Está en la página 1de 11

CÍTRICOS

CLASIFICACIÓN BOTÁNICA

El origen de los cítricos se localiza en Asia Oriental, en una zona que abarca desde la vertiente
meridional del Himalaya hasta China Meridional, Indonesia, Tailandia, Malasia e Indochina. Los
Cítricos pertenecen a la familia de las Rutáceas. Las especies más cultivadas del género Citrus
son: las Naranjas dulces Citrus sinensis (L.) Osbeck, Naranjas agrios Citrus aurantium L.,
Mandarinas Citrus reticulata Blanco, Pomelos Citrus paradisi Macf, Limas ácidas Citrus
aurantifolia (Christm.) Swing., Limones verdaderos Citrus limón (L.), Cidras Citrus medica L.,
Toronjas Citrus máxima (L.).

NOMENCLATURA DE LOS CITRICOS

A. GRUPO DE LOS NARANJOS

1. Citrus sinensis (L.) Osbeck. Naranjas dulces comunes, azucaradas o sin acidez, sanguíneas y
de ombligo.

2. Citrus aurantium Linnaeus. Naranjos agrios comunes y agridulces.

B. GRUPO DE LOS MANDARINOS

1. Citrus unshiu Marcovitch. Mandarinos Satsuma (Wase y Owari).

2. Citrus nobilis Loureiro. Mandarino King (Kunembo).

3. Citrus deliciosa Tenore. Mandarino Común (del Mediterráneo, Willowleaf, Avana).

4. Citrus reticulata Blanco. Mandarinos Ortanique, Clementina, Dancy, Ellendale.

5. Citrus reshni Hort. ex Tanaka. Mandarino Cleopatra.

6. Citrus sunki Hort. ex Tanaka. Mandarino Sunki (Suenkat, Sunkat).

C. GRUPO DE LOS POMELOS

1. Citrus paradisi Macfadyen. Pomelos Duncan, Marsh, Foster, Star Ruby.

D. GRUPO DE LOS LIMONEROS

1. Citrus limon (L.) Burm. Limoneros Eureka, Lisboa, Génova.

E. GRUPO DE LOS LIMEROS

1. Citrus aurantifolia Swingle. Limas ácidas, frutas pequeñas:West Indian (Mexican o Key).

2. Citrus latifolia Tanaka. Limas ácidas, frutas grandes: Tahiti (Persia), Bearss Seedless.

3. Citrus limettioides Tanaka. Lima dulce de Palestina (India).


F. GRUPO DE LAS TORONJAS

1. Citrus grandis (L.) Osbeck o Citrus maxima (Burm.) o Citrus decumana (L.). Pummelo,
pampelmusa, shaddock.

G. GRUPO DE LAS CIDRAS

1. Citrus medica Linnaeus. Cidras (citrons) ácidas y dulces.

ARREGLOS ESPACIALES

Las distancias de plantación han cambiado fuertemente en los últimos años. Es así que hoy
trabajamos con distancias más cortas, cuyos espacios se llenan más rápido. Así mismo entran
en producción más rápido, con gran cantidad de fruta en el interior y mayores porcentajes de
embalaje. Hace 10 o 15 años atrás usábamos Carrizo con marcos de 6 x 4 o 6 x 3 m. Hoy
usamos Rubidoux a 4-4,5 x 1,5 m y los huertos son de altísima producción. Hoy tenemos
huertos, plantados el 97 (13 a 14 años de edad), con producciones que superan las 50
toneladas por ha como promedio y que funcionan fantástico. Con C-35 la distancia
recomendada es de 4,5-5 x 2 m y con Citrumelo es de 5 x 2 m.

Hasta hace poco, marcos amplios, con grandes árboles y en muchos casos gran cantidad
de espacio perdido.

Plena producción tardía.

 Lento retorno de la inversión.


 Fruta principalmente en la periferia.
 Bajos porcentajes de embalaje.
 Hoy, distancias más cortas, variables según portainjerto y especie.
 Rápido llenado del espacio.
 Rápida entrada en producción.
 Gran cantidad de fruta al interior (Naranjas).
 Mayores porcentajes de Embalaje.

NARANJAS:

Marcos comúnmente usados:


–6x4,6x3m

Portainjerto comúnmente usado:


– Carrizo

Portainjertos actuales: Rubidoux (4-4,5 x 1,5 m), C – 35 (4,5-5 x 2 m), Citrumelo (5 x 2


m)
LIMONEROS

Sin grandes variaciones en el último tiempo.


Principal portainjerto: C. macrophylla
Eureka , Messina: 6 x 2 a 3 m
Fino 49: 7 x 2,5 a 3 m

MANDARINAS

Portainjerto comúnmente usado: Carrizo


Distancia de plantación tradicional: 6 x 3 m
Portainjertos usados hoy: C-35, Citrumelo
Distancia de plantación:
– Clementinas: 5 x 2 m

– W Murcott: 4,5 a 5 x 2 m

fertilización

Para un eficaz tratamiento tenemos que conocer las necesidades de nutrientes que
consumen los cítricos a lo largo de un ciclo anual. En este consumo hemos tenido en
cuenta el crecimiento de los órganos viejos y el desarrollo de los nuevos órganos
reproductivos y vegetativos.

Hay que tener en cuenta que parte de los nutrientes necesarios son aportados por las
reservas que se encuentran en las hojas viejas, ya que cuando comienza el ciclo
vegetativo ofrecen a la planta parte de sus elementos móviles.
La dosis adecuada

Partiendo de la estimación de la tabla anterior, debemos de tener en cuenta a la hora de


aplicar los tratamientos fertilizantes:
 La eficiencia del uso de fertilizantes. Que según subimos las dosis el
aprovechamiento por parte de la planta disminuye. Por eso tenemos que atender a
las dosis que debemos de aplicar.
 La edad de las plantas.
 El diámetro de las copas (contaría más que la edad de las plantas).
 La densidad de la plantación.
 La producción estimada.
 El tipo de riego. En riego por inundación debemos de aumentar las dosis de
Nitrógeno, Fosforo y hierro.

Momentos clave para la aplicación de nutrientes específicos

Nitrógeno

En suelos calizos aplicar durante la primavera en forma amoniacal y durante los meses
de verano y otoño en forma nítrica o amoniacal.

En suelos ácidos incorporar Ca++.

Fósforo

Si utilizamos riego por inundación se recomienda el uso de abonos complejos, ternarios


o binarios.

En riego por goteo podemos utilizar abonos complejos solubles o fertilizantes simples
fosfatados.

Aplicar en inundación como superfosfato de cal y en riego por goteo como fosfato
monoamónico.

Potasio

Tanto en riego por inundación como por goteo utilizar abonos complejos, ternarios o
binarios, o fertilizantes simples potásicos.

Hierro

Aplicar en forma de quelato directamente al suelo.


Zinc, manganeso, boro, cobre y molibdeno

Si el zinc y el manganeso es de forma quelatada aplicar al suelo. Si bien todos pueden


ser aplicados foliarmente.

Riego
Sistemas de riego por goteo

En el valle del Río Grande, el método más común del riego por goteo es colocar las líneas de
goteo paralelamente a las hileras de árboles. En las huertas jóvenes se puede regar con una
sola línea por hilera, pero los árboles más viejos necesitan dos líneas —una a cada lado de la
hilera— ya que éstos necesitan más agua (Fig. 5).
Sistemas de riego por microaspersion

Un microaspersor tiene piezas móviles y rocía uno o dos chorros de agua a medida que esta
gira. Sus deflectores se mueven a medida que el agua que está siendo rociada los golpea. Por
otro lado, los microrociadores no tienen piezas móviles; el agua se divide en múltiples y
discretos chorros a medida que se rocía el agua. En el valle, las piezas móviles suelen atascarse
cuando las partículas finas de tierra que arrastra el viento se acumulan en el emisor.
Manejo integrado de plagas y enfermedades de los cítricos

Este manejo comprende el uso eficiente de todas las estrategias disponibles para el control de
plagas y enfermedades, por medio de acciones que prevengan su aparición, adviertan
oportunamente su presencia y mitiguen los daños

Plagas

Picudo de los cítricos, Compsus sp.

Minador, PhyllocnistisCitrella (Lepidóptera, Gracillariidae)


Psílido de los cítricos, Diaphorina citri (Hemiptera: Sternorrhyncha: Psyllidae)

Enfermedades Gomosis de los cítricos, (Phytophthora spp.)

Antracnosis de los cítricos (Colletotrichum spp.)


MANEJO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES.

• Una adecuada selección del terreno, que debe reunir condiciones óptimas para el cultivo en
cuanto a temperatura, humedad relativa, precipitación, altitud, presencia de vientos y brillo
solar.

• El diseño y mantenimiento de drenajes para aislar el sistema radicular del nivel freático y de
los posibles excesos de humedad en las épocas de máxima precipitación.

• Distancias de siembra adecuadas, las cuales se determinan teniendo en cuenta la topografía


del terreno y el porte de la copa, para permitir una adecuada aireación del cultivo.

• Podas fitosanitarias y de formación, especialmente en árboles adultos, para evitar


microclimas húmedos en el dosel del cultivo, mejorando también el ingreso de luz solar a la
copa de los árboles.

• Cosechar siempre con tijeras al ras para evitar daños de otros frutos y la formación de
heridas que puedan ser puerta de ingreso para plagas o enfermedades.

COSECHA

Los frutos cítricos presentan muy pocas alteraciones en cuanto a la calidad interna después de
la cosecha y durante el almacenamiento, por tanto, la evolución de los azúcares y ácidos que
son los principales componentes que determinan el sabor, es interrumpida con la cosecha, por
eso es importante que la cosecha sea realizada cuando los frutos hayan alcanzado su punto
ideal de consumo, o sea en términos prácticos que hayan llegado a su madurez.

En general, se recomienda que las naranjas y mandarinas sean cosechadas con por lo menos
10 grados ºBrix medidas con el refractómetro
Manejo postcosecha

La fruta cosechada idealmente puede ser sometida a un proceso de lavado y clasificación, que
en muchas regiones se realizan con máquinas modernas especialmente fabricadas para los
cítricos. Sin embargo, en nuestra situación de Caazapá, solo algunos productores limpian y
clasifican sus naranjas, obteniendo en todos los casos ganancias muy superiores a aquellos que
comercializan a granel a los acopiadores.

COMERCIALIZACIÓN

Para obtener mayores ganancias los productores citrícolas deben considerar entre otros, los
siguientes puntos:

• Mejorar la calidad y presentación de las naranjas a comercializar (Frutas limpias, clasificadas


por tamaño y empaquetadas).

• Control oportuno y adecuado de plagas y enfermedades para obtener frutas sin manchas ni
daños en la cáscara.

• Realizar en forma oportuna los tratos culturales para mantener bien nutrida a la planta
realizando aplicaciones constantes de materia orgánica y cal agrícola para corregir la alta
acidez de los suelos.

• Darles mayor valor agregado a sus productos; como ser venta directa al consumidor final por
medio de la venta asociada.

También podría gustarte