Está en la página 1de 20

1

Estudio: ¿En qué medida afecta la

contaminación del Queso Costeño la

venta de este producto?

Lynn Kobisch, Dani Tozo, Pia Heins, Timo Lohwasser.

Noviembre 2019.

Universidad Tecnológica de Bolívar.

Cartagena de Indias.

Microeconomía I.
2

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN…………………………,……………………………………………………………..3
2. REVISIÓN DE LITERATURA………………………………………………………………………….4
2.1. DEFINICIÓN QUESO COSTEÑO……………………………………………………………4
2.2. PROCESO DE ELABORACIÓN DEL QUESO COSTEÑO……………………………5
2.3. LA CONTAMINACIÓN DEL QUESO COSTEÑO………………………………………7
2.4. EL MERCADO DE QUESO NACIONAL E INTERNACIONAL…………………….8
3. LA DEMANDA..………………………………………………………………………………………….9
4. LA OFERTA………………………………………………………………………………………………..12
5. COMPETENCIA………………………………………………………………………………………….14
6. CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………………………….17
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………………………….18
3

1. Introducción

El queso costeño es considerado un símbolo de la gastronomía caribeña

colombiana, ya que es un alimento básico (Gutiérrez et al., 2017). Es conocido por su

color blanco cremoso, su textura firme y su sabor salado. Aún hoy en día, el queso se

sigue elaborando de una manera muy tradicional y rústica. Sin embargo, este sencillo

método de producción provoca impurezas en el queso. Así los productores de queso en

la costa colombiana sufren pérdidas de ventas debido a la contaminación del queso. Este

estudio investigativo es de tipo descriptivo tiene como objetivo la investigación del

alcance de esas pérdidas de ventas y la identificación del potencial de ventas cuando se

supere la contaminación.

La metodología empleada en el desarrollo de este estudio constó en la recolección

de informaciones sobre el queso costeño en general, la contaminación del queso, el

mercado del queso costeño nacional y el mercado del queso en otros países. Luego se

puede usar esas informaciones para un análisis del mercado y de los factores que influyen

a la evolución del mercado del queso costeño.


4

2. Revisión de Literatura

2.1 Definición Queso Costeño

El queso es un producto lácteo sólido de leche de vaca, oveja o cabra que se obtiene de

la coagulación de un componente proteico de la leche.

El Queso Costeño es una forma de queso típica de Colombia, que se elabora con leche

de vaca y se consume fresco (no madurado). Hay dos tipos, el Queso Costeño Amasado, que es

un poco más suave, y el Queso Costeño Picado. Su nombre proviene de la región en la que se

produce: La zona de la Costa Atlántica, especialmente en los Departamentos de Córdoba, Sucre,

Bolívar, Atlántico, Magdalena, Cesar y la Guajira, porque ahí es donde se produce la mayor

parte de la leche bovina (aprox. un 60% de la producción total de Colombia). Sus características

especiales, tales como su color crema suave, su textura dura y seca y su sabor salado medio a

fuerte, por lo que es conocido, recibe por la técnica rústica, que se utiliza para la producción

(DNP, p. 59). El Queso Costeño es el tipo de queso predominante en la región caribe. El alto

contenido en sal se debe a que la producción de queso en la costa norte se inició en un momento

en que no había posibilidad de enfriar los alimentos. Se le agregó mucha sal para proteger el

queso de las altas temperaturas en la región del Caribe. El queso se suele comer a cualquier

hora del día, incluso sofreído en aceite vegetal.


5

2.2 Proceso de Elaboración del Queso Costeño

La elaboración del queso costeño empieza con la filtración. Este proceso se realiza con

coladores o cedazos en acero inoxidable, nylon o plástico con la finalidad de eliminar partículas

extrañas de la leche. La siguiente etapa se llama estandarización de materia grasa. Un

componente natural de la leche es la materia grasa. Su importancia en la producción de quesos

es ayudar a la retención de agua, proporcionar sabor y suavidad al queso. Este proceso se lleva

a cabo a mano utilizando el método de cuchareo, que aprovecha la menor densidad de grasa y

sube a la superficie cuando la leche está quieta.

Luego sigue el tratamiento térmico en que la leche es elevado a una temperatura entre

65ºC o 68ºC para lograr un eficiente tratamiento. Después sigue el ajuste de temperatura, en

donde acaece un enfriamiento de la leche hasta alcanzar una temperatura de 32ºC para efectos

de la coagulación. Esto permite el uso eficiente del cuajo y cuajadas con excelentes

características.

Entonces la adición de cloruro de calcio empieza. La presencia de calcio en estado

iónico es necesaria para que el cuajo funcione. Este compuesto se obtiene disolviendo 20g de

cloruro de calcio en 1L de agua hervida al menos una hora antes de la coagulación de la leche

para conseguir unas condiciones óptimas durante la maduración química.

Luego viene la adición del cuajo. El objetivo de utilizar cuajo en la leche es formar un

coágulo sólido que retenga la mayor parte de los sólidos de la leche y permita cortarla y

removerla para eliminar el suero atrapado en el interior.

Después de que el cuajo ha sido añadido, el corte después de la coagulación sigue. La

cuajada se corta para aumentar la superficie y acelerar la excreción del suero. El momento

óptimo para cortar la cuajada se identifica haciendo un corte con un cuchillo y luego levantando

la cuajada con el cuchillo para que se puedan observar las paredes, que deben ser lisas y

brillantes, el suero sale amarillo y casi transparente. La cuajada obtenida se agita y se deja

reposar durante cinco minutos.


6

Luego sigue el desuerado final. Tras el corte, se deja reposar la cuajada, se deposita la

cuajada (30%) y se succiona o se espolvorea el suero.

Después los cubos de cuajada se salan por inmersión en la salmuera. Esa etapa se llama

salado. Luego ocurre el moldeo. Su finalidad es moldear el queso según las necesidades del

mercado, al tamaño más adecuado para el transporte y al gusto del consumidor. Esta técnica

consiste en agrupar los gránulos de cuajada en un molde para facilitar el prensado posterior de

la cuajada.

El siguiente paso es prensado. El objetivo del prensado es regular el 6-7% de la humedad

superficial, para dotar al queso de una cáscara que lo proteja del medio ambiente, de los ataques

de microorganismos, insectos y de la física a través de la manipulación y el transporte.

El penúltimo paso es el enfriamiento. El objetivo es facilitar la unión de los granos de

cuajada y evitar el desarrollo de microorganismos indeseables en el queso Costeño picado y

amasado. Este enfriamiento se logra bajando la temperatura a 4ºC o 6ºC, por un período de 12

a 18 horas, este tiempo es proporcional al tamaño del queso.

El último paso es el envasado y el almacenamiento. La práctica del envasado sirve para

proteger el producto de influencias microbiológicas. (Chávez y Romero, 2006)

Atendiendo lo descrito en el artículo escrito por Robayo A. y Pachón F. (2013), el queso,

a nivel industrial, se debe tener un prensado de alta calidad pero para que haya una elaboración

óptima y se puedan escoger los mejores productos, se debe trabajar en la solución de los

problemas, principalmente, el transporte que en Colombia el transporte terrestre es más costoso.


7

2.3 La Contaminación del Queso Costeño

A pesar de su alta popularidad en el país, el queso costeño fue citado con frecuencia

como una causa de intoxicación alimentaria en Colombia.

Dado que el queso tiene a menudo una elevada carga microbiológica, pone en peligro

la salud de los consumidores. Una valoración microbiológica de la Universidad de Córdoba

observó una carga de 97.5% de coliformes totales en 360 muestras del queso costeño, entre esos

un 88.9% de coliformes fecales (Ruíz-Pérez et al., 2017). Esas contaminaciones frecuentemente

causan intoxicaciones por alimentos.

La presencia de contaminación macroscópica también incluye insectos, piedras, pasto y

cabello lo que refleja prácticas de higiene deficientes en la elaboración y comercialización.

Además, estas apariciones son acompañadas de „olores, sabores, colores y texturas

desagradables“ (Chávez y Romero, 2006, p.3).

Esto se debe, entre otras cosas, a la falta de estructuras de control, inspección o

certificación del sistema de producción en la región (DNP, p.23).

Otra posibilidad de impurezas es el transporte del producto lácteo. El transporte del

queso desde el productor hasta el punto de venta final se realiza a través de diversos medios de

transporte, que van desde los animales de carga, como los burros, hasta las motocicletas o los

tractores. Esto y el tipo de contenedor en el que se transporta el queso, como cajas de plástico,

bolsas, ampollas de madera, sólo el fondo de los vehículos de transporte, representan un alto

potencial de contaminación del queso no protegido.

Se realizó una encuesta para comprobar las preferencias (que adelante se evidenciarán

las respuestas) y las malas experiencias con el queso costeño. De 62 personas, el 27,4% dijeron

que si, correspondiente a 17 personas: 2 personas se intoxicaron y 8 personas encontraron un

aspecto desagradable en el queso costeño, el resto lo consideró muy salado.

Con esto se puede comprobar que el manejo del queso costeño, al igual que todos los

productos que sean de consumo, debe ser manejado delicadamente, estar protegido del contacto
8

de materiales altamente contaminantes, que estén regidos con registro Invima (registro sanitario

y fitosanitario que avala que un bien para consumo humano cumple las condiciones para su

comercialización y consumo), etc.

Báez Estalina y Medina J. (2016) en su artículo hicieron una evaluación de localidad

bacteriológica en lácteos, se comprobaron la presencia de bacterias; por ello, los productores

que se encargan de la elaboración del queso, deben tener cuidado y establecer estrategias para

mejorar la calidad y que sean más aptos para el consumo humano.

2.4 El Mercado de Queso Nacional e Internacional

Según estudios del conglomerado de medios Nielsen, en 2016, el consumo de quesos en

Colombia fue de 1.4 kg por cápita al año que significa un aumento de 17% comparado con el

año anterior y que posiciona el queso como el segundo producto lácteo de mayor consumo en

Colombia (Grupo Éxito, 2017).

Si se compara esto con los países europeos en los que el queso también es popular, queda

claro que todavía hay un cierto potencial en la comercialización del queso.

En países como Francia, Suiza o Italia, el consumo de queso está muy por encima de la

media colombiana, de 20 a 26 kg al año (Fesalimentos, 2016).

El mercado nacional del queso ha tendido a fluctuar más seguido los últimos años, según

información de Palacios A. (2017). Esta asociación constató que la comercialización del queso,
9

a partir del 2011, decreció hasta que en el 2014 volvió a retomar una tendencia creciente pero,

en los años siguientes hasta el año 2017, subió y bajó. Ya en 2017, al corte de junio, la

disminución es del 6,2, como se muestra en la siguiente gráfica.

A nivel mundial, según OCLA (2019), el consumo interno es menor a la producción de

queso, por ello, las exportaciones han aumentado pero también el consumo de leche es bajo y,

lo que han hecho la mayoría de las empresas, es convertir esa leche es más queso, haciendo que

la situación se agrave.

Estados Unidos, Unión Europea y China, son los principales países exportadores.

Particularmente, la UE, gracias a la eliminación de cuotas a productos lácteos, ha impulsado el

crecimiento de los acuerdos comerciales, como con Japón. Y los principales importadores son

países como Malasia, Indonesia, Singapur, Tailandia, etc. .

3. Análisis de la Demanda

La demanda del queso costeño en Colombia depende de varios factores y, además, es

importante conocer qué tipo de consumidor.

Los consumidores del queso costeño buscan de preferencia productos elaborados con

calidad, de buen sabor y textura presentación. También se puede decir que los consumidores

que se encuentran entre los 35 y 55 años, prefieren sabores salados en los quesos. Además,

resulta que los colombianos todavía prefieren a los vendedores locales a las marcas globales,

con una mayoría del 54% cuando compran productos lácteos (Dinero, 2018).

Los canales de compra del queso, según Peñuela M. (2019) son con un 51% los

supermercados de cadena, seguidos del mercado tradicional con un 27% y, finalmente, con un

27% los superetes. El rango de edad predominante consumiendo el queso en Colombia está

entre los 25 a los 34 años (Grupo Éxito, 2017).


10

El queso costeño, entre sus propiedades, es conocido por su sabor salado, es fresco y,

dependiendo de la cantidad de sal, pueden tener variedades blandas y duras.

Para conocer las preferencias de los consumidores, se decidió realizar una encuesta. La

muestra poblacional fue de 62 personas. El formato de la encuesta fue virtual, a través de este

link https://forms.gle/gi9LRpw4oRJyMF2D9. Con esta encuesta se comprobó las preguntas

esenciales que se buscaban responder, principalmente las preferencias como el queso

colombiano más preferido y el queso extranjero más preferido y, adicionalmente, las malas

experiencias que han tenido con el queso costeño, respuestas mostradas en este trabajo

anteriormente, para comprobar si hay personas que se han visto afectadas por los contaminantes

del queso costeño. Los resultados fueron los siguientes:

62 personas respondieron a esta encuesta, de ellas, el 98,4% consumía queso.

Para saber qué tipo de queso colombiano preferían, se les dio la gama de los 12 tipos de

queso de Colombia para que escogieran sus preferidos. De 62 personas, 55 prefirieron el queso

costeño.

Sin embargo, se realizó una pregunta de confirmación:


11

En esta, se comprobó que 58 personas dijeron que sí habían seleccionado al queso

costeño. Hay un margen de error de 3 personas, sin embargo, varios explicaron que hubo

problemas a la hora de responder la encuesta.

Para saber con mayor precisión si el queso colombiano era mejor para ellos, se realizó

esta pregunta:

El 64,5%, correspondiente a 44 de 62 personas, prefieren el queso colombiano. A pesar

de ello, se logró comprobar que el queso mozarella lo consumen 56 personas, siendo el queso

extranjero más común. Se puede afirmar que el queso mozarella es un bien sustituto con

respecto al queso costeño.

Adicionalmente, las personas en un 40,3% dijeron que consumían queso día por medio,

el 21% comen este producto semanal, 21% a veces y diario el 17,7%.


12

Rodríguez S., Gómez K. y otros colaboradores (2013), en su artículo, también

comprobaron que el queso fresco en México es de los más consumidos porque adicionalmente

son suaves con el paladar, esto representa un 91% de la muestra y que las personas tienen una

gran atracción por los lácteos, donde representa un 61%.

4. Análisis de la Oferta

Los costos de la producción del queso costeño dependen de varios indicadores, pero en

su mayor parte del precio de la leche usada para la fabricación del queso. Ese precio depende

por un lado de la estacionalidad y por otro lado de los precios agrícolas que se ve influenciado

por las precipitaciones en las regiones y, por tanto, por la disponibilidad de pastos para el

ganado de pastoreo (Castillo, 2012, p.119).

Los otros indicadores del precio de producción del queso son el transporte del queso,

los operarios o trabajadores, el precio de la sal usada, la energía eléctrica usada, el cuajo, el

empaque, los detergentes, el agua y el precio del arriendo (Quintero, 2017, p.101).

Según un artículo de Quintero R. (2017), sobre la productividad y rentabilidad de las

queserías informales del Departamento del Atlántico, un kilo del queso costeño produce un

costo de producción de 6.462 pesos colombianos para el fabricante. Siempre que el fabricante

pueda vender el queso a un precio de 8.209 pesos como se menciona en ese artículo, esto deja

al fabricante con una utilidad de 1.747 pesos por kilo.

Para el análisis de la oferta, se tomó como ejemplo a la Cooperativa de Productores

Pecuarios. Es una asociación que abarca a productores que realizan el proceso de la producción

del queso costeño. El costo de producción promedio estuvo en $19.175 para el año 2017- Sin

embargo, se realizó la gráfica de la oferta, para analizar si se cumple con la ley de la oferta. A

continuación, se presenta la gráfica del año 2017 de la producción mensual del queso costeño.
13

OFERTA
14000

12000

10000

8000
Precio

6000

4000

2000

0
0 500 1000 1500 2000 2500 3000
Cantidad

Elaboración propia. Tomada del Excel "Anexos Financieros Cooperativa"

de la empresa Cooeperativa de Productores Agropecuarios.

Precio Cantidad
9500 2230
9500 2230
9500 2250
9800 2114
10500 2200
11000 2456
11300 2567
12000 2189
12000 2247
12000 2346
12000 2356
12000 2578

Elaboración propia. Tomada del Excel "Anexos Financieros Cooperativa" de la empresa

Cooeperativa de Productores Agropecuarios.

Como se puede observar, la oferta no es lineal, es decir, que a medida que sube el precio,

no sube necesariamente la cantidad. Esto se pudo presentar por diversos factores externos que
14

indujeron a una disminución del precio a pesar de una mayor cantidad. Además, se mantuvo

los últimos 5 meses en un precio constante de $12.000 pero fueron el precio más alto durante

el 2017. Según el Diario del Cauca (2017), los precios del queso costeño subieron porque había

una alta demanda; por lo tanto, ese era el pecio mínimo que aceptaban los productores, además,

para poder solventar la demanda, se debió realizar esto.

Por otro lado, la empresa presentó utilidades, mostradas en su estado de resultados. Al

final del ejercicio, tuvo ganancias netas de $11.817.391 y $29.169.02 para el año 2017 y 2018,

respectivamente.

Los costos de insumo para hacer queso costeño no muy altos. Para hacer 10 kilos de

quesos, es necesario 100 litros de leche, con un precio en finca de aproximadamente $110.000,

el cuajo (donde se necesitan 2 ml por litro de leche) y, por lo general, este viene en cantidades

de 500 ml, tendría un costo de $27.000 y se necesita cloruro de calcio, que es la sal usada para

hacer queso (0,2 gramos por litro de leche) y tendría un costo de $25.000.

5. Análisis del Mercado

El queso pertenece al sector de lácteos. Siendo este un derivado de la leche. En

Colombia, el precio se ve afectado por la variación de precios de los insumos. Siendo la leche

la materia prima principal, esta se ve afectada por 3 factores externos a los productores: la tasa

de cambio del dólar, la subasta de Fonterra realizada en Nueva Zelanda (afecta porque fija los

precios internacionales de los derivados de la leche siendo el queso uno de ellos) y, por último,

las condiciones climáticas (Contexto Ganadero, 2019). Adicionalmente, hay un gran número

de vendedores y compradores.

Castillo O. (2012) comprobó que, en el largo plazo, una variación del 1% del precio de

la leche, ocasionará una variación del 0,69% en el precio mayorista del queso.
15

El queso costeño es un producto que, relativamente, es similar en todas las empresas

que la produzcan, diferenciándose en proporciones de sal, estado, diferencia mínima en

insumos, etc.

Además, Palacio I. (2014) mostró en una investigación que la elasticidad de la demanda

del queso es negativa, es decir, que la demanda tenderá a la baja cuando el precio suba.

Estos datos dan información para establecer que el sector lácteo y sus derivados, se

manejan como casi una competencia perfecta: en el caso del queso costeño, por su similitud en

las diferentes empresas, la cantidad de vendedores y compradores, la variación del precio

sufrida por factores externos. Sin embargo, no presenta una elasticidad de la demanda perfecta.

A pesar de ello, la marca influye mucho, por ello, aunque esta esté determinada por

factores externos, esta solo ayudará a los productores a saber cuál es el precio mínimo que

aceptarían por ese producto pero, a la hora de dar a conocer su precio a los consumidores, estos

pueden variar ya que hay empresas posicionadas que son reconocidas por su calidad. Por ello,

el queso costeño también tendría características de una competencia monopolística.


16

Los precios varían no solo en las diferentes empresas alrededor del país sino también de

ciudad y/o departamento en el que esté.

El DANE, semanalmente, saca un informe sobre el precio mínimo y máximo de un

producto en algunas de las principales ciudades donde se evidencia que el precio puede oscilar

diferente y que en cada uno haya condiciones que generen esas fluctuaciones en el pecho. A

continuación, se mostrará la tabla realizada por el DANE a junio del 2019.

Fuente: DANE – 2019. BOLETÍN SEMANAL PRECIOS MAYORISTAS

La primera lista es el precio más bajo, la siguiente es el máximo y, al final, el promedio

de los precios. El precio más bajo se encuentra en Sincelejo.

Los precios de todas las empresas no se encuentran todas en fuentes digitales; por ello

se investigó los precios (hoy) de algunos de ellos. Como referencia, se tomarán las grandes

empresas y algunas empresas más pequeñas.


17

6. Conclusiones

El queso costeño es un producto que es reconocido en Colombia. Las personas están

muy familiarizadas con él y es consumo en las comidas como reemplazo del huevo.

Las ventas de este producto se mantienen altas, la contaminación que ellas tengan, se

debe al mal manejo y falta de higiene de parte de algunos productores y vendedores a la hora

de la producción y comercialización.

La principal queja del público es que, durante la realización de este, quede muy salado,

como se comprobó en la encuesta realizada. Sin embargo, aunque hubo dos personas que se

intoxicaron con el queso costeño, no lo dejaron de consumir.

Ciertamente, los problemas que pueda acarrear el producto no van a afectar

drásticamente su demanda. Directamente, los perjudicados van a hacer los minoristas o

empresas productoras que no están vigilando correctamente su proceso productivo y, como

consecuencia, provocará una disminución de la demanda, pero a esos minoristas o empresas.

En conclusión, el queso costeño seguirá siendo de los quesos colombianos más

consumidos a nivel nacional mientras sea de buena calidad, buen sabor y tenga buen aspecto.
18

Referencias bibliográficas

 Castillo, O. (2012). Dinámica de los precios de los productos lácteos en Colombia: el

caso del departamento de Córdoba. Barranquilla, Colombia: Universidad del Atlántico.

Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/ecoca/n9/n9a04.pdf

 Chávez, A. y Romero, A. (2006). Diagnóstico de las condiciones microbiológicas y

́ icas del queso costeño producido en el municipio de Sincé-Sucre. Colombia


fisicoquim

[Tesis de Grado]. Sincelejo: Universidad de Sucre. Facultad de Ingenieriá ; 2006. p.115.

Disponible en:

https://repositorio.unisucre.edu.co/jspui/bitstream/001/263/2/T637.32%20C512.pdf.

 Contexto Ganadero (2019). 3 nuevos factores que determinan el precio de la leche en

Colombia. Disponible en: https://www.contextoganadero.com/economia/3-nuevos-

factores-que-determinan-el-precio-de-la-leche-en-colombia

 Dinero (2018). Colombianos prefieren las marcas locales para consumir alimentos

frescos. Disponible en: https://www.dinero.com/economia/articulo/preferencias-de-

compra-de-los-colombianos-en-2018/255626

 DNP - Departamento Nacional de Planeación de Colombia. Estudio para la

identificación de los productos potenciales en los sectores agropecuarios, agroindustrial

y artesanal, que podrían ser protegidos a través de denominaciones de origen, marcas

colectivas o de certificación. Disponible en:

https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Empresarial/propiedad_intelectua

l.pdf.

 Fesalimentos (2016). Incremento del consumo de Queso en Colombia. Disponible en:

https://www.tecnolacteoscarnicos.com/resumen/2016/p4.pdf
19

 Grupo Éxito (2017, septiembre). ¿Cuánto queso consumen los colombianos?

Disponible en: https://www.grupoexito.com.co/es/sala-de-prensa/noticias/cuanto-

queso-consumen-los-colombianos

 Gutiérrez Castañeda, C. y Quintero Peñaranda, R. y Burbano Caicedo, I. y Simancas

Trujillo, R. (2017). Modelo de quesería artesanal bajo un signo distintivo en el Caribe

colombiano: caso Atlántico. Revista Lasallista de Investigación,14(1). Antioquia,

Colombia: Corporación Universitaria Lasallista. Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69551301007.

 Rodríguez S., Gómez K. y otros colaboradores (2013). Revista Mexicana de

Agrenegocios, p.p 23-79

 OCLA (2019). Comercio mundial de quesos. Disponible en:

https://www.portalechero.com/innovaportal/v/15247/1/innova.front/comercio-

mundial-de-quesos.html

 Palacios A. (2017). Actualidad del sector lácteo colombiano. Disponible en:

https://asoleche.org/2017/09/28/actualidad-del-sector-lacteo-colombiano/

 Peñuela M. (2019). La cultura del queso, un mercado que aumenta en Colombia.

Disponible en: https://www.revistaialimentos.com/noticias/la-cultura-del-queso-un-

mercado-que-aumenta-en-colombia/

 Quintero, R. y Berdugo, L. y Simancas, R. (2017, junio). Productividad y rentabilidad

de las queserías informales en las subregiones queseras del Departamento del Atlántico.

Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/pml/v12n1/1909-0455-pml-12-01-

00097.pdf

 Ruiź -Pérez, R. y Menco-Morales, N. y Chams-Chams, L. (2017, mayo). Valoración

microbiológica de queso costeño artesanal y evaluación higiénico-locativa de expendios

en Córdoba, Colombia. Revista de salud pública. Monteriá , Colombia: Universidad de


20

Córdoba. Disponible en:

https://pdfs.semanticscholar.org/f4e1/b43a71d09e18768af964b22a8d8582e51c90.pdf.

También podría gustarte