Está en la página 1de 8

-aplicaciones 2 17/03/2005 22:06 Página 517

Aplicaciones del láser


de baja potencia en
Oltra-Arimon,

Odontología David

Applications of low level laser therapy in dentistry


Oltra-Arimon,
David*
Resumen: La utilización de la tecnología láser en Odontología ha tenido una cons-
España-Tost, tante evolución y desarrollo. Con este trabajo se pretende hacer una actualización
Antonio Jesús** desde un punto de vista crítico, científico y objetivo de los avances y aplicaciones
Berini-Aytés, que se han publicado sobre el láser de baja potencia en el ámbito de cada una de
las especialidades odontológicas. Asimismo, se exponen sus características, las
Leonardo***
normas de seguridad necesarias para su utilización, sus efectos secundarios y sus
Gay-Escoda, contraindicaciones.
Cosme****
Palabras clave: Láser de baja potencia, Láser terapéutico, Odontología.
*Odontólogo. Residente del Máster de Cirugía e
Implantología Bucal. Facultad de Odontología de
la Universidad de Barcelona. Abstract: The use of laser devices in dentistry has undergone a constant evolution
**Médico Estomatólogo. Profesor Asociado de and development. The aim of this work is the critical review, from a scientific and
Cirugía Bucal y Profesor del Máster de Cirugía
objective point of view, of the latest advances and applications reported in the lite-
Bucal e Implantología Bucofacial. Facultad de
Odontología de la Universidad de Barcelona. rature regarding low level laser therapy applied to the different dental specialties.
***Médico Estomatólogo. Cirujano Maxilofacial. Besides, their main features, security advice on its use, adverse effects and con-
Profesor Titular de Patología Quirúrgica Bucal y
Maxilofacial. Profesor del Máster de Cirugía traindications are exposed.
Bucal e Implantología Bucofacial. Facultad de
Odontología de la Universidad de Barcelona. Key words: Low level laser therapy, Therapeutic laser, Dentistry.
****Médico Estomatólogo. Cirujano Maxilofacial.
Catedrático de Patología Quirúrgica Bucal y
Maxilofacial. Director del Máster de Cirugía
Bucal e Implantología Bucofacial. Facultad de
Odontología de la Universidad de Barcelona.
Cirujano Maxilofacial del Centro Médico Tek-
non. Barcelona.
Fecha recepción Fecha última revisión Fecha aceptación
25-4-2000 26-2-2001 19-3-2001

Correspondencia

Cosme Gay Escoda


Centro Médico Teknon BIBLID [1138-123X (2004)9:5; septiembre-octubre 477-612]
C/. Vilana 12
08022 - Barcelona
E-mail: cgay@ub.edu Oltra-Arimon D, España-Tost AJ, Berini-Aytés L, Gay-Escoda C. Aplicaciones
http://www.gayescoda.com del láser de baja pótencia en Odontología. RCOE 2004;9(5):517-524.

RCOE, 2004, Vol 9, Nº5, 517-524

– 517–
-aplicaciones 2 17/03/2005 22:06 Página 518

Oltra-Arimon D, España-Tost AJ, Berini-Aytés L, Gay-Escoda C. Aplicaciones del láser de baja pótencia en Odontología

Introducción
La utilización del láser en Odonto-
logía ha tenido una constante evolución
y desarrollo; cada vez son más las
especialidades odontológicas en las
que se aplican las diferentes varieda-
des de láser ya sea en procesos
diagnósticos o terapéuticos. En este as-
pecto, cada vez hay más profesionales
atraídos por esta tecnología y este
hecho tiene mucho que ver con los
esfuerzos de los científicos para facilitar
y optimizar sus amplias utilidades en la
clínica dental.
De este modo, se deben distinguir Figura 1: Láser de Ga,Al,As y pieza de mano.
dos grandes grupos de láseres: los de
alta potencia o quirúrgicos y los de baja
potencia o también denominados
terapéuticos (low level laser therapy o
LLLT). Los primeros tienen un efecto tér-
mico ya que son capaces de concentrar
una gran cantidad de energía en un
espacio muy reducido y ello se demues-
tra por su capacidad de corte, coagula-
ción y vaporización. Por otro lado, los
láseres de baja energía carecen de este
efecto térmico ya que la potencia que uti-
lizan es menor y la superficie de actua-
ción mayor, y de este modo el calor se
dispersa; sin embargo producen un efec-
to bioestimulante celular. Su aplicación
fundamental es para acelerar la regene-
ración tisular y la cicatrización de las
heridas disminuyendo la inflamación y el Figura 2: Aplicación del láser de Ga,Al,As en el dermatomo del nervio dentario infe-
dolor. Los más conocidos son el de Arse- rior tras demostrarse la aparición de parestesia en el labio inferior.
niuro de Galio (Ga,As, láser pulsado con
longitud de onda de 904 nm), el de Arse- baja energía que emite en la región del láser blando debemos situar su origen
niuro de Galio y Aluminio transmisible espectro rojo o del infrarrojo cercano, en 1917, época en la que Einstein des-
por fibra óptica (Ga,Al,As con longitud de con una potencia media desde 50mW cribió el concepto teórico de la emisión
onda de 830 nm) y el de Helio-Neón (He- hasta 1W1 y que no produce efecto tér- estimulada de la radiación2. Enumerán-
Ne con longitud de onda de 632,8 nm), mico. Así pues, al trabajar con una dolos por orden cronológico, el láser de
este último dentro del espectro visible, potencia baja, no estará indicado en el He-Ne fue introducido en 1960 y dos
concretamente el rojo. ámbito quirúrgico. años más tarde aparecieron los láseres
El láser blando es aquel láser de Haciendo un viaje por la historia del de semiconductores. Fue en 1966

RCOE, 2004, Vol 9, Nº5, 517-524

– 518 –
-aplicaciones 2 17/03/2005 22:06 Página 519

Oltra-Arimon D, España-Tost AJ, Berini-Aytés L, Gay-Escoda C. Aplicaciones del láser de baja pótencia en Odontología

cuando Mester, cirujano y radiólogo,


pionero en la investigación de esta tec-
nología de baja radiación, aplicó el láser
de baja potencia para acelerar el proce-
so de cicatrización dentro del tratamien-
to de las úlceras crónicas.
Todavía hoy en día no se conoce
perfectamente su mecanismo de acción
pero se cree que modula el comporta-
miento celular sin incrementar significa-
tivamente la temperatura tisular. De
este modo, su actividad sobre los teji-
dos no obedece a efectos térmicos,
sino a la interacción de las ondas elec-
tromagnéticas de esta radiación con las
células. La energía es absorbida donde
la concentración de fluidos es mayor; Figura 3: Gafas de protección para cuando se emplea el láser.
por lo tanto habrá una mayor absorción
en los tejidos inflamados y edematosos, láser de Arseniuro de Galio y Aluminio instrumentos próximos a la zona opera-
estimulando las numerosas reacciones (Ga,Al,As) con el que aplicamos trata- toria o incluso por los propios tejidos.
biológicas relacionadas con el proceso mientos de bioestimulación a los pacien- El principal riesgo que supone la
de reparación de las heridas. tes que lo requieran como es el caso, manipulación de radiaciones visibles o
Se produce una interacción entre las entre otros, de la regeneración nerviosa infrarrojas con longitudes de onda entre
células y los fotones irradiados (reac- tras la lesión de los nervios dentario infe- los 400 y los 1400 nm es la posibilidad
ción fotoquímica); la célula absorbe la rior y lingual al demostrarse la recupera- de dañar la retina. Esto provocaría una
energía del fotón y ésta es transferida a ción de la sensibilidad del territorio que reducción del campo de visión y, si la
las distintas biomoléculas, que a su vez inervan (figs. 1 y 2). exposición es elevada, la lesión podría
estimulan otras biomoléculas. La ser irreversible4**.
energía transferida, que dependerá del
poder de penetración del haz de Clasificación Por este motivo es imprescindible el
uso de gafas protectoras especiales (fig.
energía, provoca un au-mento de la 3), tanto para el paciente como para el
energía cinética activando o desacti- El láser de baja potencia está consi- profesional, sus ayudantes y el personal
vando enzimas u otras propiedades físi- derado como un láser que puede auxiliar, evitando las superficies reflec-
cas o químicas de otras macromolécu- incluirse desde la clase II hasta la clase tantes (instrumentos metálicos, espejos
las principales. Los mecanismos exac- IIIa según la potencia utilizada y los cri- o incluso obturaciones dentarias metáli-
tos que fundamentan este proceso aún terios de seguridad requeridos por el cas pulidas) cerca de la zona operatoria.
son desconocidos y actualmente son Instituto Americano Nacional de Estan- También debe señalizarse adecuada-
motivo de estudio por parte de la comu- darización (ANSI)3. Estos equipos pue- mente (carteles azules con letras blan-
nidad científica; por este motivo, para den producir daños en el globo ocular si cas) las áreas donde se trabaja con
algunos autores su uso es muy empíri- el haz de luz incide directamente en él, láser.
co y fruto de estudios observacionales. por lo que tanto el paciente como el Existen varias unidades comercializa-
En el Máster de Cirugía Bucal e operador o cualquier persona dentro del das de láseres de baja energía de entre
Implantología Bucofacial de la Facultad área de aplicación, deberán ir perfecta- las cuales destacaremos el láser de Arse-
de Odontología de la Universidad de mente protegidos ya que el haz de niuro de Galio y Aluminio (Ga,Al,As), el
Barcelona disponemos de una unidad de energía láser puede ser reflejado por láser de Arseniuro de Galio (Ga,As) y el

RCOE, 2004, Vol 9, Nº5, 517-524

– 519 –
-aplicaciones 2 17/03/2005 22:06 Página 520

Oltra-Arimon D, España-Tost AJ, Berini-Aytés L, Gay-Escoda C. Aplicaciones del láser de baja pótencia en Odontología

láser de Helio-Neón.
• El láser de GaAlAs es un láser
contínuo con una longitud de onda de
830 nm, que puede trabajar con una
potencia máxima de 10W y es transmi-
sible por fibra óptica.
• El láser GaAs es un láser pulsado
con una longitud de onda que oscila
entre 650 y 950 nm (el más común es
de 904 nm).
• El láser de He-Ne emite dentro del
espectro visible, concretamente del rojo
a 632,8 nm.
En la actualidad también se está
comercializando un láser con longitud
de onda de 635 nm (color rojo) bajo el
Figura 4: DIAGNOdent®.
nombre de Diagnodent® (Kavo, Bive-
rach, Alemania) (figs. 4 y 5). Más ade-
lante se comentarán las aplicaciones de
todos ellos.
Por otro lado, también se puede usar
el láser de diodos (láser de alta poten-
cia) con la pieza de mano para la apli-
cación del blanqueamiento dental, don-
de la potencia no excede de 1W (figs. 6
y 7). Otra aplicación puede estar dirigi-
da, por ejemplo, a minimizar la inflama-
ción postoperatoria tras una interven-
ción quirúrgica. Este hecho puede defi-
nirse como característico de un láser de
baja potencia.

Aplicaciones
Figura 5: Aplicación del DIAGNOdent® para descubrir caries tempranas.
clínicas
pical y en el postoperatorio de pacien- satisfactorios, comparables a los ob-
tes intervenidos de cirugía periapical, tenidos con el barniz de flúor, no
Terapéutica Dental con resultados positivos en todos los encontrándose diferencias estadística-
Por la posibilidad de obtener el casos5. Se debe utilizar como comple- mente significativas entre la administra-
efecto analgésico y antiinflamatorio, el mento al tratamiento farmacológico ción de diferentes niveles de energía6,7.
láser de baja potencia puede estar clásico y no como un tratamiento alter- Se obtuvieron mejores resultados en
indicado para disminuir el dolor que nativo. los casos de hiperestesia más acusada,
aparece tras los traumatismos denta- En el tratamiento de la hiperestesia si bien autores como Wilder-Smith8* no
rios, en la patología inflamatoria peria- dentinaria se han descrito resultados describen ventajas en estos casos.

RCOE, 2004, Vol 9, Nº5, 517-524

– 520 –
-aplicaciones 2 17/03/2005 22:07 Página 521

Oltra-Arimon D, España-Tost AJ, Berini-Aytés L, Gay-Escoda C. Aplicaciones del láser de baja pótencia en Odontología

muy esperanzadores9. dos acerca de las aplicaciones del láser


Otra aplicación de los láseres de en este campo, se centran en las ven-
baja energía es la posibilidad de diag- tajas de los láseres de alta potencia en
nosticar las caries tempranas y éste es cirugía periodontal12*.
el caso de un láser comercializado bajo Sin embargo, existen otros estudios
el nombre de DIAGNOdent® (Kavo, in vitro 13 e in vivo 14 que han intentado
Biverach, Alemania) (figs. 4 y 5). El demostrar la utilidad del láser blando en
mecanismo que utiliza se basa en la relación con la proliferación de los fibro-
transmisión de la fluorescencia en los blastos del ligamento periodontal huma-
tejidos dentarios; se hace incidir la luz no. En éstos se concluye que existe
láser y el aparato evalúa la fluorescen- mayor actividad proliferativa celular y
cia del esmalte y de la dentina. La pieza que se necesitan más estudios que pro-
de mano que utiliza puede escanear fundicen sobre estos hallazgos.
superficies oclusales, zonas proximales, Otros autores han aplicado la tecno-
etc., con una gran versatilidad y sin difi- logía del láser blando en el control del
cultades. Autores como Takamori y dolor postoperatorio después de efec-
cols10 confirman que puede ser útil para tuar curetajes periodontales1 observando
Figura 6: Láser de diodo con pieza de el diagnóstico de caries pero encuentran disminución del dolor mediante escalas
mano para el blanqueamiento dental. falsos positivos al irradiar sobre la placa analógicas visuales. Sin embargo, Mas-
bacteriana, el cálculo, en zonas con res- se y cols15 afirman que no existen dife-
tos alimentarios y sobre las obturacio- rencias significativas en el índice de
Otros autores han efectuado estudios nes con composites. Por tanto tiene una curación y la reducción del dolor, si se
in vitro para valorar la aplicación del elevada sensibilidad pero una baja compara con un tratamiento placebo. De
láser blando como método de desinfec- especificidad11. este modo, los autores concluyen que el
ción de los conductos radiculares junto láser blando no es efectivo en el control
con hipoclorito sódico (NaOCl) y peróxido Periodoncia del dolor tras los tratamientos quirúrgicos
de hidrógeno (H2O2). Sus resultados son La mayoría de los estudios publica- periodontales.

Implantología bucofacial
Numerosos autores han estudiado
los efectos de la irradiación con láser de
baja energía tras la colocación de
implantes osteointegrados, aprove-
chando su carácter bioestimulante,
para disminuir la inflamación, controlar
el dolor postoperatorio y para favorecer
la rápida cicatrización.
En experimentación animal se han
estudiado otras variables, como la can-
tidad y la calidad ósea alrededor del
implante, entre otros extremos. De este
modo, en el estudio de Dortbudak y
cols16, tras irradiar con el láser de baja
Figura 7: Aplicación del láser de diodo con la pieza de mano de baja potencia para potencia las zonas periimplantarias de
minimizar la inflamación postoperatoria. la cresta ilíaca en monos, inmediata-

RCOE, 2004, Vol 9, Nº5, 517-524

– 521 –
-aplicaciones 2 17/03/2005 22:07 Página 522

Oltra-Arimon D, España-Tost AJ, Berini-Aytés L, Gay-Escoda C. Aplicaciones del láser de baja pótencia en Odontología

mente después de la colocación de timulantes y favoreciendo así un mejor nerviosa tras la lesión de los nervios
implantes, se observó un mayor núme- postoperatorio y/o curación. dentario inferior y lingual al demostrarse
ro de osteocitos viables por unidad de la recuperación de la sensibilidad de la
área respecto a las zonas no irradiadas Ortodoncia zona afectada (fig. 2). Los resultados
o zonas control. Estos resultados se Algunos autores han aprovechado obtenidos en los diversos estudios
ven reforzados por el estudio de Guz- las propiedades analgésicas del láser publicados son muy variados y, quizás
zardella y cols17 en el que se irradiaron de baja potencia para disminuir el dolor por este motivo, los autores no se atre-
las zonas periimplantarias en el fémur tras los ajustes ortodóncicos. Este es el ven a generalizar los parámetros idea-
de conejos, observando mayor viabili- caso del estudio publicado por Lim y les para su utilización. No obstante, hay
dad ósea en la interfase entre el hueso cols19 donde los resultados demuestran autores21 que niegan todos estos resul-
y los implantes. Sin embargo, es nece- un menor nivel de dolor en la escala tados, muy probablemente por la dificul-
sario la realización de otros estudios analógica visual comparando con el tad de unificar criterios a la hora de
clínicos que apoyen estas conclusio- grupo control pero sin encontrar dife- medir parámetros subjetivos tan difíci-
nes. rencias estadísticamente significativas. les de cuantificar.
De igual forma Kreisler y cols18* han Los autores concluyen que el uso del En este apartado es interesante des-
publicado un estudio con este tipo de láser blando es un buen tratamiento tacar también la interacción que la pala-
láser a fin de determinar su actividad coadyuvante de la terapia farmacológi- bra «láser» puede ejercer sobre la men-
antimicrobiana sobre las superficies de ca clásica, pero no es suficiente como te de los pacientes. De este modo pue-
los implantes. Para ello hicieron cultivos terapia alternativa. de actuar como placebo por las reminis-
de S. sanguinis sobre discos de titanio Autores como Paulin y Vukicevic20* cencias que en sí conlleva, y favorecer
con diferentes tratamientos de superfi- han determinado, gracias al uso del un mejor cumplimiento de las instruccio-
cie y midieron el crecimiento bacteriano láser de He-Ne y un estudio holográfico, nes postoperatorias22.
tras irradiar con el láser de Ga,Al,As. las reacciones que se producen en el
Los resultados que se obtuvieron en esqueleto bucomaxilofacial tras el uso Medicina Bucal
este estudio determinaron una disminu- de un tornillo de expansión ortodóncico El uso del láser de baja potencia tam-
ción del crecimiento bacteriano más o convencional. Con este sistema bién ha sido relacionado con el control
menos acusada en función del tipo de demostraron el desplazamiento de los de diversas lesiones de la mucosa bucal
superficie. No obstante, la descontami- huesos cigomáticos, los procesos pteri- como las queilitis, quemaduras, la pre-
nación es menor que la obtenida tras la goideos o los huesos nasales. vención de cicatrices hipertróficas y que-
inmersión de los implantes en clorhexi- loides, la mucositis por radio o quimiote-
dina durante un minuto. Por este moti- Cirugía Bucal rapia, las aftas y el herpes, entre otras23.
vo, estos autores concluyeron que la Como se ha comentado anterior- Autores como Wong y cols24 han
desinfección de las superficies im-plan- mente, los láseres de baja potencia observado con el uso del láser blando la
tarias mediante el uso de los láseres de carecen de efecto térmico pero sí que reducción en la incidencia y severidad
baja energía es inferior a la obtenida tienen un importante efecto celular bio- de la mucositis producida por la quimio-
mediante la descontaminación conven- estimulante. De este modo, su aplica- terapia. Sin embargo, afirman descono-
cional in vitro . ción no estará indicada en el campo cer el mecanismo que lo provoca y por
quirúrgico. Sin embargo, los láseres de este motivo, los parámetros ideales para
Prótesis baja potencia pueden ser aplicados, su mayor optimización.
El uso del láser de baja potencia está gracias a sus características, para ace- Por otro lado, Almeida-Lopes25** afir-
indicado tras la cirugía preprotésica lerar la regeneración tisular y favorecer ma que el uso del láser de baja poten-
(apartado de Cirugía Bucal) y ante la la cicatrización de las heridas consi- cia disminuye el tiempo de curación del
presencia de úlceras por decúbito de las guiendo una disminución de la inflama- herpes simple labial y del herpes zóster.
prótesis (apartado de Medicina Bucal) ción y el dolor1. También han sido utili- También concluye que, actuando pre-
aprovechando sus características bioes- zados para potenciar la regeneración cozmente (periodo prodrómico), puede

RCOE, 2004, Vol 9, Nº5, 517-524

– 522 –
-aplicaciones 2 17/03/2005 22:07 Página 523

Oltra-Arimon D, España-Tost AJ, Berini-Aytés L, Gay-Escoda C. Aplicaciones del láser de baja pótencia en Odontología

llegar a disminuir la incidencia y la viru- cols28,29 concluyen que el uso del láser de contraindicaciones absolutas y rela-
lencia de estas infecciones víricas tan de baja potencia es un método efectivo tivas para el uso de la tecnología láser
comunes. Siguiendo con esta misma y beneficioso en el tratamiento de gran en Odontología que se detalla a conti-
publicación, Almeida-Lopes también cantidad de alteraciones de la región nuación:
nos ilustra sobre la posibilidad del uso maxilofacial como el dolor articular, la 1. Absolutas:
del láser de baja potencia en el drenaje neuralgia del trigémino y el dolor mus- - Irradiación directa e indirecta sobre
estimulado de adenopatías o de otras cular entre otros. el globo ocular.
lesiones linfáticas. En este trabajo, - Irradiación de la glándula tiroides.
básicamente clínico, la autora comenta
las técnicas de drenaje linfático por Efectos - Pacientes con neoplasias.
- Pacientes epilépticos.
cadenas y/o regiones y los puntos de - Pacientes con mastopatía fibro-
aplicación del láser de una forma muy secundarios quística.
didáctica25**. - Irradiación prolongada en niños en
Dentro de los efectos adversos, edad de crecimiento.
Patología disfuncional de la poco frecuentes, que puede provocar el - Pacientes que llevan marcapasos.
articulación temporomandibu- uso del láser de baja potencia podemos - Pacientes con infarto de miocardio
lar (ATM) y dolor bucofacial encontrar, en primer lugar, el aumento reciente.
Como ha sido comentado amplia- del dolor que generalmente cede en la 2. Relativas:
mente, el láser de baja potencia es utili- segunda sesión1. - Distiroidismo.
zado para disminuir el dolor y la infla- Del mismo modo, otra complicación - Embarazo.
mación. En este sentido y dentro de la a tener en cuenta por las posibles con- - Infecciones bacterianas sin previa
patología disfuncional de la ATM, auto- secuencias es la aparición de somno- cobertura antibiótica.
res como Jiménez26 han utilizado esta lencia y vértigo durante la aplicación en - Combinación con fármacos que
tecnología para contrarrestar la sinto- la patología disfuncional de la articula- producen fotosensibilidad.
matología álgica y disminuir el trismo ción temporomandibular26. - Pieles fotosensibles.
con el que pueden cursar estas entida- Finalmente es necesario remarcar - Dolor de origen orgánico o visceral.
des nosológicas, y sus resultados son que existen muy pocos estudios que Algunas de las contraindicaciones
muy prometedores. hagan referencia a los efectos adversos citadas anteriormente están basadas
De igual forma, Kulekcioglu y cols27 que puede producir la aplicación del en relación al efecto bioestimulante que
confirman estos resultados y concluyen láser de baja potencia. posee este láser y a las hipotéticas con-
que el uso del láser blando en la disfun-
ción craneomandibular es un buen Contraindica- secuencias que habría que esperar
sobre las células germinativas tanto
método alternativo ya que reduce el benignas como malignas.
dolor y aumenta la apertura bucal y las ciones
lateralidades mandibulares.
En esta misma línea Pinheiro y Mier1 y Basford30 enumeran una lista

Bibliografía recomendada
Para profundizar en la lectura de este tema, el/los autor/es considera/an interesantes los artículos que aparecen señalados del
siguiente modo: *de interés **de especial interés.

1. Mier M. Laserterapia y sus aplicaciones en Odon- 3. Sliney DH, Trokel SL. Medical lasers and their do en Odontología. Anal Odontoestomatol
tología. Práctica Odontológica 1989; 10:9-16. safe use. New York: Springer-Verlag,1993. 1997;2:45-51.
2. Midda M, Renton-Harper P. Lasers in dentistry. 4.** Trullols Casas C, España Tost A, Berini Aytés Artículo muy completo y de lectura obligatoria
Br Dent J 1991;70:343-6. L, Gay Escoda C. Aplicaciones del láser blan- donde se ilustran las principales características,

RCOE, 2004, Vol 9, Nº5, 517-524

– 523 –
-aplicaciones 2 17/03/2005 22:07 Página 524

Oltra-Arimon D, España-Tost AJ, Berini-Aytés L, Gay-Escoda C. Aplicaciones del láser de baja pótencia en Odontología

usos y contraindicaciones del láser de baja in vitro study. J Clin Periodontol 2003;30:353- 21. Carrillo JS, Calatayud J, Manso FJ, Barberia E,
potencia tras una exhaustiva revisión. 8. Martinez JM, Donado M. A randomized dou-
5. Kreisler MB, Haj HA, Noroozi N, Willershausen 14. Almeida-Lopes L, Rigau J, Zangaro RA, Guidu- ble-blind clinical trial on the effectiveness of
B. Efficacy of low level laser therapy in redu- gli-Neto J, Jaeger MM. Comparison of the low Helium-Neon laser in the prevention of pain,
cing postoperative pain after endodontic sur- level laser therapy effects on cultured human swelling and trismus after removal of impac-
gery: A randomized double blind clinical gingival fibroblasts proliferation using diffe- ted third molars. Int Dent J 1990;40:31-6.
study. Int J Oral Maxillofac Surg 2004;33:38-41. rent irradiance and same fluence. Lasers Surg 22. Wigdor HA. Evaluation of the perception of
6. Marsilio AL, Rodrigues JR, Borges AB. Effect of Med 2001;29:179-84. patients of lasers and how lasers can make a
the clinical application of the GaAlAs laser in 15. Masse JF, Landry RG, Rochette C, Dufour L, dental visit easier. Lasers Surg Med 1995;Sup-
the treatment of dentine hypersensitivity. J Morency R, D'Aoust P. Effectiveness of soft ple 7:15.
Clin Laser Med Surg 2003;21:291-6. laser treatment in periodontal surgery. Int 23. Velez M, Rigau J, Planas M. Láser de baja den-
7. Corona SAM, Nascimento TNd, Catirse ABE, Dent J 1993;43:121-7. sidad de potencia en Dermatología. En: Cis-
Lizarelli RF, Dinelli W, Palma-DIBB RG. Cli- 16. Dortbudak O, Haas R, Mailath-Pokorny G. neros Vela JL, Camacho Martínez F, (eds).
nical evaluation of low-level laser therapy Effect of low-power laser irradiation on bony Láser y fuentes de luz pulsada intensa en der-
and fluoride varnish for treating cervical implant sites. Clin Oral Implants Res matología y dermocosmética. Madrid: Aula
dentinal hypersensitivity. J Oral Rehab 2002;13:288-92. Medica; 2000. p. 303-11.
2003;30:1183-9. 17. Guzzardella GA, Torricelli P, Nicoli-Aldini N, Giar- 24. Wong SF, Wilder-Smith P. Pilot study of laser
8.* Wilder-Smith P. The soft laser: Therapeutic dino R. Osseointegration of endosseous ceramic effects on oral mucositis in patients receiving
tool or popular placebo? Oral Surg Oral Med implants after postoperative low-power laser Chemotherapy. Cancer J 2002;8:247-54.
Oral Pathol 1988;66:654-8. stimulation: An in vivo comparative study. Clin 25.** Almeida-Lopes L. Laserterapia na Odonto-
Artículo interesante por su enfoque crítico sobre Oral Implants Res 2003;14:226-32. logia. Biodonto 2004;1:9-87.
las aplicaciones del láser de baja potencia en 18.* Kreisler M, Kohen W, Marinello C y cols. La autora realiza un exhaustivo monográfico
Odontología. Antimicrobial efficacy of semiconductor sobre el láser de baja potencia donde se inclu-
9. Kreisler M, Kohen W, Beck M y cols. Efficacy of laser irradiation on implant surfaces. Int J yen las aplicaciones, las pautas y la posología de
NaOCl/H2O2 irrigation and GaAlAs laser in Oral Maxillofac Implants 2003;18:706-11. su uso entre otros apartados.
decontamination root canals in vitro. Laser Los autores demuestran el efecto antimicrobia- 26. Jiménez López V. El láser en el tratamiento
Surg Med 2003;32:189-96. no que tiene el láser de baja potencia sobre los de las disfunciones de la ATM. Rev Actual
10. Takamori K, Hokari N, Okumura Y, Watanabe implantes dependiendo del tipo de superfície Odontoestomatol Española 1986;46:35-40.
S. Detection of occlusal caries under sealants aunque, lamentablemente, sin ventajas clínicas. 27. Kulekcioglu S, Sivrioglu K, Ozcan O, Parlak M.
by use of a laser fluorescence system. J Clin 19. Lim HM, Lew KK, Tay DK. A clinical investi- Effectiveness of low-level laser therapy in
Laser Med Surg 2001;19:267-71. gation of the efficacy of low level laser the- temporomandibular disorder. Scand J Rheu-
11. Morgan M. Dental laser identifies early stages rapy in reducing orthodontic postadjustment matol 2003;32:114-8.
of caries. Dent Today 2000;19:30-3. pain. Am J Orthod Dentofacial Orthop 1995; 28. Pinheiro AL, Cavalcanti ET, Pinheiro TI, Alves
12.* Hoexter DL. Latest advances in laser systems 108:614-22. MJ, Manzi CT. Low-level laser therapy in the
and periodontal surgery. Dent Clin North Am 20.* Pavlin D, Vukicevic D. Mechanical reactions management of disorders of the maxillofacial
2001;45:207-12. of facial skeleton to maxillary expansion region. J Clin Laser Med Surg 1997;15:181-3.
Artículo de lectura necesaria por la exhaustiva y determined by laser holography. Am J Orthod 29. Pinheiro AL, Cavalcanti ET, Pinheiro TI, Alves
contemporánea revisión llevada a cabo sobre 1984;85:498-507. MJ, Miranda ER, De Quevedo AS y cols. Low-
varios tipos de láseres, especialmente en su apli- Artículo de elevado interés para los ortodoncis- level laser therapy is an important tool to tre-
cación en cirugía periodontal. tas. Sus autores descubren las reacciones que se at disorders of the maxillofacial region. J Clin
13. Kreisler M, Christoffers AB, Willershausen B, producen en el esqueleto maxilofacial tras pro- Laser Med Surg 1998;16:223-6.
d'Hoedt B. Effect of low-level GaAlAs laser vocar una expansión del paladar con un tornillo 30. Basford JR. Low intensity laser therapy. Still
irradiation on the proliferation rate of de expansión convencional mediante el láser de not an established clinical tool. Lasers Surg
human periodontal ligament fibroblasts: an He-Ne y un estudio holográfico. Med 1995;16:331-42.

RCOE, 2004, Vol 9, Nº5, 517-524

– 524 –

También podría gustarte