Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA - ENERGIA


DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA EN ENERGIA

SILABO

I. INFORMACION GENERAL
1.1. Nombre del Curso : BIOCOMBUSTIBLES
1.2. Código del Curso :
1.3. Pre- Requisito :
1.4. Ciclo :
1.5. Créditos : 03
1.6. N° de horas de Clase : 68
1.7. Duración : 17 semanas
1.8. Nombre del docente (es) : Angel Frank Cuya Robles

II. SUMILLA: Síntesis del contenido: Conceptos


generales. Utilización de la energía. Recursos y reservas Energéticas. Sistemas
Energéticos. Energía y Medio Ambiente. El Papel Estatal. Conversión de Energía. El Servicio
Eléctrico. Impacto Ambiental.

III. OBJETIVOS
3.1. General

Conocer los diferentes tipos de biocombustibles.

3.2. Específicos

Adquirir los conocimientos necesarios sobre procesos de obtención de combustibles de


origen biológico, métodos de producción y transformación.

Profundizar sobre la aplicación de la biomasa y biocombustibles en la actualidad.

IV. METODOLOGÍA

Se empleara el método expositivo y participación de los estudiantes mediante trabajos


grupales que permitan ampliar la recepción de clases con investigación y dinámica grupal.

V. RECURSOS A UTILIZAR

Equipo audiovisual, pizarras, visita técnica a una planta de producción.

VI. CONTENIDO ANALÍTICO (programación


académica: tema a tratar y actividades a realizar en cada semana del ciclo
académico)

PRIMERA SEMANA: 7.15% AVANCE

1. Biomasa y biocombustibles

1.1 Origen, tipos y clasificación

* Estructura del Sílabo de acuerdo al Reglamento de Estudios de Pregrado, según Resolución N° 042-2011-
CU
Av. Juan Pablo II 306 Bellavista - Callao
Teléfono: 429-9740 - Anexo: 291
E-mail: daim.fime@gmail.com
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA - ENERGIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA EN ENERGIA

SEGUNDA SEMANA: 14.3 % AVANCE

1.2 Tratamientos termoquímicos

1.3 Tratamientos biológicos

TERCERA SEMANA: 21.45 % AVANCE

2. Logística de biocombustibles

2.1 Aspectos económicos, ambientales y legales

CUARTA SEMANA: 28.6 % AVANCE

2.2 Proyectos de biomasa y biocombustibles

QUINTA SEMANA: 37.75 % AVANCE

3. Biocombustibles de 1ª Generación

3.1 Desarrollo de energía sostenible

SEXTA SEMANA: 42.9 % AVANCE

3.2 Procesos y tecnología de producción

SEPTIMA SEMANA: 50% AVANCE

4. Biocombustibles de 2ª generación

4.1 Cultivos energéticos

4.2 Procesos y tecnología de producción

OCTAVA SEMANA: EXAMEN PARCIAL

NOVENA SEMANA: 57.15% AVANCE

5. Biocombustibles de 3ª generación

5.1 Presente y futuro

5.2 Procesos y tecnología de producción

DECIMA SEMANA: 64.30% AVANCE

6. Biodiesel

* Estructura del Sílabo de acuerdo al Reglamento de Estudios de Pregrado, según Resolución N° 042-2011-
CU
Av. Juan Pablo II 306 Bellavista - Callao
Teléfono: 429-9740 - Anexo: 291
E-mail: daim.fime@gmail.com
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA - ENERGIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA EN ENERGIA

6.1 Normativa y especificaciones de calidad

DECIMA PRIMERA SEMANA: 71.45% AVANCE


6.2 Plantas de biodiesel

6.3 La crisis del biodiesel

DECIMA SEGUNDA SEMANA: 78.6% AVANCE

7. Bioetanol

7.1 Normativa y especificaciones

7.2 Plantas de bioetanol

7.3 El ejemplo brasileño

DECIMA TERCERA SEMANA: 85.75% AVANCE

8. Integración y eficiencia energética en plantas de biocombustibles

8.1 Integración energética en plantas con cogeneración

DECIMA CUARTA SEMANA: 100 % AVANCE

8.2 Biorefinerías

DECIMA QUINTA SEMANA: PRESENTACION TRABAJOS MONOGRAFICO

DECIMA SEXTA SEMANA: PRESENTACION TRABAJOS MONOGRAFICO

DECIMA SEPTIMA SEMANA: EXAMEN FINAL

VII. SISTEMA DE EVALUACION


Respecto a la evaluación para el presente Ciclo 2013-A, por acuerdo en reunión de coordinadores de
Área, se determinó que cada área se adecue a una de las siete (7) formas de evaluación, de acuerdo a
las asignaturas que la Facultad brinda.
El sistema de evaluación, según el Art. 75° del Reglamento de Estudios de Pregrado de la UNAC, que
a la letra dice: “El sistema de evaluación, que incluye tipo y número de evaluaciones, peso específico o
porcentaje ponderado de cada una de ellas y la fórmula para la obtención del promedio final, debe de
estar indicado y descrito en el sílabo de la asignatura.
El docente, en función a la naturaleza de la asignatura, selecciona uno de los sistemas de evaluación
que se indican:
1) Examen parcial y examen final,
2) Examen parcial, examen final, y promedio general de prácticas.
3) Examen parcial, examen final, y promedio de prácticas de laboratorios, clínicas o comunitarias.
4) Examen parcial, examen final, promedio de prácticas calificadas y prácticas de laboratorios.
5) Examen parcial, examen final, promedio de prácticas calificadas, promedio de monografías y
proyecto final,
6) Examen parcial, examen final, promedio de prácticas calificadas, promedio de monografías,
promedio de laboratorios o prácticas clínicas o comunitarias y proyecto final,
7) Examen parcial, examen final, promedio de exposiciones o de control de lecturas

VIII. BIBLIOGRAFIA
* Estructura del Sílabo de acuerdo al Reglamento de Estudios de Pregrado, según Resolución N° 042-2011-
CU
Av. Juan Pablo II 306 Bellavista - Callao
Teléfono: 429-9740 - Anexo: 291
E-mail: daim.fime@gmail.com
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA - ENERGIA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA EN ENERGIA

7.1 Básica LOS BIOCOMBUSTIBLES DE MANUEL CAMPS MICHELENA,


7.2 Complementaria

Bellavista, Marzo 2013

* Estructura del Sílabo de acuerdo al Reglamento de Estudios de Pregrado, según Resolución N° 042-2011-
CU
Av. Juan Pablo II 306 Bellavista - Callao
Teléfono: 429-9740 - Anexo: 291
E-mail: daim.fime@gmail.com

También podría gustarte