Está en la página 1de 11

BIOGRAFIA DE JUAN RULFO

(Apulco, Jalisco, 1917 - Ciudad de México, 1986) Escritor mexicano. Un solo


libro de cuentos, El llano en llamas (1953), y una única novela, Pedro
Páramo (1955), bastaron para que Juan Rulfo fuese reconocido como uno de
los grandes maestros de la narrativa hispanoamericana del siglo XX. Su obra,
tan breve como intensa, ocupa por su calidad un puesto señero dentro del
llamado Boom de la literatura hispanoamericana de los años 60, fenómeno
editorial que dio a conocer al mundo la talla de los nuevos (y no tan nuevos,
como en el caso de Rulfo) narradores del continente.
Nacido en Apulco, en el distrito jalisciense de Sayula, Juan Rulfo creció entre su localidad natal y el
cercano pueblo de San Gabriel, villas rurales dominada por la superstición y el culto a los muertos, y sufrió
allí las duras consecuencias de las luchas cristeras en su familia más cercana (su padre fue asesinado).
Esos primeros años de su vida habrían de conformar en parte el universo desolado que Juan Rulfo recreó
en su breve pero brillante obra.
En 1934 se trasladó a Ciudad de México, donde trabajó como agente de inmigración en la Secretaría de la
Gobernación. A partir de 1938 empezó a viajar por algunas regiones del país en comisiones de servicio y
publicó sus cuentos más relevantes en revistas literarias. En los quince cuentos que integran El llano en
llamas (1953), Rulfo ofreció una primera sublimación literaria, a través de una prosa sucinta y expresiva,
de la realidad de los campesinos de su tierra, en relatos que trascendían la pura anécdota social.
En su obra más conocida, Pedro Páramo (1955), Juan Rulfo dio una forma más perfeccionada a dicho
mecanismo de interiorización de la realidad de su país, en un universo donde cohabitan lo misterioso y lo
real; el resultado es un texto profundamente inquietante que ha sido juzgado como una de las mejores
novelas de la literatura contemporánea.
El protagonista de la novela, Juan Preciado, llega a la fantasmagórica aldea de Comala en busca de su
padre, Pedro Páramo, al que no conoce. Las voces de los habitantes le hablan y reconstruyen el pasado
del pueblo y de su cacique, el temible Pedro Páramo; Preciado tarda en advertir que en realidad todo los
aldeanos han muerto, y muere él también, pero la novela sigue su curso, con nuevos monólogos y
conversaciones entre difuntos, trazando el sobrecogedor retrato de un mundo arruinado por la miseria y la
degradación moral. Como el Macondo de Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez, o la Santa
María de Juan Carlos Onetti, la ardiente y estéril Comala se convierte en el espacio mítico que refleja el
trágico desarrollo histórico del país, desde el Porfiriato hasta la Revolución Mexicana.
Desde el punto de vista técnico, Pedro Páramo se sirve magistralmente de las innovaciones introducidas
en la literatura europea y norteamericana de entreguerras (Proust, Joyce, Faulkner), línea que en los años
60 seguirían Mario Vargas Llosa, Julio Cortázar, Ernesto Sábato, Carlos Fuentes y otros autores
del Boom. De este modo, aunque la novela se plantea inicialmente como un relato en primera persona en
boca de su protagonista, pronto se asiste a la fragmentación del universo narrativo por la alternancia de los
puntos de vista (con uso frecuente del monólogo interior) y los saltos cronológicos. Rulfo escribió también
guiones cinematográficos como Paloma herida (1963) y otra excelente novela corta, El gallo de oro (1963).
En 1970 recibió el Premio Nacional de L

BIOGRAFIA DE JORGE ICAZA CORONEL

Jorge Icaza Coronel nació en la ciudad de Quito el 10 de julio de 1906. Sus


padres fueron Antonio Icaza y Carmen Coronel Pareja. Cumplió con sus estudios
primarios en la escuela tradicional señoritas Toledo en 1912. Jorge Icaza, siendo
todavía niño, queda huérfano de padre. Posteriormente su madre se casó con un
político de ideología liberal. Esta ideología marcaria profundamente el
temperamento de este autor en su vida adulta.

Al cumplir los nueve años de edad, vivió con su tío materno en una hacienda en la
sierra, lugar en el que continuó sus estudios. Y es precisamente en aquella
hacienda donde viviría de primera mano los sufrimientos que los indios padecían
bajo el dominio de los patrones y sus mayordomos. Esas duras experiencias
vividas formaron el carácter de Jorge que finalmente se quitó la venda de los ojos
y miró la dura realidad social que se vivía el Ecuador de antaño. La injusticia que vivían los indígenas a
diario fue la realidad social que más golpeó al autor y esto precisamente plasmo en sus obras literarias
que culminó con su famosa novela Huasipungo cuyo tema principal es “la explotación y el abuso que
vivían los indios”.
Estudios e Incursión en el Teatro

Los primeros niveles de sus estudios secundarios los empezó en el colegio San Gabriel de Quito, sin
embargo, su bachillerato lo terminó en el Instituto Nacional Mejía. Por otro lado, principió sus estudios
superiores en la Universidad Central del Ecuador en el año de 1924, pero lamentablemente debido a la
falta de dinero los tuvo que abandonar. En 1926, dos años más tarde, incursionó en la actuación, de allí
que su primer empleo fuera de escritor de una obra teatral. Esto le abrió la puerta a la creación literaria y
mostró el gran talento que tenía para crear obras profundas y con gran crítica social. A la edad de 23 años
ya se había consolidado como gran escritor de piezas teatrales. Lamentablemente, y pese a su gran
capacidad, las obras dramáticas que Jorge Icaza presentó en la Compañía Nacional de Teatro no obtuvo
el éxito esperado.

Primera publicación y Éxito de su libro Huasipungo

En 1937 compró una pequeña librería en Quito, cosa que le ayudó a concentrarse completamente en la
escritura y después imprimir uno de sus primeros libros: “Cholos” (Quito, 1937). Entre 1942 y 1956 publicó
varias novelas como “Siete Relatos”, “Huairapamushcas” y, finalmente, su libro más importante:
“Huasipungo”. Este último vendió más de 50.000 mil copias en el III Festival del Libro Latinoamericano en
Lima (Perú). Gracias a la fama adquirida en 1972 Jorge Icaza se fue de gira por todos los Estados Unidos
dando varias conferencias en importantes universidades estadounidenses.

Vida Personal y Fallecimiento

En 1936 contrajo matrimonio con la actriz Marina Moncayo que la conoció mientras trabajaba escribiendo
obras en la Compañía Nacional de Teatro. El 26 de mayo de 1978 murió en Quito a la edad de 71 años
debido a un cáncer.

Jorge Icaza y su principal obra: Huasipungo

Huasipungo, una de las novelas más leídas en Latinoamérica, es una magnifica representación del
realismo social en el Ecuador. Esta novela no solo es una crítica a la sociedad aristocrática, sino también
es una forma de expresar las injusticias de la época en contra de los indígenas de la Sierra. Nunca antes
la realidad indígena había sido representada tan crudamente. Es por eso que las clases más pudientes de
la sociedad ecuatoriana y la Iglesia criticaron la obra afirmando que era un libro pobremente construido y
escasamente interesante. Por el contrario, otros alabaron la fuerza, la belleza del lenguaje y su maestría a
la hora de describir los ultrajes a los que eran sometidos los pueblos indígenas. Huasipungo utiliza
abundante léxico indígena, lo que obliga a leer la obra sabiendo algo de quichua. Las barbaridades que
ocurren en la historia crean suspenso e indignación atrapando al lector de forma que se siente parte de la
historia. Esta novela no solo fue un éxito en América Latina, sino a nivel mundial, debido a que fue
traducida a múltiples idiomas. Aunque ha pasado mucho tiempo, Huasipungo es sin duda alguna el libro
más leído de Jorge Icaza, el escritor indigenista más popular del Ecuador.

Breve Argumento de la Obra Huasipungo

La historia gira en torno a la hacienda “Cuchitambo”, de Alfonso Pereira. La misma que está en crisis
económica. Su propietario consigue dinero firmando un contrato con una compañía extranjera que quiere
construir una carretera para la explotación de madera, carbón e implícitamente de petróleo. Julio Pereira,
tío del propietario, es el intermediario en el préstamo. Alfonso Pereira y los “gringos” (compañía extranjera)
se convierten en instrumento de implantación imperialista en la región y se ven obligados a quitar sus
huasipungos a los indios para cumplir con el trato acordado. Mientras tanto, Cunshi (mujer de Chiliquinga)
es obligada a ser la nodriza ilegítima de Pereira, para amamantar a su nieto. A base de un plan que
consistía en agrupar al pueblo por motivo de la celebración de la Virgen de la Cuchara, y de acuerdo con
lo convenido entre el teniente político, cura, mayordomo, miembros de la junta patriótica y Pereira,
bloquearon todas las esquinas para llevar a la muchedumbre indígena al final de la calle principal del
pueblo y con mentiras incentivar a que ellos con sus propias manos realicen la carretera, lo cual conlleva
muertes, enfermedades y hambre. Finalmente, el desenlace de la obra se debe a la muerte de Cunshi
quien come carne podrida de un toro, que su marido lo desentierra sin consentimiento del amo, y que para
sus actos fúnebres roba una vaca, la vende y paga al cura por la misa. Además, la llegada de los
burgueses gringos al pueblo desencadena en una rebelión y resistencia a la expropiación de sus
huasipungos, pero la resistencia fracasa por la incursión del ejército que llegan al pueblo y dan muerte a
los indios que participan de la revuelta.

¿Qué es el realismo social de Jorge Icaza?

Jorge Icaza forma parte de la “Generación del 30”. Este grupo literario se crea justo cuando existe una
pugna de diferencias ideologías en el Ecuador y el realismo social critica la sociedad de esa época. Los
autores que conforman el grupo empiezan a escribir obras en las que se demuestra las inmoralidades, las
injusticias y las miserias de la sociedad. Es por esto que Huasipungo pertenece al movimiento del
Realismo Social enmarcada dentro del Indigenismo.

Escritores importantes de realismo social en el Ecuador

En el país existieron varios autores de realismo social aparte de Jorge Icaza como: Joaquín Gallegos,
Demetrio Aguilera, José de la Cuadra, Enrique Gil Gilbert, Alfredo Pareja Diezcanseco, Ángel Felicísimo
Rojas, entre otros.

Obras (en orden cronológico)

 Teatro: El intruso (Quito, 1928)


 La comedia sin nombre (Quito, 1929)
 Por el viejo (Quito, 1929)
 Sin sentido (Quito, 1931)
 ¿Cuál es? (Quito, 1931)
 Cuento: Barro de la sierra (Quito, 1933)
 Novela: Huasipungo (Quito, 1934)
 En las calles (Quito, 1935)
 Flagelo (Quito, 1936)
 Cholos (Quito, 1937)
 Media vida deslumbrados (Quito, 1942)
 Huairapamushcas (Quito, 1948)
 Consta en las antologías: Los mejores cuentos ecuatorianos (Quito, 1948)
 El nuevo relato ecuatoriano (Quito, 1951)
 Seis veces la muerte (Quito, 1952)
 El chulla Romero y Flores (Quito, 1958)
 Viejos cuentos (Quito, 1960)
 Atrapados -III tomos- (Buenos Aires, 1972)
 Narrativa andina (Lima, 1972)
 Cuento de la generación de los 30 (Guayaquil)

Biografía de José Martí

18 Comments

Nombre artístico: José Martí.

Nombre completo / verdadero: José Julián Martí y Pérez.

Fecha de nacimiento: 28 de enero de 1853.

Lugar de nacimiento: Dos ríos, Cuba.

Fecha de fallecimiento: 19 de mayo de 1895.

Ocupación: Político.

Inicios: En 1866 es inscrito en el instituto de segunda enseñanza de la Habana, de igual manera se


inscribió en la escuela de dibujo elemental y en la escuela de pintura y escultura de la Habana.
En el año de 1869 Martí se convierte en parte del Primer batallón de voluntarios pero nunca imagino que
eso le costaría su primera ida a la cárcel, en ese mismo año se filtro una carta que escribe a uno de sus
amigos explicándole que se intentaría unir al ejercito español para combatir contra los independista como
le llamaban en ese entonces. Fue condenado a seis años de prisión siendo acusado por traición a la patria
para después ser desterrado a la isla de pinos.

Gracias a sus padres logra salir del país para ir a estudiar a España por lo que el causo conflictos entre
España y Cuba.

Vida: Se dedico a escribir artículos desde Nueva York, los cuales fueron difundidos por mayor parte de
América, por lo que ganaría el respeto de varios gobiernos como el Argentino, Americano y Mexicano,
poco después causaría la admiración de Venezuela al grado de irse vivir con su familia en dicha ciudad
donde fundaría la “revista venezolana” pero solo consiguió publicar dos artículos.

El 30 de abril de 1887 fundó una comisión ejecutiva del partido revolucionario Cubano donde sería el jefe
del movimiento al ser votado unánimemente por todos quien le apoyaban, por lo que el 29 de enero de
1895 ordenara alzarse en armas para la salvación de su país.

Otras apreciaciones: Fue cónsul en distintos países por su gran ejemplo y el gran conocimiento que tuvo.

BIOGRAFIA DE GABRIELA MISTRAL


(1889/04/07 - 1957/01/10)

Diplomática y poetisa chilena


–No digas lo que piensas, pero piensa lo que dices–

Premio Nobel de Literatura (1945).



Obras: Sonetos de la Muerte, Tala, Poema de Chile...

Premios: Premio Nacional de Literatura de Chile (1951)

Padres: Juan Jerónimo Godoy y de Petronila Alcayaga

Pareja: Doris Dana

Hijos: Juan Miguel Godoy Mendoza

 Nombre: Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Alcayaga

"Crearás belleza no para excitar los sentidos sino para dar sustento al alma"
Gabriela Mistral
Gabriela Mistral nació el 7 de abril de 1889, en la ciudad de Vicuña, cuarta región, Chile.

Padres
Hija del profesor rural Juan Jerónimo Godoy y de Petronila Alcayaga, quienes la bautizaron con el nombre
de Lucila. A los tres años su progenitor abandonó la familia.

Estudios
Tuvo una hermanastra también maestra que le enseñó las primeras letras. Ingresó en la escuela de La
Unión, finalizando su enseñanza básica en Vicuña, donde la directora creía que padecía "retraso mental".
Casi obligada a ser autodidacta a causa de la difícil situación económica de su familia y al aislamiento de
la región.
Durante 1904, Gabriela Mistral colaboró en el periódico Coquimbo, de La Serena, utilizando los
seudónimos de Alguien, Soledad y Alma.

Profesora
A los quince años empezó a trabajar, en la Escuela de La Compañía, aldea vecina a Vicuña. Durante este
período, dio clases en la escuela de La Cantera. Con temprana vocación por el magisterio, llegó a ser
directora de varios liceos fiscales.

Poeta
En 1907, Gabriela Mistral escribió para los periódicos La Voz de Elqui y La Reforma. Un año después,
figuró en la antología Literatura Coquimbana de L. Carlos Soto Ayala, en la que publicó tres prosas
poéticas de la autora: Ensoñación, Junto al mar y Carta íntima.

Su fama como poetisa llegó en 1914, cuando recibió un premio en unos Juegos Florales por sus Sonetos
de la muerte, inspirados en el suicidio del joven Romelio Ureta. A este concurso se presentó con el
seudónimo que desde entonces la acompañaría toda su vida y que fue concebido por la escritora como
homenaje a dos poetas a los que admiraba, Gabrielle D'Annunzio y Frédéric Mistral.

Poemas
A su primer libro de poemas, Desolación (1922), le siguieron Ternura (1924), Tala (1938), Lagar (1954)
y otros.

Inspectora en el Liceo de Señoritas de La Serena y destacada educadora, visitó México, Estados Unidos y
Europa estudiando las escuelas y métodos educativos de estos países. Fue profesora invitada en las
universidades de Barnard, Middlebury y Puerto Rico.

Diplomática
A partir de 1933, y durante un periodo de veinte años, Gabriela Mistral trabajó como cónsul de su país en
ciudades como Madrid, Lisboa y Los Ángeles, entre otras.

Su poesía se tradujo al inglés, francés, italiano, alemán y sueco, siendo muy influyente en la obra creativa
de muchos escritores latinoamericanos posteriores, como Pablo Neruda y Octavio Paz. Sus diversos
poemas escritos para los niños se recitan y cantan en diversos países.

Premio Nobel de Literatura


En 1945, fue el primer escritor latinoamericano que consiguió el Premio Nobel de Literatura. En 1951, le
otorgaron el Premio Nacional de Literatura de su país.

Vida privada
A los diecisiete años conoció a Romelio Ureta, empleado de Ferrocarriles, el amor de su vida. El 25 de
noviembre de 1909, a los veintiséis años, Romelio se suicidó en Coquimbo. Se dice que sustrajo dinero de
la caja del ferrocarril para socorrer a un amigo y al no poder restituirlo acabó con su vida. En sus bolsillos
se encontró una tarjeta con el nombre de Lucila Godoy.

En 1928, y junto con su íntima amiga Palma Guillén adoptó a Juan Miguel Godoy Mendoza, nacido en
Barcelona en 1925, hijo de su medio hermano Carlos Miguel Godoy y de la catalana Marta Mendoza.
El niño acompañó a Mistral en sus viajes y cuando residían en Petrópolis (Brasil), se enamoró de una
joven alemana con la que deseó contraer matrimonio. Gabriela se opuso a la boda y el joven se suicidó
ingiriendo arsénico el 14 de agosto de 1943.

Gabriela Mistral se relacionó íntimamente con Doris Dana, a la que conoció en Nueva York en 1946.
Dana era lesbiana y 31 años más joven que ella. Tenía 27 años cuando se conocieron y a Gabriela le
recordaba físicamente a la actriz Katherine Hepburn.

Su amiga trabajó ocasionalmente en el Departamento de Estado y a pesar de no compartir lenguaje su


relación íntima duró hasta la muerte de la poetisa. Doris Dana se convirtió en albacea de su obra y
también su principal heredera.

Muerte
Tras una larga lucha contra un cáncer de páncreas, Gabriela Mistral falleció a los 67 años el 10 de enero
de 1957, a las 4,10 horas, en el Hospital General de Hempstead, en Nueva York. No murió sola, en todo
momento fue asistida por Doris Dana.

Homenajes
Sus restos recibieron el homenaje del pueblo chileno, declarándose tres días de duelo oficial. Los restos
de Gabriela Mistral llegaron a Chile el 19 de enero de 1957 y se velaron en la Universidad de Chile, donde
400 niñas del Liceo Nº 6, del que Gabriela fue su primera directora, hicieron guardia de honor. Recibió
sepultura en Montegrande y se le rindió homenaje en todo el Continente y en la mayoría de los países del
mundo.

Desde julio de 1981, su imagen aparece en el billete de 5000 pesos chilenos. En 2009, se puso en
circulación un nuevo billete de 5000 pesos, con otra imagen de Mistral.

Sabías que...
Escribía sobre sus rodillas
Escribía en una tablita con la que viajaba siempre apoyada sobre sus rodillas, jamás usó una mesa
de escritorio.

Obras
Sonetos de la Muerte (1914)
Desolación (1922)
Lecturas para mujeres (1923)
Ternura (1924)
Nubes blancas y breve descripción de Chile (1934)
Tala (1938)
Todas íbamos a ser reinas (1938)
Antología (1941)
Lagar (1954)
Recados, contando a Chile (1957)
Poema de Chile (1967)
Almácigo (2008)
Niña errante (2009, epistolario)
Hijita querida (2011)
Epistolario americano (2012, correspondencia)
BIOGRAFIA DE RUBÉN DARÍO
(1867/01/18 - 1916/02/06)

Diplomático y poeta nicaragüense


Considerado el creador del modernismo.
Obras: Azul, Cantos de vida y esperanza...
Género: Poesía
Cónyuges: Rosario Emelina Murillo (m. 1893-1916), Rafaela Contreras (m.
1890-1893)
Hijos: Carmen Darío Sánchez, Rubén Darío Contreras, Rubén Darío
Sánchez
Nombre: Félix Rubén García Sarmiento

Rubén Darío nació el 18 de enero de 1867 en San Pedro de Metapa,


hoy Ciudad Darío, Matagalpa, Nicaragua.

Familia
Primer hijo de Manuel García y Rosa Sarmiento, que debieron obtener los permisos eclesiásticos
necesarios para casarse dado que eran primos de segundo grado. Tuvo una hermana llamada Cándida
Rosa, que murió pocos días después de haber nacido. Fue criado por sus tíos abuelos Félix Ramirez y
Bernarda Sarmiento tras la separación de sus padres.

Estudios
Estudió con los jesuitas expulsados de Guatemala, en la Iglesia de la Recolección de León.

El poeta niño
Escribió sus primeras poesías a los diez años, publicando su soneto "Una lágrima" en el Diario El
Termómetro a los doce. Dos años después se trasladó a Managua donde trabajó como secretario en la
Biblioteca Nacional. Por entonces ya es reconocido como el “poeta-niño”. Se hospedó en casa del doctor
Modesto Barrios, quien le acompañó a fiestas y tertulias literarias.

Rosario Emelina Murillo


En 1882, cuando cuenta quince años, se enamoró de Rosario Emelina Murillo, con la que pretendía
casarse. Amigos y familiares para evitar el matrimonio le embarcaron para El Salvador. Pocos meses
después regresó y reanudó su noviazgo con Rosario, a quien en su obra Azul llamó “garza morena”. Sin
embargo, al enterarse de algo de Rosario durante su ausencia, decide irse del país.

Azul
Con apenas diecinueve años, en el año 1886, viajó a Santiago de Chile, donde publicó su primer gran
título: Azul (1888), libro que llamó la atención de la crítica.
Matrimonios e hijos
De regreso a Managua contrajo matrimonio con Rafaela Contreras Cañas el 21 de junio de 1890; quince
meses después nació su primer hijo, y en 1893, falleció su esposa durante una operación quirúrgica.

Rubén Darío viudo, borracho y a punta de pistola, el 8 de marzo de 1893, se casó a la fuerza con Rosario
Emelina, cuyos dos hermanos militares le tendieron una trampa. Andrés Murillo le acusó de faltar al honor
de su hermana, Darío lo niega pero todo estaba preparado: cura y testigos. La pareja viajó hacia
Argentina, aunque ella regresó embarazada desde Panamá poco tiempo después.

Diplomático
Mientras el poeta residía en Buenos Aires ejerciendo el consulado de Colombia, nació su hijo Darío, quien
murió de tétanos al mes y medio por cortar su abuela Mercedes el cordón umbilical con unas tijeras sin
desinfectar.

En el año 1892 viajó a España como representante del Gobierno nicaragüense para asistir a los actos de
celebración del IV Centenario del descubrimiento de América. Tras viajar por distintos países, residió en
Buenos Aires, donde trabajó para el diario La Nación.

Francisca Sánchez
Durante 1898 regresó a España como corresponsal y alternó su residencia entre París y Madrid, donde en
1900, conoció a Francisca Sánchez, mujer de origen campesino con la que se casó por lo civil y tuvo
cuatro hijos, de los cuales solo uno sobrevivirá, Rubén Darío Sánchez, "Guincho". Con ella convivió hasta
casi el final de sus días. Rubén la llevó a París donde le presentó a sus amigos. Francisca era analfabeta
cuando conoció a Darío (Amado Nervo, Manuel Machado y su cónyuge la enseñaron a leer). Viajó de un
lugar a otro sin poder presentarla en actos oficiales como su esposa, pues está por resolverse el divorcio
con Rosario. En 1907, esta se presentó en París reclamándole sus derechos de esposa; Darío trató de
eludirla sin éxito. El poeta viajó a su país para obtener el divorcio, cosa que no logró.

Convertido en poeta de éxito en Europa y América, fue nombrado representante diplomático de Nicaragua
en Madrid en 1907.

Biografía JOSÉ SANTOS CHOCANO Resumen

JOSÉ SANTOS CHOCANO

(1875 – 1934)

“El cantor de América”

José Santos Chocano nació en 1875 en Lima (Perú) y falleció en 1934. Se lo conoce por haber sido uno
de los revolucionarios que defendieron el americanismo, luchando por los derechos de los aborígenes en
oposición al imperialismo imperante de los Estados Unidos.

En lo que respecta a su poesía, fue un autor que escribió acerca de las bondades de la tierra desde una
perspectiva modernista pero con un tinte particular. 

Fue capaz de entremezclar elementos característicos de sus raíces con una lírica, donde la forma y el uso
de determinados recursos poéticos, permitiera alcanzar una expresividad destacable. La mayoría de su
obra puede encuadrarse en la poesía social, sin embargo también escribió versos muy personales.
Su nombre se encuentra relacionado con poetas como
Eguren, considerados ambos padres del modernismo en Perú.

Lamentablemente ha quedado poco de su obra, ya que la


mayor parte de ella fue transmitida de forma oral; el poeta solía
compartirla a viva voz en las plazas pero no realizó
publicaciones de sus poemas. 

Pese a todo, algunas poesías se han salvado de la muerte,


tales como "Nostalgia" y "El sueño del caimán".

Chocano fue asesinado en Chile en 1934, después de haber


sido detenido en repetidas ocasiones a causa de sus ideas
políticas. 

Resumen.

- Nació el Lima en 1875

- Estudió letras en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

- Por escribir contra la dictadura de Cáceres, se libró de ser fusilado en el Real Felipe por intervención del
Papa y otras autoridades.

- Viajó durante 20 años por América Central, Colombia y España donde conoció a Rubén Darío y a otros
escritores modernistas.

- En 1922 su retorno al Perú fue triunfal como “El cantor de América” siendo proclamado hijo predilecto de
la ciudad de Lima.

- Viajó a Chile donde un esquizofrénico lo apuñaló por la espalda causándole la muerte en 1934.

Obras

Poesía : “Iras santas”, “Azahares”, “Alma América”, “El hombre sol”, “Oro de

Indias”, “Poemas de amor doliente”, “Los caballos de los    conquistadores”.

Dramáticas    : “Los conquistadores”, “Thermidor”, “Obras en prosa”, “El libro

 de mi proceso”, “Memorias”, “El alma de Voltaire”.

Amado Nervo
(1870/08/27 - 1919/05/24)

Escritor mexicano
–La mayor parte de los fracasos nos viene por querer adelantar la hora de los
éxitos–

 Una de las principales figuras del modernismo hispanoamericano.


 Obras: La amada inmóvil, Plenitud, Almas que pasan...
 Género: Poesía, narrativa, ensayo...
 Padres: Amado Nervo y Maldonado; Juana Ordaz y Núñez
 Nombre: Juan Crisóstomo Ruiz de Nervo y Ordaz
 Cónyuge: Ana Cecilia Luisa Dailliez (m. 1901-1912)

"Si una espina me hiere, me aparto de la espina, pero no la aborrezco"


Amado Nervo
Amado Nervo nació el 27 de agosto de 1870 en Tepic, Nayarit.

Familia
Descendiente de una familia española que se estableció en San Blas. Hijo de Amado Nervo y Juana
Ordaz. Su padre falleció cuando él tenía nueve años.

Otras dos muertes marcarían su vida: la de su amada Cecilia Luisa Daillez, y el suicidio de su hermano
Luis, también poeta.

Estudios
Su instrucción primaria la realizó en las escuelas de su ciudad natal.Más tarde ingresó en un Colegio de
Padres Romanos, en Michoacán, que entonces gozaba de cierta fama. En este colegio, y después en el
seminario de Zamora, realizó sus estudios preparatorios.

Quiso seguir la carrera de abogado y estudió dos años, pero el quebrantamiento rápido de la herencia
paterna le obligó a volver a Tepic, donde tuvo que ponerse al frente de lo poco que quedaba para ayudar a
su familia, que era numerosa.

Escritor
Después, buscando mejor destino, marchó a Mazatlán, donde escribió en el Correo de la Tarde sus
primeros artículos. Más tarde, viajó a la Capital (1894) y ahí, con los esfuerzos y penalidades
consiguientes, logró abrirse camino.

En 1894, se mudó a Ciudad de México, donde empezó a ser conocido. Colaboró en la Revista Azul,
de Manuel Gutiérrez Nájera. Se relacionó con escritores mexicanos como Luis G. Urbina y Tablada, y
con algunos extranjeros como Rubén Darío y José Santos Chocano. Formó parte de la redacción de El
Universal, El Nacional y El Mundo

Diplomático
Ingresó en el Cuerpo diplomático siendo embajador de su país en Madrid (España), y
en Montevideo (Uruguay).

Libros
Escribió cuentos, libros de viaje, ensayos y, sobre todo, poesías reunidas en el libro El éxodo y las flores
del camino (1902). Su primera obra, la novela El bachiller (1895), muestra rasgos naturalistas.

Poemas
En sus primeros libros de poemas, Perlas negras y Místicas (1898), ya aparecen
características modernistas. Es en esta época cuando funda la Revista Moderna.
En 1900, le mandaron a la Exposición Universal de París, donde conoció a Verlaine y Wilde.

La amada inmóvil
Durante 1901, conoció al amor de su vida, Ana Cecilia Luisa Dailliez, que fallecería el 7 de enero de
1912. Su obra maestra fue La amada inmóvil (1922), publicada póstumamente, inspirada en la muerte de
Ana.

Su religiosidad la manifestó en títulos como Los jardines interiores (1905), En voz


baja (1909), Serenidad (1914), Elevación (1917) y Plenitud (1918).

Muerte
Amado Nervo falleció el 24 de mayo de 1919 en el Parque Hotel, en la ciudad de Montevideo, donde
residía siendo Jefe de la Misión Diplomática de México en Uruguay. Tenía cuarenta y ocho años.

A su funeral celebrado en México el 19 de noviembre, asistieron unas 300.000 personas. Además, se


celebraron funerales en países como España, Brasil, Venezuela y Uruguay.

Sabías que...
Su primera lectura
Aprendió a leer con “La cocinera poblana”, un libro de recetas que utilizaba su madre.

Obras
El bachiller, novela (1895)
Perlas negras, poesía (1896)
Místicas, poesía (1898)
Poemas, (1901)
El éxodo y las flores del camino, poesía (1902)
Lira heroica, poesía (1902)
Los jardines interiores, poesía (1905)
Almas que pasan, (1906)
En voz baja, poesía (1909)
Ellos
Juana de Asbaje, biografía de Sor Juana Inés de la Cruz (1910)
Serenidad, poesía (1912)
Mis filosofías, ensayo (1912)
Elevación, poesía (1916)
El diablo desinteresado, novela (1916)
Plenitud, (1918)
El estanque de los lotos, poesía (1919)
El arquero divino, poesía (1919)
Los balcones, novela (1922)
La amada inmóvil, poesía, (1922)

También podría gustarte