Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA

EQUINOCCIAL

Gestión del Talento Humano

Materia

Negociación y mediación laboral

Nombre

Ana Gabriela Aldaz Marcillo

Periodo

OCT 2019 – FEB 2020

Modalidad

Distancia

Profesor
Wilson Guillermo Ortega Caicedo
Investigar y desarrollar las siguientes preguntas
1. Investigue los diferentes tipos de métodos autocompositivos y heterocompositivos
existentes y elabore un cuadro en el cual identifique sus principales características.

Métodos Autocomposición Métodos heterocomposición


Autocomposición: las propias partes Heterocomposición: las partes
confrontadas resuelven sus enfrentadas someten la solución de sus
desavenencias mediante un acto conflictos a terceros que se encargan
privado voluntario por una de las de resolverlos independientemente de
partes o ambas.. la voluntad de las partes.
Existen mecanismos como a Existen mecanismos de justicia formal
conciliación, negociación, la como el arbitraje y la amigable
mediación composición

Conciliación: mecanismo por el cual Arbitraje: mecanismo en el cual un


dos o más personas gestionan tercero diferente a las partes se
voluntariamente la solución de sus encarga de dirimir el conflicto, Es
diferencias, con la ayuda de un tercero oneroso ya que se debe pagar los
neutral denominado conciliador honorarios y gastos del tribunal y es
temporal.
Negociación: mecanismo informal, las La amigable composición:
partes no son adversarios ni están en mecanismo en el cual las partes
confrontación, buscan lograr un delegan en un tercero, denominado
acuerdo sin intervención de un tercero, amigable componedor, al igual que el
hay regateos y discusiones. arbitraje es oneroso, expide una
decisión que es firmada por el
amigable componedor y las partes y el
amigable componedor puede ser
cualquier persona.
Mediación: Los mediadores no deben En ambos mecanismos se necesita de
ser personas con formación un pacto expreso por las partes para
académica, puede ser cualquier que su controversia sea resuelta es por
persona, es voluntario y no resuelven ello que ambos mecanismos con
el conflicto si no que logran un excepcionales
acercamiento entre quienes tienen
diferencias

2. En el conflicto surgido entre empleadores y trabajadores para la fijación del


incremento a la remuneración básica unificada para el 2020, prepare un diagrama de
flujo en el que se muestren las 5 fases de la negociación.
Incremento a la remuneración básica
unificada en el 2020

Incremento RBU ¿Qué No incremento RBU


desean las
partes

¿Están de
acuerdo las
partes?

Si

No

Propone fijar incremento


Propone fijar incremento de
de 8$ a la remuneración
¿Cómo 6$ a la remuneración
solucionar

SI
NO
¿Fijar incremento
a 6$?

¿Por qué?

¿Qué hacer si
la negociación
no llega a un
Sugieren que los
empleadores tienen acuerdo?
necesidades que cubrir
y que no se alcanzan
La otra parte analiza las necesidades expuestas y
accede

SI SI
¿Fijar incremento a
7$?

Se llegó al acuerdo de fijar el


incremento de la
remuneración a 7$ en el 2020
3. Elabore un cuadro con los tipos de negociación de acuerdo al negociador, con un
ejemplo que explique cada uno de ellos.

TIPO DE NEGOCIACION EJEMPLO


Negociacion acomodativa: el Cuando un porveedor nos cobra mas
negociador adopta una conducta más que otro por algún producto pero ha
sumisa y conciliadora sido el que nos atendio toda la vida y
sabemos que en caso de retraso en los
pagos no habrá problema
Negociación Colaborativa: los dos cuando dos empresas adquieren el
negociadores salen ganando. Ambos mismo producto a un mismo proveedor
muestran una conducta asertiva con el para abaratar costes de transporte.
fin de llegar a un acuerdo
Negociación por compromiso: se Por ejemplo en una biblioteca en una de
buscará llegar a un acuerdo superficial, las salas estaba una persona que quería
requiere un alto nivel de confianza entre la ventana abierta y otra la ventana
las partes, muestran actitud asertiva cerrada, decidieron abrir la de la sala de
alado donde no había nadie.
Negociación evitativa: Aquí es cuando Cuando en una venta de autos
el negociador elige no negociar, dándose utilizamos estrategias que nos aseguran
una situación de perder y perder para las el cierre de la compra, más sin embargo
partes, se basa en evitar perder/perder: la esposa del cliente sugiere comprar un
auto rojo, pero los vendedores no
tenemos rojo, por ende no se cierra la
compra y perdemos el cliente.
Negociación competitiva: negociador por requerimientos concretos de un
agresivo, donde el interviniente espera proyecto, necesitas contratar a un
lograr la mayor parte de los beneficios proveedor especializado con el que no
en el acuerdo. Aquí cobra menos esperas volver a colaborar.
importancia la relación con el oponente
4. Prepare un cuadro que identifique los 7 elementos de la negociación respecto al
conflicto bélico Ecuador-Perú.

Alternativas El objetivo nacional peruano, desde una


perspectiva estratégica y ante su
percepci6n de un vecino 'díscolo,
conflictivo e irrespetuoso' de los
tratados, fue cerrar la frontera de
acuerdo con 10establecido por el
Protocolo y el arbitraje de Días de
Aguiar; mientras que el ecuatoriano -
insinuado en el debate jurídico y
expresado con más definici6n en los
textos militares- fue la impugnación del
Protocolo y su renegociaci6n con el
prop6sito de acceder al rio Amazonas'.
Intereses Ambos países en el conflicto clásico,
disputaron territorio, la frontera, y la
imagen del espacio nacional
Opciones Ambos países reconocieron
tácticamente las posibilidad de recurrir a
las garantes del conflicto en calidad de
árbitros, para la resolución del conflicto
bélico.
Legitimidad Para Ecuador, la política exterior hacia
el Perú se ha centrado en la
impugnación del Protocolo de Rio de
Janeiro y en el reclamo de un acceso
territorial amazónico, Por su parte, Perú
ha sido constante: reconocimiento y
ejecuci6n irrestricta del Protocolo, el
mismo que a pesar de sus carencias
técnicas, se considera como un
instrumento técnica y jurídicamente
perfecto.
Compromisos En octubre de 1998, Ecuador y Perú
asumieron varios compromisos
internacionales en materia de: Comercio
y Navegación; Integración Fronteriza,
Desarrollo y Vecindad; Tránsito de
Personas, Vehículos, Embarcaciones
Marítimas y Fluviales y Aeronaves;
Libre Comercio; Turismo; Pesca;
Navegación; Educación; y, Seguridad.
Además, se acordaron realizar obras de
infraestructura en varias zonas
fronterizas
Comunicación La suscripción del Acuerdo de Itamaraty
fue un instrumento, pensado
originalmente como un mecanismo para
separar las tropas y sus profundas
implicaciones conducen a iniciar
conversaciones con el objeto de
solucionar las diferencias. Negociación
difícil en los marcos convencionales del
Protocolo de Rio, desconocido por
Ecuador; mientras para Perú era
perfecto
Relaciones Los resultados de la negociación
confirman la presencia previa de los
estados en los territorios en conflicto y
el espacio nacional representado en el
Protocolo de Rio, con una concesión de
carácter simbólico para el Ecuador. A
partir de allí se despiertan expectativas
sociales y económicas que
caracterizaran, en el futuro, una agenda
mucho más compleja e intensa entre
Ecuador y Perú. Resta saber que
sucederá al interior del país una vez que
se apague definitivamente la frontera
como símbolo de cohesión e identidad
nacional

También podría gustarte