los colores de un semáforo, cada zona corresponde a un rango de valores de PFE.

5. Regla de cálculo para determinar las “zonas de seguridad” de cada


paciente
Un lado de la regla tiene la tabla de valores de flujo máximo estimado para
adultos, y del otro lado para niños y adolescentes. Para determinar el rango de
los valores para cada zona, se coloca el indicador de la regla (deslizando la
tarjeta dentro de la misma) tanto hacia el mejor flujo máximo personal del
paciente o hacia el flujo máximo estimado (obtenido de las tablas de la regla). El
rango de valores para las zonas verdes, amarilla y roja del paciente aparecerá en
las ventanas dentro del semáforo en la regla de cálculo.
6. Tarjeta de información para el paciente: se completa una tarjeta de
información personal con instrucciones específicas sobre qué acción tomar
cuando los valores del PFE disminuyen dentro de las distintas zonas.
7. Registro diario: el paciente lleva un registro diario de su PFE que persigue
lograr los siguientes objetivos:
● Controlar el asma del paciente cuando no está en el consultorio(mañana,
noche)
● Determinar el mejor plan de medicación.

31
Vernet, Lautaro E.
● Evaluar el efecto de los cambios de la medicación.
● Mejorar su propio conocimiento general y sobre su condición

Es más probable que los pacientes hagan lecturas diarias sobre el PFE y las
registren si se enfatiza que este esfuerzo llevará a mejores decisiones sobre su
tratamiento.
Después de haber completado un período inicial de monitoreo en el hogar,
puede resultar valioso recomendar monitoreo adicional en ciertas situaciones:
● El período de monitoreo inicial no proporcionó datos suficientes para
establecer una tendencia.
● El PFE estuvo consistentemente en la zona amarilla y/o roja durante el período
de monitoreo inicial.
● El paciente recibe medicación diariamente. Puede ser aconsejable monitorear
solo una vez al día (a la misma hora cada día) siempre y cuando las lecturas
permanezcan en la zona verde.
● Una disminución a la zona amarilla o roja es indicio para monitorear dos o tres
veces al día.

Uso del medidor de PFE:


Muchos pacientes con asma controlado, especialmente los que tienen asma
intermitente leve, pueden encontrar incómodo e innecesario hacer lecturas
diarias del PFE. En esos casos se recomienda usar el PFE en situaciones
especiales cuando:
● Se advierten síntomas de asma
● Se cambia la medicación
● Viaja o se toma vacaciones
● Comienza una nueva actividad física
● Desarrolla una infección respiratoria superior o sinusitis
● Las condiciones ambientales cambian significativamente

14. CONSENSO DE LYON


CONSENSO DE LYON En el año 1994 se llevó a cabo el primer Consenso de
Fisioterapia respiratoria en Lyon, ciudad situada en Francia, con el fin de discutir
la eficacia de las técnicas de permeabilidad bronquial más usadas en aquellos
años. Durante la Conferencia de Lyon se debatió un modelo de clasificación de
las técnicas de permeabilidad bronquial.
Técnicas de permeabilidad bronquial.
A)Técnicas que utilizan la acción de la gravedad.
Drenaje Postural: Utiliza la acción de la gravedad para el drenaje de las
secreciones y posterior evacuación.
B)Técnicas que utilizan las ondas de choque.
Actúan transmitiendo ondas de energía a la vía aérea, con la finalidad de

32
Vernet, Lautaro E.
modificar o alterar las propiedades reológicas del moco.
● vibración y ● percusión

C)Técnicas que utilizan la compresión del gas o el flujo espiratorio.


· Presiones Manuales Torácica
· Técnica de Espiración Forzada (TEF)
· Ciclo activo de Terapia respiratorias
· Drenaje Autógeno · Tos Dirigida
· Aumento del Flujo Espiratorio (AFE)
· Espiración lenta total con glotis abierta en lateralización (ELTGOL)
· Espiración lenta prolongada (ELPr)

En conclusión:
-Se reconoció la eficacia de diferentes técnicas, como el control del flujo
espiratorio con técnicas de desobstrucción bronquial, tales como la AFE
(aceleración de flujo espiratorio), ETLGOL (espiración lenta con glotis abierta),
tos controlada.
- Las posturas sólo constituyen un coadyuvante ocasional (el drenaje postural
ocupará un lugar histórico).
-La utilización de vibraciones manuales y percusiones no aportan nada
positivo.
-La eficacia de la fisioterapia respiratoria ocupa un lugar importante en el
tratamiento de la obstrucción bronquial, siendo reconocida y aceptada
globalmente.

15. MANIOBRAS MANUALES KINÉSICAS (MMK)


La selección de la técnica a utilizar depende de la evaluación kinésica y de la tolerancia del
paciente.
Las maniobras manuales kinésicas forman parte de una serie de procedimientos que intentan
facilitar el clearance mucociliar y por lo tanto mejorar la ventilación pulmonar, y son las
siguientes:

➢ Percusión

➢ Vibración

➢ Presión-descompresión

PERCUSIÓN.

Las maniobras de percusión facilitan el desprendimiento de las secreciones bronquiales.

Se clasifican en:
Clapping: consiste en un palmoteo rítmico con la mano ahuecada sobre la zona a tratar. Se
considera que la técnica se ha realizado adecuadamente cuando al finalizarla, la zona tratada
no presenta eritema o petequias

33
Vernet, Lautaro E.
Percusión intermitente: se realiza con la mano cerrada y se percute con el borde cubital de
la misma. La muñeca debe estar relajada para evitar dolor o microtraumatismos.
Puño percusión: se coloca una mano sobre la zona a tratar con los dedos extendidos y
relajados. Luego se percute con la otra mano sobre estos dedos realizando la técnica
descripta anteriormente.

Indicaciones:

Procesos bronquiales secretantes.

Contraindicaciones:

● Broncoespasmo + secreciones

● EPOC avanzado

● Cáncer óseo o neoplasias con metástasis óseas

● Hipocalcemias (los pacientes con insuficiencia renal crónica tienen mala metabolización
del calcio, tienen osteoporosis marcada y un simple golpe de tos puede causar fracturas
costales múltiples)

● Hemorragias agudas

Inconvenientes:

● Obesos

● Enfisema subcutáneo

● Fracturas costales

● Incisiones quirúrgicas

● Osteoporosis

● Pacientes quemados

Precauciones:

● TEPA

● Contusiones pulmonares extensas y sangrantes

● Ancianos

● Pacientes extremadamente nerviosos o excitados

34
Vernet, Lautaro E.
VIBRACIÓN.
Estas maniobras facilitan la movilización de las secreciones hacia las vías aéreas
centrales. No influyen sobre el tixotropismo del moco, propiedad física que le
permite disminuir su viscoelasticidad ante una agitación constante.
El terapeuta coloca las palmas de sus manos sobre la zona a tratar realizando una
compresión intermitente durante el acto espiratorio, sea éste espontáneo o
controlado por un respirador. El movimiento oscilatorio aplicado sobre el tórax
se logra con la contracción de los músculos agonistas y antagonistas del
antebrazo trabajando en sinergismo.
La vibración consiste literalmente en una sacudida de la pared torácica en el
sentido en que las costillas y tejidos blandos se mueven durante la espiración con
dirección central
Indicaciones:
Procesos bronquiales secretantes.
Contraindicaciones:
● Fracturas esternales, claviculares y costales
● Lesiones de columna vertebral inestable o sin fijación
● Osteoporosis en ancianos, pacientes inmunodeprimidos por el uso de
esteroides o pacientes con insuficiencia renal crónica
● Cáncer óseo o neoplasia con metástasis óseas
● Lesión cerebral

PRESIÓN-DESCOMPRESIÓN
También es llamada técnica de expansión localizada o ventilación asistida. Su
objetivo es elevar localmente el flujo aéreo para aumentar el volumen pulmonar.
En otras palabras, mete aire en una zona especifica
Técnica:
Se realiza durante la inspiración y la espiración. Se colocan las palmas de las
manos sobre la zona a tratar ejerciendo presión y acompañando el movimiento
del tórax durante la espiración máxima, se mantiene la presión durante la
primera mitad del tiempo inspiratorio mientras el paciente inspira con la boca
abierta y, en la segunda mitad del tiempo inspiratorio, se realiza una
descompresión brusca. La presión negativa generada atrae el aire inspirado
hacia la región donde se efectuó la maniobra. La posición que adoptará el
paciente dependerá de la ubicación anatómica de la zona a tratar.

Técnica:
1)Paciente: espiración no forzada hasta volumen residual,chistando. Kine:
comprime el tórax durante todo el tiempo espiratorio, acompañando el
movimiento del tórax.
2)Paciente: inspiración máxima con la boca abierta. Kine: continúa comprimiendo

35
Vernet, Lautaro E.
durante la primera mitad del tiempo inspiratorio y descomprime bruscamente en
la segunda mitad del tiempo inspiratorio.

Indicaciones:
Procesos restrictivos.
Contraindicaciones:
Las mencionadas en la maniobra anterior.

ATENCIÓN: evitar concentrar la presión únicamente en el talón de la mano al


realizar las maniobras de vibración y de presión-descompresión

16. TOS
La tos es un acto reflejo y también se puede producir y controlar de forma voluntaria. Se
origina a partir de las zonas reflejas tusígenas intrabronquiales, sobre todo a nivel de los
espolones de división de los bronquios centrales.
Mecanismo de la tos:

1- La primera fase consiste en una inspiración profunda que produce un retroceso elástico
máximo del pulmón con el fin de producir flujos espiratorios máximos. Durante esta fase la
glotis está abierta, asegurando una rápida penetración de aire a los pulmones
2- Luego sigue la fase compresiva que comienza con el cierre de la glotis y continúa con la
contracción de los músculos espiratorios que produce el aumento de la presión intratorácica.
3- Después se produce la apertura repentina de la glotis, lo que permite la expulsión a
gran velocidad del volumen de aire intrapulmonar con la espiración activa forzada.

En ocasiones es necesario enseñar las tres fases de la tos secuencialmente, denominándose,


al resultado de este aprendizaje, TOS KINÉSICA:
Técnica:

● Enseñar el ciclo respiratorio.

● Paciente sentado con el tórax inclinado ligeramente hacia delante con leve flexión del
cuello.

● Contención de inspiración máxima con cierre de glotis.


● Contracción brusca de los músculos abdominales, espirar el aire en 1-2 golpes de tos, sin
abultar las mejillas y colocando la boca en posición de O, la lengua en el piso de la boca y
fuera de los labios en forma de arco.

La tos puede ser inducida por diversos estímulos, y éstos son:

• Estímulos mecánicos: los cuerpos extraños, el polvo, los líquidos inhalados.

• Estímulos químicos: el dióxido de azufre, el amoníaco y diversos gases tóxicos.

36
Vernet, Lautaro E.
Estimulación terapéutica de la tos:

Existen diversos mecanismos que estimulan la tos a los que se recurre cuando ésta es
ineficaz o cuando el paciente es incapaz de cooperar, siendo la resultante la denominada
TOS PROVOCADA, y son los siguientes:
● Soplo: espiración forzada entrecortada a glotis abierta con volúmenes pulmonares bajos o
medios.

● Vibro-compresión: provoca aceleración del flujo espiratorio asistida por el kinesiólogo.

● Estimulación traqueal externa: se ejerce una ligera presión sobre el hueco supraesternal.

● Estimulación orofaríngea: se introduce una sonda por vía nasal o bucal hasta la región
orofaríngea.

● Estimulación traqueal directa: se introduce una sonda por vía nasal o bucal hasta la
tráquea.

17. TECNICA DE ESPIRACION FORZADDA(TEF)


es una técnica para movilizar y espectorar las secreciones bronquiales. Combina
espiraciones forzadas con la glotis abierta (soplidos) con períodos de control respiratorio en
posiciones indistintas.
Cuando se intenta movilizar las secreciones desde la periferia, empezar soplando desde un
volumen elevado es un gasto de energía innecesario. El soplido debe ser lo suficientemente
largo para trasladar las secreciones más periféricas, pero no tanto como para provocar un
acceso de tos. Varios soplidos más, combinados con el control respiratorio, llevarán las
secreciones hacia porciones superiores del árbol bronquial, sin provocar el agotamiento de
la tos paroxística. Hay que enseñar a soplar correctamente y adaptarlo a cada paciente en
concreto.

La espiración forzada se realiza utilizando los músculos de la pared torácica y los


abdominales y la boca debe permanecer abierta para que la glotis también lo esté.

Un solo soplido a un bajo volumen pulmonar determinado requiere menor esfuerzo que una
serie de accesos de tos al mismo nivel de volumen. El soplido es un movimiento único y
continuo, no consiste en una serie de soplidos cortos e intensos ni en suspiros. Una
instrucción con frecuencia útil es: “Tome aire a media capacidad y expúlselo hacia afuera”.
Soplar a través de una boquilla o de un tubo evitará la retención o el ronquido del fondo de la
garganta. El aliento para empañar un espejo antes de limpiarlo es otra forma práctica de
solicitar cómo exhalar el aire de manera adecuada.

Soplar de medio/bajo volumen movilizara secreciones perifericas, soplar a gran vollmen


movilizara las secrecciones desde las vias aereas superiores.

La secuencia de la TEF es la siguiente:

1. Control respiratorio

2. 3-4 ejercicios de expansión torácica, con o sin percusión torácica

37
Vernet, Lautaro E.
3. Control respiratorio

4. 2-3 ejercicios de expansión torácica, con o sin vibración torácica

5. Control respiratorio

6. 1-2 soplidos

7. Control respiratorio

A medida que las secreciones van llegando a las vías aéreas superiores se realizan soplidos
para intentar eliminarlas. El ciclo activo se repite hasta que el soplido a bajo volumen suena
seco, pudiendo ser el punto final del tratamiento.

Soplar o toser es una maniobra de espiración forzada que puede ser analizada utilizando el
concepto de punto de presión equivalente (EPP).

Según el estudio de Macklem (1974), a volúmenes pulmonares superiores a la CRF, los EPP
se localizan en los bronquios lobares o segmentarios. Por debajo de la CRF, se dirigen a los
alvéolos.

A medida que va disminuyendo el volumen pulmonar, estos puntos de


obstrucción se trasladan hacia dentro (en dirección al alvéolo) y a volúmenes
pulmonares pequeños pueden limpiarse las zonas más periféricas.

38
Vernet, Lautaro E.
REABSORCIÓN ALVEOLAR (el co2 que no puede salir hacia la atmósfera
vuelve al alveolo) esto provoca que la presión alveolar sea mucho menor a la pr
sanguínea por ende lleva al colapso del alveolo x estar reabsorbiendo gases
alveolares que tendrían que haber sido eliminados por la atmósfera.

CLASES

Para el kinesiólogo es importante saber dónde está el moco, para saber que
técnicas utilizar
Sibilancias, por lo general son espiratorias, se generan principalmente en
problemas de obstrucción de pared y obstruccion externa.
LA SIBILANCIA INSPIRATORIA ES POR MOCO

ruidos de moco: Mucosos o burbujas(en VA grandes, fluidos), subcrepitantes(el


moco en vias aereas pequeñas) y roncus(mismo moco que el mucoso pero más
deshidratado)

las subilcancias E, son intratoriacicas, y estan expuestas a lapresion pleural


Las sibilancias I, son Extratoracicas y estan expuestas a la presion atm

Los alveolos producen ruidos de MV y crepitos(se escuchan al final de la


INSPIRACION, tambien en insuficiencias cardiacas por ej por exhudados o
transudados, o tambien por decubitos prolongados).
En las ATL los alveolos no tienen nada dentro, en las neumonias el alveolo se
llena de agua(NO pierde el volumen, sino que este volumen es ocupado por agua
en vez de aire) tanto la atl como neumonia son restrictivas.

EN EL ENFISEMATOSO TENEMOS UN PROBLEMA OBSTRUCTIVO, ademas en el


enfisematoso, el mv suena alejado, MAS NO ESTA ABOLIDO. al enfisematoso
hay que ayudarlo a sacar aire. no meter mas aire. En el enfisema, hay una
destrucion anatomica de las VA, tambien puede haber broncoespasmo.

LA ATL SIEMRPE ES UN EVENTO RESTRICTIVOS, Y SE PRODUCE POR 4


MECANISMOS:
- PUEDE SER POR TAPON DE MOCO
- POR DERRAMES PLEURALES, O HEMOTORAX
- POR DEFICIT DE SURFACTANTE(p ejemplo un post q de cirujia cardiovascular)
- POR ENSANCHAMIENTO DEL INTESRSTICIO(el alveolo pierde volumen porque
le cede espacio al intersticio)

En el enfisema, el aire queda atrapado, no puede salir. Y el alveolo se


hiperinsufla

39
Vernet, Lautaro E.
tanto los enfisetosos como los asmaticos, sienten la dificutad para meter aire,
porque no puede expulsar el que ya tienen dentro, (ejemplo de los 2 vasos de
agua, para llenar uno que esta medio lleno, primero hay que vaciarlo)

En las patologias restrictivas el mv puede estar disminuido/aumentado(alterado)


o abolido. al tener una falta de ventilacion de un lobulo inferior por ejemplo, se
va a escuchar aumentado el mv del lob sup para compensar esa perdida(por ej)

Estridor: Ruido proveniente de la laringe. (edema en VA extra toracicas, por


ejemplo)

SUBCREPITOS Y SER RONCUS QUIEREN SER MUCOSOS.

PARENQUIMA: PARTE CONSTITUIDA POR ALVEOLOS E INTERSTICIOS


ACINO: GRUPO DE ALVEOLOS
LOBULILLO: CONJUNTOS DE ACINOS

ACINO ARBOL, PARÉNQUIMA BOSQUE.

SI HAY UNA PATOLOGIA EN EL INTESRTICIO, NO PODEMOS LLEGAR DE


FORMA KINESICA.

SI UNA VA SE COLAPSA, EL ALVEOLO QUE ESTA INFERIOR SE


HIPERINSUFLA.

EL COLAPSO DE LA VA CORRESPONDE A PX OBSTRUCTIVAS Y EL


COLAPSO ALVEOLAR CORRESPONDE A PX RESTRICTIVAS.

PROBLEMAS ESPIRATORIOS: OBSTRUCCION DENTRO DEL TORAX.


PROBLEMAS INSPIRATORIOS: OBSTRUCCION FUERA DEL TORAX.
Cuando hay obstrucciones fijas en la VA (por ejemplo un tumor), hay
dificultades en la inspiracion y en la espiracion.

En el enfisema, por ejemplo, el aire queda atrapado en espiración, debido a


que al aumentar la presión pleural para expulsar el aire, se contrae el
músculo liso, cerrando las va e impidiendo la salida del aire.

la atl adhesiva,es la unica en la que el problema esta en el alveolo(debido a


su carencia de produccion en surfactante) en esta mantenemos el volumen,
no podemos hacer producir mas surfactante DIRECTAMENTE.

la tos tambien sirve para aumentar el volumen.

todas las ATL producen shunt.

40
Vernet, Lautaro E.
fibrosis intersticial= Fibrosis pulmonar idiopática.

hematosis: Se produce por difusion.


Propiedad del pulmon de aumentar su volumen:
Distensibilidad/complacencia

Elasticidad, capacidad el pulmón de volver a su forma inicial.


Las pleuras pueden absorber liquido
MV; Puede estar normal, aumentado/disminuido (alterado) o abolido.

Los crepitos aparecen cuando se despegan las paredes alveolares, y


patológicamente se auscultan en la neumonía o bronconeumonía, ya que
exuda líquido, o también en trasudación por insuficiencia cardiaca.

el moco a nivel de los bronquiolos es producido por celulas caliciformes.

LOS RUIDOS DE BURBUJA SE PRODUCEN EN LOS BRONQUIOS y estos


mocos son producidos por glandulas mucosas y submocosas en las paredes
del bronquio.

EPOC: ENFISEMA, BRONQUITIS CRONICA(por excesiva produccion de


mocos, debido a la alteracion en las glandulas mucosas y submucosas)

en el asma ademas de usar bolsa de broncoespasmo, tambien utilizamos


bolsa de mocos.

el médico da la medicación para aerosol terapia.

al auscultar roncus, se deben hidratar para sacarlas.

EL PFE SE DEBE TOMAR SIEMPRE CON EL MISMO APARATO Y EN LA


MISMA POSICION DEL PACIENTE

EXCESO DE USO DE BRONCODILATADOR NO MEJORA LA MARCA DEL


PFE SINO QUE GENERA EFECCTOS SECUNDARIOS COMO TAQUICARDIA

LA ATL DE RESORCION SE LLAMA ASI PORQUE SE REABSORVEN LOS


GASES DEL ALVEOLO EN EL TORRENTE SANGUINEO Y SE COLAPSA EL
ALVEOLO.

https://www.youtube.com/watch?v=_K3434-rQ0w&feature=youtu.be video
de PMR

percusión: despega
vibración: movilización de mocos

41
Vernet, Lautaro E.
presión descompresión: Mete volumen
tos: mueve secreciones altas

EN pef en cuanto a los 15 años, ver tambien la altura para determinar el


valor

un 1:3 es la relacion de tiempos insp y esp. mas no es un tiempo en


segundos por ejemplo.

NO SE USA UN PMR DE BRONCOESPASMO MIENTRAS SE USA UN


BRONCODILATADOR, YA QUE AL USAR EL APARATO DE AEROSOL
TERAPIA SE REQUIERE UN PATRON PROPIO DE LA TECNICA PARA
FAVORECER EL DEPOSITO

SE PUEDE UTILIZAR EN AEROSOLTERAPIA PARA HUMIDIFICAR,


SOLUCIÓN FISIOLÓGICA(LA IDEAL, PERO AL SER UNA SOLUCION
SALINA PUEDE TAPAR AL NBZ), AGUA DESTILADA(PUEDE SER MUY
IRRITANTE EN VA ACTIVAS COMO EN ASMATICOS), O AGUA
PREVIAMENTE HERVIDA.

LO QUE MAS DIFICULTA LA PENETRACION Y EL DEPÓSITO DE UN


MEDICAMENTO EN LA VIDA AÉREA SON LAS SECRECIONES.

EL APARATO QUE SE UTILIZARA EN AEROSOL TERAPIA, LO VA A ELEGIR


EL MEDICO SEGUN QUE DROGA SEA Y QUE PRESENTACION TENGA
ESTA(SOLUBLE, INSOLUBLE).

CON LA AEROSOLTERAPIA SE PRETENDE LLEGAR HASTA EL


BRONQUIOLO, YA QUE ESTE ES EL QUE POSEE LA MAYOR CANTIDAD DE
MUSCULO LISO Y NO TENE CARTILAGO.

EN UNA CRISIS ASMATICA, LA MEJOR FORMA ES CON NBZ, YA QUE NO


TIENEN QUE PENSAR EN COORDINAR EL DISPARO DEL DMI Y DEMAS

NO SON LO MISMO
VEFsub1: Volumen espiratorio forzado en el primer segundo (tb se puede
valorar con una espirometria)
PFE: Pico de aire, velocidad con la que sale en los primero 10 milisegundos

en ATL pasiva producida por neumotorax, hemotorax o derrame pleural, se


debe drenar y luego reinsuflamos. PERO EN ATL POR OBESIDAD O
EMBARAZO NO SE DRENA, PORQUE NO HAY NADA QUE DRENAR

TEF O TOS “COLGADITAS EN LA BOLSA DE VOLUMEN”

42
Vernet, Lautaro E.
EL MUSCULO LISO SOLO SE RELAJA CON BRONCODILATADOR, LAS
OTRAS TECNICAS AYUDAN A QUE NO SE CIERREN LAS VA SOLAMENTE.

LOS PMR SIRVEN PARA VENTILAR, O DISMINUIR EL VOLUMEN


PULMONAR(PATRON DE BRONCOESPASMO). CADA UNO VENTILA
DISTINAS PARTES(VERTICES, BASES, ETC). SI EL DIAFRAGMA NO
FUNCIONA NO SE PUEDEN VENTILAR LAS BASES.

EMPEZAR CON EL PMR A CRF, PARA QUE APRENDA A RESPIRAR EL


PACIENTE, Y NO GASTE ENERGIA AL PEDO.

SI EL PMR DE VOLUMEN RESIDUAL VENTILA LOS VÉRTICES, Y SE VA A


USAR EN ATL. QUE COLAPSEN LA MISMA REGIÓN(VERTICE PULMONAR)

LA PRESIÓN PLEURAL ES LA ENCARGADA DE SACAR EL AIRE DEL


PULMON. AL IGUALAR LA PRESION EXTERNA, EL AIRE YA NO
SALE(QUEDA ATRAPADO), Y COLAPSA LA VA QUE NO TENGA
CARTILAGO.
LOS PUNTOS DE IGUAL PRESION SE SUBEN CON RESPIRACION DE
LABIOS FRUNCIDOS O TAMBIEN PATRON DE BRONCOESPASMO.
Y PARA CORRER EL PUNTO DE IGUAL PRESION HACIA ABAJO SE
TOSE(NO SE DEBE HACER ESTO YA QUE COLAPSA ANTES LA VA, DEBIDO
A LA INSPIRACION GRANDE Y ESPIRACION BRUSCA QUE COLAPSA
RAPIDAMENTE LA VA)

Si es agua va para abajo, SI ES AIRE VA PARA ARRIBA

LOS DERRAMES, HEMOTORAX, DEBEN SER DRENADOS PARA QUE PUEDE


ACTUAR EL KINESIOLOGO

LOS PMR QUE SE VAN A UTILIZAR VAN A DEPENDER DE QUE PARTE DEL
PULMÓN SE COLAPSA

NEUMOTORAX EL ULTIMO LÓBULO QUE SE VA A RECUPERAR SON LOS


VERTICES. EN ESTOS CASOS DE NEUMOTORAX SE SUELE USAR EL PMR
DE VOLUMEN RESIDUAL PARA EL VERTICE, PERO SIEMPRE VA A
DEPENDER SI ES SOLO EL VERTICE O EL PULMON COMPLETO

el ritmo tan bajo del patron respiratorio de brooncoespasmo, produce una


desventaja al aplicarlo durante nebulizacion, ademas que no hay apnea. Por
eso no se usa.

las secreciones en las vias aereas no ayudan en la penetracion y deposito.


(es indiferente con la estabiliadad)

43
Vernet, Lautaro E.
ULTIMAS CLASES

EPOC: BRONQUITIS CRONICA, ENFISEMA PULMONAR.

el enfisematoso también tiene problemas de broncoespasmo, peroeste no va


a mejorar tan notablemente como en el asma. En estos pacientes se les trata
de mantener la musculatura del cuerpo. Espiraciones activas

EL PFE TAMBIEN SE USA PARA VER LA EFICACIA DE LA TOS.

INSTILACION, INTRODUCCION DE SOLUCION FISIOLOGICA A LA VIA


AEREA A TRAVES DE UNA JERINGA

alveolo que su espacio esta ocupado con liquido(inundado, condensado). No


es funcionalmente productivo. NO ESTÁ COLAPSADO, NI INSUFLADO. SE
TRATAN CON ANTIBIÓTICOS.
Hay algunas neumonías que producen secreciones(bacterianas), ahí si
actuamos sacando secreciones.

en enfisemas o fibrosis intersticial, no hay que cambiar el patrón


respiratorio.
Se puede asistir el ascenso diafracmatico en la inspiracion.

SIGNO DE HUUBER, CON EL APLANAMIENTO Y MAL PATRON


RESPIRATORIO QUE JALA HACIA ABAJO

MAXIMO Y FORZADO NO ES LO MISMO.

PMR DE BRONCOESPPASMO; “TOME CADA VEZ MENOS AIRE, Y


MANTENGA ESE VOLUMEN DE POCO AIRE, volumen normal de neuvo y
repetir.
NO decir que resprire rapido porque sino se olvida del volumen, y de
chistar.

pmr en clase 6.

en todos los patrones es insp por nari y esp por boca, MENOS en el
intercostal que es inspira y espira por la nariz.

en una crisis de asma, se debe relajar mientras se llama al servicios de


emergencia.

Si el paciente no tose, se pueden usar cough assist, en su defecto se aspiran


las secreciones.

44
Vernet, Lautaro E.
Se puede sibilar por moco, por inflamación, por contracción de musculo
liso, en insp y en esp

LA VELOCIDAD DEL COLAPSO ALVEOLAR DEPENDE DE QUÉ CANTIDAD DE


FIO2(fraccion insipirada de oxigeno). Entre más oxígeno

compromisos anatomicos no se resuelven con tecnicas kinesicas

“SE INFLA PORQUE ES COMPLACIENTE, SE DESINFLA PORQUE ES


ELASTICO”

En el enfisema, se pueden detruir capilares a la vez que se detruye la


estructura, entonces no hay tanto desequilibrio ventilacion perfusion al
principio

Vibracion: Vehiculiza
Percucion: Despega

Patrones Musculares Respiratorios


Los PMR se realizan inspirando por la nariz y espirando por la boca chistando,
excepto el PMR intercostal que se utiliza inspiración y espiración por vía nasal.
Los PMR inciden sobre el volumen pulmonar:
1) Disminuyéndolo : PMR para broncoespasmo
TK2) Aumentándolo: los 6 PMR restantes.

Los drenajes, son otras formas de influir sobre las secreciones bronquiales(estan
en bolsa de mocos) estos tanto aleman como belga, colaboran con la
vehiculizacion del moco periferico (al auscultar subrcrepitos)

La aspiracion ya no se usa en niños

tos provocada o asistida, tef a altos, tos, y aspiración de secreciones son


mecanismos para sacar mocos.
O una sonda para provocar tos, o presionar traquea, Cough assist (casi no hay en
argentina). Vibracion y percucion tambien provocan tos, soplar fuerte, cambios
de decubito tambien provocan tos o en ultima instancia la aspiracion.para sacar
estas secreciones.

a veces en pacientes tan debiles que respiran muy bajo, no se ausculta moco.
LOS PULMONES SE AUSCULAN POR DELANTE Y POR DETRAS. POR ATRAS SE
AUSCULAN LOS LOBULOS POSTERIORES.

El cough asist, la aspiración, se usan con secreciones altas.

45
Vernet, Lautaro E.
No hay que contener la tos, ni dar antitusivos.

situaciones en las cual no debería toser son; postoperatorios abdominales,


broncoespasmo,

si el paciente no sabe toser se aplica tos kinesica

En un caso por ejemplo, de un post Qx abd, que no debe toser, no es


recomendable meter sonda, o aspiracion ya que va a generar tos. Sin embargo,
si no hay otra opcion, se utilizara esto para sacar los mocos.

Paciente con broncoespasmo, sibilancias E, estertores mucosos, y no tiene


fuerzas para toser. EN ESTE CASO SE UTILIZA ASPIRACIÓN Y
BRONCODILATADOR, ya que es un caso de vida o muerte. (tambien se
puede provar la una vibrocompresión en espiración previo a la aspiración)

46
Vernet, Lautaro E.
TEMAS 2DO PARCIAL

DRENAJE POSTURAL SELECTIVO (DPS).


Método utilizado para la evacuación de secreciones bronquiales favorecida por
la acción de la gravedad. Las posiciones se basan en la anatomía del árbol
bronquial, colocando al paciente de tal manera que el bronquio correspondiente
al área afectada se posicione más alto que la tráquea. Cada segmento pulmonar
drena en una posición determinada.

Técnica:
El bronquio a drenar debe quedar más arriba que la tráquea. Primero se
comienza por el lugar más afectado y luego se continúa con el resto. A través de
la gravedad, el tiempo de exposición, la aerosolterapia, MMK sobre el segmento
a tratar, ejercicios respiratorios localizados y tos kinésica o TEF es posible
aumentar la eficacia de esta técnica. (y aspiraciones si fuese necesario)

Inconvenientes:
● Tolerancia
● Paciente hipoxémico (realiza el DPS con oxigenoterapia)
● Cuidados especiales con las vías centrales y periféricas, canalización de la
yugular, TET, cánula de traqueostomía, tubuladuras de la ARM

Limitaciones del DP:


● Tracción cefálica por lesiones cervicales: no se puede lateralizar pero si
trendelemburg y fowler
● Fracturas pélvicas: se trabaja hasta 45 ° en horizontal y en trendelemburg. No
se puede lateralizar
● Fracturas de hombro: no se puede lateralizar homolateralmente
● Tracción lumbar
● Pacientes con múltiples lesiones

Contraindicaciones:
● Patologías cardíacas en la fase aguda
● Traumatismos como fracturas costales, fracturas vertebrales que no estén
fijadas quirúrgicamente o laminectomías recientes
● Pacientes con ACV hemorrágico
● Pacientes con hipertensión severa
● Arritmias
● Afecciones esofágicas o diafragmáticas con reflujo gastroesofágico (RGE)
● Postquirúrgico neurológico reciente

47
Vernet, Lautaro E.
● Lesiones cerebrales con mala adaptabilidad cerebral
● Hemoptisis aguda

POSICIONES(no hace falta aprenderlas)

48
Vernet, Lautaro E.
DRENAJE AUTÓGENO
Se utilizan distintos volúmenes corrientes que dependen de la localización de las
secreciones en el caso del drenaje autógeno.

Es un método de respiración controlada en el cual el paciente ajusta la


frecuencia, la localización y la profundidad de la respiración, que tiene como
objetivo mejorar la eliminación de secreciones y, por ende, la ventilación
pulmonar.

Un detalle muy importante es que el paciente, una vez aprendida la técnica,


puede realizarla por sí solo sin necesitar la ayuda de terceros, proporcionándole
independencia.

Jean Chevaillier(BELGICA) concibió el DA durante el año 1967. La idea surgió del


temor al daño que podía causar el drenaje postural al ser aplicado a pacientes
asmáticos. El objetivo consistía en mejorar la eliminación de las secreciones
pulmonares, permitiendo al paciente disfrutar de una mayor
independencia.
Posteriormente, el método belga ha sido perfeccionado y modificado por los
fisioterapeutas y clínicos alemanes.
Se usa el BELGA: En Bélgica y Holanda
Se usa el Alemán en: Alemania, Austria y Suiza.
El drenaje autógeno no se utiliza demasiado en Gran Bretaña

Indicaciones:
El drenaje autógeno puede utilizarse para tratar la mayoría de las enfermedades
que afectan la producción de las secreciones, como por ejemplo la fibrosis
quística, las bronquiectasias, la bronquitis crónica, el asma (pero no en la crisis
aguda), los pacientes postoperados, etc.
El enfoque Belga: El objetivo consiste en mejorar la eliminación de
mucosidades mediante el control de la respiración.
Inspiración por la nariz- se contiene la respiración durante 2-3 segundos- la
espiración se realiza con la glotis y boca abierta (Si la glotis está abierta, la
maniobra será completamente silenciosa.)

La técnica consta de 3 fases:


1. Desprendimiento periférico de mucosidades: Se realiza una inspiración
seguida de una espiración profunda. Las secreciones de las regiones periféricas
se movilizan por compresión de los conductos alveolares periféricos.
2. Acumulación de mucosidades en las vías aéreas de gran calibre:Se
consigue mediante inspiraciones y espiraciones profundas, velocidad de flujo

49
Vernet, Lautaro E.
lenta. Cuanto mayor sea la duración de la espiración, mayor será la distancia que
podrán recorrer las secreciones. No es aconsejable la tos o la expectoración
durante esta fase.
3. Transporte de la mucosidad desde las vías aéreas de gran calibre: El
paciente aumenta el flujo respiratorio, ayudado por un corto acceso de tos ligera.
A este o cualquier nivel, debe evitarse la tos no productiva, con espiración
forzada.
En Bélgica, el DA se aplica dos veces al día, con el paciente sentado, con la
espalda recta, y manteniéndose así durante todo el proceso. El DA suele
realizarse después de inhalar fármacos nebulizados. Se aplica estrictamente el
mismo método.

El enfoque alemán: Después de cada inspiración, el paciente realiza una apnea


de 2 a 3 segundos seguida de una espiración pasiva y relajada al inicio y luego
de una espiración activa por medio de la musculatura intercostal y abdominal
para exhalar y llegar al nivel del volumen espiratorio de reserva.
El método precisa que el paciente colabore, por tanto no puede aplicarse en
niños menores a 4 años. Es preciso que no se tosa,pero este metodo es mas
flexible que el belga(en el belga toses y tenes que empezar de nuevo, una
belga). Las posiciones tambien son mas flexibles(permitiendo variar), y mas
flexible en metodos que se combinan:
▪ Tratamiento inhalatorio: el DA alemán se realiza durante la nebulización. Tan
pronto como se perciba la movilización de secreciones, el paciente interrumpe la
nebulización y expectora. Aporta la fluidificación.

▪ Máscara de Presión Espiratoria Positiva (PEP): se introdujo para favorecer el


desprendimiento de secreciones mucosas periféricas. Se realiza una o dos veces
al día como mínimo.

▪ Técnica de Espiración Forzada: sirve para facilitar la movilización de las


secreciones periféricas mediante la espiración de pequeños volúmenes de aire
con la glotis abierta.

▪ Respiración con labios fruncidos: en el DA se puede utilizar en dos momentos:


el primero, para suprimir la tos cuando el paciente sabe que será una tos no
productiva y el segundo para restablecer el control de la respiración después de
haber tosido. Cuando esto es así, la respiración puede alargarse activamente a
fin de normalizar la respiración.

▪ Ejercicios de la pared torácica: estirar un lado de la pared torácica mejora la


ventilación de esa zona, debiendo mantener la posición durante 4-6

50
Vernet, Lautaro E.
respiraciones y luego emplear la respiración alargada con labios fruncidos.
Luego de un breve descanso se cambia la postura y se repite el procedimiento.

▪ Deportes: caminar, correr, nadar, pedalear, hacer gimnasia y todos los juegos
de pelota proporcionan beneficios clínicos.
▪ Percusión.

ASPIRACION NASOTRAQUEAL.

Consiste en evacuar por aspiración o succión las secreciones traqueobronquiales


con una sonda que se introduce en la tráquea, en ausencia de una vía aérea
artificial como un tubo orotraqueal o una cánula de traqueotomía.
Sólo debe practicarse cuando se ausculten estertores mucosos o de burbuja
y el paciente sea incapaz de eliminar sus secreciones activamente mediante
la tos, incluso habiendo sido asistido con la fisioterapia adecuada.

Material necesario:

❖ Sonda de aspiración.

❖ Sistema de aspiración mural y circuito de vacío hospitalario o aspirocompresor


portátil.

❖ Guantes estériles.

❖ Solución fisiológica y jeringa para eventual instilación.

❖ Se recomienda disponer de monitorización de la frecuencia cardíaca,


pulsioxímetro y sistema de oxigenoterapia.

Riesgos y precauciones:

Hipoxemia: debe anticiparse y prevenir el riesgo de hipoxemia durante la


aspiración con cianosis, bradicardia y paro circulatorio por reflejo
cardioinhibidor de origen vagal.

51
Vernet, Lautaro E.
Precauciones:

✓ Oxigenoterapia nasal previa o aumento del flujo

✓ Aspiración corta

✓ Períodos de descanso y estimulación ventilatoria eficaz

Broncoaspiración: un reflejo de náusea puede provocar regurgitación gástrica.


En caso de vómito, hay que colocar al paciente en posición lateral de seguridad,
sin retirar la sonda de aspiración, y aspirar rápidamente las vías aéreas.

Precauciones:

✓ Practicar la aspiración a distancia de las comidas

✓ Si la alimentación se realiza por vía enteral, la sonda gástrica y su bolsa deben


colocarse en declive para permitir el vaciado del estómago

Infección: gérmenes patógenos pueden pasar de las vías aéreas superiores hacia
la tráquea y los bronquios por la sonda de aspiración.

Precauciones:

✓ Aspiración bucofaríngea previa

✓ Uso de guantes desechables y de una sonda estéril en cada aspiración

✓ Cambio regular del recipiente de enjuague

Lesión de la vía aérea: el microtraumatismo es posible en todo el trayecto de la


sonda. Los trastornos graves de la hemostasia (coagulación) pueden
contraindicar este procedimiento, aunque siempre hay que evaluar la variable
riesgo-beneficio.

Precauciones:

✓ Maniobrar con suavidad

✓ Sondas de punta roma y correctamente lubricadas

✓ Iniciar la aspiración únicamente cuando la sonda esté en su sitio

✓ Retirar la sonda sin movimientos de vaivén.

52
Vernet, Lautaro E.
Técnicas operativas:
La posición de la cabeza: en flexión anterior o en hiperextensión según el caso,.
La aspiración selectiva de un bronquio fuente puede verse favorecida por la
rotación e inclinación de la cabeza hacia el lado opuesto al bronquio escogido.

El primer obstáculo lo representan las coanas, luego se avanza hasta la


encrucijada aerodigestiva, donde la glotis constituye el segundo obstáculo a la
progresión de la sonda. La auscultacion de soplos inspiratorios o espiratorios en
la extremidad proximal de la misma colocada cerca de la oreja del terapeuta
indica claramente que se halla dentro de la vía aérea(VA adelante, Esofago
atras).
El flanqueo de la glotis y el paso a la tráquea se efectúa durante el momento
inspiratorio y la sonda se introduce hasta que su culote haga tope en la narina,
habiendo ingresado en este caso su extremo distal 2 o 3 cm dentro de uno u otro
bronquio fuente de un adulto promedio, habiendo sorteado previamente el
tercer obstáculo que es la carina.
En este momento se procede a generar el vacío cerrando el circuito obstruyendo
el orificio lateral de la sonda y retirándola lentamente.

Cuando hay muchas secreciones, se puede combinar con técnicas manuales de


desobstrucción como la vibro-compresión espiratoria durante algunos ciclos
respiratorios, siendo necesarios dos operadores para proceder de este modo.

Una alternativa no invasiva para la expulsión de secreciones es un dispositivo


mecánico denominado Cough Assist o Asistidor de tos, que simula una tos
natural mediante la insuflación de aire a presión positiva y la exuflación del
mismo a presión negativa a través de una máscara o de un adaptador bucal o
para vías aéreas artificiales.

INCENTIVADORES DE INSPIRACION.
Con el objetivo de aumentar el volumen pulmonar mejorando la expansión
alveolar se emplean dispositivos diseñados para favorecer una inspiración
máxima sostenida reproducible, realizada con la glotis abierta. NO UTILIZAR
MUSCULOS ACCESORIOS.

El intercambio gaseoso puede estar comprometido en post-operatorios


inmediatos, en decúbitos prolongados o en situaciones clínicas que
induzcan al paciente a mantener un patrón respiratorio superficial. Las
consecuencias a mediano plazo son: disminución de la CRF, shunts
intrapulmonares e hipoxemia.

53
Vernet, Lautaro E.
La técnica requiere del paciente la realización de una inspiración hasta el nivel
de su CPT partiendo desde el nivel de reposo espiratorio o desde el VR,
utilizando dispositivos específicos denominados incentivadores de inspiración o
inspirómetros de incentivo. El volumen inspirado debe ser retenido durante unos
segundos. Debe realizarse preferentemente con el paciente en posición
confortable, debiendo estar motivado y predispuesto a cooperar y no presentar
retención de secreciones.

Tipos de inspirómetros de incentivo:


INSPIRÓMETRO A VOLUMEN (VOLDYNE): es más fisiológico porque el volumen
es constante hasta alcanzar la CPT o el nivel prefijado por el terapeuta. No
incrementa el trabajo respiratorio.
Como es? consta de dos tubos verticales de distintos diámetros; el más grande
posee una escala graduada en ml y dentro un pistón que asciende mientras
progresa la inspiración. El tubo de menor diámetro tiene pintados tres casilleros
dispuestos verticalmente en su pared y dentro una boya que debe ser mantenida
en el casillero inferior (BEST) durante la inspiración.
Técnica:
El paciente inspira lentamente a través de la boquilla, tratando de mantener la
boya en el casillero BEST, mientras paralelamente continúa ascendiendo el pistón
hasta el nivel prefijado. Cuando se completa la inspiración, retirando la boquilla
de la boca se realiza una apnea y se espira normalmente. El pistón y la boya
regresan a su sitio inicial, y entonces se repite el ejercicio.

INSPIROMETRO A FLUJO (TRIFLOW): es menos fisiológico porque varía el flujo


aéreo en función de la duración del tiempo inspiratorio, pudiéndose generar
flujo turbulento, aumento del trabajo respiratorio, tos y dolor.
Técnica:
Con la unidad en posición vertical, colocar la boquilla entre los labios y realizar
una inspiración intentando elevar las esferas. Mantenerlas elevadas durante el
mayor tiempo posible y espirar fuera de la boquilla. Descansar unos segundos y
repetir la operación

54
Vernet, Lautaro E.
Para hacer un seguimiento de la evolución del paciente se puede registrar el
tiempo en segundos que mantiene las esferas elevadas.

Indicaciones:
➢ Condiciones que predisponen la aparición de atelectasias
➢ Cirugía abdominal o torácica.
➢ Atelectasia
➢ Situaciones que requieran reexpansión pulmonar

Limitaciones:
➢ Falta de cooperación
➢ Sedación
➢ Dolor
➢ Fatiga muscular
➢ Hipoxemia

FLUTTER
Su cuerpo, que incluye la boquilla, contiene un embudo de resina sintética en
cuyo fondo se encuentra una esfera inoxidable. El embudo se completa
cerrándose con un capuchón perforado. Por efecto de la presión positiva
espiratoria, la esfera se desplaza por la pared del embudo dejando escapar el
aire y causando un descenso de la presión en la boquilla. A continuación, la
esfera vuelve a su posición original y obstruye de nuevo el orificio del embudo,
causando un nuevo aumento de la presión en la boquilla. Este ciclo se repite

55
Vernet, Lautaro E.
constantemente hasta el final de la espiración. Las oscilaciones se propagan
hasta la periferia del árbol bronquial.

Para conseguir un efecto óptimo es necesario inclinar el aparato algunos grados


hacia arriba o hacia abajo, debiendo encontrar el paciente la posición en que sea
más eficaz la vibración endógena que se genera. Aplicando la mano sobre el
tórax, el kinesiólogo puede controlar si el efecto de resonancia es correcto.

Con la aplicación del flutter, se induce presión positiva en el árbol bronquial


dilatando los bronquios y generando oscilaciones de presión que generan
variaciones rítmicas en su calibre y aumentan la velocidad del flujo de aire
espirado. El moco sigue los movimientos de las paredes bronquiales y se
desprende.

Este mecanismo de vibración constante a alta frecuencia causa un efecto


tixotrópico consistente en desprender el moco y fluidificarlo, facilitando en
consecuencia su eliminación y evacuación. De este modo, se mejora la
ventilación pulmonar, por consiguiente el intercambio gaseoso, facilita la
respiración y disminuye la disnea.

El flutter tiene además la ventaja de su gran simplicidad, el dispositivo es de uso


personal y es pequeño, pudiendo ser transportado en el bolsillo. Su empleo no
requiere de terceras personas, proporcionando así independencia al paciente.

BOLSA DE RESUCITACIÓN

La bolsa de resucitación, comúnmente llamada “Ambú” (ésta es en realidad una


marca comercial), se compone de una bolsa autoinflable con una válvula
unidireccional, un adaptador para conectar la unidad a una vía aérea artificial o a
una máscara facial, y otro para la conexión a la tubuladura de oxígeno.

56
Vernet, Lautaro E.
El objetivo es aumentar la cantidad de aire inspirado logrando volúmenes aéreos
suficientes, incidiendo de este modo en la distribución de la ventilación.

Técnica:
Se coloca la máscara herméticamente adherida al rostro del paciente, en el caso
de pacientes con vía aérea artificial se conecta el adaptador directamente al TET
o a la cánula de traqueotomía.
El paciente debe colaborar durante la maniobra inspirando con la boca abierta
si no está intubado, y en la segunda mitad del tiempo inspiratorio se lo asiste
comprimiendo la bolsa, enviándole de este modo aire a presión positiva
aumentando el volumen aéreo. La espiración es pasiva.
Este procedimiento se repite reiteradamente, coordinando con la frecuencia
respiratoria del paciente.
La posición del paciente es variable, y depende de la zona que requiera de este
modo de ventilación asistida pudiendo favorecerse con posturas determinadas y
maniobras manuales. En este caso se necesitan dos operadores para realizar
eficazmente la técnica.
Genera presion positiva INSPIRATORIA

MÁSCARA DE PRESIÓN ESPIRATORIA POSITIVA (PEP)


Durante los últimos años ha interesado especialmente el uso de la presión
positiva, por ejemplo, la presión positiva continua de las vías aéreas llamada
CPAP, la presión positiva de vía aérea de dos niveles o sistema de bipresión
positiva o BiPAP, la presión positiva telespiratoria llamada PEEP o la presión
espiratoria positiva o PEP.

“Para recuperar la periferia pulmonar se ha sugerido la utilización periódica de


la CPAP o de la PEP (Anderesen y cols., 1980; Falk y cols., 1984; Ricksten y cols.,
1986). La aplicación de estos métodos aumentará la presión en las vías aéreas
tanto centrales como periféricas dilatando así el árbol bronquial, lo que
consigue entrar aire por detrás de la obstrucción por los canales colaterales
recuperándose así la periferia pulmonar obstruida, consiguiendo mejorar el
intercambio gaseoso y la movilización de las secreciones hasta vías más
centrales, donde serán eliminadas por la TEF y/o la tos.”

Los objetivos del tratamiento mediante la máscara de PEP son:


1. Tratar la periferia pulmonar.
2. Recuperar /reexpandir la periferia pulmonar obstruida.
3. Trasladar las secreciones periféricas hacia vías aéreas más centrales

Tratamiento
El sistema de máscara de PEP consta de una mascarilla y de una válvula

57
Vernet, Lautaro E.
unidireccional en la que se fija el dispositivo de resistencias espiratorias. Entre la
válvula y la resistencia es posible colocar un manómetro para determinar con
exactitud el nivel de PEP. La inspiración no es resistida.
Una sesión de tratamiento consta de unas 10 respiraciones con PEP,
seguidas de la TEF y/o de la tos (Pryor y cols., 1979) para expulsar las
secreciones que habrá movilizado la PEP. La frecuencia y duración del
tratamiento se adapta a las necesidades de cada paciente en concreto. Se
prescribe profilácticamente el tratamiento durante las fases estabilizadas de la
enfermedad y suelen recomendarse unos 15 min, dos veces al día. El
paciente postoperado mejora realizando 30 respiraciones con PEP cada hora
durante el día y varias veces durante la noche (Ricksten y cols., 1986).

El tratamiento con PEP puede realizarse a cualquier edad y permite la


autoadministración desde edades tempranas, aunque hay que supervisar a los
niños. Es indispensable controlar el ajuste correcto de la resistencia, instruir
adecuadamente al paciente y supervisar la técnica con sesiones de control
regulares

Máscara de pep con


manómetro

58
Vernet, Lautaro E.
CLASES

el Drenaje postural selectivo, quedo en un lugar historico a partir del consenso


de lyon.
Drenaje autogeno(1967) proporciona mucha mas independencia.
Tecnicas francesas(contrario al DPS) USAN DECUBITOS HOMOLATERALES Y Y
TEF PARA SACAR MOCOS.

EL DPS NO ES NO QUE SIRVE, SINO QUE HAY TECNICAS MAS EFECTIVAS Y


PRACTICAS.

ETGOLT(tecnica francesa) Espiracion a glotis abierta en decubito


homolateral.

En el DPS el segmento a drenar tiene que estar mas alto que la traquea para que
salga por gravedad

cuando queremos influir sobre secreciones perifericas, se requiere trabajar con


volumenes bajos.

El drenaje autógeno proporciona independencia al paciente. Se le debe


enseñar a los pacientes a que cuando perciban secreciones periféricas que use
volúmenes pequeños y que cuando sean más centrales que usen volúmenes más
altos.
Es importantisimo en FQ ya que son kinesiodependientes.

Belga: 3 fases;
a- despegue de perifericas
b- secreciones llevadas a VA grandes
-c expulsión de secreciones.
todo esto y la posición es ESTRICTA

Alemán: un poco más flexible en cuanto a la posición y demas. Segun los


alemanes se puede hacer en cualquier momento la NBZ

Se contiene la respiración con glotis abierta, (se realiza la insp. y se contienee) si


no se puede abrir la glotis se recomienda que al pac que se ponga la lengua en el
paladar o lengua doblada en U. Se debe evitar valsalva (cerrando la glotis y
haciendo presion).
SERIA IDEAL UN DRENAJE AUTOGENO PRE NBZ.

La máscara de pep se usa cuando hay obstrucción de luz por moco en


bronquiolos(solo en subcrepitos). Empujando el tapón desde abajo, debido a
canales colaterales que tienen los alvéolos

59
Vernet, Lautaro E.
si hay una obstrucción por moco al 100%, todos los alvéolos ventilados por
ese bronquiolo, van a sufrir una atl por resorcion.

SIBILANCIAS ESPIRATORIAS: obstrucción de pared y obstrucción externa.


BOLSA DE BRONCOESPASMO.

SIBILANCIAS INSPIRATORIAS: obstrucción de luz. BOLSA DE MOCOS.


Cuando las vías aéreas están inflamadas, como por ejemplo en asma, se pueden
auscultar sibilancias inspiratorias (por la inflamación y las secreciones) y
espiratorias (por la contracción del músculo liso).

los cambios de decubitos, los soplos, movilizan secreciones, MOVILIZAR


SECRECIONES PROVOCA TOS.

Espiracion forzada, es espirar con fuerza


Espiracion maxima, es espirar hasta que no haya mas aire
Se pueden haces espiraciones maximas y forzadas (ambas)

Se puede hacer una compresión abdominal para acompañar en la tos.

para las TEF ES INDISTINTO SI NARIZ O BOCA. Mejor si es x boca para


controlarla más fácilmente.

LA HIPERTENSIÓN ES UNA CONTRAINDICACIÓN DEL DRENAJE POSTURAL, YA


QUE EL DECÚBITO DE TRENDELEMBURG, POR LA POSICIÓN HACE QUE SE
CARGUE MÁS LA PRESIÓN EN EL CORAZÓN.

PARA LA PRESIÓN DESCOMPRESIÓN SE LE TIENE QUE AVISAR AL PACIENTE


PARA QUE NO CIERRE LA GLOTIS

EN IC, CUANDO MÁS ALTO SE AUSCULTA EL CREPITO, MAYOR ES LA


INUNDACIÓN DEL PULMÓN

Mascara de pep: Es una máscara que tiene dos orificios, una para inspirar
libremente, y otra que opone resistencia a la espiración.
La mascara de pep actúa desde abajo llevando los mocos hacia arriba, pasando
el aire por los canales colaterales(se ubican en los bronquiolos). NO SE USA EN
VA CENTRALES, YA QUE NO HAY CANALES COLATERALES A ESTE NIVEL.

PEEP: presion positiva AL FINAL de la espiracion.

La ventilacion no invasiva, la bolsa de resusitacion, respiradores mecanicos,


meten aire a presion(presion positiva) a la VA

60
Vernet, Lautaro E.
pep se usa 10-15 respiraciones, luego espectorar.(durante 15 minutos)
2 veces al dia. En fibroquísticos se usa mas veces al dia, obviamente.

Se puede usar antes y durante de una atl por resorcion.

MÁSCARA DE PEP:
-En procesos obstructivos de LUZ: vinculada a subcrépitos-->Bolsa de mocos.

- En procesos restrictivos: A traves de canales colaterales en BRONQUILOS


vinculada a crépitos y MV abolido-->Bolsa de volumen: Por conexiones laterales

SIEMPRE SE ABREN LOS CANALES CON PEP, NO ES Q SE ABREN EN


BRONQUIOS, Y EN ALVEOLOS NO A VECES. SIEMPRE SE ABREN TODOS LOS
CANALES.

La PEP se utiliza en atl. por resorcion cuando el tapón está en BRONQUIOLOS,


en bronquio NO, porque en los bronquios no hay canales colaterales.

las presiones espiratorias aumentan la presión en la pleura, que ayuda a


drenar los pulmones.

En atl pasiva, la pep ayuda a sacar el aire, aumentando la presión pleural y


favoreciendo el drenaje por diferencia de presión.

En atl. adh, porque se beneficia enormemente de presiones positivas(tanto esp,


como insp)

EL ALVEOLO DE LA ATL. PASIVA ES MUY COMPLACIENTE, Y EL ALVEOLO DE


ATL ADH ES MUY ELÁSTICO(por eso se necesitan mayores presiones positivas)

VNI

CIPAP

PEP

Otras siglas en inglés de uso habitual:

PEP: presión espiratoria positiva.


PEEP: presión positiva de fin de espiración. Bolsa de resucitación: en la práctica
diaria se la suele denominar ambu
PPI o PPI con ambú.(PPI: presión positiva intermitente).

61
Vernet, Lautaro E.
DRENAJE PLEURAL
● Drenaje pleural: procedimiento médico que se realiza para remover (drenar)
el contenido pleural anormal (aire o líquido), para lo cual se introduce un tubo
plástico flexible en la cavidad pleural que desemboca en una trampa de agua.
Mediante diversos recursos kinésicos que aumentan la presión pleural (tos- TEF-
máscara de PEP) es posible favorecer el drenaje del aire o líquido por el tubo
para luego o paralelamente reinsuflar los alvéolos colapsados. (Atelectasia
pasiva).
Ruido asociado: MV abolido.

DRENAJE BRONQUIAL
Drenaje bronquial: procedimiento kinésico que se realiza para movilizar
secreciones periféricas hacia la vía aérea central empleando la acción de la
gravedad en el caso del drenaje postural selectivo, o distintos volúmenes
corrientes que dependen de la localización de las secreciones en el caso del
drenaje autógeno.
Ruido asociado: subcrépitos.

Flutter:
genera presión positiva hacia atrás ya que la pesada esfera dentro del embudo
es movida por el aire espirado y no permite la salida libre del aire sino que
opone una resistencia a la espiración. Sin embargo, lo más importante del flutter
es que influye sobre el moco directamente al fluidificarlo al recibir éste una
agitación constante. La esfera obstruye y desobstruye los orificios de la tapa del
dispositivo mientras salta en el embudo, provocando vibraciones en las paredes
de las vías aéreas que se transmiten a su vez al moco.
Esta propiedad del moco de fluidificarse ante una agitación constante de alta
frecuencia se llama TIXOTROPISMO.
Recordemos que no podemos incidir sobre esta propiedad con la vibración
manual. Puntos de igual presión: los pueden encontrar con las siglas en inglés
EPP.
Se tiene que ir acomodando la angulación de la cabeza, el terapeuta puede
palpar el pecho del paciente para percibir las vibraciones
Indispensable para pacientes con FQ
NO SIRVE PARA EL BRONCOESPASMO, PORQUE REQUIERE UNA GRAN
INSPIRACION, Y PORQUE LA ESPIRACION ES F O R Z A D A

62
Vernet, Lautaro E.
CRITERIOS DE LA ASPIRACION NT: sondas k29(para adulto)
-Obstruccion de luz en VA grandes. (mucosos)
-Que el paciente no pueda toser ni hacer tef
-Maniobras de tos provocada no generan tos

las uniones tienen que estar bien selladas para no perder presion

aspirocompresor-> manguera-> frasco-> manguera-> conector en Y-> sonda.


La sonda se introduce hasta el culote, y sin generar el vacío en el conector,
cuando llego al bronquio hago vacío para aspirar.

AL TAPAR EL CONECTOR EN “Y” SE ASPIRA, se suelta y no aspira.


se puede conectar de manguera a sonda y apretar la manguera para controlar
cuándo aspira.

metemos la sonda por la nariz, primer tope “las coanas”, luego nasofaringe,
orofaringe y latingofaringe
2do tope, LA ENCRUCIJADA AERODIGESTIVA, ADELANTE ESTA LA FARINGE,
ATRAS ESTA EL ESOFAGO.

Si el contesta difonico, la sonda esta en la laringe

SOLO SE ASPIRA EN SUBCREPITOS.


POSICION DEL PACIENTE: Supino+hiperextension, si no anda de esa forma, se
hace con hiperflexion de cuello

TUBO DE MAYO; EVITA QUE EL PAC MUERDA LA SONDA.

El tiempo es relativo, se dice “10” pero no siempre es asi.

Se ingresa sin generar el vacio,

Hay más probabilidad de lesionar la vía aérea si el tubo es mas rigido

AL TERMINAR HAY QUE HACER UNA BUENA HIGIENE NASAL Y BUCAL

COUGH ASSIST
ASPIRACION

63
Vernet, Lautaro E.
INCENTIVADORES DE LA INSPIRACION(ejercitan la respiracion, respirar mas
profundo y sostenido, sin presiones) (bolsa de volumen)

Voldyne: espirarar normalmente, SIN ESPIRAR HASTA VR, inspirarcion


máxima(MÁXIMA, NO FORZADA) y mantener(apnea) 5 segundos(para que los
alvéolos se mantengan abiertos más tiempo y los glóbulos rojos lleguen a tomar
más oxígeno), retirar la boca de la boquilla y espirar

TRIFLOW: EVITAR USAR MÚSCULOS ACCESORIOS, se registra cuantas esferas


mantiene y cuantos segundos

Si se contraen los abdominales en espiración es una espiración activa, y significa


que se esta dificultando el paso del aire

BOLSA DE RESUCITACIÓN(presión positiva inspiratoria) (bolsa de volumen)

EL PACIENTE NO DEBE OPONER RESISTENCIA A LA ENTRADA DEL AIRE, NO


DEBE INFLAR LAS MEJILLAS.

por lo general se hacen 5-7 veces y luego se auscula. SIEMPRE SE CONTROLA


CON AUSCULTACION.

AIR STACKING:

Se hace en el segundo tiempo inspiratorio.

64
Vernet, Lautaro E.

También podría gustarte