Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

Escuela de ciencia jurídica y política

ASIGNATURA:
Sociología Del Derecho

PARTICIPANTE:
Candy caminero Rodríguez
(PRIVADO DE LIBERTAD EN EL CENTRO PENITENCIARIO CCR1)
(Puerto plata)

MATRÍCULA:
16-10271

FACILITADOR:
Filiberto Arias
Puerto Plata
REPUBLICA Dominicana
11 Agosto de 2017
Introducción
En esta actividad vamos a realizar un reporte de la teoría del criminal nato
desde el punto de vista de cesar Lombroso, realizaremos un cuadro
comparativo con los enfoques de la Escuela Clásica y La Escuela Positivista.
Distinguido participante:

Consulte la bibliografía básica de la asignatura y demás fuentes


complementarias del curso; luego realice la actividad que se describe a
continuación:

1- Elabore un reporte acerca de la teoría sobre el criminal nato, de


Cesar Lombroso.
Lombroso señala una serie de rasgos que caracterizan al criminal, tales
como frente estrecha, capacidad craneal grande o pequeña, pómulos
salientes, orejas grandes y deformadas entre otras.

El mismo pensador en lo que tiene que ver con el aspecto psíquico del
criminal nato, citaba la sensibilidad reducida frente al dolor, es por esta
razón que el delincuente tiene una tendencia a dejarse golpear y
torturar, que generalmente es frívolo, tiene cierta animadversión al
trabajo. Señala Lombroso, que el criminal nato tiene además un instinto
sexual precoz con una tendencia a las supersticiones y normalmente
recurre a métodos primitivos.

Lombroso, concebía al delincuente como un ente predeterminado,


puesto que el señalaba una serie de rasgos físicos que caracterizaban al
delincuente. Aunque la teoría Lombrosiana hoy en día ha sido un poco
abandonada, en razón de que no es posible ponerle la etiqueta de
delincuente a una persona que posea los rasgos indicados por el
referido pensador.

Las ideas Lombrosianas han repercutido tanto, que hicieron escuela,


muy particularmente en Italia donde se han sucedido nuevas corrientes
antropológicas, que fijaron en los rasgo excesivos de la personalidad del
criminal, puede considerarse escuela con un carácter neolobrosiano.

Para Lombroso, el criminal, no se hace si no que nace, de ahí la teoría


del criminal nato, donde Lombroso señala la que el medio ambiente no
ejerce influencia en el individuo para que sea impulsado al crimen, si no
que más bien se nace, por lo que para el crimen tiene su origen en
causas puramente biológica. Aunque como se verá más adelante este
pensador más tarde se retracta un poco de su teoría.

La teoría de Lombroso y de su discípulo Ferri, se releva como dominante


por un largo tiempo, por lo supuesto método exactos de la ciencia
naturales, pero fue en los principio del siglo xx, cuando el medico
penitenciario Charles Goring, en una extensa investigación, comparo
presidiarios con grupo de control no criminales, en lo que se refiere a la
características atávica y degenerativas, y pudo comprobar que entre
estos grupos no hay ninguna diferencia significativa, de este modo
quedaría refutada la teoría lombrosiana.

2- Elaboración de un cuadro comparativo con los enfoques de la Escuela


Clásica y La Escuela Positivista. Utilizar como referencia el libro de
Sociología Jurídica de Jean Carbonnier.

Escuela Planteamiento fundamental. Representante

Como base fundamental el Beccaria, Bentham y von


principio del libre albedrio para feuerbach
Escuela Clásica explicar la conducta humana.
El nombre de clásica se debe
por que fue la primera
agrupación de estudiosos
preocupados por la
inconsistente arbitraria
administración de justicia. La
causas del comportamiento
desviado son: la avaricia, la
pereza, la venganza, los
celos, la injuria y la ambición.

Escuela Planteamiento Representante


Fundamental
La escuela Que el hombre esta Cesar Lombroso, Enrico Ferri y Rafael
positivista sometido a las Garofalo.
leyes exteriores de
la naturaleza y de
la vida. Sustituye la
responsabilidad
moral por la
responsabilidad
social, puesto que
el hombre vive en
sociedad.
Para estos el
comportamiento
desviado no es
libre, sino
determinado.
Conclusión
A modo de dar por terminada lo que fue esta investigación pudimos determinar
atreves de un reporte acerca de un reporte de la teoría sobre el criminal nato,
de Cesar Lombroso señala una serie de rasgos que caracterizan al criminal,
tales como frente estrecha, capacidad craneal grande o pequeña, pómulos
salientes, orejas grandes y deformadas entre otras. El mismo pensador en lo
que tiene que ver con el aspecto psíquico del criminal nato, citaba la
sensibilidad reducida frente al dolor, es por esta razón que el delincuente tiene
una tendencia a dejarse golpear y torturar, que generalmente es frívolo, tiene
cierta animadversión al trabajo. Señala Lombroso, que el criminal nato tiene
además un instinto sexual precoz con una tendencia a las supersticiones y
normalmente recurre a métodos primitivos. Comparamos con los enfoques de
la Escuela Clásica y La Escuela Positivista. Que la clásica Como base
fundamental el principio del libre albedrio para explicar la conducta humana. El
nombre de clásica se debe porque fue la primera agrupación de estudiosos
preocupados por la inconsistente arbitraria administración de justicia. Y la
positiva, Que el hombre está sometido a las leyes exteriores de la naturaleza y
de la vida. Sustituye la responsabilidad moral por la responsabilidad social,
puesto que el hombre vive en sociedad.
Bibliografía
Tratado de la sociología del derecho Pedro Pablo Hernández

Tercera edición.

También podría gustarte