Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Estoy buscando…
Cuentistica Hispanoamericana
680 palabras | 3 páginas
Cuentistica Hispanoamericana
El cuento es la literatura es una narración breve, de uno o varios
hechos reales, legendarios o fantásticos, esta puede ser transmitida
de forma oral o escrita, pero más que todo son transmitidos de
forma oral. La narración del cuento es más corta que la novela.
Cuando los cuentos cambias su forma original, es cuando se da el
mito y la leyenda. Su llegada a América, fue el inicio a los cuentos
hispanoamericanos que provienen de América. La cuentistica
hispanoamericana “es la literatura producida en la lengua española”.
Estos cuentos comenzaron a ser publicados en el siglo XX. El primer
cuento literario que se conoció fue “Las mil y una noches”. Pero
algunos de grandes los autores originarios de la …ver más…
Ginebra.
Y por ultimo y no menos importante hablemos de Julio Garmendia,
nació el 9 de enero de 1898 en Lara, Venezuela. Fue uno de los
representantes más importantes de la narrativa venezolana, a pesar
de que tuvo una escasa producción. Garmendia estando en parís
publico su primera obra “Tienda de Muñecos”, en esta obra presenta
lo fantástico, lo imaginario en donde predomina lo ingenuo el amor
hacia la naturaleza y el humor. Su narrativa fue única en Venezuela,
logro romper con el realismo y criollismo de esa época en la que le
toca desarrollarse. Julio Garmendia falleció el 8 de julio de 1977,
Garmendia fue y será uno de los escritores que abrió el camino a la
cuentistera hispanoamericana.
Luego de haber visto con claridad la vida y obra de estos autores
(Horacio Quiroga, Rómulo Gallegos, Jorge Luis Borges y Julio
Garmendia) y ver los aspectos Ver
de la
más
DOCUMENTOS RELACIONADOS
anteriormente expuesto se puede establecer que hubo un acelerado desarrollo de la humanidad desde
el punto de vista literario; esta forma de expresión se difundió de diversas formas y en distintos lugares.
Se puede mencionar entre ellas, la literatura Hispanoamericana que se inicia desde los momentos de la
colonización, ya que los colonizadores trajeron consigo costumbres y tradiciones; dejando arraigado en
estas tierras formas y medios de expresión y difusión; Ya para el siglo XIX surgen grandes autores….
VER MÁS ›
Bertita? 9. ¿Cuál es el nudo y el desenlace de este cuento? 10. Escribe en orden cronológico, seis
acciones que resuman el contenido del cuento. 11. ¿Qué características de la cuentística de Quiroga se
aprecia en este relato? 12. Importancia del cuento de Horacio Quiroga para la literatura
hispanoamericana 13. ¿A qué corriente literaria pertenece el cuento? 1. Biografía del Autor Horacio
Quiroga. Horacio Quiroga nace en Salto (Uruguay) el 31 de diciembre de 1878. Realizo sus….
VER MÁS ›
Juan rulfo
1256 palabras | 6 páginas
A Juan Rulfo le bastaron una novela y un libro de cuentos para ocupar un lugar de privilegio dentro de
las letras hispanoamericanas. Creador de un universo rural inconfundible, el narrador plasmó en sus
narraciones no sólo las peculiaridades de la idiosincrasia mexicana, sino también el drama profundo de
la condición humana. El llano en llamas (1953) reúne quince cuentos que reflejan un mundo cerrado y
violento donde el costumbrismo tradicional se desplaza para vincularse con los mitos más antiguos….
VER MÁS ›
La generación del 18
2490 palabras | 10 páginas
La generación del 18 En los comienzos de la cuentística venezolana, las revistas como El cojo ilustrado
juegan un papel fundamental para la difusión de las obras de los escritores dedicados a este género. El
modernismo y el realismo dominan el panorama literario del país. Las mismas corrientes literarias que
marcaron las pautas literarias de la novela influyen en las narraciones cortas. Muchos autores se
dedican a ambos géneros, tal es el caso de Manuel Díaz Rodríguez, quien escribió cuentos
modernistas;….
VER MÁS ›
traslada a la ciudad de San Juan, para proseguir estudios superiores. * Para 1956, ingresa al
Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico. * Viaja a Nueva York, becado, a proseguir
estudios de bachillerato en dramaturgia y cuentística en la Universidad de Columbia, los cuales finaliza
en 1960. * Tras recibir una beca, prosigue estudios conducentes a la maestría en las artes y ciencias en
la Universidad de Nueva York finalizándola en 1963. * En la Universidad Complutense….
Monografias.com
VER MÁS ›
utiliza cookies para ofrecer la mejor experiencia al usuario. Si continúas
navegando aceptas su uso. Más información ×
https://www.monografias.com/docs/Cuentistica-Hispanoamericana-F379PCVFCDGNZ 3/6
4/1/2020 Monografías Plus - Ejemplos de tareas, ensayos y trabajos de investigación
testimonial e histórica que dejará una huella profunda en el imaginario colectivo. “La ciudad de los
inmortales” es una novela nostálgica y descarnada que nos permitirá mirar, perplejos, en el oscuro y
fascinante mundo político boliviano. Su obra cuentística se halla dispersa en publicaciones literarias
dentro y fuera del país, como en el último número (44) de “Hueso Húmero, revista peruana de
Literatura. Y en los Estados Unidos recientemente ha sido seleccionado en una colección de Literatura
Amazónica….
VER MÁS ›
conflictos raciales o sexuales y también sociales. Técnica Simplificada: La estructura es sencilla y clara,
con un lenguaje directo. El boom Es el movimiento mas importante en la narrativa hispanoamericana.
Los críticos se refieren al estallido internacional de la narrativa hispanoamericana, ocurrido a partir de la
década de 1960. Renovaron totalmente las técnicas de la narrativa, superaron a sus referentes
europeos y estadounidenses, también, las narraciones por primera vez conocieron….
VER MÁS ›
VER MÁS ›
fantástico supone un tema fundamental en la cuentística de Julio Córtazar. La intención de este trabajo
es analizar lo fantástico en el cuento “·La isla a mediodía”, incluido en Todos los fuegos el fuego del año
1966, demostrando porqué este cuento se puede incluir dentro de este tipo de narrativa.….
VER MÁS ›
Análisis literario de la obra “Cien Años de Soledad” 1. Movimiento Literario: La obra de García Márquez
pertenece al Realismo mágico una de las tendencias más originales de la narrativa hispanoamericana
contemporánea porque integra elementos mágicos, fantásticos y reales. De hecho la novela de "Cien
años de Soledad" está considerada como la obra más representativa de este género. 2. Género
Literario: * Género: Narrativo * Subgénero: Novela El tono narrativo es claramente….
VER MÁS ›
Ensayos populares