Está en la página 1de 19

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA


AMBIENTAL E INGENIERÍA CIVIL

MONOGRAFÍA
CONTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE DRENAJE O ALCANTARILLADO
URBANO

AUTORES:
BERNAL ALEGRE, José
CALDERON BARRIOS, Fátima Emiliana
CARRASCO COLINA, Alexy
JULCA TORRES, Carlos Daniel
RAFAEL MONDRAGÓN, Ashly Evelin
SOPLAPUCO RELUZ, Anderson

AESORA:
Mg. SAAVEDRA SANDOVAL, Rocío Emilia

PIMENTEL – PERÚ

1
ÍNDICE

Contenido
ÍNDICE ...............................................................................................................................................2

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................3

CAPÍTULO I ......................................................................................................................................4

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE DRENAJE


CONVENCIONAL ............................................................................................................4

CAPÍTULO II ...................................................................................................................................8

CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN SISTEMA DE


DRENAJE CONVENCIONAL .........................................................................................8

CAPÍTULO III ................................................................................................................................12

SISTEMA URBANO DE DRENAJE SOSTENIBLE (SuDS) .....................................................12

CONCLUSIONES...........................................................................................................................17

REFERENCIAS ..............................................................................................................................18

ANEXOS ..........................................................................................................................................19

2
INTRODUCCIÓN
En la actualidad la ciudad de amistad, Chiclayo, presenta continuas
dificultades en las calles como olores desagradables, aguas residuales empozadas,
debido al colapso de drenes por una mala o falta calidad de construcción de sistemas
de drenaje. Se observa el mal estado de las vías de drenaje, el cual se incrementa con
lluvias torrenciales y descontrolado incremento de desechos tanto sólidos y líquidos,
por tal razón urge la elaboración o construcción de un buen sistema de drenaje ya sea
convencional o sostenible.
EL sistema de drenaje nos permite a retirar o conducir los residuos líquidos
que se acumulan en lugares urbanos, agrícolas, carreteras o en lugares donde causen
perjuicios o inconvenientes.
La presente investigación tiene como propósito brindar información acerca
del buen funcionamiento de sistemas de drenaje, su apta construcción y cuidado para
evitar enfermedades y algunos problemas ambientales.
Esta monografía está desarrollada en 3 capítulos: capítulo I: Proceso de construcción
de un sistema de drenaje urbano convencional, capítulo II: Mantenimiento de un drenaje
urbano convencional y capítulo III: Sistemas urbanos de drenaje sostenible. En el primero,
se habla de los pasos a seguir para construir un sistema de drenaje, el cual consta de 9 etapas;
el segundo, abarca los materiales a utilizar, mantenimiento y conservación para el correcto
funcionamiento de los drenes, y en el tercero, se ha descrito los tipos o construcciones que
se puede realizar, así mismo las ventajas que ofrece la aplicación de drenajes sostenibles.
Esta investigación tiene como antecedentes de estudio a la tesis de Martínez
Cuellar, titulada “Sistemas urbanos de drenaje sostenible SuDS: infraestructura hidráulica
urbana para el canal y aprovechamiento del agua lluvia” ha plasmado diversos modelos de
sistemas urbanos de drenaje sostenible lo cual ayuda a reducir o mitigar impactos adversos
derivados de la urbanización masiva relativos al agua, así mismo da realce a la importancia
de recocer, educar y concientizar a los habitantes.
Al final se presenta una serie de conclusiones como resultado del trabajo realizado,
enfocando siempre a reducir el impacto ambiental negativo que estamos generando a diario,
proponiendo a que las personas conozcan que hay alternativas de solución para los daños
ocasionados y entiendan la forma de como hacerlo.

3
CAPÍTULO I

PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE DRENAJE


CONVENCIONAL

Toda obra de construcción que se lleva a cabo sigue una serie de procesos, en este caso
para construir un sistema de drenaje vamos a ver los pasos a realizar de inicio a fin; además
es necesario entender el sistema de drenaje, de denomina herramienta que permite la retirada
de las aguas que se acumulan en depresiones topográficas del terreno, causando
inconvenientes ya sea a la agricultura o en áreas urbanizadas, el agua puede ser por
escurrimiento superficial, la elevación del nivel freático (causado por el riego), o por la
elevación del nivel de un río próximo, o directamente precipitadas en el área (Azama, Esteban
y pérez, 2013 p. 4). Cruz, Rojas y Torres (2012) nos indican lo siguiente:
Primeramente, se describen los componentes principales de un sistema de alcantarillado ya sea
sanitario, pluvial o combinado, con la finalidad de tener una noción de los elementos que
}integran estos sistemas. Posteriormente se describe el procedimiento constructivo a seguir
para la ejecución de la obra. Por último, se enunciarán los pasos o procedimientos a seguir para
la operación y mantenimiento de estas obras. Lo anterior sin llegar a ser una limitante en cuanto
a los procedimientos a seguir, ya que se pueden ir particularizando a cada sistema en específico,
dependiendo de las condiciones sociales, físicas, topográficas, etc. (P. 218).

Los componentes principales de un alcantarillado pluvial, sanitario o


combinado podemos agruparlos según la función que cumplan, según Cruz, et al.
(2012) se tiene:
Estructuras de captación, estas recolectan las aguas a transportar. En el caso de alcantarillados
sanitarios, se refieren a las conexiones domiciliarias formadas por tuberías conocidas como
albañales donde se utilizan sumideros o bocas de tormenta como estructuras de captación,
aunque también pueden existir conexiones domiciliarias donde se vierta el agua de lluvia que
caen en techos y patios. En los sumideros ubicados en puntos bajos del terreno y a cierta
distancia de las calles, se coloca una rejilla o coladera para evitar el ingreso de objetos que
obstruyan los conductos, por lo que son conocidas como coladeras pluviales.
Las estructuras de conducción, son las que transportan las aguas recolectadas por las estructuras
de captación hacia el sitio de tratamiento o vertido, representan la parte medular de un sistema

4
de alcantarillado y se forman con conductos cerrados y abiertos conocidos como tuberías y
canales, respectivamente.
Las estructuras de conexión y mantenimiento, estas facilitan la conexión y mantenimiento de
los conductos que forman el alcantarillado, pues además de permitir la conexión de varias
tuberías, incluso de diferente diámetro o material. Y las estructuras de vertido, son estructuras
terminales que protegen y mantienen libre de obstáculos la descarga final del sistema de
alcantarillado, pues evitan posibles daños al último tramo de la tubería que pueden ser causados
por la corriente a donde descarga el sistema o por el propio flujo de la salida de la tubería (p,
218-219).

Por lo general, el procedimiento constructivo se divide en 8 etapas o fases, la


primera etapa se realiza el trazo y la excavación de las cepas, Cruz, et al. (2012) nos
explica que:
Por medio de un control topográfico se realizará el trazo del eje del emisor conforme a los
planos ejecutivos de proyecto, controlando el alineamiento y la profundidad de excavación
según los niveles de arrastre que marcan el proyecto ejecutivo. Una vez teniendo el trazo del
eje del emisor, se procederá a realizar en el caso de que se tenga, el corte y demolición de
pavimentos, adoquín y/o empedrado. Se entenderá por demolición de pavimentos, al conjunto
de operaciones que deberá realizar el Constructor para cortar, romper y remover los
pavimentos, previamente a la excavación de cepas (p. 229).

En este esta etapa ya se tiene un plan de estudio topográfico, el cual va es esencial


para realizar el proyecto.

En la segunda etapa hace la conformación de cunetas y cárcamos de bombeo,


para realizar sistemas de alcantarillado previamente el lugar tiene que encontrarse
semiseco y si es posible seco por ello es recomendable realizar sistema de cuneta y
drenes, Cruz et al. (2012) nos indica su función:
canalizar el agua del subsuelo hacia los cárcamos de bombeo, y de ahí conducirla al exterior
de la excavación por medio de un sistema de bombas auto sumergibles, las cuales operaran de
manera temporal en la medida que se acumula el agua en los cárcamos. Una vez terminada la
excavación en su máxima profundidad, se procederá a construir las cunetas, las cuales se
realizarán en el fondo de la excavación y a todo el perímetro de las paredes de la misma, a las
cuales se les proporcionará el bombeo adecuado para canalizar el agua hacia los cárcamos; una
vez construidas las cunetas, el espacio interno de las mismas se rellenará con arena gruesa a
grava limpia de finos para formar un dren permeable por el cual circule al agua hasta los
cárcamos (p.232).

5
La tercera etapa, se procede a la elaboración de cama de arena esta se da luego
que se ha controlado el agua en el interior de la excavación, con el fin de facilitar el
acomodo de la tubería y generar una superficie tal que la carga transferida por el tubo
al suelo de cimentación sea uniforme. En la cuarta etapa se inicia la colocación de la
tubería, previamente los materiales serán inspeccionados, los cuales tienen que
cumplir con las características de resistencia y calidad. Cruz, et al. (2012) nos indica
lo siguiente:
La tubería de concreto se colocará con la campana o la caja de la espiga hacia aguas arriba y
se empezará su colocación de aguas abajo hacia aguas arriba. Los tubos serán juntados entre sí
con mortero de cemento según lo fije el proyecto y/o la Supervisión. La fabricación del mortero
deberá hacerse con una proporción 1:3 cemento-arena (p.233).
La quinta etapa, encontramos construcción de pozos y cajas de visita,
terminada la excavación, se afinará la superficie del fondo, se construirá una plantilla
de concreto pobre. Posteriormente se procederá a construir los pozos y cajas de visita.
Cruz, et al. (2012) menciona que son los elementos en las redes de alcantarillado que
tienen por objeto la unión de líneas, los cambios de dirección, la inspección, la
limpieza y control de flujo de las mismas (p.233).
En la sexta etapa presenta la construcción de acostillamiento, Cruz et al. (2012)
nos explica que:
es el apisonado que se efectúa a los lados y por debajo de las tuberías, con el objeto de dar un
encamado correcto a todo el cuadrante inferior, y se efectuará hasta la mitad del diámetro del
tubo y el resto del mismo; Una vez colocada la tubería del emisor, se procederá a construir en
el espacio entre el tubo y las paredes de la excavación el acostillamiento para confinar a la
tubería (p. 236-237).
La séptima etapa se lleva a cabo la conformación del suelo de relleno, Sobre el
lomo del tubo se colocará el suelo de relleno, para lo cual se podrá utilizar el suelo
producto de la excavación, Cruz et al. (2012) nos menciona lo siguiente:
Se colocará en capas de 25 cm. como máximo, compactándolas al 90 % de su peso volumétrico
seco máximo del ensayo Proctor estándar, hasta alcanzar la altura correspondiente al nivel del
terreno. El espesor del suelo de relleno sobre el lomo del tubo no deberá ser menor a los 90 cm
(p.237).

6
En la octava etapa se realiza cruzamientos especiales, por medio de un control
topográfico se realizará la ubicación y el trazo de la lumbrera conforme a los planos
ejecutivos de proyecto, controlando alineamiento y la profundidad de excavación
según los niveles de profundidad que marcan en el proyecto ejecutivo.
La última etapa conforma el acarreamiento de materiales, Cruz, et al. (2012)
considera material de acarreo al:
producto de despalmes y excavaciones para desplantar, alojar o que formen parte de las
estructuras. El de bancos de préstamo para formar bordos o terraplenes. Materiales para
revestimiento de caminos. Para el relleno de zanjas y excavaciones. Extracción de agregados
en bancos de explotación (p. 239-240).

7
CAPÍTULO II
CONSERVACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UN SISTEMA DE
DRENAJE CONVENCIONAL

Para entender este capítulo es necesario entender que es mantenimiento, “este Commented [FG1]: Has repetido 6 veces la
misma palabra, cambiarla por sinónimos o por
es una disciplina que posee como propósito mantener una máquina o sistema en pronombres

estado de funcionamiento, donde incluye servicios de inspecciones, reinstalación,


calibración, reparación, remplazo, ajustes y reconstrucción (García, p. 2). Por otro
lado, hay tres tipos de acuerdo a Sedapar, los cuales hablaremos en los siguientes
párrafos.
El Preventivo es el conjunto de actividades que se realizan con el objetivo de
prevenir, preservar o evitar problemas que se presentarían de otro modo, si no se
toman algunas acciones para reducirlos o eliminarlos. Estas actividades se
desarrollan a través de una inspección y limpieza planificada de acuerdo a una
periodicidad recomendada de los componentes del sistema de alcantarillado que son
las tuberías y buzones (Sedapar, p. 9).
El correctivo es el conjunto de trabajos necesarios a ejecutar en el sistema para
corregir algún problema que se presente durante su funcionamiento, tales como
reparaciones de roturas, reemplazo de tramos de tuberías, desatoros, rehabilitación o
reconstrucción de tuberías y buzones, reformas para mejorar el funcionamiento del
sistema, etc. (Sedapar, p. 9).
El de renovación los equipos son totalmente desarmados y se procede a
cambiar las piezas dañadas para que pueda quedar en un estado similar al de unidades
nuevas (Sedapar, p. 9).
En el plan de mantenimiento preventivo de las redes de alcantarillado es importante
conocer, las características de los componentes de las instalaciones, los materiales, los diámetros,
longitudes, tipo de cámaras, tapas, la influencia que cada uno de ellos ejerce sobre el servicio así
mismo, las normas que recomiendan los fabricantes en términos de mantenimiento, también las
características de las calles como tipo de pavimento, profundidades de las tuberías. Es
imprescindible saber características del medio ambiente, por otro lado, conocer la caracterización
del agua residual a transportar, etc.

8
En resumen, es necesario recopilar todos los criterios apropiados. Para la organización
del plan preventivo eficientes según SEDAPAL es necesario seguir las siguientes etapas o
fases:
En la primera fase se habla del inventario técnico el cual consiste en el registro
individual de la serie completa de las instalaciones que existen, además de los detalles
prácticos (fechas de instalación, etc.) y técnicos (materiales, fabricación, procedencias, etc.)
completos de cada uno de ellos. Se deben elaborar formatos para el registro ordenado de la
información. El resultado del inventario técnico, es una inmensa colección de registros. Para
ordenar el registro de las instalaciones del sistema, es necesario asignar una identificación
individual a cada una de ellas, para manejarlos posteriormente (SEDAPAL, p. 17).
Como ejemplo para hacer un registro es: Área de drenaje (A), Colector Principal (A.1),
Colector Secundario (A.1.1), Cámaras (IV.1, IV.2), etc.
El conjunto de letras, números y subíndices, se denomina: código de identificación, de esta
manera, cada ramal, tubería o cámara queda identificado, y a través de la codificación se puede
saber a qué sector, grupo o ramal pertenece.
En la segunda fase se da la clasificación de las instalaciones en grupos de acuerdo a sedapal
es recomendado seguir la siguiente secuencia:
a. Primero se deben clasificar las instalaciones por sectores o distritos, en caso
de localidades extensas, caso contrario, éste agrupamiento carece de
importancia.
b. Luego se agruparán las instalaciones de acuerdo a su importancia, emisarios,
redes secundarias, etc.
c. Se preparará una relación de instalaciones por orden de prioridades.
En la tercera fase encontramos las normas de mantenimiento preventivo, aquí es
necesario contar con las recomendaciones de los fabricantes de las tuberías,
accesorios, materiales y equipos necesarios. Por otro lado, Prado S. recomienda
utilizar formatos de registros fáciles de llenar y sobre todo comprensibles para anotar
los mínimos detalles, a fin de que la tarea se cumpla adecuadamente.
La cuarta fase lo conforma la elaboración del plan de mantenimiento preventivo
es el programa de trabajo para un período de tiempo determinado, generalmente se
elaboran planes anuales, también se pueden considerar períodos menores de tiempo,
semestral, mensual, por temporadas de lluvias, etc. En este plan se incluye con fecha

9
fija, las diversas intervenciones que deben ejecutarse, por las unidades y
componentes del sistema (Prado, M. p. 19).
Nosotros en particular pensamos que la elaboración detallada de un plan de
mantenimiento es indispensable, debido a que el gran número de intervenciones y su
variedad, hacen casi imposible confiarlas a la memoria, aun cuando hubiera
capacidad y experiencia en el personal responsable de su ejecución.
Para empezar en el mantenimiento es necesario saber el tipo de intervención
que se llevara, generalmente las actividades de mantenimiento del sistema de
alcantarillado son del tipo correctivo y se enfocan en las tuberías, buzones y cajas de
inspección de las conexiones domiciliarias de desagüe. Así mismo, las actividades
de mantenimiento correctivo pueden ser reparación puntual de roturas en los
colectores principales o de las redes de recolección secundaria, los desatoro de
tuberías, se produce cuando un tramo de tubería es obstruido por algún objeto o
acumulación de sólidos que impiden en forma total o parcial el flujo normal y por
ultimo desatoro de buzones por acumulación de material grueso (Prado, p. 21).
Sin embargo, también se debe orientar al mantenimiento del tipo preventivo,
realizando en primer lugar, inspecciones que nos permitan determinar la condición
actual del sistema de alcantarillado y para ayudar a la planificación de una estrategia
de mantenimiento.
Las actividades de mantenimiento preventivo pueden aplicarse en añadir,
cambiar o remplazar materiales destruidas como roturas y atoros, inspección y
limpieza luego de haber soportado una precipitación y en forma periódica de acuerdo
a un programa aprobado (Sedapal, p. 22).
Para continuar con el mantenimiento, es fundamental tener equipos de trabajo
móvil los cuales son conjunto de recursos móviles conformado por la mano de obra
especializada, movilidad adecuada a las condiciones del servicio a ser ejecutado,
herramientas apropiadas, equipo requerido, material de protección colectiva e
individual, de manera que cada conjunto de recursos sea autosuficiente para la
ejecución de los servicios que le fueron asignados (Prado, M. p.22).
Los equipos y herramientas a utilizar son diversos, pero es necesario poseer
algunos en especial como: Bombas sumergibles, encargada de evacuar las aguas de
las cámaras atascadas y de las zanjas inundadas; Cable flexible de aleación de cobre
en longitudes variables que se utilizará para “empujar” los materiales que

10
normalmente producen las obstrucciones hacia abajo; varillas de acero que enrosca
una con otra para formar un cable largo; picos, palas y herramientas para levantar
tapas y objetos que cubren; cuerdas, linternas, escaleras de aluminio tipo telescópico
o plegadizo; indumentaria que incluya cascos, guantes largos, botas de hule tipo
muslera; equipo de seguridad que incluya detector de gases y mascarillas de
seguridad (Prado, M. p.22).

11
CAPÍTULO III

SISTEMA URBANO DE DRENAJE SOSTENIBLE (SuDS)

Actualmente el crecimiento demográfico está aumentando considerablemente


consigo lleva la extensión de suelos impermeables, producto de ello es la alteración
del ciclo del agua, ocasiona problemas ambientales relacionados con el drenaje y la
gestión de agua pluvial. La mayor parte de las construcciones convencionales de
drenajes están quedando obsoleto.
Los sistemas de drenaje convencionales, encargados de transportar la
escorrentía hacia cotas inferiores, lo más rápidamente posible mediante conducciones
impermeables, solucionando el problema en la zona, pero no aguas abajo, trayendo
dificultades en las zonas urbanas (Trapote y Fernández, 2016. p. 3).
Toda acción tiene una reacción, en estos tiempos la naturaleza está reaccionando
a la mala maniobra del hombre que cada vez destruye el ecosistema, es por tal motivo
que algunos vamos trabajando en mantener los pocos recursos que poseemos, ha esto
se denomina desarrollo sostenible el cual consiste en realizar un “desarrollo que
satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de
las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades” (Macedo, B. p. 2).
En este caso se habla de la construcción sostenible se manifiesta en cumplimiento
de los principios económicos, ecológicos y sociales del desarrollo sostenible;
dividiéndose en varias ramas de acuerdo el tipo de obra a ejecuta, como edificación
sostenible donde hacen frente a los problemas medioambientales por medio de un
correcto diseño y construcción, permitiendo disminuir las demandas energéticas de
iluminación y climatización. En el caso del drenaje sostenible se siguen los mismos
principios (Trapote y Héctor, 2016. p.4).

La construcción de los SuDS, Son diseñados para disminuir la contaminación


por agua de escorrentía, la lluvia buena y ácida puesto que estas al encontrar un suelo
impermeable discurre por las superficies, que a menudo están contaminadas por
aceites y combustibles de vehículos, restos de actividades industriales y todo tipo de
sustancias, además de todo tipo de sólidos en suspensión, llegando hasta el punto de

12
vertido con una gran carga contaminante, lo cual dificultará el proceso de depuración
en el caso de que se o contaminará el medio receptor si se vierte directamente al
medio natural. Se tienes los siguientes diseños:
Cubiertas vegetadas, también denominadas techos verdes, son sistemas
multicapa con cubierta vegetal que recurren tejados y terrazas de todo tipo, están
cubierta vegetal que recurren tejados y terrazas de todo tipo, están hechas para
interceptar y retener las aguas pluviales, reduciendo el volumen de escorrentía y
atenuando el caudal pico, también retienen contaminantes, actúan como capa aislante
térmico en edificios (Trapote y Héctor, 2016. p.13). Está a su vez puede ser
extensivas, este posee la vegetación baja y ocupa la totalidad de la superficie y se
accede al lugar solo para realizar mantenimiento; intensivas, poseen igual
características de jardines convencionales y por último están las intensivas simples,
está es muy ligera y puede tener cualquier planta tapizante como césped.
Superficies permeables, son superficies que, al mismo tiempo que son aptas
para el paso de peatones o de tráfico rodado, permiten al agua la filtración vertical a
su través, abriendo la posibilidad a que ésta se infiltre en el terreno pudiendo recargar
los acuíferos, o bien sea captada y retenida en capas sub-superficiales para su
posterior reutilización o evacuación. Además, permite disminuir la escorrentía
producida, así mismo aumenta la seguridad del tránsito y peatones puesto que impide
la formación de charcos. Pueden ser pavimentos continuos (hormigón o asfalto) o
discontinuos mediante elementos modulares, y pueden ser utilizados en una gran
variedad de espacios, como carreteras, aparcamientos, aceras, parques, terrazas,
patios interiores, etc. Hay diversas tipologías tales como césped o gravas, bloques y
baldosas porosas, pavimentos porosos continuos de asfalto, hormigón, resinas, etc.
(Trapote y Héctor, 2016. p.15).
Zonas de biorretención / jardines de lluvia, son sistemas que permiten un
tratamiento de la escorrentía a través de la vegetación y suelos preparados o
autóctonos. Si no disponen de un suelo preparado específicamente, se denominan
jardines de lluvia. En estos sistemas tienen lugar procesos de interceptación de la
lluvia, evapotranspiración, infiltración, eliminación de contaminantes. Reduciéndose
de esta manera el volumen de la escorrentía y su contaminación. La ubicación de
estas puede ser en cualquier espacio puesto que es muy flexible su diseño y
construcción.

13
Franjas filtrantes, se tratan de superficies cubiertas de vegetación, con una
pendiente pequeña, que provoca un flujo lento de la lámina de escorrentía superficial.
Tienen la capacidad de tratar el agua mediante procesos físicos, químicos y
biológicos, asegurando un efecto filtro gracias a la cobertura vegetal, que puede ser
desde hierba hasta arbustos. Además del tratamiento de la escorrentía, que se realiza
mediante el filtrado a través de la vegetación, se produce una disminución de la
velocidad del agua, lo cual facilita tanto la sedimentación de otros contaminantes
como la infiltración del agua. (Trapote y Héctor, 2016. p.19). Sus principales ventajas
son la efectividad en la eliminación de sólidos en suspensión y su facilidad de
adaptación a ser construidas junto a grandes áreas impermeables. Además, tienen una
construcción sencilla, facilitan la evapotranspiración y la infiltración y tienen un gran
valor ecológico.
Pozos de infiltración, son pozos poco profundos puede ser de1 a 3 metros,
rellenos de material drenante (granular o sintético), a los que vierte escorrentía de
superficies impermeables contiguas. Se conciben como estructuras de infiltración
capaces de absorber totalmente la escorrentía generada por la tormenta de diseño para
la que han sido diseñadas, e infiltrarlas hacia el subsuelo (Trapote y Héctor, 2016.
p.20). son estructuras sencillas, de fácil construcción y bajos costes de
mantenimiento, que además facilitan la recarga de acuíferos infiltrando un elevado
caudal en relación con la superficie que ocupan, ya que apenas ocupan espacio. Pero,
aun así, con unas adecuadas características del subsuelo, reducirán
considerablemente tanto el caudal como la contaminación de la escorrentía.
Drenes filtrantes o franceses, son zanjas poco profundas rellenos de material
filtrante (granular o sintético), con o sin conducto inferior de transporte, son
concebidas para captar y filtrar la escorrentía de superficies impermeables contiguas
con el fin de transportarlas (hacia aguas abajo. Además, también reducen la
contaminación, especialmente los sólidos en suspensión y los metales pesados. Su
mayor aplicación es en el drenaje de las carreteras, situándose a lo largo del borde de
éstas (Trapote y Héctor, 2016. p.23). está también tienes la función de ralentizar el
flujo del agua, de forma que disminuya la punta de caudal. Yanes posible incorporar
un tubo-dren en la parte inferior que facilitará el transporte del agua.

14
Cunetas verdes o vegetadas, poseen forma trapezoidal y lineal diseñadas
para almacenar y transportar de forma superficial la escorrentía provocado por zonas
impermeables contiguas. Aquí deben generar bajas velocidades que permitan la
sedimentación de las partículas en suspensión para una eliminación eficaz de
contaminantes, para ello, deberán estar densamente vegetadas. Adicionalmente
pueden permitir la infiltración a capas inferiores (Trapote y Héctor, 2016. p.25).
Depósitos de infiltración, son depresiones del terreno, cubiertas de
vegetación, diseñadas para recoger, almacenar e infiltrar gradualmente la escorrentía
generada en superficies contiguas. De esta manera, se provoca la transformación de
un flujo superficial en subterráneo, consiguiendo adicionalmente la eliminación de
contaminantes mediante filtración, adsorción y transformaciones biológicas. Son
muy efectivos en la eliminación de sólidos en suspensión y metales pesados (Trapote
y Héctor, 2016. p.26).
Depósitos de detención, como su mismo nombre indica detiene o almacena
temporalmente lo volúmenes de escorrentía generado aguas arriba, este favorece la
sedimentación y con ello la reducción de la contaminación. En zonas muertas pueden
emplazarse o ser compaginados con otros usos, como recreaciones, en paraqués e
instalaciones deportivas. Se tienes en superficie, posee una profundidad significativa,
mayor a los depósitos de infiltración y encerrado se elabora debido al espacio
reducido (Trapote y Héctor, 2016. p.28).
Estanques de retención, están elaboradas para generar lagunas artificiales con lámina
permanente de agua con vegetación acuática, tanto emergente como sumergida.
Están diseñadas para garantizar largos periodos de retención de la escorrentía (2-3
semanas), promoviendo la sedimentación y la absorción de nutrientes por parte de la
vegetación. Están hechas para que tengan una masa de agua permanente, y el fondo
es impermeable, además, contienen un volumen de almacenamiento adicional para
la laminación de los caudales punta (Trapote y Héctor, 2016. p.29).

15
Parque inundable, nos referimos a superficies que actúa como un parque
común, pero al producirse lluvias esta cumple la función de acoger grandes
volúmenes de líquido. A su vez este tiene que poseer conexión de un drenaje mayor
para evitar posibles dificultades (Trapote y Héctor, 2016. p.30).

Humedades, se diferencia de la anterior debido a la menor profundidad y


mayor densidad de vegetación emergente, este aporta un gran potencial ecológico,
estético, educacional y recreativo. su finalidad es eliminar contaminantes a través de
transformaciones biológicas, sedimentación y absorción (Trapote y Héctor, 2016. p.
31).

16
CONCLUSIONES

Llevar acabo la presente investigación, nosotros tratamos de dar a conocer a los


ciudadanos cómo se realiza las construcciones de drenaje ya sea convencional o
sostenible de tal manera que se encuentre más informados y comprendan la
importancia de generar nuevas formas de aprovechamiento de residuos líquidos los
cuales en su mayoría son ignorados. Esta investigación ha llegado a las siguientes
conclusiones:
1. Entender el proceso de construcción de un sistema de drenaje, se manifiesta
en el conocimiento de un plan o proyecto antes de su ejecución donde se
encuentra plasmado una serie de pasos a seguir. Por otro es necesario que se
realice por expertos, para evitar inconvenientes futuros.
2. El mantenimiento y conservación en las obras de drenaje urbanos, resultan
ser de gran importancia puesto que se puede prolongar el tiempo de uso y
aprovechamiento de los sistemas elaborados.
3. Los sistemas urbanos de drenaje sostenible (SuDS), sin importar el diseño
que poseen nos ayudan a reducir los contaminantes presentes alrededor las
urbes. Destacando el parque inundable por reducir las inundaciones y el
caudal infiltrado que tiene almacenado. Esto se debe a que en los SUDS el
caudal de infiltración disminuye (por el grado de saturación del suelo) muy
lentamente con respecto al tiempo, permitiendo así reducir la escorrentía en
todo momento, debido que, al ser precipitaciones de corta duración, el suelo
no llega a estar lo suficientemente saturado como para producir un descenso
considerable del caudal de infiltración.
Luego de haber recolectado información sobre sistemas de drenaje cabe
mencionar que el tema es de carácter fundamental debido a que se encuentra
relacionando a población en general.

17
REFERENCIAS

Autónoma de México. México. (2012). Disponible:


http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/handle/132.248.52.100/525?show=full

CRUZ, I., ROJAS, J. Y TORRES, A. Proyecto ejecutivo de un colector combinado en


la zona nororiente del Estado de México (tesis de maestría). Universidad Nacional.

GARCÍA Santiago. Manual Práctico De Ingeniería De Mantenimiento. Renovetec


(2009-2012). Disponible en: http://www.renovetec.com/ingenieria-del-
mantenimiento.pdf

HARPER, E. Calculo de instalaciones hidráulicas y sanitarias. México: Limusa S.A,


2009. 392 pp. ISBN: 978-968-18-692

MACEDO, Beatriz. El concepto de sostenibilidad. UNESCO. Santiago. 2005. Disponible en:


http://tallerdesustentabilidad.ced.cl/wp/wp-content/uploads/2015/04/UNESCO-El-concepto-
de-sustentabilidad.pdf

MARTÍNEZ, Cuellar. Sistemas Urbanos De Drenaje Sostenible SuDS: Infraestructura


Hidráulica Urbana Para El Canal Y Aprovechamiento Del Agua Lluvia. Tesis. 2015. Disponible
en:file:///C:/Users/User/Documents/FATIMA/REDACCI%C3%93N/Tesis.%20REDACCI%C3%93
N.pdf

PRADO Medrano. Manual de operación y mantenimiento (redes y conexiones


domiciliarias) (2016). disponible en: http://www.sedapal.com.pe/Contenido/licitaciones/LP-
0038-2017/CD%20SAN%20JUAN%20DE%20MIRAFLORES/16.-
MANUAL%20DE%20OPERACION%20Y%20MANTENIMIENTO/MOYM%20Cooperativ
a%20America-SJM%20Agua.docx

SEDAPAR. Manual de operaciones alcantarillado. (2017). Recuperado de:


https://www.sedapar.com.pe/wp-content/uploads/2018/02/Manual-operacion-
desague.pdf

18
TRAPOTE, Arturo y FERNÁNDEZ, Héctor. Técnicas de drenaje urbanos sostenibles. (2016).
Disponible en :
http://www.agroambient.gva.es/documents/163005665/163975683/AGRICULTURA8-
16I+memoria/1d8cb413-3eb3-4f5e-a247-e4466a59b21c

ANEXOS
AQUÍ DEBEN IR LOS MAPAS MENTALES Y
CONCEPTUALES DE SU SUSTENTACIÓN

19

También podría gustarte