Está en la página 1de 209

1

ESTUDIO DE PRE FACTIBILIDAD DE


PRODUCCIÓN Y EXPORTACIÓN DE
PAPRIKA EN POLVO

2
CAPÍTULO I: ASPECTOS GENERALES

 NOMBRE DEL PROYECTO.


 NATURALEZA DEL PROYECTO.
 CARÁCTER DEL PROYECTO.
 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.
 OBJETIVOS DEL PROYECTO.
 ESTUDIO DEL INSUMO.

3
1.1. NOMBRE DEL PROYECTO
Estudio de pre factibilidad de producción y exportación de espinaca
deshidratada en polvo.

1.2. NATURALEZA DEL PROYECTO


El presente proyecto es de naturaleza de instalación ya que su objetivo es
incrementar los medios de capital existentes, a través de la instalación de
una nueva planta procesadora de espinaca deshidratada en polvo, lo cual
demandara adquirir terrenos para cultivo y funcionamiento de la planta
procesadora, construir instalaciones, adquirir maquinaria equipo, contratar
personal, contratar servicios de transporte.

1.3. CARÁCTER DEL PROYECTO


El carácter del proyecto es económico ya que buscamos producir un bien
(ají paprika en polvo), para satisfacer la demanda insatisfecha y donde los
demandantes tienen la capacidad de pago lo cual a la empresa permitirá
obtener una rentabilidad.

1.4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.


La instalación y posterior producción de ají paprika en polvo responde a la
necesidad de satisfacer la demanda insatisfecha existente principalmente
en el mercado exterior, ya que el presente producto va servir como insumo
para las diferentes industrias como colorante natural (cárnicas, industria
farmacéutica, industria alimentaria, industria de la belleza, etc.), por lo
tanto hemos visto por conveniente apertura el presente proyecto.

1.5. OBJETIVO DEL PROYECTO


1.5.1. Objetivo general.
Establecer la viabilidad, rentabilidad y sensibilidad del proyecto para
la producción y exportación del ají paprika en polvo al mercado
exterior, para nuestro caso el mercado de Estados Unidos de.

4
1.5.2. Objetivos específicos.
 Realizar el estudio de mercado para establecer la viabilidad
comercial del ají paprika en polvo en el mercado
norteamericano.
 Establecer el tamaño óptimo de planta procesadora del ají
paprika en polvo.
 Identificar la localización más adecuada para la instalación de
la planta procesadora de ají paprika en polvo.
 Presentar las diferentes alternativas óptimas del
procesamiento del ají paprika en polvo que permitan alcanzar
los objetivos de la empresa.
 Diseñar las alternativas de organización y administración a
través del establecimiento de funciones que permitan
optimizar el uso de los recursos del presente proyecto.
 Determinar los requerimientos monetarios óptimos para la
instalación y operación de la planta procesadora del ají
paprika en polvo.
 Establecer el origen de los requerimientos de inversión para la
instalación y operación de la planta de procesamiento de ají
paprika en polvo.

1.6. ESTUDIO DEL INSUMO


Nombre Común: Pimiento o ají dulce (España), Paprika (alemán), red
pepper (inglés).

Nombre Científico: Capsicum anuum, L


Familia: Solanáceae.
Principales Variedades: Papri Queen, Papri King, Papri Ace.

5
CUADRO N° 01
CARACTERÍSTICAS Y VARIEDADES DEL AJÍ PAPRIKA

Elaboración: propia.

El cuadro anterior muestra las variedades de ají paprika existentes así


como también algunas características, la longitud promedio de cada uno,
características de los frutos, sus características para el secado y los
niveles de asta que contienen.

PAPRI KING: El fruto producido por esta variedad de páprika tiene una
longitud promedio de 15.2 a 20.3 cm. El fruto es de paredes delgadas con
un excelente color rojo y poco picante en la mayoría de las condiciones de
cultivo, la capacidad para secado es muy buena. Papri King ofrece niveles
ASTA 220/280 u. Petoseed (1990).

6
Grafica Nro. 01: Papri King

Fuente: Elaboración de Umasi.

PAPRI QUEEN: Produce frutos de paredes delgadas, de largo ligeramente


menor que Papri King pero de hombro mucho más ancho; de buena
capacidad de secado. Ofrece niveles 200/300 u ASTA con menos de 500
grados Scoville. Petoseed (1990).

Grafica Nro. 02: Papri Queen

Fuente: Elaboración de Umasi.

7
SONORA: Pimiento tipo Anaheim está caracterizado por excelentes
cosechas de frutos grandes y uniformes. Produce frutos de (20.3 x 3.8
cm.) con dos celdas lisas y de paredes gruesas. Es una planta erecta, de
tamaño mediano con madurez precoz. El fruto madura hacia el rojo oscuro
y tiene muy altos niveles de ASTA es excelente para procesamiento con
300 a 600 Scoville. Petoseed (1990).

Periodo Vegetativo: 6 - 7 meses dependiendo de variedad, usos y zona.

Descripción del Insumo: La páprika seca, entero (de mesa), triturado o


pulverizado (nombre comercial) se obtiene del pimiento o ají dulce, la cual
es una planta herbácea que crece en forma de arbusto. El tallo es de
crecimiento limitado y erecto con una altura promedio de 0.5 – 1.5 metros.
Las hojas y flores son grandes y brillantes, poseen una corola blanquecina,
aparecen solitarias en cada nudo y son de inserción axilar. El fruto es una
baya semi-cartilaginosa, inicialmente son verdes y conforme madura se
vuelve rojo, brillante, carnoso y llegan hasta medir 25cm de largo. Los
frutos contienen grandes cantidades de vitamina c, se comen crudos,
cocidos o en guisos, y en la industria es usado como colorante natural para
alimentos y cosméticos.

El ají paprika es el insumo más importante para nuestro proyecto por ende
la importancia de contar con proveedores motivo por el cual nuestra
sociedad se ha visto en la necesidad de realizar cartas de compromiso con
cada uno de nuestros proveedores cuyos documentos se adjuntan en los
anexos.

Propiedades y Usos del Insumo: En términos generales el Capsicum


annuum L. presenta un valor nutricional, alto en contenido de vitamina C,
pro-vitaminas A (carotenos) y en menor cantidad vitaminas del grupo B;
sales minerales, carbohidratos y oleorresinas. Contenido importante de

8
varios carotenoides que se clasifican en carotenos (colores rojos y
anaranjados: ß-caroteno, criptoxantina, etc.) y xantofilas (colores amarillos
y en algunos casos rosa: luteínas, cis -capsantina, trans-capsantina,
zeaxantinas, violaxantina, etc.).También tiene bajo contenido de capsicina
(pungencia o picante) que se mide en unidades Scoville y se encuentra
entre 0 a100 para el páprika y otros pimientos dulces.

La páprika se obtiene la oleorrenisina, que es el verdadero insumo


colorante para la industria alimentaria, avícola, cosmética y la cual se
empezó a utilizar como especia por su capacidad de modificar el color de
los alimentos, mejorar el aspecto y conferir características organolépticas
particulares.

Actualmente no solo se usa como sazonador, sino también como colorante


en gran variedad de productos, entre los cuales se pueden incluir la
industria láctea (quesos, mantequillas, etc.), industria de los piensos
(avicultura, piscicultura, ganadería, etc.), industria conservera (vegetales,
hidrobiológicos y cárnicos), industria de panificación (pasteles, galletas,
etc.), gelatinas, pudines, embutidos y otros productos cárnicos, salsas,
sopas, mayonesa, condimentos, bebidas refrescantes, congelados, polvos,
jarabes, concentrados, industria cosmética (lápices labiales, polvos
faciales, etc.).

La páprika de mesa (entera) se utiliza como especia y como ingrediente en


la preparación de alimentos; la páprika en polvo se utiliza como
condimento y como colorante en la industria cárnica; y la oleorresina de
páprika se utiliza para la pigmentación de aves, peces y en la industria
cosmética y cárnica.

9
Clima para el cultivo del insumo

Temperatura. La media anual es de 18.4 °C, con una máxima mensual de


20.5 °C en febrero y una mínima de 16.7 °C en julio, registrándose una
pequeña variación media de solo 3.8 °C durante el año.

CUADRO N°02
TEMPERRATURA ADECUADA PARA EL CULTIVO DE AJÍ PAPRIKA

Fuente: Elaboración propia.

El cuadro N°02 nos indica las características que debe presentar el clima
para la producción adecuada del ají paprika, la germinación y la floración el
clima ideal para una buena producción.

Horas de Sol. La insolación es elevada y está uniformemente distribuida


durante el año. La cantidad de horas anuales de sol es de 3,285 y 3,351
respectivamente, con promedios diarios de 9.0 y 9.2 horas. Cabe
mencionar que al igual que la temperatura, se evidencia, en general, que a
una menor altitud le corresponde una mayor cantidad de horas de sol
anuales.

10
Velocidad del Viento. La velocidad media mensual es de 1.5 m/seg,
siendo la velocidad media mensual máxima y mínima de 1.9 y 1.2 m/seg
respectivamente, el viento dominante tiene dirección Sur-Oeste y por lo
general la fuerza de los vientos es generalmente mayor en las épocas de
primavera y verano.

Humedad Relativa. La media mensual es de 62%, los mayores valores se


presentan entre enero y abril (69%-71%), y los menores entre julio y
septiembre (53% y 56%).

Evaporación. Existe correlación entre la evaporación media anual medida


en tanque y la altitud, de la cual se deduce que en la zona la evaporación
disminuye al aumentar la altura sobre el nivel del mar. Por tal el promedio
anual es 1,752 mm; la mínima media diaria se registra en abril con 4.3 mm
y una máxima media diaria en octubre con 5.6 mm.

Suelo para el cultivo del insumo.


San Camilo: Los suelos agrícolas se encuentran ubicados en el área plana
de la llanura aluvial. Tiene un relieve topográfico que va de ondulado a
plano, con pendiente en dirección este-oeste de (2-4 %). Por ser suelos
jóvenes el proceso de edafización es bajo, por lo tanto el contenido de
materia orgánica es mínimo.

El origen de los suelos es aluvial, cuya textura es arena franca y franco


arenoso; de estructura suelta, de permeabilidad moderada a rápida. Por
tener condiciones climatológicas favorables son de productividad media a
alta y aptos para el desarrollo de diversos cultivos como la alfalfa, maíz
forrajero, cebolla, papa, páprika y en menor escala frutales.

11
La Joya:
Sistema de Agua para el cultivo del insumo.
Sistema de Riego La Joya Nueva. El sistema de riego de La Joya Nueva
propiamente dicha se inicia en el partidor Las Mellizas, y está conformada
por una red de canales de conducción hacia cada uno de los sectores de
San Isidro, La Cano y San Camilo. Internamente cada sector cuenta con
canales laterales y de menor orden en su mayoría revestidos como es el
caso de San Isidro y La Cano. En San Camilo, el método de riego es por
aspersión, para lo cual cuenta con dos reservorios de regulación que dan
energía al sistema y a la correspondiente red de tuberías a presión para la
distribución del agua.
En el partidor Las Mellizas se divide el agua de riego proporcionalmente
entre San Camilo y San Isidro-La Cano, correspondiéndoles un 45 % y
55% del caudal aforado, respectivamente.

San Camilo: La Irrigación San Camilo está conformada por los


asentamientos 5, 6 y 7, la granja el ejército y los terrenos del INIA. Su
infraestructura de riego está compuesta por el tramo de canal principal La
Joya entre el partidor las Mellizas, km 28+830, y el km 43+380; el canal
lateral “J” que nace al final del anterior, de 8.0 km de longitud; dos vasos
reguladores de 40 000 m3 y 20 000 m3 de capacidad, que actúan como
cámaras de carga para entregar el agua a la red de tuberías a presión del
sistema de riego a presión.
El lateral “J” conduce las aguas del canal principal hacia los vasos de
regulación, está revestido en su totalidad con mampostería de piedra
emboquillada, teniendo al inicio una compuerta de regulación en mal
estado y luego un medidor Parshall de 100 cm de garganta. Los vasos
reguladores están totalmente revestidos con una losa de concreto armado,
existiendo a la entrada de cada vaso un desarenador y luego rejillas para
elementos en suspensión. El vaso regulador de 40 000 m3 abastece a los
asentamientos 6, 7 e INIA, y el otro abastece al asentamiento 5 y la granja

12
del ejército. La red troncal de tuberías a presión tiene una longitud de 12
048 m de tubos de concreto pretensado, con diámetros que varían de 32” a
20” presentando una serie de dispositivos de control y reguladores de
presión (válvulas de compuerta y válvulas reguladoras de presión).
La red secundaria de distribución, que alcanza una longitud de 80 463 m,
está conformada por líneas de conducción y distribución construidas de
asbesto-cemento, tipo eternit clase 200 y 150 lb/pulg2, interconectadas con
accesorios tales como: codos, uniones, reducciones, etc. La tubería de la
red secundaria está compuesta por tubos con diámetro entre 18” y 6”.
Las tomas a nivel de parcela están conformadas por tuberías de fierro
galvanizados de 3”con válvula de compuerta de 3” y un acople de conexión
rápida. La red de tuberías a nivel de parcela tiene dos partes, una es la
línea fija con tuberías de aluminio de 3” y otra es la línea móvil de aluminio
con acoples rápidos cada 3m.

CUADRO N° 03
Estacionalidad del cultivo del insumo

PAPRIKA
PRODUCCION ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
BAJA
ALTA
FUENTE: MINAG-OEEE/ Elaboracion: Direccion de Agronegocios

El cuadro N°03 nos presenta la estacionalidad para la producción del ají


paprika, en los meses en la que la producción es alta es de Enero hasta el
mes de Agosto de forma continua, mientras que la baja producción de ají
paprika se presenta en los meses de septiembre hasta el mes de Enero.

13
Proceso de cultivo del ají paprika.
Preparación del terreno: La preparación del terreno para el cultivo del
páprika es similar a la forma en que se hace para las otras variedades de
pimientos y ajíes. Se recomienda aplicar materia orgánica en una
proporción de 30 toneladas por hectárea. También se puede agregar yeso
agrícola. A continuación es necesario pasar una grada en seco para que la
materia orgánica se incorpore al suelo. Después se hace un riego de
machaco o de remojo, y unos días más tarde se puede hacer el gradeo y
surcado en húmedo. La distancia entre surcos debe ser de 1.10 metros.

Siembra o trasplante: Cuando el cultivo va a estar en una parcela con


riego por goteo, es preferible hacer siembra directa. Se recomienda colocar
3 semillas por golpe a una distancia entre golpes de centímetros.
Una vez que las semillas hayan germinado, y cuando las plántulas tengan
8 a 10 centímetros de alto, se hace el desahije, dejando una plántula por
golpe.

La densidad apropiada es entre 40,000 y 50,000 plantas por hectárea.


Si el riego es por gravedad, conviene más hacer siembra indirecta, es
decir, por trasplante de plantines. Éstos deben tener de 25 a 30 días de
nacidos, y contener de 4 a 6 hojas verdaderas.
Igual que en la siembra directa, el distanciamiento entre golpes será de 22
centímetros, poniendo una sola hilera de plantas por surco.
Para realizar esta labor, la parcela debe haber sido regada un día antes del
trasplante; el personal que realiza el trasplante debe desinfectarse las
manos con leche, o con agua y lejía, antes de iniciar el trabajo; y una vez
terminado el trasplante, hay que hacer un riego superficial, procurando que
el agua llegue hasta la altura de las raíces de los plantones.

Fertilización: Se recomienda aplicar los fertilizantes antes o después de


un riego. Cuando se hace después del riego hay que esperar a que el

14
terreno esté a punto para poder ingresar a realizar la labor sin dañar los
surcos ni las plantas. Hay que tener cuidado de que la mezcla de
fertilizantes no entre en contacto con las hojas de las plantas o con los
brotes tiernos, porque causan quemaduras que en algunos casos pueden
llegar a matar la planta.
Cuando se aplican fertilizantes sólidos, hay que cuidar que queden bien
enterrados.

Aporque: El primer aporque debe hacerse una semana después del


trasplante. Con ello se facilita que las raíces crezcan bien, que la planta se
sujete mejor al suelo y esté bien aireada, que el agua de riego no entre en
contacto con el tallo para que no le ataque el hongo “chupadera”.
A lo largo del cultivo conviene hacer dos aporques más, siempre después
de los riegos, hasta que la hilera de plantas llegue a ocupar el centro del
camellón.

Riego: Para obtener buenos rendimientos en el cultivo, es necesario hacer


los riegos en el momento adecuado y en las cantidades que las plantas
necesitan. Esto depende de la capacidad que tiene el suelo de retener el
agua y de las condiciones climáticas, es decir, de la humedad relativa del
aire, de las horas de sol y de la cantidad de agua evaporada por efectos
del calor.
En general, es preferible hacer riegos frecuentes con poca cantidad de
agua que pocos riegos con agua excesiva.

Control de malezas: Igual que en cualquier otro cultivo, un buen


rendimiento del páprika supone mantener el campo libre de malezas para
evitar la presencia de insectos, virus y bacterias.
Las malezas se pueden controlar y eliminar con herbicidas, pero es
preferible eliminarlas sacándolas de raíz con una palana, ponerlas a secar

15
fuera de la chacra, y después quemarlas para eliminar todos los gérmenes
transmisores de plagas y enfermedades.

Cosecha: La cosecha de páprika se realiza a partir del cuarto o quinto mes


después de iniciado el cultivo. Conviene esperar a que la mayoría de los
frutos estén completamente rojos. Es importante que los frutos cosechados
tengan una coloración uniforme.
El tiempo de cosecha en estas condiciones del fruto puede durar entre dos
y tres meses. La época adecuada depende de las condiciones climáticas
de cada zona. La presencia de frutos verdes disminuye la calidad de la
producción y el precio que pagará el comprador.

Secado: Una vez cosechados, hay que hacer el secado de los frutos. En
nuestro país lo más frecuente es secar los frutos al sol.
Es conveniente elegir áreas bien soleadas, preferentemente en zonas de
altura, con un poco de pendiente y con suelo de ripio para evitar el
encharcamiento del agua de lluvia.
Los frutos se extienden sobre la superficie formando una capa de unos 10
centímetros.
Si el suelo está sucio, conviene limpiarlo, ya que el comprador exigirá que
los frutos estén limpios de polvo y tierra.
Debe evitarse hacerlo en zonas en que haya mucho polvo, como al lado de
caminos transitados por vehículos o animales.
Conviene evitar que cualquier tipo de animales, como perros, gatos o
roedores, ingresen a la zona de secado, ya que pueden dejar restos de
pelos o excrementos.
Si entre los frutos aparecen abundantes insectos o pelos de roedor, el
comprador puede castigar el precio de venta o rechazar la cosecha.
Dependiendo del clima, después de 8 a 12 días se da vuelta a los frutos.

16
En condiciones normales y de buena irradiación solar, el tiempo total de
secado es de alrededor de 30 días. El tiempo tendrá que alargarse en caso
de lluvia o de alta humedad durante las noches.
Terminado el secado se hace la clasificación de los frutos. Se separan los
de primera, que deben ser totalmente sanos y de un color rojo fuerte. Los
de segunda son los que están un poco descoloridos, manchados o con
escaldaduras. El resto pasa a ser de descarte.

Rendimientos: El rendimiento del páprika varía de acuerdo a la variedad,


al clima de la zona y a las condiciones del cultivo.
En las zonas en que esas variables no son muy buenas, el rendimiento
está alrededor de los 1,200 kilogramos de producto seco por hectárea.
Cuando la variedad es la adecuada y se aplica buena tecnología, se
pueden sobrepasar los 4,000 kilogramos por hectárea.
En el valle Jetequepeque, en La Libertad, algunos agricultores han
sobrepasado los 7,000 kilogramos de producto seco, listo para la molienda.
Cuando el manejo técnico del cultivo es adecuado, se puede lograr que el
80 por ciento del fruto para comercialización sea considerado de primera.

1.7. ESTUDIO DE OFERTA Y DEMANDA DEL INSUMO

1.7.1. Balance histórico de la oferta y demanda del ají paprika.


En Arequipa la producción del ají paprika de la especie papri King ha
tenido un comportamiento histórico como se muestra en el siguiente
cuadro:

17
CUADRO NRO. 04
BALANCE HISTÓRICO DE LA MATERIA PRIMA

Balance histórico de la Materia Prima


Exceso de
Oferta de Demanda de Materia
Materia Prima Materia Prima Prima
Año TM/año TM/año TM/año
2004 150.21 50.25 99.96
2005 183.26 63.82 119.44
2006 223.57 81.05 142.52
2007 272.76 102.93 169.83
2008 332.77 130.72 202.04
2009 405.97 166.02 239.96
2010 495.29 210.84 284.45
2011 604.25 267.77 336.48
2012 737.19 340.07 397.12
2013 899.37 431.89 467.48
Fuente: Elaboración propia.

En el cuadro se puede observar que la oferta ha crecido a una tasa


promedio de 22% esto debido a la mayor importancia que se da a este
insumo en los mercados internacionales que a pesar de las diferentes
fluctuaciones económicas ha persistido un crecimiento en promedio
constante a lo largo de los últimos 10 años, también se ha ampliado la
frontera agrícola ya que en estos años se han incrementado tierras
cultivables como consecuencia de los proyectos como el majes, además se
cuanta con nuevas tecnologías de riego que han reducido el uso del agua y
por tanto menores costos y ha hecho rentable cultivar este producto.

En cuanto a la demanda, se observa que hay una tasa de crecimiento en


promedio del 27% esto debido a razones de la mayor compra de los
principales exportadores de este producto como insumo o materia prima
para hacer derivados (polvo, oleorresina, seco, etc.), para su posterior venta
al mercado internacional, en la cual son utilizados fundamentalmente por
las industrias químicas, farmacéuticas, gastronómicos, repostería.

18
En el balance se observa un exceso de esta materia prima la cual puede
ser aprovechada para el presente proyecto para satisfacer parte de nuestra
demanda de materia prima para con esto cubrir nuestra participación en el
mercado.

1.7.2. Balance proyectado de la materia prima.


El comportamiento que se prevé en condiciones estables es la que
se muestra en el siguiente cuadro:
CUADRO NRO. 05
BALANCE PROYECTADO DE LA MATERIA PRIMA

Balance proyectado de la Materia Prima


Demanda de Exceso de
Oferta de Materia Materia Materia prima necesaria Obtención
Materia Prima Prima Prima para el Aporte del por carta de
Año TM/año TM/año TM/año mercado TM/año compromiso
2014 1097.23 548.50 548.73 619.6 70.87
2015 1338.62 696.59 642.03 716.38 74.35
2016 1633.12 884.67 748.45 828.71 80.26
2017 1992.40 1123.53 868.87 958.56 89.69
2018 2430.73 1426.88 1003.85 1385.81 381.96
2019 2965.49 1812.14 1153.35 1602.62 449.27
2020 3617.90 2301.42 1316.48 1853.16 536.68
2021 4413.83 2922.80 1491.03 2785.46 1294.43
2022 5384.88 3711.96 1672.92 3220.3 1547.38
2023 6569.55 4714.19 1855.36 4009.02 2153.66
Fuente: Elaboración propia.

La oferta proyectada tiene una tasa de crecimiento promedio de 22%


durante los próximos 10 años esto debido a mejoras en la tecnología
de riego, crecimiento de la industria por efectos de que población
cada vez se orienta a consumir productos naturales, se prevé que
aumentaran los requerimientos por materia prima de parte de los
industriales del ají paprika, también existen en cartera proyectos para
ampliar la frontera agrícola.

La demanda proyectada tiene una tasa de crecimiento de 27%


durante los próximos 10 años esto debido a que los principales
19
compradores van a querer satisfacer el crecimiento de la industria
que se da en el mercado internacional.

Del balance podemos ver que en estas proyecciones existe un


exceso de oferta que satisfará solo parte de nuestra demanda
proyectada de materia por tal motivo vamos a prever a través de una
carta de compromiso con los productores, esta carta de compromiso
satisfará la diferencia entre nuestra demanda y el exceso de oferta
que se prevé que exista de manera que podamos cumplir nuestro
objetivo de cubrir nuestro aporte al mercado durante los próximos 10
años que es la vida útil del proyecto.

A continuación de muestra la carta de compromiso con nuestros


proveedores con sus especificaciones respectivas para su
cumplimiento durante el periodo de vigencia y también sujeta a
penalidades en caso de incumplimiento.

20
CARTA COMPROMISO PARA PROVEEDORES DE LA EMPRESA PRODUCTORA Y
EXPORTADORA DE PAPRIKA EN POLVO “EXPOPAPRIKA”
En virtud de la celebración de una operación comercial entre
la empresa productora y exportadora de ají paprika en polvo
“EXPOPAPIKRA” __________________________ ______________, que
en lo sucesivo se denominara “EL CLIENTE” representada en
este acto por Carrillo Enriquez Guildo, Tacuri Valdez Julio y
Umasi Chilo Edgar, y por la otra parte
__________________________, a quien lo sucesivo se le
denominara “EL PROVEEDOR” representada en este acto por
_______________________________, se establecen las
siguientes:
C O N D I C I O N E S
1. EL PROVEEDOR asegura que los productos en el pedido
cumplen con las características necesarias y con una
cantidad del 20% de su cosecha, “EL PROVEEDOR” garantiza
que su profesionalismo cumplirá con los estándares de
los mejores proveedores del mercado y a entera
satisfacción del cliente.
2. “EL CLIENTE” acepta la promesa de “EL PROVEEDOR” siempre
y cuando este acepte en devolución, sin discusión,
cualquier producto de su línea incluido en el pedido en
cuestión en cualquier momento dentro de los _____ días
posteriores a la fecha de la primera factura de dicho
pedido.
3. En caso de incumplimiento por parte de “EL PROVEEDOR” de
cualquier ofrecimiento comercial hecho a “EL CLIENTE” O
DE CUALQUIERA DE LOS TERMINOS DE LA PRESENTE Carta
Compromiso, ”EL CLIENTE” SE RESERVARA EL DERECHO DE
EJERCER LAS ACCIONES LEGALES QUE CONSIDERE CONVENIENTES.
Siendo los _______ días del mes de ____________ del año
_______, se firma de común acuerdo la presente Carta
Compromiso, para los fines legales a que haya lugar.

“EXPOPAPRIKA ” Representante legal de “EL CLIENTE”

______________________ ______________________
Nombre y firma Nombre y firma

“PROVEEDOR ” Representante legal de “EL PROVEEDOR”

______________________ ______________________
Nombre y firma Nombre y firma

21
PARTE I

ENFOQUE TÉCNICO – ECONÓMICO

22
CAPÍTULO II: ESTUDIO PARCIAL DEL
MERCADO

 ASPECTOS GENERALES.
 ESTUDIO DE LA DEMANDA.
 ESTUDIO DE LA OFERTA.
 ANÁLISIS DE PRECIOS.
 COMERCIALIZACIÓN.
 ESTUDIO PERFIL DE MERCADO.

23
2.1. ASPECTOS GENERALES.

2.1.1. Definición del bien.


La paprika seco pulverizada es un colorante y saborizante de un
color rojo intenso obtenido a partir de la especie papri King por contar
con un color rojo intenso y característica de buen secado.

La páprika seco pulverizado (nombre comercial) se obtiene del


pimiento o ají dulce, lo cual es una planta herbácea que crece en
forma de arbusto. El tallo es de crecimiento limitado y erecto con una
altura promedio de 0.5 – 1.5 metros. Las hojas y flores son grandes y
brillantes, poseen un carola blanquecina, aparecen solitarias en cada
nudo y son de inserción axilar. El fruto es una baya semi-
cartilaginosa, inicialmente son verdes y conforme madura se vuelve
rojo, brillante, carnoso y llegan hasta medir 25cm de largo. Los frutos
contienen grandes cantidades de vitamina c, se comen crudos,
cocidos o en guisos, y en la industria es usado como colorante
natural para alimentos y cosméticos.

2.1.2. Usos y especificaciones.


Actualmente no solo se usa como sazonador, sino también como
colorante en gran variedad de productos, entre los cuales se pueden
incluir la industria láctea (quesos, mantequillas, etc.), industria de los
piensos (avicultura, piscicultura, ganadería, etc.), industria
conservera (vegetales, hidrobiológicos y cárnicos), industria de
panificación (pasteles, galletas, etc.), gelatinas, pudines, embutidos y
otros productos cárnicos, salsas, sopas, mayonesa, condimentos,
bebidas refrescantes, congelados, polvos, jarabes, concentrados,
industria cosmética (lápices labiales, polvos faciales, etc.).
La páprika de mesa (entera) se utiliza como especia y como
ingrediente en la preparación de alimentos; la páprika en polvo se
utiliza como condimento y como colorante en la industria cárnica; y la

24
oleorresina de páprika se utiliza para la pigmentación de aves, peces
y en la industria cosmética y cárnica.

2.1.3. Área geográfica.


EE.UU. es el segundo destino de las exportaciones peruanas de
ajíes y pimientos, concentrando el 28.6% del total exportado por
Perú en 2011. En los ocho primeros meses de 2012 las
exportaciones peruanas de ajíes y pimientos hacia EE.UU.
alcanzaron las 18.5 mil TM, 35.3% más que igual periodo de 2011.
Las exportaciones de estas hortalizas hacia EE.UU. están
comprendidas en su mayoría por las variedades no picantes, que
son los pimientos y/o páprika, ya que comprendieron el 85.7% del
total de envíos en 2011, registrando 18.4 mil TM, y con lo cual
prácticamente se duplicaron con respecto a 2010. Por otro lado, las
exportaciones de las variedades picantes crecieron a una tasa
promedio anual de 71.4% durante el periodo 2008-2011 hasta
alcanzar las 3.1 mil TM.
La mayoría de las exportaciones de ajíes y pimientos a EE.UU. fue
realizada en estado seco, presentación que representó el 77.1% de
los envíos en 2011 (16.6 mil TM). En segunda instancia se ubicaron
las exportaciones de preparados o preservados (22%), seguidas de
las frescas (0.9%). Estos últimos registraron la mayor dinámica
durante el periodo 2008-2011, al registrar un crecimiento promedio
anual de 135.3%, seguido de los secos (89%) y frescos (85%).
Las principales zonas de cultivo en el Perú son: Arequipa, Lima e
Ica; seguida de otros como Tacna, Huaraz, Supe, Barranca y
Chiclayo. Cabe mencionar que, en el periodo de Enero – Julio del
2005 los departamentos que produjeron este producto de manera
significativa fueron Arequipa con 11,701 TM, Ica con 2,500 Tm.
La producción de ají páprika en la región Arequipa tiene como
destino principal los mercados internacionales, a partir del recojo del

25
producto por parte de las empresas acopiadoras, quienes son las
encargadas de enviar a sus compradores en el exterior. Una
pequeña cantidad es destinada al mercado interno, tanto de
Arequipa como de Lima.
Es importante establecer un equilibrio entre la oferta interna y la
demanda internacional, o los requerimientos de los acopiadores para
poder asegurar precios que sean rentables para los productores.
Las exportaciones de este producto van creciendo año a año y van
adquiriendo cada vez una mayor aceptación en los principales
mercados internacionales. Arequipa puede llegar a obtener un
producto altamente competitivo gracias a las condiciones climáticas
favorables para este cultivo.

2.2. ESTUDIO DE LA DEMANDA.


2.2.1. Identificación de la demanda.
A nivel mundial se consume aproximadamente 150 mil TM de ají
páprika al año. Los principales importadores del ají páprika son:
Estados Unidos, Malasia, Alemania, España, Japón y México.

En cuanto a los principales exportadores, éstos están representados


por: Perú, India, China, y España. El mercado principal de las
exportaciones están dirigidas a España, al cual exporta el 57% de su
producción aunque su participación también es considerable en
Estados Unidos ocupando el segundo lugar de los lugares de su
destino con el 27% total de su producción, México en el tercer lugar
con el 9%, Chile con el 2% y Alemania, Japón y Brasil con un
porcentaje menor.

26
GRAFICO N° 03
DESTINOS DE EXPORTACIONDE PÁPRIKA

Fuente: FAO
Elaboración: MINAG/OGPA/UCI

El grafico N° 03 nos muestra los mercados internacionales más


importantes, como se muestra el mercado más importante lo tiene
España seguido por el mercado Norteamericano.

En cuanto a la participación de las exportaciones por mercado, en


general, Estados Unidos (33.9%) y España (30.3%) representan los
principales países importadores de la páprika peruana,
convirtiéndose en estos últimos años en los principales motores del
gran dinamismo del sector. En el caso de España, las importaciones
peruanas crecieron y sustituyeron a las importaciones de Zimbabwe

27
y Sudáfrica; mientras que en Estados Unidos las importaciones
peruanas desplazaron en parte a las españolas.

El perfil del consumidor al cual nos dirigiremos estará conformado


por; las empresas importadoras distribuidoras de productos
saborizantes y colorantes, las empresas industriales que producen
mermeladas, embutidos, para el proceso de panificación, cosméticos
y tejidos, además de cadenas de supermercados y restaurantes.

2.2.2. Comportamiento histórico de la demanda.


Las exportaciones de Perú tienen como principales destinos a
Estados Unidos, España y México. En el siguiente cuadro se
muestra la evolución de las exportaciones del ají páprika en polvo
para Estados Unidos, apreciándose que los envíos a Estados Unidos
se han incrementado considerablemente, constituyéndose en
nuestro principal mercado. Asimismo en los dos últimos años los
despachos al mercado español y mexicano han crecido.

Demanda internacional de ají paprika en polvo.


La creciente popularidad de las cocinas china, hindú y mexicanas
alrededor del mundo han logrado que algunos sectores de la
población, sin antecedentes en el consumo de alimentos picantes y
condimentados, gradualmente vayan aceptando dosis más
importantes de ají paprika en polvo en su dieta.

28
CUADRO N° 06
DEMANDA ANUAL DE LOS ESTADOS UNIDOS

demanda
AÑO
(TM) var. %
2004 8343
2005 11411 36.77%
2006 11895 4.24%
2007 12294 3.35%
2008 10548 -14.20%
2009 8589 -18.57%
2010 12500 45.53%
2011 21412 71.30%
2012 14315 -33.14%
2013 19726 37.80%
Fuente: MINAG/DGIA

El cuadro N°06 se muestra el consumo del ají paprika en polvo a


nivel mundial que se ha ido incrementando de manera importante en
los últimos 10 años. En 2005, las importaciones de estados unidos
crecieron en 36% debido a los tratados de libre comercio entre los
distintos países, dentro de ello el Perú con lo cual se ha obtenido
beneficios arancelarios, apertura de nuevos mercados, se pueden
adquirir nuevas tecnologías, precios competitivos, a las cuales se ha
accedido los cuales han aumentado la demanda como se muestra en
el cuadro.

En los años 2008 y 2009 hubo una caída en la demanda debido a la


crisis financiera que principalmente ha afectado a los Estados
Unidos, mostrándose posteriormente una recuperación de la
demanda del ají paprika.

29
2.2.3. Proyección de la demanda.
Para calcular cuantitativamente la evolución futura de la demanda de
ají paprika en polvo, se ha aplicado el método de la interpolación por
tendencia histórica, que de acuerdo con el comportamiento histórico
considerado de 10 años, permita estimar la evolución de uso del
producto en los siguientes 10 años, por este método la demanda
está en función únicamente de la variable tiempo, a continuación se
presenta la función de demanda proyectada.

𝐷𝑡 = 𝐷𝑜(1 + 𝑖𝑑)𝑡

Dónde:

Dt: Demanda proyectada en función del tiempo.

Do: demanda en el tiempo inicial.


Id: tasa de crecimiento promedio de la demanda.

t: tiempo.

*siendo id=0.15.

30
CUADRO N°07
PROYECCION DE LA DEMANDA

Año Demanda en TM/año


2014 22642.8279
2015 25990.9588
2016 29834.1684
2017 34245.6626
2018 39309.4719
2019 45122.0524
2020 51794.1228
2021 59452.7733
2022 68243.8868
2023 78334.9175

Fuente: elaboración propia

El cuadro N°07 muestra la proyección de la demanda vemos que la


demanda del producto se incrementa año tras año por el dinamismo de la
economía que actualmente se presenta, principalmente por los tratados
de libre comercio, que abastecen productos a precios competitivos, se
observa que el comportamiento de la demanda en los próximos 10 años
tiene una tasa de crecimiento del 15%, esta tasa se prevé por el
crecimiento de la industria que demanda este tipo de productos, ya que
existe la tendencia de la población de consumir productos naturales,
también porque hay el crecimiento per cápita del ingreso en la población
objetivo.

31
2.3. ESTUDIO DE LA OFERTA.
2.3.1. Identificación de la oferta.
Las empresas que se dedican a la exportación contratan las
cosechas de los agricultores concentrando bastante el número de
empresas con volúmenes. Las empresas que son punteras en la
exportación del páprika en polvo están muy bien estructuradas,
contando con oficinas en diferentes puntos del país tales como
Arequipa, Ica, Lima (Barranca) Muchas se están ya expandiendo, si
es que ya no están instaladas, hacia Piura donde todas tiene ya
áreas contratadas.
Generalmente el mercado está tendiendo a que estos grandes
exportadores acopien las producciones de los agricultores más
pequeños y sé este tendiendo a reducir mucho él número de
exportadores directos. Ante el crecimiento en la demanda de páprika
en polvo peruano los exportadores están estimulando a muchos
pequeños agricultores a cultivar este producto y la clave está en la
confianza que les ofrece el tener un precio refugio acordado con las
empresas importadoras.
La economía, hoy en día, está dirigida por empresas que buscan
complacer al cliente con calidad total, satisfaciendo la seguridad
alimentaria y bajo costo; es el cliente quien paga la cuenta y cada
vez es más difícil de agradar. Esto obliga a las empresas a sacar a la
venta un producto de alta calidad para poder ser el líder en el
mercado y que sus ventas generen los respectivos beneficios
económicos.
Principales empresas agroexportadoras.
Las principales empresas agroexportadoras en el Perú son:
 Corporación MISKI, que tiene plantas en Lima y Arequipa y
que exporta páprika molida, de mayor valor agregado.

32
 Una segunda empresa importante es Open World Export
S.A. (OWX), que a diferencia de MISKI, exporta ají páprika
deshidratado para molienda.
 Un tercer gran exportador es Perú Spices S.A. que al igual
que las anteriores acopia en todas las zonas productoras de
ají páprika y realiza agricultura por contrata articulando a
varios agricultores.

Todas éstas realizan actividades comerciales a lo largo de toda la


costa productora de ají páprika, desde Tacna hasta Piura y
comparten los mismos mercados de exportación

Producción Nacional.

Las principales zonas de cultivo en el Perú son: Arequipa, Lima e Ica;


seguida de otros como Tacna, Huaraz, Supe, Barranca y Chiclayo.
Cabe mencionar que, en el periodo de Enero – Julio del 2005 los
departamentos que produjeron este producto de manera significativa
fueron Arequipa con 11,701 TM, Ica con 2,500 Tm.

GRAFICO N° 04
PRINCIPALES ZONAS PRODUCTORAS

Fuente: MINAG-Elaboración.

33
El grafico N°04 nos muestra las principales zonas productoras de ají
paprika en el Perú, el 40% de la producción lo tiene la región
Arequipa, seguido por Lima con un 31% de la producción nacional
total.

Respecto a la oferta con capacidad de exportación, podemos decir


que, existen numerosas empresas peruanas que empleando
modernos procesos agro industriales vienen produciendo páprika en
polvo de acuerdo a los más elevados estándares de calidad fijados
por los principales países de destino. Entre ellas destacan:

• Agroindustrias Savarin S.A.


• Corporación Miski S.A.
• Agroindustria Guive E.I.R.L
• Agroindustria Abos Sac
• Agropaita S.A.
• Agroindustria Dimas Medina E.I.R.L
• Agroindustria Pampa Baja

34
CUADRO N° 08
PRINCIPALES DEPARTAMENTOS PRODUCTORES DE
PAPRIKA

PRINCIPALES DEPARTAMENTOS PRODUCTORES DE PÀPRIKA


FOB 2008 PESO FOB2009 PESO %VAR 2008-
DEPARTAMENTOS
MIL(US$) NETO2008 MIL(US$) NETO2009 2007
LIMA 48,128 9,498 36,73 18,082 90,4
AREQUIPA 18,412 6,662 11,646 8,221 23,4
ICA 6,734 1,92 6,91 2,85 48,4
PIURA 4,452 396 4,065 2,149 442,7
TACNA 2,162 533 273 946 77,5
LANBAYEQUE 2,003 1,039 2,802 954 -8,2
LA LIBERTAD 1,994 1,001 2,44 849 -15,2
CALLAO 1,889 1,743 2,391 753 -56,8
ANCAHS 577 199 523 195 -2
TOTAL 86,449 35,035 67,78 34,999
FUENTE: SUNAT

El cuadro N°08 muestra los principales departamentos productores


de ají paprika en los últimos años la región de Lima supera
ampliamente dicha producción seguido por la región Arequipa.

35
2.3.2. Comportamiento histórico de la oferta.
A partir del año 2004, las exportaciones de páprika peruana
experimentaron un comportamiento creciente, el cual se vio
acentuado en el año 2005 al registrar un incremento anual de
alrededor de 48%, alcanzando un monto de exportación de 6.920 mil
TM frente a los 4.652 mil TM del 2004. En el año 2006, continuando
con la tendencia observada el año anterior, las exportaciones
continuaron registrando un crecimiento mínimo registrando está vez
un monto total de 6.93 mil TM. Este incremento se atribuyó
principalmente al aumento en la producción local incentivada por el
alza de los precios y al aumento de la demanda en el mercado
internacional.
Para el año 2009, las exportaciones del ají páprika en polvo
experimentaron una caída de 36.18%; este resultado se debió
principalmente a una sobreoferta de la producción a nivel nacional,
reduciendo los precios de la materia prima a niveles históricos. Con
ello, sumado a las expectativas de los productores locales, en el año
2008, y también la crisis financiera de los estados unidos lo cual ha
hecho reducir la demanda de este producto.

36
CUADRO N° 07
OFERTA DE AJÍ PAPRIKA DEL PERÚ

AÑO OFERTA (TM)


Io
2004 4652
2005 6920 48.75%
2006 5450 -21.24%
2007 6940 27.34%
2008 12000 72.91%
2009 7660 -36.17%
2010 8690 13.45%
2011 10790 24.17%
2012 11020 2.13%
2013 11150 1.18%
Tasa de crecimiento 14.72%

Fuente: Elaboración propia.

El cuadro N°09 muestra la oferta de ají paprika en el Perú durante los


últimos 10 años donde observamos incrementos y caídas en el
consumo de ají paprika, el año 2009 tuvo una caída fuerte el
consumo de paprika en el Perú tras la crisis internacional del año
2008, así mismo se produjo una recuperación en el consumo de este
producto en los años siguientes relacionados con los acuerdos
internacionales del país con el exterior y l recuperación de la
economía internacional.

En los últimos años las exportaciones de páprika han mantenido una


tendencia creciente, pasando de 4.652 mil TM en el año 2004 hasta
los 11.150 mil TM en el año 2013.

El aumento de la oferta local ha permitido que el Perú se convierta en


el primer exportador de páprika a nivel mundial, según el Instituto

37
Peruano de Espárragos y Hortalizas (IPEH). Cabe anotar que si bien
la India y China son los principales productores a nivel mundial,
destinan una parte importante de su producción al consumo interno.
Otros productores importantes son EE.UU., España y Zimbabwe. Se
estima que la demanda mundial de páprika asciende a cerca de
100,000 TM anuales, siendo los principales consumidores EE.UU.,
España, Alemania, México, Malasia y Japón. La páprika peruana se
exporta principalmente en tres formas: seca entera, de mesa
(trozada) y molida (pulverizada).

2.3.3. Proyección de la oferta.


Para calcular cuantitativamente la evolución futura de la oferta de ají
paprika en polvo, se ha aplicado el método de la interpolación por
tendencia histórica, que de acuerdo con el comportamiento histórico
considerado de 10 años, permita estimar la evolución de uso del
producto en los siguientes 10 años, por este método la oferta está en
función únicamente de la variable tiempo, a continuación se presenta
la función de demanda proyectada.
𝑂𝑡 = 𝑂𝑜(1 + 𝑖𝑜)𝑡
Dónde:
Ot: Oferta proyectada en función del tiempo.
Oo: Oferta en el tiempo inicial.
io: tasa de crecimiento promedio de la oferta.
t: tiempo.

38
CUADRO N° 10
PROYECCIÓN DE LA OFERTA

AÑO OFERTA TM
2014 12719.7898
2015 14510.5876
2016 16553.5089
2017 18884.0496
2018 21542.7033
2019 24575.6643
2020 28035.6308
2021 31982.7202
2022 36485.5137
2023 41622.2479
*io=0.1408
Fuente: elaboración propia

El cuadro N°10 nos muestra la proyección de la demanda


para los próximos 10 años aquí vemos un crecimiento
favorable para el mercado del ají paprika.

39
2.3.4. Aporte del proyecto.

CUADRO N° 11

APORTE AL MERCADO

Demanda oferta demanda % de aporte al


año TM TM insatisfecha TM aporte mercado TM
2014 22642.8 12719.8 9923.0 4% 396.921523
2015 25991.0 14510.6 11480.4 4% 459.214848
2016 29834.2 16553.5 13280.7 4% 531.226381
2017 34245.7 18884.0 15361.6 4% 614.464518
2018 39309.5 21542.7 17766.8 5% 888.338432
2019 45122.1 24575.7 20546.4 5% 1027.31941
2020 51794.1 28035.6 23758.5 5% 1187.9246
2021 59452.8 31982.7 27470.1 6.50% 1785.55345
2022 68243.9 36485.5 31758.4 6.50% 2064.29425
2023 78334.9 41622.2 36712.7 7% 2569.88687
208058.4 11525.1443
Fuente. Elaboración propia

Observamos que la demanda proyectada es siempre mayor que la


oferta proyectada para el periodo considerado (2014-2023). Esto
explica que el diferencial entre demanda y oferta proyectadas sea
siempre positivo, lo cual define la existencia de una demanda
insatisfecha que puede representar una importante oportunidad de
negocios para nosotros.

En el cuadro 11 podemos apreciar la demanda proyectada, la oferta


proyectada y la demanda insatisfecha para el país de Estados
Unidos de la cual nuestra empresa satisfacer a parte de esta
demanda insatisfecha contribuyendo el primer año con un 4% de
producción y para los siguientes años con un incremento de hasta

40
7% esperando así que nuestra oferta siga creciendo con el paso del
tiempo.

Los criterios que hemos tomado para ello es pensar como un


inversionista las cuales son las siguientes; capacidad de inversión,
tecnología disponible, capacidad de gestión y restricción monetaria.

Capacidad de Inversión: Nuestra capacidad de inversión está en


función del ahorró de nuestros socios y de la capacidad de
endeudamiento con entidades financieras, ya que las entidades
financieras tienen criterios de evaluación de deuda rigurosas, por lo
cual nuestra sociedad tiene limitaciones de acceder a créditos
ilimitados, para el proyecto que se pretende instalar requiere una
inversión de 1 671 633.9 de la cual nosotros tenemos la capacidad
de endeudamiento de 1 170 143.73 que representa el 70% del total
de inversión esto en la segunda alternativa que es la más óptima.

Tecnología disponible: La tecnología que cuenta nuestro país no es


precisamente muy desarrollada por ende se adquiere tecnologías del
exterior para el proceso productivo, y estas adquisiciones son en
muchos casos muy costosos, y muchas de las tecnologías no se
adecuan los cuales llevan a hacer adecuaciones tecnológicas
específicas para nuestro proceso productivo.

Restricciones de requerimientos de materia prima: A pesar que


hay exceso de oferta de materia prima en el mercado no satisface
toda nuestra demanda, al punto que tenemos que recurrir a firmar
una carta de compromiso con los productores para asegurar nuestros
requerimientos, siendo ello una restricción que nos limita a tener una
mayor participación o aporte al mercado.

Capacidad de gestión: Habilidad que tiene el grupo para gestionar


las tareas y procesos a su cargo en forma rápida y confiable;

41
haciendo uso de la recursividad y dinamismo que requiere el hacer
que las cosas resulten.

La gestión consiste en proporcionar las herramientas y técnicas que


permiten al equipo de proyecto (no solamente al gerente del
proyecto) organizar su trabajo para cumplir con todas esas
actividades, encontramos que hay limitaciones de personal
especializado en el proceso productivo específico en cuestión.

Restricción monetaria: El dinero es un recurso escaso y por ende


se le debe dar una asignación eficiente entre fines alternativos, para
nuestro caso tenemos recursos monetarios limitados tal es así que
solo tenemos una participación del 30% en la inversión total que es
501 490.17 nuevos soles.

2.4. ANÁLISIS DE PRECIOS.


2.4.1. Método de fijación de precios.
El precio es el elemento de la mezcla de marketing que produce
ingresos, los otros producen costos. El precio también es unos de los
elementos más flexibles es decir se puede modificar rápidamente, a
diferencia de las características de los productos.
A continuación desarrollamos el método Mark-Up para la fijación de
precios.
a. Método Mark-Up: Este método consiste en aumentarle al
costo del bien un margen de utilidad estándar, como se
observa:

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜


𝑃𝑒𝑟𝑐𝑖𝑜 𝑀𝑎𝑟𝑘 − 𝑈𝑝 =
1 − 𝑚𝑎𝑟𝑔𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑢𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑

𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝐶𝑇
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑢𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 = 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎 = 𝑄

Costo total unitario=5.2 soles por kilogramo.

42
Margen de Utilidad=30% consideramos este margen de
utilidad ya que los costos de oportunidad (compra de acciones
de la empresa Yura) que tiene nuestra inversión están en
promedio en 25%.

5.2
𝑃𝑒𝑟𝑐𝑖𝑜 𝑀𝑎𝑟𝑘 − 𝑈𝑝 =
1 − 0.2
𝑃𝑒𝑟𝑐𝑖𝑜 𝑀𝑎𝑟𝑘 − 𝑈𝑝 = 6.5 soles por kilogramo

2.5. COMERCIALIZACIÓN.
2.5.1. Precio.
El precio es el valor monetario que le asignamos a nuestros
productos al momento de ofrecerlos a los consumidores.

a. Estrategia de precios: Es un conjunto de principios, rutas,


directrices y límites fundamentales para la fijación de precios
inicial y a lo largo del ciclo de vida del ají paprika, con lo cual, se
pretende lograr los objetivos que se persiguen con el precio, al
mismo tiempo que se mantiene como parte de la estrategia de
posicionamiento general. Algunas estrategias que podemos
diseñar, relacionadas al precio son:
 Reducir los precios por debajo de los de la competencia,
para que, de ese modo, podemos lograr posesionarnos en
el mercado norteamericano.
 ofrecer descuentos por pronto pago, por volumen o por
temporada.

2.5.2. Producto.
Las principales variedades cultivadas y recomendadas, son:
 Papri King
 Papri Queen
 Sonora.

43
El producto es el bien o servicio que ofrecemos o vendemos a los
consumidores. Algunas estrategias que podemos diseñar,
relacionadas al producto son:

 Incluir nuevas características al producto, por ejemplo, darle


nuevas mejoras, nuevas utilidades, nuevas funciones, nuevos
usos.
 Incluir nuevos atributos al producto, por ejemplo, darle un
nuevo empaque, un nuevo diseño, nuevos colores, nuevo
logo.
 Incluir nuevos servicios al cliente, que les brinden al cliente un
mayor disfrute del producto, por ejemplo, incluir la entrega a
domicilio, nuevas garantías, nuevas facilidades de pago, una
mayor asesoría en la compra.

2.5.3. Promoción.
La promoción consiste en comunicar, informar, dar a conocer o
recordar la existencia de un producto a los consumidores, así como
persuadir, motivar o inducir su compra o adquisición. Algunas
estrategias que podemos aplicar, relacionadas a la promoción son:
 Ofrecer descuentos por cantidad, o descuentos por
temporadas.
 Poner anuncios en internet vía nuestra página web.
 Crear boletines tradicionales o electrónicos.
 Participar en ferias.
 Crea afiches, carteles, volantes, paneles, folletos o
calendarios publicitarios

2.5.4. Plaza.
La plaza o distribución consiste en la selección de los lugares o
puntos de venta en donde se venderán u ofrecerán nuestros
productos a los consumidores, así como en determinar la forma en
que los productos serán trasladados hacia estos lugares o puntos de

44
venta. Algunas estrategias que podemos aplicar, relacionadas a la
plaza o distribución son:
 Ofrecer nuestros productos vía internet, llamadas telefónicas,
envío de correos. Yaqué como nuestro público objetivo está
en el extranjero, es más factible realizarlo por este medio.
 Ubicar nuestros productos solamente en los puntos de ventas
que sean convenientes para el tipo de producto que
vendemos (estrategia de distribución selectiva).

2.6. ESTUDIO PERFIL DE MERCADO OBJETIVO (MERCADO


NORTEAMERICANO).
El objetivo primordial es la Exportación del Ají Paprika molido hacia
Estados Unidos, El ají paprika tiene grandes oportunidades en el mercado
Americano. Es importante también mostrar la técnica usada en la
deshidratación del producto, de modo que nuestro producto pueda
distinguirse producto por la calidad.
Queremos introducir el producto teniendo una pequeña cuota del mercado
(aproximadamente un 10%).
Análisis de la Competencia.
En lo que se refiere a ají Paprika, hay que tomar en cuenta que la
exportación de este bien anteriormente se hacía “en verde”
mayoritariamente y solo marginalmente EE.UU. importaba este bien de
manera deshidratada pero hoy en día este producto se ha transformado
en un bien altamente cotizado y los países productores de este bien no lo
realizan por que el cumplir con las normas de sanidad que se requieren
para exportar esto a los estados unidos son muy altas, pero Perú en este
punto tiene grandes ventajas por el tratado de libre comercio y por la
calidad del producto, respaldo que le da la tecnología usada en el
proceso.
La oferta del ají paprika es muy escasa por el bajo número de
productores, por lo cual está a sido subestimada, sea por la falta de
requisitos (climáticos, sanitarios, etc.) para producirlo, con lo que solo

45
alcanzo satisfacer una demanda del 20% (2000), el ají paprika es un
producto que se ha hecho conocido hace muy poco tiempo en ese
mercado con un gran éxito.
La oferta está constituida por muchos países proveedores pero
principalmente por México (27%), seguido por Canadá (19%) y Perú
(13%), y el restante por producción interna de los Estados Unidos. Estos
porcentajes se han mantenido a lo largo del tiempo con excepción de
Perú, país que ha logrado hacer que sus exportaciones al EE.UU. crezcan
en promedio un 86%.
Actualmente el pequeño porcentaje de exportadores de este bien se
reparte entre países como Colombia, México (principalmente en su
variedad no deshidratada) y el mismo EE.UU. pero en una cantidad casi
marginal.
Se tienen planes en el extranjero (Colombia, Perú y México) de exportar
este bien a EE.UU. pero como hemos dicho anteriormente nuestro
producto se va a diferenciar de estos por su calidad y respaldo que da la
tecnología nacional en la producción de este tipo de bienes, por lo que la
cantidad ofertado por estos no nos debería preocupar por las
características mencionadas anteriormente.

Análisis Político.
Estados Unidos es la federación más antigua del mundo. Es una república
constitucional, democrática y representativa, "en la que el mandato de la
mayoría es regulado por los derechos de las minorías, protegidos por la
ley".
El gobierno está regulado por un sistema de controles y equilibrios,
definidos por la Constitución, que sirve como el documento legal supremo
del país.

46
En el sistema federalista estadounidense, los ciudadanos están
generalmente sujetos a tres niveles de gobierno: federal, estatal y local;
los deberes del gobierno local comúnmente se dividen entre los gobiernos
de los condados y municipios. En casi todos los casos, los funcionarios
del poder ejecutivo y legislativo son elegidos por sufragio directo de los
ciudadanos del distrito.
El gobierno federal se divide en tres ramas:
 Poder legislativo: El Congreso bicameral, compuesto por el
Senado y la Cámara de Representantes. Su función es crear las
leyes federales, hacer declaraciones de guerra, aprobar los
tratados, administran los fondos públicos.
 Poder ejecutivo: El presidente es el comandante en jefe de las
fuerzas armadas, puede vetar los proyectos de ley antes de que se
conviertan en leyes oficiales y nombra a los miembros del gabinete
(sujeto a la aprobación del Senado) y otros oficiales, que
administran y hacer cumplir las leyes federales y políticas.
 Poder judicial: La Corte Suprema y los tribunales federales
inferiores, cuyos jueces son nombrados por el presidente con la
aprobación del Senado, interpretan las leyes y suprimen las que se
consideren anticonstitucionales.

El presidente sirve por un término de cuatro años y podrá ser reelegido


al cargo no más de dos veces.

Todas las leyes y los procedimientos gubernamentales están sujetas a


revisión judicial, y se anula cualquier ley que esté en contra de la
Constitución.

Estados Unidos ejerce una influencia global económica, política y


militar. Es un miembro permanente del Consejo de Seguridad de
Naciones Unidas, además de que la Sede de la Organización de las
Naciones Unidas se encuentra en la ciudad de Nueva York. También

47
es miembro del G8, el G-20 y la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico.

El presidente ostenta el título de comandante en jefe de las fuerzas


armadas de la nación y nombra a sus líderes: el Secretario de Defensa
y la Junta de Jefes de Estado Mayor. El Departamento de Defensa
administra las fuerzas armadas, incluyendo el Ejército, la Armada, el
Cuerpo de Marines y la Fuerza Aérea. La Guardia Costera es
administrada por el Departamento de Seguridad Nacional en tiempos
de paz y por el Departamento de la Armada en tiempo de guerra.

Análisis Económico.

La economía de los Estados Unidos es una economía mixta


capitalista, que se caracteriza por los abundantes recursos naturales,
una infraestructura desarrollada y una alta productividad, de acuerdo
al Fondo Monetario Internacional, su PIB de US$14,4 billones
constituye el 24% del Producto Mundial Bruto y cerca del 21% del
mismo en términos de paridad de poder adquisitivo.

Estados Unidos es el importador de bienes más grande a nivel


internacional y el tercero en términos de exportaciones, aunque las
exportaciones per cápita son relativamente bajas para un país
desarrollado.

Pese a que la economía estadounidense es posindustrial, ya que el


sector servicios contribuye con el 67,8% del PIB, la nación continúa
siendo una potencia industrial.

En el campo de negocios, la actividad líder por sus ingresos es el


comercio al por mayor y al por menor; por ingresos netos es la
industria siendo la industria química la más importante Estados Unidos
es el tercer productor de petróleo más importante en el mundo, así
como el mayor importador de este producto.

48
También es el productor número uno de energía eléctrica y de energía
nuclear, así como gas natural licuado, azufre, fosfatos y sal. Mientras
que la agricultura representa menos del 1% del PIB país es el mayor
productor de maíz y soya.

A su vez, las empresas estadounidenses de Coca-Cola, McDonalds y


Microsoft son las marcas más reconocidas en el mundo.

Entre 1973 y 2003, el año laboral para un estadounidense promedio


creció 199 horas. En parte como consecuencia, el país sostiene la
máxima productividad de mano de obra en el mundo. En 2008,
también llegó al primer puesto en productividad por hora, superando a
Noruega, Francia, Bélgica y Luxemburgo, que habían superado a los
Estados Unidos la mayor parte de la década anterior.

Comparado con Europa, los impuestos corporativos y de propiedad


son más altos, mientras que los impuestos al consumidor son más
bajos.

Al ser un país desarrollado, Estados Unidos cuenta con una


infraestructura de transportes avanzada: 6.465.799 km de autopistas,
226.427 km de vías férreas, 15.095 aeropuertos y 41.009 km de vías
fluviales. La mayor parte de sus habitantes utilizan el automóvil como
su principal medio de transporte.

Análisis Social.

Según estimaciones de la Oficina Nacional del Censo, a finales de


abril de 2011 la población de Estados Unidos ascendía a 311.259.187
habitantes, incluyendo un estimado de 11,2 millones de inmigrantes
ilegales.

Esto la convierte en la tercera nación más poblada en el mundo,


después de China y la India. Además, Estados Unidos es la única

49
nación industrializada donde se prevé un aumento significativo en la
población. Con una tasa de natalidad de 13,82 bebés por cada 1.000
habitantes (30% por debajo de la media mundial), su tasa de
crecimiento demográfico es de 0,98%, significativamente más alto que
los de Europa occidental, Japón y Corea del Sur.

Estados Unidos es una nación multicultural, hogar de una amplia


variedad de grupos étnicos, tradiciones y valores. Aparte de las ahora
pequeñas poblaciones de nativos americanos y hawaianos, casi todos
los estadounidenses o sus antepasados emigraron durante los últimos
cinco siglos. La cultura común para la mayoría de los estadounidenses
es una cultura occidental, que en gran parte proviene de las
tradiciones de los inmigrantes europeos con influencias de muchas
otras fuentes.

Las minorías definidas por la Oficina del Censo como todos aquellos
que no son hispanos o blancos constituyen el 34% de la población y
se prevé que constituirán la mayoría para el año 2042.

El inglés es el idioma nacional de facto. Aunque no existe ningún


idioma oficial a nivel federal, algunas leyes como los Requisitos para la
Naturalización colocan al inglés como idioma obligatorio. En 2006,
cerca de 224 millones, o sea, el 80% de la población mayor de cinco
años, hablaba únicamente el inglés en casa. El español, hablado por
el 12% de la población, es el segundo idioma más hablado, y el que
más comúnmente se aprende como segunda lengua.

La religión desempeñaba un "papel muy importante en sus vidas," una


cifra más elevada que la de cualquier otra nación desarrollada, el
78,4% de los adultos se identificaron como cristianos, registrándose
una disminución desde 1990, cuando eran el 86,4%. Las
denominaciones protestantes representaban el 51,3%, mientras que la
Iglesia católica con el 23,9%, era la corriente religiosa más grande. El

50
estudio clasifica a los evangélicos blancos, 26,3% de la población,
como la cohorte religiosa más grande del país.

La esperanza de vida era de 77,8 años, siendo un año más corta que
el promedio de Europa occidental, y mucho más corta que la de países
como Noruega, Suiza y Canadá, Aproximadamente un tercio de la
población adulta es obesa y otro tercio tiene sobrepeso; el índice de
obesidad, uno de los más altos del mundo, se ha duplicado en los
últimos veinticinco años.

La educación pública estadounidense es operada por los gobiernos


estatales y locales, regulados por el Departamento de Educación de
los Estados Unidos.

Aproximadamente el 12% de los niños están inscritos en escuelas


privadas, mientras que el 2% recibe educación en el hogar.

Existen múltiples instituciones privadas y públicas de educación


superior, así como de colegios comunitarios con las políticas de
admisión abierta.

Análisis Tecnológico.

Estados Unidos representa el 40 por ciento de todo el gasto mundial


en investigación y desarrollo, alberga a alrededor de 30 de las 40
universidades más prestigiosas del planeta.

Estados Unidos sigue siendo el líder de la ciencia y la tecnología en


todo el mundo.

137 millones de personas en Estados Unidos tienen acceso a internet,


lo que coloca al país en el primer lugar de la lista de las naciones con
alta tecnología, según las cifras de la Unión Internacional de las
Telecomunicaciones.

En Estados Unidos, jóvenes entre los 12 y 17 años de edad usan


internet desde sus escuelas y muchos, a pesar de su corta edad,

51
manejan procesadores portátiles (laptops) como una herramienta
diaria, de la misma forma como antes se llevaba una calculadora a las
clases de matemáticas.

En cuanto a las universidades, todos los alumnos registrados en una


institución educativa tienen acceso a la red. Lo que les permite tomar
clases en red, comunicarse con los profesores y hasta leer libros.

Se conoce que cada cinco estadounidenses nunca ha usado el


Internet o ha enviado un correo electrónico, estos individuos
pertenecen a las llamadas minorías, entre los que se encuentran los
latinos, los cuales simbolizan el menor acceso tienen a la tecnología.

Análisis Ambiental.

Por su gran tamaño y variedad geográfica, el país cuenta con la


mayoría de los tipos de clima, varía de continental húmedo en el
norte, a húmedo subtropical en el sur. El extremo sur de la Florida y
las islas de Hawái tienen un clima tropical. El clima es árido en la Gran
Cuenca y en los desiertos del suroeste, es mediterráneo en la costa de
California y oceánico en la costa sur de Alaska, Oregón y Washington.
La mayor parte del territorio alaskeño tiene un clima subártico o polar.

La EPA Environmental Protection Agency: Agencia de Protección del


Medio Ambiente) es una agencia del gobierno federal de Estados
Unidos encargada de proteger la salud humana y proteger el medio
ambiente: aire, agua y suelo. También puede verse el acrónimo
USEPA Comprende cerca de 18000 empleados a través de sus
cuarteles generales, 10 oficinas regionales y 17 laboratorios
localizados a través de la nación.

Estados Unidos ha asumido un papel de liderazgo como administrador


ambiental mundial al desarrollar una mejor comprensión de las
opciones ambientales y establecer un enfoque sostenible en torno al
desarrollo.

52
Análisis de Mercado Objetivo.

El mercado consumidor o más bien objetivo son todas aquellas


personas naturales que tengan gustos por productos agrícolas 100%
naturales.

Debido a esto el mercado objetivo es Estados Unidos, ya que es el


mayor importador de este tipo de condimento. Cabe destacar que no
existen límites de edad ni de sexo, es un producto transversal
mundialmente, de uso doméstico o comercial, por lo que el uso de este
producto es extremadamente amplio.

Con todos estos antecedentes y el reciente interés por las comidas


étnicas y especiadas como la Thai, ha incrementado la demanda por
condimentos picantes y ajíes en polvo.

La demanda estadounidense ha integrado, además de la culinaria, dos


nuevas áreas de aplicación no tradicional para el ají en polvo en los
últimos años: su uso en la fabricación de sprays de defensa personal
que irritan temporalmente los ojos, y la reciente aplicación del
capsicum -especie vegetal de la que se extrae el ají- en productos
medicinales, destinados a combatir el dolor y la picazón, considerando
que además podría aplicarse en el tratamiento de la diabetes y la
obesidad.

53
CAPÍTULO III: ESTUDIO PARCIAL DE
TAMAÑO

 OBJETIVO.
 TAMAÑO DE PLANTA.
 ALTERNATIVAS DE TAMAÑO.
 CRITERIOS PARA DETERMINAR EL TAMAÑO
ÓPTIMO DEL PROYECTO.
 MEDIDAS PARA EL TAMAÑO DEL PROYECTO.
 DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO ÓPTIMO.

54
3.1. OBJETIVO.
El objetivo es presentar las diferentes alternativas de capacidad de planta
que permitan satisfacer la demanda del bien.
Ya que es una de las partes más importantes del estudio es la
determinación del tamaño, la importancia de definir el tamaño que tendrá
el proyecto se manifiesta principalmente en su incidencia sobre el nivel de
las inversiones costos que se calculan y por tanto sobre la estimación de
la rentabilidad que podrá generar su implementación.
Pues se entiende por tamaño de un proyecto a la capacidad de
producción instala para producir bienes por un periodo de tiempo en este
caso de 10 años.

3.2. TAMAÑO DE PLANTA.


La capacidad de producción de nuestro proyecto se medirá a través de
los siguientes indicadores:

𝐶𝑃 = 𝑓(𝑎, 𝑏, 𝑐, 𝑑)
𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒:

𝑎: Número de días trabajad.


𝑏: Número de turnos trabajado.
𝑐: Horas trabajadas/día.
𝑑: Unidades de producción/hora promedio.

3.2.1. Relación tamaño – mercado.


El cálculo del tamaño de mercado consiste en la relación de la
demanda proyectada del ají paprika en polvo con relación al tamaño
mínimo tecnológica de la planta de bien en cuestión, por lo que
haremos los siguientes cuadros y análisis:

55
Demanda proyectada.
Como segundo paso se debe calcular la demanda proyectada, pero
como en capítulos anteriores en el estudio de mercado ya fue
hallada entonces la copiaremos para el cálculo del tamaño y así
analizar su relación con el tamaño mínimo tecnológico.
Mostramos en el cuadro 12 y 13 en cuanto sobrepasa o escasea, la
demanda proyectada de nuestro aporte a nuestra capacidad mínima
tecnológica de producción, hecho que nos indicara la existencia de
una capacidad ociosa o sobrecarga de la planta.
Se relaciona la demanda proyectada, con el tamaño mínimo
tecnológico y el tiempo, desde 2014 al 2023, se ve claramente que el
tamaño mínimo tecnológico es muy inferior a la demanda proyectada
por lo que podemos decir que hay una demanda insatisfecha para
nuestro producto y que la producción de la planta podría venderse,
por este aspecto sin ningún problema.

Capacidad ociosa.
En este punto analizaremos si la capacidad máxima instalada de la
planta es menor o mayor que su oferta así indicaremos si existe una
capacidad ociosa o no, hecho que certificara que si el proyecto tiene
capacidad para albergar más productores, puesto que si existe
capacidad ociosa quiere decir que planta no está produciendo a su
máxima capacidad.
Si existe mucha capacidad ociosa en la planta, determinará que la
producción de Ají páprika no es eficiente y por tanto se puede
producir más, en este punto nuestro proyecto quedaría en una buena
situación, puesto con una capacidad ociosa alta tendremos mercado
para ofrecer nuestros productos.
Por otra parte si la capacidad ociosa es mínima o no existe,
estaremos en graves problemas si queremos realizar el proyecto

56
porque desde este punto ya quedaría rechazado, puesto en su salida
al mercado quedaría sin demanda y denegado en este caso.

3.2.2. Relación tamaño – localización.


En este punto se refiere a la ubicación geográfica de la demanda de
ají paprika en polvo en la medida en que la demanda se encuentre
dispersa o centrada en diferentes puntos locacionales, para
determinar la instalación de un tamaño mínimo en cada lugar o una
sola planta en un lugar.
Demanda concentrada.
El proyecto de pre factibilidad de una planta procesadora de ají
paprika en polvo, está destinado a comercio exterior es decir, a
exportar especialmente a Estados unidos, uno de los principales
demandantes del ají paprika en polvo de Perú, por lo que la
demanda no está dispersa.
Entonces la demanda está concentrada en un solo punto por lo que
es recomendable la existencia de una sola planta procesadora,
hecho que reducirá costos en muebles inmuebles y en trasporte,
puesto que la mercancía se acopiara, procesará y se llevara en
conjunto hacia el puerto.
El puerto que se utilizara es el más cercano al lugar de la planta de
procesamiento, el puerto de Matarani ubicado en la costa Oeste de
América del sur, país Perú, departamento de Arequipa.

3.2.3. Relación tamaño – tecnología.


Se muestra la relación directa entre cada proceso tecnológico con
sus alternativa de tamaño, lo cual determinan la diversidad de sus
tamaños.
A continuación se describirá cada proceso tecnológico y sus partes
para así encontrar nos con sus alternativas de tamaño.
La producción de la planta de ají paprika en polvo para la
exportación, consta de 2 procesos productivos, cada uno con su bien

57
final para exportar, cada proceso productivo constara con sus
propios equipos y maquinaria, aunque algunos proceso de
producción de un producto se podrá realizar con la misma maquia
del otro por lo que en los cuadros siguientes los espacios en blanco
significaran que ya se tiene la maquina en el proceso productivo
anterior.
Para el análisis del tamaño por alternativas de tecnología,
utilizaremos dos alternativas factibles que se pueden suscitar que
son parte del mercado, es decir que cada proceso productivo consta
de dos alternativas de tamaño por lo que al final de esta parte se
hará un análisis general de la alternativas por proceso productivo.
La siguiente información fue investigada por el grupo de formulación
de proyectos elaborador de este proyecto, esta información fue
sustraída del estudio parcial de ingeniera que se mostrar en
capítulos posteriores, por supuesto solo están los datos de interés
para este estudio, el análisis de este estudio es diferente al del de
ingeniería.

3.3. ALTERNATIVAS DE TAMAÑO.


Para establecer el tamaño óptimo de la planta del ají paprika en polvo se
presentan a continuación diferentes alternativas, las cuales están en
función a la tecnología de la maquinaria a utilizarse, y la mano de obra ya
que estas influirán en la cantidad de unidades producidas.
Cada saco contiene 50 Kg de ají paprika en polvo.

Alternativa de tamaño I
CP=f (A, B, C, D)
A=Número de días trabajados/ año =312días
B=Numero de turnos trabajados: 1 turno
C=Horas trabajadas/ día: 8 horas
D=Unidades de producción/ año: 614 464.518kg/año.

58
Alternativa de tamaño II
CP=f (A, B, C, D)
A=Número de días trabajados/ año =312días
B=Numero de turnos trabajados: 1 turno
C=Horas trabajadas/ día: 8 horas
D=Unidades de producción/ año: 1 569 886.870Kg/año.

3.4. CRITERIOS PARA DETERMINAR EL TAMAÑO ÓPTIMO DEL


PROYECTO.
Existen 4 criterios para determinar el tamaño óptimo del proyecto:

 Método de la minimización del costo unitario promedio.


 Método de la maximización de la relación venta y costo promedio.
 Método de la maximización de las utilidades promedio.
 Método de la maximización de la rentabilidad promedio.

Para obtener la medida de tamaño óptimo utilizaremos el método de la


maximización de las utilidades promedio. Así, requerimos de la siguiente
información:

 Ventas Proyectadas: la demanda correspondiente al proyecto (la


porción de la demanda insatisfecha que abastecerá el proyecto)
por el precio que hemos definido para nuestro producto de S/.
6.50 por kilo.
 Costos: Los costos dependen de las condiciones de cada
alternativa de capacidad de producción. Ejemplos: Las
alternativas de capacidad de planta menor, presentaran costos
inferiores al de las otras alternativas y del mismo modo, las
alternativas de planta mayor, presentaran costos más elevados.
 Utilidades: Son la diferencia entre las ventas, menos costo.

Hemos definido dos alternativas de tamaño, las que denominaremos


alternativa I, II respectivamente.

59
Los topes de producción (límites) establecidos para cada alternativa
son:

Alternativa I: 614500 kilos de ají paprika.

Alternativa II: 2500000 kilos de ají paprika.

Esto significa que solo uno de los tamaños que se están presentando
como alternativa de capacidad de producción será capaz de cumplir
con producir de acuerdo a los requerimientos de la demanda del
proyecto para todos los años del periodo proyectado (2014-2023).

Alternativa I de tamaño de planta.

Tamaño 1: 614,464.518 Kg.


CT= CF + CV*q
CF = 47732.74
CV = 4.11
CT = 47732.74 + 4.11*q

60
CUADRO N° 12
TAMAÑO DE PLANTA I

Tamaño I de planta
Demanda Ventas
T proyectada (6.5 Costos Utilidad
(kilos) soles/kilo)
2014 396,921.523 2,641,619.53 1632350.37 1009269.156
2015 459,214.848 3,058,370.89 1888533.334 1169837.554
2016 531,226.381 3,537,967.70 2184682.688 1353285.01
2017 614,464.518 4,092,333.69 2527001.75 1565331.939
2018 614,464.518 4,092,333.69 2527001.75 1565331.939
2019 614,464.518 4,092,333.69 2527001.75 1565331.939
2020 614,464.518 4,092,333.69 2527001.75 1565331.939
2021 614,464.518 4,092,333.69 2527001.75 1565331.939
2022 614,464.518 4,092,333.69 2527001.75 1565331.939
2023 614,464.518 4,092,333.69 2527001.75 1565331.939
Utilidad total 14489715.3
Utilidad
1448971.53
Promedio
Fuente: elaboración propia

Alternativa II de tamaño de planta


Tamaño 1: 2, 569,886.870 Kg.
CT= CF + CV*q
CF = 63149.24
CV = 3.12
CT = 63149.24 + 3.12*q

61
CUADRO N° 13
TAMAÑO DE PLANTA II

Ventas
Demanda
T (6.5 Costos Utilidad
proyectada (kilos)
soles/kilo)
2014 396,921.523 1,949,697.85 1238787.333 710910.5156
2015 459,214.848 2,984,896.51 1433204.056 1551692.456
2016 531,226.381 3,452,971.48 1657951.191 1795020.286
2017 614,464.518 3,994,019.37 1917736.422 2076282.945
2018 888,338.432 5,774,199.81 2772493.637 3001706.171
2019 1,027,319.410 6,677,576.17 3206251.609 3471324.556
2020 1,187,924.600 7,721,509.90 3707498.489 4014011.411
2021 1,785,553.450 11,606,097.43 5572690.993 6033406.432
2022 2,064,294.250 13,417,912.63 6442637.701 6975274.924
2023 2,569,886.870 16,704,264.66 8020586.229 8683678.426
Utilidad total 38313308.12
Utilidad Promedio 3831330.812

3.5. DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO ÓPTIMO.


El criterio de maximización de las utilidades promedios, realizados en
nuestro proyecto de investigación da como resultado la alternativa 2 como
la más óptima ya que la utilidad promedio es igual a 3 831 330.812
nuevos soles, la cual es superior a la utilidad promedio de la alternativa 1
que es igual a 1 448 971.53 nuevos soles.

62
CAPÍTULO IV: ESTUDIO PARCIAL
LOCALIZACIÓN

 OBJETIVO.
 MACRO LOCALIZACIÓN.
 MICRO LOCALIZACIÓN.
 CRITERIOS PARA DETERMINAR LA
LOCALIZACIÓN.
 DETERMINANTES DE LA LOCALIZACION DEL
PROYECTO.
 ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN.
 DETERMINACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN
ÓPTIMA.

63
4.1. OBJETIVO.
En esta etapa del proyecto de debe efectuar un estudio que tiene por
objeto establecer la ubicación más conveniente para el proyecto tomando
en cuenta todos los factores influyen de algún modo sobre esta decisión.
La ubicación adecuada, puede determinar el éxito o fracaso del proyecto
por ello la decisión acerca de ubicar el proyecto obedecerá no solo a
criterios económicos, sino a criterios estratégicos. Con todos, sin
embargo, se busca determinar aquella localización que maximice la
rentabilidad del proyecto.

4.2. MACRO LOCALIZACIÓN.


El proyecto de “Estudio de pre factibilidad de producción y exportación de
paprika en polvo” esta orienta hacia el mercado extranjero como una
empresa con horizontes de crecimiento, es por tal motivo que hemos
considerado una macrolocalización en el departamento y provincia de
Arequipa, además tiene facilidad para el traslado del producto terminado
al mercado internacional por tener salida al mar con su puerto marítimo en
Matarani.

4.3. MICRO LOCALIZACIÓN.


Se debe determinar la ubicación más adecuada del proyecto a un nivel
local en este caso dentro de la provincia de Arequipa.
Para efectos de determinar las alternativas de localización y de la elección
de la alternativa más óptima, se ha considerado las siguientes alternativas
de localización.

64
Identificación de alternativas posibles de micro localización
CUADRO N°14
ALTERNATIVAS Y LUGAR
Alternativa Lugar

Alternativa LI -L.1 La nueva joya - San Camilo.

Alternativa LII -L.2 La Joya – La curva.

Fuente: Elaboración Propia.

El cuadro N°14 muestra las alternativas que tenemos y la ubicación


de los posibles lugares de la ubicación del proyecto.

4.4. CRITERIOS PARA DETERMINAR LA LOCALIZACIÓN.


4.4.1. Criterios privados.
Los criterios privados son aquellos que optimizan sus costos en el
momento actual de lo que internaliza su empresa, no le interesa los
aspectos en el resto de la comunidad los criterios son:
 Se mide los efectos de la localización de su unidad productiva.
 La medición de efectos se hace por factores económicos a
precios de mercado.
 Determina la ubicación del proyecto en base a
consideraciones estándares.

4.4.2. Criterios sociales.


El criterio Social internaliza a nivel de toda la actividad económica
para ponderar los efectos y productos del proyecto.
Además se tendría en cuenta que:
 La ponderación se hace en base a factores económicos pero
a precios sociales.
 La ubicación tiende a consideraciones dinámicas (plan de
desarrollo).

65
4.4.3. Línea locacional.
El proyecto está determinado por dos puntos o ubicaciones
geográficas en las que uno se halla la demanda (Estados Unidos) y
en el otro el centro de materias primas (Arequipa).

4.5. DETERMINANTES DE LA LOCALIZACION DEL PROYECTO.


La localización que se elegirá para el proyecto será determinante para su
éxito o fracaso. Por tanto la ubicación más adecuada será la que posibilite
maximizar el logro de los objetivos definidos para el proyecto, y así lograr
una alta rentabilidad. Para ello consideramos los siguientes elementos:
 Disponibilidad de materias primas y otros insumos.
 Costo de transporte de insumos y productos.
 Cercanía al mercado.
 Requerimiento de infraestructura (suelo, Energía eléctrica, Agua,
otros servicios).
 Mano de obra calificada

Pasamos a explicar en qué consiste cada uno de ellos y en donde radica


su importancia para el proyecto:

4.5.1. Disponibilidad de materias primas y otros insumos


Tomamos en cuenta la disponibilidad de las materias prima, ya que
es nuestra principal fuente de producción y que hemos considerado
de mayor importancia, porque esto estará traducido en menores
costos y mayor facilidad de aprovisionamiento de materia prima.

4.5.2. Costo de transporte de insumos y productos


Optaremos por la localización con mayores facilidades para el
transito referido a las actividades de la empresa, para esto
tendremos en cuenta el estados de las vías, riesgos, temporalidad,
señalizaciones, etc.

66
4.5.3. Cercanía al punto de exportación.
Este elemento será útil para determinar la localización, ya que esta
medirá la proximidad en cuanto al mercado objetivo (para nuestro
producto será el mercado extranjero) respecto de nuestra planta ya
que en este se encuentran nuestros principales compradores, por lo
cual la localización elegida para nuestra planta de “Ají paprika” será
aquella que este más accesible para la exportación del producto.

4.5.4. Requerimiento de infraestructura (suelo, Energía eléctrica, Agua,


otros servicios).
Este factor describe la calidad de servicios, tomando en cuenta cuál
de las localizaciones cuenta con mayores facilidades en cuanto a la
prestación de servicios como: suelo, Agua, Energía Eléctrica,
Ambiente, drenaje, Hospitales, Policía, Bomberos entre otros, ya que
estas serán necesarias para el buen funcionamiento y operación de
la planta, que facilitaran el proceso de producción en todas sus
etapas.

4.5.5. Mano de obra calificada.


El proceso seleccionado para la línea de producción es semi-
mecanizado, requiriendo mano de obra calificada y semi-califiada.
Para su evaluación se tomara en cuenta su disponibilidad y grado de
tecnificación.

4.6. ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN.


Hemos definido dos alternativas de localización, las cuales evaluaremos a
través del método: índice de concordancia. Las alternativas de
localización, junto a una breve evaluación de cada una de ellas en
relación a los criterios locacionales considerados, se presentan a
continuación:

67
4.6.1. ALTERNATIVA I: Irrigación san camilo.
Esta irrigación se localiza en la ruta camino a Mollendo y Tacna al
sur de la ciudad de Arequipa, la población se dedica a la agricultura
y ganadería, abasteciéndose de aguas que provienen del río Chili. El
agua para consumo humano no es potable.
Una característica preocupante de estas irrigaciones es que sus
terrenos han sido parcelados en varias generaciones por lo que más
que hablar de grandes extensiones predomina el minifundio por lo
que hoy la medición de tierras es por topos y no por hectáreas. Los
factores que limitan la actividad agropecuaria son: el minifundio, el
escaso capital de trabajo, semilla, baja calidad de tecnificación en la
producción, condiciones adversas de clima, bajo precio de
productos, sobreoferta de productos y la falta de una programación
de la siembra de los productos agrícolas y en especial por la mala
calidad de aguas.
El sistema de riego empleado en las irrigaciones de La Joya
predominantemente son por gravedad, durante los últimos años
especialmente en la irrigación de la Joya Antigua, y en La Joya
Nueva existen aproximadamente 1,708.25 hectáreas bajo riego
tecnificado (por aspersión) y 190 hectáreas bajo riego por goteo
específicamente en la Zona de San Camilo, y en los sectores de La
Cano y San Isidro se tiene tres hectáreas bajo riego por goteo,
métodos que vienen empleando para dar un mejor uso de agua.
Debe considerarse que el recurso agua es escaso principalmente
entre los meses de setiembre a diciembre; por lo que se plantea la
necesidad de uso de técnicas modernas además de mejorar los
sistemas de administración de la frecuencia de riego, así como el
pago de los agricultores por dicho concepto.
Según la información de la Junta de usuarios existe un promedio de
riego por mita cada 3 días y medio en el riego por gravedad, ínter
diario en el riego por aspersión, en cambio en el riego por goteo es

68
diario, para ello es necesaria la construcción de pequeños
reservorios.
4.6.1.1. Disponibilidad de materias primas y otros insumos.
Se puede decir que es la primera alternativa con la
localización más cercana a nuestros proveedores de materias
primas, ya que esta se encuentran en San Isidro, La Cano,
Asentamiento Humano 05, Asentamiento Humano 06,
Asentamiento Humano 07, y la distancia no es muy lejana.
La irrigación San Camilo tiene un área agrícola de 2,054.47
ha; de las cuales se dedica al cultivo de paprika
aproximadamente 556.36 Ha, de las se ha cosechado 920.90
TM.
San Isidro– La Cano, existe un área agrícola de 2,951.05 ha,
de las cuales también se destina al cultivo del ají paprika
678.54 Ha. Aquí también existe materia prima ya que en esa
superficie terrestre se ha cosechado 1020.12 TM.

4.6.1.2. Costo de transporte de insumos y productos.


San Camilo cuenta con muchas facilidades para el transporte
como de envió de producto, como el de ingreso de materias
primas, ya que las vías de acceso están bien señalizadas, el
tráfico no se presenta muy a menudo, las pistas son muy
accesibles lo cual hace fácil el desplazamiento de camiones,
autos, etc, lo cual permite una mejor transitabilidad.
El costo de transporte está en función de la distancia, flete,
volumen ya sea de insumos y producto, las características de
las vías de acceso permiten que estos costos sean mínimos
por que las distancias son cortas de la plantas a centros de
insumo como al puerto para la exportación, los fletes también
son bajos por las distancias cortas, el bajo peso de la materia
prima, buena calidad de las pistas.

69
4.6.1.3. Cercanía al punto de exportación.
La distancia entre el puerto de Matarani – Arequipa y la planta
de “AJÍ PAPRIKA EN POLVO” para la exportación de nuestro
producto al mercado norteamericano, se encuentra
relativamente cerca, lo permite el transporte a un bajo costo ya
sea para realizar las gestiones en aduanas.

4.6.1.4. Requerimiento de infraestructura (suelo, Energía eléctrica,


Agua, otros servicios).

En cuanto al servicio de electricidad la empresa encargada de


brindar este servicio para el distrito de La Joya es la Sociedad
Eléctrica de Arequipa Ltda. (SEAL); según los datos, de un total
de 6,183 viviendas, el 67.09% cuentan con servicio de alumbrado
en la vivienda, mientras que el 32,91% no tiene dicho servicio,
esta situación se presenta especialmente en zonas rurales y
también en los nuevos asentamientos humanos.

El servicio de electricidad es fundamental para el desarrollo de la


localidad como fuerza transformadora, especialmente para las
actividades de micro y pequeñas empresas, así como para la
actividad industrial de la localidad, por lo tanto disponemos de
este servicio lo cual vamos a demandar para el funcionamiento
de nuestra planta procesadora ya que será una fuente importante
para la transformación de la materia prima en un producto
industrial como es el ají paprika en polvo.
En cuanto al agua tenemos los sistemas de irrigación:

La irrigación San Isidro forma parte de la Joya Nueva, ubicada


entre las Irrigaciones de San Camilo y La Joya Antigua. Sus
pobladores se dedican predominantemente a la agricultura y

70
ganadería utilizando el agua proveniente del río Chili. No cuentan
con agua potable para el consumo doméstico.

La irrigación La Cano, al igual que la irrigación San Isidro, forma


parte de la Joya Nueva, se dedican a las actividades de
agricultura y ganadería abasteciéndose en parte de las aguas del
río Chili y de las aguas que emergen en las quebradas de San
Luís I y San Luís II que son generadas por las aguas de regadío
de la irrigación La Joya (lixiviado del sub suelo). La población no
cuenta con servicio de agua potable.

Irrigación San Camilo, esta irrigación se localiza en la ruta


camino a Mollendo y Tacna al sur de la ciudad de Arequipa, la
población se dedica a la agricultura y ganadería, abasteciéndose
de aguas que provienen del río Chili. El agua para consumo
humano no es potable.

Una característica preocupante de estas irrigaciones es que sus


terrenos han sido parcelados en varias generaciones por lo que
más que hablar de grandes extensiones predomina el minifundio
por lo que hoy la medición de tierras es por topos y no por
hectáreas.
Los factores que limitan la actividad agropecuaria son: el
minifundio, el escaso capital de trabajo, semilla, baja calidad de
tecnificación en la producción, condiciones adversas de clima,
bajo precio de productos, sobreoferta de productos y la falta de
una programación de la siembra de los productos agrícolas y en
especial por la mala calidad de aguas.
Junta de Usuarios del distrito de riego Chili La Joya Nueva:
 Comisión de Regantes de San Isidro I y II.
 Comisión de Regantes de San Camilo A-5.

71
 Comisión de Regantes de San Camilo A-6.
 Comisión de Regantes de San Camilo a-7.

Los suelos de San Camilo: Los suelos agrícolas se encuentran


ubicados en el área plana de la llanura aluvial. Tiene un relieve
topográfico que va de ondulado a plano, con pendiente en
dirección este-oeste de (2-4 %). Por ser suelos jóvenes el
proceso de edafización es bajo, por lo tanto el contenido de
materia orgánica es mínimo.

El origen de los suelos es aluvial, cuya textura es arena franca y


franco arenoso; de estructura suelta, de permeabilidad moderada
a rápida. Por tener condiciones climatológicas favorables son de
productividad media a alta y aptos para el desarrollo de diversos
cultivos como la alfalfa, maíz forrajero, cebolla, papa, páprika y en
menor escala frutales.

4.6.1.5. Mano de obra calificada.


Para el presente proyecto se requiriere personal con cierto
grado de capacitación, es decir, medianamente calificado y en
mayor porcentaje personal constituido por obreros.
Para fines de evaluación se considerará a la PEA (Población
Económica Activa) de cada distrito en evaluación con el objeto
de determinar la demanda de mano de obra disponible. Se
define como PEA a la fuerza de trabajo disponible, que puede
estar en condición de ocupada o desocupada, interviniendo
como factor en la producción de bienes y servicios.

4.6.2. ALTERNATIVA II: Irrigación la joya antigua (El Cruce).

4.6.2.1. Disponibilidad de materias primas y otros insumos.


Se puede decir que es la segunda alternativa con la localización
más cercana a nuestros proveedores de materias primas, ya que
esta se encuentran en El Cruce, La Curva, Base Aérea, Cerrito,

72
El Ramal, Filtraciones, que son productores actuales y
potenciales del ají paprika y la distancia no es muy lejana.
La irrigación de la joya antigua tiene una extensión de terreno
agrícola aproximadamente de 4,494.77 ha, de las cuales
4,097.87 ha están regadas por el sistema de aspersión, 40 ha
regadas por el sistema de goteo, dentro de la variedad de
producciones a las cuales se destinas las tierras cultivables, se
dedica 560 ha al cultivo de ahí paprika.

4.6.2.2. Costo de transporte de insumos y producto.


La joya antigua y sus irrigaciones cuentan con muchas facilidades
para el transporte, como el de ingreso de materias primas, ya que
las vías de acceso están bien señalizadas, el tráfico no se
presenta muy a menudo, las pistas son muy accesibles lo cual
hace fácil el desplazamiento de camiones, autos, etc, lo cual
permite una mejor transitabilidad de las materias primas hacia el
centro de procesamiento o la planta de procesamiento del ají
paprika en polvo que va quedar en el sector denominado El
Cruce.
El costo de transporte está en función de la distancia, flete,
volumen ya sea de insumos y producto, las características de las
vías de acceso permiten que estos costos sean mínimos por que
las distancias son cortas de la plantas a centros de insumos, pero
a diferencia de la primera alternativa la distancia de transporte al
centro de exportación (puerto de matarani) es un tanto mayor lo
cual representa también un costo mayor ya sea en el transporte
de la mercancía y de trámites.

4.6.2.3. Cercanía al punto de exportación.


La distancia entre el puerto de Matarani – Arequipa y la planta de
“AJÍ PAPRIKA EN POLVO” localizado en La Joya Antigua (El

73
Cruce) para la exportación de nuestro producto al mercado
norteamericano, se encuentra relativamente a una mayor
distancia comparado con la primera alternativa, lo cual permite
que el coste de transporte de mayor en comparación a la primera
alternativa.

4.6.2.4. Requerimiento de infraestructura (suelo, Energía eléctrica,


Agua, otros servicios).
Las juntas de usuarios, son entidades facultadas legalmente para
realizar la operación y mantenimiento de la infraestructura
hidráulica que puede ser mayor o menor, así como encargarse
del cobro y administración de la tarifa y la distribución del agua.
 Comisión de Regantes La Curva.
 Comisión de Regantes Base Aérea.
 Comisión de Regantes Cerrito.
 Comisión de Regantes Ramal.
 Comisión de Regantes Filtraciones.

4.6.2.5. Mano de obra calificada.


Para el presente proyecto se requiriere personal con cierto grado
de capacitación, es decir, medianamente calificado y en mayor
porcentaje personal constituido por obreros.
El Cruce es el centro poblado más dinámico de la Joya, lo cual
hace que en el lugar haya una mayor oferta de mano de obra
calificada así como también no calificada, por lo mismo este lugar
es atractivo desde el punto de vista de los recursos humanos,
para los fines de nuestro requerimiento creemos que es una
buena alternativa.

74
4.7. DETERMINACIÓN DE LA LOCALIZACIÓN ÓPTIMA.
4.7.1. Determinación de la localización por el método Indice de
Concordancia.
Este método significa que concuerda cada localidad respecto a cada
criterio, para este métodos pasaremos a desarrollarlo primeramente
definiendo las alternativas de localización y los criterios de
localización.
Alternativas de Localización.
CUADRO Nº15
ALTERNATIVA LUGAR

ALTERNATIVA LUGAR

Alternativa I - L.1 La nueva Joya – San Isidro

Alternativa II – L.2 La Joya Antigua – El Cruce

Fuente: Elaboración Propia

El cuadro N°15 muestra las alternativas de los lugares donde se


puede implementar la localización del proyecto.

a. Criterios de Localización:
A continuación mencionamos los criterios que tomaremos en
cuenta para determinar la localización óptima de la planta, estos
son:
 Disponibilidad de materias primas y otros insumos.
 Costo de transporte de insumos y productos.
 Cercanía al punto de exportación.
 Requerimiento de infraestructura (suelo, Energía eléctrica,
Agua, otros servicios).
 Mano de obra calificada.

75
b. Calificación de Criterios:
E = EXCELENTE
B = BIEN
R = REGULAR
P = PASABLE
M = MALO
Seguidamente se prepara un cuadro donde se muestra la calificación
cualitativa de los criterios en todas las alternativas de localización.

CUADRO N°16 CALIFICACIÓN DE CRITERIO


Disponibilidad Requerimiento Transporte
Cercanía al
materias Mano de obra de de insumos y
mercado
primas infraestructura productos

L1 E B E B B

L2 B E E B R

POND. 5 4 3 2 1
Fuente. Elaboración propia.

A continuación realizamos los cálculos:

𝟓+𝟑+𝟐+𝟏
c(L1-L2)= =0.73
𝟏𝟓
𝟒+𝟑+𝟐
c(L2-L1)= =0.6
𝟏𝟓

76
CUADRO N°17
CALIFICACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS
L1 L2

L1 - 0.73

L2 0.60 -

Fuente: Elaboración propia

Según la evaluación y calificación correspondiente se ha llegado a la


conclusión que la localización de la planta se encuentra en La nueva
Joya – San Isidro (L1).

Evaluación: Evaluando las alternativas hemos considerado que


mayores disponibilidades de materias primas, cercanía al mercado,
disponibilidad de infraestructura y transporte de insumos y productos
se encuentran en la alternativa L.1 La nueva Joya – San Isidro con
0.73 puntos en la tabla, con igual disponibilidad de requerimiento de
infraestructura y cercanía al mercado ha quedado relegado la
segunda alternativa L.2 La Joya Antigua – El Cruce, en conclusión
ha prevalecido la disponibilidad mayor de materia prima y el
transporte de insumos y productos.

77
CAPÍTULO V: ESTUDIO PARCIAL DE
INGENIERÍA

 OBJETIVO.
 PROCESO DE PRODUCCIÓN.
 ASPECTOS ESPECÍFICOS DEL ESTUDIO
PARCIAL DE INGENIERÍA.

78
5.1. OBJETIVO.
El objetivo general del estudio de Ingeniería del Proyecto es presentar
una serie de alternativas de los procesos productivos que permitan al
proyecto de “Ají paprika en polvo” lograr sus objetivos.
Los procedimientos se agrupan dentro de la idea general del proceso, el
cual se puede definir como la secuencia de operaciones por medio de las
cuales los insumos se transforman e integran hasta llegar a constituir el
producto propio del proyecto.

5.2. PROCESO DE PRODUCCIÓN.


Es el procedimiento técnico utilizado para obtener nuestro “Ají paprika
molido” mediante la aplicación de una función de producción, en ese
sentido interesara conocer los factores de producción y dentro de estos
los factores de producción, bienes de capital y mano de obra requerida
así como los requerimiento de insumos.

5.3. ASPECTOS ESPECÍFICOS DEL ESTUDIO PARCIAL DE INGENIERÍA.


5.3.1. ESTUDIOS PREVIOS.
5.3.1.1. Estudios exploratorios.
Es el reconocimiento e inventarios de los recursos naturales.
Nuestra principal recurso natural (materia prima) para la
elaboración de nuestro “Ají paprika molido” es el Ají paprika seca
que se cultiva en la Joya (Arequipa). Para el proceso productivo
requerimos del ají PAPRI KING que produce frutos de paredes
delgadas, de largo ligeramente menor que Papri King pero de
hombro mucho más ancho; de buena capacidad de secado.
Para la elaboración de la Páprika deshidratada y molida se
utilizará pimientos de la variedad Capsicum annum del
departamento de Arequipa, específicamente de la Joya. Los
pimientos deberán estar limpios, enteros y sanos exentos de
impurezas de toda especie, sustancias nocivas a la salud y en
perfecto estado de conservación.

79
La Páprika deshidratada que se producirá deberá tener las
siguientes características técnicas.
Se preparará del pericarpio y de la semilla del fruto, podrá
contener una proporción variable de otras partes del fruto como la
placenta, el cáliz y el tallo, pero esta producción no deberá ser
grande como el fruto mismo.
El producto final tendrá una humedad alrededor de 10%. No se
utilizará ningún aditivo químico, con lo cual se tendrá un producto
neutral.
Requerimientos de la materia prima ají páprika: Los
requerimientos estarán de acuerdo a las normas internacionales:
 Olor y Sabor: El grado de color del grupo de páprika está
en función del aroma placentero acorde con su calidad,
ésta gustará por estar libre de pungencia. Ésta deberá
estar libre de sabores externos u olores externos, por
ejemplo; añejo, rancio u otros desagradables olores y
sabores.
 Color: El color de grupo páprika varía de acuerdo con la
calidad, de un color rojo vivo brillante a amarillento y de un
marrón a un rojo pálido.
 Libre de insectos, hongos: El grupo páprika estará libre
de insectos y hongos y deberá estar prácticamente libre de
insectos muertos, fragmentos de insectos y contaminación
de roedores a simple vista, corregido si es necesario por
una visión anormal, tal vez necesaria en algunos casos
particulares. Esta ampliación será 10 veces, este factor
deberá estar presente en el reporte.
 Materiales extraños: El grupo páprika deberá estar libre
de materiales extraños como cualquier material vegetal
ajeno al grupo páprika, agente colorantes, aceites u otros

80
productos que agregados ocasionan mejoras a la calidad o
encubran defectos.

5.3.1.2. Investigación tecnológica.


Objetivo.
Asesorar y contribuir a la normalización de la investigación en
actividades que comprendan procesos químicos, biológicos y
físico-químicos, operaciones, físicos, ensayos mecánicos y/o
procedimientos tecnológicos.
Actividades.
Control de alimentos, eliminando todo riesgo bromatológico y
otros productos no alimentarios, dando confiabilidad a los mismos
y seguridad a los consumidores, mediante equipamiento de
avanzada para ofrecer alta precisión en los resultados en el
menor tiempo posible de análisis.

5.3.2. DEFINICIÓN DEL PRODUCTO A PRODUCIR.


La páprika molida es obtenida de frutos maduros limpios,
deshidratados y molidos del "Capsicum annuum". Los frutos de la
páprika son lavados y desinfectados antes de ser deshidratados y
molidos para obtener nuestra páprika en polvo.
El pimiento páprika es cultivado por su color y sabor, el método que
se emplea al procesarlo puede ser el factor principal en el producto
final. Este pimiento contiene una pequeña cantidad de aceites
esenciales a la cual debe su color, también contiene pigmentos y un
alcaloide, la capsicina. Cuando se habla de páprika en el mercado,
se busca la intensidad de color la cual es medida por el sistema
ASTA.
El páprika se empezó a utilizar como especia por su capacidad de
modificar el color de los alimentos, mejorar el aspecto y conferir
características organolépticas particulares.

81
Actualmente se la usa no solo como sazonador, sino también como
colorante en gran variedad de productos, entre los cuales se
pueden incluir la industria láctea (quesos, mantequillas, etc.),
industria de los piensos (avicultura, piscicultura, ganadería, etc.),
industria conservera (vegetales, hidrobiológicos y cárnicos), industria
de panificación (pasteles, galletas, etc.), gelatinas, pudines,
embutidos y otros productos cárnicos, salsas, sopas, mayonesa,
condimentos, bebidas refrescantes, congelados, polvos, jarabes,
concentrados, industria cosmética (lápices labiales, polvos faciales,
etc.).

5.3.3. PROCESO DE PRODUCCIÓN.


Características de cada una de las fases por cada proceso
productivo. En estas fases se describirá las operaciones que
constituyen el proceso y al describir las sucesivas fases de
fabricación se hará con detalle que cada una de ellas exija. El
producto resultante de la fórmula que más adelante se indica es puro
de ají paprika y natural. Si se presenta en el mercado en envases
adecuados y precedidos de cierta propaganda, la marca o nombre
comercial que se adopte para su debida distribución adquirirá rápido
prestigio entre los consumidores.

5.3.4. PROCESO PRODUCTIVO – ALTERNATIVA 1.


5.3.4.1. Fases de producción.
Recolección. La recolección se realiza generalmente en forma
manual cuando el producto se encuentra en su madurez
fisiológica (60% humedad aprox.) se corta a partir del péndulo
manualmente, o con la ayuda de tijeras para evitar ocasionar
daños al fruto. El fruto se recolecta en canastas con el suficiente
cuidado de evitar magulladuras y heridas de la piel. Las canastas
con lo recién cosechado deben llevarse a la sombra, empacarse
y transportar a la planta de procesamiento lo más pronto posible.

82
Transporte. El transporte de materiales se ocupa de cinco
elementos: Movimiento-Tiempo-Lugar-Cantidad-Espacio. Por lo
tanto el transporte consiste en el movimiento más eficiente, al
tiempo más adecuado, hacia y desde el lugar correcto, en la
cantidad requerida, con la máxima economía de espacio. Bajo
estas condiciones, la planta de proceso deberá instalarse en un
lugar que cuente con las condiciones en el transporte y deberá
pensarse en la ubicación por las siguientes ventajas:
 Permite la recolección en su madurez óptima.
 Permite minimizar daños del producto por manipuleo
excesivo.
 Disminuye costos de transporte y riegos de retraso de la
llegada de la materia prima a la planta.
Recepción de la materia prima. La forma ideal de procesar la
materia prima, es a medida que llega a la planta de proceso, sin
embargo esto ocurre muy raramente por lo que es necesario
disponer de almacenes adecuados para la materia prima.
Las causas de deterioro de productos vegetales son:
 Externas: Daños mecánicos; organismos vivos (insectos,
hongos, bacterias, etc); procesos físicos (funguicidas,
productos químicos).
 Internos: Procesos metabólicos o actividad biológica propia
del alimento (respiración, obscurecimiento enzimático,
enranciamiento) que pueden con el tiempo disminuir su
calidad y utilidad.

Este pimiento tiene un prolongado periodo de vida, debido a


que puede permanecer de 2 a 3 semanas en lugares frescos y
ventilados.

83
Selección y clasificación. La selección es una operación que
permite eliminar el producto deteriorado, picado por insectos o
aquellos que no presenten cualidades adecuadas para el
proceso.

La clasificación permite tener productos uniformes en tamaño,


color, grado de madurez, etc; y permiten realizar tratamientos
uniformes del producto.

Esta operación se realiza manualmente en mesas de trabajo.

Limpieza y lavado en agua clorada. Con el fin de realizar


una desinfección de los frutos se procede a un lavado por
inmersión en una adición de agua de hipoclorito en una
proporción de 50 partes por millón (agua clorada). Este es el
método más simple de limpieza, consiste en sumergir el
vegetal a la acción del agua, en depósitos que pueden ser de
metal o de cemento liso u otros materiales. La tierra adherida
al vegetal así resulta ablandada y en parte desprendida y
desechadas junto a los materiales contaminantes. Luego se
procede a un lavado con agua limpia para eliminar trazas de
suciedad y el olor característico del desinfectante.

Cortado o troceado. Esta operación se realiza con el fin de


obtener una mayor área de exposición del producto en la
etapa del deshidratado, reduciéndose el tiempo de duración
del mismo. Una vez lavado el producto se eliminan los
pedúnculos y se cortan longitudinalmente por medio de
cuchillas de acero inoxidable en las mesas de trabajo.

Deshidratación. La extracción deliberada del agua contenida


en los pimientos, se lleva a cabo evaporando el agua por la
adición de calor latente de vaporización.

84
Se recomienda el uso de un secador tipo túnel en el que se
aplica aire caliente y se extrae vapor. Los parámetros de
procedimiento recomendable son: una temperatura de aire de
71° C y una velocidad constante de 2 m/seg, el tiempo
promedio requerido para obtener un producto final con una
humedad alrededor del 10% es de 6 horas.

Molienda y tamizado. Se obtiene una reducción del tamaño


de los pimientos secos, por medio de un molino de martillos
que lleva incorporado un tamiz tyler N° 28, tamaño de
partícula de 500 micrón el cual se encuentra incorporado al
molino de martillo. El molino debe de contar con un ciclón, y la
salida del producto deberá ser por medio de mangas.

Envasado. Con la finalidad de proteger el producto de


agentes que pueden causarle deterioro se comercializara en
bolsas de polietileno de 50 micras y selladas al calor
eliminando el aire del envase lo máximo posible. El volumen
de envasar será de 50 Kg. por unidad de envase y se
empacara en sacos de yute de 24” de ancho por 40” de largo.

Almacenaje. Para que el producto conserve sus propiedades


físicas y químicas, deberá ser almacenado en completa
obscuridad, con una humedad relativa de 60 a 70%, pudiendo
ser almacenado por largos periodos sin producirse
modificación, máximo 6 meses.

85
DIAGRAMA DE FLUJO PROPUESTO PARA LA ELABORACIÓN DE PÁPRIKA
DESHIDRATADO MOLIDO

Materia Prima

Recolección

Almacenaje

Descarte
Selección

Limpieza y Lavado
Agua Agua

Cortado

Agua
Deshidratado

Molienda y Tamizado

Tamizado

Envasado

Almacenaje

5.3.4.2. Tecnología existente para cada una de las fases.


La necesidad de reducir costos y contar con equipos de alta
eficiencia en energía térmica, así como la de satisfacer la
crecientes exigencias de calidad de los consumidores han
impulsado a los fabricantes de equipos de deshidratación a
desarrollar y comercializar nuevos sistemas de secado. Las

86
tecnologías de deshidratación desarrolladas recientemente están
más destinadas a obtener un nuevo tipo de producto seco,
dirigido a otro mercado, esta tecnología de productos que
difieren en forma y apariencia a los tradicionales.

A continuación se describirán los nuevos equipos:


 Secadores Deshumidificadores: Son muy apropiados para
deshidratar productos alimenticios en áreas geográficas con
alta humedad relativa. Corresponden a una tecnología que
está siendo ofrecida por varias empresas como la compañía
francesa A.T.I.E. S.A. y la compañía japonesa Yamamasu
Seisukashu Co.
 Secadores de Baja Temperatura A.T.I.E. S.A.: Su
funcionamiento consiste básicamente de aire que circula a
través del producto a secar y que es insuflado por un
ventilador ubicado en la parte superior del secador. Este aire
absorbe parte del agua contenida en el producto, la cual es
condensada en las baterías de placas fría que conforman el
evaporador y es colectada en una bandeja que drena a
través de unas cañerías apropiadas para estos fines.
El aire, después del evaporador, es recalentado al entrar en
contacto con la batería caliente del condensador. No es más
que un circuito de refrigeración que opera en sentido
contrario.
El aire seco tiene un alto poder deshidratador es insuflado a
través de una pared perforada que garantiza una difusión
homogénea y óptima a través del producto a secar.
Las ventajas de este secador son la obtención de un
producto de alta calidad, ya que es el secado a bajas
temperaturas, lo que favorece una mejor forma, estructura,
color y características organolépticas; es totalmente

87
independiente de las condiciones climáticas externa; es de
fácil manejo; ahorro de energía (consumen 0.5 a 0.8 Kw/Kg
de agua extraída y 0.12 a 0.25 Kw/Kg) si se considera el
ahorro en energía en la producción de agua caliente que se
puede recuperar.

 Secadores de presión reducida: Básicamente consiste en


una unidad llamada soplador-generador de calor, cuya
función es descomprimir el interior de la sala o cabina del
secador, aspirando y evacuando el aire desde ella. El aire
húmedo generado por el material a secar, es aspirado y
calentado por esta unidad para luego ser conducido a la
unidad intercambiadora de calor, desde donde una parte del
aire es evacuado manteniéndose la descompresión de
secado.
El sistema soplador-generador de calor actúa como un
intercambiador de calor entre el aire externo y el aire húmedo
que es evacuado desde la sala de secado. El aire frío
externo se usa para condensar la humedad del aire caliente
evacuado desde la sala de secado la cual es posteriormente
expulsada.
Las ventajas son: tienen bajos costos operacionales (inferior
en un 25-30% comparado con el secado convencional de
aire caliente); la temperatura de operación es fácilmente
programada, la fuente de calor es electricidad y aire, no usa
gas ni petróleo; tiene una alta versatilidad de modo que
puede sacar cualquier tipo de producto alimenticio.

 Tecnología de deshidratación a vacío y microonda: El


proceso integra la utilización de microonda y el vacío
ambiental para deshidratación. El secado por microonda se

88
realiza dentro de su receptáculo de acero inoxidable bajo
vacío. El receptáculo contiene tres módulos de secado (un
pre-secador con un medio líquido, una unidad de microonda
y una fuente de calor radiante).
Este secado minimiza la oxidación y se reduce el punto de
ebullición del agua en el alimento, así es posible que el
secado ocurra a temperaturas inferiores a 55 C, así el
alimento conserva sus cualidades de color, sabor y valor
nutricional.
Las etapas de secado son: preparación del alimento; entrada
hacia el receptáculo; presecado en un líquido que puede ser
aceite vegetal, que luego se elimina; secado por microonda;
zona de término donde se enfría el producto; salida. El
tiempo total del proceso es generalmente de dos a tres
horas.
Los productos obtenidos por este proceso son porosos,
similares a los obtenidos por liofilización, tienen una textura
crocante de una baja de humedad pudiendo ser usados
como snack.

 Secadores de ventana refractante: Utilizan un film


plástico transparente que flota sobre un volumen d agua
caliente y sobre el cual se coloca el material a secar. El
agua entrega energía al ambiente por conducción o
evaporación y/o combinación de ambos. Por lo tanto, si la
superficie de agua está cubierta por un medio
transparente, como un plástico solo se produce
conducción ya que el plástico evita la evaporación y la
pérdida de calor asociado a ella.
Si un material húmedo (producto a secar) es colocado en
contacto directo con la superficie del plástico, existe una

89
ventana para el paso de energía infrarroja formada en el
punto de contacto del alimento con el plástico que se
mantiene sobre el agua caliente; en este momento hay tres
formas de transmisión de calor (conducción, convección y
radiación). En la medida que el material se seca, la
ventana infrarroja se cierra puesto que la humedad no
contacta más el plástico y la transferencia de calor se
produce solo por conducción.
Es un proceso ideal para el secado de productos con el
alto porcentaje de humedad. Sus ventajas son las de
requerir baja energía, no es necesaria la eliminación de
pectina, es un proceso continuo, tiene un bajo consumo de
agua, es de operación simple y fácil de limpiar.

 Secado con gas Carbónico: Se basa en el uso de dióxido


de carbono en reemplazo del aire como medio de arrastre
del agua. Seca a bajas temperaturas en un ambiente
totalmente libre de aire, esto induce al mínimo el deterioro
obtenido, su costo es menor que el sistema de liofilización.
El sistema requiere de un circuito hermético para el CO2,
de equipos auxiliares apropiados para condensar y
recalentar el gas y de una eficiente recirculación y uso del
medio.
La principal característica es que el secado puede ser
usado a temperaturas el orden de 0˚C a 6 ˚C. La baja
temperatura alarga el tiempo de secado, pero también
entrega un producto de calidad y apariencia superior, que
es arcana a la obtenida con un proceso de liofilización.

90
5.3.4.3. Condiciones cualitativas - cuantitativas y adquisición de
tecnología.
La maquinaria será de construcción nacional y la capacidad de
cada una de ellas estad determinada por la producción del cuarto
año del proyecto, esto es en este año se trabajara a capacidad
máxima. La relación detallada de la maquinaria y equipo se
muestra en el cuadro, así como un resumen de sus
características, dimensiones y capacidades.

Deshidratador tipo túnel: usado para el secado del ají paprika, con
capacidad productiva de 60Kg/hora de materia prima. Con módulos
de 4 carros portabandejas de 25 bandejas cada uno. Las bandejas
son de 1 x 1 x 0.5 m con bastidor de madera y malla (boliche). La
temperatura del aire es regulable entre 30-85 ºC y a una velocidad de
aire de 2 m/s. Con ventilador de 3500 CEM con motor de 4.8 HP.
Cuenta con un quemador automático de 1.5 gph, ducto de
recirculación y válvula de control de humedad.

II. DATOS TÉCNICOS


Marca VULCANO TECNOLOGIA
APLICADA EIRL
Modelo AD – 05 SW
Potencia Motor eléctrico de 1.0
KW (1.34 HP)
Productividad (TM/
horas) 0.06

Voltaje (voltios) 220 – 380 – 440


Suministro Monofásico o trifásico
Vida útil (horas) 20,000
Peso (Kg.) 570
Para su instalación Interruptor Termo
Requiere magnético de 30
amperios

91
Molino de martillos: para la molienda del producto, con capacidad
de 200 Kg/ hr, el molino de martillo es de acero inoxidable de 40
martillos con motor de 5 HP a 3600 RPM, tiene mallas de 1.5 a 1.0
mm d perforación. Cuenta con ciclón y ventilador.

Tinas: de acero inoxidable, para el lavado de la materia prima de 1 x


2 0.5 m de medida exterior, con borde perimétrico, conexiones de
ingreso y salida de agua y rebose.

Mesas de trabajo: utilizada para la selección de la materia prima y


troceado, de acero inoxidable de 1.1 m de ancho y 2.3 m de largo y
una altura de 0.80 m.

Selladora: para bolsas de polietileno de 1.02 m de longitud, broca de


60 cm, eléctrica de control automático y adaptado a un pedestal.

Balanza de plataforma: destinada al pesado de la materia prima,


insumos y el producto a granel. Con ruedas y frenos de seguridad

92
con capacidad de 1000 Kg y 200 gr de sensibilidad. Las dimensiones
de la plataforma son de 0.725 m x 0.825 m.

Balanza electrónica: Tipo bascula, se utilizara para el pesado del


producto envasado de 50 Kg, capacidad 100 Kg, precisión 1/3000,
1/5000, pantalla fluorescente de alta luminosidad, plataforma y
columna de acero.

Balanza determinadora de humedad: determina rápida y fácilmente


la humedad de una o varias muestras. Su capacidad es de 200g,
lectura 0.01 % con señal de tiempo modalidad de temperatura de 35
a 205 ºC por 1 ºC fuente calor infrarroja. Sus dimensiones son 19.1 x
29.2 x 32.3 cm y del platillo 12.7 cm de diámetro. Tiene
autocalibración y pantalla de cristal líquido.

Balanza portable: para pesar muestras para el control de calidad del


proceso productivo de 200g de capacidad, con las modalidades de
peso de g, Lb, Oz, funciona a temperaturas de 10º a 40º C. El
indicador es de pantalla de cristal líquido, las dimensiones del platillo
son de 13.3 x 13.3 cm y de la balanza 14 x 4.1 x 19.1 cm.

Coches de transporte: Servirán para el transporte de la materia


prima, insumos y el producto final. Se fabricaran de fierro, con ruedas
fijas y direccionales con plataforma de 1.3 x 0.8 m con plancha de
1/16” de espesor.

Tanque de petróleo: Servirá para almacenar el combustible


necesario para el funcionamiento de los equipos que lo requieran.
Será de fierro galvanizado, ideal para el tipo de combustible diésel y
con capacidad de 1.5 metros cúbicos.

93
CUADRO Nº18

DESCRIPCIÓN DE LA MAQUINARIA Y EQUIPO

MAQUINARIA Y Nº DESCRIPCION DIMENSION CAPACI POTENCIA


EQUIPO DAD

Tolva de 1 Acero inoxidable. 500 Kg


recepción

Balanza de 1 Acero inoxidable, 1.2*1.5 m 1000 Kg


plataforma sensores
electrónicos de
peso.

Tinas de lavado 2 Acero inoxidable, 2*1*0.5 m 1000 L


conexiones de
ingreso y salida de
agua y rebose.

Secador de 1 Con 4 carros, 7.2*3*1.9 m 0.5 TM Ventilador:


túnel bandejas con
4.8 HP
bastidor y malla.
Sistema de Quemador:
calefacción con 1.5 gal/hr
quemador a
petróleo, que mador
automático.

Mesas para 2 Acero inoxidable, Largo : 3.0m


selección con patas de fierro
Ancho: 1.0m
galvanizado.
Altura: 0.8m

Molino de 1 Con tamiz 1.5 y 1.0 1.3*1.2*1.8m 250Kg/hr 5 HP


martillos mm, con ciclón y
manga de salida.

94
Selladora de 1 Eléctrica de control
bolsas automático.

Coches de 1 De plancha 1/16” 1.3*0.8 m


transporte

Bomba de agua 1 4 HP

Balanza 1 Para el envasado. 0.6*0.5 m 100 Kg


electrónica

Parihuelas 16 Para almacenaje. 1.3*1.2 m

EQUIPO
AUXILIAR

Grupo 1 Gasolinera 8.8 KW, 25 HP


electrógeno arranque eléctrico,
trifásico

Extinguidor 1 Material: Polvo 5 Lb


químico.

Tiempo de salida: 10
seg.

Fuente: Elaboración Propia.

5.3.4.4. Requerimiento de maquinaria para la alternativa 1.


Para el requerimiento de maquinaria para los 10 años (2014-
2023) en el primer proceso de producción, nuestra maquinaria
tiene una vida útil de 10 años, entendiéndose que adquirimos la
maquinaria en el año 2014 teniendo una vida útil hasta el año
2023, siendo en este año la nueva compra de las maquinarias.
A continuación se muestra los requerimientos de maquinarias
para los 10 años.

95
CUADRO N° 19
REQUERIMIENTOS PARA 10 AÑOS PARA EL PRIMER PROCESO PRODUCTIVO
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Tolva de
1
recepción
Balanza de
1
plataforma
Tinas de
2
lavado
Secador de
3 1
túnel
Mesas para
2
selección
Molino de
1 1
martillos
Selladora
1 1 1 1
de bolsas
Coches de
1
transporte
Bomba de
1
agua
Balanza
1
electrónica
Parihuelas 16 16 16
EQUIPO
AUXILIAR
Grupo
1
electrógeno
Extinguidor 2 2 2 2 2 2 2 2 2 25
Fuente. Elaboración propia
5.3.4.5. Requerimiento de insumos para cada proceso productivo.
La producción correspondiente a un día de trabajo de la empresa
“Productora y envasadora de Ají paprika molida”, es equivalente a
procesar 1272 Kilos de ají paprika molida lo cual se obtiene de
1985 kilos de materia prima de ají paprika.
Insumos para la elaboración de ají paprika molida para un saco
de 50 kilos para lo cual necesitamos 108 kilos de materia prima
ají paprika.

96
CUADRO 20
REQUERIMIENTOS DE MATERIA PRIMA PARA 10 DEL PRIMER PROCESO
PRODUCTIVO
1.56% 12 meses 312 días

aporte al mercado materia prima MATERIA MATERIA


Año
TM/año TM/año PRIMA TM/MES PRIMA TM/dia

2014 396.92 619.2 51.6 1.98


2015 459.21 716.38 59.7 2.3
2016 531.23 828.71 69.06 2.66
2017 614.46 958.56 79.88 3.07
2018 614.46 958.56 79.88 3.07
2019 614.46 958.56 79.88 3.07
2020 614.46 958.56 79.88 3.07
2021 614.46 958.56 79.88 3.07
2022 614.46 958.56 79.88 3.07
2023 614.46 958.56 79.88 3.07
total 5688.58 8874.21 739.52 28.43
Fuente: Elaboración propia.

CUADRO 21
REQUERIMIENTOS DE BOLSAS DE POLIETILENO

AÑO UNID./DÍA UNID./AÑO UNID./AÑO+3% DE SEGURIDAD

2014 25 7938 8177


2015 29 9184 9460
2016 34 10625 10943
2017 39 12289 12658
2018 39 12289 12658
2019 39 12289 12658
2020 39 12289 12658
2021 39 12289 12658
2022 39 12289 12658
2023 39 12289 12658
TOTAL 361 113770 117186
Fuente: Elaboración propia.

97
Servicio de agua.

Depende en gran parte de la producción de páprika en la fábrica, el uso que


tiene es diverso y cumple las siguientes funciones:

 Se utiliza para el lavado de la páprika.


 Para el aseo de la planta, limpieza en general.
 Agua para los servicios higiénicos y para el reservorio
destinado a la lucha contra incendio.

El agua necesaria para el proceso se indica en el cuadro. La fuente de


abastecimiento de agua es la red pública y un tanque propio, que cumplen
satisfactoriamente con los requerimientos diarios de este líquido.

Servicio de combustible. Es otro servicio indispensable, se emplea


gasolina para el carrito estibador. Se ha calculado un consumo de 7.5
galones por día de funcionamiento del carrito estibador en el momento de
hallar la necesidad de la planta.

Servicio de laboratorio. Para realizar las pruebas microbiológicas de


control de calidad del producto en proceso y producto terminado se contara
con los servicios de un laboratorio que realizara dichos análisis, la
implementación de un laboratorio para realizar esos análisis resulta
costoso. En cuanto a los análisis fisicoquímicos, se realizaran en el
laboratorio de la planta, el cual contara con los equipos básicos.

Servicio de limpieza y desinfección. La utilización del cloro será


destinada a la desinfección y lavado de la materia prima.

Requerimientos de energía eléctrica. Los requerimientos de energía


eléctrica para las maquinarias e iluminación se especifican en el cuadro.

98
CUADRO N° 22
REQUERIMIENTOS DE CLORO, AGUA Y GASOLINA
DESCRIPCION 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Cloro (L) 175 200 225 250 250 250 250 250 250 250
Agua (m3) 2776.5 3176 3565.5 3965 3965 3965 3965 3965 3965 3965
gasolina/litro 2500 2500 2500 2500 2500 2500 2500 2500 2500 2500
Fuente. Elaboración propia

CUADRO N° 21

REQUERIMIENTOS DE ENERGÍA DE CONSUMO DE ENERGÍA


ELÉCTRICA

2014 unid. HP Kw Hr/dia Kw-hr/ dia

Balanza de plataforma 1 3.58 8 28.64

Tinas de lavado 2 0.6 5 8 80

Secador de túnel 3 2.68 33.3 8 799.2

Molino de martillos 1 12 15 8 120

Selladora de bolsas 1 5 8 40

Balanza electrónica 1 1 8 8
otros (computadoras,
iluminacion, etc)
5 8 40

Consumo diario (KW/dia) 1115.84

Consumo anual (Kw/año) 348142

2015 unid. HP Kw Hr/dia Kw-hr/ dia


Balanza de plataforma 1 3.58 8 28.64
Tinas de lavado 2 0.6 5 8 80

99
Secador de túnel 3 2.68 33.3 8 799.2
Molino de martillos 2 12 15 8 240
Selladora de bolsas 1 5 8 40
Balanza electrónica 1 1 8 8
otros (computadoras,
5 8 40
iluminacion, etc)
Consumo diario (KW/dia) 1235.84
Consumo anual (Kw/año) 385582

2016 unid. HP Kw Hr/dia Kw-hr/ dia


Balanza de plataforma 1 3.58 8 28.64
Tinas de lavado 2 0.6 5 8 80
Secador de túnel 4 2.68 33.3 8 1065.6
Molino de martillos 2 12 15 8 240
Selladora de bolsas 1 5 8 40
Balanza electrónica 1 1 8 8
otros (computadoras,
5 8 40
iluminacion, etc)
Consumo diario (KW/dia) 1502.24
Consumo anual (Kw/año) 468699

2017 unid. HP Kw Hr/dia Kw-hr/ dia


Balanza de plataforma 1 3.58 8 28.64
Tinas de lavado 2 0.6 5 8 80
Secador de túnel 4 2.68 33.3 8 1065.6
Molino de martillos 2 12 15 8 240
Selladora de bolsas 2 5 8 80
Balanza electrónica 1 1 8 8
otros (computadoras,
iluminacion, etc)
5 8 40
Consumo diario (KW/dia) 1542.24
Consumo anual (Kw/año) 481179
2018 Consumo anual (Kw/año) 481179

100
2019 Consumo anual (Kw/año) 481179
2020 Consumo anual (Kw/año) 481179
2011 Consumo anual (Kw/año) 481179
2022 Consumo anual (Kw/año) 481179
2023 Consumo anual (Kw/año) 481179
Total 4570675

Fuente. Elaboración propia.

5.3.4.6. Requerimiento de mano de obra para cada proceso


productivo.

CUADRO N°23
REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Personal
Administrativo
1
Gerente general
2
Secretaria
1
Auxiliar de contabilidad
Jefe de 1
comercialización
2
Personal de seguridad
7
sub-total
Personal de planta
a. Calificado:
1
Jefe de planta
3
Supervisores
Asistente control de 3
calidad
Técnico de 2
mantenimiento
9
sub-total
b. Operarios:

101
1 1
Recepción (pesado)
Selección y 1 1
clasificación
1 1
Lavado
1 1
Cortado
1 1
Secado
1 1
Molienda
1 1
Envasado
7 7
Total operarios

23 30
TOTAL PERSONAL
Fuente: Elaboración propia.

5.3.5. SEGUNDO PROCESO PRODUCTIVO – ALTERNATIVA 2.


5.3.5.1. Fases de producción.
El fruto se selecciona en mesas o fajas de selección, se retira la
arena en zarandas, luego se lava (en húmedo o seco) y se
procede al secado. Una vez seca se picar la páprika, se retiran
las semillas, muele y envasa en polvo. El polvo puede utilizarse
como condimento, o se puede procesar para extraer la
oleorresina.
Proceso de selección de paprika seca

a. Selección: La separación de todos aquellos frutos que


presentan daños por insectos y/o enfermedades disminuye la
posibilidad de la presencia de aflatoxinas. Se debe
seleccionar por grado de madurez, por tamaño y calidad. Se
pueden utilizar dos sistemas principales: el estático y el
dinámico, utilizado en una cinta transportadora. La iluminación
es un factor clave para detectar defectos.

102
b. Lavado: La páprika puede ser lavada mediante una lluvia de
agua, pero no se deberán usar tanques de inmersión ya que
el agua contaminada puede entrar al fruto y producir
podredumbres. El agua usada en la limpieza debe estar
clorinada con una concentración de 80-100 ppm (miligramos
por litro) de cloro libre. Actualmente existen lavadoras en
seco, que son unos tambores rotatorios en cuyo interior se
coloca la páprika y se añaden semillas (pepas) de páprika de
procesos anteriores. Esto permite remover el polvo e
impurezas de la superficie de la páprika, sin utilizar agua, y
abrillantar su superficie.

c. Secado: El ají debe ser secado a contenidos externos de


humedad de 10%. El secado puede realizarse al sol, o en
secadores, de gas propano o natural.

d. Almacenamiento: Las pacas se almacenan en ambientes


con temperaturas de hasta 25 °C y humedad relativa de 50 a
60%. No deben apilarse más de 5 pacas, para evitar
deformación o daño a las pacas inferiores. En el caso de
páprika fresco, puede almacenarse a temperaturas de 7 a 10
ºC con óptimos de 8 a 9ºC.

Proceso de selección de paprika picada o molida

e. Deshidratación: El color del páprika va cambiando de


tonalidad de un rojo intenso en el momento de la cosecha a
un rojo Concho de Vino al momento del secado. Se puede
realizar un secado natural o un secado artificial. Secado
natural o al sol: Consiste en extender los ajíes enteros sobre
una superficie adecuada que evite la contaminación por polvo,

103
mugre, animales o insectos. Esta puede ser una plataforma de
concreto o esteras sobre piso firme.

f. Secado artificial: Se obtiene un producto de mayor calidad y


más consistente, con menores pérdidas post-cosecha.
Demora menos tiempo que el secado natural. Se puede cortar
la páprika en tiras de un espesor entre 1 y 2.5 cm para
acelerar el secado. Los secadores más utilizados son:

 Secador de túnel o de flujo continuo.


 Secador de cámara o batch.
 Deshidratación al humo: El producto se coloca sobre
una reja formada por listones de madera a una altura
de 2.5 m aproximadamente sobre el suelo. Por debajo
se enciende el fuego, y el aire que entra por la puerta,
calentado por el fuego asciende envuelto en humo
secando el producto.

g. Molienda: Después de realizar la deshidratación, se procede


a:
Picado: Se realiza un picado grueso de la páprika, que
permite separar el pezón y las semillas de la cáscara del ají.
Se utiliza molinos o picadoras.
Separación de semillas (despepitado): Luego del picado, se
utiliza zarandas o cribas para separar las semillas y pezones
de la cáscara de la páprika.
Molienda o molturación: La páprika sin semillas, se muele
mecánicamente para convertirla en polvo. Se puede realizar
en molinos mecánicos, hidráulicos o eléctricos. Se
recomienda pasar el producto a través de una malla de un
tamiz No 40. Se debe repasar la molienda hasta la total
pulverización.

104
Cribado y envasado: Se limpia en una criba y se empaca
(bolsas, envases de vidrio y enlatados).

5.3.5.2. Tecnología existente para cada una de las fases.


Secadores Deshumidificadores: Son muy apropiados para
deshidratar productos alimenticios en áreas geográficas con alta
humedad relativa. Corresponden a una tecnología que está
siendo ofrecida por varias empresas como la compañía francesa
VULCANO TECNOLOGIA APLICADA EIRL y la compañía
japonesa Yamamasu Seisukashu Co.

105
Secadores de Baja Temperatura VULCANO TECNOLOGIA
APLICADA EIRL: Su funcionamiento consiste básicamente de
aire que circula a través del producto a secar y que es insuflado
por un ventilador ubicado en la parte superior del secador. Este
aire absorbe parte del agua contenida en el producto, la cual es
condensada en las baterías de placas fría que conforman el
evaporador y es colectada en una bandeja que drena a través de
unas cañerías apropiadas para estos fines.
El aire, después del evaporador, es recalentado al entrar en
contacto con la batería caliente del condensador. No es más que
un circuito de refrigeración que opera en sentido contrario.
El aire seco tiene un alto poder deshidratador es insuflado a
través de una pared perforada que garantiza una difusión
homogénea y óptima a través del producto a secar.
Las ventajas de este secador son la obtención de un producto de
alta calidad, ya que es el secado a bajas temperaturas, lo que
favorece una mejor forma, estructura, color y características
organolépticas; es totalmente independiente de las condiciones
climáticas externa; es de fácil manejo; ahorro de energía
(consumen 0.5 a 0.8 Kw/Kg de agua extraída y 0.12 a 0.25
Kw/Kg) si se considera el ahorro en energía en la producción de
agua caliente que se puede recuperar.

Secadores de presión reducida: Básicamente consiste en una


unidad llamada soplador-generador de calor, cuya función es
descomprimir el interior de la sala o cabina del secador,
aspirando y evacuando el aire desde ella. El aire húmedo
generado por el material a secar, es aspirado y calentado por
esta unidad para luego ser conducido a la unidad intercambiadora
de calor, desde donde una parte del aire es evacuado
manteniéndose la descompresión de secado.

106
El sistema soplador-generador de calor actúa como un
intercambiador de calor entre el aire externo y el aire húmedo que
es evacuado desde la sala de secado. El aire frío externo se usa
para condensar la humedad del aire caliente evacuado desde la
sala de secado la cual es posteriormente expulsada.
Las ventajas son: tienen bajos costos operacionales (inferior en
un 25-30% comparado con el secado convencional de aire
caliente); la temperatura de operación es fácilmente programada,
la fuente de calor es electricidad y aire, no usa gas ni petróleo;
tiene una alta versatilidad de modo que puede sacar cualquier
tipo de producto alimenticio.

Tecnología de deshidratación a vacío y microonda: El proceso


integra la utilización de microonda y el vacío ambiental para
deshidratación. El secado por microonda se realiza dentro de su
receptáculo de acero inoxidable bajo vacío. El receptáculo
contiene tres módulos de secado (un pre-secador con un medio
líquido, una unidad de microonda y una fuente de calor radiante).
Este secado minimiza la oxidación y se reduce el punto de
ebullición del agua en el alimento, así es posible que el secado
ocurra a temperaturas inferiores a 55 C, así el alimento conserva
sus cualidades de color, sabor y valor nutricional.
Las etapas de secado son: preparación del alimento; entrada
hacia el receptáculo; presecado en un líquido que puede ser
aceite vegetal, que luego se elimina; secado por microonda; zona
de término donde se enfría el producto; salida. El tiempo total del
proceso es generalmente de dos a tres horas.
Los productos obtenidos por este proceso son porosos, similares
a los obtenidos por liofilización, tienen una textura crocante de
una baja de humedad pudiendo ser usados como snack.

107
Secadores de ventana refractante: Utilizan un film plástico
transparente que flota sobre un volumen d agua caliente y sobre
el cual se coloca el material a secar. El agua entrega energía al
ambiente por conducción o evaporación y/o combinación de
ambos. Por lo tanto, si la superficie de agua está cubierta por un
medio transparente, como un plástico solo se produce
conducción ya que el plástico evita la evaporación y la pérdida de
calor asociado a ella.
Si un material húmedo (producto a secar) es colocado en
contacto directo con la superficie del plástico, existe una ventana
para el paso de energía infrarroja formada en el punto de
contacto del alimento con el plástico que se mantiene sobre el
agua caliente; en este momento hay tres formas de transmisión
de calor (conducción, convección y radiación). En la medida que
el material se seca, la ventana infrarroja se cierra puesto que la
humedad no contacta más el plástico y la transferencia de calor
se produce solo por conducción.
Es un proceso ideal para el secado de productos con el alto
porcentaje de humedad. Sus ventajas son las de requerir baja
energía, no es necesaria la eliminación de pectina, es un proceso
continuo, tiene un bajo consumo de agua, es de operación simple
y fácil de limpiar.

Secado con gas Carbónico: Se basa en el uso de dióxido de


carbono en reemplazo del aire como medio de arrastre del agua.
Seca a bajas temperaturas en un ambiente totalmente libre de
aire, esto induce al mínimo el deterioro obtenido, su costo es
menor que el sistema de liofilización.
El sistema requiere de un circuito hermético para el CO2, de
equipos auxiliares apropiados para condensar y recalentar el gas
y de una eficiente recirculación y uso del medio.

108
La principal característica es que el secado puede ser usado a
temperaturas el orden de 0˚C a 6 ˚C. La baja temperatura alarga
el tiempo de secado, pero también entrega un producto de
calidad y apariencia superior, que es arcana a la obtenida con un
proceso de liofilización.

5.3.5.3. Condiciones cualitativas - cuantitativas y adquisición de


tecnología.

109
110
111
112
113
114
115
116
5.3.5.4. Requerimiento de maquinaria para alternativa 2.
Para el requerimiento de maquinaria para los 10 años (2014-
2023) en el primer proceso de producción, nuestra maquinaria
tiene una vida útil de 10 años, entendiéndose que adquirimos la
maquinaria en el año 2014 teniendo una vida útil hasta el año
2023, siendo en este año la nueva compra de las maquinarias.
A continuación se muestra los requerimientos de maquinarias
para los 10 años.

CUADRO N° 24
REQUERIMIENTOS PARA 10 AÑOS PARA EL PRIMER PROCESO PRODUCTIVO
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Seleccionador
de zarandas
1 1 1

Balanza de
1
plataforma

Lavadora
2 1 1 1 1 1
rotativa
Secador de
3 1 1 1 1 1 4 2 4
cámara
Faja de
1 1
selección
Molino de
1 1 1 1 1 1
martillos
Selladora de
bolsas
1 1 1 1

Coches de
1 1
transporte

Envasadora 1 1 1

Balanza
1
electrónica

Parihuelas 16 16 16

117
Despepitadora. 1 1 1

Grupo
1
electrógeno

Extinguidor 2
Fuente. Elaboración propia

5.3.5.5. Requerimiento de insumos para cada proceso productivo.


La producción correspondiente a un día de trabajo de la empresa
“Productora y envasadora de Ají paprika molida”, es equivalente a
procesar 1272 Kilos de ají paprika molida lo cual se obtiene de
1985 kilos de materia prima de ají paprika.
Insumos para la elaboración de ají paprika molida para un saco
de 50 kilos para lo cual necesitamos 108 kilos de materia prima
ají paprika.

CUADRO N°25
REQUERIMIENTO DE MATERIA PRIMA PARA 10 AÑOS
PRIMER PROCESO PRODUCTIVO

1.56 % 12 MESES 312 DÍAS


APORTE AL MATERIA MATERIA MATERIA
MERCADO PRIMA PRIMA PRIMA
AÑO TM/AÑO TM/AÑO TM/MES TM/DIA
2014 396.92 619.20 51.60 1.98
F 2015 459.21 716.38 59.70 2.30
2016 531.23 828.71 69.06 2.66
u
2017 614.46 958.56 79.88 3.07
e 2018 888.34 1385.81 115.48 4.44
n 2019 1027.32 1602.62 133.55 5.14
1187.92
t 2020 1853.16 154.43 5.94
2021 1785.55 2785.46 232.12 8.93
e 2064.29
2022 3220.30 268.36 10.32
. 2023 2569.89 4009.02 334.09 12.85
TOTAL 11525.14 17979.23 1498.27 57.63
Elaboración propia

118
CUADRO 26
BOLSAS DE POLIETILENO
UNID./AÑO+3% DE
AÑO UNID./DÍA UNID./AÑO
SEGURIDAD
2014 25 7938 8177
2015 29 9184 9460
2016 34 10625 10943
2017 39 12289 12658
2018 57 17767 18300
2019 66 20546 21163
2020 76 23758 24471
2021 114 35711 36782
2022 132 41286 42524
2023 165 51398 52940
TOTAL 739 230503 237418
Fuente: Elaboración propia

5.3.5.6. Requerimiento de mano de obra para cada proceso


productivo.

CUADRO N° 27
REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA PARA CADA PROCESO PRODUCTIVO
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Personal
Administrativo
1
Gerente general
2
Secretaria
1 1
Auxiliar de contabilidad
Jefe de 1 1
comercialización
2 1
Personal de seguridad
7 1 1 1
sub-total
Personal de planta
a. Calificado:
1
Jefe de planta
3 1
Supervisores
3 1
Asistente control de
119
calidad
Técnico de 2 1 1
mantenimiento
9 1 3
sub-total
b. Operarios:
1 1 1 1
Recepción (pesado)
1 1 1 1
Selección y clasificación
1 1 1 1 1
Lavado
1 1 1
Cortado
1 1 1
Secado
1 1 1 1 1
Molienda
1 1 1 1
Envasado
7 7 3 3 4 1 3
Total operarios

23 7 3 5 6 5 51
TOTAL PERSONAL
Fuente. Elaboración propia

5.3.5.7. Requerimiento de insumos para cada proceso productivo.

CUADRO 28
REQUERIMIENTO DE INSUMOS PARA CADA PROCESO
PRODUCTIVO
1.56 % 12 MESES 312 DIAS
APORTE AL MATERIA MATERIA MATERIA
MERCADO PRIMA PRIMA PRIMA
AÑO TM/AÑO TM/AÑO TM/MES TM/DIA
2014 396.92 619.20 51.60 1.98
2015 459.21 716.38 59.70 2.30
2016 531.23 828.71 69.06 2.66
2017 614.46 958.56 79.88 3.07
2018 888.34 1385.81 115.48 4.44
2019 1027.32 1602.62 133.55 5.14
2020 1187.92 1853.16 154.43 5.94

120
2021 C 1785.55 2785.46 232.12 8.93
2022 U 2064.29 3220.30 268.36 10.32
2023 2569.89 4009.02 334.09 12.85
A
TOTAL 11525.14 17979.23 1498.27 57.63
R
Fuente. Elaboración propia

Servicio de agua.
Depende en gran parte de la producción de páprika en la fábrica, el
uso que tiene es diverso y cumple las siguientes funciones:
 Se utiliza para el lavado de la páprika.
 Para el aseo de la planta, limpieza en general.
 Agua para los servicios higiénicos y para el reservorio
destinado a la lucha contra incendio.
El agua necesaria para el proceso se indica en el cuadro. La fuente
de abastecimiento de agua es la red pública y un tanque propio,
que cumplen satisfactoriamente con los requerimientos diarios de
este líquido.
Servicio de combustible. Es otro servicio indispensable, se
emplea gasolina para el carrito estibador. Se ha calculado un
consumo de 12.5 galones por día de funcionamiento del carrito
estibador en el momento de hallar la necesidad de la planta.

CUADRO N°29
REQUERIMIENTOS DE CLORO, AGUA Y GASOLINA
DESCRIPCION 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Cloro (L) 175 200 225 250 275 300 325 350 374 410
Agua (m3) 2776.5 3176 3565.5 3965 4150 4562 4869 5150 5460 5600
gasolina/litro 2500 2500 2500 2500 2500 4000 4000 4000 4000 4000

Servicio de laboratorio. Para realizar las pruebas microbiológicas


de control de calidad del producto en proceso y producto terminado
se contara con los servicios de un laboratorio que realizara dichos
análisis, la implementación de un laboratorio para realizar esos

121
análisis resulta costoso. En cuanto a los análisis fisicoquímicos, se
realizaran en el laboratorio de la planta, el cual contara con los
equipos básicos.
Servicio de limpieza y desinfección. La utilización del cloro será
destinada a la desinfección y lavado de la materia prima.
Requerimientos de energía eléctrica. Los requerimientos de
energía eléctrica para las maquinarias e iluminación se especifican
en el cuadro.

CUADRO N°30
REQUERIMIENTOS DE ENERGÍA ELÉCTRICA PARA LA ALTERNATIVA 2
2014 Unid. HP Kw Hr/dia Kw-hr/ dia
Seleccionador de
1 1.5 4.66 8 37.28
zarandas
Balanza de
1 0.6 5 8 40
plataforma
Lavadora rotativa 2 2 10 8 160

Secador de cámara 3 2.68 33.33 8 799.92

Faja de selección 1 1.5 1.375 8 11

Molino de martillos 1 12 45 8 360

Selladora de bolsas 1 5 8 40

Envasadora 1 1.75 0.43 8 3.44

Balanza electrónica 1 1 8 8

Despepitadora. 1 2 5 8 40

Otros 5 8 40
Consumo diario
1539.64
(KW/dia)
Consumo anual
480367.7
(Kw/año)

122
2015 unid. HP Kw Hr/dia Kw-hr/ dia

Seleccionador de
1 1.5 4.66 8 37.28
zarandas

Balanza de
1 0.6 5 8 40
plataforma
Lavadora rotativa 2 2 10 8 160
Secador de cámara 4 2.68 33.33 8 1066.56
Faja de selección 1 1.5 1.375 8 11
Molino de martillos 1 12 45 8 360
Selladora de bolsas 1 5 8 40
Envasadora 1 1.75 0.43 8 3.44
Balanza electrónica 1 1 8 8
Despepitadora. 1 2 5 8 40
Otros 5 8 40
Consumo diario
1806.28
(KW/dia)
Consumo anual
563559.4
(Kw/año)

2016 unid. HP Kw Hr/dia Kw-hr/ dia

Seleccionador de
1 1.5 4.66 8 37.28
zarandas
Balanza de
1 0.6 5 8 40
plataforma
Lavadora rotativa 2 2 10 8 160
Secador de cámara 4 2.68 33.33 8 1066.56
Faja de selección 1 1.5 1.375 8 11
Molino de martillos 2 12 45 8 720
Selladora de bolsas 1 5 8 40
Envasadora 1 1.75 0.43 8 3.44
Balanza electrónica 1 1 8 8
Despepitadora. 1 2 5 8 40
Otros 5 8 40
Consumo diario
2166.28
(KW/dia)

123
Consumo anual
675879.4
(Kw/año)

2017 unid. HP Kw Hr/dia Kw-hr/ dia

Seleccionador de
1 1.5 4.66 8 37.28
zarandas
Balanza de
1 0.6 5 8 40
plataforma
Lavadora rotativa 2 2 10 8 160
Secador de cámara 5 2.68 33.33 8 1333.2
Faja de selección 1 1.5 1.375 8 11
Molino de martillos 2 12 45 8 720
Selladora de bolsas 2 5 8 80
Envasadora 1 1.75 0.43 8 3.44
Balanza electrónica 1 1 8 8
Despepitadora. 1 2 5 8 40
Otros 5 8 40
Consumo diario
2472.92
(KW/dia)
Consumo anual
771551
(Kw/año)

2018 unid. HP Kw Hr/dia Kw-hr/ dia

Seleccionador de
1 1.5 4.66 8 37.28
zarandas
Balanza de
1 0.6 5 8 40
plataforma
Lavadora rotativa 3 2 10 8 240
Secador de cámara 6 2.68 33.33 8 1599.84
Faja de selección 1 1.5 1.375 8 11
Molino de martillos 2 12 45 8 720
Selladora de bolsas 2 5 8 80
Envasadora 1 1.75 0.43 8 3.44
Balanza electrónica 1 1 8 8
Despepitadora. 1 2 5 8 40
Otros 5 8 40
Consumo diario
2819.56
(KW/dia)

124
Consumo anual
879702.7
(Kw/año)

2019 unid. HP Kw Hr/dia Kw-hr/ dia

Seleccionador de
1 1.5 4.66 8 37.28
zarandas
Balanza de
1 0.6 5 8 40
plataforma
Lavadora rotativa 3 2 10 8 240
Secador de cámara 7 2.68 33.33 8 1866.48
Faja de selección 1 1.5 1.375 8 11
Molino de martillos 3 12 45 8 1080
Selladora de bolsas 2 5 8 80
Envasadora 1 1.75 0.43 8 3.44
Balanza electrónica 1 1 8 8
Despepitadora. 1 2 5 8 40
Otros 5 8 40
Consumo diario
3446.2
(KW/dia)
Consumo anual
1075214
(Kw/año)

2020 unid. HP Kw Hr/dia Kw-hr/ dia

Seleccionador de
2 1.5 4.66 8 74.56
zarandas
Balanza de
1 0.6 5 8 40
plataforma
Lavadora rotativa 4 2 10 8 320
Secador de cámara 8 2.68 33.33 8 2133.12
Faja de selección 1 1.5 1.375 8 11
Molino de martillos 3 12 45 8 1080
Selladora de bolsas 3 5 8 120
Envasadora 2 1.75 0.43 8 6.88
Balanza electrónica 1 1 8 8
Despepitadora. 2 2 5 8 80
Otros 5 8 40
Consumo diario
3913.56
(KW/dia)

125
Consumo anual
1221031
(Kw/año)

2021 unid. HP Kw Hr/dia Kw-hr/ dia

Seleccionador de
2 1.5 4.66 8 74.56
zarandas
Balanza de
1 0.6 5 8 40
plataforma
Lavadora rotativa 5 2 10 8 400
Secador de cámara 12 2.68 33.33 8 3199.68
Faja de selección 1 1.5 1.375 8 11
Molino de martillos 4 12 45 8 1440
Selladora de bolsas 3 5 8 120
Envasadora 2 1.75 0.43 8 6.88
Balanza electrónica 1 1 8 8
Despepitadora. 2 2 5 8 80
Otros 5 8 40
Consumo diario
5420.12
(KW/dia)
Consumo anual
1691077
(Kw/año)

2022 unid. HP Kw Hr/dia Kw-hr/ dia

Seleccionador de
3 1.5 4.66 8 111.84
zarandas
Balanza de
1 0.6 5 8 40
plataforma
Lavadora rotativa 6 2 10 8 480
Secador de cámara 14 2.68 33.33 8 3732.96
Faja de selección 2 1.5 1.375 8 22
Molino de martillos 5 12 45 8 1800
Selladora de bolsas 4 5 8 160
Envasadora 3 1.75 0.43 8 10.32
Balanza electrónica 1 1 8 8
Despepitadora. 3 2 5 8 120
Otros 5 8 40
Consumo diario
6525.12
(KW/dia)

126
Consumo anual
2035837
(Kw/año)

2023 unid. HP Kw Hr/dia Kw-hr/ dia

Seleccionador de
3 1.5 4.66 8 111.84
zarandas
Balanza de
1 0.6 5 8 40
plataforma
Lavadora rotativa 7 2 10 8 560
Secador de cámara 18 2.68 33.33 8 4799.52
Faja de selección 2 1.5 1.375 8 22
Molino de martillos 6 12 45 8 2160
Selladora de bolsas 4 5 8 160
Envasadora 3 1.75 0.43 8 10.32
Balanza electrónica 1 1 8 8
Despepitadora. 3 2 5 8 120
Otros 5 8 40
Consumo diario
8031.68
(KW/dia)
Consumo anual
2505884
(Kw/año)

consumo total del


proyecto 11900104.32
Fuente. Elaboración propia

5.3.5.8. Elección del proceso productivo y la tecnología.


Se ha elegido ha sido la alternativa 2 por que permite obtener
producción de mayor eficiencia a menores costos, ya que es una
tecnología nueva y moderna, lo cual hace que sea de mayor
productividad.

5.3.6. CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DEL PROYECTO.


5.3.6.1. Terreno.
La distribución o Disposición de planta, es la que comprende la
organización y arreglo físico de los elementos que requiere el
proyecto en función a las necesidades de su servicio.

127
Esta ordenación, en el proyecto, incluye tanto los espacios
necesarios para el movimiento del material, almacenamiento,
trabajadores indirectos, y todas las otras actividades o servicios,
como el equipo de trabajo y el personal de proceso (mano de
obra directa).

Objetivos:
En términos generales, el objetivo consiste en hallar la
ordenación de las áreas de trabajo y del equipo, que sea la más
económica para el trabajo que se pretende realizar, al mismo
tiempo que sea la más segura y satisfactoria para el personal. Se
deben ordenar hombres, materiales y maquinarias y equipos y los
servicios auxiliares (mantenimiento, transporte, servicios
higiénicos, etc.).

Ventajas de una buena distribución de planta. Las ventajas de


una buena distribución de planta se traducen en reducción del
costo del servicio, como resultado de los siguientes puntos.
 Reducción del riesgo para la salud, aumento de seguridad
para los trabajadores.
 Elevación de la moral y a satisfacción del obrero.
 Incremento de la producción.
 Ahorro de área ocupada.
 Reducción de manejo de materiales.
 Una mayor utilización de la maquinaria, de la mano de
obra v/o servicios
 Reducción del material en proceso.

128
5.3.6.2. Disposición interna de planta.

CUADRO N°31
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA POR AMBIENTE Y ÁREA EN M2
AMBIENTE AREA M2

Sala de proceso 300

Almacén de materia prima 42

Almacén de producto terminado 30

Almacén de Insumos 18

SS.HH 44

Oficinas administrativas 90

Sala de energía 32

Guardianía 4

Taller de mantenimiento 20

Lab.Control de Calidad 10

Oficina jefe de planta 13

Almacén de sub. Productos 28

Área total construida 631

Área de circulación 1301

ÁREA TOTAL 1932

Fuente. Elaboración propia

129
Interrelación de funciones: Basado en el flujograma, que permite el ahorro de
tiempo en las operaciones, un uso racional de las áreas construidas y la total
integración de sus partes para aumentar la eficiencia del personal y equipo.

Todo esto conlleva naturalmente a una disminución en el costo de operación,


facilita la supervisión de las operaciones y permite llevar a cabo planes de
expansión futura.

Circulación: Estructura la relación de los ambientes, en base al tránsito de


productos, vehículos, y personas usuarios del espacio.

Dentro de la planta procesadora se identifican cuatro circuitos importantes de


circulación:

130
Distribución espacial de la planta

 Carga y descarga de materia prima, producto terminado e insumos.


 Recorrido de la materia prima dentro de la sala de proceso.
 Transito del personal dentro de la planta procesadora.
 Abastecimiento de petróleo y recojo de basura.
 Acomodo de las áreas previamente definidas en el análisis funcional
en base a criterios ambientales, funcionales y estructurales.

131
El diseño de la planta procesadora gira en torno al espacio comprendido
por la sala de proceso, ya que, en ese lugar se desarrolla la actividad
principal. En torno a ella se ubican el resto de los ambientes.
La planta procesadora cuenta con cinco zonas importantes:
 Sala de Proceso
 Área de almacenes
 Área de servicios
 Plataforma de carga y descarga
 Patio de maniobras.

5.3.6.3. Obras civiles (características de la construcción).


El presupuesto de las obras civiles se estimó en S/. 1000000 las
especificaciones de estas obras son las siguientes:
 Movimiento de tierras: excavación para cimientos corridos
y excavación de gran superficie para cisterna y rampa de
carga y descarga.
 Cimentación: cimientos corridos armados, para todas las
áreas excepto el área libre de concreto simple.
 Estructura portante: Muros de ladrillo King Kong, columnas
y soleras de amarre. Para el área libre sin soleras de
amarre.
 Techos: losa aligerada o simple, espesor de 20 cm
deresistencia para los almacenes, oficinas, cuarto de
mantenimiento, servicios higiénicos, energía, guardianía,
mientras que la sala de proceso será de estructura
metálica cubierta de calamina.
 Escalera y cisterna: concreto.
 Pisos: en su totalidad son pisos de cemento frotachado
pulido.
 Revestimiento: tartajeo y pintura.
 Cobertura: Mezcla de cemento o pastelero a mano.

132
 Puertas y Ventanas: puertas contraplacadas para las
oficinas administrativas y S.S.H.H, ventanas con hojas de
cedro para el área administrativo, puertas con plancha
metálica para el exterior, ingreso y almacenes, ventanas
de fierro sin reja para S.S.H.H.
 Cerrajería.
 Electricidad.
Las Instalaciones sanitarias están compuestas por las de agua y
desagüe.
Las Instalaciones de agua están compuestas principalmente por
una cisterna y un tanque elevado, accesorios que permiten
almacenar el agua para los momentos de escasez, además
permite darle circulación al agua que se pretende almacenar,
evitando de esta manera que se estanque. El agua es potable y
proviene de la red pública, es usada para lavar o limpiar la
materia prima y para los servicios higiénicos.
Las instalaciones de desagüe de la planta permiten eliminar el
agua utilizada en el lavado de los pimientos, así como también
del aseo de la sala de proceso y de los servicios higiénicos. El
desagüe se conduce posteriormente al colector público.
Agua y desagüe: Sistema empotrado agua fría, cisterna, tanque
para el área de proceso. Sistema de agua fría para las demás
áreas.
Baños: Aparatos sanitarios de color blanco, sin tina. Mayólica
sólo parcial.

5.3.6.4. Características de las instalaciones.


A continuación de describen las características físicas de la
construcción por áreas de trabajo.

133
Área Administrativa
DIMENSIONES: 90 M²
CARACTERISTICA DE LA CONSTRUCCION:
 Muros y columnas de ladrillo con columna y viga de
amarre.
 Techo: aligerado.
 Piso: cemento simple.
 Puertas y ventanas: puerta de madera, ventana de fierro.
 Revestimiento: tarrajeo.
 Baños: con mayólica blanca.
 Instalaciones: agua fría y/o caliente, teléfono.

Área De Producción.

DIMENSIONES: 631 M²

CARACTERISTICA DE LA CONSTRUCCION:

 Muros y columnas de ladrillo, columnas y vigas de


concreto armado.
 Techo: aligerado.
 Piso: loza de concreto.
 Puerta y ventanas: puerta metálica corrediza, ventana
de fierro.
 Revestimiento: tarrajeo.
 Instalaciones: corriente

Garaje

DIMENSIONES: 80 M²

CARACTERISTICA DE LA CONSTRUCCION:

 Muros y columnas de ladrillo.


 Techo: calamina.
 Piso: cemento.
134
 Revestimiento: tarrajeo.

Vivienda del Vigilante

DIMENSIONES: 10 M²

CARACTERISTICA DE LA CONSTRUCCION:

 Muros y columnas de ladrillo.


 Techo: aligerado.
 Piso: cemento.
 Puertas y ventanas: ambas de madera.
 Sanitarios: básicos.
 Instalaciones: corriente, agua.

5.3.6.5. Vida útil de las obras, equipo e instalaciones.

CUADRO N° 32
VIDA ÚTIL DE LAS OBRAS, EQUIPO E INSTALACIONES
VIDA
BIENES SEGÚN ACTIVIDADES UTIL/AÑOS
1) Construcciones con estructuras de acero, cubierta
y entrepisos de perfiles acero o losas hormigón
armado. 80
2) Edificios, casas y otras construcciones, con muros
de ladrillos o de hormigón, con cadenas, pilares y
vigas hormigón armado, con o sin losas. 50
3) Edificios fábricas de material sólido albañilería de
ladrillo, de concreto armado y estructura metálica. 40
4) Construcciones provisorias. 10
5) Instalaciones en general (ejemplos: eléctricas, de
oficina, etc.). 10
6) Camiones, autos, camionetas de uso general. 7

135
7) Remolques, semirremolques y carros de arrastre. 7
8) Maquinarias y equipos en general. 15
9) Balanzas, refrigeradores, conservadoras, peladoras
vitrinas refrigeradas y licuadora. 10
10) Equipos de aire y cámaras de refrigeración. 10
11) Herramientas pesadas. 8
12) Herramientas livianas. 3
13) Letreros camineros y luminosos. 10
14) Útiles de oficina (ejemplos: máquina de escribir,
fotocopiadora, etc.). 3
15) Muebles y enseres. 7
16) Sistemas computacionales, computadores,
periféricos, y similares (ejemplos: cajeros
automáticos, cajas registradoras, etc.). 6
17) Estanques 10
18) Equipos médicos en general. 8
19) Equipos de vigilancia y detección y control de
incendios, alarmas. 7
20) Envases en general. 6
21) Equipo de audio y video. 6
Fuente. Elaboración propia

136
CAPÍTULO VI: ESTUDIO PARCIAL DE
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA
IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DE
PROYECTO

 OBJETIVO.
 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA
ALTERNATIVA I.
 ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA
ALTERNATIVA II.

137
6.1. OBJETIVO
En el presente estudio pretendemos definir la modalidad empresarial a la
que se acogerá el proyecto para su operación, su estructura orgánica, la
lista y las funciones del personal requerido para las alternativas I y II que
se están evaluando.

6.2. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA ALTERNATIVA I:


6.2.1. Modalidad empresarial.
Tenemos una serie de alternativas de modalidad empresarial para el
proyecto, sin embargo consideramos preferible seleccionar aquellas
que no representen una responsabilidad ilimitada para el propietario.
Todas las alternativas que señalaremos a continuación, incluyen la
figura de la responsabilidad limitada, es decir, que los propietarios de
la empresa asumen responsabilidad por las obligaciones, compromisos
y deudas solo hasta por el monto de la inversión realizada en la
empresa, no viéndose afectado su patrimonio personal.
Formas societarias, entre las que a su vez tenemos:
 Sociedad de responsabilidad limitada (SRLtda).
En esta sociedad, el capital está dividido en participaciones
iguales, acumulables e indivisibles, que no pueden ser
incorporados en títulos valores ni denominarse acciones.
Los socios no pueden ser más de 20 y no responden
personalmente por las obligaciones sociales.
 Sociedades Anónimas
El capital de los socios está representado por acciones
nominativas expresado en una escritura pública el cual contiene
el pacto social y el estatuto. Dicho aporte puede ser en dinero o
en especies ya que el único modo de darle contenido
patrimonial es la existencia de capital.
Los socios tienen responsabilidad ilimitada siendo los
responsables de los resultados del negocio solo por el valor de
sus acciones.

138
Sociedad Anónima genérica (S.A.)
Son aquellas sociedades que cuentas entre 20 y 750
accionistas
Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.)
Sus acciones deben estar inscritas en el registro público de
mercado de valores, tener más de 750 accionistas
Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C)
Se refiere a aquellas sociedades anónimas que no tienen mas
de 20 accionistas no están inscritas en el registro público del
mercado de valores.
Puede decirse que tanto la sociedad de responsabilidad
limitada, como la sociedad anónima, son dos de los tipos
previstos en nuestra ley de sociedades comerciales y son los
dos únicos tipos societarios que se aconsejan adoptar.
A diferencia de la SA, la SRL fue ideada para proyectos con
pocos socios, con requisitos formales bastante simples, con
menores costos asociados a su funcionamiento y con una
versatilidad legal importante que permite adaptarla a lo que los
emprendedores buscan.
Para uso de nuestro proyecto, decidimos que nuestra empresa
se inscribirá como sociedad de responsabilidad limitada
(S.R.Ltda).

6.2.2. Estructura Orgánica.


Constituye la relación jerárquica de los elementos del sistema, con
funciones definidas para cada uno de ellos y un marco conceptual y
legal que delimite el comportamiento tanto de las parte como del todo.
La Estructura Orgánica es el listado de puestos y cargos que se
necesitan para la normal operación del negocio.

139
CUADRO Nº 33
ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL PROYECTO PARA LA
ALTERNATIVA I

PROCESO PRODUCTIVO NÚMERO DE


COLABORADORES

Área de administración
Gerente general 1
Secretaria 2
Auxiliar de contabilidad 1
Jefe de comercialización 1
Personal de seguridad 2
sub-total 7
Personal de planta
a. Calificado:
Jefe de planta 1
Supervisores 3
Asistente control de calidad 3
Técnico de mantenimiento 2
sub-total 9
b. Operarios:
Recepción (pesado) 1
Selección y clasificación 1
Lavado 1
Cortado 1
Secado 1
Molienda 1
Envasado 1

140
Total operarios 7

Total personal 23
Fuente. Elaboración propia

Este cuadro presenta los requerimientos de personal para todas las


áreas cuando el proyecto está trabajando a plena capacidad.
Corresponde ahora que realicemos el organigrama del proyecto bajo
los requerimientos de personal y organización contemplados por esta
alternativa. Tenemos entonces:
Organigrama del proyecto para la alternativa 1

Junta General
de Acccionistas

Gerente
General

Jefe de
Secretaria Contador Jefe de Ventas
Produccion

Tecnico
Laboratorista

Operarios

La estructura que se ha adoptado es una estructura simple debido a


que tiene un bajo grado de departamentalización, tiene amplios tramos
de control, la autoridad está centralizada en una sola persona el
gerente general.

141
La fortaleza yace en la sencillez, es rápida, flexible, poco costosa de
mantener y es clara la asignación de responsabilidades.
Como podemos observar en la parte superior del organigrama se
encuentra la junta general de accionistas, que es el órgano de control
de la empresa.
Luego se encuentra el gerente general, que es la máxima expresión
del nivel ejecutivo de la empresa y asume la gestión directa de la
misma. Él es el encargado de la conducción y dirección del proyecto
en su fase operativa, y del correcto funcionamiento de toda la empresa
en conjunto.
A continuación desarrollaremos cada uno de los puestos propuestos
para la alternativa de organización I

Junta general de accionistas


Es el órgano supremo de la sociedad. Los accionistas en junta general
debidamente convocada y con el quorum correspondiente, deciden por
mayoría asuntos propios de la empresa, todos los socios, incluso los
disidentes y los que no hubieran participado en la reunión, están
sometidos a los acuerdos adoptados por la junta general.
Funciones:
 Pronunciarse sobre la gestión social y los resultados
económicos del ejercicio anterior expresados en los estados
financieros del ejercicio anterior.
 Resolver sobre la aplicación de las utilidades si las hubiere.
 Designar delegar en la gerencia la designación de los auditores
externos, cuando corresponda.
 Aumentar o reducir el capital social.
 Disponer de investigaciones y auditorias especiales.
 Transformar, Fusionar, Acordar La Escisión, Reorganizar,
disolver y liquidar la sociedad.

142
Gerencia general
Es la máxima expresión del nivel ejecutivo de la empresa y asume la
gestión directa de la misma. Ejerce en este caso la representación
legal de esta, Su misión es lograra el cumplimiento de los objetivos de
la organización mediante la gestión directa de la misma, dada sus
facultades de organización, dirección, planificación, coordinación y
control general de la misma, de acuerdo a las políticas y normas de la
empresa y a la legislación vigente.
a) Instrucción:
Carrera Profesional concluida sea en Ingeniería Industrial,
Administración de empresas o Economista, estudios de
especialización en el área de finanzas.

b) Conocimientos:
Dominio de Principios Contables, dominio de costeo y de
finanzas, legislación laboral y tributaria vigente, supervisión de
personal, relaciones públicas, logística, conocimientos de
marketing, gestión comercial, negocios internacionales.

c) Experiencia:
Cuatro años trabajando en el área en la Gerencia Administrativa
principalmente en Empresas de producción.

d) Responsabilidades:
 Tiene a su cargo todo el personal de la empresa.
 Ejecutar los acuerdos de la junta de socios e informarles
semanalmente acerca de la marcha de la empresa.
 Planificar, organizar, dirigir y coordinar las actividades de
la empresa.
 Asegurar la óptima utilización del recurso disponible,
promover y controlar las reservas.

143
 Revisar diariamente los reportes de las distintas áreas y
evaluar su desenvolvimiento y tomar decisiones en base
a ello, revisar periódicamente las políticas, objetivos y
metas trazadas verificando su cumplimiento.
 Respaldar los contactos comerciales con el fin de
asegurar un mercado estable.
 Ejecutar la gestión de personal a nivel ejecutivo sobre los
órganos a su cargo.
.
Secretaria
a) Instrucción.
Tener Instrucción

b) Conocimientos.
El trabajador debe tener manejo y habilidad sobre números y
cuentas. Además de programas en computadora como Excel,
Word, Bases de datos, visual Basic, con el fin de poder manejar el
sistema de cobranza.

c) Experiencia.
Tener experiencia en trabajos de oficina de administración.

d) Responsabilidades
 Recepcionar, clasificar, registrar, distribuir y archivar la
documentación que ingresa al Centro de Producción.
 Redactar documentos de acuerdo a instrucciones específicas
y/o generales.
 Coordinar reuniones, concertar citas y preparar agenda.
 Velar por la seguridad y conservación de los documentos de la
Oficina.

144
 Mantener la existencia de útiles de oficina y encargarse de su
distribución.
 Orientar al público en general sobre gestiones a realizarse y la
situación de la documentación.
 Otras funciones que le asigne el Jefe Inmediato.

Contador
a) Instrucción:
Estudios universitarios de contabilidad. Conocimientos de paquetes
de computación Excel, Windows, visual, fox, etc.

b) Conocimientos:
Conocimientos de Estados financieros y conocimiento de manejo
de almacenes.

c) Experiencia:
Se requiere 1 año de experiencia.

d) Responsabilidades:
 Encargado de elaborar mensualmente los estados financieros
de la empresa.
 Es el encargado de recepcionar y entregar los insumos
correspondientes para desarrollar el trabajo de producción.
 Mantener los insumos en buen estado de refrigeración que
están dentro del almacén de MP.
 Controla la entrada y salida de los distintos suministros, tales
como combustibles, lubricantes, materiales de limpieza,
repuestos etc.
 Se encarga de la recepción los insumos en el almacén y Tiene
los almacenes bien ordenados cuando llega stock de insumos.

145
 Entregará bajo kardex al área de producción la cantidad de
insumos de materia prima que necesita para el proceso
productivo.

Jefe de ventas
a) Instrucción:
Estudios universitarios en RRPP, en economía, ingeniería
industrial.

b) Conocimientos:
Conocimiento en gestión de Comercialización, marketing, finanzas,
conocimientos en E-Bussines conocimiento en idioma inglés, y
paquetes de computo, Word, excel, power point, internet, entre
otros.

c) Experiencia:
Dos años de experiencia en ejecutar acciones de tipo directivo y
operativo para lograr la comercialización del producto tendientes a
mantener y ampliar el mercado meta.

d) Responsabilidades:
 Ejecutar acuerdos con la gerencia e informar a esta acerca de la
situación de las operaciones empresariales de la empresa.
 Establecer un óptimo programa de ventas del producto en los
mercados de consumo.
 Establecer eficientes políticas de promoción y publicidad para el
nuevo producto antes y después del lanzamiento.
 Hacer la entrega semanal del dinero percibido por las ventas a
la oficina de administración.

146
 Mantener buenas relaciones con los clientes para mantener
buenas relaciones comerciales, buscando la plena satisfacción
de los mis0mos.
 Fijar la política de precios más conveniente de acuerdo a las
leyes de oferta y demanda del producto a nivel internacional, de
productos sustitutos y criterios técnicos que permitan maximizar
las utilidades y resulten beneficios para los clientes.
 Implementar estrategias de expansión de mercado.

Jefe de producción
a) Instrucción:
Estudios universitarios en la carrera profesional de ingeniería
alimentaría o química.

b) Conocimientos:
Dominio gestión de proyectos en la elaboración y conservación de
productos carnicol, lácteos, frutas, hortalizas etc., desarrollo de
productos de calidad en el área de alimentos, producción higiénico
sanitaria. Estudios de especialización en Aseguramiento de la
Calidad, y tecnología de productos. Conocimientos del proceso de
fabricación. Modelo Europeo de Calidad, normativa ISO, técnica de
control e inspección., conocimiento en idioma inglés, y paquetes de
cómputo, Word, Excel, power point, internet, entre otros.

c) Experiencia:
Dos años trabajando en áreas de alimentación productivas de
transformación industrial.

d) Responsabilidades:
 Planificar, organizar, dirigir, administrar, controlar actividades
propias de producción.

147
 Dirigir la normalización y el control de calidad de los productos y
procedimientos.
 Ejecutar los acuerdos con la gerencia e informar a esta
periódicamente acerca del desenvolvimiento y avances de las
operaciones productivas de la empresa.
 Coordinar y dirigir las actividades relacionadas con gestión de la
calidad en todas sus áreas: productos, procesos y
procedimientos. Supervisar el cumplimiento de la normativa de
calidad, organizando las actividades relativas a la mejora de
procesos en todas las áreas.
 Implementar y vigilar el cumplimiento de la política de calidad de
la empresa.
 Verificar el desarrollo y aplicación de la normativa de calidad en
lo referente a productos, materias primas y procesos.
 Comprobación y evaluación de proveedores.
 Supervisar la transformación de materias primas alimentarías en
productos semi elaborados o totalmente elaborados, bajo un
marco de referencia que garantice que dichos procesos de
transformación permitan brindar al consumidor, productos
inocuos con alto valor nutricional que satisfaga las necesidades
del consumidor.
 Realizar todas tareas de la dirección y optimización del proceso
productivo
 Ejecutar el control el proceso productivo establecido para la
obtención del producto final.
 Realizar el control de calidad, operativización y administración
de plantas de producción.
 Coordinar con la gerencia y el departamento de
comercialización el correspondiente programa de producción.

148
Laboratorista
a) Instrucción:
Estudios técnicos en la de técnico en laboratorio o control sanitario.
b) Conocimientos:
Conocer las características químicas, físicas y microbiológicas más
importantes de los alimentos conocimientos en microbiología., métodos
de conservación de los alimentos, la sanidad en la producción,
conocimientos en control de calidad de materias primas e insumos.
Conocimiento en idioma inglés, y paquetes de cómputo, Word, excel,
power point, internet, entre otros.

c) Experiencia:
Dos años trabajando en áreas laboratorios de alimentación productivas
de transformación industrial, experiencia en manejo de laboratorios de
pruebas químicas o físicas, o de investigación, con manejo de
personal, experiencia en el trabajo en producción y planta. De manejo
de muestras, para análisis.

d) Responsabilidades:
 Ejecutar el control de calidad de materias primas, insumos de
productos en proceso y productos terminados de acuerdo a las
especificaciones técnicas previamente establecidas
(mediciones, muestras etc.,) desarrollar acciones de cómo se va
a elaborar un producto alimenticio en función a las normas
legales que son bastante exigentes en cuanto a la sanidad del
producto.
 Manejo eficiente de muestras para análisis, realización de
diferentes exámenes de laboratorio.
 Ejecutar labores en el manejo del laboratorio de las pruebas
químicas o físicas, o de investigación.

149
 Elabora informes estadísticas y graficas de control de calidad
que presenta al jefe de producción.
 Identificar peligros específicos y medidas para su control con el
fin de garantizar la inocuidad de los alimentos.
 Si encuentra problemas en la materia prima tiene que hacerlo
saber al jefe de producción y jefe de administración que son los
que realizan la compra, para que analicen el porqué del
problema y tomen las medidas correctivas pertinentes.

Operarios
a) Instrucción:
Estudios secundarios completos.

b) Conocimientos:
Conocimientos en procesos productivos de industria alimentaria.

c) Experiencia:
Se requiere 2 años de experiencia de haber laborado en empresas de
la industria alimentaria.

d) Responsabilidades:
 Realiza la operación de selección y limpieza en seco.
 Vela por el funcionamiento de las máquinas de transportadora,
mantenimiento básico y limpieza a su área de trabajo.
 Otras funciones inherentes a su responsabilidad, según
determinación del jefe de producción y de acuerdo a las
políticas y normas de la empresa.

Personal de conserjería y repartición


a) Instrucción
Instrucción básica, educación secundaria

150
Conocimientos
Dominio de cultura general

b) Experiencia:
Seis meses trabajando en la prestación de servicios como conserje y
repartidor de productos de consumo masivo, y mandados de trámites
de administración. Además de guardiana.

c) Responsabilidades:
 Materiales: mantener en buen estado las cajas para ser
entregadas al cliente, Facilidades para el trabajo de limpieza.
 Equipo: Conservación, mantenimiento, o mejoramiento de los
bienes a su cargo, para su limpieza.
 Cuidado de todos los bienes de la empresa.
 Tener limpia todas las áreas de la empresa.

6.3. ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LA ALTERNATIVA II:


6.3.1. Modalidad empresarial.
Tenemos una serie de alternativas de modalidad empresarial para el
proyecto, sin embargo consideramos preferible seleccionar aquellas
que no representen una responsabilidad ilimitada para el propietario.
Todas las alternativas que señalaremos a continuación, incluyen la
figura de la responsabilidad limitada, es decir, que los propietarios de
la empresa asumen responsabilidad por las obligaciones, compromisos
y deudas solo hasta por el monto de la inversión realizada en la
empresa, no viéndose afectado su patrimonio personal.
Formas societarias, entre las que a su vez tenemos:
 Sociedad de responsabilidad limitada (SRLtda)
En esta sociedad, el capital está dividido en participaciones iguales,
acumulables e indivisibles, que no pueden ser incorporados en títulos
valores ni denominarse acciones.
151
Los socios no pueden ser más de 20 y no responden personalmente
por las obligaciones sociales.
 Sociedades Anónimas
El capital de los socios está representado por acciones nominativas
expresado en una escritura pública el cual contiene el pacto social y el
estatuto. Dicho aporte puede ser en dinero o en especies ya que el
único modo de darle contenido patrimonial es la existencia de capital.
Los socios tienen responsabilidad ilimitada siendo los responsables de
los resultados del negocio solo por el valor de sus acciones.
Sociedad Anónima genérica (S.A.)
Son aquellas sociedades que cuentas entre 20 y 750 accionistas
Sociedad Anónima Abierta (S.A.A.)
Sus acciones deben estar inscritas en el registro público de mercado
de valores, tener más de 750 accionistas
Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C)
Se refiere a aquellas sociedades anónimas que no tienen más de 20
accionistas no están inscritas en el registro público del mercado de
valores.
Puede decirse que tanto la sociedad de responsabilidad limitada, como
la sociedad anónima, son dos de los tipos previstos en nuestra ley de
sociedades comerciales y son los dos únicos tipos societarios que se
aconsejan adoptar.
Lo bueno de una sociedad anónima, es que las acciones pueden ser
vendidas de un accionista a otro sin disolver la organización
empresarial.
La vida de la Sociedad es por tiempo indefinido. Una sociedad
anónima es una persona jurídica con experiencia ilimitada. En este tipo
de sociedades las cualidades personales de los socios tienen una
especial validez a importancia, en donde el factor personal supera al
factor capital.

152
Para uso de nuestro proyecto, decidimos que nuestra empresa se
inscribirá como Sociedad Anónima Cerrada (S.A.C.)

6.3.2. Estructura Orgánica.


Constituye la relación jerárquica de los elementos del sistema, con
funciones definidas para cada uno de ellos y un marco conceptual y
legal que delimite el comportamiento tanto de las parte como del
todo.
La Estructura Orgánica es el listado de puestos y cargos que se
necesitan para la normal operación del negocio.

CUADRO Nº 34
ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL PROYECTO PARA LA
ALTERNATIVA II

PROCESO PRODUCTIVO NÚMERO DE


COLABORADORES

Área de administración
Gerente general 1
Secretaria 2
Auxiliar de contabilidad 2
Jefe de comercialización 2
Personal de seguridad 3
sub-total 10
Personal de planta
a. Calificado:
Jefe de planta 1
Supervisores 4
Asistente control de calidad 4
Técnico de mantenimiento 4

153
sub-total 13
b. Operarios:
Recepción (pesado) 4
Selección y clasificación 4
Lavado 5
Cortado 3
Secado 3
Molienda 5
Envasado 4
Total operarios 28

Total personal 51
Fuente: Elaboración propia

Este cuadro presenta los requerimientos de personal para todas las


áreas cuando el proyecto está trabajando a plena capacidad.
Corresponde ahora que realicemos el organigrama del proyecto bajo
los requerimientos de personal y organización contemplados por esta
alternativa. Tenemos entonces:

154
Organigrama del proyecto para la alternativa 2

Junta General
de Acccionistas

Gerente
General

Jefe de
Secretaria Contador Jefe de Ventas
Produccion

Asistente de Tecnico
Contabilidad Laboratorista

Operarios

La estructura que se ha adoptado es una estructura simple debido a que


tiene un bajo grado de departamentalización, tiene amplios tramos de
control, la autoridad está centralizada en una sola persona el gerente
general.
La fortaleza yace en la sencillez., es rápida, flexible, poco costosa de
mantener y es clara la asignación de responsabilidades.
Como podemos observar en la parte superior del organigrama se encuentra
la junta general de accionistas, que es el órgano de control de la empresa.
Luego se encuentra el gerente general, que es la máxima expresión del
nivel ejecutivo de la empresa y asume la gestión directa de la misma. Él es
el encargado de la conducción y dirección del proyecto en su fase
operativa, y del correcto funcionamiento de toda la empresa en conjunto.
A continuación desarrollaremos cada uno de los puestos propuestos para la
alternativa de organización II

155
Junta general de accionistas
Es el órgano supremo de la sociedad. Los accionistas en junta general
debidamente convocada y con el quorum correspondiente, deciden por
mayoría asuntos propios de la empresa, todos los socios, incluso los
disidentes y los que no hubieran participado en la reunión, están sometidos
a los acuerdos adoptados por la junta general.

a) Funciones:
 Pronunciarse sobre la gestión social y los resultados
económicos del ejercicio anterior expresados en los estados
financieros del ejercicio anterior.
 Resolver sobre la aplicación de las utilidades si las hubiere.
 Designar delegar en la gerencia la designación de los auditores
externos, cuando corresponda.
 Aumentar o reducir el capital social.
 Disponer de investigaciones y auditorias especiales.
 Transformar, Fusionar, Acordar La Escisión, Reorganizar,
disolver y liquidar la sociedad.

Gerencia general
Es la máxima expresión del nivel ejecutivo de la empresa y asume la
gestión directa de la misma. Ejerce en este caso la representación legal de
esta, Su misión es lograra el cumplimiento de los objetivos de la
organización mediante la gestión directa de la misma, dada sus facultades
de organización, dirección, planificación, coordinación y control general de
la misma, de acuerdo a las políticas y normas de la empresa y a la
legislación vigente.

156
a) Instrucción:
Carrera Profesional concluida sea en Ingeniería Industrial, Administración
de empresas o Economista, estudios de especialización en el área de
finanzas.
Conocimientos:
Dominio de Principios Contables, dominio de costeo y de finanzas,
legislación laboral y tributaria vigente, supervisión de personal, relaciones
públicas, logística, conocimientos de marketing, gestión comercial, negocios
internacionales.

b) Experiencia:
Cuatro años trabajando en el área en la Gerencia Administrativa
principalmente en Empresas de producción.

c) Responsabilidades:
 Tiene a su cargo todo el personal de la empresa.
 Ejecutar los acuerdos de la junta de socios e informarles
semanalmente acerca de la marcha de la empresa.
 Planificar, organizar, dirigir y coordinar las actividades de la empresa.
 Asegurar la óptima utilización del recurso disponible, promover y
controlar las reservas.
 Revisar diariamente los reportes de las distintas áreas y evaluar su
desenvolvimiento y tomar decisiones en base a ello, revisar
periódicamente las políticas, objetivos y metas trazadas verificando
su cumplimiento.
 Respaldar los contactos comerciales con el fin de asegurar un
mercado estable.
 Ejecutar la gestión de personal a nivel ejecutivo sobre los órganos a
su cargo.

157
Secretaria
a) Instrucción
Tener Instrucción

b) Conocimientos
El trabajador debe tener manejo y habilidad sobre números y cuentas.
Además de programas en computadora como Excel, Word, Bases de datos,
visual Basic, con el fin de poder manejar el sistema de cobranza.

c) Experiencia
Tener experiencia en trabajos de oficina de administración.

d) Responsabilidades
 Recepcionar, clasificar, registrar, distribuir y archivar la
documentación que ingresa al Centro de Producción.
 Redactar documentos de acuerdo a instrucciones específicas y/o
generales.
 Coordinar reuniones, concertar citas y preparar agenda.
 Velar por la seguridad y conservación de los documentos de la
Oficina.
 Mantener la existencia de útiles de oficina y encargarse de su
distribución.
 Orientar al público en general sobre gestiones a realizarse y la
situación de la documentación.
 Otras funciones que le asigne el Jefe Inmediato.

Contador
a) Instrucción:
Estudios universitarios de contabilidad. Conocimientos de paquetes de
computación Excel, Windows, visual, fox, etc.

158
b) Conocimientos:
Conocimientos de Estados financieros y conocimiento de manejo de
almacenes.

c) Experiencia:
Se requiere 1 año de experiencia.

d) Responsabilidades:
 Encargado de elaborar mensualmente los estados financieros de la
empresa.
 Es el encargado de recepcionar y entregar los insumos
correspondientes para desarrollar el trabajo de producción.
 Mantener los insumos en buen estado de refrigeración que están
dentro del almacén de MP.
 Controla la entrada y salida de los distintos suministros, tales como
combustibles, lubricantes, materiales de limpieza, repuestos etc.
 Se encarga de la recepción los insumos en el almacén y Tiene los
almacenes bien ordenados cuando llega stock de insumos.
 Entregará bajo kardex al área de producción la cantidad de insumos
de materia prima que necesita para el proceso productivo.

Asistente de contabilidad
a) Instrucción
Estudios técnicos concluidos de contabilidad

b) Conocimientos:
Conocimiento de manejo de almacenes y paquetes básicos de
computación.

159
c) Responsabilidades:
 Se encarga de la recepción los insumos en el almacén y Tiene los
almacenes bien ordenados cuando llega stock de insumos.
 En los almacenes se realiza la valoración de los inventarios y se
requiere que los primeros que lleguen sean los primeros que salgan
porque se trata de productos perecibles.
 Presenta reportes semanales al jefe de producción con gráficas y
estadísticas de controles de inventario.

Jefe de ventas
a) Instrucción:
Estudios universitarios en RRPP, en economía, ingeniería industrial.
Conocimientos:
Conocimiento en gestión de Comercialización, marketing, finanzas,
conocimientos en E-Bussines conocimiento en idioma inglés, y paquetes de
computo, Word, excel, power point, internet, entre otros.

b) Experiencia:
Dos años de experiencia en ejecutar acciones de tipo directivo y operativo
para lograr la comercialización del producto tendientes a mantener y
ampliar el mercado meta.

c) Responsabilidades:
 Ejecutar acuerdos con la gerencia e informar a esta acerca de la
situación de las operaciones empresariales de la empresa.
 Establecer un óptimo programa de ventas del producto en los
mercados de consumo.
 Establecer eficientes políticas de promoción y publicidad para el
nuevo producto antes y después del lanzamiento.
 Hacer la entrega semanal del dinero percibido por las ventas a la
oficina de administración.

160
 Mantener buenas relaciones con los clientes para mantener buenas
relaciones comerciales, buscando la plena satisfacción de los
mismos.
 Fijar la política de precios más conveniente de acuerdo a las leyes
de oferta y demanda del producto a nivel internacional, de productos
sustitutos y criterios técnicos que permitan maximizar las utilidades y
resulten beneficios para los clientes.
 Implementar estrategias de expansión de mercado.

Jefe de producción
a) Instrucción:
Estudios universitarios en la carrera profesional de ingeniería alimentaría o
química.

b) Conocimientos:
Dominio gestión de proyectos en la elaboración y conservación de
productos carnicol, lácteos, frutas, hortalizas etc., desarrollo de productos
de calidad en el área de alimentos, producción higiénico sanitaria. Estudios
de especialización en Aseguramiento de la Calidad, y tecnología de
productos. Conocimientos del proceso de fabricación. Modelo Europeo de
Calidad, normativa ISO, técnicas de control e inspección., conocimiento en
idioma inglés, y paquetes de computo, Word, Excel, power point, internet,
entre otros.

c) Experiencia:
Dos años trabajando en áreas de alimentación productivas de
transformación industrial.

d) Responsabilidades:
 Planificar, organizar, dirigir, administrar, controlar actividades propias
de producción.

161
 Dirigir la normalización y el control de calidad de los productos y
procedimientos.
 Ejecutar los acuerdos con la gerencia e informar a esta
periódicamente acerca del desenvolvimiento y avances de las
operaciones productivas de la empresa.
 Coordinar y dirigir las actividades relacionadas con gestión de la
calidad en todas sus áreas: productos, procesos y procedimientos.
Supervisar el cumplimiento de la normativa de calidad, organizando
las actividades relativas a la mejora de procesos en todas las áreas.
 Implementar y vigilar el cumplimiento de la política de calidad de la
empresa.
 Verificar el desarrollo y aplicación de la normativa de calidad en lo
referente a productos, materias primas y procesos.
 Comprobación y evaluación de proveedores.
 Supervisar la transformación de materias primas alimentarías en
productos semi elaborados o totalmente elaborados, bajo un marco
de referencia que garantice que dichos procesos de transformación
permitan brindar al consumidor, productos inocuos con alto valor
nutricional que satisfaga las necesidades del consumidor.
 Realizar todas tareas de la dirección y optimización del proceso
productivo.
 Ejecutar el control el proceso productivo establecido para la
obtención del producto final.
 Realizar el control de calidad, operativización y administración de
plantas de producción.
 Coordinar con la gerencia y el departamento de comercialización el
correspondiente programa de producción.

Laboratorista
a) Instrucción:
Estudios técnicos en la de técnico en laboratorio o control sanitario.

162
b) Conocimientos:
Conocer las características químicas, físicas y microbiológicas más
importantes de los alimentos conocimientos en microbiología., métodos de
conservación de los alimentos, la sanidad en la producción, conocimientos
en control de calidad de materias primas e insumos. Conocimiento en
idioma inglés, y paquetes de cómputo, Word, excel, power point, internet,
entre otros.

c) Experiencia:
Dos años trabajando en áreas laboratorios de alimentación productivas de
transformación industrial, experiencia en manejo de laboratorios de pruebas
químicas o físicas, o de investigación, con manejo de personal, experiencia
en el trabajo en producción y planta. De manejo de muestras, para análisis.

d) Responsabilidades:
 Ejecutar el control de calidad de materias primas, insumos de
productos en proceso y productos terminados de acuerdo a las
especificaciones técnicas previamente establecidas (mediciones,
muestras etc.,) desarrollar acciones de cómo se va a elaborar un
producto alimenticio en función a las normas legales que son
bastante exigentes en cuanto a la sanidad del producto.
 Manejo eficiente de muestras para análisis, realización de diferentes
exámenes de laboratorio.
 Ejecutar labores en el manejo del laboratorio de las pruebas
químicas o físicas, o de investigación.
 Elabora informes estadísticas y graficas de control de calidad que
presenta al jefe de producción.
 Identificar peligros específicos y medidas para su control con el fin de
garantizar la inocuidad de los alimentos.

163
 Si encuentra problemas en la materia prima tiene que hacerlo saber
al jefe de producción y jefe de administración que son los que
realizan la compra, para que analicen el porqué del problema y
tomen las medidas correctivas pertinentes.

Operarios
a) Instrucción:
Estudios secundarios completos.

b) Conocimientos:
Conocimientos en procesos productivos de industria alimentaria.

c) Experiencia:
Se requiere 2 años de experiencia de haber laborado en empresas de la
industria alimentaria.

d) Responsabilidades:
 Realiza la operación de selección y limpieza en seco.
 Vela por el funcionamiento de las máquinas de transportadora,
mantenimiento básico y limpieza a su área de trabajo.
 Otras funciones inherentes a su responsabilidad, según
determinación del jefe de producción y de acuerdo a las
políticas y normas de la empresa.

Personal de conserjería y repartición

a) Instrucción
Instrucción básica, educación secundaria
Conocimientos
Dominio de cultura general

164
b) Experiencia:
Seis meses trabajando en la prestación de servicios como conserje y
repartidor de productos de consumo masivo, y mandados de trámites de
administración. Además de guardiana.

c) Responsabilidades:
 Materiales: mantener en buen estado las cajas para ser
entregadas al cliente, Facilidades para el trabajo de limpieza.
 Equipo: Conservación, mantenimiento, o mejoramiento de los
bienes a su cargo, para su limpieza.
 Cuidado de todos los bienes de la empresa.
 Tener limpia todas las áreas de la empresa.

165
PARTE II

ENFOQUE ECONÓMICO - FINANCIERO

166
CAPÍTULO VII: ESTUDIO PARCIAL DE
INVERSIONES

 OBJETIVO
 ESTUDIO DE INVERSIONES: ALTERNATIVA I.
 ESTUDIO DE INVERSIONES: ALTERNATIVA II.

167
7.1. OBJETIVO
Consiste en determinar con el mayor grado de precisión los requerimientos
monetarios necesarios para instalar y operar el proyecto. La decisión de
llevar adelante un proyecto significa asignar a su realización una cantidad
de recursos expresados en términos monetarios que se requieren para la
instalación y operación del proyecto.
Las inversiones del proyecto presenta la siguiente estructura:
IT=IF+CT
IT=Inversión total
IF=Inversión Fija
CT=Capital de Trabajo
Dónde:
IF=IFT+IFI
IFT = Inversión fija tangible
IFI= Inversión fija intangible

7.2. ESTUDIO DE INVERSIONES: ALTERNATIVA I.


7.2.1. Inversiones Fijas
Se llama Inversión fija porque el Proyecto no puede desprenderse
fácilmente de él sin que con ello perjudique la actividad productiva.
Las Inversiones Fijas que tiene una vida útil mayor a un año se
deprecian, tal es el caso de las maquinarias y equipos, edificios,
muebles, enseres, vehículos, obras civiles, instalaciones y otros.
Los terrenos son los únicos activos que no se deprecian.

a) Inversiones Fijas Tangibles


Las inversiones fijas o tangibles, constituyen los activos fijos de la
empresa y corresponden a los bienes adquiridos con la finalidad de
destinarlos a su explotación, sin que sean objeto de transacciones
comerciales. Las inversiones fijas se realizan en el periodo de

168
instalación del proyecto y se utilizan a lo largo de la vida útil de
estos bienes.

CUADRO Nº 35
INVERSIONES FIJAS TANGIBLES DEL PROYECTO
Rubros Monto unidades Monto
(S/.)/unitario Total S/.
Terrenos 50.00 1932 m2 96600.00
Edificaciones y
Obras 1000000.00
Muebles y 75862.00
Enseres
Vehículos 12560.00
Equipo de oficina 29850.00
Total 1214872.00
Fuente: Elaboración propia.

CUADRO N° 36
INVERSIONES EN MAQUINARIA ALTERNATIVA 1
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 cantidad
Tolva de S/.
recepción 5,242.00 1
Balanza de S/.
plataforma 1,200.00 1
Tinas de S/.
lavado 21,890.00 1
Secador de S/. S/.
túnel 78,705.00 26,235.00 4
Mesas para S/.
selección 49,800.00 2
Molino de S/. S/.
martillos 17,511.00 17,511.00 2
Selladora de S/. S/.
2
bolsas 170.00 170.00
Coches de S/.
transporte 33,360.00 1
Bomba de S/.
agua 960.00 1
Balanza S/.
electrónica 195.00 1

169
S/.
Parihuelas
240.00 16
Grupo S/.
electrógeno 1,500.00 1
S/.
Extinguidor 2
160.00
S/. S/. S/. S/. S/.
210,933.00 17,511.00 26,235.00 170.00 TOTAL 254,849.00

Fuente. Elaboración propia.

b. Inversiones Fijas Intangibles


Las inversiones intangibles, se dan en el periodo pre-operativo del
proyecto, son gastos que se realizan antes de que se comience a
producir bienes destinados a su comercialización. Estas inversiones
se caracterizan por su inmaterialidad, estando sujetos a
amortización a efectos de su recuperación quiere decir que los
recuperamos mediante amortizaciones del cargo diferido.
Los principales rubros de inversiones intangibles son:
 Gastos de organización.
 Gastos de instalación.
 Gastos de puesta en marcha.

CUADRO Nº 37
INVERSIONES INTANGIBLES DEL PROYECTO
INVERSIONES VALOR %
INTANGIBLES (S/.)
GASTOS DE 73448.00 29.87
ORGANIZACIÓN (5%
de Inv. Fijas)
GASTOS DE 25484.90 10.37
INSTALACION (10%
del costo de M y E)
GASTOS DE 146896.00 59.76
PUESTA EN
MARCHA (10% de

170
Inv. Fijas)
TOTAL 245828.90 100
Fuente: Elaboración propia

El cuadro que se ha elaborado se hizo en base al cuadro de


inversiones fijas del proyecto y se le saco el porcentaje
correspondiente a cada inversión intangible.

7.2.2. Capital de trabajo.


Son aquellos recursos que requiere la empresa para poder operar. En
este sentido el capital de trabajo es lo que comúnmente conocemos
activo corriente. (Efectivo, inversiones a corto plazo, cartera e
inventarios).
La empresa para poder operar, requiere de recursos para cubrir
necesidades de insumos, materia prima, mano de obra, reposición de
activos fijos, etc. Estos recursos deben estar disponibles a corto plazo
para cubrir las necesidades de la empresa a tiempo, Así también son
los recursos monetarios que debe disponer el proyecto para iniciar su
normal funcionamiento, es decir hay que financiar la primera
producción antes de recibir el ingreso. El capital de trabajo es
recuperable al término de la vida útil de proyecto.

171
CUADRO Nº38
REQUERIMIENTO DE MATERIA PRIMA PARA 10 AÑOS PRIMER PROCESO
PRODUCTIVO DE AJÍ PAPRIKA
S/.
1.50/kilo
aporte al materia
Materia prima materia prima ∆ de materia
mercado prima
kilos/año Soles/año prima soles/año
TM/año TM/año
2014 396.92 619.2 619197.576 S/. 928,796.36 S/. 928,796.36
2015 459.21 716.38 716375.163 S/. 1,074,562.74 S/. 145,766.38
2016 531.23 828.71 828713.154 S/. 1,243,069.73 S/. 168,506.99
2017 614.46 958.56 958564.648 S/. 1,437,846.97 S/. 194,777.24
2018 614.46 958.56 958564.648 S/. 1,437,846.97 S/. 0.00
2019 614.46 958.56 958564.648 S/. 1,437,846.97 S/. 0.00
2020 614.46 958.56 958564.648 S/. 1,437,846.97 S/. 0.00
2021 614.46 958.56 958564.648 S/. 1,437,846.97 S/. 0.00
2022 614.46 958.56 958564.648 S/. 1,437,846.97 S/. 0.00
2023 614.46 958.56 958564.648 S/. 1,437,846.97 S/. 0.00

172
CUADRO 39
REQUERIMIENTOS FINANCIEROS PARA MANO DE OBRA ALTERNATIVAS 1
Sueldo sueldo
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 total
/unitario anual/unitario
Personal Administrativo S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.
Gerente general 70000 70000 70000 70000 70000 70000 70000 70000 70000 70000 1 5000 70000
Secretaria 28000 28000 28000 28000 28000 28000 28000 28000 28000 28000 2 1000 14000
Auxiliar de contabilidad 16800 16800 16800 16800 16800 16800 16800 16800 16800 16800 1 1200 16800
Jefe de comercialización 18200 18200 18200 18200 18200 18200 18200 18200 18200 18200 1 1300 18200
Personal de seguridad 28000 28000 28000 28000 28000 28000 28000 28000 28000 28000 2 1000 14000
sub-total 161000 161000 161000 161000 161000 161000 161000 161000 161000 161000 7 9500 133000
Personal de planta
a. Calificado:
Jefe de planta 28000 28000 28000 28000 28000 28000 28000 28000 28000 28000 1 2000 28000
Supervisores 75600 75600 75600 75600 75600 75600 75600 75600 75600 75600 3 1800 25200
Asistente control de calidad 63000 63000 63000 63000 63000 63000 63000 63000 63000 63000 3 1500 21000
Técnico de mantenimiento 50400 50400 50400 50400 50400 50400 50400 50400 50400 50400 2 1800 25200
sub-total 217000 217000 217000 217000 217000 217000 217000 217000 217000 217000 9 7100 99400
b. Operarios:
Recepción (pesado) 14000 14000 14000 28000 28000 28000 28000 28000 28000 28000 2 1000 14000
Selección y clasificación 12600 12600 12600 25200 25200 25200 25200 25200 25200 25200 2 900 12600
Lavado 11200 11200 11200 22400 22400 22400 22400 22400 22400 22400 2 800 11200
Cortado 11200 11200 11200 22400 22400 22400 22400 22400 22400 22400 2 800 11200
Secado 11200 11200 11200 22400 22400 22400 22400 22400 22400 22400 2 800 11200
Molienda 11200 11200 11200 22400 22400 22400 22400 22400 22400 22400 2 800 11200
Envasado 11200 11200 11200 22400 22400 22400 22400 22400 22400 22400 2 800 11200
Total operarios 82600 82600 82600 165200 165200 165200 165200 165200 165200 165200 14 5900 82600
TOTAL PERSONAL 460600 460600 460600 543200 543200 543200 543200 543200 543200 543200 30 22500 315000
Fuente. Elaboración propia

173
CUADRO 40
CAPITAL DE TRABAJO DEL PRIMER PROCESO PRODUCTIVO
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

Activo corriente 2708989.39 1779646.64 704054.69 1176401.65 0 0 0 0 0 0

Efectivo (1.05 de las ventas) 2708989.39 425151.95 491478.71 568100.29 0 0 0 0 0 0

Cuentas por cobrar 0 812696.818 127545.583 510005.619 0 0 0 0 0 0

Inventarios 1 541796.879 85030.389 98295.742 0 0 0 0 0 0

Pasivo corriente 4322146 92014.94 857947.08 1027855.45 0 0 0 0 0 0

Cuentas por pagar 102534 5126.7 5383.035 5652.187 0 0 0 0 0 0

Salidas (mano de obra, etc) 2450232 49004.64 499847.33 599816.79 719780.15 0 0 0 0 0

Documentos por pagar 83200 4160 8736 9609.6 10570.56 0 0 0 0 0

Total capital de trabajo 73023.3945 1721355.3 190088.33 561323.06 1054392.09 0 0 0 0 0

Fuente. Elaboración propia

174
7.3. ESTUDIO DE INVERSIONES: ALTERNATIVA II.
7.3.1. Inversiones Fijas
a) Inversiones Fijas Tangibles
Las inversiones fijas o tangibles, constituyen los activos fijos de la
empresa y corresponden a los bienes adquiridos con la finalidad de
destinarlos a su explotación, sin que sean objeto de transacciones
comerciales. Las inversiones fijas se realizan en el periodo de
instalación del proyecto y se utilizan a lo largo de la vida útil de
estos bienes.
CUADRO Nº 41
INVERSIONES FIJAS TANGIBLES DEL PROYECTO
Rubros Monto unidades Monto
(S/.)/unitario Total S/.
Terrenos 50.00 1932 m2 96600.00
Edificaciones y
Obras 1000000.00
Muebles y 75862.00
Enseres
Vehículos 12560.00
Equipo de oficina 29850.00
Total 1214872.00
Fuente: Elaboración propia

175
CUADRO N° 42

INVERSIONES FIJAS EN MAQUINARIAS PARA LA SEGUNDA ALTERNATIVA


precio
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
cantidad unitario
S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.
Seleccionador de
8200 8200 8200 3 8200
zarandas
Balanza de plataforma 2000 1 2000
Lavadora rotativa 43780 21890 21890 21890 21890 21890 7 21890
Secador de cámara 78705 26235 26235 26235 26235 26235 104940 26235 104940 18 26235
Faja de selección 24900 24900 2 24900
Molino de martillos 17511 17511 17511 17511 17511 17511 6 17511
Selladora de bolsas 170 170 170 170 4 170
Coches de transporte 33360 33360 2 33360
Envasadora 12360 12360 12360 3 12360
Balanza electrónica 195 1 195
Parihuelas 240 240 240 48 15
Despepitadora. 20950 20950 20950 3 20950
Grupo electrógeno 1500 1 1500
Extinguidor 180 2 180
Fuente. Elaboración propia

176
b) Inversiones Fijas Intangibles
Las inversiones intangibles, se dan en el periodo pre-operativo del
proyecto, son gastos que se realizan antes de que se comience a producir
bienes destinados a su comercialización. Estas inversiones se
caracterizan por su inmaterialidad, estando sujetos a amortización a
efectos de su recuperación quiere decir que los recuperamos mediante
amortizaciones del cargo diferido.
Los principales rubros de inversiones intangibles son:
 Gastos de organización
 Gastos de instalación
 Gastos de puesta en marcha

CUADRO Nº 43
INVERSIONES INTANGIBLES DEL PROYECTO
INVERSIONES VALOR %
INTANGIBLES (S/.)
GASTOS DE
ORGANIZACIÓN (5% 73448.00 29.87
de Inv. Fijas)
GASTOS DE
INSTALACION (10% 25484.90 10.37
del costo de M y E)
GASTOS DE
PUESTA EN 146896.00 59.76
MARCHA (10% de
Inv. Fijas)
TOTAL 245828.90 100
Fuente: Elaboración propia

177
El cuadro que se ha elaborado se hizo en base al cuadro de
inversiones fijas del proyecto y se le saco el porcentaje
correspondiente a cada inversión intangible

7.3.2. Capital de trabajo


Son aquellos recursos que requiere la empresa para poder operar. En este
sentido el capital de trabajo es lo que comúnmente conocemos activo
corriente. (Efectivo, inversiones a corto plazo, cartera e inventarios).
La empresa para poder operar, requiere de recursos para cubrir necesidades
de insumos, materia prima, mano de obra, reposición de activos fijos, etc.
Estos recursos deben estar disponibles a corto plazo para cubrir las
necesidades de la empresa a tiempo, Así también son los recursos
monetarios que debe disponer el proyecto para iniciar su normal
funcionamiento, es decir hay que financiar la primera producción antes de
recibir el ingreso. El capital de trabajo es recuperable al término de la vida útil
de proyecto.

CUADRO Nº 44
REQUERIMIENTO DE MATERIA PRIMA PARA 10 AÑOS SEGUNDO PROCESO
PRODUCTIVO DE AJÍ PAPRIKA
S/. 1.50
aporte al materia prima materia prima materia prima ∆ de materia prima
año
mercado TM/año TM/año kilos/año Soles/año soles/año
2014 396.92 619.2 619197.576 S/. 928,796.36 S/. 928,796.36
2015 459.21 716.38 716375.163 S/. 1,074,562.74 S/. 145,766.38
2016 531.23 828.71 828713.154 S/. 1,243,069.73 S/. 168,506.99
2017 614.46 958.56 958564.648 S/. 1,437,846.97 S/. 194,777.24
2018 888.34 1385.81 1385807.95 S/. 2,078,711.93 S/. 640,864.96
2019 1027.32 1602.62 1602618.28 S/. 2,403,927.42 S/. 325,215.49
2020 1187.92 1853.16 1853162.38 S/. 2,779,743.56 S/. 375,816.14
2021 1785.55 2785.46 2785463.38 S/. 4,178,195.07 S/. 1,398,451.51
2022 2064.29 3220.3 3220299.03 S/. 4,830,448.55 S/. 652,253.48
2023 2569.89 4009.02 4009023.52 S/. 6,013,535.28 S/. 1,183,086.73
Total 11525.14 17979.23 17979225.1 S/. 26,968,837.66
Fuente. Elaboración

178
CUADRO 45
REQUERIMIENTOS FINANCIEROS PARA MANO DE OBRA ALTERNATIVAS 2
Sueldo sueldo anual
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 total
/unitario /unitario
Personal Administrativo S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

Gerente general 70000 70000 70000 70000 70000 70000 70000 70000 70000 70000 1 5000 70000

Secretaria 28000 28000 28000 28000 28000 28000 28000 28000 28000 28000 2 1000 14000

Auxiliar de contabilidad 16800 16800 16800 16800 16800 16800 33600 33600 33600 33600 2 1200 16800

Jefe de comercialización 18200 18200 18200 18200 18200 18200 18200 36400 36400 36400 2 1300 18200

Personal de seguridad 28000 28000 28000 28000 28000 28000 28000 28000 42000 42000 3 1000 14000
Personal de planta
a. Calificado:
Jefe de planta 28000 28000 28000 28000 28000 28000 28000 28000 28000 28000 1 2000 28000

Supervisores 75600 75600 75600 75600 75600 75600 75600 75600 100800 100800 4 1800 25200

Asistente control de calidad 63000 63000 63000 63000 63000 63000 63000 63000 84000 84000 4 1500 21000

Técnico de mantenimiento 50400 50400 50400 50400 50400 50400 75600 75600 100800 100800 4 1800 25200

b. Operarios:

Recepción (pesado) 14000 14000 14000 28000 28000 28000 42000 42000 42000 56000 4 1000 14000

Selección y clasificación 12600 12600 12600 25200 25200 25200 37800 37800 50400 50400 4 900 12600

Lavado 11200 11200 11200 22400 22400 33600 33600 44800 44800 56000 5 800 11200

Cortado 11200 11200 11200 22400 22400 22400 33600 33600 33600 33600 3 800 11200

Secado 11200 11200 11200 22400 22400 22400 22400 33600 33600 33600 3 800 11200

Molienda 11200 11200 11200 22400 22400 33600 33600 44800 44800 56000 5 800 11200

Envasado 11200 11200 11200 22400 22400 33600 33600 44800 44800 44800 4 800 11200

Total operarios 82600 82600 82600 165200 165200 198800 236600 281400 294000 330400 28 5900 82600

TOTAL PERSONAL 460600 460600 460600 543200 543200 576800 656600 719600 817600 854000 51 22500 315000

Fuente. Elaboración propia

179
CUADRO 46
CAPITAL DE TRABAJO ALTERNATIVA 2

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

Activo corriente 2708989.39 1779646.64 704054.69 1176401.65 1790677.6 1883139.93 1570403 4626882.1 3941814.4 4401872.6

Efectivo (1.05 de las ventas) 2708989.39 425151.95 491478.71 568100.29 1869189.46 948545.17 1096130.43 4078816.9 1902406 3450669.6

Cuentas por cobrar 0 812696.818 127545.583 510005.619 -192131.92 560756.84 284563.55 328839.13 1223645.07 570721.79

Inventarios 0 541797.879 85030.389 98295.742 113620.057 373837.893 189709.03 219226.09 815763.38 380481.19

Pasivo corriente 2635966 58291.34 513966.36 615078.58 736285.51 881595.34 1055816.91 1264719.78 1515226.27 1815641.81

Cuentas por pagar 102534 5126.7 5383.035 5652.187 5934.796 6231.536 6543.112 6870.269 7213.781 7574.471

Salidas (mano de obra, etc) 2450232 49004.64 499847.33 599816.79 719780.15 863736.19 1036483.42 1243780.1 1492536.12 1791043.36

Documentos por pagar 83200 4160 8736 9609.6 10570.56 11627.616 12790.378 14069.415 15476.357 17023.992

TOTAL CAPITAL DE TRABAJO 73023.3945 1721355.3 190088.33 561323.06 1054392.09 1001544.58 514586.1 3362162.32 2426588.13 2586230.8

Fuente. Elaboración propia

180
CAPÍTULO VIII: FINANCIAMIENTO

 OBJETIVO.
 FINANCIAMIENTO: ALTERNATIVA I.
 FINANCIAMIENTO: ALTERNATIVA II.

181
8.1. OBJETIVO.
En esta parte del proyecto procedemos a determinar el origen de las fuentes de
recursos que necesitaremos para cubrir los requerimientos de inversión
determinados en la parte anterior del proyecto.
En esta parte se establecerá el origen de las fuentes de los recursos necesarios
para cubrir los requerimientos de la inversión de un proyecto. Se verá cuanto se
necesita de dinero para la implementación del proyecto, para la instalación y
operación.
Presentaremos a continuación el esquema de financiamiento para las alternativas
I y II tal y como hemos hecho para el estudio de ingeniería y de inversión.

8.2. FINANCIAMIENTO
En la estructura del financiamiento se va a detallar la inversión fija total, (que está
compuesta por la inversión fija tangible y la inversión fija intangible.) y el capital
de trabajo.

8.2.1. FINANCIAMIENTO: ALTERNATIVA I.


La estructura financiera siguiente, toma en cuenta que el 30% de la inversión
total será aportada por los dueños del proyecto, es decir por capital propio,
mientras que el otro 70% de la inversión total es conseguido por
financiamiento bancario, o endeudamiento.

182
CUADRO N°47
ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO
INVERSION A. PROPIO ENDEUDAMIENTO
INVERSION TOTAL 1671633.9 501490.17 1170143.73
INVERSION FIJA TANGIBLE 1425805 427741.5 998063.5
Terrenos 96600 28980 67620
Construcción y edificios 1000000 300000 700000
Maquinarias y equipos 210933 63279.9 147653.1
Equipos de oficina 29850 8955 20895
Muebles y enseres 75862 22758.6 53103.4
Vehículos 12560 3768 8792
INVERSION FIJA INTANGIBLE 245828.9 73748.67 172080.23
Gastos de organización 73448 22034.4 51413.6
Gastos de instalación. 25484.9 7645.47 17839.43
Gastos de puesta de marcha 146896 44068.8 102827.2
CAPITAL DE TRABAJO 73023.39 21907.017 51116.373
TOTAL INVERSION 1744657.29 523397.187 1221260.1
Fuente. Elaboración propia

El financiamiento bancario nos lo brinda, la Caja Municipal de Arequipa,


cobrando una tasa de interés de 27.57%. Cabe recalcar que todos los
cálculos se encuentran realizados en moneda nacional.

Cuadro de Servicios de la Deuda. Para realizar el cálculo de los intereses


de la deuda, estamos utilizando el método de Recuperación de Capital, que
consiste en que el pago de la deuda es constante.
El préstamo se pagará durante tres años
 La Cuota es trimestral
 La tasa de interés trimestral es de 27.57%
 Cuenta con 3 trimestres de gracia, en el pago de la amortización.
 Entidad que nos financia: Caja Municipal de Arequipa
 Monto del Préstamo: S/. 1 221 260.1

183
1221260.1 ∗ (1 + 0.2757)9 ∗ 0.2757
𝑅=
(1 + 0.2757)9 − 1
𝑅 = 379063.235

CUADRO Nº 48
CUADRO DE RECUPERACION DE CAPITAL
MONTO DE PAGO
MES PAGO INTERESES AMORTIZACION MENSUAL
1221260.1 _ _ _
0
1221260.1 336701.41 _ 336701.41
1
1221260.1 336701.41 _ 336701.41
2
1221260.1 336701.41 _ 336701.41
3
1221260.1 336701.41 42361.8254 379063.235
4
1178898.27 325022.254 54040.9807 379063.235
5
1124857.29 310123.156 68940.0791 379063.235
6
1055917.21 291116.376 87946.8589 379063.235
7
967970.356 266869.427 112193.808 379063.235
8
855776.548 235937.594 143125.641 379063.235
9
712650.907 196477.855 182585.38 379063.235
10
530065.527 146139.066 232924.169 379063.235
11
297141.358 81921.8725 297141.362 379063.235
12
Fuente. Elaboración propia.

8.2.2. FINANCIAMIENTO: ALTERNATIVA II.


La estructura financiera siguiente, toma en cuenta que el 30% de la inversión
total será aportada por los dueños del proyecto, es decir por capital propio,
mientras que el otro 70% de la inversión total es conseguido por
financiamiento bancario, o endeudamiento.

184
El financiamiento bancario nos lo brinda, el banco BCP, cobrando una tasa de
interés de 30.45%. Cabe recalcar que todos los cálculos se encuentran
realizados en moneda nacional.

CUADRO N° 49
ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO
INVERSION A. PROPIO ENDEUDAMIENTO
INVERSION TOTAL 1671633.9 501490.17 1170143.73
INVERSION FIJA
1425805 427741.5 998063.5
TANGIBLE
Terrenos 96600 28980 67620
Construcción y edificios 1000000 300000 700000
Maquinarias y equipos 210933 63279.9 147653.1
Equipos de oficina 29850 8955 20895
Muebles y enseres 75862 22758.6 53103.4
Vehículos 12560 3768 8792
INVERSION FIJA
INTANGIBLE 245828.9 73748.67 172080.23
Gastos de organización 73448 22034.4 51413.6
Gastos de instalación. 25484.9 7645.47 17839.43
Gastos de puesta de marcha 146896 44068.8 102827.2
CAPITAL DE TRABAJO 73023.39 21907.017 51116.373
TOTAL INVERSION 1744657.29 523397.187 1221260.1
Fuente. Elaboración propia.

Cuadro de Servicios de la Deuda. Para realizar el cálculo de los intereses de la


deuda, estamos utilizando el método de Recuperación de Capital, que consiste en
que el pago de la deuda es constante.

El préstamo se pagará durante tres años


 La Cuota es trimestral
 La tasa de interés trimestral es de 30.45%
 Cuenta con 3 trimestres de gracia, en el pago de la amortización.
 Entidad que nos financia: Banco BCP
 Monto del Préstamo: S/. 1 221 260.1

185
1221260.1 ∗ (1 + 0.3045)9 ∗ 0.3045
𝑅=
(1 + 0.3045)9 − 1
𝑅 = 409287.492

CUADRO Nº 50
CUADRO DE RECUPERACION DE CAPITAL
MONTO DE PAGO
MES PAGO INTERESES AMORTIZACION MENSUAL
1221260.1 _ _ _
0
1221260.1 371873.7 _ 371873.7
1
1221260.1 371873.7 _ 371873.7
2
1221260.1 371873.7 _ 371873.7
3
1221260.1 371873.7 37413.7916 409287.492
4
1183846.31 360481.201 48806.2911 409287.492
5
1135040.02 345619.685 63667.8067 409287.492
6
1071372.21 326232.838 83054.6539 409287.492
7
988317.557 300942.696 108344.796 409287.492
8
879972.761 267951.706 141335.786 409287.492
9
738636.975 224914.959 184372.533 409287.492
10
554264.441 168773.522 240513.97 409287.492
11
313750.472 95537.0186 313750.473 409287.492
12
Fuente. Elaboración propia

186
CAPÍTULO IX: PRESUPUESTO DE INGRESOS Y
EGRESOS
 OBJETIVO
 PRESUPUESTO DE INGRESOS
 PRESUPUESTO DE EGRESOS

187
9.1. OBJETIVO.
Los ingresos y los costos o desembolsos del proyecto constituyen cálculos
anticipados que se elaboran en base a las proformas y/o presupuestos de
costos previamente verificados, para cada periodo del horizonte de
planeamiento.

El presupuesto de ingresos y egresos nos permite precisar en cada año de


operación del proyecto, los recursos monetarios ingresados y egresados debido
a sus operaciones o funcionamiento del proyecto.

9.2. PRESUPUESTO DE INGRESOS


Son aquellos originados por las ventas del producto, o por las transacciones
financieras de la empresa.

a) PRESUPUESTO DE INGRESOS ALTERNATIVA 1

CUADRO Nº 51
PRESUPUESTO DE INGRESOS-VENTAS

precio
Cantidad sacos de internacional
T
(kilos) 50 kilos por 50 kilos
(325.00 soles)

2014 396921.5 7938.43 2579990


2015 459214.8 9184.297 2984897
2016 531226.4 10624.53 3452971
2017 614464.5 12289.29 3994019
2018 614464.5 12289.29 3994019
2019 614464.5 12289.29 3994019
2020 614464.5 12289.29 3994019
2021 614464.5 12289.29 3994019
2022 614464.5 12289.29 3994019
2023 614464.5 12289.29 3994019
Fuente. Elaboración propia

188
b) PRESUPUESTO DE INGRESOS ALTERNATIVA 2
CUADRO Nº 52
PRESUPUESTO DE INGRESOS-VENTAS

precio
Cantidad sacos de 50 internacional
T
(kilos) kilos por 50 kilos
(325.00 soles)
2014 396921.523 7938.43046 2579989.9
2015 459214.848 9184.29696 2984896.51
2016 531226.381 10624.5276 3452971.48
2017 614464.518 12289.2904 3994019.37
2018 888338.432 17766.7686 5774199.81
2019 1027319.41 20546.3882 6677576.17
2020 1187924.6 23758.492 7721509.9
2021 1785553.45 35711.069 11606097.4
2022 2064294.25 41285.885 13417912.6
2023 2569886.87 51397.7374 16704264.7
Fuente. Elaboración propia

El cuadro N° 52 muestra la cantidad que se va a producir durante los


próximos 10 años.

9.3. PRESUPUESTO DE EGRESOS.


En la etapa de operación del proyecto, los costos se clasifican por su uso en
costos de fabricación o de producción, gastos de operación y gastos
financieros; los cuales están claramente presentados en el cuadro de
presupuesto de costos o egresos.

Los costos de nuestro proyecto, según la clasificación general por objeto de


gastos, están conformados por tres elementos:

 Costos de Fabricación.
 Costos de Operación.
 Costos Financieros

189
9.3.1. COSTOS DE FABRICACIÓN O PRODUCCIÓN PRIMERA ALTERNATIVA
Son aquellos gastos destinados exclusivamente a la fabricación o producción
de bienes y de los servicios considerados como negocio principal; como tal,
son recursos reales y financieros destinados para la adquisición de factores y
medios de producción para el desarrollo y fabricación del producto principal.
Los costos de fabricación están registrados contablemente como Costos
directos y Costos indirectos.

9.3.1.1. GASTOS DIRECTOS:

Los costos directos son aquellos gastos que se atribuyen a la fabricación


del producto principal, como se puede identificar dentro del proceso
productivo ya sea materiales directos y mano de obra directa.

Los costos directos se encuentran integrados por los siguientes


elementos.

a) Mano de Obra Directa: Es la que se usa para transformar la materia


prima en producto terminado. Se puede identificar en virtud de que su
monto variara casi proporcionalmente con el número de unidades
producidas.

b) Costo de materia prima e insumos: Son las materia primas son aquellas
que forman parte del producto y el costo de los cuales pueden ser
calculados y cargados directamente al producto, estos costos influyen
fletes de compra, de almacenamiento y de manejo, los descuentos sobre
las compras se puede deducir del valor de la factura de las materias
primas adquiridas.

190
CUADRO 53
COSTOS DIRECTOS

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
gastos directos
S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

Materiales directos
928796 1074563 1243070 1437847 1437847 1437847 1437847 1437847 1437847 1437847
(materia prima).

Materiales bolsas
9812 11352 13132 15190 15190 15190 15190 15190 15190 15190
Polietileno

Mano de obra
82600 82600 82600 165200 165200 165200 165200 165200 165200 165200
Directa

TOTAL 1021208 1168515 1338802 1618237 1618237 1618237 1618237 1618237 1618237 1618237

Fuente. Elaboración propia.

En el cuadro N° 53 vemos los gastos directos que se hacen en la producción de ají


paprika en polvo, vemos como cada año se incrementan los gastos debido al
incremento de la producción de la planta procesadora.

9.3.1.2. Gastos indirectos de fabricación.

CUADRO 54
GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN
Gastos
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
indirectos
Materiales
indirectos
2675 2700 2725 2750 2750 2750 2750 2750 2750 2750
(combustibles,
cloro, etc.)
Mano de obra
217000 217000 217000 217000 217000 217000 217000 217000 217000 217000
indirecta
Otros (agua,
electricidad,
242960 284956 341505 389741 389741 389741 389741 389741 389741 389741
comunicación,
etc.)
TOTAL 462635 504656 561230 609491 609491 609491 609491 609491 609491 609491
Fuente. Elaboración propia.

191
9.3.1.3. MANO DE OBRA INDIRECTA PRIMERA ALTERNATIVA

COSTOS DE PRODUCCIÓN, DE OPERACIÓN, FINANCIEROS PARA LA PRIMERA ALTERNATIVA

CUADRO Nº 54 : RESUMEN DE COSTOS

AÑOS
COSTOS 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.)
COSTOS DE
PRODUCCIÓN 1,632,350.37 1,888,533.33 2,184,682.69 2,527,001.75 2,527,001.75 2,527,001.75 2,527,001.75 2,527,001.75 2,527,001.75 2,527,001.75
Materiales e
insumos 928,796.36 1,074,562.74 1,243,069.73 1,437,846.97 1,437,846.97 1,437,846.97 1,437,846.97 1,437,846.97 1,437,846.97 1,437,846.97
Mano de Obra
Directa 377,845.57 437,145.10 505,695.77 584,933.51 584,933.51 584,933.51 584,933.51 584,933.51 584,933.51 584,933.51
Gastos
indirectos de
fabricación 325,708.43 376,825.49 435,917.18 504,221.27 504,221.27 504,221.27 504,221.27 504,221.27 504,221.27 504,221.27
GASTOS DE
OPERACIÓN 339,996.00 348,045.90 356,294.30 364,746.29 373,407.10 382,282.11 391,376.82 400,696.89 410,248.15 420,036.55
Gastos
Generales 124,998.00 127,497.96 130,047.92 132,648.88 135,301.86 138,007.89 140,768.05 143,583.41 146,455.08 149,384.18
Gastos
Administrativos 124,998.00 128,747.94 132,610.38 136,588.69 140,686.35 144,906.94 149,254.15 153,731.77 158,343.73 163,094.04
Gastos de Venta 90,000.00 91,800.00 93,636.00 95,508.72 97,418.89 99,367.27 101,354.62 103,381.71 105,449.34 107,558.33
GASTOS
FINANCIEROS 150,456.00 150,456.00 150,456.00 150,456.00 150,456.00 150,456.00 150,456.00 150,456.00 150,456.00 150,456.00
Intereses 150,456.00 150,456.00 150,456.00 150,456.00 150,456.00 150,456.00 150,456.00 150,456.00 150,456.00 150,456.00
TOTAL DE
COSTOS 2,122,802.37 2,387,035.23 2,691,432.99 3,042,204.04 3,050,864.85 3,059,739.86 3,068,834.57 3,078,154.65 3,087,705.90 3,097,494.30
(Nuevos Soles)
Fuente: Elaboración propia.

192
9.3.1.4. COSTOS FIJOS Y VARIABLES.

CUADRO N° 55 : ESTRUCTURA DE COSTOS

AÑOS
RUBRO 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.)
COSTOS FIJOS
Depreciación 231,843.60 231,843.60 231,843.60 231,843.60 231,843.60 231,843.60 231,843.60 231,843.60 231,843.60 231,843.60
Amortización 49,165.60 49,165.60 49,165.60 49,165.60 49,165.60 49,165.60 49,165.60 49,165.60 49,165.60 49,165.60
Gastos
Generales 124,998.00 127,497.96 130,047.92 132,648.88 135,301.86 138,007.89 140,768.05 143,583.41 146,455.08 149,384.18
Gastos
Administrativos 124,998.00 128,747.94 132,610.38 136,588.69 140,686.35 144,906.94 149,254.15 153,731.77 158,343.73 163,094.04
Gastos de
Ventas 90,000.00 91,800.00 93,636.00 95,508.72 97,418.89 99,367.27 101,354.62 103,381.71 105,449.34 107,558.33
Gastos
Financieros 150,456.00 150,456.00 150,456.00 150,456.00 150,456.00 150,456.00 150,456.00 150,456.00 150,456.00 150,456.00
Costo Fijo Total 771,461.20 779,511.10 787,759.50 796,211.49 804,872.30 813,747.31 822,842.02 832,162.09 841,713.35 851,501.75
COSTOS
VARIABLES
Materiales e
insumos 928,796.36 1,074,562.74 1,243,069.73 1,437,846.97 1,437,846.97 1,437,846.97 1,437,846.97 1,437,846.97 1,437,846.97 1,437,846.97
Mano de Obra
Directa 377,845.57 437,145.10 505,695.77 584,933.51 584,933.51 584,933.51 584,933.51 584,933.51 584,933.51 584,933.51
Gastos
Indirectos de
fabricación 437,145.10 505,695.77 584,933.51 584,933.51 0.00 584,933.51 0.00 584,933.51 0.00 0.00
Costo variable
total 1,743,787.04 2,017,403.62 2,333,699.01 2,607,713.99 2,022,780.48 2,607,713.99 2,022,780.48 2,607,713.99 2,022,780.48 2,022,780.48
COSTO
TOTAL 2,515,248.24 2,796,914.72 3,121,458.51 3,403,925.47 2,827,652.78 3,421,461.29 2,845,622.50 3,439,876.08 2,864,493.83 2,874,282.23
FUENTE: Elaboración propia.

193
9.3.2. COSTOS DE PRODUCCIÓN, OPERACIÓN Y FINANCIEROS DE LA ALTERNATIVA 2.
CUADRO Nº 56 : RESUMEN DE COSTOS

AÑOS
COSTOS 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.)
COSTOS DE
PRODUCCIÓN 1,238,787.33 1,433,204.06 1,657,951.19 1,917,736.42 2,772,493.64 3,206,251.61 3,707,498.49 5,572,690.99 6,442,637.70 8,020,586.23
Materiales e
insumos 928,796.37 1,074,562.75 1,243,069.73 1,437,846.97 2,078,711.93 2,403,927.42 2,779,743.57 4,178,195.08 4,830,448.55 6,013,535.28
Mano de Obra
Directa 149,226.85 172,646.68 199,720.18 231,014.44 333,980.24 386,231.61 446,612.83 671,297.72 776,093.28 966,176.17
Gastos
indirectos de
fabricación 160,764.12 185,994.63 215,161.28 248,875.01 359,801.47 416,092.58 481,142.09 723,198.19 836,095.87 1,040,874.77
GASTOS DE
OPERACIÓN 649,992.00 665,491.80 681,376.59 697,656.33 714,341.23 731,441.79 748,968.76 766,933.22 785,346.52 804,220.32
Gastos
Generales 249,996.00 254,995.92 260,095.84 265,297.76 270,603.71 276,015.78 281,536.10 287,166.82 292,910.16 298,768.36
Gastos
Administrativos 249,996.00 257,495.88 265,220.76 273,177.38 281,372.70 289,813.88 298,508.30 307,463.55 316,687.45 326,188.08
Gastos de
Venta 150,000.00 153,000.00 156,060.00 159,181.20 162,364.82 165,612.12 168,924.36 172,302.85 175,748.91 179,263.89
GASTOS
FINANCIEROS 371,873.70 371,873.70 360,481.20 345,619.69 326,232.84 300,942.70 267,951.71 224,914.96 168,773.52 95,537.02
Intereses 371,873.70 371,873.70 360,481.20 345,619.69 326,232.84 300,942.70 267,951.71 224,914.96 168,773.52 95,537.02
TOTAL DE
COSTOS
2,260,653.03 2,470,569.56 2,699,808.99 2,961,012.44 3,813,067.71 4,238,636.09 4,724,418.96 6,564,539.17 7,396,757.74 8,920,343.57
(Nuevos
Soles)
FUENTE: Elaboración propia.

194
9.3.2.1. COSTOS FIJOS Y VARIABLES DE LA ALTERNATIVA 2.

CUADRO N° 57: ESTRUCTURA DE COSTOS

AÑOS
RUBRO 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.)
COSTOS FIJOS
Depreciación 231,843.60 231,843.60 231,843.60 231,843.60 231,843.60 231,843.60 231,843.60 231,843.60 231,843.60 231,843.60
Amortización 49,165.60 49,165.60 49,165.60 49,165.60 49,165.60 49,165.60 49,165.60 49,165.60 49,165.60 49,165.60
Gastos Generales 249,996.00 254,995.92 260,095.84 265,297.76 270,603.71 276,015.78 281,536.10 287,166.82 292,910.16 298,768.36
Gastos
Administrativos 249,996.00 257,495.88 265,220.76 273,177.38 281,372.70 289,813.88 298,508.30 307,463.55 316,687.45 326,188.08
Gastos de Ventas 150,000.00 153,000.00 156,060.00 159,181.20 162,364.82 165,612.12 168,924.36 172,302.85 175,748.91 179,263.89
Gastos
Financieros 371,873.70 371,873.70 360,481.20 345,619.69 326,232.84 300,942.70 267,951.71 224,914.96 168,773.52 95,537.02
Costo Fijo Total 1,302,874.90 1,318,374.70 1,322,867.00 1,324,285.22 1,321,583.27 1,313,393.68 1,297,929.67 1,272,857.38 1,235,129.24 1,180,766.54
COSTOS
VARIABLES
Materiales e
insumos 928,796.37 1,074,562.75 1,243,069.73 1,437,846.97 2,078,711.93 2,403,927.42 2,779,743.57 4,178,195.08 4,830,448.55 6,013,535.28
Mano de Obra
Directa 149,226.85 172,646.68 199,720.18 231,014.44 333,980.24 386,231.61 446,612.83 671,297.72 776,093.28 966,176.17
Gastos Indirectos
de fabricación 172,646.68 199,720.18 231,014.44 333,980.24 0.00 446,612.83 0.00 776,093.28 0.00 0.00
Costo variable
total 1,250,669.90 1,446,929.61 1,673,804.36 2,002,841.65 2,412,692.17 3,236,771.86 3,226,356.40 5,625,586.08 5,606,541.83 6,979,711.46

COSTO TOTAL 2,553,544.80 2,765,304.31 2,996,671.35 3,327,126.87 3,734,275.44 4,550,165.54 4,524,286.06 6,898,443.46 6,841,671.07 8,160,478.00
Fuente: Elaboración propia.

195
9.4. PUNTO DE EQUILIBRIO.
9.4.1. PUNTO DE EQUILIBRIO ALTERNATIVA 1.
CUADRO 58: COSTOS DE PRODUCCIÓN ALTERNATIVA 1

Cantidad de Producción (Kilos)/mes 47,405.12

PREC.
ITEMS UNIDAD CANTIDAD UNIT MONTO

Materiales e insumos directos 110,927.98

Mano de obra directa 45,126.84

Gastos indirectos de fabricación 38,900.00

COSTO DE PRODUCCIÓN 194,954.82

Gastos Generales y Administrativos 10,416.50

Gastos de Ventas 7,500.00

Gastos Financieros 29,816.24

COSTO DE VENTA 242,687.56

COSTO UNITARIO DE PRODUCCION 4.11

COSTO UNITARIO DE VENTA 5.12

MARGEN DE UTILIDAD 1.54

PRECIO DE VENTA 6.66

196
COSTOS VARIABLES Y FIJOS

PREC.
ITEMS UNIDAD CANTIDAD UNIT MONTO
COSTOS VARIABLES

MATERIALES E INSUMOS DIRECTOS 110,927.98

MANO DE OBRA DIRECTA 45,126.84

GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN 38,900.00

COSTO VARIABLE TOTAL 194,954.82


COSTOS FIJOS

Gastos Generales y Administrativos 10,416.50

Gastos de Ventas 7,500.00

Gastos Financieros 29,816.24

COSTO FIJO TOTAL 47,732.74

242,687.56

COSTO VARIABLE UNITARIO 4.11


FUENTE: Elaboración propia

197
DETERMINACION DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

Punto de Equilibrio = Total de costos fijos PE = 47,732.74 18772.1486


Precio - Costo variable unitario 2.54

PE = 18,772.15 Unidades / mes


Costos Fijos 47,732.74
Costo variable Unitario 4.11
PV 6.66 PE = 77,200.96 Moneda / dólares

Fuente: Elaboración propia

198
9.4.2. PUNTO DE EQUILIBRIO ALTERNATIVA 2.
CUADRO 59: COSTOS DE PRODUCCIÓN ALTERNATIVA 2

Cantidad de Producción (Kilos)/mes 96,042.87

ITEMS UNIDAD CANTIDAD PREC. UNIT MONTO


Materiales e insumos directos 224,740.31
Mano de obra directa 36,108.33
Gastos indirectos de fabricación 38,900.00
COSTO DE PRODUCCIÓN 299,748.65
Gastos Generales y Administrativos 20,833.00
Gastos de Ventas 12,500.00
Gastos Financieros 29,816.24
COSTO DE VENTA 362,897.88

COSTO UNITARIO DE PRODUCCION 3.12


COSTO UNITARIO DE VENTA 3.78

MARGEN DE UTILIDAD 1.13


PRECIO DE VENTA 4.91

COSTOS VARIABLES Y FIJOS

ITEMS UNIDAD CANTIDAD PREC. UNIT MONTO

199
COSTOS VARIABLES
MATERIALES E INSUMOS DIRECTOS 224,740.31
MANO DE OBRA DIRECTA 36,108.33
GASTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN 38,900.00
COSTO VARIABLE TOTAL 299,748.65
COSTOS FIJOS
Gastos Generales y Administrativos 20,833.00
Gastos de Ventas 12,500.00
Gastos Financieros 29,816.24
COSTO FIJO TOTAL 63,149.24
362,897.88

COSTO VARIABLE UNITARIO 3.12


Fuente: Elaboración propia.

200
DETERMINACION DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

Punto de Equilibrio = Total de costos fijos PE = 63,149.24 35258.0117


Precio - Costo variable unitario 1.79

PE = 35,258.01 Unidades / mes


Costos Fijos 63,149.24
Costo variable Unitario 3.12
PV 4.91 PE = 110,039.83 Moneda / dólares

201
CAPITULO X: ESTADOS FINANCIEROS

 OBJETIVO
 ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
 FLUJO DE CAJA

202
10.1. OBJETIVO.
Son aquellos que determinan la situación financiera y económica de una empresa, o muestran cual ha sido el
movimiento de los recursos disponibles de la misma. Dentro de ellos destacan:
 El Balance.
 Estado de Pérdidas y Ganancias.

10.2. ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS.


El estado de resultado o estado de pérdidas y ganancias es un documento contable que muestra detalladamente
y ordenadamente la utilidad o pérdida del ejercicio. La primera parte consiste en analizar todos los elementos que
entran en la compra-venta de mercancía hasta determinar la utilidad o pérdida del ejercicio en ventas. Esto quiere
decir la diferencia entre el precio de costo y de venta de las mercancías vendidas. Para determinar la utilidad o
pérdida en ventas, es necesario conocer los siguientes resultados.
 Ventas
 Costos de Fabricación
 Costos de administración
 Costos de ventas
 Depreciación
 Impuestos

203
10.2.1. ESTADO DE RESULTADOS PARA LA ALTERNATIVA I.

CUADRO Nº 60 : ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS

AÑOS
RUBRO
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Ventas 2,641,619.53 3,058,370.89 3,537,967.70 4,092,333.69 4,092,333.69 4,092,333.69 4,092,333.69 4,092,333.69 4,092,333.69 4,092,333.69
Costo de
producción 1,632,350.37 1,888,533.33 2,184,682.69 2,527,001.75 2,527,001.75 2,527,001.75 2,527,001.75 2,527,001.75 2,527,001.75 2,527,001.75
Utilidad Bruta 1,009,269.16 1,169,837.55 1,353,285.01 1,565,331.94 1,565,331.94 1,565,331.94 1,565,331.94 1,565,331.94 1,565,331.94 1,565,331.94
Gastos
Generales 124,998.00 137,497.80 151,247.58 166,372.34 183,009.57 201,310.53 221,441.58 243,585.74 267,944.31 294,738.75
Gastos
Administrativos 31,314.00 34,445.40 37,889.94 41,678.93 45,846.83 50,431.51 55,474.66 61,022.13 67,124.34 73,836.77
Gastos de
Ventas 90,000.00 99,000.00 108,900.00 119,790.00 131,769.00 144,945.90 159,440.49 175,384.54 192,922.99 212,215.29
Utilidad de
Operación 762,957.16 898,894.35 1,055,247.49 1,237,490.67 1,204,706.54 1,168,644.00 1,128,975.21 1,085,339.53 1,037,340.29 984,541.13
Depreciación 231,843.60 231,843.60 231,843.60 231,843.60 231,843.60 231,843.60 231,843.60 231,843.60 231,843.60 231,843.60
Amortización
de Intangible 49,165.60 49,165.60 49,165.60 49,165.60 49,165.60 49,165.60 49,165.60 49,165.60 49,165.60 49,165.60
Gastos
Financieros 150,456.00 150,456.00 150,456.00 150,456.00 150,456.00 150,456.00 150,456.00 150,456.00 150,456.00 150,456.00
Utilidad Antes
de Impuestos 331,491.96 467,429.15 623,782.29 806,025.47 773,241.34 737,178.80 697,510.01 653,874.33 605,875.09 553,075.93
Impuestos
(30%) 99,447.59 140,228.75 187,134.69 241,807.64 231,972.40 221,153.64 209,253.00 196,162.30 181,762.53 165,922.78
Utilidad Neta
(Nuevos Soles) 232,044.37 327,200.41 436,647.60 564,217.83 541,268.94 516,025.16 488,257.00 457,712.03 424,112.56 387,153.15
Fuente: Elaboración propia.

204
10.2.2. ESTADO DE RESULTADOS PARA LA ALTERNATIVA II.

CUADRO 61: ESTADOS DE GANANCIAS Y PERDIDAS ALTERNATIVA II

RUBRO AÑOS
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
Ventas 1.949.697,85 2.984.896,51 3.452.971,48 3.994.019,37 5.774.199,81 6.677.576,17 7.721.509,90 11.606.097,43 13.417.912,63 16.704.264,66
Costo de 1.238.787,33 1.433.204,06 1.657.951,19 1.917.736,42 2.772.493,64 3.206.251,61 3.707.498,49 5.572.690,99 6.442.637,70 8.020.586,23
produccon
Utilidad Bruta 710.910,52 1.551.692,46 1.795.020,29 2.076.282,94 3.001.706,17 3.471.324,56 4.014.011,41 6.033.406,43 6.975.274,92 8.683.678,43
Gastos 249.996,00 274.995,60 302.495,16 332.744,68 366.019,14 402.621,06 442.883,16 487.171,48 535.888,63 589.477,49
Generales
Gastos 62.628,00 68.890,80 75.779,88 83.357,87 91.693,65 100.863,02 110.949,32 122.044,25 134.248,68 147.673,55
Administrativos
Gastos de 150.000,00 165.000,00 181.500,00 199.650,00 219.615,00 241.576,50 265.734,15 292.307,57 321.538,32 353.692,15
Ventas
Utilidad de 248.286,52 1.042.806,06 1.235.245,25 1.460.530,40 2.324.378,37 2.726.263,98 3.194.444,77 5.131.883,13 5.983.599,29 7.592.835,23
Operación
Depreciación 231.843,60 231.843,60 231.843,60 231.843,60 231.843,60 231.843,60 231.843,60 231.843,60 231.843,60 231.843,60
Amortización 49.165,60 49.165,60 49.165,60 49.165,60 49.165,60 49.165,60 49.165,60 49.165,60 49.165,60 49.165,60
de Intangible
Gastos 371.873,70 371.873,70 360.481,20 345.619,69 326.232,84 300.942,70 267.951,71 224.914,96 168.773,52 95.537,02
Financieros
Utilidad Antes -404.596,38 389.923,16 593.754,84 833.901,52 1.717.136,33 2.144.312,08 2.645.483,87 4.625.958,97 5.533.816,57 7.216.289,01
de Impuestos
Impuestos -121.378,92 116.976,95 178.126,45 250.170,45 515.140,90 643.293,62 793.645,16 1.387.787,69 1.660.144,97 2.164.886,70
(30%)
Utilidad Neta -283.217,47 272.946,21 415.628,39 583.731,06 1.201.995,43 1.501.018,46 1.851.838,71 3.238.171,28 3.873.671,60 5.051.402,31
(Nuevos Soles)
Fuente: Elaboración propia.

205
10.3. FLUJO DE CAJA.
Es aquel estado que nos permite determinar la liquidez de la empresa durante un periodo de tiempo que puede
ser anual o trimestral, durante a vida útil del proyecto. Este estado permite ver la liquidez de la empresa para
enfrenar sus compromisos.
El flujo de caja considerara como ingresos las entradas efectivas de dinero y como egresos totales todas las
salidas de dinero.
10.3.1. FLUJO DE CAJA PARA LA ALTERNATIVA I.

CUADRO Nº 62 : FLUJO DE CAJA ECONÓMICO ALTERNATIVA 1

AÑOS

RUBRO 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.)

Ingresos Por Ventas

Ventas 2,641,619.53 3,058,370.89 3,537,967.70 4,092,333.69 4,092,333.69 4,092,333.69 4,092,333.69 4,092,333.69 4,092,333.69
Valor Rescate de Activo Fijo 6,280.00 0.00 0.00
Valor Rescate de Capital Trabajo 167,898.37 0.00 0.00
Total Ingresos 2,641,619.53 3,058,370.89 3,537,967.70 4,092,333.69 4,266,512.06 4,092,333.69 4,092,333.69 4,092,333.69 4,092,333.69
Costos de producción 1,632,350.37 1,888,533.33 2,184,682.69 2,527,001.75 2,527,001.75 2,527,001.75 2,527,001.75 2,527,001.75 2,527,001.75
Gastos operativos 246,312.00 246,312.00 246,312.00 246,312.00 246,312.00 246,312.00 246,312.00 246,312.00 246,312.00
Impuestos 99,447.59 140,228.75 187,134.69 241,807.64 231,972.40 221,153.64 209,253.00 196,162.30 181,762.53
Inversión 2,579,224.37
Total Egresos 2,579,224.37 1,978,109.96 2,275,074.08 2,618,129.37 3,015,121.39 3,005,286.15 2,994,467.39 2,982,566.75 2,969,476.05 2,955,076.28
Flujo Neto Económico (Nuevos Soles) -2,579,224.37 663,509.57 783,296.81 919,838.32 1,077,212.30 1,261,225.91 1,097,866.30 1,109,766.94 1,122,857.64 1,137,257.41
Fuente: Elaboración propia.
206
CUADRO Nº 63 : FLUJO DE CAJA FINANCIERO ALTERNATIVA I

AÑOS

RUBRO
2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.)

Ingresos por Venta

Ventas de productos 2,641,619.53 3,058,370.89 3,537,967.70 4,092,333.69 4,092,333.69 4,092,333.69 4,092,333.69 4,092,333.69 4,092,333.69
Valor Rescate de Activo Fijo 6,280.00 0.00 0.00
Valor Rescate de Capital Trabajo 167,898.37 0.00 0.00
Préstamo 100,000.00
Total de Ingresos 100,000.00 2,641,619.53 3,058,370.89 3,537,967.70 4,092,333.69 4,266,512.06 4,092,333.69 4,092,333.69 4,092,333.69 4,092,333.69
Costo de producción 1,632,350.37 1,888,533.33 2,184,682.69 2,527,001.75 2,527,001.75 2,527,001.75 2,527,001.75 2,527,001.75 2,527,001.75
Gastos de operación 246,312.00 246,312.00 246,312.00 246,312.00 246,312.00 246,312.00 246,312.00 246,312.00 246,312.00
Intereses 150,456.00 150,456.00 150,456.00 150,456.00 150,456.00 150,456.00 150,456.00 150,456.00 150,456.00
Amortización de Préstamo 12,184.67 15,230.84 19,038.55 23,798.19 29,747.74 29,747.74 0.00 0.00 0.00
Impuesto 99,447.59 140,228.75 187,134.69 241,807.64 231,972.40 221,153.64 209,253.00 196,162.30 181,762.53
Inversión 2,579,224.37
Total Egresos 2,579,224.37 2,140,750.63 2,440,760.92 2,787,623.93 3,189,375.58 3,185,489.89 3,174,671.13 3,133,022.75 3,119,932.05 3,105,532.28
Flujo Neto Financiero (Nuevos Soles) -2,479,224.37 500,868.90 617,609.97 750,343.77 902,958.11 1,081,022.17 917,662.56 959,310.94 972,401.64 986,801.41
Fuente: Elaboración propia.

207
10.3.2.FLUJO DE CAJA PARA LA ALTERNATIVA II

CUADRO Nº 64 : FLUJO DE CAJA ECONÓMICO ALTERNATIVA II

AÑOS
RUBRO 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.)
Ingresos Por Ventas
Ventas 1,949,697.85 2,984,896.51 3,452,971.48 3,994,019.37 5,774,199.81 6,677,576.17 7,721,509.90 11,606,097.43 13,417,912.63
Valor Rescate de Activo Fijo 6,280.00 0.00 0.00
Valor Rescate de Capital
Trabajo 323,287.65 0.00 0.00
Total Ingresos 1,949,697.85 2,984,896.51 3,452,971.48 3,994,019.37 6,103,767.46 6,677,576.17 7,721,509.90 11,606,097.43 13,417,912.63
Costos de producción 1,238,787.33 1,433,204.06 1,657,951.19 1,917,736.42 2,772,493.64 3,206,251.61 3,707,498.49 5,572,690.99 6,442,637.70
Gastos operativos 462,624.00 462,624.00 462,624.00 462,624.00 462,624.00 462,624.00 462,624.00 462,624.00 462,624.00
Impuestos -121,378.92 116,976.95 178,126.45 250,170.45 515,140.90 643,293.62 793,645.16 1,387,787.69 1,660,144.97
Inversión 2,734,613.65
Total Egresos 2,734,613.65 1,580,032.42 2,012,805.00 2,298,701.64 2,630,530.88 3,750,258.54 4,312,169.23 4,963,767.65 7,423,102.68 8,565,406.67
Flujo Neto Económico -
(Nuevos Soles) 2,734,613.65 369,665.43 972,091.51 1,154,269.83 1,363,488.49 2,353,508.92 2,365,406.93 2,757,742.25 4,182,994.74 4,852,505.95
Fuente: Elaboración propia.

208
CUADRO Nº 65 : FLUJO DE CAJA FINANCIERO ALTERNATIVA II

AÑOS
RUBRO 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023
( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.) ( S/.)
Ingresos por Venta
Ventas de productos 1,949,697.85 2,984,896.51 3,452,971.48 3,994,019.37 5,774,199.81 6,677,576.17 7,721,509.90 11,606,097.43 13,417,912.63
Valor Rescate de Activo Fijo 6,280.00 0.00 0.00
Valor Rescate de Capital
Trabajo 323,287.65 0.00 0.00
Préstamo 100,000.00
Total de Ingresos 100,000.00 1,949,697.85 2,984,896.51 3,452,971.48 3,994,019.37 6,103,767.46 6,677,576.17 7,721,509.90 11,606,097.43 13,417,912.63
Costo de producción 1,238,787.33 1,433,204.06 1,657,951.19 1,917,736.42 2,772,493.64 3,206,251.61 3,707,498.49 5,572,690.99 6,442,637.70
Gastos de operación 462,624.00 462,624.00 462,624.00 462,624.00 462,624.00 462,624.00 462,624.00 462,624.00 462,624.00
Intereses 371,873.70 371,873.70 360,481.20 345,619.69 326,232.84 300,942.70 267,951.71 224,914.96 168,773.52
Amortización de Préstamo 12,184.67 15,230.84 19,038.55 23,798.19 29,747.74 29,747.74 0.00 0.00 0.00
Impuesto -121,378.92 116,976.95 178,126.45 250,170.45 515,140.90 643,293.62 793,645.16 1,387,787.69 1,660,144.97
Inversión 2,734,613.65
Total Egresos 2,734,613.65 1,964,090.79 2,399,909.55 2,678,221.40 2,999,948.75 4,106,239.11 4,642,859.67 5,231,719.36 7,648,017.64 8,734,180.19
Flujo Neto Financiero -
(Nuevos Soles) 2,634,613.65 -14,392.94 584,986.97 774,750.08 994,070.61 1,997,528.34 2,034,716.50 2,489,790.54 3,958,079.78 4,683,732.43
Fuente: Elaboración propia.

209

También podría gustarte