Está en la página 1de 55

Always Franco, de Eugenio Merino. Feria del Arte Contemporáneo (ARCO), 2012, Madrid.

Esta
obra fue demandada por la fundación Francisco Franco, perdiendo el juicio posteriormente.
Además de Franco, Eugenio Merino también ha hecho pasar a otras celebridades políticas por
su famosa nevera. Exposición “Always Shameless”. Ideas mencionadas en clase:

- Al igual que una nevera se utiliza para conservar lo que está en su interior, de alguna
manera se conservan las ideas franquistas en nuestra sociedad.
- PP – Franquismo: origen franquista del partido, rey elegido, rechazo por parte del PP a
retirar determinadas placas y estatuas.
- Relación con el capitalismo, puesto que la nevera es de Coca-Cola. El capitalismo se
relaciona con el fascismo.
- De la misma manera que la electricidad alimenta a la nevera, la sociedad alimenta a
Franco.
- También podemos observar un megáfono y un puño rojo, símbolos típicos de una
manifestación.

Paul Preston, historiador


británico.

En 1992, año del primer


centenario del nacimiento
de Franco, surge una gran
cantidad de biografías
variadas sobre el dictador.
La imagen data de septiembre de 1939, justo al finalizar la Guerra Civil. Podemos observar a dos
niños realizando el saludo fascista frente a una inscripción en la pared con la imagen de Franco,
alabándolo. La vestimenta de los niños permite intuir que se trata de un marcador de identidad
de la época: los niños vestían de corto casi todo el año.

- Niños inducidos por las ideas de sus padres, por la mímesis.


- Los niños son usados para conmover a la población, como propaganda del régimen,
debido a su inocencia y bondad, al igual que ocurrió recientemente con la polémica foto
del niño refugiado.
- Escena de la fotografía: casa vieja, tipografía de la inscripción, probable bolsa llena de
comida que portan los niños…
- Una foto muy probablemente preparada que pretende mostrar sencillez. Este detalle se
puede observar, por ejemplo, en la bolsa tirada en el suelo.

Moneda de Franco, año 1957.

Las monedas, al igual que los


sellos, incluyen los valores que
distinguen las épocas.
Placa de “Victor” Francisco Franco.

Se trata de un anagrama que


otorgaba el poder a Franco (victor
en latín = victoria). Es, a su vez, un
icono fascista.

Contiene todas las letras de la


palabra.

El arte durante el régimen franquista

Escultura ecuestre de Franco. Esta


es una de las escasas obras de
Franco, que representa fuerza,
poder y jerarquía, como la mayoría
de los retratos ecuestres. Tradición
de la HDA, comparación con los
condotieros y el Marco Aurelio.

El franquismo generó un arte muy conservador, que no hizo avanzar. Uso del arte como
instrumento para la glorificación de Franco.

En la POESÍA, se diviniza a Franco, categorizándolo casi como mitológico. Panegíricos en honor


a Franco, poesía en alabanza (loa).

Lectura en clase, poema. Leocadio López, en su poema “Mis amores”, afirma que sus tres
amores son “Dios, Patria y Franco”. Se trata, a groso modo, de un relato de salvación contra la
“antiespaña”.

Eduardo Marquina. Compara a Franco con el Cid. Franco quita la vida a los “malos” y se la
devuelve a los “buenos”.

“Caudillo del cielo”, Radug D’Aril, poema de la colección Amor y Gloria.


Mural “el enviado de Dios” de Reque Meruvia. Años 50. Archivo Histórico Militar de Madrid.
Coloca a Franco en el centro, donde, usualmente, iría Jesucristo. Representado como símbolo
de divinidad. A su vez, Franco aparece dibujado como un caballero. A su alrededor, aparecen
figuras religiosas, figuras militares y Santiago (apóstol, patrón de España, “Santiago Matamoros”
sobre su caballo blanco). La imagen está constantemente vinculada a la gracia de Dios, ya que
se le presenta como salvador de España.

Francisco Generalísimo. Paco Ribera, 1939. Fue difundido por las instituciones, y era común
encontrar este cuadro en los salones de muchas familias españolas durante dicha época.

Escudo con el águila de San Juan y el parte final de la guerra: “la guerra ha terminado”, acabando
así vencedores frente a los rojos. Franco aparece con un uniforme de gala, un fajín con la
bandera de España, condecoraciones del ejército español y con un abrigo de un animal,
probablemente un zorro, sobre su cuello.

Aparte de la figura central, también observamos las figuras del fondo, soldados volviendo a sus
respectivas casas tras años de guerra, demostrando así el sacrificio y el esfuerzo. Personajes:
fascistas, caracterizados por la camisa azul (propia de la Falange), marroquíes del ejército
franquista, carlistas, con la cruz de San Andrés en la bandera y la gorra roja, legionarios y
personas que representan el sacrificio cometido en la guerra.

Retratos oficiales y sellos de Franco

“Franco arrogante”, 1939, la vanguardia, tras acabar la


Guerra Civil. En esta foto se observa un contrapicado,
es decir, está tomada desde abajo, lo que produce
cierta arrogancia en la imagen de Franco. Su mirada y la
posición de los brazos cruzados muestran fortaleza,
autoridad y refuerzan la arrogancia mencionada. En
este retrato, también observamos la técnica de
iluminación utilizada durante los años 30 para marcar
los perfiles.

Debido a la necesidad de difundir retratos oficiales, Franco tenía su fotógrafo particular


encargado de esta tarea.

Las figuras autoritarias deben emanar superioridad y autoridad.

Franco en sus inicios no era una persona conocida. Su trayectoria pública no era muy larga, no
era un animal de escenario.

Franco en 1937, fotografía oficial


de Jalón Ángel.
Fotografía oficial de Franco, años 50. Franco
sentado con un penacho blanco del sombrero.
Los retratos de estos años cambian debido a la
opinión internacional sobre los regímenes
fascistas. Franco ya no se encuentra en el
campo de batalla, encontramos a un Franco en
posición de reflexión, aposentado, al igual que
el régimen.

Fotografía de Franco saludando


junto a Hitler. Se trata de una foto
trucada, para realzar la figura de
Franco, otorgarle mayor altura…
Con esto observamos un cuidado
de la imagen del régimen.

Copa del Generalísimo, 1973.

Se observa al capitán del Athletic


Club de Bilbao recogiendo la copa
de manos de Franco.
Franco y los sellos

Sello de 1942. Sello de grabador, Fábrica nacional de


moneda y timbre. Su grabador también grabó sellos para
la República, se ganó la vida sin problema durante el
franquismo. Se podría titular “El Franco arrogante”.

Descripción del sello: inscripción “una grande y libre”,


valor fraccional de 40 céntimos. Franco mantiene una
mirada seria, arrogante, con la cabeza levantada,
mirando desde arriba. Aparece vestido de militar. La
seriedad representa su poder. A los laterales, hay dos
columnas franqueadas que franquean la cabeza de
Franco. Estas columnas realizan propaganda política de
esta época. Columna de Hércules, banderas y escudos de
Castilla y de Aragón.

Sello del año 1948, valor fraccional de 30 céntimos.


Franco vestido con fajín, abrigo de campo, el uniforme
militar… Ya no mantiene una mirada arrogante, sino que
una mirada más neutra. Parece mirar a la nada, a la lente
del fotógrafo. A los laterales, aparecen dos columnas de
laurel. El laurel es un símbolo de victoria.

En el fondo de este sello, el grabador ha reproducido


realísticamente un castillo, el Castillo de la Mota de
Medina del Campo en Valladolid. Este castillo fue sede
de los RRCC a finales del siglo XV. Con esto, se pretende
establecer la conexión de la unión de España o la
sustitución de un monarca por un trasunto de monarca.
Evocación a una España unificada, imperial, etc.

Sello de Franco en 1955.

En el sello se aprecia la imagen de Franco con una


vestimenta más formal, abandonando la habitual
imagen militar. Este se debe a que en el año 1955
España entró en la ONU, lo que hizo que Franco tuviese
que abandonar su imagen de líder fascista.

La posición, ligeramente situada a la derecha, lo


muestra como un líder cercano y no autoritario.
Deconstruyendo a Franco:

Hay que esperar hasta años antes de la muerte del dictador (1974-75) para que se llevase a cabo
la verdadera deconstrucción de Franco. Hasta entonces fueron muchos intentos fallidos.

Caricatura de Franco. Autor: Cabanes.

Destaca la simpleza de esta caricatura, posiblemente hecha


a pincel o plumilla.

Frente al fajín que normalmente suelen llevar los generales,


en esta caricatura aparece irónicamente una bufanda.
Asimismo, el sable con gotas de sangre muestra que Franco
no es un salvador, sino uno de los causantes de las
numerosas muertes de las que fue culpable. Se realiza una
caricatura grotesca, puesto que aparece mucho más gordo y
bajo de lo que es en realidad; y las calaveras representan las
numerosas muertes de la época, apoyándose sobre ellas con
total normalidad, reflejando así frialdad. En cuanto a la
mirada, parece esquiva y femenina, correspondiéndose esta
con la crítica que le hacían sus detractores, quienes pensaban que Franco era homosexual. Se
contradice la imagen de líder, virilidad, con una imagen femenina. En facciones de izquierda
existía homofobia.

Carteles durante la Guerra Civil Española


Durante la Guerra Civil Española hubo una enorme difusión de la ideología de uno y otro bando
a través de los carteles. En ellos se expresaban sus objetivos políticos, problemas, odios,
aspiraciones y creencias. Suelen ser imágenes fáciles de interpretar, puesto que iban a ser vistos
por gran parte de la población analfabeta.

Detalles a tener en cuenta para analizar un cartel: tipografía, colores utilizados, fondos (neutros
o no), mirada de los personajes (si las hay), modo de pintura (realista, hiperrealista,
caricaturas…).

Primer cartel de la Guerra Civil. Autor: Pedrero

Encargado por la UGT, data de los momentos iniciales de la


Guerra Civil. Era habitual en el bando republicano encargar los
carteles a sindicatos. La tipografía es en minúscula y con un aire
infantil, con el fin de rebajar su importancia. Además, tiene un
toque germánico-prusiano. La figura principal es totalmente
rectilínea, por lo que el cartel tiene bastante dinamismo, como
podemos observar en la capa de la figura principal, tratándose
así de un cartel bastante estructurado. Sorprendentemente, la
figura principal no es Franco, puesto que, al ser el principio de
la Guerra Civil, no sería lo más correcto. Por ello, en lugar de
utilizar la cara de esta persona, utiliza la figura de la muerte,
pues es lo que lo simboliza. Es una mezcla de tópicos
germánicos: el casco prusiano, la esvástica nazi y las escuelas en las botas. Es una representación
icónica de la muerte y del nazismo. En cuanto a las figuras pequeñas que siguen a la principal,
podemos decir que estos están sosteniendo la capa del generalísimo (simbolizando la cola del
vestido de una novia). Estas figuras se tratan de un militar (por su vestimenta), un civil (que lleva
en la mano un sombrero de copa, icono de la riqueza de la época, y lleva colgando del cuello lo
que solía ser un escapulario o un colgante del símbolo nazi – las riquezas de España eran
supuestas de apoyar al franquismo-) y una persona perteneciente al clero y a la Iglesia (el anillo
que lleva en la mano simboliza que no es un cura normal, sino un obispo), el cual también va
armado, lo cual supone a la vez una crítica a la Iglesia.

La Guerra Civil Española, además de ser una lucha contra el enemigo ideológico, es una
gran lucha contra el invasor extranjero (Alemania, Rusia).

Resignificación. (Cogemos un objeto que tiene


un sentido en su época y le cambiamos el
sentido en el presente). Transforma la figura de
Franco en una moneda por un Drag Queen.

Curas armados en la plaza de toros de


Pamplona, año 1926: son unos seminaristas
con fusiles en la Plaza de toros de Pamplona.

EL HECHO FUNDACIONAL: LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA.


Víctimas: 350.000 durante la Guerra Civil; 190.000 en la postguerra y 500.000 en el exilio.
500.000 aisladas en campos de internamiento, 50.000 de ellos fueron fusilados, desde que
acabó la GC hasta 1947.

Represión: violencia asimétrica, finalidad política del terror, campos de concentración.

Destrucción económica: 1500 millones de euros, destrucción del 60% de los edificios y 50% de
las vías de comunicación, reducción de superficie sembrada, crisis económica: desplome del PIB,
enorme inflación, pérdida del capital humano.
El poder de Franco no era azaroso, del azar, sino que venía de su victoria en la Guerra Civil.
Décadas después, el proceso va cambiando, pero la Guerra Civil siempre será recordada como
el punto cero del que derivará todo lo que vino después.

El franquismo no se concibe a sí mismo como una continuidad de aquello que fue la Guerra Civil,
ni de la dictadura de Primo de Rivera, ni de la Restauración. Su genética no procede de los siglos
XVII, XVIII o XIX, su génesis son los reyes católicos. La guerra civil es un eje crucial que
fundamenta lo que va a venir luego y, como hemos dicho antes, no fue por casualidad. La Guerra
Civil es una herida brutal, tanto en la mentalidad colectiva como en la muerte de las personas;
un trauma colectivo tan importante que tantísimos años después todavía sigue siendo objeto
de revisión.

La Guerra Civil supone una ruptura radical a la que hay que acudir para entender quién es el que
manda, el que tiene el poder, cualquier palabra que evoca a este acontecimiento generaba una
alusión a la sociedad o a la política. Este acontecimiento trasciende a las generaciones, un hecho
así aún se sigue recordando. La herida de la GC sigue viva y escociendo, sigue consciente en la
memoria de los españoles, pues cada uno tiene su opinión sobre, por ejemplo, la Ley de
Memoria Histórica.

La Fundación Francisco Franco, privada, recibe subvenciones públicas. Acceso a sus archivos
denegado, no han sido abiertos.

La Guerra Civil tuvo influencia en todos los campos, incluido el ámbito literario:

- Carmen Laforet, en 1940, en el poema “Nada” habla de una guerra civil sin ni siquiera
mencionarla.

- “¿Qué hubiera sido de España sin la Guerra Civil?”

The Falling Soldier. Robert Capa.


Fotografía que para los no españoles es un
icono de la Guerra Civil. Esta fotografía ha
tenido varios nombres: Muerte de un
miliciano en Cerro Muriano,
posteriormente se situó en Espejo
(Córdoba) o The Falling Soldier.

Se trata de una imagen que capta el


momento en el que un miliciano es
disparado con una bala, cayendo muerto
hacia atrás. Data del año 1936. Destaca la
soledad en la que muere, así como que no es un soldado que ejerce su oficio, sino un voluntario
del pueblo que lucha por sus ideales y por los de su pueblo.

Esta imagen resalta sobre otras parecidas porque capta el momento justo de la muerte, lo cual
impacta y evoca bastante; el momento de impacto de la bala y el vuelo.

Sin embargo, no sabemos si la foto es un posado o es una imagen captada de manera natural.
Robert Capa es la referencia del siglo xx. Era húngaro, tuvo que huir de Hungría por motivos
ideológicos. Empezó a trabajar como fotógrafo en Francia. Tenía una capacidad enorme para
correr riesgos. Después empezó a trabajar de reportero de fotografía en guerra. Allí conoció a
una chica alemana que también tuvo que huir por ser judía. Se hacen novios y ella muestra
también su calidad de fotografía. Es así como inventan un personaje falso, supuestamente
americano, con el nombre de Robert Capa, que se refiere a la pareja en sí.

Van a la guerra de España y empiezan a identificarse con los seudónimos de Capa y Carlo. Ella
muere durante la guerra atropellada por un tanque.

Gerda Taro

Robert Capa, fotografía tomada por Gerda.


Agustí Centelles fue un extraordinario fotógrafo valenciano. Sale a la calle para retratar los
acontecimientos de la guerra. Tuvo que exiliarse a Francia.

Foto miliciano BCN. Observamos a


un miliciano, durante el 18 de julio.
La posición del miliciano es
totalmente militar, el fusil roza la
simetría y produce un efecto
dinámico.

Fotos con caballos muertos. Foto


tomada en BCN en plena Guerra.
Fotografía muy conocida.

Foto comúnmente conocida como “Juego de Niños”, data de 1936. Los niños de la fotografía
están simulando un fusilamiento, incluso reproducen los gorros que llevan los milicianos. “5
milicianos, 1 oficial con la vara, 3 condenados”. Destaca el hecho de que los juegos sirven
para aprender reglas sociales y, de esta forma, se naturalizar un acto bárbaro y un miedo.
Los niños, siendo conscientes de que están jugando a matar, intentan alejar, “exorcizar el
miedo a la muerte”. El juego se puede considerar como un ejemplo de cómo se construye la
realidad, respecto al alejamiento de la muerte, de la realidad en sí.
Francisco Boix: fotógrafo. Se
perdió su historia, pero gracias a
un historiador y a un libro, se hizo
también un documental.

Día de la liberación campo


de concentración de
Mauthausen, fotografía
de Francisco Boix.
1939. Cárcel de Porlier. Antiguamente fue un convento, mientras que durante la posguerra
sirvió de cárcel. Era una de las 104 cárceles y campos de entrenamiento que se constituyeron
tras la Guerra Civil, donde se hacinaron medio millón de personas.

Se trata de la celebración de una misa en dicha cárcel. Los presos, en el patio de la cárcel,
levantan, asustados y obligados, el brazo hacia el cura, realizando el conocido saludo fascista.

Las prisiones poseen la función de reeducación.

En esta foto podemos


observar los rostros y rasgos
de los prisioneros.

La Guerra Civil fue la mayor inversión económica en la historia de España. Las reservas de oro
fueron gastadas en armamento. Los fascistas vendieron empresas mineras del norte de España
a los nazis. Hubo una gran destrucción de edificios, puertos, carreteras, etc. 60%+- de
destrucción de las viviendas, mediante el bombardeo de la aviación. Bombardeos sobre
ciudades civiles. Muchas destrucciones irreparables hasta 20 años después.

Durante la Guerra, se firmó el Pacto de no Intervención por parte de Francia y Gran Bretaña, el
cual consistió en no venderle armas a España, etc., aunque la Unión Soviética sí que proporcionó
armas.
Éxodo rural hacia la guerra. La producción disminuyó debido a este éxodo, los hombres fueron
movilizados para acudir a la guerra y no pudieron trabajar en el campo. Las consecuencias
directas fueron la carencia de alimentos y el hambre, especialmente en las ciudades.

El PIB se desplomó tras la Guerra Civil. La economía española tardó 20 años en llegar a los
niveles de 1939 (que sufría los efectos del crack de 1929 de Wall Street).

La farmacéutica CELTIA nació tras la Guerra Civil en Galicia, cuando un terrateniente salvó del
fusilamiento a una serie de químicos, actualmente entre las 10 farmacéuticas más grandes del
mundo.

Story time: Alejandro Otero fue un médico especializado en ginecología que, tras finalizar la
carrera, se va con la Junta de Ampliación de Estudios a Alemania. Al volver, monta una clínica
privada en Granada, La Salud. Allí, forma a ginecólogos y matronas. Fue concejal de un partido
de centroizquierda. Al estallar la Guerra, tuvo que huir. Muchos de sus discípulos fueron
perseguidos, y la clínica fue desmantelada. Alejandro no fue fusilado debido a su posición social.

Carteles de la guerra

Arriba España. Resalta la magnitud del


lema del bando nacional, “Arriba España”.
Ocupan la mitad superior del cartel. Líneas
cinéticas. Las letras poseen los colores de la
bandera de España. Figuras abocetadas.
Mujer con un niño en brazos, admirando a
los hombres que lideran la marcha.
Maternidad.

La tasa de analfabetismo en España durante aquella época rondaba el 40%. Por lo tanto, los
carteles debían ser eficaces, concisos, visuales, etc. El objetivo de estos carteles no era perdurar,
sino impactar.

Los gorros y las boinas eran el marcador de


identidad de los rojos, no los sombreros. Las
prendas de vestir poseían mucho simbolismo e
ideología, como bien representa este cartel.
Juan Antonio Morales: “Los nacionales”.
Cartel satírico contra el Bando Nacional.
Llama la atención porque se aparta de lo
entendido como “carteles morales”. Se
trata de un cartel de carácter humorístico y
cómico. En este cartel, las letras no poseen
un carácter tan jerárquico como en el
anterior comentado, el de “Arriba España”.
Caligrafía “infantil, escolar”, no tan
elaborada, al igual que el estilo de las
figuras.

La ironía de este cartel consiste en que los pasajeros de este barco son extranjeros. A pesar de
que el bando se llame Los Nacionales, ningún personaje es nacional, sino que todos son
extranjeros. Su vestimenta les caracteriza. Por ejemplo, el anillo del obispo o cardenal, color
eclesiástico, que representa la alta jerarquía eclesiástica y el gesto de unción/bendición que
realiza con su mano. En segundo lugar, el nazi con su insignia de la esvástica, su monóculo (icono
visual de las clases altas) y su bolsa llena de monedas. En la parte superior del cartel aparecen
dos soldados moros, importancia de las tropas moras, identificados por el gorro y un fusil. A la
izquierda superior, un militar italiano. El pajarraco caricaturizado que se encuentra encima de
todos se considera como una especie de crítica al “águila de San Juan” (símbolo franquista). Otra
burla es el cartel de “arriba España”, colgado de una soga, insinuando que el país se ahorca.

La composición del barco es circular, siendo el barco posiblemente un casco colocado de manera
inversa. En las bodegas del barco se observan soldados de las tropas marroquís asomados a las
ventanas.

Por último, cabe destacar que el barco ha sido llamado Junta de Burgos, ya que este era el lugar
en el que se encontraba el Gobierno de Franco. También aparece Lisboa como matrícula del
barco, ya que en el país existía una dictadura que apoyó al régimen franquista.

Cartel del Ejército Popular, 1937.


Emeterio Melendreras. Se llama a todas
las milicias bajo este ejército popular de
la república, para obtener una buena
organización y eficacia, y así frenar a las
tropas franquistas.
8 banderas: la bandera de Andalucía, Castilla, Baleares, Aragón y Cataluña, la republicana, la de
la URSS, la Ikurriña, y la CNT.

Por otra parte, el bando franquista intentó hacer algo similar. Más cutre.

Cartel España Inmortal.

Pirámide haciendo el saludo


fascista en la izquierda inferior,
perfil del soldado del ejército una
mancha de agua y un barco, que
representa el descubrimiento de
América y el poder.
Cartel del generalísimo. Inscripción con letras pueriles, infantiles. La “g” de generalísimo aparece en
minúscula, la palabra no lleva tilde. Ironía inteligente. Dibujos infantiles. Esvástica.

Recuerda al caballo de bastos, propio de la baraja española. Parodia. Trata de desmitificar el mito,
quitándole cierta formalidad.

Franco lleva un uniforme irreal, inverosímil, muy recargado. Es un caballero que no lleva silla de montar.
Lleva un rosario. El arma es un trabuco; manta… Las plumas representan la bandera republicana. Sugerencia
a un bandolero = asaltador. Sus ojos son afeminados, en relación a la presunta homosexualidad de Franco,
que recibió “críticas homófobas”.

Cactus expresivos. Lluvia, lluvia de bombas. “Destacan las chumberas con cara de pena, que representan el
dolor de las personas que van a recibir bombas del cielo y que van a ser pateadas por el dictador.”

Contraposición de la imagen frente a la figura central y al dolor que se expresa simultáneamente.


Discursos sobre la Guerra Civil

Discurso. Relato socialmente dominante que da sentido a un acontecimiento. Son relatos que
acaban siendo hegemónicos, es decir, las cosas insignificantes acaban tomando sentido.

Los relatos sociales poseen una triple función: terapéutica, de cohesión social y de construcción
de identidad. Mitos/logos.

Mito de la cruzada
Tras comenzar la Guerra Civil, la Iglesia española, incluido el Papa, renombran a esta guerra
como “Cruzada”. Esto hace que la guerra adquiera una mayor dimensión, del bien contra el mal,
y legitima las acciones del bando insurgente. Se convierte en un relato dual de los salvadores
contra los enemigos de España. Posee unos fines terapéuticos y un bien común, la salvación de
la patria. Es un relato que solo ampara al que ha vencido. El revocado es considerado como el
antagonista.

Relato épico sobre la salvación de España. Mito excluyente. Causa de la guerra: conflicto
inevitable con la “Anti-España”.

Mito de la tragedia colectiva


Ya no es un relato épico, sino que podemos visualizar el relato de una pelea entre hermanos. Un
relato que ya no posee una función terapéutica, sino política, con el objetivo de conocer qué les
pasó a sus antepasados.

Se desmonta el mito de “vencedores y vencidos”, pues todos sufrieron las mismas muertes y
tragedias, hambre, etc. Fue un dolor compartido. Es ahora un mito incluyente. Las causas de la
guerra son el atraso y el conflicto inevitable entre extremistas, la locura colectiva y la imagen de
una España atrasada, empobrecida. La violencia se manifiesta como una explosión de ira, es
decir, el inicio de la guerra. Se compara con el relato bíblico de Caín y Abel.

Explicación académica (Diapositiva)

- Paso del mito al discurso académico profesional (paso del mito al logos).
- Causa de la guerra: múltiple y en contexto europeo. Evitable.
- Nuevos temas de investigación: mujeres, vida cotidiana, formas de represión.
- La Historia “Virtual”.

Película: Raza, José Luis Sáenz de Heredia, 1941.


Historia y memoria

Historia. Explicación racional de acontecimientos: tiene un objetivo científico y una


vinculación con lo colectivo, proporcional a la ciudadanía con un conocimiento riguroso.

Formulación y verificación de hipótesis plausibles.

Metodología y técnicas rigurosas.

Fuentes documentales fiables.

Discusión académica y posibilidad de refutación.

- Objetivo científico: conocimiento público riguroso.


- Ámbito universitario.

Memoria histórica: en muchos países, este concepto se aplica sin vinculación a ninguna
ideología. La memoria histórica trata de exhumar la vivencia de las personas, su forma de vivir,
de manera subjetiva, determinados acontecimientos (el hambre, la represión, la vida cotidiana
llena de humillaciones permanentes…); además, intenta indagar en ciertos hechos que no han
salido a la luz por cualquier motivo determinado. Tiene una función moral, cuya palabra es
dignidad. Es la ciudadanía organizada quien trata de recuperar estas vivencias y restituir su
dignidad.

- Vivencia subjetiva de los acontecimientos colectivos.


- Objetivo moral: la restitución pública de la dignidad de las víctimas.
- Ámbitos: sociedad civil y política (políticas de la memoria).

Libros: Los mitos de la Guerra Civil, Pío Mou.

En el combate por la historia, Ángel Viñas.

Causas de la Guerra Civil

 Hipótesis: La II República se entiende como un experimento de modernización


acelerada de España frente a problemas seculares, se recuerda por motivos políticos y
fue la última de las que emergió en un contexto muy negativo. Cuando surgió, el 14 de
abril de 1931, existía una crisis económica globalizada. Durante la II República, accede
al poder una serie de personas intelectuales con un programa definido, que comprendía
un proyecto de modernización de España. La República se considera como una de las
“causas” de la Guerra Civil, pero esto es falaz.

 Reformismo VS. Revolución/Inmovilismo. El proyecto burgués reformista de los


partidos republicanos se encontraba bastante solo, en el sentido de que existía una gran
capa de trabajadores del campo que desertaron del proyecto republicano, ya que sus
condiciones de vida no habían cambiado. Para amplios sectores de la población, estos
cambios eran aislados, ya que no les afectaban de manera directa.

 Contexto europeo: auge y caída de las Repúblicas en Europa: Portugal (1910-1926) a


España (1931-1939). Solo sobrevivió la República de Irlanda, ya que coincidió su
instauración con la independencia del país. Y solo se recuerdan las repúblicas de
Weimar, en Alemania, y la Segunda República en España, las que más destacaron según
el historiador Malefakis.

 Problemas estructurales:
a) Reforma agraria y cuestión social. (Memorias de Manuel Azaña). Existía una gran
cantidad de personas que eran jornaleros, lo que marcó la vida española durante
siglos, en especial los primeros años del siglo XX, ya que existía una gran cantidad
de terratenientes (caciquismo).
La Reforma Agraria consistía en que el campesinado tuviese tierras, expropiadas
para poder explotarlas. La idea era convertir a los jornaleros en “colonos”. Sin
embargo, esto fue muy complicado, ya que no existía un buen nivel económico y
era bastante difícil la expropiación de tierras. En los primeros momentos tuvo un
escaso éxito, pero no fluctuó.
b) Estructura territorial del estado. “¿Qué hacer con aquellas personas que no se
sienten españolas y tienen un proyecto de independencia en mente?” Esto tiene
una larga tradición desde finales del siglo XIX. Es un problema político con
consecuencias importantes, porque para sectores militares, entre otros, la hipótesis
de una independencia era algo que vivían con una enorme angustia, como un asalto
a su propia identidad. Para mucha gente era un signo de fin y podían reaccionar. Los
republicanos intentaron hacer un “Estado de las autonomías” = “Estado Federal
Asimétrico”. El proyecto consistía en reconocer amplio autogobierno a aquellos
lugares donde había una fuerte demanda política de independencia. En conclusión,
quieren dar el paso de un estado centralizado a un estado descentralizado, es decir,
“federalizar España”.
c) Cuestión religiosa. El problema no es la religión, sino el poder de la Iglesia Católica
frente al Estado. Este poder consistía en un enorme poder o influencia económica,
poseía acciones de bancos, etc.; tenía en sus manos la educación de la clase social
alta, de hecho, la última parte de la enseñanza educativa estaba en manos de la
Iglesia Católica, tenía la capacidad para moldear las mentes de las personas que
llegarían al poder más tarde; una poderosa influencia política, porque había partidos
políticos que tenían una vinculación religiosa, como el caso del CEDA. Por todo ello,
el gobierno republicano trató de quitarle el poder a la Iglesia.
Durante esta época, se produjo un proceso de secularización y separación de la
iglesia por parte de muchas personas. Ya antes de la República se llevaron a cabo
dichos procesos en los sectores de clases medias, agrarias, etc.
Este proceso incluyó la prohibición de cruces en los colegios públicos, entre otros
cambios. También se aprobó constitucionalmente el divorcio, recogido en la
Constitución de 1931, yendo así en contra de la iglesia. En 1936, en Cataluña y en el
resto de España fue aprobado, de la mano de la anarquista ministra Federica
Montseny. Anticlericalismo.

Federica
Montseny.

d) Problema militar. Durante la década de los 30, y a lo largo del siglo XX, el 50% del
dinero que gastaba el Estado iba dirigido al ejército. Consumía mucho dinero
público. Poca inversión y mucho gasto. Es por ello por lo que esta reforma era
necesaria, ya que era caro, ineficaz y poco operativo. Muchos militares se colocaron
en puestos muy altos, por lo que había una “sobrepoblación” de militares que hacía
que hubiese un oficial cada 6 soldados raros, es decir, una desproporción
gigantesca. El gobierno trató de reducir el ejército incitándolos a la jubilación,
paralizando el ascenso de los africanistas y cerrando la Escuela Militar de Zaragoza.

 Problemas coyunturales: Estos problemas son efímeros y tienen raíces menos


profundas. Algunos de estos problemas son la crisis económica, violencia política y los
autoritarismos.
- Crisis económica. La calidad de vida de la población había empeorado notablemente. La
crisis fue brutal a nivel mundial, pero afectó concretamente al país en el año 1930.
Origen en el crack de Wall Street. No existían las pensiones, los seguros de trabajo, etc.
Esto provocó movimientos de insurrección, revuelta social, violencia…
- Violencia política. Debido a la crisis, se producen situaciones de enfrentamientos y
opciones revolucionarias de aquellos sectores de las clases populares que no ven en la
República una solución.
- Autoritarismos. Constituidas por monarcas y partidos conservadores.

 Nueva cultura y moral social.

Se trata de una serie de cambios que ayudan a cambiar la moral sobre los cambios de la
República. Esta nueva cultura era, principalmente, ajena a todos, también agresiva, ya que
causaba en la población un sentimiento agresivo. Todo esto se une a problemas económicos
para desencadenar la Guerra Civil. (El sistema de comunidades autónomas fue implementado
durante la II República. Gobiernos autónomos. Se retoma durante la transición, hasta la
actualidad.)
Cambio cultural de los años 20 y 30: la edad de plata

- Expansión del consumo cultural de masas. Abarca una cultura inmensa, precedida por
un cambio cultural muy importante. España experimentó un gran crecimiento
económico durante los años 10-30. Se desarrolló mayoritariamente en las ciudades, las
clases populares mejoraron su nivel y de vida y accedieron a la cultura. Creación del cine
y de la Liga de Fútbol Profesional.
- La cultura liberal: Clases medias que no son clericales, ni moralmente
hiperconservadoras, es decir, son clases medias modernizadas, que generan un tipo de
cultura que se convierte en la cultura estándar.
Institución Libre de Enseñanza (1876). Base de la cultura liberal que se va a expandir, se
trata de una educación privada que se aleja de la tradicional en siglos anteriores, con el
fin de crear una cultura distinta a la cultura tradicional católica.
Junta para la Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (1907). Solicitado por
alumnos de clase pudiente, que pedían marcharse a distintos centros, en general
europeos, para hacer su postgrado. Estos centros se encontraban en París o Berlín, por
ejemplo.
Residencia de Estudiantes (1910) y de Señoritas (1915). Era un colegio mayor para
alumnos brillantes de postgrado, es una ampliación de la junta anterior, y se conserva
en Madrid reconstruida, en forma de museo. Allí se impartía una educación más
moderna.
Residencia de Estudiantes: no solo acudían estudiantes universitarios, sino que también de
posgrado e investigadores. Fue concebida con un espíritu regeneracionista de la Junta para la
Ampliación de Estudios y la Institución Libre de Enseñanza. No había muchas normas*. Poseía
una magnífica biblioteca, auditorio, diseño arquitectónico realizado por los mejores arquitectos,
y también con una gran sala de laboratorios, aunque todo desaparece en 1936, con el estallido
de la guerra, y se convierte en el CESIC, entregado al grupo Opus Dei. Salvador Dalí, Federico
García Lorca, Luis Buñuel y Severo Ochoa son algunas de las personalidades que habitaron allí.
Visitantes asiduos como Juan Ramon Jiménez, Miguel de Unamuno, Manuel de Falla, Ortega y
Gasset… A esta residencia acudieron a dar discursos celebridades como Albert Einstein, Marie
Curie, Igor Stravinsky, etc.
Se crea un colegio para mujeres, ya que comienzan a aparecer mujeres interesadas en el mundo
de las ciencias, abandonando el mundo de la poesía.
Tras la llegada de la Guerra Civil, sus caminos se abrieron: algunos huyeron, otros acudieron a la
guerra a defender sus bandos… Se destruyen muchas dependencias de la residencia, se queman
los libros. Durante la dictadura, el bando franquista se apodera de esta residencia, asaltan la
biblioteca, queman libros, convierten en iglesia y capilla la sala mayor y, al igual que se
apoderaron de la residencia de Señoritas, se hicieron con todo con el fin de acabar con ese
espíritu modernista.
De izquierda a derecha, Salvador
Dalí, José Moreno Villa, Luis
Buñuel, Federico García Lorca y
José Antonio Rubio Sacristán, en
Madrid, 1926.

Fotografía de Manuel
de Falla y Lorca,
Madrid.

La cultura obrera y de ateneos. Los ateneos eran lugares donde los partidos políticos o
sindicatos organizaban actividades culturales. La actividad de los ateneos era muy
importante, esto se debía a que los sindicatos, en España, tenían una gran tasa de
afiliación, por lo que se constituían en un pequeño estado de afinidad. La mayor parte
de las clases populares recibían cultura en los ateneos. Existía una gran cantidad de
teatro obrero/de ateneo que, actualmente, no está siendo recuperada.

Política cultural de la II República:

- Misiones pedagógicas. Políticas culturales consistentes en llevar a personas a los


pueblos para así traer la cultura a los campesinos pobres. Las misiones emanan de
personas de la Institución de Libre Enseñanza y de la Residencia de Estudiantes. Fondo
filosófico político, con una concepción de ciudadanía interesante: los habitantes de una
ciudad tienen un mayor acceso a la educación, respecto a los de un pueblo pequeño y
alejado. Estos últimos no podrían percibir de esta forma que son unos siervos y no
ciudadanos, nunca se formarían completamente. El objetivo de las misiones
pedagógicas era construir una democracia sólida y real a través de compartir la cultura
en lugares donde no llegaría jamás. Durante estos períodos se repartieron 600.000
libros. Se trata de la mayor inversión de la historia de España de la cultura, en este caso
de la cultura del libro. Esta misión fue dirigida y emprendida por María Moliner. Otra
misión muy popular fue la misión del cine, la cual consistía en la proyección de varias
películas, como por ejemplo las de Charles Chaplin, y de documentales. Asimismo, se
produjo una misión de teatro. En estas misiones se representaban obras de teatro de
marionetas. También ejerció un papel importante la compañía teatral propia de Lorca,
la Barraca. Fantoches: Manuel de Falla, obra musical. Se dedicaba algo de espacio a la
música, concretamente música clásica española y universal. Se realizaban audiciones
comentadas.
Cuando los pedagogos llegaban al pueblo, se ponían en contacto con el maestro del
pueblo para entender las necesidades de este. Actividades para formar
pedagógicamente a los profesores.
Hubo más de 7.000 misiones. Cuando estalló la guerra, incluso algunos misioneros se
pasaron al bando franquista. Algunos murieron, como FGL. Otros continuaron
realizando algún tipo de interacción cultural en las trincheras, enseñando a leer a
soldados republicanos, una especie de misión de alfabetización. Muchos fueron
asesinados por su condición de misioneros y, tras finalizar la guerra, esta misión trató
de ser borrada por todos los medios. Los supervivientes que se exiliaron a países
americanos reprodujeron las misiones pedagógicas en dichos países como forma de
agradecimiento.

Misiones pedagógicas. 1931. Esta fotografía es muy celebre. Estas misiones consisten en
proyectos llevados a cabo con la misión de culturizar los pueblos españoles. Observamos
que los niños muestran una mirada de asombro. Esta imagen también representa la
inducción de pequeños pueblos al mundo del cine; lo que ahora tan acostumbrados estamos
a ver, era sorprendente en esta época.

Las misiones estaban dotadas de un fundamento político importante, que defendía que cada
persona debía ser cultivada, es decir, la cultura forma ciudadanos.
Teatro La Barraca durante las misiones pedagógicas. Lorca era un gran promotor
del teatro. Representó el papel de “sombra” en la obra de “la vida es sueño”.

- Las cajas españolas. Documental. Contexto: Durante la Guerra Civil, al comenzar los
bombardeos sobre las ciudades, una bomba incendiaria cayó en el Museo del Prado,
pero por suerte no explotó. Tras esto, las obras se protegieron, a pesar del hambre y de
la crisis que sufría Madrid. Se diseñaron unas cajas especiales para que los cuadros no
se destruyesen ni pudiesen arder. Este sistema se expandió a otros países.
El objetivo fue que los cuadros no cayeran en manos de los nazis, así que cuando estalló
la guerra los metieron en un bunker y fueron trasladados a Francia, Barcelona, Valencia,
Ginebra (Suiza)… Más tarde regresaron, pero mediante amenazas y chantajes. Los
franceses no les permitían pasar con las obras, pero finalmente el director de Bellas
Artes aceptó el trato de los franquistas, que consistía en devolver el tesoro para evitar
las represalias de los exiliados y volver a ser reinsertados como cuidadores de tesoro en
el Prado.

(Durante el período de la República, se construyeron miles de escuelas.) 10.000 en el


vídeo.

Cambios morales:

- Derechos de las mujeres. En los años 20 y 30, las mujeres españolas no eran
consideradas como mujeres ciudadanas en igualdad de condiciones, incluso no poseían
ciudadanía como tal. Durante la II República, el voto de la mujer fue aprobado,
concretamente el año 1931. En Francia ocurrió este mismo hecho en el año 1946,
mientras que en 1974 en países como Estados Unidos y Nueva Zelanda. El debate
parlamentario sobre el voto de la mujer fue constituido mayoritariamente por hombres,
contando con la participación de muy pocas mujeres. En aquella época, una mujer era
considerada casi como menor de edad, puesto que requería el permiso y la firma del
marido casi para todo (Ej.: abrirse una cuenta, comprar una propiedad, etc.).
Paradójicamente, la mujer soltera tenía una mayor consideración respecto a este
aspecto. Al casarse, esta mujer estaba obligada a dejar su respectivo. (?)
“Lo que se pierde, hay que volver a reconquistarlo”.
- Proceso de secularización de los usos morales.
- Matrimonio, divorcio y aborto.

Película: Un perro andaluz, Luis Buñuel.

La Traca. Representan un fraile y


una monja libertinos. Ironiza la
represión de la sexualidad por
parte de la Iglesia católica.

La Traca: revista valenciana,


anticlerical, antimonárquica. Llegó a
editar medio millón de ejemplares a la
semana, lo que supuso una repercusión
y un crecimiento increíble.

En la imagen, podemos identificar un


gorro frígido. Las personas que se
encuentran en la parte inferior
muestran cara de enfado.
Pau Casals era un joven catalán que se convirtió en el gran renovador del violoncelo.
Considerado como uno de los grandes músicos españoles del siglo XX. Era un hombre
conservador pero republicano, y se dedicaba a dar conciertos en grupos obreros. Finalmente, se
exilió a Puerto Rico, lugar donde falleció. Destacó su obra “El canto a los pájaros”.

José Hierro, poeta fallecido en 2002.


Fotografía autoenmarcada. Al
comenzar la guerra civil, él tenía 14
años, y al finalizar 17. Observa cómo
su padre es encarcelado. No tenía
ningún tipo de delito cometido, por
lo que llevaba una vida normal, eso
sí, marcada por varios hechos. Ser
hijo de derrotado y encarcelado.
Decepción y pesimismo que perduró
durante su vida. Se educó en un
racionalismo liberado.
Pasaba información confidencial
durante la GC, por lo que fue
condenado y juzgado. Pasó sus
mejores años en la cárcel, lo que le
permitió conocer a gente que
defendía sus ideales y valorar la
libertad.
Fue un poeta talentoso, destacado
en los primeros libros de los años 40
por la sensación de desarraigo que
plasmaba en sus poemas.
Poema: Generación, “Tierra sin
nosotros”, 1947, recitado en clase.
El espejo falso. 1935.
René Magritte. Pintor surrealista belga.
El surrealismo era un movimiento europeo de vanguardia.
Luis Buñuel y Salvador Dalí eran miembros de la residencia de estudiantes, junto a Lorca. Eran activistas. Buñuel
creó el primer cineclub español. Lorca siempre tuvo una visión más sureña. Era un enamorado de la América latina.
Hizo muchas giras teatrales en Buenos Aires o Montevideo. Llegó a ser una celebridad. La capital intelectual de
aquella época era París, a donde se dirigen Buñuel y Dalí.
Detestan la cultura del “viejo catolicismo”, buscan la cultura bohemia de París y la vanguardia surrealista.
Asimismo, llegaron en el momento justo de esa vanguardia, en la que no solo observan, sino que participan.
Presentan así a su círculo privado la película “un perro andaluz” (un chien andalusien). Todo el mundo queda
fascinado y se quedan con la sensación de haber estado ante el primer texto surrealista cinematográfico y la
sensación de que el surrealista alcanzaba un status más serio del que imaginaban.
Más allá de la poesía o de la pintura. Lo insertaron en algo tan complejo como el cine, y eso significaba que el
surrealismo podía extenderse a cualquier ámbito.

La violación, René Magritte, 1934.


UN PERRO ANDALUZ

Deconstrucción de la cultura burguesa. Se coge el lenguaje burgués, una herramienta de


transmisión, como elemento crucial en este ataque. Para conseguir esto, se altera la sintaxis.
Este cortometraje no pretende emitir un mensaje claro, sino que su objetivo es causar diferentes
sensaciones mediante las imágenes que ofrece: nauseas, desconcierto, disgusto, incomodidad,
angustia, etc.
FRANCO SUJETANDO LA BANDERA. Ignacio Zuloaga.
Retrata a un Franco estilizado e idealizado, con un aspecto alto y delgado. Franco presenta un
rostro neutro. Se utiliza un fondo neutro para destacar la figura (ejemplo de esta técnica en la
Gioconda). Franco sujeta el mástil de la enorme de bandera de España, que en parte reposa
sobre su hombre. Lleva puesto el uniforme falangista: la camisa azul marino oscuro (azul Mahón)
con el yugo rojo. Es decir, el uniforme oficial de las FET de las JONS. Asimismo, los fascistas
italianos iban de color negro; los alemanes, con camisa marrón. Utilizaban el color azul porque
representaba al movimiento obrero, que solía llevar un mono azul para trabajar en las fábricas
(no sense). También destaca la boina roja que porta Franco, que formaba parte del uniforme de
un grupo de milicianos de ideología carlista, los cuales apoyaron a Franco. Los cordones que
penden son parte del uniforme de un oficial alto, de categoría, ya que Franco era el jefe del
partido único. Botas de montar, de oficial de caballería, y las escuelas.
“Se combina el uniforme falangista con el militar”

BASES SOCIALES DEL FRANQUISMO

Hipótesis. No se puede identificar a una sola persona con una dictadura, se tiende a personificar
en esa persona a toda la dictadura, ya que una sola persona no puede someter a un país. Sin
embargo, la dictadura franquista contaba con muchísimos apoyos, lo que hizo que la dictadura
perdurase durante tantos años. Estos grupos obtuvieron recompensas y beneficios.
2 categorías: clases sociales e institucioenes.
Clases sociales:
a) Terratenientes. La palabra terrateniente hace referencia a los propietarios de grandes
extensiones de tierras, es decir, latifundios. Se oponen a la república. Cuando se
instaura la dictadura, su poder incrementa al verse beneficiados por el fin de la
democracia republicana. Oposición al régimen que permitía todo esto, es decir, el
movimiento campesino (Reforma Agraria, expropiación de tierras, reconocimiento de
derechos de los jornaleros, arrendatarios, hombres de campo…). Tras la guerra se vuelve
al campo. Apoyaron a la dictadura. Hicieron todo lo posible por volver a la sociedad
feudal. En reacción a las huelgas de los jornaleros y los sindicatos, los propietarios
deciden no varear/recoger la cosecha, dejándolas morir. Gesto de orgullo.

Características principales:
- Eliminación movimiento campesino. El primer beneficio era matar al enemigo de clase
(lucha de clase), aquellos campesinos que estaban organizados, a cualquiera que
hubiese estado implicado en las hueglas, conflictos, etc. Por ejemplo, si una persona
había pertenecido al sindicato de la UGT y era delatado, este era condenado a pena de
muerte automaticamente.
- Eliminación de la Reforma Agraria. Otro beneficio, que no fue inmediato, sino que a
medio plazo. No solo se suprime la Reforma, sino que se produce la Contrarreforma,
que consiste en otorgar más poder aun a los terratenientes. Durante la propia guerra,
muchos terratenientes organizaron sus propios escuadrones, frentes militares, con el
fin de reconquistar las tierras que le habían sido expropiados, “a sangre y fuego”.
Generalmente, apoyados por la Guardia Civil. Consideraban a los colonos, aunque
estuviesen ocupando las tierras legalmente, como el enemigo que había que
exterminar.
- Políticas agrarias en su beneficio. Se trata de un beneficio a largo plazo. Las políticas
agrarias de la dictadura fueron desarrolaldas para favorecer a los terratenientes,
multiplicando el valor de parte de sus tierras. Un ejemplo de estos beneficios fue la
construcción de canales para regar campos baldíos, financiados con dinero público; de
esta manera, las tierras de secano pasaron a ser de regadío.
Delibes escribió Los santos inocentes, que carece de signos de puntuación. Es una visión
del 81 sobre la forma de vivir de aquellos campesinos que vivían en esta población.
.
Libro: Réquiem por un campesino español. Ramón J. Sender. 1953.
Película: Los Santos Inocentes, Mario Camus, 1984.
b) Gran burguesía industrial y financiera.

También apoyaban a la dictadura. Era una clase muy escasa, pero tenía una gran influencia
y prestaba apoyos económicos al Franquismo.

Primeramente, se eliminó el movimiento obrero en las ciudades, que era el enemigo de


clases de la oligarquía económica; esto fue una ventaja para la oligarquía económica, ya que
las clases obreras no tenían representantes.

También se creó el Sindicato Vertical, copiando el model odel fascismo italiano; se trata de
un sindicato, dirigido por Franco y compuesto por todos los demás, en el que no existía lucha
de clases, abarcaba a trabajadores y empresarios. Se suprimieron las huelgas aunque, a
pesar de ello, las primeras huelgas (años 50) tuvieron consecuencias nefastas.

Autarquía (1939 – 1959). La autarquía es un sistema económico de autoabastecimiento. Se


supone que la economía de un país debe ser capaz de producir todo lo que necesite el país,
por lo que no sería necesaria la relación económica con otros países. Se impuso en España
al acabar la Guerra Civil como modelo económico, ya que la guerra arrasó con la economía
española, por lo que este modelo erá más viable para la reconstrucción del país.
Gráficas del PIB durante 50 años, de la población activa de diferentes sociales y de la renta
per capita al año. Conclusión: la economía española colapsó y, muy poco a poco, fue
remontando como consecuencia de la guerra. Se produjo una autarquía en las peores
condiciones posibles, en unas condiciones no adecuadas para llevar a cabo una autarquía
precisamente.

Banquero Juan March. Mallorquín. Cuando empezó la guerra, era el hombre


más rico de España, a la vez que entraba en el top 10 de los hombres más
ricos del mundo. “Su fortuna es la ilegalidad”.

c) Pequeña burguesía rural católica.


Aquella gente de los pequeños pueblos de España, que no se adhería ni a los
terratenientes ni a los jornaleros; es decir, que pertenecían a la clase media rural, ya que
contaban con cierta estabilidad económica. Era un grupo muy extenso, se les ha llamado
la base humana del franquismo.
Este grupo social se caracteriza por beneficiar ideológicamente al régimen, hablamos de
una garantía de valores, ya que temían por lo que constituía su identidad (querían una
garantía de la propiedad de sus tierras, de la religión y su mundo de valores morales
tradicionales).
La política agraria proteccionista benefició a esta clase social, ya que se racionalizó la
comida, y esto se debió a varios motivos (sequías, tierras baldías…). Se implantó un
sistema de cartillas de racionamiento, que estuvo impuesto desde 1939 hasta 1952; a
pesar de ello, se producía el estraperlo, que consistía en vender los productos en el
mercado negro a un precio muy alto.

d) Sectores de las clases medias. No toda la clase media apoyó al franquismo.


Se trataba de una burguesía que, desde el último tercio del s. XIX hasta la Guerra Civil,
se había modernizado. Los beneficios resultantes de estas clases fueron:
- Orden público y moral conservadora. El orden público, propio de las democracias, se
restauró. Se instaló policía y se produjo una cierta seguridad ciudadana. La vinculación
de institución policial y seguridad ciudadana es propia del relato conservador. Esto se
puede observar con la común frase “Cuando estaba Franco esto no pasaba”. “La muerte
de Franco coincidió con la crisis del petróleo del 1973”, etc. Además, se restaura la moral
conservadora.
- Pensiones a combatientes y víctimas. Se implementó un sistema de ayudas y pensiones
para afectados del banco nacional, a pesar de los escasos recursos. Se trataba de una
ayuda miserable, pero ayudaba a sobrevivir. Sobretodo fueron ayudadas las mujeres de
los hombres caídos del bando derrotado. Muchas de ellas acabaron en la prostituición
y no pudieron sacar adelante a su familia y su vida. Se otorgaron algunos puestos de
empleo, como en un estanco o en un quiosco de prensa.
A los caballeros mutilados se les ayudaba o se les daba algún tiempo de trabajo. Estas
clases medias ocuparon el espacio y los trabajos de personas que habían sido
asesinados.
Los del bando republicano no solo sufrieron una derrota tras la guerra, sino que pasaron
por otra segunda.

- Trabajo de represaliados en: burocracia estatal, sistema educativo y Ejército.


Durante la guerra se suprimió el sistema educativo. Los universitarios de clase media
pasaron al cargo de alférez, muchos de ellos acabaron siendo mutilados de guerra y
obtuvieron cierto reconocimiento.

Durante la guerra y posteriormente, el Franquismo se dedica a controlar la población.


La llamada Causa General fue una investigación cuyo fin era averiguar a qué bando
pertenecía cada persona de la población, en especial a la gente que trabajaba en la
administración pública, se realizó una purga. Además, destacó en el ámbito jurídico y
educativo, este último es crucial a la hora de que la oblación naturalice los valores
políticos del régimen dominante en cada país; se produjo en este ámbito la depuración
del sistema educativo, que despidió a todos los maestros al acabar la guerra. Para
obtener una readmisión, los maestros debían presentar un documento de lealtad al
régimen, firmado por el cura del pueblo, el comandante de la Guardia Civil, el jefe de
Falange local y algún padre de familia falangista destacado. Para los maestros que no
obtenían esta readmisión, existía la pena de muerte o la pena de destierro. Las vacantes
en educación fueron ocupadas por los burgueses y personas de clase media que sabían
leer y escribir.
Película: La lengua de las mariposas, José Luis Cuerda, 1999.

Instituciones: Organizaciones con intereses propios y con una forma de actuación, conducta
predecible.
a) Ejército. Fue sustento importante del Franquismo a lo largo de los 40 años de dictadura.
A pesar del tópico, esta institución no dio el Golpe de Estado, fueron solo unos pocos;
otro tópico desmentido era la ideología del ejército, ya que existía una pluralidad
ideológica.
- Eliminación de los militares demócratas. Después de la guerra, existió una gran cifra de
militares muertos por represallias de guerra. El ejército mandaba sobre los marroquíes,
pero no era mayor que su ejército. Eera característico por combatir a rojos, ateos, etc.
- Poder político directo (un tercio del total de ministros). El ejército contaba con altos
cargos políticos.
- Poder económico (INI, bancos y empresas privadas). Los militares contaban con grandes
privilegios, tales como contar con colegios o universidades propias para sus hijos, ciertos
clubes privados, tiendas propias para ellos, etc. Además el ejército tuvo un papel
importante en la economía del país; después de la guerra, el gobierno crea industrias
públicas, que fueron dirigidas por militares; pero no quedó esto solo en el ámbito
público, también en el privado, muchos bancos contrataron a militares.

Foto: Franco preside su primer Consejo de Ministros (febrero 1938)


b) Igleisa católica.
No debe ser entendida como un apoyo externo al régimen de Franco. Aun así, estuvo
ligada al Régimen y acabó tomando un poder directo y fue colaboradora de la represión.
En la segunda mitad de los años 60, la Iglesia Católica sufrió un gran cambio y acabó por
quitar legitimidad al régimen franquista en los últimos años.
Durante la Guerra Civil, muchos sacerdotes y religiosas fueron perseguidos y torturados,
murieron unas 6.500 personas religiosas aproximadamente.

- “Contrarreforma”: confesionalidad del Estado y recatolización de España. → Las


políticas de laicidad, y algunas anticlericales, se paralizaron y se retornaron a un estado
previo, a una situación de poder de la Iglesia Católica mucho mayor a la situación que
tenía la Iglesia antes de 1931. El Estado español se convirtió en confesional, es decir,
proclamó la religión católica como oficial, se trataba de un confesionalismo que daba un
gran poder a la Iglesia Católica; con ello se volvía a la financiación con dinero público de
la Iglesia o la exención de impuestos a la misma, también se penaban ciertos pecados
como delitos.
- Control del sistema educativo: “nacional-catolicismo”. → La Iglesia estaba preocupada
por la descatolización de España, en ese momento, y con el poder que había adquirido,
tenía dos herramientas principales para hacerlo: la educación y el control de la moral
social. El sistema educativo instruía en un nacionalismo muy ligado a la religión católica,
es decir, es una combinación del nacionalismo español con el catolicismo.
La educación estaba dividida en educación pública (financiada por el Estado e impulsada
en los años 30, no se mantuvo a partir del 39) y la privada (se encontraba en manos de
la Iglesia, allí estudiaba la burguesía acomodada y clases altas), ambos tipos de
educación eran marcadores claros de clase social (dentro de la educación privada,
existían escasas personas de clase social baja que accedían a este tipo de educación,
eran los llamados gratuitos). Sin embargo, la educación se concebía como último
recurso, la educación pública no fue financiada, ya que, por ley, si existía ya un colegio
privado en un lugar, no se podía abrir un colegio público en el mismo lugar.
En la educación pública existía, como obligatoria, la religión. Además, existían
asignaturas enfocadas al patriotismo y de adoctrinamiento político. Dentro del horario
escolar, tenían como obligación ir a misa o saludar a la bandera, por ejemplo. Un libro
referencial era Así quiero ser. De la portada del libro llama la atención el águila de San
Juan. Aparece el escudo de España en el centro. También aparecen los niños, cogiendo
rifles, que aparecen incorporados al escudo, concretamente al lema, simbolizando la
militarización de la educación. Este libro es un catálogo normativo de conducta, que
inculcaba a los niños a cómo debían ser.
Control de la moral social: se trata de obligar a las personas a que
adecuen su actitud a la norma moral impuesta por la Iglesia Católica,
teniendo un efecto inmediato y moldeando la mentalidad social a largo
plazo.
- Censura. La censura es una herramienta inmediata y fundamental. Consiste en impedir
el acceso público de determinados documentos. Tuvo una enorme influencia de la
Iglesia Católica, a pesar de ser propia del Estado.
Fue una censura que excedió los límites del rigor, es decir, era más extrema de lo que
cabría esperar. Se centraba en varios campos: ideológico, no se podían ver películas
consideradas como indecentes (cine soviético), aspectos de orden moral, defensa de la
religión y todo lo relacionado con el sexo; los periódicos fueron controlados y
censurados, creándose periódicos propios del Estado, los directores de los periódicos
eran falangistas asignados por el Estado.

Un ejemplo de censura fue el retoque de la imagen


de Sara Montiel, ya que la actriz no acudió al
evento con un “escote generoso”. Se le añadió una
tela de encaje.

En el ámbito cinematográfico, la población acudía


frecuentemente al cine. El cine era controlado por el
Estado y, en concreto, la Iglesia Católica, que
nombraba un cura censor para limitar la censura. Las
películas españolas eran muy castigadas por la
censura, no tanto las extranjeras. Las multinacionales
cinematográficas estadounidenses eran menos censuradas, ya que invertían dinero en
España. Había muchos mecanismos de censura, el más habitual era el de cortar ciertas
escenas de la película. Además de estos cortes, la Iglesia Católica calificaba la película
para indicar a los espectadores si podían verla, era otra forma de censura.

También se daba censura en los cómics, ya que creían que tenía una influencia muy
importante en los jóvenes. Al igual que ocurría en el cine, los cómics españoles eran
mucho más censurados que los extranjeros.
- “Control social difuso”. Control que se ejerce para que te adecúes a la doxa ejercido por
iguales a ti. Un ejemplo se da cuadno, durante la homía en misa, los curas marcaban a
ciertas personas por sus actos; o a la presión social de la gente del pueblo.

Misa de Alcalá de Henares, 1939

“Apoyo de la iglesia al bando sublevado”. Más radical.


La iglesia no fue únicamente un coaturbante, sino que empleó la legitimización. Contribuyó
como parte activa al ejército sublevado, secuestro de niños y madres correspondientes. Formó
parte de forma directa. Es por esto que cuando se instaura la dictadura, también se considera
como la victoria de la iglesia católica.

c) Partido Único: FET y de las JONS (Movimiento Nacional).

El tercer pilar sobre el que se sostenía el Régimen fue el Partido Único. La Guerra Civil fue
un preludio de la Segunda Guerra Mundial.

Franco no contaba solo con el apoyo de sectores del ejército, sino también con el de algunos
partidos políticos (CEDA, Falange, Renovación Española…), que lucharon con los militares.
Al poco tiempo, los partidos empezaron a tener confrontaciones internas, ya que querían
posiciones privilegiadas dentro del poder que iba a obtener Franco; pero esto no se quedó
aquí, ya que también hubo confrontaciones dentro del bando franquista, a lo que Franco
respondió aboliendo todos los partidos políticos y unificándolos en Falange Española
Tradicionalista.

1.- Creación de FET y de las JONS (abril 1937, - 1977)


Durante el franquismo, solo hubo un partido político: FET y de las JONS. Esto era la praxis
habitual de los sistemas autoritarios y totalitarios de toda Europa en los años 20-30. El partido
es la suma de varios partidos. Al estallar la guerra civil, los partidos políticos de derecha apoyan
el alzamiento de los militares, se ponen al servicio bélico del bando insurgente.
En España, el fascismo era prácticamente nulo. La Falange Española (FE) era el único partido
fascista antes de la guerra civil con tan solo 3000 miembros. EL fascismo fue un fenómeno
europeo muy extendido y de cierta importancia entre los años 20 y 30. Sin embargo, la fuerza
del fascismo en España fue muy pequeña; se trataba de un partido de poca importancia, pero
que se hizo muy conocido por sus actos visibles. Jose Antonio Primo de Rivera, hijo del dictador
Primo de Rivera, fundó esta Falange Española, formada por miembros de clase media-alta.
De esta manera, se establece una diferencia entre el fascismo español con el italiano o alemán.
El español era un movimiento político de trabajadores, obreros. El fascismo italiano se ofrecía
como una alternativa al comunismo; el español nunca tuvo esa intención. Cuidaron la estética,
las formas, cuidando la notoriedad que esto le daba al partido.

Bandera falangista. Los colores recuerdan a la bandera


comunista del partido CNT porque los falangistas querían
identificarse con la clase obrera. También está la esvástica, el
yugo y las 5 flechas. EL yugo y las flechas vienen del siglo XV y
principios del XVI, ya usado en la época de los Reyes Católicos.
Esto simboliza la unidad: las cinco flechas por los 5 reyes
cristianos y el yugo, porque era la herramienta utilizada para
unir a los animales. Se mantiene la idea de Imperio.
De inmediato, se ponen al servicio de los militares, con una organización jerárquica muy estricta.
Esto les dio mucha importancia y se produjo un fenómeno muy importante: casi todo el bando
nacional se alió a la Falange Española, de manera que al acabar la guerra civil, pasaron de 3000
a un millón de miembros. Este símbolo es llamado el salvavidas. Cuando hay una guerra, apenas
hay seguridad de ningún tipo por lo que era muy frecuente la venganza (ser rojo o no serlo)
entre familias o grupos. Por lo tanto, estar afiliado a una falange era sinónimo de seguridad.
Tras casi un año desde el comienzo de la Guerra Civil, los partidos políticos de la derecha que
apoyaban a Franco empezaron a pelearse entre sí, ya que querían tener la máxima influencia
posible siendo conscientes de la posibilidad de victoria.
La unión de todos los antiguos partidos políticos se aliaron en un único partido, liderado por
Franco, usando a los falangistas para adoptar todo el ropaje simbolico y estético del fascismo y
persiguiendo a todos aquellos partidos alternativos. Hubo algunos lideres que se negaron a esta
unión, como el líder carlista Manuel Falconde, los cuales fueron condenados a muerte, pese a
que al final les salvó la vida. Primo de Rivera fue fusilado en 1936, en una cárcel al comienzo de
la Guerra Civil, dejando al partido en mano de personas de segundo orden. Los falangistas
siempre establecieron una diferencia entre camisas viejas (los reales, los auténticos, desde el
año 1933 hasta el 36. Eran considerados genuinos fascistas) y nuevas (resto de personas, cuya
ideología venia derivada de la necesidad de aprovecharse). Este partido se convirtió en una
verdadera máquina burocrática.
Bandera Carlista. Representaba a los partidos tradicionalistas que se
unieron a la Falange. En la bandera aparece la cruz de San Andrés.
Los carlistas quedaron siempre en un lugar muy subalterno durante
el Franquismo.

Se creó el himno “cara al sol”, que era el propio del fascismo y no el oficial. Aun así, siendo un
himno “B”, era conocido por todo el mundo. El himno estaba compuesto en compás binario,
propio de las marchas, ya que era cantado por los soldados al marchar.

Antiguamente, era habitual encontrar yugos y flechas en los pueblos de España, ya sea en las
calles, en las fachadas de las iglesias, en las plazas, etc.

2.- Ámbitos de poder:


- Altos cargos de la Administracion publica. Fue ocupada por las jerarquías del partido único.
- Sindicato Vertical. Solo había un único sindicato, el vertical. Los sindicatos anteriores fueron
suprimidos. “Enorme herramienta para controlar y dirigir a la clase obrera”.
- Seccion femenina. El partido único poseía su sección única dirigida solo para las mujeres. La
sección femenina organizaba, de cara al verano, una especie de servicio “militar” para las
mujeres, en el cual no aprendían instrucción militar, pero sí que aprendían sobre las tareas
domésticas. Esto constituía una serie de ventajas: al poseer los cursillos de la Falange, podías
acceder al carnet de conducir, entrar a la Universidad o incluso a algunos puestos de trabajo.
- Frente de Juventudes. Otra de sus secciones era la dirigida hacia los niños y los jóvenes.
Relacción con las juventudes hitlerianas, comunistas, etc. Organizaban campamentos de verano,
colonias, enseñaban cosas prácticas (según el género de los niños). Consistía en un arma
adoctrinadora consistente en los incentivos desde pequeños.
- Universidad. Asimismo, la Universidad también fue controlada por el partido único. Tras un
largo debate, el partido fascista ganó sobre la Iglesia y se hizo cargo de la Universidad. Los
profesores tenían que ser del partido único para poder realizar la carrera e impartir clases.
Se fusiló a un rector, Salvador Vila, y se puso a otro franquista. Purga de profesores. Depuración
del magisterio.
Salvador Vila, por Cecilia Alonso.

Fue rector de la Universidad de Granada, era salmantino


y se encontraba fuertemente vinculado con Miguel de
Unamuno.

Tras su paso por Alemania para estudiar, vuelve a


Granada para ejercer como rector. Fue arrestado y
fusilado en Víznar al comenzar la Guerra Civil.

Su esposa también fue condenada a muerte, pero por el


hecho de ser alemana pudo volver a Alemania,
cambiándose de nombre y bautizándose cristiana. Así
salvó su vida y viajó a Estados Unidos.

Sello de correos de España del año 1995, con el


personaje Carpanta.

Porta sombrero de capa.

Representación del hambre.

Curiosidad: gracias a este personaje, la acepción


carpanta está recogida en el DLE con el sinónimo
de hambre.

En clase: ¡Carpanta en verano!

NO-DO
Pre-genérico del NODO, número 1. Análisis de la práctica.

Al principio de la dictadura no había TV, de hecho comenzó en 1947 en Barcelona y en Madrid.


La gente se informaba a través de la prensa popular, la radio y, sobre todo, el cine.
Al finalizar la guerra se crea el NO-DO (acrónimo de Noticiarios y Documentales), en el año 1943.
El NODO tenía dos privilegios: era exclusivo y obligatorio. Si alguien llegaba tarde al cine y ya
había empezado el NODO, el acceso era denegado y el billete cancelado. Forma de
adoctrinamiento muy potente por medio de la imagen. EL NODO contaba con un operador de
cámara exclusivo para tomar los planos de Franco. Exhaltación de la figura del caudillo.
No solo se emitían noticias de Franco, también existían noticias muy variadas, incluyendo las
deportivas. Incluso los resúmenes de fútbol de la semana anterior. La gente iba al cine
principalmente para ver el NODO y el fútbol. La periodicidad de este noticiario era semanal.
En 1981 desaparece el NODO (1943-1981). Franco podía aparecer inaugurando un pantano,
recibiendo a la virgen…
El régimen utilizaba este noticiario para establecer una supuesta pirámide de clases sociales,
que componía el pregenérico, en cuya cúspide estaba Franco, que era el que aparecía en primer
lugar: a continuación, iban apareciendo el resto de noticias clasificadas por la relevancia que el
régimen estimaba.
El noticiario se dividía en dos partes: el pregenérico, en el que aparecían imágenes de Franco, el
Ejército, las distintas facciones de Falange (incluyendo a las mujeres de Falange, aparecía la
organización Auxilio Social, que se dedicaba a “educar” a los hijos de los rojos), el pueblo, y, po
rúltimo, las colonias; y el genérico, en el que aparecían el resto de noticias. El pregenérico era
una pieza informativa única de pocos minutos que no se podía repetir.
El NO-DO comenzó contando en los medios más precarios, desde una carencia de celuloide
hasta un escaso abastecimiento de medios de distribución. En él se utilizaba un lenguaje muy
culto, ya que quería convertirse en un marcador de identidad de clase alta. Música
omnipresente a lo largo del vídeo.

CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA POLÍTICO FRANQUISTA


Era una democracia orgánica. El Franquismo no se caracterizaba por su cambio progresivo. Aun
así, existieron ciertas facetas en las que no cambió, son las siguientes:
En prensa era común ver a Franco recibiendo embajadores de otros sitios, esto simbolizaba el
momento en que la dictadura se acercaba a las Naciones Unidas, organización en la que no podía
entrar debido al carácter fascista del Régimen y su apoyo a los perderores de la guerra. Cuando,
finalmente, España es admitida en las Naciones Unidas, exhibía con orgullo en los distintos
medios la llegada de embajadores al país.

 Concentración personal del poder.

1.- Títulos de legitimidad:


La legitimidad consiste en que una persona gobierne y el resto la apoye. Franco había
ganado la Guerra Civil y contaba con numerosos apoyos.
- Caudillo. Título utilizado en las dos primeras décadas de la dictadura. Caudillo es un
líder victorioso, tiene una equivalencia a los títulso de otros líderes totalitarios. Esta legitimidad
se basa en las cualidades excepcionales.
- Generalísimo. Es un título militar de carácter simbólico, nadie puede subir de rango a
esta posición. Este título evocaba la Guerra Civil
- Jefe político: Jefe del Estado, Presidente del Gobierno, Líder FET-JONS. Se aludía a un
título de legitimidad legal, describe que es la más alta jerarquía del Estado.
2.- Formas de ejercer el poder:
- Irresponsabilidad: solo respondo ante “Dios y la Historia”, según Franco.
Poder irresponsable es poder no sometido a control. Franco podía tomar las decisiones que
quisiera sin rendir cuentas a nadie.
- Estilos de liderazgo: La forma de gobernar de Franco cambió bastante en la segundad
mitad de los años 50.
1.- 1936 – 1956: líder decisor/ejecutor. Franco estaba siempre pendietne de la política, era
un jefe de Estado que ejercía como tal. Franco y su dictadura se ven envueltos en la Segunda
Guerra Mundial, por lo que tuvo que estar negociando diplomáticamente su supervivencia.
Al finalizar la guerra, las potencias vencedoras se disponen a negociar para repartirse el
mundo; en la conferencia de Potsdam se reunieron Stalin, Harry Truman y Churchill para
decidir el porvenir del mundo y, en concreto, de Franco. En esta negociación, Stalin intentó
quitar a Franco del poder, pero los otros líderos se opusieron a ello; aun así, negaron a
España la entrada de la ONU, el intercambio económico con otros países o la retirada de
embajadores extranjeros en España. Aislamiento diplomático y embargo económico cuando
se prohíbe la entrada de España en la ONU.

Franco: “¿Por qué no me reconocen?”


Rata: “Porque ellos te conocen demasiado bien”.
Ellos son los representantes de Francia, EE.UU y Reino Unido. En la esquina encontramos a un
Franco enano, lamentándose de su suerte con una rata. Era 1946 y con la II Guerra Mundial
recién terminada, el régimen franquista no gozaba de mucha popularidad, en especial por la
simbología fascista que mantenía y por supuesto por haber apoyado a Alemania e Italia durante
la guerra.

Caricatura. Franco está en la cuerda floja.


Además, su cabeza es grande, desproporcionada,
y esto indica que está a punto de caer.
1951. En este concurso de belleza,
Franco aparece como “la
representante”. Representantes
de Gran Bretaña, Francia, etc.,
asombradas. Jueces americanos.
https://blogs.ua.es/cartones/?cat
=1774

INGRESO ONU 1955. Punto de reflexión.


2.- 1956 -1975 líder paternal o arbitral. La diplomacia franquista se orienta hacia dos
objetivos: en 1953, el Estado español firma un tratado internacional con el Vaticano, un
concordato (tratado internacional entre un estado y el Vaticano para regular las relaciones
entre la Iglesia y el país que lo firman), Franco consigue cierto reconocmiento tras esta firma,
ya que va a conseguir el apoyo del catolicismo mundial y cambiar su imagen a una más
conservadora. Y la firma del convenio internacional con EEUU, los pactos de defensa mutua,
que consistía en que España le permitía a EEUU colocar bases militares en su territorio, con
armamento nuclear, lo que hizo que España fuese objetivo militar soviético; a cambio
obtuvo gasolina, algo de dinero, armamento viejo… Franco consiguió así el apoyo nacional
de EEUU, el fin del aislamiento internacional y conseguir la certeza de que gobernaría hasta
su muerte. En 1955 España entró en la ONU; desde entonces, Franco se dedicó a repartir
poder entre las personas que seleccionaba, interviniendo solo en ocasiones especiales,
como ceremonias, celebraciones…
Éxitos de los diplomáticos franquistas:
1- Conseguir esta fotografía, agosto 1953, el régimen de Franco negocia con el estado
Vaticano un tratado de máximo nivel: un concordato, que se establece para regular el
funcionamiento de la Iglesia católica en España. El anterior concordato vigente era del
año 1853.

Firma del “Concordato


entre el Estado español
y la Santa Sede de
1953”. Aparecen los
representantes de
Franco junto al Papa.

2- El Estado español firma en 1953 un acuerdo militar con Estados Unidos, potencia que
buscaba enclaves militares alrededor del mundo durante la Guerra Fría, con el fin de
rodear la URSS. La situación de la península ibérica era estratégica. Pactos de defensa
mutúa. Con este pacto, las importantes bases militares estadounidenses se instalan en
suelo español. Franco adquiere así reconocimiento internacional, su principal objetivo.
A partir de este momento, se vuelven a establecer relaciones diplomáticas,
embajadores, etc. En diciembre de 1955 España ingresa en la ONU.

Caen bombas en Palomares, Almería.


Una bomba cayó en el mar y no la localizaron. Para disuadir que no ocurría nada, que no había
radioactividad en esa playa, etc., el embajador americano se baña y se echa esta foto. Además,
el franquismo difundió esta imagen para aparentar modernidad.

En 1959, transcurridos 6 años desde la firma del pacto, esta se renueva. El presidente de Estados
Unidos viene a España para la ocasión. Otro éxito diplomático de España.

Visita de Eisenhower a
España en 1959.

3.- Régimen político antiliberal. El Franquismo fue cambiando su idelogía, en sus bases
era fascista, pero el afán de supervivencia durante la Guerra Fría fue haciendo que se
mostrase una imagen más democrátia.
Sistema democrático Franquismo
Partidos políticos Sistema de Partido Único
Elecciones Referéndum (1947 y 1966)*
Parlamento Cortes (1943-1976)
Constitución Leyes Fundamentales*

Sesión Cortes Franquistas

*El referendum de 1947 es un pleno aislamiento diplomático y económico de la dictadura de


Franco. Todavía quedaban 8 años para la entrada de España en la ONU, y para los pactos. Franco
somete a referéndum la llamada Ley de sucesión en la Jefatura del Estado. Franco sigue siendo
la cabeza política, y designará a su sucesor, que lo será a título de Rey. Franco se aseguraba su
poder, gobernaría de por vida, y alegraba a los monárquicos, que pedían la restauración de la
monarquía. Franco eligía a una persona de “estirpe regia”, eligiendo así a Juan Carlos (borbón).
Franco organiza un referéndum porque quiere una demostración pública de apoyo a su persona
y a la dictadura, para así difundirla internacionalmente y dar la imagen de “democracia”. Este
referéndum de 1947 se convierte en un enorme acto de propaganda.
Sentimiento de obligación y necesidad: si votabas, te sellaban la cartilla de racionamiento, es
decir, el voto se compraba con comida. La participación fue descomunal, en torno al 90%. En
algunas zonas obreras de España, como BCN, Madrid, Bilbao y Sevilla la tasa de participación no
fue tan alta, un 70%. Hubo gente que prefirió pasar hambre a votar.
“Votar no siempre es democrático”. Un referendum puede no ser democrático. Para que sí que
lo sea, es necesaria la existencia de un contexto democrático, y este no era el caso. Hubo sitios
donde resultó haber “101% votos para Franco” (Madrid?). No se podía hacer campaña por el
“no”. Votan solo los varones mayores de 21 años.
Motivos de carácte nacional e internacional:
1.- demostración absoluta de que el pueblo español apoya máximamente a Franco. Si fuese un
dictador sangriento no sería apoyado.
2.- Proceso de desmaquillaje franquista: “esto no es una dictadura, aquí se vota”

(Otra foto que dice: “has de votar” “malos españoles, comunistas”)


En el año 1966, se vota a favor de la Ley Orgánica del Estado. Carácter plebiscitario.
Franco ya estaba mayor en esta época.
Este referéndum se trataba de una demostración de que España crecía económicamente. Se
agredece la labor de Franco, alguien que “ha dado todo por España”. Discurso interno de
alabanza al caudillo. De nuevo, la gente va a votar de forma masiva, y la Ley Orgánica del Estado,
LOE, obtiene un gran apoyo.

No hay sistema democrático sin un parlamento. Este pseudoparlamento recibe el nombre de


Cortes, vieja palabra, término medieval, haciendo referencia a lo que hoy en día es el Congreso
de los Diputados. Las Cortes tenían más de 500 miembros, los “procuradores” (en vez de
diputados, congresistas, etc.). La mayoría habían sido nombrados por el partido único, FET de
las JONS. La propia Iglesia católica tenía su cuota de representación en las cortes. En la práctica,
las cortes legitimaban las prácticas que Franco les hacía.

Franco en las Cortes, 1969.

4.- Ausencia de Constitución. Es quizá la característica más formas y la más alejada de los
aspectos culturales.
En España siempre ha habido una larga tradición constitucional, hasta que llegó el Franquismo,
periodo político en el que no hubo una Constitución. Lo normal es que tras un cambio de
régimen se apruebe una Constitución. En lugar de una Constitución, lo que sí que hay es un
conjunto de Leyes Fundamentales.
Interrumpe la tradición constitucional: 1812 – 1837 – 1845 – 1869 – 1876 – 1931. Esto puede
deberse a que Franco no estaba realmente consolidado en el poder, según algunos expoertos,
por lo que no le interesó crear una constitución.
“Leyes fundamentales: 1938 – 1942 – 1945 – 1947 – 1958 – 1967. No constituían una
Constitución, pero eran las leyes más importanes del Franquismo. ¿Por qué las promulga?:
- Movimientos internos: Franco empleó la creación de estas leyes para premiar a algunas
de las fracciones que le apoyaban, cada ley satisfacía a la facción a la que quería premiar.
- Movimientos internacionales: aprobó las leyes para intentar cambiar su imagen en el
ámbito internacional.
En Gran Bretaña tampoco existe una Constitución.

5.- “Pluralismo político” limitado.


“Familias políticas”: referido a las distintas facciones políticas que habían estado apoyando al
franquismo.
a) Concepto:
- Antecedentes como partidos durante la II República.
- No tenían una organización formal.
- Mentalidad más que ideología: se movían en una mentalidad que no se concebía como
una ideología propia.
- Rivalidad por el poder. Lucha por el reparto del poder. Las “familias” compitieron
duramente por el poder, a pesar de que Franco hacía repartos de poder según la época.

b) Principales “familias”. Todas habían existido como partidos políticos antes de la guerra.
Eran los falangistas, carlistas, monárquicos, católicos y tecnócratas (Opus Dei, la única
sin antecedentes).
o Los monárquicos eran una familia conservadora con una influencia moderada
durante la dictadura.
o Los católicos son un grupo de poder muy concreto. La Iglesia Católica tenía un
status favorable, además tenía organizaciones de gente no consagrada a la
religión (Acción Católica). Los católicos eran personas muy influyentes, por lo
que Franco los nombró ministros.
o Los tecnócratas pertenecían a una organización religiosa, Opus Dei; obtuvieron
casi todo el poder, ya que la mayoría de sus miembros eran economistas, por lo
que ayudaron mucho a Franco, y él los recompensó.

Foto: Juan Carlos y Franco. Desfile de la Victoria, 26 de mayo de 1974. Por la Ley de Sucesión,
Franco designó a Juan Carlos de Borbón como su sucesor, en 1969.
LA CRISIS DEL FRANQUISMO
Hipótesis: la dictadura entre en crisis por la retirada de apoyo total o parcial de sus bases sociales
e institucionales. No solo acaba solo a la muerte de Franco, sino con la pérdida de apoyos
sociales, ya que las clases sociales habían cambiado lo suficiente como para aceptar el fin de la
dictadura y aceptar la democracia.
A la muerte de Franco, los líderes de los distintos países del mundo no asistieron al funeral. Sin
embargo, sí asistieron a la coronación del rey Juan Carlos. Solo asistió el dictador chileno,
Pinochet. Esta escasa represtanción internacional representaba la falta de apoyos que sufría el
franquismo durante su crisis.
1.- Nuevas clases medias de los años 60:
- Auge del sector terciario y el boom del turismo
- Nueva estratificación social.

2.- Incremento del nivel de vida:


- Capacidad de consumo (1958-1973): se multiplicó por 2,5
- Extensión de la escolarización obligatoria, 1970.
- Cambios en la mentalidad.

3.- Movimiento universitario antifranquista:


- Universidad de masas
- Movimiento estudiantil organizado
- Nueva cultura de oposición: cine, poesía social…

 Terratenientes
- Fusión con la gran burguesía: industriales y bancos compran tierras. La agricultura se
moderniza durante los años 60 y empieza a ser rentable. Ya no se trata tan solamente
de subsistir, sino que aporta beneficios. Exportaciones al extranjero. Esto hace que los
terratenientes pierdan poder y no apoyen a la dictadura del mismo modo. Los bancos,
la oligarquía, empiezan a invertir en las tierras.
- Pérdida de peso en la economía nacional. (Sector Primario en Población Activa y PIB
1950 – 2007)
- Pérdida de poder político relativo por urbanización de la población. (Población activa
por sectores de actividad 1940-1970). Entre los años 1970 y 1975, el número de
jonaleros se redujo de manera considerable.

Caciquismo, poder sobre la población rural, hecho fundamental para la dictadura, para que el
poder llegase al campesino y no se levantara. En los años 60, cada vez hay menos gente
trabajando en el campo puesto que han emigrado a los núcleos urbanos. Pérdida de poder. Solo
quedaba como jornaleros la población mayor de los pueblos.

Fotografía: Los Santos Inocentes, Mario C. Vídeo.


Gráfica fotos población por sectores.
Gráfica PIB por sectores.
 Gran burguesía industrial y financiera:
- Modernización del capitalismo español en los años 60:
o Plan de Estabilización (1959): abandono de la Autarquía. Bajo el nombre del
Plan de Estabilización, un plan negociado con el Fondo Monetario Internacional.
Franco rechazaba el cambio que la economía española necesitaba, pero los
tecnócratas lograron que Franco aceptase el final de la autarquía y que España
se acercase al capitalismo moderno. Consistía en la implantación de un sistema
capitalista al estilo liberal en España, como el que había en Francia o en Italia.
Ya estaba permitido importar y exportar productos y dinero. Favorecer que los
españoles saliesen a trabajar fuera de España supuso un gran cambio en la
economía española, que tuvo consecuencias casi de inmediato. La economía
española empieza a desarrollarse con unos niveles de crecimiento
extraordinarios. Crecimientos de 7%, e incluso del 9%. A partir de 1961, la
economía se dispara, y este crecimiento obliga a banqueros y empresarios a
modernizarse, adoptando así la mentalidad innovadora empresarial.
o Acuerdo Económico Preferencial con la CEE (1970). Consiguió firmar con la CEE,
el llamado “acuerdo referencial”. El estado español no podía pertenecer a la
Comunidad Económica Europea debido a la dictadura, pero obtuvo un estatus
que le otorga ciertos privilegios en las transacciones. Modernización tanto
productiva como de mercado para poder jugar en el mercado europeo.
Todo esto aporta una mentalidad pragmática, en la que…

- El franquismo empieza a convertirse en obstáculo para sus intereses:


o No ingreso en la Comunidad Económica Europea, lo que limitaba las
exportaciones.
o Comenzaron las huelgas de trabajadores, de carácter político, contra la
dictadura. El inmediato perjudicado de la huelga era el dueño de la empresa,
cuyos trabajadores hacían hhuelga.

Pequeña burguesía rural y campesinado


Fue la base humana de la dictadura. Se produjo un gran cambio en este sector, ya que emigraron
del campo a la ciudad, e incluso a otros países.
1.- Transformación del campo español:
- Modernización del campo, debido a la enorme inversión. Se multiplicó el número de
tractores, cosechadoras, etc., lo que supuso una mayor productividad, desencadenando
una menor demanda de mano de obra, y el abndono de los campos para trabajar en las
grandes ciudades industriales.
- Emigración masiva en 1960-1973: 1 de cada 10 españoles.
o Al extranjero: 1,5 millones. Francia fue el país que más emigrantes españoles
acogió, y también fueron a otros países como Alemania, Suiza y Bélgica. Estos
españoles volverían a España debido a la posterior crisis del petróleo. Cabe
destacar que el 85% de los emigrantes eran hombres, y el 15% restante mujeres.
o Del campo a las grandes ciudades: 2,7 millones.
Andaluces emigrando a Cataluña. A principios
de los años 70.
Destaca el florero colgado.
Por su ropa podemos deducir que se trata de
primavera avanzada-verano. Manga corta,
gafas de sol. Aparecen tanto hombres como
mujeres. Parece que esperan a subir al tren,
por el equipaje.

- Consecuencias culturales y políticas de la emigración.


o Consecuencias económicas: disminuyó el paro en España, ya que estos
trabajadores trabajaban fuera; los trabajadores no derrochaban el dinero, que
tenía mayor valor que la peseta, sino que lo ahorraban.
o Consecuencias culturales y políticas: el estar viviendo en países democráticos
abrió la mentalidad de todos los españoles que volvieron años más tarde a
España. También se dieron cuenta de la importancia de los sindicatos, ya que
existían sindicatos en defensa de los españoles en los países europeos. Por otra
parte, las sociedades europeas eran menos machistas que la sociedad española,
lo que permitió a las mujeres una mayor libertad.

2.- Creación de una importante clase obrera urbana.


- Prinpalmente, se organizó en el movimiento obrero antifranquista, aunque también se
organizó en sindicatos clandestinos, suprimidos durante el franquismo, que
organizaron huelgas políticas para reivindicar salarios o condiciones laborales, o bien en
contra de la dictadura. Con el término “entrismo” se define el intento de corromper el
Sindicato Vertical mediante la infiltración sindical en las instituciones franquistas.
Táctica de obstrucción.

CCOO Y UGT, fotos.

 Clases medias
Las clases medias se verán transformadas por los cambios producidos en los años 60. Algunos
sectores de las clases medias apoyaron a la dictadura a cambio de ciertos privilegios.
En los años 70 se crean nuevas clases medias: los campesinos ascendieron a clases medias
gracias a su economía, se crean clases medias trabajadoras, que trabajan en un sector
emergente como lo era el turismo.
Estas clases medias pudieron acceder a niveles de consumo que no fuese únicamente de
subsistencia, ya que el auge económico permitió el ahorro de capital, y la capacidad de consumo
se multiplicó por 2.5. Otro motivo de este aumento fue el auge del turismo.
Primer bikini, Ibiza, 1952.

Destaca, además de ser la primera foto de una chica en bikini en España,


que aparecen dos soldados al fondo.

Esta aceptación del bikini significaba el cambio de mentalidad, ya que se


abandonaban los viejos estereotipos morales

Seat 600 era el automóvil español, copia del Fiat


600. Se construía en Barcelona.

Tener un automóvil en la época significaba haber


triunfado en la vida, ya que se concebía como un
lujo.

En 1970, la educación obligatoria se extendió hasta los 14 años. Fue un factor muy importante,
ya que se produjo un incremento del capital cultural y educativo.
También se produjeron cambios en la mentalidad, asociados a esos cambios anteriores. Las
clases medias crecieron rápidamente e intentaban ahorrar, este ahorro era dedicado al consumo
y a los estudios universitarios de alguno de sus hijos, generalmente el mayor de los varones.
En la España de los años 60 era un grandísimo esfuerzo enviar a un hijo a estudiar a la
universidad, ya que el hijo que estudiaba no aportaba dinero durante cinco años. Por tanto,
pocas familias se lo podían permitir. Aun así, se multiplicó por 10 el número de estudiantes en
la década de los 60. Se produjo a principios de los 70 una gran revuelta estudiantil, se opusieron
a la dictadura, moviéndose en posiciones de izquierdas. Los estudiantes se convierten en los
últimos años de la dictadura en una desestabilización importante de la dictadura. Se organizaron
de forma clandestina en las universidades, hicieron huelgas, asambleas, etc., también
practicaron el “entrismo”, infiltrándose, entre otros, en el SEU (Sindicato Español Universitario),
que fue suprimido más tarde. Todo esto tuvo grandes consecuencias: toda esta actividad
universitaria hizo visible la oposición a Franco, esto supuso un gran coste, ya que la represión al
movimiento estudiantil fue durísima. Esta represión dejó en claro que el Régimen no era tan
bueno como parecía, sino todo lo contrario.
El movimiento estudiantil adoptó muchas formas de oposición: cine, poesía social… Todo con
una clara forma antifranquista. La poesía social comenzó en los años 50, alcanzando su mayor
auge en los 60, donde se hizo una poesía “herramienta” para luchar contra la dictadura, en esta
poesía destacaron grandísimos poetas como Celaya, Blas de Otero, Barral y Goytisolo.
 Celaya, Blas de Otero, Barral y Goytisolo

 Ejército.
El ejército español se vio modificado en su relación con la dictaudra. Aun a´si, seguía siendo un
apoyo a la dictadura. Se produjeron algunas transformaciones:
1.- Profesionalización a partir de los años 60. la modernización económica permitió renovar
material militar, por lo que el ejército desarrolló nuevas actitudes y se convirtió en un ejército
más profesional. También existió una conexión con el resto de ejércitos del mundo.
2.- Cambio generacional: jóvenes menos vinculados a la Guerra Civil. Accedieron al ejército
personas muy jóvenes. Esta generación no había vivido ni la Guerra Civil ni la postguerra, por lo
que no tenían un vínculo estrecho ni con estos dos hechos ni con el franquismo, lo que les
permitió adaptarse mejor a la Democracia.
3.- Organización militar antifranquista: Fue una pequeña organización de jóvenes oficiales que
prepararon una resistencia contra la dictadura, UMD.
- El ejemplo portugués. Revolución de los claveles (25/4/74). La dictadura portuguesa había
sobrevivido a la muerte de su dictador, Salazar, pero se produjo un golpe de estado, encabezado
por una sección del ejército con ideas marxistas, con el que derrocaron la dictadura.
- La Unión Militar Democrática, UMD. era una pequeña organización militar antifranquista que
pretendía normalizar la situación del país. No se trataba de un movimiento marxista como el de
Portugal, sino más democrático. Todos los componentes de esta organización fueron detectados
y expulsados del ejército, años más tarde, ya con la Democracia, no pudieron ser readmitidos.

Revolución de los claveles, 25 abril de 1974.


 Iglesia Católica
La Iglesia Católica fue fundamental para el éxito de la dictadura franqusita, ya que contaba con
el poder de legitimación.
1.- La secularización de la sociedad española. La sociedad española perdió los valores religiosos,
esto se debió principalmente al desarrollo ecnoómico. Los ritos religiosos eran ya ritos osciales
para una parte de la población, el nacional-catolicismo empezó a diluirse. La Iglesia empezó a
perder poder para deslegitimar a la dictadura. La Iglesia Catóica estaba muy separada de la vida
política, la cultura, etc., de los más jóvenes, y para evitar esto se convocó un concilio.
2.- El impacto del Concilio Vaticano II (1962 – 1965): asistieron el clero jerárquico, población
civil y teólogos. La Iglesia solicitó libertad de pensamiento en los países de mayoría católica, y
una separación del poder político. Hubo cambios como suprimir el latín como lengua oficial de
la misa por la lengua vernácula de cada comunidad, o dar la misa de cara a los feligreses.
- Tendencias vaticanistas VS preconciliares. en España, el concilio impactó más que en otros
países, ya que existía una Iglesia más antigua, frente a los nuevos cambios, de ahí que
apareciesen dos tendencias: los vaticanistas, que trataban de imponer los cambios del Concilio
Vaticano II (eran la mayoría); aun así, quedaba otra facción, preconciliares, que no aceptaban
las innovaciones del concilio. La Iglesia Católica empezó a retirar el apoyo al Franquismo, a pesar
de la oposición de los curas más conservadores.
- Los “curas rojos”. Fue una facción que se tomó muy en serio el concilio. Eran curas obreros que
trabajaban en fábricas y defendían los derechos de los obreros. Estaban muy involucrados en la
lucha antifranquista. Eran detenidos por la policía y encerrados en la cárcel de Zamora. España
contaba con más curas rojos encarcelados que el resto de los países europeos juntos.
3.- El declive de los movimientos sociales católicos conservadores:
- Crisis de Acción Católica. Se trataba de una organización católcia que contaba con grandes
apoyos. A principios de los 70 perdió apoyos en favor de las nuevas organizaciones obreras.
- Crecimiento de movimientos cristianos de base. Se trataba de gente católica que no se oponía
a la jerarquía, pero se organizaban por su cuenta, de ahí surgieron varias asociaciones obreras.
- Pérdida de poder político del Opus Dei a partir del 1973. Los tecnócratas desaparecen de los
gobiernos de Franco. Su poder entró en declive.

Papa Juan XXIII Diamantino Garcia Acosta


Juan XXIII logró que su sucesor, Pablo VI, mantuviese las innovaciones progresistas del Concilio
Vaticano II. Este amenazó a Franco de excomunión.
La intensa relación de la Iglesia y franquismo durante los años 40, 50, se empezó a quebrar. La
Iglesia incluso escribió una carta de perdón.

Al morir Franco, se desarrolla un proceso de cambio, la transición. Franco murió el 20 de


noviembre de 1975. La conomoción fue muy significativa, ya que la mayor parte de la población
había nacido en la época franquista, y murió un icono. Franco había tenido problemas de salud:
tenía los primeros síntomas de Parkinson, y en el año 1969 ya era notable su enfermedad. Ya en
el 73 tuvo una angina de pecho y, en 1975, debido a una neumonía, murió.
La muerte de Franco se difunció gracias a la radio, que daba a diario el “parte médico del
generalísimo”. También se publicó en los periódicos y en suplementos de revistas.
El cadáver de Franco fue expuesto en un túmulo, en el Palacio Real. Se organizaron grandes colas
para ver el cadáver del dictador, había un gran dolor en la población tras su muerte.

Imagen Transición. 23 junio 1976, Madrid. César


Lucas.

El niño refleja una imitación de lo que ve en la


manifestación donde se observa una mirada franca y
real de un niño. Esta imagen se ha convertido en un
icono de la época; que conecta con ese espíritu del
momento; el niño representa el espíritu joven no
contaminado, y el renacer de la Nueva España
Imagen que tomó Manel Armengol en mitad de una manifestación en Barcelona, febrero del 76, en la que
capturó la represión policial; era un tipo de periodismo arriesgado. Armengol capta en su imagen una situación
que representa la evidencia de que la Vieja España sobrevive aún a su dictador.

Los policías iban vestidos de gris, eran los llamados “grises”, que se encargaban de la represión.

El puntus de la imagen es el señor mayor mirando a cámara, lo que atrae al espectador. El resto de personas
aparecen con el rostro tapado, se puede deducir que son estudiantes. Volviendo a la persona mayor del centro,
sirve para la identificación del espectador, ya que genera empatía. Existía un consenso contra el régimen.

La imagen del policía con la porra está dotada de dinamismo. También destaca que no se muestra la cara de
ningún policía, o que van con zapatos. El mal se muestra como una figura abstracta.

La música, como el resto de procesos culturales, podía ser usado como recurso de oposición,
debido a la expresión de ideas y sentimientos. Esta música se vinculaba a los cantautores,
algunos de los cuales se hicieron muy famosos a nivel internacional.

Las personas asistían no solo


como mero concierto, sino por
política; vemos cómo la música
puede ser usada para legitimar el
poder u oprimirlo, es un gran
recurso político.

Este acto tiene lugar en


Barcelona, en el año 1976. Los
policías se encontraban fuera en
la puerta del Palacio de Deportes.
Al final de la canción gritaban
“Amnistía y libertad”, acabando
en un acto político.

Asistir a uno de los conciertos de


Lluís Llach era una representación
de oposición y algo arriesgado.
POSIBLES TEMAS LARGOS

1.- El hecho fundacional: la Guerra Civil Española.

2.- Discursos sobre la Guerra Civil.

3.- Causas de la Guerra Civil.

4.- Bases sociales del Franquismo.

5.- Características del sistema político franquista.

6.- La crisis del franquismo.

También podría gustarte