Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD PRIVADA DE

TACNA
FACULTAD DE INGENIERIA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL

INFORME DE LA VISITA A LA PLANTA DE ALIMENTOS CONGELADOS


S.A.C

ALUMNO

JEFFER SAUL TOTORA ATOCHE

DOCENTE

ING.QUIMICO ALEJANDRO LENNIN MONROY VERGARA

CURSO

OPERACIONES Y PROCESOS UNITARIOS


EMPRESA DE ALIMENTOS CONGELADOS S.A.C

La planta se encuentra ubicada en la ciudad de Ilo en caleta Cata Cata Parcela A-5,tiene como
finalidad congelar productos hidrobiológicos para consumo local ,regional y nacional, luego el
producto es ofertado al mercado internacional cumpliendo con una meta proyectada.Es pionera en los
rubros de pesca industrial y fabricación de hielo industrial.
Sus principales materias primas son la pota, el perico atún entre otros.

UBICACIÓN GEOGRAFICA EM EL LITORAL


EL Producto

Dosidicus gigas es el nombre científico de la Pota (Gráfico N° 2.1), llamado también calamar gigante,
es un molusco cefalópodo que habita en aguas cálidas y frías, se distribuye en el Pacífico Este desde
aproximadamente 36°N a 26°S y por el Oeste hasta 125°W. Las zonas de mayor concentración frente
a las costas peruanas están en Tumbes, Talara y Paita.
Rendimiento de la Pota

PRODUCTO %
Sazonado -seco 14 a 18
Pulpa 45 a 49

Composición química de la Pota

COMPONENTE PROMEDIO (%)


Humedad 81,1
Grasa 1,1
Proteina 16,0
Sales Minerales 1,7
Calorias (100g) 101

Composición mineral de la Pota

MACROELEMENTO PROMEDIO
Sodio (mg/100g) 198,2
Potasio(mg/100g) 321,9
Calcio(mg/100g) 9,1
Magnesio(mg/100g) 45,8

Exportaciones

FACTORES EEUU CHINA ITALIA ESPAÑA


Población 314 1343 61 47
2012(millones)
PBI per capita 49000 8500 30900 31000
Consumo per 24.1 31 24.6 42.9
capita de
productos
marinos (Kg)
Consumo de 3.6 8.7 3.5 6.5
Moluscos (Kg)
Exportaciones 6.464 26.345 13.737 79.230
de pota
(miles)
CANAL DE DISTRIBUCION
Diagrama de Flujo de la Pota

 Materia Prima RECEPCION DE MATERIA PRIMA PCC 01: T° ≤ 4.4° C


 Hielo EN PLANTA
Categoría frescura de
5 a 9 puntos

SECCIONADO

TUBO CON PIEL ALETA ENTERA TENTACULO CON CABEZA

FILETEO FILETEO CORTE

LIMPIEZA/LAVADO
ANILLAS TENTACULOS
ALETA
LAMINADO
FILETES
NUCAS
TROQUELADO
CLASIFICADO
 Materia Prima
 Hielo LAVADO

 Bolsa de PLAQUEADO
polietileno
CONGELADO

EMPACADO

ALMACENAMIENTO

EMBARQUE
DIAGRAMA DE OPERACIONES
BALANCE DE MATERIA
La muestra tomada será de 1000 Kg (1TN)

Pedazos de pota 1000Kg

Pota en mal estado


RECEPCION Y CONTROL
25kg
985Kg
Agua LLENADO

949Kg

LAVADO
985Kg

DESCABEZADO E INSPECCION Cabezas


120,825Kg
660,665K
g
Metabisulfito de sodio Efluente de la hidratacion
HIDRATACION
0,6866Kg
670,978K
g PELADO

EMBOLSADO Y PESADO

620,4038Kg
SELLADO

620,4038Kg
CONGELADO

620,4038Kg
Bolsas de saco EMPACADO

620,4038Kg
𝑅𝐸𝑁𝐷𝐼𝑀𝐼𝐸𝑁𝑇𝑂 ∶ 9%
620𝐾𝐺 = 51,66 𝐵𝐴𝑁𝐷𝐸𝐽𝐴𝑆
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒 = 2000𝐾𝑔
ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
𝑦1 = 0,1157𝐾𝑔 𝑎𝑔𝑢𝑎
ℎ𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑑𝑒 𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎
𝑦2 = 0,0650𝐾𝑔 𝑎𝑔𝑢𝑎
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑜
1𝐾𝑔
× 2000𝐾𝑔 = 1792,60𝐾𝑔
1,1157𝐾𝑔
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑠𝑒𝑐𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑒
𝑚3 = 1792,60𝐾𝑔 × 1,0650𝐾𝑔 = 1909,12𝐾𝑔
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑎
𝑚5 = 2000𝐾𝑔 − 1909,12𝐾𝑔 = 90,88𝐾𝑔
𝐵𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎

𝑄 = 0 = ∆𝐻 = ∑ 𝐻𝑠 − ∑ 𝐻𝑒

𝑚𝑠𝑎𝑙𝑒 × ℎ3 + 𝑚4 × ℎ4 + 𝑚5 × ℎ5 = 𝑚𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 × ℎ1 + 𝑚2 × ℎ2
ℎ3 = 0,24𝐾𝑐𝑎𝑙 + (0,065 × 0,46)45°𝑐 + 0,0650 × 597,75
ℎ3 = 51𝐾𝑐𝑎𝑙/𝐾𝑔
ℎ4 = 1𝐾𝑐𝑎𝑙 × (90°𝑐)
ℎ4 = 90𝐾𝑐𝑎𝑙
BALANCE DE MATERIA DEL EVAPORADOR

𝐵𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑎𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛


𝑙1 = 𝐺3 + 𝑙2
𝐵𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑜𝑠 𝑠𝑜𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠
𝑙1 × 𝑥1 = 𝑙2 𝑥2
𝐵𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎
𝑥1
𝐺3 = 𝑙1 − 𝑙1 × ( )
𝑥2
𝐵𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑎𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜
𝐿4 = 𝐺4
𝐵𝑎𝑙𝑎𝑛𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔𝑖𝑎
𝑙1 𝐻1 + 𝐺4 ℎ4 = 𝐺3 ℎ3 + 𝑙5 ℎ5 + 𝑙2 ℎ2

SELECCIÓN DEL COMPRESOR


𝑃𝑆𝐴𝐿𝐼𝐷𝐴
𝑅𝐶 =
𝑃𝐸𝑁𝑇𝑅𝐴𝐷𝐴
PRESION BAJA
0,723
𝑅𝐶1 =
0,255
𝑅𝐶1 = 2,83

PRESION ALTA
2,05
𝑅𝐶2 =
0,723
𝑅𝐶1 = 2,83
RENDIMIENTO VOLUMETRICO

𝑝2 1
𝑁. 𝑣 = 1 + 𝑐 − 𝑐( )𝑛
𝑝1
𝑛−1=𝑛×𝐴
𝑛 − (𝑛 × 𝐴) = 1
𝑛(1 − 𝐴) = 1
1
𝑛=
1−𝐴

282
ln(248)
= 0,12
0,723
ln( )
0,255
1
𝑛=
1 − 0,12
𝑛 = 1,14

P2/p1 𝒏𝒗 % 𝒏𝒊 % 𝒏𝒎 % 𝒏𝒆 %

2 93 90 85 -93 85-90

4 83 82 85-93 85-90

6 78 74 85-93 85-90

También podría gustarte