Está en la página 1de 20

Morfofisiología Humana III – Unidad III Endocrino y Reproductor

Tema # 37 Glándula Suprarrenal

Samuel Reyes UNEFM

1) Generalidades
Las glándulas suprarrenales son un par de estructuras piramidales
que cubren la porción suprahiliar, del borde interno de cada riñón.
Están constituidas por una corteza y una médula, recubiertas por
una cápsula de tejido conectivo, y una gran cantidad de tejido
adiposo. Ambas zonas que la conforman son dos tejidos endocrinos
distintos, con diferente origen embrionario:

 la corteza procede del mesodermo y segrega hormonas


esteroideas (cortico esteroides), es de un color amarillento
con una consistencia firme, representa cerca del 80% de la
glandula.
 la médula deriva del neuroectodermo y segrega
catecolaminas, es de un color grisáceo con una consistencia
blanda y friable, representa el 20% de la glandula.

En las glándulas suprarrenales se describen 2 caras (anterior y posterior), 2 bordes (interno y externo) y 2
extremos (superior e inferior).

Vascularización e Inervación de la Glándula Suprarrenal

-Arterias: esta irrigada por 3 arterias que son, capsular media,


superior e inferior.

 Capsular Media: nace de la aorta, por encima de la arteria


renal, sigue el borde interno de la capsula suprarrenal, en
donde se ramifica, la derecha se encuentra ubicada por detrás
de la vena cava inferior.
 Capsular superior: rama de la arteria diafragmática inferior,
forma plexos arteriales en la parte superior de la glandula
 Capsular inferior: rama de la arteria renal, se distribuye por el
polo inferior de la glandula.

Estas ramas pasan sobre la cápsula, penetran forman un plexo


subcapsular.

Del plexo surgen arterias corticales cortas, forman una red de capilares sinusoidales fenestrados (con
diafragmas) en el parénquima cortical. Los dimetros de los poros de las paredes endoteliales fenestradas
de los capilares aumentan de 100 nm en la corteza externa a 250 nm en la corteza profunda, donde los
capilares sinusoidales se tornan confluentes con
un plexo venoso. De esta área surgen vénulas
pequeñas que pasan a través de 1a suprarrenal
y desembocan en una vena suprarrenal, que
sale por el hilio.

A través de la medula pasan arterias corticales


largas, adicionales no ramificadas, que forman
redes de capilares, por eso esta zona recibe
doble irrigación, (de las corticales largas y de los
vasos de los elchos capilares)

-Venas: las venas se reúnen en una sola vena


central, que sale a través del hilio renal, la
derecha desemboca directamente en la vena
cava inferior la izquierda desemboca en la
renal.

-Linfáticos: los ganglios linfáticos de la glándula


suprarrenal, desembocan en conjunto con los
renales en el grupo de ganglios linfáticos
lumboaorticos (yuxta-aorticos), los cuales
posteriormente se abren en la cisterna de
Pecquet.

-Inervación: Viene dada por ramas del plexo solar.

Características de las principales hormonas suprarrenales

 La aldosterona controla el metabolismo hidroelectrolítico, y su secreción depende


fundamentalmente del sistema renina-angiotensina y de los niveles plasmáticos de potasio.
 El cortisol y los andrógenos están regulados por la corticotropina (ACTH) hipofisisaria, relacionados
con el desarrollo y diferenciación sexual.
 Las catecolaminas medulares están reguladas por la actividad del sistema nervioso simpático.

Las glándulas suprarrenales son esenciales para la supervivencia: sin ellas, las alteraciones del
metabolismo electrolítico y de los carbohidratos producen la muerte por colapso circulatorio o coma
hipoglucémico.

2) Características Embriológicas e Histológicas de la Corteza Suprarrenal


La corteza suprarrenal, como ya se menciono, se origina del mesodermo, cerca de la 6ta semana de vida
fetal, ella se origina cerca del extremo superior del mesonefro. El tejido de la corteza suprarrenal, se divide
en dos porciones.

 Interna: con células bien diferenciadas.


 Externa: con células poco diferenciadas.

La corteza a su vez se encuentra dividida en tres capas:

 la capa glomerular, representa hasta el 15% del volumen de la corteza, cuyo principal producto de
secreción es la aldosterona.
 La capa fascicular, representa hasta el 78%, sintetiza cortisol y, en menor proporción, andrógenos.
 la capa reticular, representa hasta el 7% es la mas profunda más interna, que segrega andrógenos
y, en menor cantidad, cortisol, esta capa reticular aparece cerca del 4to año de edad.

La Capa Glomerular: es una capa de dos tipos de células:

 pequeñas ordenadas en grupos esferoidales

 mas pequeñas que son redondas

Están dispuestas en tiras o hileras, debajo de la cápsula. Los


núcleos son redondos y fuertemente basófilos, a diferencia del
citoplasmas que es acidofilo, con grumos basófilos dispersos, en el
se pueden observar gotas de lípidos pequeñas y escasas. Y como
gran parte de las células encargadas de sintetizar algo, tienen
REL bien desarrollado que se extiende por todo el citoplasma.

Sintetiza mineralocorticoides sobre todo Aldosterona

La Capa Fascicular: es una capa de células claras ricas en


lípidos, dispuestas en columnas, Las células son grandes y
poliédricas con núcleo central bastante claro, el citoplasma
es acidófilo con grumos basófilos aislados. Poseen un
característico aspecto esponjoso debido al gran contenido de
gotas de lípidos (espongiocitos), al igual que en la anterior
se ven RER y REL y aparato de Golgi bien desarrollados.

Sintetizan Glucocorticoides principalmente Cortisol, y en menor


cantidad andrógenos

45
La Capa Reticular: esta formada por una gran cantidad de células eosinofilas con gránulos de
lipofucsina, dispuestos en racimos, forman una red de hileras celulares anastomosadas, separadas
por capilares. El citoplasma eosinófilo con escasas gotas de lípidos, posee 2 tipos de células que se
caracterizan por la tinción de su núcleo, los núcleos son grandes y claros, en las células claras; y son
pequeños y oscuros en las células oscuras. La división entre células claras y oscuras es más notoria
cerca de la médula.

Sintetizan Androgenos y en menor cantidad cortisol

3) Hormas Suprarrenales
El flujo que toman las hormonas suprarrenales es simple, la sangre arterial penetra en la parte externa de
la corteza desde donde fluye a la medula suprarrenal, llevando por lo tanto los productos de secreción
cortical a la zona medular, antes de llegar a la vena central y abandonar la glándula.

La secreción cortical va influir por lo tanto en la biosíntesis


hormonal de la medula, y la medula modula a su vez la
biosíntesis de los esteroides corticales, fundamentalmente en la
zona reticular.

Constituyen así, la asociación anatómica medula-corteza, la evolución hacia una unidad anátomo-
fisiológica. Las hormonas corticosuprarrenales: Son compuestos esteroides, se producen a partir del
colesterol Productos esteroides importantes: aldosterona, cortisol, andrógenos

Biosíntesis de las Hormonas Suprarrenales

El precursor de todas las hormonas esteroideas es e colesterol. Aunque las células suprarrenales son
capaces de sintetizar colesterol, la mayor parte de colesterol utilizado para la síntesis hormonal proviene
del plasma, en donde circula en forma de ésteres ligados a las lipoproteínas de baja densidad (LDL, low
density lipoproteins).

La biosíntesis de Hormonas esteroideas puede dividirse en dos etapas

La formación de Pregnenolona

I. Se une el LDL a sus receptores de membrana, permitiendo el paso de colesterol al medio


intracelular en forma esterificada.
II. Los esteres de colesterol se guardan en forma de gotas lipídicas y parte de los esteres de colesterol
se dividen de su fosfolípido, por medio de la colesterol esterasa.
III. La hidrolisis de los esteres de colesterol, permite que el colesterol difunda la membrana y quede en
la célula como colesterol libre.
IV. El colesterol es llevado a la mitocondria por medio del StAR (steroidogenic acute regulatory protein/
proteína de regulación aguda de la esteroidogénesis) proteína dependiente de ACTH.
V. Dentro de la mitocondria, intervienen varias enzimas sobre el colesterol para producir los
esteroides, estas enzimas pertenecen a la familia de enzimas oxidativas de citocromo P450 (CYP),
las cuales actúan en la cadena respiratoria, reducen el oxígeno con electrones donados por el

4
NADPH. Estas enzimas estimulan el paso de colesterol a pregnenolona y esta reacción se conoce
como “reacción limitante de la biosintesis de esteroides”.
La conversión del colesterol a pregnenolona comprende dos etapas que son:
-Dos Hidroxilaciones en posición 20 y 22.
-La Eccision de la molecula entre los carbonos 20 y 22, formándose pregnenolona y ácido
isocaproico.
Estas reacciones se llevan a cabo por una enzima, la CYP11Al (Pregnenolona Sintasa o desmolasa
de colesterol)
VI. La pregnenolona es extraída rápidamente de la mitocondria y va a ser modificada secuencialmente
para da lugar a los distintos esteroides.

La modificación de la Pregnenolona

La pregnenolona puede sufrir dos conversiones, una que dará como resultado final la formación de Cortisol
(esta conversión es 17-OH Pregnenolona) y otra que dará como resultado la formación de Aldosterona (esta
conversión es Progesterona)

-Para formar Aldosterona:

I. El paso a progesterona, catalizado por la enzima 3β-hidroxiesteroido-deshi-drogenasa (3β-HSD),


produciéndose la deshidrogenación del hidroxilo en posición 3 y la isomerización del doble enlace de
la posición 5-6 a la 4-5.
II. La progesterona, mediante la acción de la CYP21A2 (21-hidroxilasa), se transforma en 11-
desoxicorticosterona.
III. En la zona glomerular, a diferencia de las otras dos zonas, existe la enzima CYP11B2 (aldosterona
sintasa), con tres actividades:
-11-hidroxilasa. (Forma corticosterona).
-18-hidroxilasa.
-18 oxidasa.
Por lo que a partir de la 11-desoxicorticosterona se forma la aldosterona en la zona glomerular.
La síntesis de esta enzima depende de la angiotensina II y del potasio.

-Para formar Cortisol:

I. La pregnenolona se transofrma en 17-OH Pregnenolona por medio de la CYP17 (con actividad 17


hidroxilasa y 17-20 liasa), y presente únicamente en la zona fasicular y reticular.
II. La 17-OH Pregnenolona se transforma en 17-OH Progesterona, por acción de la enzima 3β-HSD.
III. La 17-OH Progesterona se transforma en 11- Desoxicortisol por la enzim CYP21A2 (21
Hidroxilasa).
IV. Por ultimo se forma el cortisol, gracias a la enzima CYP11B1 (11 Hidroxilasa) que realizan
hidroxilaciones en el carbono 11, La enzima es muy similar a la aldosterona sintasa, pero dotada
únicamente de actividad 11-hidroxilasa.

5
-La Formacion de la Androstendiona (Androgenos)

Se da únicamente en la zona reticular.

I. La 17-OH Pregnenolona, se transforma en Dihidroepiandrontendiona (DHEA) por la CYP17


(función 17-20 Liasa)
II. Como la reticular tiene menor actividad 3 β -HSD y 11-hidroxilasa, los principales esferoides que
sintetiza esta zona son la DHEA y sus sulfato, debido a la enzima dehidroepiandrosterona-
sulfotransferasa y se produce: Androstendiona y Dihidroepiandrontendiona Sulfatada, que no se
encuentra en la zona fascicular.

6
49
Control de la Esteroidogenesis

La ACTH es la principal hormona estimulante de la esteroidogénesis de las zonas más internas de la


corteza suprarrenal, es decir, de la secreción de cortisol y andrógenos suprarrenales.

La unión de la ACTH a su receptor de membrana produce un aumento de los niveles de AMP cíclico y la
activación de la proteína quinasa A, activándose el paso de colesterol a pregnenolona. Al ser ésta la
reacción limitante, una vez que se ha sintetizado la pregnenolona los pasos restantes pueden realizarse sin
la intervención de la ACTH.

La ACTH aumenta la captación de colesterol plasmático, la actividad de la enzima colesterol esterasa,


facilita el transporte del colesterol a la mitocondria y su unión a la enzima CYP11a1. Cuando el estímulo
con ACTH se prolonga, hay también un aumento de la síntesis de ARN mensajero y de enzimas como la
CYP11A1, CYP17, CYP21A2 y CYP11B1. La estimulación crónica con ACTH induce hipertrofia celular, lo
que da lugar a un aumento funcional de la suprarrenal, la cual puede llegar a segregar 20 veces mayor
cantidad de cortisol que en situación basal.

En la zona glomerular, la ACTH estimula la síntesis de aldosterona aumentando los niveles de AMPc y
estimulando el paso de colesterol a pregnenolona; sin embargo, este efecto es transitorio y mucho menos
potente que el de la angiotensina II o el del potasio. El principal factor estimulante de la síntesis de
aldosterona es la angiotensina II. Aunque existen receptores para la angiotensina II en todas las zonas de
la corteza suprarrenal, su número es mucho más elevado en la zona glomerular que en las otras zonas. La
formación del complejo angiotensina Il-receptor estimula la fosfolipasa C, enzima de la membrana celular
que da lugar a una serie de reacciones que comprenden la hidrólisis del fosfatidil-inositol-difosfato, el
aumento de los niveles de calcio intracelular y la activación de la proteína quinasa C. A su vez, la proteína
quinasa C activa los primeros y los últimos pasos de la biosíntesis de la aldosterona.

La síntesis de los andrógenos suprarrenales por las zonas fascicular y reticular, al igual que ocurre con el
cortisol, depende de la ACTH hipofisaria. La respuesta de las células suprarrenales a la ACTH está
modulada por los propios esteroides suprarrenales y por las catecolaminas de la médula. En la zona
reticular existe una menor actividad 11-
hidroxilasa que en las otras dos zonas, lo que
hace que sintetice mayor proporción de
andrógenos. Entre los factores que inhiben la
actividad de la 11-hidroxilasa se encuentran
el cortisol y la adrenalina. Así, la zona
reticular, al encontrarse sometida a mayores
concentraciones de estas hormonas que las
otras dos capas, sintetiza
fundamentalmente dehidroepiandrosterona
(DHA), sulfato de dehidroepiandrosterona
(DHA-s) y, en menor proporción,
androstendiona.

50
La secreción de las hormonas suprarrenales no es constante y tienen un ritmo circadiano relacionados con
los periodos de vigilia y sueño, máximo en las mañanas y mínimo antes de dormir El ritmo circadiano
aparece entre los 3 y 8 años de vida

Regulacion de la Secrecion del Aldosterona (J.A.F Tresguerres)

La secreción de aldosterona por la zona glomerular depende de numerosos factores, entre los que se
encuentran la angiotensina II, los niveles plasmáticos de potasio y sodio, la ACTH, el péptido natriurético
auricular, la dopamina y otros péptidos hipofisarios.

a) La angiotensina II, generada a partir del angiotensi-nógeno plasmático, es el principal regulador de la


secreción de aldosterona (la fisiología del sistema renina-angiotensina se trata con más detalle en el
capítulo 29 de Tresguerres). La angiotensina, además de aumentar rápidamente la síntesis y secreción de
aldosterona, también tiene una acción trófica sobre la zona glomerular. La secreción de aldosterona está
controlada por un circuito de retroalimentación negativa. El incremento del volumen del líquido
extracelular, por ejemplo por aumento
de la ingesta de sodio, aumenta la
presión arterial media en la arteria
renal, lo que da lugar a una
disminución de la liberación de renina
y angiotensina, con lo que disminuye
la secreción de aldosterona. Como
resultado, disminuye la retención de
sodio y agua, por lo que se restablece
el volumen del líquido extracelular,
desapareciendo el estímulo que
originó el descenso de la secreción de
renina.

b) Los aumentos de los niveles de potasio en el plasma, de tan sólo 0.1 mEq/L, provocan un aumento de la
secreción de aldosterona. Por el contrario, la disminución del potasio plasmático inhibe la secreción de
aldosterona. sin modificar la de cortisol. La acción del potasio sobre la aldosterona es directa e
independiente del sodio y del sistema renina-angiotensina, ya que el potasio extracelular no sólo no
estimula la liberación de renina, sino que la inhibe. Aunque el efecto del potasio sobre el sistema renina-
angiotensina tiende a contrarrestar su acción sobre la suprarrenal, predomina ésta última. El potasio
modifica la respuesta de aldosterona a otros estímulos; por ejemplo, la pérdida de potasio reduce la
respuesta de la aldosterona a la angiotensina. En los sujetos anéfricos posiblemente el potasio sea el
principal determinante de la secreción de aldosterona.

c) La aldosterona plasmática tiene un ritmo circadiano similar al del cortisol. Este ritmo no es dependiente
de la ACTH, puesto que persiste tras la inhibición de la secreción de ACTH por administración de
dexametasona. En el síndrome de Cushing, originado por un exceso de ACTH, los niveles plasmáticos de
aldosterona se encuentran dentro del rango normal. Igualmente, la supresión de ACTH, por hipoñsectomía
o administración de dexametasona, no modifica la secreción de aldosterona. La ACTH modula la secreción
51
basal de aldosterona, actuando de manera permisiva al activar el paso de colesterol a pregnenolona. La
administración de ACTH aumenta de manera transitoria los niveles plasmáticos de aldosterona; al cabo de
unos días este efecto desaparece.

d) Las dietas pobres en sodio aumentan la secreción de aldosterona. Aunque el efecto de la privación sódica
sobre la aldosterona está mediado por el sistema renina-angiotensina, el sodio también puede actuar
directamente a nivel suprarrenal. Sin embargo, para que se observe el efecto directo del sodio debe
producirse un cambio muy marcado en el sodio plasmático, del orden de 10-20 mEq/L, valores que se
encuentran fuera del rango fisiológico. El papel fisiológico de sodio en la regulación de la secreción de
aldosterona es mucho menos importante que el de la angiotensina o el potasio.

e) El péptido natriurético auricular (PNA) regula el volumen del líquido extracelular y el sodio corporal,
entre otros mecanismos, disminuyendo la secreción de aldosterona. En la zona glomerular existen
receptores para el PNA, y su activación bloquea la respuesta adrenal a la angiotensina y al potasio.
Además, el PNA podría también disminuir la liberación de renina por el riñón, pero esta acción es m ucho
menos clara que su efecto sobre la zona glomerular. Un mecanismo de acción posible del PNA sobre las
células adrenales podría ser disminuir el flujo de calcio, ya que se comporta como un competidor de los
activadores de calcio.

f) Otros estímulos. La hormona lipolítica (LPH) y la hormona estimulante de los melanocitos (MSH)
estimulan la secreción de aldosterona sin modificar la de cortisol. La dopamina, por el contrario, es un
inhibidor de la secreción de aldosterona.

g) Por último, el aclaramiento


metabòlico de la aldosterona
también condiciona los niveles
plasmáticos de esta hormona.
Al aumentar la secreción de
aldosterona aumenta la
volemia, lo que da lugar a un
aumento del retomo venoso, del
gasto cardíaco y del flujo
plasmático. El aumento del
flujo sanguíneo a nivel hepático
aumenta el aclaramiento
metabólico de la aldosterona,
por lo que disminuyen los
niveles plasmáticos de
aldosterona.

52
Transporte y Destino de las Hormonas Corticosuprarrenales

Cortisona: se une a la transcortina o a la albúmina, se fija a tejidos blanco en 1-2 horas. Concentración
promedio 12 microgramos/dl y secreción 15 mg/día

Aldosterona: se fija laxamente a las proteínas plasmáticas, se fija a tejidos blanco en 30 minutos.
Concentración normal 6 nanogramos/dl y su secreción 150 microgramos por día.

Ambas se degradan en hígado y se conjugan para formar glucuronatos y sulfatos, en total su excreción es:
25% bilis, 75% orina.

Función de las Hormonas Corticosuprarrenales

Funciones de los Mineralocorticoides (aldosterona):

 Controla el metabolismo hidroelectrolítico, su secreción depende del sistema renina-angiotensina y


de los niveles plasmáticos de potasio
 Absorción de sodio para el liquido extracelular y excreción de potasio por las células del epitelio
tubular renal.
 La absorción combinada de sodio y agua aumenta volumen del liquido extracelular.
 Hipopotasemia: parálisis muscular o intensa debilidad muscular
 Hiperpotasemia: toxicidad cardiaca, debilidad de la contracción y arritmias, muerte cardiaca
 Secreción tubular de H+ en intercambio por sodio, causa alcalosis leve.

Funcion de los Glucocorticoides

Los glucocorticoides son hormonas con una amplia variabilidad funcional actúan sobre muchos procesos
metabólicos entre sus funciones destacan las siguientes:

a) Sobre el metabolismo de los carbohidratos:

 Aumento de la gluconeogénesis: para convertir aa en glucosa y movilizar aa del músculo


 Disminución moderada del ritmo de utilización de glucosa por las células
 Aumenta la concentración de glicemia

b) Sobre el metabolismo de las proteínas:

 Disminución de la reserva de proteínas de casi todas las células exceptuando las hepáticas
 Aumento de proteínas hepáticas y plasmáticas
 Disminuye transporte de aa a células musculares y hacia otras células extrahepáticas.
 Moviliza aa de los tejidos
 Estimula la captación de glucosa y aa por el musculo

c) Sobre el metabolismo de las grasas:

 Movilización de ácidos grasos desde el tejido adiposo


 Efecto cetógeno: no se desarrolla cetosis al menos que haya cortisol y se movilicen grasas

53
 Depósito excesivo de grasa en regiones torácica y cefálica “cara de luna llena”
 Lípidos: Aumenta la degradación de los lípidos en el adiposito, aumentando las concentraciones de
ácidos grasos libres en sangre utilizados como fuente de energía (promueve la lipolisis)

d) Sobre la inflamación:

 Estabiliza membranas lisosómicas, disminuye permeabilidad de los capilares, deprime capacidad de


leucocitos para digerir sustancia capacitadas, suprime el sistema inmunitario, reduce la fiebre
 Bloquea respuesta inflamatoria en reacciones alérgicas

e) Tejido óseo:

 Favorece la acción del osteoclasto, y la del osteoblasto (Degradación ósea)

f) Sistema inmune

 Disminuye numero leucocitos en sangre


 Atrofia de tejido linfoide producción de Cel T y Ac
 Son utilizados en terapias para aceptar órganos.

Funciones de los Andrógenos (J.A.F Tresguerres):

Los principales andrógenos secretados por la suprarrenal son la DHEA y su sulfato. La ACTH es la
principal estimulante de su secreción; sin embargo, cuando se administra ACTH exógena, la relación dosis-
respuesta es mucho mayor para el cortisol que para la DHEA. Esto, junto con el hecho de que los cambios
en la secreción de los andrógenos suprarrenales a lo largo del desarrollo no se acompañan de cambios en la
secreción de cortisol, ha suscitado durante muchos años la búsqueda de una hormona estimulante de la
secreción de los andrógenos suprarrenales.

La glándula suprarrenal fetal se compone de una zona externa subcapsular, que es la precursora de las
tres zonas de la corteza adulta, y de una zona interna más grande (el 80% de la corteza) que constituye la
corteza fetal. Los principales esteroides secretados por la corteza fetal son la DHEA, la pregnenolona, la
17-OH pregnenolona y sus sulfatos, mientras que las cantidades de cortisol secretados son mínimas. La
mayor parte de la DHEA sintetizada se transforma en 16-hidroxi-DHEA, y ésta a su vez, será aromatizada
por la placenta dando lugar a estriol. Esta unidad feto-placentaria se trata con más detalle en el capítulo
correspondiente al embarazo.

La DHEA y la androstendiona tienen una acción androgénica débil. En el varón no tienen apenas efecto en
comparación con la testosterona o con su metabolito activo la 5-a-dihidrotestosterona. Una parte de los
andrógenos suprarrenales se transforma en testosterona en los tejidos periféricos. En el varón, la
proporción de la testosterona circulante que es de origen suprarrenal es muy pequeña en comparación con
la de origen testicular. Sin embargo, en la mujer el 60% de la testosterona plasmática proviene de la
conversión periférica de los andrógenos suprarrenales el resto es de origen ovárico.

Antes del comienzo de la pubertad aumenta la secreción de andrógenos suprarrenales, mientras que la de
cortisol permanece constante. Este aumento de la secreción de los andrógenos suprarrenales, que se

54
denomina adre-narquia, es el responsable del comienzo de la aparición de las características sexuales
secundarias.

4) Correlaciones Clínicas Relacionadas a las Hormonas Suprarrenales


Enfermedad de Cushing: Hiperfunción glucocorticoide

Definición: se produce como consecuencia de una exposición excesiva y prolongada a las hormonas
glucocorticoides

Etiopatogenia

 Hipersecreción crónica de ACTH


(>90% x Adenoma hipofisiario)
 ACTH ectopica por Tu no
hipofisiarios
 Tu suprarrenales productores de
cortisol
 Administración de dosis
suprafisiologicas de glucocorticoides

Clínica

 Curso progresivo
 Obesidad troncular
 Piel delgada, estrías cutáneas.
Seborrea, acne.
 Alteraciones menstruales, psíquicas
 Intolerancia a la glucosa

Enfermedad de Addison: Insuficiencia corticoadrenal primaria

Definición: incapacidad de la corteza para


producir hormonas corticosuprarrenales, casi
siempre causada por atrofia primaria de la
corteza

Etiopatogenia

 Autoinmunidad frente a la corteza


 Hipofunción de la glándula por
destrucción tuberculosa o invasión
cancerosa

55
 Pigmentación melanica
 En mucosa y piel
 A veces de manera irregular
 Localización frecuente en labios y pezones
 Secreción de cortisol deprime la
retroalimentación negativa hacia hipotálamo e
hipófisis anterior secreción de ACTH y MSH

Hiperaldosteronismo primario (Cohn)

Definición: aumento en la producción y secreción de


aldosterona por alteración intrínseca de las células
productoras de la hormona.

Fisiopatología

Etiología

 Adenoma cortical productor de aldosterona. Enfermedad de Cohn


 Hiperaldosteronismo idiopático

5) Características Histológicas y Embriológicas de la Medula Suprarrenal


La medula suprarrenal, es un ganglio simpático modificado, cuyas
neuronas han perdido sus axones y han adquirido propiedades secretoras,
esta ubicada inmediatamente en un plano mas profundo a la zona
reticular de la corteza, motivo por el cual esta cubierta por la corteza en
toda su extensión.

Histológicamente esta formada por células que se tiñen fácilmente con


colorantes del cromo, por lo que se conocen como “células cromafines”,
estas células están dispuestas en grupos o cordones cortos. La coloración
especial que toman da a entender que poseen catecolaminas.

Las catecolaminas, son transmisores elaborados por células simpáticas


posganglionares, que carecen de dendritas y axones, ya que son
transmisores simpáticos, las catecolaminas secretadas por esta hormona
son la adrenalina y la noradrenalina, las cuales se secretan por estimulación por nervios esplacnicos
simpáticos preganglionares (colinérgicos)

56
Las catecolaminas son almacenadas en vesículas secretoras.

Embriológicamente, proviene de del ectodermo (esto explica por que son células nerviosas modificadas).

6) Hormonas Medulosuprorrenales
Las catecolaminas son neurotransmisores que se vierten al torrente sanguíneo (además de a las
hendiduras sinápticas, como corresponde a los neurotransmisores). Son un grupo de sustancias que
incluyen la adrenalina, la noradrenalina y la dopamina, las cuales son sintetizadas a partir del aminoácido
tirosina. Contienen un grupo catecol y un grupo amino. De allí proviene su nombre.

El grupo amino que poseen las catecolaminas esta dado por el aminoácido tirosina, por lo cual las
catecolaminas son hormonas aminicas.

Las catecolaminas tienen la estructura distintiva de un anillo de benceno, con dos grupos hidroxilos, una
cadena intermedia y un grupo amino terminal.

Biosíntesis de Aminohormonas Catecolaminergicas

Las catecolaminas son sintetizadas a partir de la tirosina, en una serie de reacciones químicas
desarrolladas en la sustancia extracelular y dentro del granulo cromafin.

Noradrenalina

Reacciones de la Matriz Extracelular

I. La primera reacción consiste en una hidroxilacion de la Tirosina por medio de la enzima tirosina
hidroxilasa (TH) abundante en la matriz extracelular, para producir Dihidroxifenilalanina (DOPA).
La enzima se inhibe por acumulación de producto, en este caso por el aumento de los niveles de
adrenalina y noradrenalina, y se activa por fosforilacion en relación a los estimulos que aumenten
la producción de catecolaminas).
II. La DOPA se transforma en Dopamina por medio de la enzima L-aminoácido-descarboxilasa (AD).
Que también abunda en el citosol celular.
III. La dopamina traspasa la membrana del granulo cromafin.

Reacciones dentro del granulo cromafin

I. La Doapmina sufre otra hidroxilacion y se transforma en Noradrenalina, gracias a la Dopamina-β-


Hidroxilasa (DBH), esto sucede al entrar en el granulo cromafin. La acción de esta enzima es
estimulada por la ACh (Acetilcolina) y por la ACTH.
II. La Noradrenalina recién sintetizada puede tomar dos vias: a) Se une a una molecula de ATP y se
almacena (20% de la noradrenalina producida) o b) sale al medio extracelular (80% de la
noradrenalina).

57
Adrenalina

I. La Noradrenalina presente en el granulo cromafin sale en gran medida a la MEC, aquí sufre una
adición de un grupo metilo gracias a la enzima, Feniletanolamina-N-Metil Transferasa (PNMT) y se
sintetiza la Adrenalina. La PNMT es estimulada por el cortisol.
II. La adrenalina difunde a través de la membrana por endocitosis y se almacena igual que la NA. Es
el 80% del total de las catecolaminas producidas.

El cortisol aumenta de manera selectiva el paso de noradrenalina a adrenalina, induciendo la síntesis de


la PNMT, por lo que los glucocorticoides determinan la proporción de adrenalina y noradrenalina
sintetizadas en las células cromafines.

La médula suprarrenal, al recibir la sangre de la corteza, está sometida a grandes concentraciones de


cortisol, por lo que, a diferencia de lo que ocurre en las neuronas simpáticas posganglionares, la adrenalina
supone el 80% de las catecolaminas sintetizadas en la médula. De hecho, las células cromafines que se
encuentran alrededor de los senos venosos corticomedulares tienen mayor proporción de adrenalina que
las células próximas a las arteriolas medulares.

58
En los gránulos cromafines, las catecolaminas se almacenan junto con el ATP en una relación aproximada
de 4:1 y en asociación con unas proteínas llamadas cromograninas; de este modo se impide la oxidación de
las catecolaminas por las enzimas citosólicas.

La liberación de acetilcolina dé las neuronas pregan-glionares simpáticas del nervio esplácnico aumenta la
conductancia de las células cromafines al sodio, lo que provoca despolarización de la membrana celular,
apertura de los canales de calcio, aumento del calcio citosólico y liberación de las catecolaminas, del ATP,
de la dopamina-β-hidroxilasa y de todas las demás sustancias contenidas en los gránulos cromafines. La
estimulación simpática aguda de la médula suprarrenal no sólo produce aumento de la liberación de
catecolaminas, sino también aumento de su síntesis por activación de la tirosina hidroxilasa y de la
dopamina- β -hidro-xilasa.

La ACTH también estimula la síntesis de las dos enzimas mencionadas anteriormente y, por último, el
cortisol aumenta selectivamente la de la PNMT.

Características y metabolismo de las Catecolaminas:

 Los niveles plasmáticos de catecolaminas son muy variables, ya que dependen del estado del
individuo. En un sujeto normal en estado de reposo la concentración plasmática de adrenalina es de
aproximadamente 50 pg/ml, y la de noradrenalina es de 200 pg/ml.
 La hemivida de las catecolaminas en la sangre es de aproximadamente 1-2 minutos, lo que hace
que sus acciones cesen rápidamente una vez que termina el estímulo que ha desencadenado su
secreción.
 La degradación de las catecolaminas se
realiza fundamentalmente por oxidación y
metilación, con formación de acido
vanilmandélico, que con los demás
metabolitos se elimina en la orina en
forma de sulfatos y glucuronatos. La
degradación se produce en el hígado o en
el riñon, y para llevarla a cabo actúan las
enzimas: catecol-o-metiltransferasa que la
transforma en metanefrina y luego la
monoaminooxidasa que la transforma en
acido vanilmandelico, medible en orina.

-Otras hormonas sintetizadas por la medual suprarrenal: opioides endógenos, somatostatina, neurotensinas,
sustancia P, Neurotransmisores como GABA y Serotonina

Acciones de las catecolaminas

Toda la adrenalina plasmática deriva prácticamente de la médula suprarrenal, porque la liberada por el
sistema nervioso central no puede atravesar la barrera hematoencefálica.

59
Por el contrario, la noradrenalina plasmática proviene de la difusión desde las sinapsis noradrenérgicas de
las neuronas simpáticas posganglionares, aunque en algunas situaciones, como el infarto de miocardio o el
ejercicio intenso, la médula suprarrenal contribuye a una parte considerable a los niveles plasmáticos de
noradrenalina.

A pesar de que la concentración plasmática de adrenalina es menor que la de noradrenalina, la primera


desarrolla sus acciones fisiológicas en el rango de sus concentraciones plasmáticas. Sin embargo, para
tener una acción fisiológica, la concentración plasmática de noradrenalina debe aumentar casi hasta 10
veces. Los efectos de la noradrenalina se deben a su papel como neurotransmisor, y las concentraciones
necesarias para que se activen sus receptores se generan localmente en los órganos efectores. Por este
motivo, la adrenalina plasmática puede ser considerada como una hormona en el sentido estricto de la
palabra, mientras que la noradrenalina plasmática reflejaría la actividad simpática y sus acciones
fisiológicas estarían restringidas al órgano donde se ha liberado.

Al igual que en el caso de los glucocorticoides, casi todos los tejidos del organismo poseen receptores de
membrana para la adrenalina y noradrenalina, y su activación, por lo tanto, desencadena múltiples
respuestas fisiológicas, ayudando al organismo a resistir una situación de emergencia. A diferencia de los
glucocorticoides, los efectos de la catecolaminas se expresan en cuestión de segundos y cesan rápidamente
una vez que termina el estímulo. Las hormonas de la médula suprarrenal son idóneas para los ajustes
homeostáticos rápidos y a corto plazo, mientras que las hormonas de la corteza tardan 30 minutos
aproximadamente en realizar sus acciones, actuando más lentamente, de modo que la corteza amplifica los
efectos de la médula.

Receptores: Existen distintos tipos de receptores adrenérgicos para las catecolaminas, denominados α1 α 2,
β1, β2, y β3. Tienen una distribución característica según los distintos tejidos del organismo, y su
activación desencadena diferentes respuestas.

Órgano Efecto Receptor Respuesta


 Corazón α β1 Inotropismo+ y Cronotropismo+
 Arteriolas α/β Contracción/ Relajación
 Pulmón α β2 Relajación/ aumento de secreción
 Tracto Gastrointestinal α Descenso
 Motilidad y tono de esfínteres β Contracción
 Vejiga Urinaria β Relajación
 Detractor α Contracción
 Trígono y Esfínter
 Uréter α Contraccion
 Útero αβ Contraccion
 Músculo radial del iris α1 Midriasis
 Órganos Sexuales Masculinos α Eyaculacion
 Músculo piloerector α Contraccion
A continuación se describirá el papel fisiológico de la adrenalina como hormona circulante.

La adrenalina, junto con el glucagón, juega un papel importante en el restablecimiento de la glucemia tras
una hipoglucemia. La adrenalina aumenta los niveles de glucosa en sangre mediante dos mecanismos
distintos.

60
Por un lado, estimula en el hígado la glucogenólisis y la gluconeogénesis e inhibe la síntesis de glucógeno,
dando como resultado un aumento de la liberación hepática de glucosa. Por otro lado, inhibe en el páncreas
la secreción de insulina y estimula la de glucagón. Además, antagoniza la acción de la insulina sobre la
entrada de glucosa en las células
musculares y del tejido adiposo.

La adrenalina estimula la
glucogenólisis en el músculo
esquelético. Al no poseer éste la
glucosa-6-fosfatasa, la glucosa
producida no puede difundir a la
circulación y aumenta la producción
de ácido láctico. El ácido láctico
constituirá un sustrato adicional
para la gluconeogénesis hepática.
La adrenalina tiene una gran acción
lipolítica, y produce liberación de
glicerol y ácidos grasos libres a
partir de los triglicéridos
almacenados en los adipocitos.

El aumento de la secreción de catecolaminas medulares durante el ejercicio o el estrés produce consumo


del glucógeno muscular, reutilización hepática del ácido láctico liberado por el músculo y aumento de los
ácidos grasos libres como sustratos energéticos alternativos. En estos efectos metabólicos la adrenalina es
mucho más potente que la noradrenalina.

Las acciones de la adrenalina sobre el sistema cardiovascular no son exactamente iguales a las de la
noradrenalina, debido a que su afinidad por los distintos receptores adrenérgicos es diferente. En el
corazón, tanto la adrenalina como la noradrenalina aumentan la frecuencia cardíaca, la fuerza de
contracción y la velocidad de conducción.

La noradrenalina aumenta la presión arterial media, por aumento de la presiones sistòlica y diastólica.
Sin embargo, la adrenalina no modifica o aumenta ligeramente la presión arterial media, ya que aumenta
la presión sistólica, pero disminuye la diastólica. La adrenalina produce un aumento muy marcado del
flujo sanguíneo en el músculo esquelético, mientras que la noradrenalina no lo modifica apenas, por lo que
la adrenalina disminuye la resistencia periférica total y la noradrenalina la aumenta por su acción
vasoconstrictora.

El efecto global de las acciones de la adrenalina sobre el sistema cardiovascular es el desvío de la sangre
hacia el músculo esquelético, corazón e hígado, lo que garantiza el aporte de sustratos para la producción
de energía necesaria para los órganos vitales y el músculo en el ejercicio.

61
62

También podría gustarte