Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN ECOLOGÍA

PROPUESTA CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO:


“TÚNEL PEATONAL ECOLÓGICO”

1. Nombre del Proyecto: Propuesta Construcción del “Túnel Peatonal


Ecológico”

2. Curso que presenta el proyecto: Ecología (E.A.P Ingeniería Civil)

3. Participantes:
3.1. DOCENTE: Mg. GUZMAN SOTO, Doris
3.2. ALUMNOS:
3.2.1. Encargados del Diseño
 CELIS SERAFIN, Junnior
 MEZA SABINO, Elaine
 JUSTO AGUITO, Elmer
 RIVERA VASGAS, Wilter
 ADVÍNCULA RAMOS, Raúl
3.2.2. Revisión y Modificación del Diseño:
 Alumno HUÁRAC ALBORNOZ, Erick Andreé
3.2.3. Revisión Final del Proyecto:
 Mg. GUZMAN SOTO, Doris

4. Descripción del Proyecto:


La Propuesta del Proyecto comprende la Construcción del túnel peatonal de
12m de largo y 3m de ancho empleado para ello una estructura de concreto
apoyada en los extremos, además se planteó rejillas para el paso de la luz,
ahorrando así consumo eléctrico durante el día; siendo así este un Proyecto
de menores dimensiones pero muy innovador.
Este proyecto se realiza entre la facultad de Agroindustrial y la Capilla de la
Universidad Nacional Hermilio Valdizán.

E.A.P INGENIERÍA CIVIL 1


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN ECOLOGÍA

5. Justificación del Proyecto


Se requiere de la construcción del túnel peatonal debido a diversos motivos
entre los más resaltantes podemos citar:
 Siendo la UNHEVAL, como Universidad una única Institución, seria
inadecuado que no haya un acceso rápido, entre sus diversas
Escuelas Académico Profesionales; como es el caso de la ciudad
Universitaria con la facultad de Agronomía, las cuales prácticamente
están separadas, pudiendo haber una unión más adecuada.
 La construcción del Túnel Peatonal haría más integradora a la ciudad
Universitaria con la Facultad de Agronomía, pudiendo así intercambiar
aprendizajes, siendo este último un “lugar verde”.
 No existe un fácil acceso a la facultad de Agronomía por el gran flujo
vehicular que tiene la Carretera Central, poniendo así en riesgo la
integridad física, de los estudiantes y docentes, además del estrés de
pasar prácticamente corriendo por la Carretera Central.

E.A.P INGENIERÍA CIVIL 2


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN ECOLOGÍA

Por estos motivos se hace “necesario” la construcción de un “Túnel


Ecológico” que conecte la Facultad de Agronomía y la Ciudad Universitaria.

6. Objetivos:
Entre los objetivos más resaltantes podemos citar
 La integración y el aprendizaje entre la Facultad de Agronomía y
demás facultades de la ciudad Universitaria.
 Reducir los riesgos debidos a accidentes de tránsito en la Carretera
Central, debido a transeúntes (alumnos, docentes, administrativos,
etc.) que quieran pasar a la Facultad de Agronomía.

7. Beneficiarios:
Los beneficiarios con la Construcción de este Proyecto serían los Alumnos de
UNHEVAL de las diversas facultades así como los de la Facultad de
Agronomía; así también los Docentes, Administrativos y Autoridades
Universitarias; cabe mencionar también la misma Universidad por el 1er
Proyecto Ingenieril de estas características en el Perú.
8. Institución Ejecutora
Nombre de la Institución: UNHEVAL
Nombre de la Oficina encargada: OFICINA DE ESTRUCTURAS -
UNEVAL
Dirección: Ciudad Universitaria
Región: HUÁNUCO Provincia: PILLCO MARCA Distrito: CAYHUAYNA

9. Descripción del Diseño


La siguiente descripción se realizará mediante fotos tomadas del Archivo
AutoCAD, Adjunto en el CD.
Nuestro túnel ecológico consta de:
 Dos copiadoras en los extremos del túnel.

E.A.P INGENIERÍA CIVIL 3


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN ECOLOGÍA

 Dos cafetines.
 Servicios higiénicos (damas y caballeros.
 Plantas que viven dentro del túnel.
 Ductos para el ingreso de la luz para la supervivencia de las plantas.
 Un sistema de drenaje.
 Entradas y Salidas para personas con discapacidad
 VISTA EN PLANTA SUBTERRÁNEA DE NUESTRO TÚNEL: (imagen
1)

E.A.P INGENIERÍA CIVIL 4


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN ECOLOGÍA

 VISTA EN PLANTA DEL TUNEL PROPIAMENTE DICHO(imagen2)

 VISTA EN PLANTA DE UNO DE LOS INGRESOS DEL TUNEL(imagen3)


UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN ECOLOGÍA

En esta imagen observamos la vista en planta del interior de nuestro túnel.


 Para el ingreso y salida hicimos escaleras de medidas de paso 0.30 y contra paso 0.17, también planteamos
rampas de acceso para personas con discapacidad, cumpliendo con la Normativa Vigente.
 Dentro del túnel encontramos dos copiadoras cada una en cada extremo, dos cafetines y dos servicios
higiénicos tanto para caballeros y damas.
 VISTA EN PLANTA SUPERFICIAL DEL TÚNEL. (Imagen 4)

 En la imagen 1 observamos la
supervivencia de plantas en el
interior, y en esta imagen número
4 observamos ciertas rejillas en la
pista llamados DUCTOS, pues
estos ductos hacen posible la
entrada de la luz.
 Para que el túnel no se inunda en
tiempos de lluvia hicimos un
sistema de drenaje por absorción
del agua que se observa en; la
imagen 1 de líneas blancas.
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN ECOLOGÍA

 VISTA EN 3D DEL TÚNEL(imagen5)

En esta imagen se muestra la forma en 3d del túnel: así quedaría el túnel que diseñado por nosotros. Si deseamos
construirlo tendríamos que escavar 3.5m a fondo y además tendríamos que tomar en cuenta cuanto de material
utilizar y muchas cosas utilizadas en la ingeniería civil para que sea una estructura segura.
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN ECOLOGÍA

 FORMA DEL TECHO DEL TÚNEL(imagen6)

Esto es el modelo de túnel ecológico que presentamos.


 Donde observamos tipo unas rejillas donde permitirán el paso de la luz, para que así tener un túnel con menor
costo eléctrico; claro que se planteará iluminación en las noches, para evitar cualquier contratiempo
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN ECOLOGÍA

 VISTA EN PERFIL DEL TUNEL(imagen7)

Aquí observamos el perfil del túnel, transversal al recorrido de las personas; además observamos la distribución del
túnel; por último e importante vemos las rejillas de color amarillo (en el plano) donde escurrirá agua hacia la base.

También podría gustarte