Está en la página 1de 28

ANTOLOGÍA NUTRICIÓN

PARENTERAL

TECNOLOGÍAS PARA
EL APRENDIZAJE Y
COLABORACIÓN.

CREADO POR:

LIC. MARYJOSSE VILLAVICENCIO


VERDUGO
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 2
CONCEPTO Y GENERALIDADES DE LA
NUTRICION PARENTERAL 3
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 12
COMO ADMINISTRAR LA NUTRICIÓN
PARENTERAL 13
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 17
APORTE CALORICO-PROTEICO
RECOMENDADO 18
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 24
BIBLIOGRAFIA 25
INTRODUCCIÓN

El objetivo de este documento es proporcionarle al


estudiante información de fácil y rápido aprendizaje sobre la
nutrición parenteral en pacientes con estado crítico.

La primera lectura es sobre concepto y generalidades de la


nutrición parenteral, aquí se encontrará información sobre
que es, que proporcionara y como debe ser indicada.
La segunda lectura se conocerá como se debe administrar la
nutrición parenteral, como se debe prescribir y su
composición.
Y por último la tercera lectura describe cual es el aporte
calórico-proteico que esta debe otorgar al paciente.

Estos temas son de mucha importancia ya que con la


nutrición parenteral podemos lograr una óptima nutrición en
pacientes con estado crítico.
Capítulo XII
Soporte Nutricional
en el Paciente Oncológico

Nutrición parenteral
S. Celaya Pérez
Hospital Clínico de Zaragoza

RESUMEN utilizable y la desnutrición existente pronostica una


morbilidad elevada.
La nutrición parenteral consiste en administrar nu- La NP es una técnica cuyo resultado dependerá de la
trientes al organismo por vía extradigestiva. En la cali- correcta utilización de un protocolo previamente esta-
dad y cantidad necesaria para cada individuo. Sin em- blecido, en el que se determinen claramente los pasos a
bargo, es una técnica no exenta de complicaciones, que seguir desde que se plantea la posible indicación, cálcu-
supone una carga asistencial y con un coste económico lo de requerimientos y controles, hasta los cuidados es-
elevado. Por ello debemos ser estrictos en sus indicacio- trictos del catéter, preparación de bolsas y prevención y
nes y valorar en todo momento los beneficios, riesgos y manejo de las complicaciones.
costes que se derivan de la misma. Como premisa fun- La malnutrición es una complicación común en el
damental hay que tener presente que siempre que sea paciente oncológico que afecta a su calidad de vida y a
posible, por existir un tracto digestivo funcionante, debe la supervivencia. Todos los pacientes que mueren por
utilizarse la nutrición enteral cáncer presentan pérdida de peso en el momento de la
La razón que sustenta el uso de la NP en los pacien- muerte. Pese al desarrollo actual de las técnicas de nu-
tes cancerosos se basa en asumir que, aunque la evolu- trición artificial, la esperada mejoría en el estado nutri-
ción final de estos pacientes refleja principalmente el cional de estos pacientes no se ha logrado satisfactoria-
pronóstico del tipo de tumor y sus posibilidades de tera- mente. El debate actual acerca del soporte nutricional
pia oncológica, la desnutrición concomitante puede no se centra tanto en la calidad y cantidad de los nu-
afectar negativamente a la supervivencia por un incre- trientes como en la indicación o no de nutrición artifi-
mento de las complicaciones derivadas de la propia te- cial y en su eficacia.
rapia.
De los 40 estudios prospectivos, controlados y ran-
domizados y sus dos metaanálisis realizados hasta aho-
ra, se concluye que el beneficio de la nutrición parente- NUTRICIÓN PARENTERAL:
ral en pacientes oncológicos es muy dudoso. En general, CONCEPTO Y GENERALIDADES
los resultados fracasan en demostrar su eficacia clínica
en pacientes con cáncer. Los datos disponibles de la am- La nutrición parenteral (NP) consiste en el apor-
plia revisión sugieren que la NP puede tener un efecto te de nutrientes al organismo por vía extradigestiva.
terapéutico en pacientes cancerosos, pero éste es limita- Aunque en la actualidad la NP forma parte de la
do y sólo se demuestra en poblaciones concretas de pa- práctica médica general en los pacientes médico-
cientes. Por ello lo fundamental es “identificar que en- quirúrgicos, sólo hace unos 25 años que se han
fermos pueden beneficiarse del soporte nutricional”. conseguido los avances apropiados y es capaz de
La NP debe ser utilizada cuando: existe buena res- aportar con las máximas garantías de seguridad to-
puesta a la terapia oncológica, el tracto digestivo no es dos los sustratos nutritivos esenciales1.
162 Soporte Nutricional en el Paciente Oncológico

De la NP cabe esperar los beneficios que pro- INDICACIONES DE LA NUTRICIÓN


p o rciona el reposo del aparato digestivo y mante- PARENTERAL
ner un adecuado estado nutritivo. Sin embargo, el
aporte de los nutrientes por vía parenteral re v i s t e Todo paciente hospitalizado tiene derecho a re-
unas características especiales: a) Aporta nutrien- cibir el soporte nutricional más adecuado a su si-
tes directamente al torrente circulatorio, sin el tuación clínica. La NP nos permite en la actualidad
proceso digestivo y filtro hepático; b) Cuando es aportar los nutrientes requeridos en cualquier pato-
la única vía utilizable, debe aportar todos los nu- logía. Sin embargo, es una técnica no exenta de
trientes esenciales; c) Se obvian los mecanismos complicaciones, que supone una elevada carga asis-
de regulación de la ingestión y absorción de nu- tencial y un coste económico considerable. Por ello
trientes, por lo que debemos evitar desequilibrios debemos ser estrictos en sus indicaciones y valorar
en la administración; d) Se utiliza en pacientes en todo momento los beneficios, riesgos y costes
con alteración de los mecanismos de regulación que se derivan de la misma. Como premisa funda-
del medio interno: e) Gran facilidad para la inci- mental hay que tener presente que siempre que sea
dencia de infección: fácil desarrollo de gérmenes posible por existir un tracto digestivo funcionante,
en la mezcla nutritiva, ruptura de barreras defen- debe utilizarse la nutrición enteral. Esta premisa se
sivas cutáneas, aporte directo a la sangre con fácil fundamenta no sólo en criterios de menor riesgo y
diseminación, suele utilizarse en pacientes con coste económico, sino fundamentalmente en los be-
afectación inmune por la propia desnutrición o neficios sobradamente conocidos que se derivan del
enfermedad de base. aporte de nutrientes en la luz intestinal2.
La NP es una técnica cuyo resultado dependerá Por ello, y de forma genérica, la NP está indica-
de la correcta utilización de un protocolo previa- da en pacientes cuyo tracto gastrointestinal no es
mente establecido en el que se establezcan clara- utilizable para la administración, digestión o absor-
ción de nutrientes, durante un período superior a
mente los pasos a seguir desde que se plantea la po-
5-7 días o cuando el tubo digestivo es utilizable, pe-
sible indicación hasta los controles, pasando por los
ro se desea mantener en reposo por razones tera-
cuidados estrictos del catéter, preparación de las
péuticas.
bolsas y manejo de complicaciones. Los pasos a se-
La razón que sustenta el uso de la NP en los pa-
guir se especifican en la tabla I.
cientes cancerosos se basa en asumir que, aunque la
evolución final de estos pacientes refleja principal-
mente el pronóstico del tipo de tumor y sus posibi-
Tabla I lidades de terapia oncológica, la desnutrición con-
Planteamiento práctico de la nutrición parenteral comitante puede afectar negativamente a la
1. Sentar la indicación de la Nutrición Parenteral supervivencia por un incremento de las complica-
2. Plantear la ruta de administración más adecuada y ciones derivadas de la propia terapia.
obtener una vía de acceso con plenas garantías
3. Cálculo de los requerimientos del paciente
4. Elección de los preparados para cubrir dichos
Perspectiva histórica
requerimientos
En los años 70, la imagen de los pacientes can-
5. Preparación de la mezcla nutriente (Servicio de
Farmacia) c e rosos estaba íntimamente ligada a una pro f u n d a
alteración del estado general con caquexia, altera-
6. Dictar claramente órdenes para el inicio y ritmo
ciones hemáticas graves que se sometían a transfu-
de la perfusión
sión de leucocitos y plaquetas, en un intento de
7. Practicar los controles necesarios
mejorar su situación para poder resistir la terapia
8. Reevaluación periódica de la efectividad de la NP específica. Sin embargo, la NP no se utilizaba por
9. Atención a signos de alarma que indican aparición el temor a la frecuente infección derivada del caté-
de complicaciones. Tratar dichas complicaciones ter en los pacientes inmunodeprimidos y a la sos-
10. Inicio progresivo de la nutrición enteral u oral y pecha de que podía estimular el crecimiento del
retirada de la NP tumor.
Nutrición parenteral 163

Tras la mejoría en las técnicas en el cuidado del utilizados y escasez en el número de pacientes in-
catéter empezó a abrirse paso la idea de que la NP cluidos. Número pequeño de pacientes incluidos.
presentaba más beneficios que riesgos, los pacientes En los estudios en los que se incluyen enfermos
podían mejorar su estado general y someterse a te- desnutridos, la definición de malnutrición no se es-
rapia oncológica. A finales de los 70 empezaron a pecifica. El tratamiento nutricional varía en compo-
realizarse estudios que demostraban que el soporte sición, tipo y duración de la administración. No hay
nutricional no contribuía de forma importante al control de otros factores de riesgo como edad y en-
crecimiento del tumor. La utilización amplia de NP fermedades asociadas. No se establece estandariza-
en la cirugía oncológica y de forma especial la de- ción de la terapia antineoplásica.
mostración de que esta técnica nutricional era capaz Es evidente que el soporte nutricional corrige la
de mejorar la respuesta inmune de mediación celu- falta de consumo de nutrientes, pero no es un tra-
lar afectada por la desnutrición y la propia enfer- tamiento de la situación metabólica en sí misma.
medad abrieron nuevos horizontes al soporte nutri- Esta incapacidad para documentar una respuesta
cional en oncología. Paralelamente, el uso de la NP beneficiosa no puede ser separada del problema
en pacientes con complicaciones derivadas de la ra- fundamental: “La ineficacia de la actual terapia an-
dioterapia, especialmente enteritis actínica y la su- titumoral”. Algunos datos, sin embargo, sugieren
posición ante los primeros resultados de que la NP beneficios derivados del soporte nutricional en
mejoraba la tolerancia a la quimioterapia, desperta- aquellos pacientes en las cuales existe una efectiva
ron unas expectativas ciertamente triunfalistas so- terapia.
bre la efectividad de esta terapia nutricional en los Si queremos anotar conclusiones definitivas y
pacientes cancerosos3. reales sobre el soporte nutricional de los pacientes
Estos primeros estudios optimistas dieron paso a con cáncer debemos buscar las metas que realmen-
una época de uso quizá poco racional de la NP en te se pueden lograr con esta terapia. Por otro lado,
oncología con publicación de múltiples estudios debemos utilizar el soporte nutricional más adecua-
que trataban de demostrar la efectividad de la NP do para cada paciente y comparar la evolución del
en la supervivencia y disminución de la morbilidad estado nutricional e inmunológico y la calidad de
y complicaciones asociadas a la terapia oncológica. vida frente a otro grupo de enfermos a los que no se
Sin embargo, desde finales de los 80 tenemos ya da- preste ese soporte nutricional. Sin embargo, el no
tos significativos a nuestro alcance que no respon- aportar los nutrientes necesarios a un grupo de pa-
den a estas expectativas tan prometedoras de forma cientes, en especial a los desnutridos, con los me-
un tanto decepcionante4. dios de que actualmente disponemos, no resulta éti-
De los 40 estudios prospectivos, controlados y co. El sentido común nos indica que el ayuno no
randomizados y sus dos metaanálisis realizados puede mantener el estado nutricional mejor que un
hasta ahora, se concluye que el beneficio del so- adecuado aporte y no podemos esperar que mante-
p o rte nutricional en pacientes oncológicos es muy niendo el ayuno en el paciente oncológico mejore la
dudoso5, 6. En general, los resultados fracasan en calidad de vida y la evolución de la enfermedad.
demostrar la eficacia clínica del soporte nutricional
en pacientes con cáncer. Los datos disponibles de
la amplia revisión sugieren que el soporte nutricio- Objetivos del soporte nutricional en el paciente
nal puede tener un efecto terapéutico en pacientes oncológico
cancerosos, pero es limitado y sólo se demuestra en
poblaciones concretas de pacientes. Por ello, lo El soporte nutricional no cura el cáncer, es la te-
fundamental es “identificar qué pacientes pueden rapia antitumoral la que debe erradicar la enferme-
beneficiarse del soporte nutricional”. dad. La nutrición es una terapia complementaria al
Desafortunadamente, la gran mayoría de los tra- tratamiento fundamental. Empíricamente nutrimos
bajos utilizan metas secundarias para determinar la a los pacientes para asegurar la mejor respuesta po-
evolución de estos pacientes. Además, estos traba- sible a su enfermedad o para mejorar su estado ge-
jos presentan otros problemas, entre ellos: pobla- neral y calidad de vida. Por tanto, la meta funda-
ción heterogénea en relación al tipo y estadiaje tu- mental del soporte nutricional en el paciente con
moral, así como diversidad en los tratamientos cáncer es doble: 1. Prevenir el fallecimiento prema-
164 Soporte Nutricional en el Paciente Oncológico

turo secundario a la desnutrición, y más concreta- Directrices para el uso de la Nutrición Parenteral
mente prevenir la alteración inmune que ésta pro- en el cáncer
voca; 2. Optimizar la calidad de vida hasta que la
evolución del cáncer sea fatal. En los años 90, la Universidad de Georgetown,
Las metas secundarias, que en muchas ocasiones d e n t ro del programa estatal de Tecnología y Salud
se confunden con las principales, son: 1. Mejorar la en USA, creó un comité de expertos para evaluar y
tolerancia y respuesta del tumor a la terapia; 2. Pro- c rear unos criterios respecto a la utilización de la
longar la supervivencia derivada de lo anterior; 3. NP en diversos procesos, realizando una análisis
Reducir las complicaciones de la terapia oncológica crítico de los estudios existentes y del coste/eficacia
y 4. Lograr un alta hospitalaria más precoz. demostrado. Sus directrices respecto al uso de la
NP en el cáncer se resumen aqui:

Efecto nutricional e inmunológico de la nutrición La experiencia confirma que un gran número de


parenteral pacientes cancerosos desarrollan malnutrición co-
mo manifestación bien de la propia enfermedad o
El efecto de la NP en el estado nutricional de los como resultado de la terapia antineoplásica. Esta
pacientes oncológicos ha sido ampliamente estu- malnutrición asociada al cáncer se relaciona con el
diado en múltiples grupos de pacientes sometidos estado general del paciente y su supervivencia y
a diferentes estrategias terapéuticas7. Los resultados también influye tanto en la tolerancia como posi-
no son concluyentes y existe una amplia contro- blemente en la respuesta a la quimio y radioterapia.
versia al respecto. Existe mayor acuerdo en el estu- Aunque la NP es administrada a menudo en estos
dio del turnover proteico en relación al soporte nu- pacientes, no se han hallado evidencias que docu-
tricional. La mayoría de los trabajos indican la menten claramente que esta terapia mejora la res-
existencia de un descenso en el catabolismo pro t e i- puesta clínica de modo efectivo.
co muscular sin un apreciable incremento en la Una revisión de los ensayos prospectivos de NP
síntesis como respuesta al aporte de nurientes. Con durante quimio o radioterapia fracasan en demos-
los resultados actuales se concluye que sólo con el trar beneficios apreciables para su uso rutinario en
s o p o rte nutricional es muy difícil lograr un incre- pacientes bien nutridos o con desnutrición modera-
mento en los niveles séricos de albúmina o transfe- da. Por otro lado, los datos procedentes de estos es-
rrina en estos pacientes8. Por otra parte, varios es- tudios sugieren que el uso de NP en esta población
tudios demuestran como el soporte nutricional es puede asociarse a un incremento de las complica-
capaz de mejorar algunos parámetros inmunológi- ciones infecciosas. Es obvio que un número de
cos alterados en los enfermos neoplásicos. Se ha se- cuestiones referentes al uso de NP durante la qui-
ñalado mejoría en la relación CD4/CD8, en la acti- mio o radioterapia permanecen aún sin resolver. El
vidad de las células natural killer, así como efecto de NP en pacientes severamente desnutridos
liberación de IL-29, 10. no es claro. Algunos datos sugieren que la NP tiene
De todos los datos disponibles podemos con- un impacto favorable en aspectos de la tolerancia a
cluir que la NP es capaz de mejorar el deterioro la quimioterapia y mejoran la respuesta en pobla-
nutricional e inmunológico en los pacientes onco- ciones predispuestas a la malnutrición durante la
lógicos. La obtención de una mayor efectividad terapia antitumoral intensiva. Se ha demostrado
depende de la duración de la terapia nutricional, efecto beneficioso en el trasplante de médula ósea.
de la agresividad del tumor y de la eficacia de la Por tanto, con excepción de algunas poblaciones
terapia antineoplásica. Pero difícilmente revierte quirúrgicas sometidas a terapia exerética del tumor,
la desnutrición preexistente, y en muchos casos y en pacientes con trasplante de médula ósea y pe-
no mejora la supervivencia, ni las complicaciones diátricos, existe escasa evidencia que sustente la
hematológicas y gastrointestinales derivadas de amplia utilización de soporte nutricional por vía pa-
estas terapias. Se sugiere que existen dos meca- renteral en el cáncer. En ocasiones, sin embargo, la
nismos que explican este fracaso: por un lado, su indicación viene dada por el solapamiento de otra
efecto en el propio tumor, y por otro, el efecto so- patología intercurrente: cirugía, complicaciones di-
b re el huésped11, 12. gestivas, estancia en UCI, sepsis, etc., en las cuales
Nutrición parenteral 165

parece razonable el uso de la NP que coadyuve a su- reforzada con suplementos. Cuando esto no
perar el proceso, siempre que no se trate de un pa- sea posible, se re c u rrirá a la nutrición enteral o
ciente terminal13. parenteral. Es en este grupo donde se encuen-
tran las indicaciones más frecuentes de la NP.
– Paliativo: El tratamiento de los pacientes en
Planteamiento del soporte nutricional fase terminal se orientará a aliviar en lo posi-
en el paciente oncológico ble su sufrimiento tanto físico como moral.
Los problemas que presentan son múltiples y
El plan de actuación nutricional se basa en el co- la actuación debe ser valorada individualmen-
nocimiento de la situación específica de cada pa- te, flexibilizando al máximo los horarios y
ciente, valorando su estado de nutrición, tipo de tu- apetencias específicas. A ser posible, la aten-
mor, respuesta previsible al tratamiento y su ción se llevará a cabo en el domicilio del pa-
capacidad y predisposición para afrontar la situa- ciente y la utilización de técnicas de nutrición
ción. La intervención nutricional puede ser14: artificial debe evaluarse cuidadosamente, va-
lorando su repercusión sobre la calidad de vi-
– Preventiva: Se aplicará tras el diagnóstico
da del paciente15.
cuando el paciente presenta un buen estado
de nutrición. En este aspecto son los consejos Como en cualquier enfermo, la vía de abordaje
dietéticos, orientados a mejorar la calidad de del soporte nutricional puede ser oral, enteral o pa-
los aportes, los que pueden ayudar a mante- renteral según la situación clínica. La vía oral es la
ner el mayor tiempo posible una buena situa- más segura y eficaz, aunque para ello es necesario
ción nutricional. En ningún caso está indica- que el aparato digestivo funcione adecuadamente y
da la NP. que el paciente sea capaz de mantener una ingesta
– Coadyuvante o de mantenimiento: Cuando el calórica y proteica suficiente. Si es necesario, la die-
estado nutricional del paciente comienza a de- ta puede complementarse con suplementos nutri-
teriorarse y deba someterse a tratamientos agre- cionales. Cuando es imposible o insuficiente es ne-
sivo, está indicado el soporte nutricional para cesario recurrir a la nutrición enteral o parenteral,
afrontar con mayor garantía de éxito la terapia dependiendo siempre de la funcionalidad del apa-
antitumoral. Siempre que sea posible se inten- rato digestivo16. En la figura 1 se expone un algorit-
tará un incremento de los aportes por vía oral, mo de actuación.

Fig. I.—Algoritmo intervención nutricional en oncología28

VALORACIÓN NUTRICIONAL

BIEN NUTRIDO DESNUTRICIÓN MODERADA DESNUTRICIÓN GRAVE


TERAPIA BAJO RIESGO* TERAPIA ALTO RIESGO* TERAPIA BAJO RIESGO TERAPIA ALTO RIESGO TERAPIA POSIBLE SIN TERAPIA

EDUCACIÓN NUTRICIONAL BÁSICA EDUCACIÓN NUTRICIONAL ESPECÍFICA SOPORTE NUTRICIONAL CUIDADOS PALIATIVOS
CONSEJOS DIETÉTICOS SUPLEMENTOS NE o NPT

REEVALUACIÓN
ESTABLE DETERIORO MEJORÍA ESTABLE DETERIORO MEJORIA ESTABLE

CONTROL PERIÓDICO SUPLEMENTOS SOPORTE NUTRICIONAL


NE o NPT

* Terapia oncológica de bajo o alto riesgo desde el punto de vista nutricional.


166 Soporte Nutricional en el Paciente Oncológico

Indicaciones de la nutrición parenteral o de otro tipo excluya una ingesta oral ade-
cuada durante más de 10-14 días. Se sugiere
Por tanto, dentro de las indicaciones generales que los pacientes que sean candidatos a NP
que hemos descrito para el uso de nutrición artifi- bajo las anteriores circunstancias deberían re-
cial, la NP debe ser utilizada cuando existe buena cibir NP antes o en combinación con la tera-
respuesta a la terapia oncológica, el tracto digestivo pia antitumoral.
no es utilizable y la desnutrición existente prejuzga 3. La NP está escasamente indicada en pacientes
una morbilidad elevada17: con cáncer avanzado con significativa altera-
1. La NP no debe ser rutinariamente indicada ción en su estado general y/o aquellos pa-
en pacientes previamente bien nutridos o con cientes en los que existe documentación de
desnutrición moderada sometidos a quimio o no ser sensibles a quimio o radioterapia.
radioterapia. 4. La NP no esté indicada en aquellos pacientes
2. La instauración de NP puede ser apropiada en situación terminal y que no son candida-
para los pacientes severamente malnutridos, tos a futura terapia antitumoral. En la tabla II
sometidos a quimio o radioterapia, o aquellos se resumen las indicaciones más comunes de
en los que la toxicidad gastrointestinal severa NP en el cáncer.

Tabla II
Nutrición parenteral en el cáncer. Indicaciones más utilizadas

CIRUGÍA
– Preoperatorio de cirugía mayor en pacientes con desnutrición severa
* Siempre que no pueda utilizarse la vía digestiva
– Postoperatorio de cirugía oncológica:
• Cuando se prevé incapacidad de usar la vía digestiva > de 7 días
• Si se utilizó en el preoperatorio por desnutrición severa
• Aparición de complicaciones que dificultan la utilización de la vía digestiva:
Íleo
Periotinitis, etc.
– Síndrome de intestino corto
– Hepatectomía
– Complicaciones de cirugía esofágica: quilotórax

QUIMIOTERAPIA
– Pacientes severamente desnutridos candidatos a quimioterapia
– Complicaciones que impiden utilizar la vía oral
– Trasplante de médula ósea

RADIOTERAPIA
– Existencia de desnutrición severa durante el tratamiento, con síntomas que impiden utilizar vía oral
– Enteritis actínica (valorar pronóstico y repercusión en la calidad de vida)

PEDIATRÍA
Cuando se instaure tratamiento oncológico y no pueda utilizarse la vía digestiva

NUTRICIÓN PARENTERAL A DOMICILIO


Las indicaciones se estudian en el Capítulo XI

PACIENTES CRÍTICOS
Existencia de fracaso orgánico (respiratorio, renal, sepsis, etc.) que obliga a ingreso en UCI y existan posibilidades
de terapia oncológica eficaz
Nutrición parenteral 167

VÍAS DE ACCESO EN NUTRICIÓN dados, estableciendo cuatro categorías de pacientes


PARENTERAL segun su estado de nutrición y situación clínica18.

Puede realizarse por vía central o periférica: de-


penderá de la duración prevista, accesos venosos Requerimientos de agua
disponibles y experiencia de cada centro. El acceso
periférico es el más asequible y fácil de conseguir. Si El agua se utiliza como vehículo de aporte de los
decidimos que el paciente precisa NPT, la elevada nutrientes. Las cantidades requeridas están en rela-
osmolaridad de la mezcla nos obliga a utilizar una ción con el balance hídrico según el peso y pérdidas
vía central de grueso calibre (el límite para poder extraordinarias. Normalmente se aportan 35-40
utilizar una vía periférica se sitúan en torno a los ml/kg de peso y día. Las bolsas “todo en uno” que
700-900 mOsml). Si la duración se prevé inferior a se utilizan habitualmente suelen contener entre
12-15, días podemos utilizar un catéter introducido 2.000 y 3.000 ml.
por vía periférica, que se hace avanzar hasta la vena
cava superior. En todo caso, la vía de elección es la
subclavia. Si se prevé larga duración, puede recu- Requerimientos de minerales
rrirse a catéteres tunelizados (Hickman o Broviac)
introducidos mediante técnicas radiológicas míni- Las necesidades de electrolitos estarán dadas
mamente invasivas o quirúrgicas1. por el balance del paciente. Hay que prestar es-
pecial atención a las pérdidas extraordinarias y
déficit previos. Los cationes más importantes que
CÁLCULO DE REQUERIMIENTOS deben incluirse en la NP, se muestran en el cua-
d ro adjunto con los aniones más comúnmente
El cálculo de las necesidades de cada paciente se utilizados.
establece partiendo de su gasto energético en repo-
so y estará en dependencia de: Cationes Aniones
– Estado de nutrición. Sodio Cloruro, Acetato, Fosfato,
– Enfermedad de base. Bicarbonato
– Existencia de algún fracaso orgánico.
Potasio Cloruro, Acetato, Fosfato
– Grado de estrés metabólico
Calcio Cloruro, Gluconato
Magnesio Sulfato
Aporte energético-proteico
La cantidad a aportar en la solución de NP debe
Como norma aproximativa, en la tabla III se de ser individualmente calculada según las pérdidas
plantean los aportes energético-proteicos recomen- y su nivel plasmático. Las cantidades recomendadas

Tabla III
Aportes recomendados en nutrición parenteral
Pacientes g nitrógeno/kg peso y día kcal no proteica/g N
Agresión leve, buen estado de nutrición 0,15 180
Agresión leve, desnutrición moderada 0,20 150
Agresión moderada, desnutrición moderada 0,20-0,25 120-150
Agresión severa 0,25-0,30* 80-120
* En NP los aportes proteicos se expresan habitualmente en g de nitrógeno (1 g de N equivale a 6,25 g de proteína).
* El aporte de la cantidad de AA en la situación de agresión severa es un tema en discusión. Según diversos estudios, la utilización de una mezcla con
elevada proporción de aminoácidos de cadena ramificada implicaría la necesidad de aportar una menor cantidad de nitrógeno.
168 Soporte Nutricional en el Paciente Oncológico

Tabla IV esta normativa existen en el mercado algunos pre-


Aporte de minerales en nutrición parenteral. parados multivitamínicos que cubren de forma ge-
Recomendaciones nérica estas necesidades. Estas pautas no son sufi-
cientes si previamente existe algún déficit
Fosfato 20-40 mmol/día
vitamínico. En ese caso debemos recurrir a prepara-
Sodio > 60 mEq/día dos individuales de dichas vitaminas.
Potasio 60 mEq/día La Vit K es la única que no se aporta en los
Calcio 10-15 mEq/día preparados multivitamínicos, por lo que debe
Magnesio 8-20 mEq/día administrase por vía intramuscular (10 mg) una
* El control bioquímico nos indicará la necesidad de corregir déficit. vez por semana. Esta dosis debe ser reducida o
eliminada si el paciente toma anticoagulantes o
tiene tendencia trombótica. La prolongación del
tiempo de pro t rombina obliga a incrementar los
se muestran en la tabla IV. El sodio presenta amplias
aportes.
variaciones en su aporte. En situación de desnutri-
ción severa y estado postagresión debe restringirse
su aporte. En los desnutridos, los aportes elevados
provocan tendencia al edema y en la fase de estrés,
Requerimientos de oligoelementos
la respuesta hormonal tiende a favorecer la reten-
Al igual que para las vitaminas, existen solucio-
ción de sodio. En pacientes estables y con aceptable
nes de oligoelementos capaces de cubrir los reque-
estado de nutrición, los aportes suelen elevarse has-
rimientos calculados para la vía parenteral. La ma-
ta 120 mEq/día.
yoría de ellos incluyen: cinc (sulfato), cobre
Es probable que existan alteraciones del equili-
(sulfato), cromo (cloruro) y manganeso (sal sódica).
brio ácido/base al alterar los niveles de aporte de
En los últimos años se ha prestado mayor interés al
electrolitos. La sustitución del cloruro por acetato selenio, que se incluye en algunos preparados dis-
con o sin cambios en las cantidades de sodio y po- ponibles.
tasio permite corregir estas alteraciones. Para este Los pacientes con incremento de requerimientos
fin puede usarse, así mismo, el bicarbonato, pero es o pérdidas excesivas de cinc deben recibir una ma-
preferible el acetato por la posibilidad de pérdida de yor dosis, cifrada en 5-10 mg/día en pacientes con
su capacidad “buffer” por formación espontánea de estrés o drenaje de heridas y que debe elevarse has-
CO2 a partir del bicarbonato. Cuando el paciente ta 12-17 mg/día si existen pérdidas de líquido in-
precisa mayor cantidad de fosfato puede adminis- testinal por diarreas o fístula digestiva.
trase en forma de sal sódica o potásica si uno de es- Los aportes de hierro son raramente necesarios.
tos dos cationes debe ser limitado. El calcio y mag- Cuando sea preciso deben utilizarse con precaución
nesio pueden darse conjuntamente en la misma por la posibilidad de reacciones de hipersensibili-
bolsa con el fósforo siempre que no se excedan los dad, especialmente en pacientes con enfermedades
límites de solubilidad. Puesto que éstos varían con autoinmunes. Las dosis de 50 mg de hierro son me-
el tipo de solución de AA utilizada (particularmen- jor asimiladas por el sistema hematopoyético que
te con su pH), debe consultarse al servicio de Far- dosis más elevadas19.
macia sobre la cantidad que es posible añadir a la
mezcla.
ELECCIÓN DE PREPARADOS
A UTILIZAR
Requerimentos de vitaminas
La tendencia actual más extendida es la utiliza-
Las recomendaciones de vitaminas de las RDA ción de una mezcla de todos los nutrientes en bol-
no son útiles en NP puesto que se evita el proceso sas de 2-3 litros de capacidad. En ella debemos reu-
absortivo. La AMA ha establecido unas pautas o re- nir los sustratos calóricos hidratos de carbono,
comendaciones para el mantenimiento de los re- lípidos el aporte de aminoácidos electrolitos, vita-
querimientos de vitaminas por vía parenteral. Con minas y oligoelementos.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1
CONCEPTO Y GENERALIDADES DE LA NUTRICION
PARENTERAL.

Objetivo: Que el alumno obtenga los conocimientos básicos sobre la nutrición


parenteral.
Instrucciones: El alumno elaborara un mapa conceptual identificando los
conceptos y las generalidades de la nutrición parenteral. También deberá
anexar una conclusión propia.
Evaluación: Individual. Con base a los criterios de la rúbrica de evaluación.

RUBRICA DE EVALUACIÓN

El mapa conceptual: Cumple Cumple No cumple


totalmente parcialmente 0 puntos
2 puntos 1 punto

La información plasmada
en el mapa conceptual es
breve clara.

No contiene faltas de
ortografía.

Hay organización y
relación en los subtemas.

El diseño del mapa


conceptual hace llamar la
atención.

La conclusión es clara y
plasma bien las ideas.

Perez, C. (s/f). Nutrición Parenteral. Recuperado de:


http://www.seom.org/seomcms/images/stories/recursos/infopublico/publicacio
nes/soporteNutricional/pdf/cap_12.pdf
Nutrición parenteral 397

TABLA VII. Requerimientos de oligoelementos en nutrición parenteral.

Elemento RNPT (µg/kg/d) RNT (1 año µg/kg/d) Resto edades (µg/kg/d)


Fe 100 100 1 mg/d
Zn 400 250 < 3meses 50 (máx 5.000 µg/d)
100 > 3meses
Cu 20 20 20 (máx 300 µg/d)
Se 2 2 2 (máx 30 µg/d)
Cr 0,2 0,2 0,2 (máx 5 µg/d)
Mn 1 1 1 (máx 50 µg/d)
Mo 0,25 0,25 0,25 (máx 5 µg/d)
I 1 1 1 (máx 50 µg/d)

encuentran en la tabla VI. A partir de los 11 años, pue- lizadas de acuerdo con el peso y la edad, con la ayu-
den utilizarse los preparados multivitamínicos de adul- da de un programa informático. Un impreso de pres-
tos, que no contienen vitamina K. La carnitina, sinte- cripción bien diseñado y la informatización de la pres-
tizada a partir de la metionina y la lisina, es el trans- cripción disminuye la incidencia de equivocaciones
portador de los ácidos grasos de cadena larga a través y aumenta la eficiencia del procedimiento. La ela-
de la membrana interna mitocondrial. Aunque puede boración se realiza en los servicios de farmacia en
obtenerse tanto de la dieta como a partir de biosínte- cámaras de flujo laminar donde se traducen los gra-
sis endógena, puede considerase un nutriente condi- mos de glucosa, lípidos, etc., en volúmenes de las
cionalmente esencial en el neonato, cuya capacidad de soluciones específicas. Las mezclas ternarias (gluco-
síntesis es inmadura. No existe acuerdo unánime sobre sa, aminoácidos y lípidos en la misma bolsa), necesi-
su inclusión en las soluciones de nutrición parenteral. tan menor manipulación, y son peor caldo de culti-
vo para microorganismos que la administración de
Oligoelementos lípidos separados. Por estas razones, si la estabili-
Los oligoelementos o elementos traza son par- dad de la emulsión lo permite, es la forma ideal de
te, generalmente, de muchas enzimas. Es recomenda- administración. La presencia de heparina en las solu-
ble la inclusión rutinaria de cinc, cobre, selenio, cro- ciones facilita la coalescencia de partículas de grasa
mo y manganeso para evitarlas deficiencias. En la en presencia de calcio por lo que su uso rutinario no
tabla VII se detallan los requerimientos para la edad está recomendado.
pediátrica. En caso de existir colestasis, el cobre y
el manganeso deben administrarse con cautela. Si exis- Acceso vascular
te insuficiencia renal, deben reducirse los aportes de La nutrición parenteral puede administrarse a tra-
selenio y cromo. La adición de hierro a las solucio- vés de una vía venosa periférica o de un catéter veno-
nes de NP es controvertida. so central (CVC). La elección dependerá del tiempo
previsto de tratamiento, de los requerimientos nutri-
¿CÓMO ADMINISTRAR LA NUTRICIÓN cionales del paciente y de los accesos vasculares dis-
PARENTERAL? ponibles. Los accesos venosos periféricos son de cor-
Prescripción y composición ta duración, y permiten soluciones con una osmolari-
Cuando fuera posible, la prescripción de la nutri- dad máxima de 600-800 mOsm y concentraciones de
ción parenteral debería centralizarse a través de un glucosa inferiores al 10%. La NP por vía periférica se
equipo multidisciplinario de soporte nutricional. Pue- utiliza, sólo como medida temporal, cuando los reque-
den utilizarse soluciones estandarizadas o individua- rimientos del paciente son bajos por ser un comple-
398 Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP

mento de la nutrición enteral o porque no se pueden nes –nutrición parenteral prolongada o domiciliaria–
lograr accesos venosos centrales. puede ser interesante su administración cíclica (en 12-
Para la administración de nutrición parenteral com- 18 horas). Dicha forma de administración facilita la
pleta se requiere un catéter venoso central que se inser- movilización de las grasas, produciendo menor infil-
ta percutáneamente en la vena yugular interna, subcla- tración grasa en el hígado y menor déficit de ácidos
via o femoral, mediante técnica aséptica, o bien pue- grasos esenciales.
de utilizarse un catéter fino de silicona que se inserta
a través de la canulación de una vía periférica y se Compatibilidad de fármacos con la nutrición
avanza hasta alcanzar la cava superior o inferior (caté- parenteral
teres epicutáneos, drums). En neonatos pueden utili- Muchos de los pacientes que reciben nutrición
zarse de forma excepcional los catéteres umbilicales. parenteral reciben además otras medicaciones intra-
Cuando la duración de la nutrición parenteral se pre- venosas. Esto plantea, con frecuencia, preguntas acer-
vé superior a 4 semanas o para su administración domi- ca de la compatibilidad de estos medicamentos con
ciliaria, es preferible utilizar un catéter tunelizado (tipo las soluciones. Sólo excepcionalmente se incluyen
Hickman®, Broviac®, Groshong®), colocado en quiró- algunos fármacos en la bolsa de nutrición parenteral.
fano. Los reservorios subcutáneos (Portacath) son úti- De forma ideal, lo recomendable es utilizar una vía o
les para el acceso vascular intermitente, sin embargo una de las luces de un catéter exclusivamente para los
la necesidad de punción limita su uso en nutrición nutrientes.
parenteral. Siempre debe confirmarse radiológicamen-
te la posición de la vía central fuera del saco pericár- ¿QUÉ DEBEMOS VIGILAR EN UN
dico para evitar el riesgo de taponamiento cardiaco. PACIENTE CON NUTRICIÓN
El diámetro del CVC debe ser el más pequeño posible PARENTERAL?
para minimizar el riesgo de lesión de la vena. Son frecuentes las complicaciones asociadas al
uso de catéteres venosos centrales que incluyen com-
Otro material necesario plicaciones técnicas en relación con la inserción del
Para la administración de NP en pediatría se pre- catéter (neumotórax, laceración de un vaso, arritmias,
cisan contenedores preferiblemente multicapa (que perforación cardíaca con taponamiento, embolismo
combinan una capa de etilenvinilo con otra de distin- aéreo, lesión de un plexo nervioso o localización anó-
to material) y sobrebolsa fotoprotectora. Estas bolsas mala del catéter), rotura o desplazamiento accidental,
se deben conectar a sistemas de infusión opacos que oclusión, trombosis venosa e infección. La oclusión
protegen de los fenómenos de peroxidación por expo- consiste en la obstrucción parcial o completa de un
sición a la luz. Los dispositivos protectores tipo Segur- catéter que limita o impide la posibilidad de extraer
Lock o válvulas herméticas sin aguja evitan pincha- sangre o infundir a su través. Para prevenirla se reco-
zos accidentales y pueden disminuir el riesgo de infec- mienda infundir suero fisiológico después de la admi-
ción. Toda bolsa de nutrición parenteral en niños debe nistración de medicaciones o tras la extracción de san-
administrase con una bomba volumétrica, y en caso gre. La actuación dependerá de la causa que se sos-
de precisar volúmenes muy pequeños, con una bom- peche. Antes de iniciar un tratamiento farmacológico
ba de jeringa. Es recomendable el uso de filtros que deberá descartarse oclusión no trombótica causada
impiden la entrada de aire y partículas en el torrente por precipitados de fármacos o minerales, depósitos
circulatorio. Los filtros son de 0,22 µm para las solu- de lípidos o malposición del CVC. En las oclusio-
ciones de aminoácidos y dextrosa y de 1,2 µm para nes trombóticas el coágulo puede formarse como una
las que contengan lípidos. vaina de fibrina en el extremo distal del catéter o como
un trombo en la pared externa del CVC o en la pared
Métodos de infusión del vaso en el que se sitúa el catéter. En estos casos
Habitualmente la infusión en niños se realiza a puede usarse estreptoquinasa, uroquinasa o factor acti-
lo largo de 24 horas, pero en determinadas situacio- vador del plasminógeno (alteplasa). La trombosis de
Nutrición parenteral 399

una vena central puede ser asintomática, manifestar- catéter ha sido tradicionalmente considerado el trata-
se como dolor o edema local en la extremidad afec- miento de elección. Sin embargo, muchos catéteres
ta o incluso como un tromboembolismo potencial- pueden salvarse con un tratamiento adecuado. El dete-
mente fatal. Un ecocardiograma o una ecografía-Dop- rioro clínico, la falta de respuesta o las infecciones
pler, un escáner torácico o una venografía pueden con- por algunos microorganismos (Candida, S. aureus)
firmar el diagnóstico. La trombosis aguda puede tra- obligan a la retirada del catéter. El punto clave en la
tarse con agentes trombolíticos pero la forma más prevención de las infecciones asociadas a catéter es
habitual de tratamiento es la anticoagulación. En el cumplimiento de la técnica aséptica en el manejo
pacientes con necesidad de NP prolongada o con alto del catéter, incluyendo el lavado de manos y el uso de
riesgo de tromboembolismo puede ser interesante el guantes estériles.
uso de antagonistas de la vitamina K o de heparinas Las complicaciones metabólicas derivan del défi-
de bajo peso molecular. cit o del exceso de alguno de los componentes indivi-
Las infecciones asociadas a catéter son una de las duales de la solución de NP o de la presencia de con-
complicaciones más comunes y potencialmente gra- taminantes. Hay que ser extremadamente cuidadoso
ves. Las dos principales puertas de infección son el en la alimentación de niños desnutridos para evitar
punto de inserción en la piel (en los catéteres de cor- el síndrome de realimentación. En pacientes con nutri-
ta duración) o el cabezal del catéter (en los catéteres ción parenteral prolongada puede aparecer enferme-
permanentes). Las infecciones localizadas se carac- dad metabólica ósea de origen multifactorial. La ele-
terizan por eritema, inflamación, induración o exuda- vación de las enzimas hepáticas (sobre todo GGT) y
ción que ocurren en el lugar de salida del catéter por bilirrubina es frecuente en niños con NP de duración
la piel o a lo largo del trayecto subcutáneo. Se con- superior a 15 días. El origen es desconocido y, en su
sideran infecciones sistémicas aquellas en las que exis- aparición, pueden influir distintos factores como la dis-
ta un cultivo positivo de la punta del catéter o un minución del circuito enterohepático de sales biliares,
hemocultivo positivo de la sangre extraída a través el empleo de soluciones pobres en taurina y ricas en
del catéter y por vía periférica. Los gérmenes causan- glicina y las infecciones. Tras el inicio de la alimenta-
tes de bacteriemia asociada a catéter son, por orden ción enteral y la retirada de la NP su corrección es la
de frecuencia, Staphylococcus epidermidis, Entero- norma. Las complicaciones hepáticas son especial-
bacter spp, Escherichia coli, Klebsiella pneumoniae, mente importantes en la NP de larga duración y pue-
Pseudomonas aeruginosa, Staphyloccus aureus, Ente- den manifestarse como litiasis biliar o alteraciones
rococcus (E. faecalis, E. faecium) y Candida albicans hepáticas, desde la esteatosis a la cirrosis con evolu-
u otros hongos. Debe sospecharse una infección aso- ción a fallo hepático, pasando por una simple eleva-
ciada a catéter si el niño presenta fiebre > 38,5ºC, aci- ción de las pruebas de función hepática, la colestasis
dosis metabólica, trombocitopenia o inestabilidad en y la fibrosis. Algunas medidas pueden limitar o rever-
la homeostasis de la glucosa, en ausencia de otro foco tir la afectación hepática: la instauración precoz de una
en la exploración. Ante la sospecha de infección deben nutrición enteral mínima, la NP cíclica, el tratamien-
realizarse hemocultivos simultáneos de sangre peri- to del sobrecrecimiento bacteriano, la prevención y el
férica y central, extraídos a través de cada una de las tratamiento precoz de las infecciones, el uso de una
luces del catéter, y, posteriormente, comenzar antibio- NP equilibrada (disminuir el aporte calórico total, dis-
terapia de amplio espectro de forma empírica. Una minuir el aporte de lípidos a < 1 g/kg/día, etc) y la
vez conocido el resultado del hemocultivo y del anti- administración de fármacos coleréticos, en especial el
biograma se modificará la pauta antibiótica. La dura- ácido ursodeoxicólico, son las armas más eficaces.
ción del tratamiento dependerá del germen aislado.
Las infecciones cutáneas de la salida del catéter pue- MONITORIZACIÓN DEL NIÑO CON
den resolverse con antibióticos locales y sistémicos, NUTRICIÓN PARENTERAL
mientras que las del trayecto subcutáneo obligan a su La monitorización de la NP pasa por una valora-
retirada. En las infecciones sistémicas, la retirada del ción inicial completa antes de su inicio, en la que se
400 Protocolos diagnóstico-terapéuticos de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica SEGHNP-AEP

TABLA VIII. Monitorización. soporte. Valorará la retirada de la NP cuando se hayan


conseguido dichos objetivos y el paciente sea capaz
A. Control clínico de recibir por vía digestiva un aporte suficiente de
– Balance hídrico diario nutrientes (por encima de dos tercios de los requeri-
– Antropometría (peso, talla, perímetro cefálico) mientos estimados) o bien cuando sea una medida
terapéutica fútil.
B. Control analítico
– Hemograma con recuento diferencial NUTRICIÓN PARENTERAL DOMICILIARIA
– Electrolitos Cuando un paciente va a precisar nutrición paren-
– Urea/creatinina teral por un periodo superior a 3 meses, es preferi-
– Glucosa en sangre
ble que continúe este tratamiento en su domicilio. Esta
– Equilibrio ácido-base
– Calcio/fósforo situación puede ocurrir en casos de síndrome de intes-
– Proteínas totales/Albúmina tino corto, trastornos graves de la motilidad intesti-
– (Prealbúmina) nal, diarrea grave rebelde o algunas inmunodeficien-
– Enzimas hepáticos y bilirrubina cias. Es preciso contar con la colaboración de una
– Colesterol y triglicéridos familia motivada y dispuesta asumir las responsabi-
– Glucosa, electrolitos y cuerpos cetónicos en lidades de la técnica a domicilio y seguir un progra-
orina ma de aprendizaje.

CONCLUSIONES
incluirán tanto la propia indicación de la NP, el esta- La nutrición parenteral se ha usado con éxito para
do nutricional del niño, el tipo de acceso venoso y una promover el crecimiento en un amplio grupo de enfer-
serie de controles analíticos que se detallan en la tabla medades en los primeros estadios de la vida, sobre todo
VIII. Las complicaciones de la nutrición parenteral en situaciones con afectación grave de la función intes-
pueden minimizarse cuando se hace una indicación tinal. El desarrollo de nuevas formulaciones de nutrien-
adecuada, se elige una mezcla de nutrientes equilibra- tes y el mejor conocimiento de los requerimientos han
da y se vigila estrechamente la respuesta del pacien- llevado a una reducción de la frecuencia de complica-
te. La frecuencia con la que es preciso obtener deter- ciones, sobre todo metabólicas. Las complicaciones
minaciones analíticas en el seguimiento dependerá pueden minimizarse si la nutrición parenteral es super-
tanto de la situación clínica como de la duración del visada por un equipo de soporte nutricional o si siguen
soporte nutricional. Cuando se trata de pacientes con unos protocolos de prescripción adecuados. La nutri-
NP domiciliaria (NPD) o prolongada, además de las ción parenteral a domicilio constituye una opción
determinaciones habituales, se monitorizarán niveles importante para una minoría de niños con situaciones
de vitaminas y elementos traza. de fracaso intestinal permanente.
Estos parámetros deben realizarse al inicio de
la NP y posteriormente con frecuencia variable según BIBLIOGRAFÍA
la situación clínica del paciente (por ejemplo 2 ó 3 1. Koletzko B, Goulet O, Shamir R. ESPGHAN-ESPEN
veces a la semana inicialmente). Si la NP se prolon- Guidelines on Pediatric Parenteral Nutrition. J Pediatr
ga durante meses hay que monitorizar también oligo- Gastroenterol Nutr 2005; 41 (supl 29): S1-S87.
elementos, vitaminas, mineralización y edad ósea y 2. Gomis Muñoz P, Gómez López L, Martínez Costa C,
estudio de coagulación (estudio de factores de riesgo Moreno Villares JM, Pedrón Giner C, PérezPortabella
trombótico). Maristany C, Pozas del Río MT. Documento de con-
Además, el equipo médico responsable del sopor- senso SENPE/SEGHNP/SEFH sobre nutrición paren-
te nutricional ha de realizar evaluaciones periódicas teral pediátrica. Nutr Hosp. 2007; 22: 10-19.
de la situación nutricional así como el cumplimiento 3. AGA Technical review on parenteral nutrition. Gastro-
de los objetivos terapéuticos marcados al inicio del enterology 2001; 121: 970-1001.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2
COMO ADMINISTRAR LA NUTRICIÓN PARENTERAL.

Objetivo: Que el alumno aprenda a como se debe administrar la


nutrición parenteral y su composición.
Instrucciones: Realizar un ensayo y conclusión de 1 cuartilla mínimo
referente a la administración y composición correcta de la nutrición
parenteral.
Evaluación: Individual. Con base a los criterios de la rúbrica de
evaluación.

RUBRICA DE EVALUACIÓN

El ensayo: Cumple Cumple No cumple


totalmente parcialmente
0 puntos
2 puntos 1 punto

Cuenta con la
información adecuada

No contiene faltas de
ortografía.

Es de 1 cuartilla como
mínimo.

Es fácil de entender.

La conclusión aporta
buenas ideas.

Moreno, J., Gutierrez, C. (s/f). Nutricion parenteral. Recuperado de:


https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/parenteral.pdf
retrasar el inicio de NP si la NE está contraindi- Aporte calórico
cada de forma absoluta. En estos casos proponen
iniciar precozmente la NP en cuanto sea posible, El gold standard para estimar las necesidades ca-
con un aporte en la primera semana del 80% de lóricas es la calorimetría indirecta pero no siem-
los requerimientos energéticos calculados man- pre está disponible y no ofrece resultados fiables
teniendo un aporte proteico ≥1,2 g/kg/día11. en pacientes en ventilación mecánica con frac-
ción inspirada de oxígeno elevada20. En su defec-
Las guías europeas sin embargo, recomiendan to se pueden emplear fórmulas predictivas pero
iniciar NP en las primeras 24-48 horas en todo pa- la mayoría son inadecuadas en pacientes críticos
ciente crítico que no tiene perspectiva de nutrirse por sobreestimar o infraestinar los requerimien-
en 3 días por vía enteral22. Basan su recomenda- tos calóricos4. Se sabe por estudios realizados
ción en el aumento de morbimortalidad asociado con calorimetría indirecta, que algunos pacien-
a la desnutrición y a la infranutrición en el pacien- tes están hipometabólicos, contrariamente a la
te crítico. También las guías españolas abogan por creencia de que todos los pacientes críticos pre-
la precocidad en el inicio de NP cuando la NE está sentan un gasto energético elevado.
contraindicada. Recomiendan su inicio en las pri-
meras 24-48 horas cuando el paciente no va a po- Tanto la sobrenutrición como la infranutrición se
der nutrirse por vía oral o enteral en los siguien- han mostrado perjudiciales en el paciente crítico
tes 3 días y una vez connseguida la estabilidad (Tabla II) pero los estudios publicados hasta el
hemodinámica (paciente adecuadamente resuci- momento no nos permiten obtener conclusiones
tado, tensión arterial media ≥60 mmHg y drogas respecto al aporte calórico adecuado29,36. Esto es
vasoactivas y lactato estables y/o en descenso)9. debido a que los pacientes incluidos en los dife-
rentes estudios son heterogéneos, no se estratifi-
Por tanto podemos concluir que: caron por factores relevantes como la edad y la
presencia de desnutrición previa y la mayoría no
• Los efectos deletéreos descritos con NP están llegaron a recibir los requerimientos calculados.
más relacionados con la dosis que con la vía
de administración y por tanto es obligatorio Lo que sí parece claro es que la peor evolución
monitorizar la cantidad total de aporte calóri- de los pacientes que reciben NP en los estudios
co-proteico administrado para evitar sobrea- realizados19,37 pudo deberse a que recibieron un
limentar a los pacientes, sobre todo cuando exceso de aporte calórico lo que da lugar a ma-
empleamos NE complementada con NP. yor número de infecciones en probable relación
con hiperglucemia y sobrecarga de glucosa. Por
• En pacientes con buen estado nutricional en
los que se prevea una estancia en UCI menor a
cuatro días y que presumiblemente van a ini-
ciar la ruta oral/enteral en los siguientes 3-4 Tabla II. Consecuencias de la
días, no estaría indicado iniciar NP. sobrenutrición y la infranutrición en el
paciente crítico.
• En los casos en que está contraindicada la NE
y existen datos de desnutrición previa o de Sobrenutrición
riesgo nutricional por previsión de estancia en Aumento de infecciones
UCI más prolongada, está indicado iniciar NP Hiperglucemia
de forma precoz tras la estabilización hemodi- Colestasis y disfunción hepática
námica, monitorizando diariamente la canti- Dificultad en el destete de ventilación mecánica
Hipertrigliceridemia
dad administrada para evitar la sobrealimen- Hipercapnia
tación4. En cuanto el paciente sea capaz de
tolerar cierta cantidad de nutrientes por ruta Infranutrición
enteral, iniciar NE aunque sea a dosis tróficas.
Aumento de infecciones
Dificultad en cicatrización
¿Cuál es el aporte calórico y proteico Pérdida de masa muscular
óptimo? Pérdida de función muscular
Dificultad en el destete de ventilación mecánica
El aporte calórico y proteico óptimo en pacientes Inmunosupresión
Úlceras por presión
críticos aún es materia de debate.

> 30 < Nutr Clin Med


Clara Vaquerizo Alonso

003_Nutricion Parenteral en el paciente critico.indd 30 27/04/2017 18:49


otro lado, durante los primeros 3 días de la fase el momento actual no se pueda recomendar de
aguda del proceso crítico aumenta la liberación rutina el empleo de Nutrición hipocalórica en
de sustratos energéticos endógenos que el or- pacientes críticos no obesos.
ganismo utiliza para cubrir los requerimientos
energéticos. En esta fase, la capacidad para uti- Aporte proteico
lizar los sustratos exógenos es limitada por lo
que si administramos el aporte completo de nu- Pero no sólo la adecuación calórica es importan-
trientes aumentamos el riesgo de sobrealimenta- te, sino también la proteica. Llama la atención
ción38. En una fase más tardía de la enfermedad, que en los recientes estudios de NP publica-
los sustratos administrados exógenamente se dos19,31,32, los pacientes hayan recibido 0,8-1,1 g/
pueden utilizar de forma más eficaz lo que da kg/día de proteinas, muy por debajo del aporte
lugar a una respuesta adaptativa con disminu- proteico recomendado en las guías de práctica
ción de la producción de energía endógena. clínica11,22,23,43 (ver tabla III). El que los autores ha-
yan prestado más atención a la adecuación del
En el estudio TICACOS37, los pacientes fueron aporte calórico y hayan infraestimado la rele-
aleatorizados para recibir NE con el objetivo vancia del aporte proteico puede deberse a que,
calórico guiado por mediciones repetidas de ca- a diferencia del aporte calórico, no disponemos
lorimetría indirecta (grupo estudio) vs gasto ca- de un método que estime o calcule los requeri-
lórico estimado con la fórmula 25 kcal/kg/día mientos proteicos.
(grupo control). Ambos grupos recibían NPC si
no alcanzaban el objetivo calórico. El grupo estu- La tendencia actual es a administrar entre 1,5-1,8
dio recibió, respecto al control, mayor aporte ca- g/kg/día de proteínas dados los resultados de
lórico-proteico y, aunque se observó una tenden- estudios recientes que vinculan un mayor aporte
cia a menor mortalidad, presentó mayor número proteico con una mejor evolución8,44.
de infecciones, de días de ventilación mecánica y
mayor estancia en UCI. En un estudio observacional prospectivo44, se
analizaron 113 pacientes críticos médico-quirúr-
Cabe destacar que en el estudio TICACOS37 el gicos según la cantidad de proteínas que recibie-
grupo cuyo gasto energético se determinó por ron observando mayor supervivencia a mayor
calorimetría indirecta, presentó en los primeros aporte proteico independientemente del aporte
diez días variaciones significativas en sus reque- calórico administrado (supervivencia a los 10
rimientos diarios lo que viene a enfatizar la im- días del 87% en el grupo que recibió 1,5 g/kg/
portancia de calcular diariamente las necesida- día). Weijs et al.8 en otro estudio observacional,
des energéticas y de individualizar los aportes esta vez en 886 pacientes en ventilación mecánica
monitorizando que las dosis sean correctas. encuentra un 50% menos de mortalidad a los 28
días en los pacientes que alcanzaron el objetivo
Respecto a los estudios realizados con Nutrición calórico-proteico (objetivo calórico guiado con
hipocalórica, ésta no muestra ventajas respecto calorimetría indirecta y proteico de 1.2 g/kg/
a la Nutrición normocalórica39,40 e incluso algún día) mientras que los pacientes que sólo alcan-
estudio evidencia que la Nutrición hipocalórica zaron el objetivo calórico no vieron disminuida
en los primeros siete días de evolución, se aso- su mortalidad. En ambos estudios8,44, se permitía
cia a más infecciones nococomiales cuando se el empleo de NP si la NE estaba contraindicada
compara con la Nutrición normocalórica41. Otro y de NPC si con NE no se alcanzaba el objetico
estudio aleatorizado llevado a cabo por Doig et calórico-proteico, lo que pone de relieve que la
al.32, evidenció que la administración de NP pre- NP es segura siempre que monitoricemos ade-
coz en pacientes con contraindicaciones relativas cuadamente a los pacientes e individualicemos
para NE, para así alcanzar el objetivo calórico al el aporte calórico-proteico con ajustes diarios
tercer día, se asoció a menor duración de ventila- que eviten la sobrenutrición y la infranutrición.
ción mecánica cuando se comparó con el grupo
de nutrición standard o infranutrición relativa. A pesar de las limitaciones de estos estudios por
su carácter obervacional, parece adecuado opti-
Todos estos datos, junto a los hallazgos de es- mizar y monitorizar el correcto aporte proteico
tudios observaciones que vinculan un déficit en los pacientes críticos. Loa beneficios ligados
calórico-proteico acumulado durante la estancia a su administración se pueden explicar, no sólo
en UCI con una peor evolución6,7,8,42, hace que en porque limitan el catabolismo proteico sino tam-

Nutr Clin Med > 31 <


Nutrición parenteral en el paciente crítico: indicaciones y controversias

003_Nutricion Parenteral en el paciente critico.indd 31 27/04/2017 18:49


Tabla III. Aporte calórico-proteico recomendado en pacientes críticos
Guías Año Recomendaciones respecto al aporte Recomendaciones respecto al aporte
calórico proteico*
Americanas 2016 • Guiado por calorimetría indirecta. • No obeso: 1,2-2 g/kg/día.
(ASPEN11) Fórmulas sólo si calorímetro no • Obeso:
disponible. –– IMC 30-40: ≥2 g/Kg peso ideal/día.
• No obeso: 25-30 kcal/kg/día. –– IMC ≥40: ≥2,5 g/Kg peso ideal/día.
• Obeso:
–– IMC 30-50: 11-14 Kcal/Kg peso
actual/día.
–– IMC >50: 22-25 kcal/Kg peso ideal/
día.

Canadienses23 2015 –– Datos insuficientes para recomendar –– Sin suficiente evidencia para
calorimetria vs fórmulas. recomendar aporte hiperproteico.
–– Considerar dieta hipocalórica en bajo
riesgo nutricional.
–– No recomendado inicio trófico de NE
en Lesión pulmonar aguda.
Españolas 2011** 25-35 kcal/kg/día en ausencia de • No obeso: 1-1,8 g/kg/día (relación
(GTMN de la calorimetría indirecta. KcalNP/gr N2: 80-120).
SEMICYUC43) (en obesos emplear peso ajustado) • Obeso:
–– IMC 30-40: 1,8-2,1 g/Kg peso ideal/
día.
–– IMC ≥40: 2,1-2,5 g/Kg peso ideal/
día.

Europeas NP22 2009 En ausencia de calorimetría indirecta: 1,3-1,5 g/kg/día


(ESPEN) 20–25 kcal/kg y aumentar al objetivo
calórico en siguientes 3-4 días.

Europeas NE10 2006 20–25 kcal/kg/día en la fase aguda. Fórmula enteral hiperproteica
(ESPEN) 25-30 kcal/kg/día en fase estable de la
evolución
Kcal: kilocalorías; kg: indica peso habitual si no se especifica otro peso; g: gramos; N2: nitrógeno; IMC: índice de masa corporal
(kg/m2); NP: Nutrición Parenteral; NE: Nutrición enteral. ASPEN: American Society for Parenteral and Enteral Nutrition;
GTMN: Grupo de Trabajo de Metabolismo y Nutrición; SEMICYUC: Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y
Unidades Coronarias. ESPEN: European Society for Clinical Nutrition and Metabolism. *Todas las Sociedades Científicas
recomiendan incrementar el aporte proteico en pacientes con técnicas continuas de reemplazo renal pudiéndose llegar a 2,5 g/
kg/día en pacientes con técnicas de alto flujo. **Pendiente publicación de actualización en año 2018.

bién por otras funciones como servir de sustrato nor síntesis proteica en aquellos que recibieron
para la síntesis de neurotransmisores, glutatión una nutrición hipocalórica (50% de las necesi-
u otros componentes44. Incluso algunos autores dades estimadas por calorimetría indirecta) sin
sugieren que el administrar en fases iniciales al que se viese alterado el catabolismo proteico lo
menos 1,5 g/kg/día de proteínas independien- que se tradujo en un balance nitrogenado más
temente del aporte calórico, podría contrarrestar negativo45.
la situación de “resistencia anabólica” en esa pri-
mera semana en la que se pierde masa muscular El estudio aleatorizado y controlado TOP-UP46,
de forma rápida e intensa4. pendiente de publicar, pretende evaluar en pa-
cientes en ventilación mecánica y en riesgo nu-
Por otro lado, no debemos olvidar que es necesa- tricional, si la cantidad de energía y proteínas
rio administrar una suficiente cantidad de apor- administradas influye en la mortalidad y cúal es
te energético para que las proteínas cumplan su efecto sobre la función y masa muscular.
su función de forma eficaz. Cuando se estudió
el efecto de diferentes aportes de energía en un Hasta que que se clarifique el aporte calórico-pro-
grupo de pacientes críticos, se observó una me- teico óptimo, las diferentes Sociedades Científi-

> 32 < Nutr Clin Med


Clara Vaquerizo Alonso

003_Nutricion Parenteral en el paciente critico.indd 32 27/04/2017 18:49


cas han establecido sus recomendaciones que se de compensar más adelante. Dvir et al.7, también
pueden consultar en la tabla III. en un estudio observacional en pacientes en
ventilación mecánica en los que estima los re-
Nutrición Parenteral Complementaria (NPC) querimientos energéticos mediante calorimetría
indirecta, objetiva que el mayor déficit calórico
En la práctica clínica habitual es frecuente que se produce en los primeros cuatro días y ello se
los pacientes con NE no alcancen el objetivo ca- relaciona con más complicaciones en las prime-
lórico-proteico diario debido a complicaciones ras 2 semanas de ingreso.
asociadas a la NE o a disfunción, en diferentes
grados, del tracto gastrointestinal18. Otros estudios observacionales24,47,48 y el estudio
EPANIC19 ya comentado, no encuentran benefi-
La NPC se define como la NP que se administra cios en la administración de NPC. Bauer et al.47,
suplementando a la NE cuando con el aporte en- evidencian que la NPC mejora variables bioquí-
teral no se alcanza el objetivo calórico-proteico. micas como la prealbúmina y proteína ligada al
La suma del aporte de NE + NPC cubriría los re- retinol pero no ofrece ventajas en la evolución
querimientos calórico-proteicos totales diarios. clínica. Tampoco el estudio de Kutsogiannis et
al.48, objetiva mejoría clínica con la administra-
Existe en la actualidad controversia respecto ción de NPC precoz (primeras 48 horas) a pesar
al momento de inicio de la NPC. La Sociedad de que se alcanza más fácilmente el objetivo ca-
Americana de Nutrición Parenteral y Enteral lórico-proteico. Sena et al.24, analizan retrospecti-
(ASPEN), en base a la aproximación de “no da- vamente 567 pacientes con trauma grave y evi-
ñar”, recomienda iniciar NPC tras los primeros dencian que la NPC precoz en aquellos pacientes
7-10 días si el paciente no ha alcanzado con NE capaces de tolerar cierta dosis de NE, aumenta
el 60% del objetivo calórico11. Argumentan que, las infecciones nosocomiales, principalmente
iniciarlas antes de 7 días no ofrece beneficios o bacterianas.
incluso puede ser perjudicial, basándose en los
resultados expuestos anteriormente del estudio También el estudio EPANIC19, ya comentado ob-
EPANIC19. jetiva peor evolución en el grupo de NPC pero
tiene dos limitaciones importantes: los pacientes
Sin embargo la Sociedad Europea de Nutrición del estudio no son representativos del paciente
Clínica y Metabolismo (ESPEN)22 y las guías es- crítico grave y el grupo estudio (NPC precoz)
pañolas de Nutrición en el Paciente Crítico9, en recibe un exceso de aporte energético pudien-
una aproximación más cercana a “tratar”, reco- do esta sobrealimentación explicar la peor evo-
miendan iniciarla al cuarto día si el paciente no lución. Un subestudio del EPANIC analiza 15
tiene cubierto el 60% de sus requerimientos caló- pacientes del grupo de NP precoz en los que
ricos totales por vía enteral. Su posición se basa observa peor calidad del tejido muscular con in-
en los estudios que han relacionado un déficit filtración grasa cuando se compara con un gru-
calórico acumulado con una peor evolución6,7, po de sujetos sanos49 hallazgo que podría tam-
sobre todo cuando ese déficit se produce en la bién explicarse por la sobrecarga calórica.
primera semana y en pacientes previamente
desnutridos o en riesgo nutricional por la pro- Estudios posteriores aleatorizados controlados
pia enfermedad aguda. De ahí la recomendación publicados en 201331,32, no han corroborado los
de iniciar NPC si no se alcanza al cuarto día el resultados de los estudios de Sena et al.24 y del
objetivo calórico, una vez se han implementado EPANIC19. Heidegger et al.31, analiza 305 pacien-
todas las medidas que optimizan el aporte en- tes críticos con previsión de estancia en UCI al
teral. La tabla IV muestra el enfoque europeo y menos 5 días comparando un grupo de pacien-
americano respecto al momento de inicio de NP tes que sólo reciben NE con otro al que se ad-
y de la NPC en el paciente crítico. ministra NPC al cuarto día si no han llegado al
60% del objetivo calórico. Se objetivan menos
Villet et al.6, en un estudio observacional de pa- infecciones nosocomiales entre el día 9 y 28 de
cientes quirúrgicos relacionan el déficit energé- evolución en el grupo de NPC (objetivo prima-
tico con el desarrollo de complicaciones, sobre rio) sin diferencias en la mortalidad y estancia
todo infecciosas, concluyendo que retrasar el hospitalaria (objetivos secundarios). No obstan-
inicio del soporte nutricional expone al paciente te cuando se analiza la tasa de infecciones desde
a un déficit calórico acumulado que no se pue- la aleatorización hasta el día 28 de evolución, no

Nutr Clin Med > 33 <


Nutrición parenteral en el paciente crítico: indicaciones y controversias

003_Nutricion Parenteral en el paciente critico.indd 33 27/04/2017 18:49


Tabla IV. Enfoque europeo, español y americano respecto al momento de inicio de Nutrición Parenteral
y Nutrición Parenteral Complementaria en el paciente crítico

Momento de inicio Justificación sobre Momento de inicio de Justificación sobre


de NP cuando hay momento de inicio NPC recomendación en
contraindicación de NP NPC
absoluta para NE
Recomendaciones Primeras 24-48 horas La desnutrición y Al cuarto día si no se El déficit calórico
Europeas22 si no hay perspectiva el déficit calórico ha cubierto el 60% de acumulado se asocia
de nutrirse en 3 días acumulado se asocia los requerimientos a peor evolución
por vía enteral a peor evolución calóricos por vía
enteral
Recomendaciones Primeras 24-48 El déficit calórico Al cuarto día si no se El déficit calórico
Españolas9 horas si no se acumulado aumenta ha cubierto el 60% de acumulado, sobre
puede nutrir vía la morbimortalidad los requerimientos todo en la primera
oral o enteral en los calóricos por vía semana, se asocia a
siguientes 3 días y enteral o si no se peor evolución
una vez conseguida cubren a lo largo de
la estabilidad su estancia durante
hemodinámica* al menos 2 días
consecutivos
Recomendaciones –– Paciente en –– No nutrir Tras los primeros Iniciar antes de 7
Americanas11 riesgo nutricional en pacientes 7-10 días si no se ha días la NPC no ofrece
(NRS 2002 ≥3 o desnutridos o en alcanzado con NE beneficios o incluso
NUTRIC score riesgo nutricional el 60% del objetivo puede ser perjudicial
≥5) o con datos aumenta la calórico
de desnutrición morbimortalidad.
previa: iniciar NP –– En pacientes
precoz en cuanto menos graves sin
sea posible**. riesgo nutricional,
–– Paciente sin riesgo la NP precoz no
nutricional (NRS ofrece beneficios e
<3 o NUTRIC score incluso puede ser
<5): retrasar 7 días perjudicial.
el inicio de NP
*Estabilidad hemodinámica: paciente adecuadamente resucitado, tensión arterial media ≥60 mmHg y drogas vasoactivas
y lactato estables y/o en descenso. **Administrando en la primera semana sólo el 80% de los requerimientos energéticos
calculados y aporte proteico ≥1,2 g/kg/día. NP: Nutrición Parenteral. NE: Nutrición Enteral. NPC: Nutrición Parenteral
Complementaria. NRS 2001: Nutrition Risk Screening 2002.

hay diferencias entre los dos grupos, por lo que aporte energético y en las dosis de macronu-
podemos al menos concluir que la NPC es segu- trientes administradas, distintos tiempos hasta
ra ya que no se objetiva peor evolución en el gru- el inicio de la NPC y diferentes características de
po de NPC. Doig et al.32 estudian 1364 pacientes los pacientes50. El estudio aleatorizado y contro-
en ventilación mecánica y observan que la admi- lado TOP-UP46, mencionado en el apartado an-
nistración de NPC precoz para cumplir el objeti- terior y pendiente de publicación, evaluará tam-
vo calórico en pacientes con contraindicaciones bién la seguridad y eficacia de la NPC cuando se
relativas para NE, se asoció a menor duración de administra para conseguir el objetivo calórico en
ventilación mecánica, cuando se comparó con un grupo de pacientes en ventilación mecánica
un grupo de nutrición estándar o infranutrición en riesgo nutricional.
relativa (objetivo secundario) sin diferencias en
la mortalidad a los 60 días (objetivo primario). A la espera de resultados de nuevos estudios,
podemos concluir que administrar NP cuando
Estos resultados discrepantes y algunos incon- la NE es insuficiente para garantizar el aporte
sistentes que muestran los estudios publicados energético, es seguro y podría mejorar el pro-
recientemente de NPC y anteriormente expues- nóstico, siempre que se administre ajustado dia-
tos, se podrían explicar por la diferencia en el riamente a requerimientos y con una adecuada

> 34 < Nutr Clin Med


Clara Vaquerizo Alonso

003_Nutricion Parenteral en el paciente critico.indd 34 27/04/2017 18:49


retrasar el inicio de NP si la NE está contraindi- Aporte calórico
cada de forma absoluta. En estos casos proponen
iniciar precozmente la NP en cuanto sea posible, El gold standard para estimar las necesidades ca-
con un aporte en la primera semana del 80% de lóricas es la calorimetría indirecta pero no siem-
los requerimientos energéticos calculados man- pre está disponible y no ofrece resultados fiables
teniendo un aporte proteico ≥1,2 g/kg/día11. en pacientes en ventilación mecánica con frac-
ción inspirada de oxígeno elevada20. En su defec-
Las guías europeas sin embargo, recomiendan to se pueden emplear fórmulas predictivas pero
iniciar NP en las primeras 24-48 horas en todo pa- la mayoría son inadecuadas en pacientes críticos
ciente crítico que no tiene perspectiva de nutrirse por sobreestimar o infraestinar los requerimien-
en 3 días por vía enteral22. Basan su recomenda- tos calóricos4. Se sabe por estudios realizados
ción en el aumento de morbimortalidad asociado con calorimetría indirecta, que algunos pacien-
a la desnutrición y a la infranutrición en el pacien- tes están hipometabólicos, contrariamente a la
te crítico. También las guías españolas abogan por creencia de que todos los pacientes críticos pre-
la precocidad en el inicio de NP cuando la NE está sentan un gasto energético elevado.
contraindicada. Recomiendan su inicio en las pri-
meras 24-48 horas cuando el paciente no va a po- Tanto la sobrenutrición como la infranutrición se
der nutrirse por vía oral o enteral en los siguien- han mostrado perjudiciales en el paciente crítico
tes 3 días y una vez connseguida la estabilidad (Tabla II) pero los estudios publicados hasta el
hemodinámica (paciente adecuadamente resuci- momento no nos permiten obtener conclusiones
tado, tensión arterial media ≥60 mmHg y drogas respecto al aporte calórico adecuado29,36. Esto es
vasoactivas y lactato estables y/o en descenso)9. debido a que los pacientes incluidos en los dife-
rentes estudios son heterogéneos, no se estratifi-
Por tanto podemos concluir que: caron por factores relevantes como la edad y la
presencia de desnutrición previa y la mayoría no
• Los efectos deletéreos descritos con NP están llegaron a recibir los requerimientos calculados.
más relacionados con la dosis que con la vía
de administración y por tanto es obligatorio Lo que sí parece claro es que la peor evolución
monitorizar la cantidad total de aporte calóri- de los pacientes que reciben NP en los estudios
co-proteico administrado para evitar sobrea- realizados19,37 pudo deberse a que recibieron un
limentar a los pacientes, sobre todo cuando exceso de aporte calórico lo que da lugar a ma-
empleamos NE complementada con NP. yor número de infecciones en probable relación
con hiperglucemia y sobrecarga de glucosa. Por
• En pacientes con buen estado nutricional en
los que se prevea una estancia en UCI menor a
cuatro días y que presumiblemente van a ini-
ciar la ruta oral/enteral en los siguientes 3-4 Tabla II. Consecuencias de la
días, no estaría indicado iniciar NP. sobrenutrición y la infranutrición en el
paciente crítico.
• En los casos en que está contraindicada la NE
y existen datos de desnutrición previa o de Sobrenutrición
riesgo nutricional por previsión de estancia en Aumento de infecciones
UCI más prolongada, está indicado iniciar NP Hiperglucemia
de forma precoz tras la estabilización hemodi- Colestasis y disfunción hepática
námica, monitorizando diariamente la canti- Dificultad en el destete de ventilación mecánica
Hipertrigliceridemia
dad administrada para evitar la sobrealimen- Hipercapnia
tación4. En cuanto el paciente sea capaz de
tolerar cierta cantidad de nutrientes por ruta Infranutrición
enteral, iniciar NE aunque sea a dosis tróficas.
Aumento de infecciones
Dificultad en cicatrización
¿Cuál es el aporte calórico y proteico Pérdida de masa muscular
óptimo? Pérdida de función muscular
Dificultad en el destete de ventilación mecánica
El aporte calórico y proteico óptimo en pacientes Inmunosupresión
Úlceras por presión
críticos aún es materia de debate.

> 30 < Nutr Clin Med


Clara Vaquerizo Alonso

003_Nutricion Parenteral en el paciente critico.indd 30 27/04/2017 18:49


otro lado, durante los primeros 3 días de la fase el momento actual no se pueda recomendar de
aguda del proceso crítico aumenta la liberación rutina el empleo de Nutrición hipocalórica en
de sustratos energéticos endógenos que el or- pacientes críticos no obesos.
ganismo utiliza para cubrir los requerimientos
energéticos. En esta fase, la capacidad para uti- Aporte proteico
lizar los sustratos exógenos es limitada por lo
que si administramos el aporte completo de nu- Pero no sólo la adecuación calórica es importan-
trientes aumentamos el riesgo de sobrealimenta- te, sino también la proteica. Llama la atención
ción38. En una fase más tardía de la enfermedad, que en los recientes estudios de NP publica-
los sustratos administrados exógenamente se dos19,31,32, los pacientes hayan recibido 0,8-1,1 g/
pueden utilizar de forma más eficaz lo que da kg/día de proteinas, muy por debajo del aporte
lugar a una respuesta adaptativa con disminu- proteico recomendado en las guías de práctica
ción de la producción de energía endógena. clínica11,22,23,43 (ver tabla III). El que los autores ha-
yan prestado más atención a la adecuación del
En el estudio TICACOS37, los pacientes fueron aporte calórico y hayan infraestimado la rele-
aleatorizados para recibir NE con el objetivo vancia del aporte proteico puede deberse a que,
calórico guiado por mediciones repetidas de ca- a diferencia del aporte calórico, no disponemos
lorimetría indirecta (grupo estudio) vs gasto ca- de un método que estime o calcule los requeri-
lórico estimado con la fórmula 25 kcal/kg/día mientos proteicos.
(grupo control). Ambos grupos recibían NPC si
no alcanzaban el objetivo calórico. El grupo estu- La tendencia actual es a administrar entre 1,5-1,8
dio recibió, respecto al control, mayor aporte ca- g/kg/día de proteínas dados los resultados de
lórico-proteico y, aunque se observó una tenden- estudios recientes que vinculan un mayor aporte
cia a menor mortalidad, presentó mayor número proteico con una mejor evolución8,44.
de infecciones, de días de ventilación mecánica y
mayor estancia en UCI. En un estudio observacional prospectivo44, se
analizaron 113 pacientes críticos médico-quirúr-
Cabe destacar que en el estudio TICACOS37 el gicos según la cantidad de proteínas que recibie-
grupo cuyo gasto energético se determinó por ron observando mayor supervivencia a mayor
calorimetría indirecta, presentó en los primeros aporte proteico independientemente del aporte
diez días variaciones significativas en sus reque- calórico administrado (supervivencia a los 10
rimientos diarios lo que viene a enfatizar la im- días del 87% en el grupo que recibió 1,5 g/kg/
portancia de calcular diariamente las necesida- día). Weijs et al.8 en otro estudio observacional,
des energéticas y de individualizar los aportes esta vez en 886 pacientes en ventilación mecánica
monitorizando que las dosis sean correctas. encuentra un 50% menos de mortalidad a los 28
días en los pacientes que alcanzaron el objetivo
Respecto a los estudios realizados con Nutrición calórico-proteico (objetivo calórico guiado con
hipocalórica, ésta no muestra ventajas respecto calorimetría indirecta y proteico de 1.2 g/kg/
a la Nutrición normocalórica39,40 e incluso algún día) mientras que los pacientes que sólo alcan-
estudio evidencia que la Nutrición hipocalórica zaron el objetivo calórico no vieron disminuida
en los primeros siete días de evolución, se aso- su mortalidad. En ambos estudios8,44, se permitía
cia a más infecciones nococomiales cuando se el empleo de NP si la NE estaba contraindicada
compara con la Nutrición normocalórica41. Otro y de NPC si con NE no se alcanzaba el objetico
estudio aleatorizado llevado a cabo por Doig et calórico-proteico, lo que pone de relieve que la
al.32, evidenció que la administración de NP pre- NP es segura siempre que monitoricemos ade-
coz en pacientes con contraindicaciones relativas cuadamente a los pacientes e individualicemos
para NE, para así alcanzar el objetivo calórico al el aporte calórico-proteico con ajustes diarios
tercer día, se asoció a menor duración de ventila- que eviten la sobrenutrición y la infranutrición.
ción mecánica cuando se comparó con el grupo
de nutrición standard o infranutrición relativa. A pesar de las limitaciones de estos estudios por
su carácter obervacional, parece adecuado opti-
Todos estos datos, junto a los hallazgos de es- mizar y monitorizar el correcto aporte proteico
tudios observaciones que vinculan un déficit en los pacientes críticos. Loa beneficios ligados
calórico-proteico acumulado durante la estancia a su administración se pueden explicar, no sólo
en UCI con una peor evolución6,7,8,42, hace que en porque limitan el catabolismo proteico sino tam-

Nutr Clin Med > 31 <


Nutrición parenteral en el paciente crítico: indicaciones y controversias

003_Nutricion Parenteral en el paciente critico.indd 31 27/04/2017 18:49


Tabla III. Aporte calórico-proteico recomendado en pacientes críticos
Guías Año Recomendaciones respecto al aporte Recomendaciones respecto al aporte
calórico proteico*
Americanas 2016 • Guiado por calorimetría indirecta. • No obeso: 1,2-2 g/kg/día.
(ASPEN11) Fórmulas sólo si calorímetro no • Obeso:
disponible. –– IMC 30-40: ≥2 g/Kg peso ideal/día.
• No obeso: 25-30 kcal/kg/día. –– IMC ≥40: ≥2,5 g/Kg peso ideal/día.
• Obeso:
–– IMC 30-50: 11-14 Kcal/Kg peso
actual/día.
–– IMC >50: 22-25 kcal/Kg peso ideal/
día.

Canadienses23 2015 –– Datos insuficientes para recomendar –– Sin suficiente evidencia para
calorimetria vs fórmulas. recomendar aporte hiperproteico.
–– Considerar dieta hipocalórica en bajo
riesgo nutricional.
–– No recomendado inicio trófico de NE
en Lesión pulmonar aguda.
Españolas 2011** 25-35 kcal/kg/día en ausencia de • No obeso: 1-1,8 g/kg/día (relación
(GTMN de la calorimetría indirecta. KcalNP/gr N2: 80-120).
SEMICYUC43) (en obesos emplear peso ajustado) • Obeso:
–– IMC 30-40: 1,8-2,1 g/Kg peso ideal/
día.
–– IMC ≥40: 2,1-2,5 g/Kg peso ideal/
día.

Europeas NP22 2009 En ausencia de calorimetría indirecta: 1,3-1,5 g/kg/día


(ESPEN) 20–25 kcal/kg y aumentar al objetivo
calórico en siguientes 3-4 días.

Europeas NE10 2006 20–25 kcal/kg/día en la fase aguda. Fórmula enteral hiperproteica
(ESPEN) 25-30 kcal/kg/día en fase estable de la
evolución
Kcal: kilocalorías; kg: indica peso habitual si no se especifica otro peso; g: gramos; N2: nitrógeno; IMC: índice de masa corporal
(kg/m2); NP: Nutrición Parenteral; NE: Nutrición enteral. ASPEN: American Society for Parenteral and Enteral Nutrition;
GTMN: Grupo de Trabajo de Metabolismo y Nutrición; SEMICYUC: Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y
Unidades Coronarias. ESPEN: European Society for Clinical Nutrition and Metabolism. *Todas las Sociedades Científicas
recomiendan incrementar el aporte proteico en pacientes con técnicas continuas de reemplazo renal pudiéndose llegar a 2,5 g/
kg/día en pacientes con técnicas de alto flujo. **Pendiente publicación de actualización en año 2018.

bién por otras funciones como servir de sustrato nor síntesis proteica en aquellos que recibieron
para la síntesis de neurotransmisores, glutatión una nutrición hipocalórica (50% de las necesi-
u otros componentes44. Incluso algunos autores dades estimadas por calorimetría indirecta) sin
sugieren que el administrar en fases iniciales al que se viese alterado el catabolismo proteico lo
menos 1,5 g/kg/día de proteínas independien- que se tradujo en un balance nitrogenado más
temente del aporte calórico, podría contrarrestar negativo45.
la situación de “resistencia anabólica” en esa pri-
mera semana en la que se pierde masa muscular El estudio aleatorizado y controlado TOP-UP46,
de forma rápida e intensa4. pendiente de publicar, pretende evaluar en pa-
cientes en ventilación mecánica y en riesgo nu-
Por otro lado, no debemos olvidar que es necesa- tricional, si la cantidad de energía y proteínas
rio administrar una suficiente cantidad de apor- administradas influye en la mortalidad y cúal es
te energético para que las proteínas cumplan su efecto sobre la función y masa muscular.
su función de forma eficaz. Cuando se estudió
el efecto de diferentes aportes de energía en un Hasta que que se clarifique el aporte calórico-pro-
grupo de pacientes críticos, se observó una me- teico óptimo, las diferentes Sociedades Científi-

> 32 < Nutr Clin Med


Clara Vaquerizo Alonso

003_Nutricion Parenteral en el paciente critico.indd 32 27/04/2017 18:49


cas han establecido sus recomendaciones que se de compensar más adelante. Dvir et al.7, también
pueden consultar en la tabla III. en un estudio observacional en pacientes en
ventilación mecánica en los que estima los re-
Nutrición Parenteral Complementaria (NPC) querimientos energéticos mediante calorimetría
indirecta, objetiva que el mayor déficit calórico
En la práctica clínica habitual es frecuente que se produce en los primeros cuatro días y ello se
los pacientes con NE no alcancen el objetivo ca- relaciona con más complicaciones en las prime-
lórico-proteico diario debido a complicaciones ras 2 semanas de ingreso.
asociadas a la NE o a disfunción, en diferentes
grados, del tracto gastrointestinal18. Otros estudios observacionales24,47,48 y el estudio
EPANIC19 ya comentado, no encuentran benefi-
La NPC se define como la NP que se administra cios en la administración de NPC. Bauer et al.47,
suplementando a la NE cuando con el aporte en- evidencian que la NPC mejora variables bioquí-
teral no se alcanza el objetivo calórico-proteico. micas como la prealbúmina y proteína ligada al
La suma del aporte de NE + NPC cubriría los re- retinol pero no ofrece ventajas en la evolución
querimientos calórico-proteicos totales diarios. clínica. Tampoco el estudio de Kutsogiannis et
al.48, objetiva mejoría clínica con la administra-
Existe en la actualidad controversia respecto ción de NPC precoz (primeras 48 horas) a pesar
al momento de inicio de la NPC. La Sociedad de que se alcanza más fácilmente el objetivo ca-
Americana de Nutrición Parenteral y Enteral lórico-proteico. Sena et al.24, analizan retrospecti-
(ASPEN), en base a la aproximación de “no da- vamente 567 pacientes con trauma grave y evi-
ñar”, recomienda iniciar NPC tras los primeros dencian que la NPC precoz en aquellos pacientes
7-10 días si el paciente no ha alcanzado con NE capaces de tolerar cierta dosis de NE, aumenta
el 60% del objetivo calórico11. Argumentan que, las infecciones nosocomiales, principalmente
iniciarlas antes de 7 días no ofrece beneficios o bacterianas.
incluso puede ser perjudicial, basándose en los
resultados expuestos anteriormente del estudio También el estudio EPANIC19, ya comentado ob-
EPANIC19. jetiva peor evolución en el grupo de NPC pero
tiene dos limitaciones importantes: los pacientes
Sin embargo la Sociedad Europea de Nutrición del estudio no son representativos del paciente
Clínica y Metabolismo (ESPEN)22 y las guías es- crítico grave y el grupo estudio (NPC precoz)
pañolas de Nutrición en el Paciente Crítico9, en recibe un exceso de aporte energético pudien-
una aproximación más cercana a “tratar”, reco- do esta sobrealimentación explicar la peor evo-
miendan iniciarla al cuarto día si el paciente no lución. Un subestudio del EPANIC analiza 15
tiene cubierto el 60% de sus requerimientos caló- pacientes del grupo de NP precoz en los que
ricos totales por vía enteral. Su posición se basa observa peor calidad del tejido muscular con in-
en los estudios que han relacionado un déficit filtración grasa cuando se compara con un gru-
calórico acumulado con una peor evolución6,7, po de sujetos sanos49 hallazgo que podría tam-
sobre todo cuando ese déficit se produce en la bién explicarse por la sobrecarga calórica.
primera semana y en pacientes previamente
desnutridos o en riesgo nutricional por la pro- Estudios posteriores aleatorizados controlados
pia enfermedad aguda. De ahí la recomendación publicados en 201331,32, no han corroborado los
de iniciar NPC si no se alcanza al cuarto día el resultados de los estudios de Sena et al.24 y del
objetivo calórico, una vez se han implementado EPANIC19. Heidegger et al.31, analiza 305 pacien-
todas las medidas que optimizan el aporte en- tes críticos con previsión de estancia en UCI al
teral. La tabla IV muestra el enfoque europeo y menos 5 días comparando un grupo de pacien-
americano respecto al momento de inicio de NP tes que sólo reciben NE con otro al que se ad-
y de la NPC en el paciente crítico. ministra NPC al cuarto día si no han llegado al
60% del objetivo calórico. Se objetivan menos
Villet et al.6, en un estudio observacional de pa- infecciones nosocomiales entre el día 9 y 28 de
cientes quirúrgicos relacionan el déficit energé- evolución en el grupo de NPC (objetivo prima-
tico con el desarrollo de complicaciones, sobre rio) sin diferencias en la mortalidad y estancia
todo infecciosas, concluyendo que retrasar el hospitalaria (objetivos secundarios). No obstan-
inicio del soporte nutricional expone al paciente te cuando se analiza la tasa de infecciones desde
a un déficit calórico acumulado que no se pue- la aleatorización hasta el día 28 de evolución, no

Nutr Clin Med > 33 <


Nutrición parenteral en el paciente crítico: indicaciones y controversias

003_Nutricion Parenteral en el paciente critico.indd 33 27/04/2017 18:49


Tabla IV. Enfoque europeo, español y americano respecto al momento de inicio de Nutrición Parenteral
y Nutrición Parenteral Complementaria en el paciente crítico

Momento de inicio Justificación sobre Momento de inicio de Justificación sobre


de NP cuando hay momento de inicio NPC recomendación en
contraindicación de NP NPC
absoluta para NE
Recomendaciones Primeras 24-48 horas La desnutrición y Al cuarto día si no se El déficit calórico
Europeas22 si no hay perspectiva el déficit calórico ha cubierto el 60% de acumulado se asocia
de nutrirse en 3 días acumulado se asocia los requerimientos a peor evolución
por vía enteral a peor evolución calóricos por vía
enteral
Recomendaciones Primeras 24-48 El déficit calórico Al cuarto día si no se El déficit calórico
Españolas9 horas si no se acumulado aumenta ha cubierto el 60% de acumulado, sobre
puede nutrir vía la morbimortalidad los requerimientos todo en la primera
oral o enteral en los calóricos por vía semana, se asocia a
siguientes 3 días y enteral o si no se peor evolución
una vez conseguida cubren a lo largo de
la estabilidad su estancia durante
hemodinámica* al menos 2 días
consecutivos
Recomendaciones –– Paciente en –– No nutrir Tras los primeros Iniciar antes de 7
Americanas11 riesgo nutricional en pacientes 7-10 días si no se ha días la NPC no ofrece
(NRS 2002 ≥3 o desnutridos o en alcanzado con NE beneficios o incluso
NUTRIC score riesgo nutricional el 60% del objetivo puede ser perjudicial
≥5) o con datos aumenta la calórico
de desnutrición morbimortalidad.
previa: iniciar NP –– En pacientes
precoz en cuanto menos graves sin
sea posible**. riesgo nutricional,
–– Paciente sin riesgo la NP precoz no
nutricional (NRS ofrece beneficios e
<3 o NUTRIC score incluso puede ser
<5): retrasar 7 días perjudicial.
el inicio de NP
*Estabilidad hemodinámica: paciente adecuadamente resucitado, tensión arterial media ≥60 mmHg y drogas vasoactivas
y lactato estables y/o en descenso. **Administrando en la primera semana sólo el 80% de los requerimientos energéticos
calculados y aporte proteico ≥1,2 g/kg/día. NP: Nutrición Parenteral. NE: Nutrición Enteral. NPC: Nutrición Parenteral
Complementaria. NRS 2001: Nutrition Risk Screening 2002.

hay diferencias entre los dos grupos, por lo que aporte energético y en las dosis de macronu-
podemos al menos concluir que la NPC es segu- trientes administradas, distintos tiempos hasta
ra ya que no se objetiva peor evolución en el gru- el inicio de la NPC y diferentes características de
po de NPC. Doig et al.32 estudian 1364 pacientes los pacientes50. El estudio aleatorizado y contro-
en ventilación mecánica y observan que la admi- lado TOP-UP46, mencionado en el apartado an-
nistración de NPC precoz para cumplir el objeti- terior y pendiente de publicación, evaluará tam-
vo calórico en pacientes con contraindicaciones bién la seguridad y eficacia de la NPC cuando se
relativas para NE, se asoció a menor duración de administra para conseguir el objetivo calórico en
ventilación mecánica, cuando se comparó con un grupo de pacientes en ventilación mecánica
un grupo de nutrición estándar o infranutrición en riesgo nutricional.
relativa (objetivo secundario) sin diferencias en
la mortalidad a los 60 días (objetivo primario). A la espera de resultados de nuevos estudios,
podemos concluir que administrar NP cuando
Estos resultados discrepantes y algunos incon- la NE es insuficiente para garantizar el aporte
sistentes que muestran los estudios publicados energético, es seguro y podría mejorar el pro-
recientemente de NPC y anteriormente expues- nóstico, siempre que se administre ajustado dia-
tos, se podrían explicar por la diferencia en el riamente a requerimientos y con una adecuada

> 34 < Nutr Clin Med


Clara Vaquerizo Alonso

003_Nutricion Parenteral en el paciente critico.indd 34 27/04/2017 18:49


ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3
APORTE CALORICO-PROTEICO RECOMENDADO.

Objetivo: Que el estudiante practique el manejo adecuado de


calorías y proteínas en la nutrición parenteral.
Instrucciones: El alumno elabora un caso clínico, calculando los
aportes nutricionales correctos para el paciente y da explicación de
porqué proporcionara esas cantidades.
Evaluación: Individual. Con base a los criterios de la rúbrica de
evaluación.

RUBRICA DE EVALUACIÓN

El caso clínico: Cumple Cumple No cumple


totalmente parcialmente
0 puntos
2 puntos 1 punto

Tiene los aportes nutricionales


correctos.

Tiene explicación del porqué de


cada nutriente.

Tiene los datos necesario.

Es fácil de entender.

No contiene faltas de
ortografía.

Vaquerizo, C. (2017). Nutrición parenteral en el paciente crítico: indicaciones


y controversias. Recuperado de:
http://www.aulamedica.es/nutricionclinicamedicina/pdf/5048.pdf

También podría gustarte