Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE


ESCUELA DE POSGRADO
MAESTRÍA EN CULTURA CENTROAMERICANA OPCIÓN LITERATURA

ANÁLISIS DE LA OBRA: “LA GUERRA MORTAL DE LOS SENTIDOS “


DEL ESCRITOR HONDURO/SALVADOREÑO ROBERTO CASTILLO

ASIGNATURA:
LITERATURA DE POSGUERRA EN CENTROAMÉRICA

SANTA ANA, 16 DE OCTUBRE DE 2019

0
I. INTRODUCCIÓN:

Se presenta a continuación el reporte de la presentación/análisis de la obra titulada “La guerra


mortal de los sentidos” del escritor Honduro/salvadoreño Roberto Castillo. El análisis se ha
estructurado de acuerdo al esquema proporcionado por el docente de la misma manera que la
presentación verbal lleva el mismo orden.

II.- EL TITULO/ PARATEXTOS

En primer lugar abordamos las razones del título de la obra, este ha sido retomado del soneto
149 de Lope de Vega titulado: Cadenas desherradas, eslabones. Lope de Vega, fue un poeta
de los pocos sobrevivientes de la Armada española que fue derrotada por los ingleses en 1588, y
el poema, publicado en 1602, expresa las emociones atormentadas de esa época de posguerra:

“Cadenas desherradas; eslabones,


tablas rotas del mar en sus riberas,
tronchadas astas de alabardas fieras,
reventados mosquetes y cañones;
ruinas de combatidos torreones
a cuya vista forma blancas eras.
el labrador, jirones de banderas,
abollados sangrientos morriones;
jarcias, grillos, reliquias de estandartes,
cárcel, mar, guerra, Argel, campaña y vientos
muestran en tierra o templo suspendidos.
Y así mis versos en diversas partes,
mi amor cautivo, la mar de mis tormentos
y la guerra mortal de mis sentidos.”
El poeta hace un cuestionamiento de todo lo que está ante los ojos y los oídos, a parir de que en
ese momento histórico España atraviesa un período de transición de su sistema feudal hacia un
incipiente modelo capitalista que trae mucha incertidumbre a la sociedad española que duda y no
tiene claridad en que creer y en que no creer.

1
Por otro lado es importante mencionar a los personajes que Lope de Vega recrea en sus obras.
Por ejemplo sus obras teatrales están llenas de personajes que se originan en la plebe, es decir
personajes que vienen de abajo, del pueblo común y corriente en el marco de un período de
transición como ya se ha mencionado.

III. DEL AUTOR Y SUS OBRAS

Roberto Castillo Iraheta nació en El Salvador 1950, sus padres eran comerciantes Hondureños
que viajaban frecuentemente a El Salvador a realizar negocios. Desde corta edad Castillo Iraheta
se traslada a Honduras donde vice durante toda su vida. A continuación se presentan algunos
aspectos importantes de su vida.

 Durante 25 años se desempeñó como profesor de filosofía en la Universidad Nacional


Autónoma de Honduras.

 Impartió teoría estética, filosofía de la historia, pensamiento hondureño y pensamiento


centroamericano entre otras. En los últimos años estaba dedicado por completo a la
literatura.

 Estudió filosofía en Costa Rica y de acuerdo a información de familiares y amigos deja


unas 17 obras inéditas, entre cuentos, novelas y otros escritos-.

 Se le considera junto a Julio Escoto (La balada del pájaro herido, Rey del albor
madrugada) como los más excepcionales narradores de Honduras durante el siglo XX.

 En 1984 ganó el Premio Latinoamericano de Cuento Plural, de México, con el cuento “La
Laguna”.

 En 1986 obtuvo el segundo lugar para cuentos inéditos, en el concurso auspiciado por el
Ateneo Cultural de Buenos Aires, Argentina.

 En 2002, con el ensayo El siglo que se fue, ganó el Premio Centenario de José Carlos
Lisboa, Academia Mineira de Letras, Brasil.

 En 1992, Recibió el Premio Nacional de Literatura Ramón Rosa.

 Fundador de la Editorial Guaymuras a quien le imprimió mucho de su estilo.

 Falleció el 2 de enero del 2008 a la edad de 57 años a causa de un problema cerebral.

2
SUS OBRAS

 1980: Subida al cielo y otros cuentos. Cuento: Anita, la cazadora de insectos, que fue
llevado al cine en el año 2002 por Hispano Durón, cineasta hondureño.

 1981: El corneta. Novela con la que se hizo famoso en su país. Novela breve y la más
reeditada. Fue traducida al inglés. Es una parodia sobre el mal hondureño por excelencia:
el ejército y sus tentáculos con la sociedad civil.

 1985: Figuras de agradable demencia.

 1995: Concluyo su segunda novela y su obra narrativa más importante: La guerra mortal
de los sentidos. Por problemas editoriales en España tardo 7 años en publicarse sin
generar el impacto esperado en Centro América.

 2005 la Editorial de la UCR publico una recopilación de sus mejores ensayos filosóficos,
artículos literarios y crónicas bajo el título: Del siglo que se fue.

 2006. Editorial de la UCR público un libro de cuentos titulado: La tinta del olvido.

 Estos dos últimos títulos son sus últimas obras publicadas en vida.

 En Costa Rica a pesar que fueron publicadas algunos de sus títulos no era muy conocido.

IV. LA IMPORTANCIA DE LA OBRA EN LA PRODUCCIÓN DEL AUTOR

La guerra mortal de los sentidos, es la segunda novela de Castillo, después de publicar El Corneta
en 1981. Dice Castillo que empezó a escribirla en el año 1979, mientras terminaba de escribir
El Corneta, y que mientras esto sucedía veía a los niños jugar en la calle y empezó a darle cuerpo
a la idea de la novela que incorporará las vivencias de la población de la región Lenca.

Para la crítica la guerra mortal de los sentidos es considerada como su obra superior, y algunos
aducen que es la mejor novela escrita en Honduras hasta el momento; y es que en esta obra de
Castillo, el manejo integral y magistral que hace dentro de un mundo de ficción de aspectos
como la identidad, la memoria y la historia, contribuyen a reafirmar la identidad del ser
hondureño como nunca antes en la literatura hondureña.

3
V. EL CONTEXTO DE LA OBRA

La situación de Honduras desde el punto de vista económico y social además de político, nos
muestra un país sumidos en una especie de letargo. Muy a pesar que Honduras alcanzo niveles
de pobreza similar o peor que los demás países de la región, incluso fue definido como el segundo
país más pobre de América Latina después de Haití, no se desarrolló ninguna iniciativa de
cambio revolucionario al igual que sus países vecinos.

Durante la década de los 80´e, Honduras sirvió como base militar de EEUU desde donde se
impulsaban los planes contrainsurgentes hacia Nicaragua y hacia El Salvador. Principalmente
albergando a la contrarrevolución nicaragüense. Unos 15,000 “contras” financiados y
organizados por el gobierno estadounidense utilizaron el territorio hondureño para atacar a los
Sandinistas en Nicaragua.

Políticamente se viene sucediendo la alternancia entre los dos partidos históricos que controlan
todas las instituciones. El partido Liberal y el Conservador junto a la Fuerzas Armadas controlan
toda la vida del país. En la actualidad ya es definido por parte de diversas instituciones
internacionales como un narco estado.

En octubre de 1998 el huracán Mitch golpeó a América Central. El daño que sufrió Honduras fue
mayor que en los otros países centroamericanos, aunque Nicaragua también fue duramente
golpeada. En Honduras, un país de seis millones de habitantes, se perdieron —entre muertos y
desaparecidos—unas 15,000 vidas e incontables perdidas económicas.

En la actualidad se encuentra sumida en una ola permanente de protestas que se originaron desde
el año 2009, luego del golpe de estado contra el presidente Mel Zelaya.

VI. DIEGESIS

La obra consiste en la llegada de un Filólogo español a trabajar a la Universidad Nacional en


Honduras y a su llegada escucha a algunas personas hablar en una lengua extinta: El Lenca. A
partir de ahí inicia la búsqueda del último hablante Lenca por toda Honduras y en otros países
como El Salvador y Nicaragua en donde entrevista diversas personas de todos los sectores.

La búsqueda la concentra en una región conocida como la Región de EL GUAL, al que también
le llaman el Reguero.

4
El buscador como es denominado, busca al hablante Lenca, entre los Lencas y en ese
proceso le suceden y también le narran las peripecias del hablante lenca. La novela, la cual
nos transporta a un mundo mítico, trata sobre la búsqueda insaciable que hace Illian
Monteverde la cual está contada sobre la base de 29 testimonios recolectados por Manuel
Monteverde bisabuelo del buscador (Illian Monteverde).

VII. ESTRUCTURA DE LA OBRA

• 29 capítulos cada uno tiene su propia introducción o encabezado.

• 29 Informantes (profesores, campesinos, obreros, militares salvadoreños) sacerdotes.

• La estructura es dispersa, compleja y abierta y a veces se puede perder el hilo por lo


sorpresivo que aparecen algunos textos. A veces se sale de control en la lectura.

• Predomina el narrador omnisciente en tercera persona, se incorporan otros narradores


desde diferentes tiempos y espacios geográficos.

• No pretende ser una historia narrada en forma lineal o que esté orientada en un solo
sentido, sino más bien, la historia se vuelve Bivocal, Dialógica y Polifónica.

• Es un diario o apuntes del bisabuelo , que fueron encontrados en 2099

• El lenguaje es sencillo y refleja la forma del hablar del pueblo.

• El autor demuestra el gran conocimiento de la gente y sus condiciones de vida.

DOS HISTORIAS

La primera historia es la del señor, Illian Monteverde, quien busca al último hablante Lenca, por
lo que se traslada a Honduras donde residirá e impartirá clases de fonética y fonología en la
Universidad Nacional. Desde que patea tierras hondureñas se da cuenta de los diferentes vocablos
que aún están en uso por los sectores populares quienes representan remanentes de la
aparentemente extinguida lengua indígena Lenca.

2) La segunda historia, se enfoca con uno de los tantos personajes que están dentro de la novela,
pero este no es cualquier personaje, se trata de “Chema Bambita” un hombre honrado y
agrimensor real, nacido a finales del siglo XVIII, quien perteneció a una familia adinerada con
fuertes rasgos o características de origen español, su vida comienza alimentándose desde que era
5
tan solo un cipote (niño) de pura Molonca “aguardiente de origen indígena”, un elemento que le
valió de mucho ya que le permitió tener un mayor acercamiento e identificarse con la cultura
indígena.

VIII. PERSONAJES PRINCIPALES

• Hablante Lenca. Bueno para todo. Orador, agricultor, medico, obrero… solo se construye
un perfil a partir de los informantes.

• El buscador: (Illán Monteverde) español, filosofo, lingüista, que ha llegado contratado


por la Universidad) el hombre de dos colores (mestizo) (partes negras y otras blancas)
pp.375.

• Chema bambita, Español, reparte monedas (bambas) (campesino adinerado) el


empactado, guía de la rebelión de los objetos.

• Pepe grillo ( típico cipote pícaro y popular)

• Chorro de humo (un genio que finaliza la obra, convertido en profesor de latín. El
vendedor de nada.

• Henry ( el ricachón en la barriada)

IX. RELACION FICION/HISTORIA

• Lugar: EL GUAL realismo mágico (El Reguero le dicen los españoles) (El Macondo)
Catalogo geográfico de Honduras del 2001, solamente menciona una zona conocida como
EL GUALIQUEME en el Departamento de Comayagua)

• Ángeles: Diego Eledumino de la Luz Morales, la providencia y la sabiduría

• Desde el GUAL se abordan también la guerra libertaria de Simón Bolívar, el fascismo en


Europa en los años 30´s, la guerra entre Honduras y El Salvador, la revolución
Nicaragüense.

• La rebelión de los objetos descubierta por Chema Bambita. El regalo a Madrid la pureza
del aire.

• Acontecimiento de la guerra en El Salvador, con pasajes de ficción.

6
• Participación en los dos bandos enfrentados en la guerra.

• Descripción de ambiente rural centroamericano.

• Retrata la división social de indígenas y criollos.

X. TIEMPO DEL NARRADOR

• En el año 2099, el Sr. Illan Monteverde descubre un libro de notas de su bisabuelo muerto
70 años atrás.

• Los acontecimientos se desarrollan en el año en las primeras décadas del 2000, y son
rebeladas en el año 2099.

• El tiempo del narrador no es lineal. Pasado- presente- futuro. Va y viene.

XI. NUCLEOS TEMATICOS

• Memoria colectiva: que se recoge a través del discurso oral de los informantes.

• Historia, que aborda el proceso original de la hegemonía cultural del ladino por sobre la
cultura indígena.

• Identidad (la búsqueda del hablante lenca en realidad es la búsqueda de la identidad


hondureña) el proceso de identificación del hondureño con su propia tierra, sus
costumbres y tradiciones.

• Migración ( “me voy a la mierda”)

XII.IDEOLOGEMAS

• El mestizaje(la miseria de los pueblos autóctonos como punto de partida)

• El sincretismo cultural

• La sexualidad (Chema bambita llega a tener relaciones como con 400 mujeres distintas
creó a los “indios de ojos verdes)

• La omnipresencia de la lengua

• La marginalidad

7
• La exclusión a partir del género y lo étnico. (Las personajes mujeres se clasifican como
madresposas, monjas, putas (la murmura y la perena), presas y locas.) (Los personajes
hombres son: hijos, devotos, parientes, clientes y héroes)

• El folklorismo a través de los personajes.

XIII. TRAMAS CULTURALES EVIDENCIADOS

• Religiosidad (sincretismo, fiestas patronales en honor a patronos)

• Mitos, Leyendas y rituales.

• Identidad.

• Memoria histórica.

• El mundo rural hondureño.

• Lenguaje

XIV. VALORACIONES CRITICAS

1)

También podría gustarte