Está en la página 1de 19

REPUBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO SAN FRANCISCO


PRIMER SEMESTRE INFORMATICA
LOGICA COMPUTACIONAL

INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA
ENTIMEMAS O RAZONAMIENTO DE
EXPRESIÓN INCOMPLETA

Integrantes:
Castellanos Gabriel
Lugo Jessiha
Sánchez Benny
Sánchez Brando
Urribarri Jean
Vásquez Yanelys

San Francisco, octubre de 2019


ÍNDICE

Índice
Introducción
Desarrollo:
*Entimemas o razonamiento de expresión incompleta
*maneras de formular un razonamiento
*Clasificación de los razonamientos:
 Deductivo
 Inductivo
 Analógico
*Contenido y forma razonamiento
*Concepto de falacia
*Clasificación de las falacias
 Atingencia
 Ambigüedad
*Variables y constantes lógicas
Definiciones de los participantes
Conclusiones
Bibliografía
INTRODUCCION
Dentro de la lógica como ciencia encontramos el razonamiento, en el presente trabajo
desarrollaremos lo relacionado a los Entimemas o racionamiento de expresión incompleta así
como otras estructuras del razonamiento necesarias para entender la aplicación de la lógica
en el ámbito de la informática y del desarrollo del pensamiento humano. Se incluirán
definiciones de autores y el análisis individual de cada alumno así como una conclusión
individual del mismo.
Definiciones de Autor:
*Entimemas o razonamiento de expresión incompleta
Es frecuente el uso de silogismos categóricos, pero es más bien raro que se formulen
explícitamente la conclusión y las dos premisas. Lo más corriente es que solo se exprese parte
del razonamiento y se deje el resto 'sobrentendido'. Así, la conclusión de que "Jones es un
ciudadano" puede justificarse mencionando simplemente la premisa: "Jones es
norteamericano nativo". Tal como está, el razonamiento es incompleto, pero la premisa que
falta puede encontrarse fácilmente, pues es una proposición muy conocida de la Constitución
de Estados Unidos. Si agregamos la premisa que falta, el razonamiento completo sería:
Todos los norteamericanos nativos son ciudadanos.
Jones es norteamericano nativo.
Luego, Jones es ciudadano.
Enunciado en forma completa, el razonamiento es un silogismo categórico de la forma AAA-
1 y absolutamente valido. Un razonamiento que se formula de manera incompleta, parte del
cual se deja 'sobrentendida' o 'en la mente', es llamado un 'entimema'. Caracterizamos a tales
razonamientos formulados incompletamente como entimemáticos.
En el lenguaje cotidiano, y aun en la ciencia, la mayoría de las inferencias se expresan
entimemáticamente; La razón de ello es fácil de comprender. En la mayoría de las
discusiones, hay una gran cantidad de proposiciones de las cuales se presume que son de
conocimiento común. La mayoría de los oradores y escritores se ahorran muchas molestias
al no tener que repetir proposiciones bien conocidas y quizá trivialmente ciertas, que sus
oyentes o lectores pueden perfectamente agregar por sí mismos. Además, no es de ningún
modo raro que un razonamiento sea retóricamente más poderoso y persuasivo cuando se lo
enuncia entimemáticamente que cuando se lo enuncia con todo detalle. Este aspecto retórico,
sin embargo, es ajeno al lógico.
Dado que es incompleto, cuando se plantea el problema de determinar si es o no válido, es
menester tener en cuenta las partes suprimidas del entimema. Si falta una premisa necesaria,
la inferencia no es válida sin ella. Pero si la premisa implícita puede hallarse fácilmente, es
evidente que se la debe incluir como parte del razonamiento al tratar de establecer si éste es
o no válido. En tal caso, se supone que quien formula el razonamiento tiene 'en la mente' más
de lo que declara explícitamente. En la mayoría de los casos, no hay ninguna dificultad en
hallar la premisa que el orador pensó pero no expresó. Un principio cardinal para intercalar
premisas suprimidas es que la proposición debe ser tal que el orador pueda suponer con cierta
seguridad que sus oyentes la aceptarán como verdadera. Así, sería absurdo sugerir que se
tome la conclusión misma como una premisa suprimida, pues si el argumentador hubiera
esperado de su auditorio que aceptase la proposición como premisa, sin prueba, sería ocioso
que tratase de establecerla como la conclusión de un razonamiento.
*Maneras de formular un razonamiento:
Para formular razonamientos usaremos un número determinado de formas, por medio de las
cuales, es posible utilizar efectivamente la facultad humana que permite resolver problemas.
Según las características de los problemas a resolver, el pensamiento opera de forma distinta
al momento de razonar; por eso es importante que (al menos los estudiantes y los
profesionales en cualquier área del conocimiento) aprendan a identificar las formas correctas
que se deben emplear, en cada situación específica, para lograr una resolución efectiva del
problema que se pueda plantear, y así, poder desarrollar y mejorar sus capacidades
intelectuales.
*Clasificación de los razonamientos:
Los razonamientos se dividen tradicionalmente en dos tipos diferentes: deductivos e
inductivos. Aunque todo razonamiento lleva implícita la afirmación de que sus premisas
ofrecen una evidencia de la verdad de su conclusión, solamente los razonamientos deductivos
pretenden de sus premisas que ofrezcan evidencias concluyentes.
 Deductivo: En el caso de los razonamientos deductivos, se usan los términos técnicos
'válido' e 'inválido' en lugar de 'correcto' e 'incorrecto'. Un razonamiento deductivo es
válido cuando sus premisas ofrecen un fundamento seguro para la conclusión, esto
es, cuando las premisas y la conclusión están relacionadas de tal manera que es
absolutamente imposible que las premisas sean verdaderas sin que la conclusión
también lo sea. Todo razonamiento deductivo es válido o inválido es tarea de la lógica
deductiva aclarar la naturaleza de la relación existente entre las premisas y la
conclusión en un razonamiento válido, para permitirnos de este modo discriminar
entre los razonamientos de uno u otro tipo.

 Inductivo: Un razonamiento inductivo, en cambio, no pretende que sus premisas


ofrezcan una evidencia total de la verdad de su conclusión, sino solamente que
ofrezcan cierta evidencia de ella. Los razonamientos inductivos no son válidos o
inválidos en el sentido en que estos términos se aplican a los razonamientos
deductivos. Claro está que pueden estimarse como mejores o peores los
razonamientos inductivos, según el grado de verosimilitud o probabilidades que sus
premisas confieran a sus conclusiones.

 Analógico: es un tipo de razonamiento de carácter inductivo en el cual se relacionan


dos situaciones distintas pero que responden a la misma lógica aparados en un proceso
determinado. Aplicando el racionamiento analógico, es posible llegar a una
conclusión, basándose en premisas establecidas con anterioridad y estableciendo una
cooperación entre ambas, para así obtener un resultado producto de una analogía. Con
este tipo de razonamiento, es posible llegar a distintas conclusiones en el día a día. A
través de la aplicación de razonamientos analógicos, millones de personas realizan
decisiones importantes de su vida, entre las que se incluyen su participación en la
vida política en actos como el voto, o en el comercio mediante la compra de algún
producto.
*Contenido y forma razonamiento
Elementos del razonamiento
En todo razonamiento existen dos elementos perfectamente diferenciables: contenido y
forma. Dos o más razonamientos pueden tener la misma forma y diferentes contenidos.
Contenido
Está constituido por los objetos y por las propiedades a que se refieren las expresiones
lingüísticas. Es lo que hace que la proposición sea verdadera o falsa.
Forma
Es el resultado de abstraer el contenido de las expresiones que se refieren a los objetos y sus
propiedades y sustituirlos por símbolos. También se dice que es el nexo o conexión lógica
entre los juicios antecedentes y consiguientes. Se llaman juicios antecedentes los ya
conocidos, de los cuales se deduce otro tercero llamado consiguiente. Este nexo que indica
la inferencia o consecuencia, se expresa mediante las conjunciones; luego, por lo tanto, por
consiguiente, etc. Se dice que la forma es la que hace que la proposición sea válida o no
válida.
*Concepto de falacia
La palabra 'falacia' es en sí misma un poco vaga. Un uso perfectamente correcto de la palabra
es el que se le da para designar cualquier idea equivocada o creencia falsa, como la 'falacia'
de creer que todos los hombres son honestos. Pero los lógicos usan el término en el sentido
más estrecho y más técnico de error en el razonamiento o la argumentación. Una falacia es,
entonces, en el sentido en que nosotros usaremos el término, un tipo de razonamiento
incorrecto.
Muchos argumentos son tan obviamente incorrectos que no engañan a nadie. En el estudio
de la lógica, se acostumbra reservar el nombre de 'falacia' a aquellos razonamientos que,
aunque incorrectos, son psicológicamente persuasivos. Por tanto, definimos falacia como una
forma de razonamiento que parece correcto pero resulta no serlo cuando se lo analiza
cuidadosamente. El preludio de estos razonamientos es provechoso, pues la familiaridad con
ellos y su comprensión impedirán que seamos engañados por ellos. Estar prevenidos es estar
armados de antemano.
*Clasificación de las falacias
No hay ninguna clasificación de las falacias universalmente aceptada. No hay que
sorprenderse ante esta situación, pues como dijo acertadamente De Morgan, uno de los
primeros lógicos modernos: "No hay nada similar a una clasificación de las maneras en que
los hombres pueden llegar a un error, y cabe dudar de que pueda haber alguna".
 Atingencia
El rasgo común a todos los razonamientos que cometen falacias de atingencia es que
sus premisas carecen de atingencia lógica con respecto a la verdad o falsedad de las
conclusiones que pretenden establecer. La inatingencia es aquí lógica y no
psicológica, naturalmente, pues si no hubiera algún tipo de conexión psicológica
carecería de efecto persuasivo o de corrección aparente. El que la atingencia
psicológica pueda confundirse con la atingencia lógica se explica satisfactoriamente
por el hecho de que el lenguajes usado tanto directiva y expresivamente como
informativamente. Esto quizá se comprenda con mayor claridad con algunos
ejemplos.

Falacia ad hominem (contra la persona)

La argumentación falaz ad hominem resulta de pretender convencer o persuadir de la


falsedad de la conclusión del otro y de su argumentación, atacando a la persona
portadora del argumento (por su forma de ser, de pensar o vestir) más que al
argumento mismo. Por ejemplo:

Las demandas de los grupos étnicos en el discurso zapatista expresado por el


Delegado Cero (Subcomandante Marcos) son falsas; quien se esconde tras una
capucha y no da la cara debe tener un pasado que no le conviene sea conocido. ¡Ni
siquiera es indígena!

Falacia ad verecundiam (por autoridad)

Esta falacia se caracteriza por tratar de fundamentar una conclusión sobre la


autoridad, fama, reconocimiento o calidad de experto que alguien pueda tener en
algún área o campo, en lugar de ofrecer razones. Por ejemplo:

Respecto a mis conclusiones no puedo estar equivocado. Si así fuera ya podemos ir


quitando de la historia de la ciencia los aportes de Heisenberg, Einstein y Hawking

Falacia ad baculum (por la fuerza)

En esta forma falaz de argumentación en vez de brindar razones que sirvan de


premisas a la conclusión, se intercambian por amenazas o por apelación a la fuerza,
con el fin de sostener (imponer) una posición. Por ejemplo:

Nuestra posición ante los recientes conflictos que se viven en la ciudad es la siguiente:
"Somos respetuosos del derecho que tienen los ciudadanos de expresarse libremente;
pero igualmente del respeto al orden de Estado de derecho. No nos temblará la mano
para defenderlo".

Falacia ad populum (por el pueblo)

Se incurre en esta falacia para lograr que se acepte una conclusión apelando a las
emociones del pueblo o de la mayoría, quienes independientemente de las razones
aducidas (o sin ellas) se persuaden de aceptarla. Por ejemplo:

"Expropiamos la industria petrolera como un acto patriótico que apoya todo el pueblo
venezolano y que ya reclamaba de antaño."

Falacia ad misericordiam (por piedad)

Se comete esta falacia cuando al argumentar utilizamos todo tipo de marrullerías que
muevan el consentimiento del otro a aceptar nuestra conclusión, más que por razones,
"tocando" su sensibilidad y piedad. Por ejemplo:

¡Ayúdeme! Soy sordomudo. Solicito su cooperación voluntaria. Los sordomudos


también somos personas y merecemos respeto. Su ayuda me permitirá dar de comer
a mis hijos. ¡Que Dios lo bendiga. Por su cooperación, muchas gracias!

Falacia ad ignorantiam (por ignorancia)

En esta falacia se pretende sostener la conclusión como válida únicamente porque no


hay prueba o premisas que nos indiquen lo contrario (se desconocen o ignoran); y
viceversa, es decir, también se podría utilizar para sostener que algo es inválido por
no haber pruebas o premisas que indiquen lo contrario. Por ejemplo:

Nuestros enemigos no han podido demostrar que en el FOBAPROA y el


PEMEXGATE haya habido mal uso de los recursos con que contaban esos
organismos; por tanto, es mentira que haya habido corrupción.

Accidente

La argumentación por accidente constituye una falacia en la cual se aplica


indiscriminadamente un principio, regla o enunciado general, pasando por alto las
condiciones bajo las cuales es aplicable. Vale decir que se aplica una regla general a
casos particulares sin considerar la variación circunstancial en que se desarrollan. Por
ejemplo:

Debes decir siempre la verdad. Entonces, no mientas cuando alguien te pida un dato
confidencial.
Accidente inverso

En la falacia de accidente inverso se aplica a todos los casos lo que corresponde sólo
a casos específicos o particulares; de unos cuantos elementos, datos o premisas se
concluye incorrectamente su aplicación a todos. Por ejemplo:

Algunos alumnos que sacaron diez en el examen, copiaron; por lo tanto, a todos los
que sacaron diez, ¡les anulo el examen!

Causa Falsa

En esta argumentación falaz se concluye que algo ha ocurrido por la presencia de


ciertos hechos o premisas que se dieron cuando sucedió lo que se sostiene o
indirectamente después. Es decir, se toma como causa, antecedente o premisa de
algún efecto o conclusión, elementos sólo relacionados paralelamente, pero no
directamente. Por ejemplo:

En el desarrollo de la Revolución Mexicana existían diversas ideas de un grupo


llamado el Ateneo de la Juventud opositor a la ideología del régimen. Seguramente
las ideas del ateneo fueron la ideología que animó la Revolución.

Petición de principio

La argumentación falaz conocida como petición de principio utiliza la argucia de


poner entre las premisas la conclusión a la que supuestamente se quiere llegar; con
ello, lo que se quiere demostrar está implícito en los antecedentes y no sólo en la
conclusión. Por ejemplo:

Está demostrado que la morfina produce sueño, puesto que se ha visto que es un
narcótico.

Conclusión irrelevante

Como su nombre lo indica, la conclusión irrelevante realiza una inferencia que no


viene al caso desde las premisas con que cuenta; dicho de otra manera, las premisas
pierden pertinencia o relevancia de acuerdo a lo que se concluye pues no hay relación
con ellas. Por ejemplo:

- Demuéstrame lo que dices: que es inmoral tener relaciones sexuales siendo portador
del VIH.
- Respuesta: Ya se ha demostrado que el VIH fue transmitido al hombre por el
chimpancé. Por tanto, el Sida es producto de relaciones sexuales antinaturales.
 Ambigüedad

Equívoco

Esta falacia utiliza tanto en las premisas como en la conclusión algunos términos del
lenguaje que tienen dos o más significados, sin especificar cuál significado se está
usando; lo que lleva a errores de sentido y confunde al interlocutor. Por ejemplo:

Dar el gasto es una obligación conyugal.


El amor se gastó.
El amor es una obligación conyugal.

Anfibología

La anfibología contiene más de un significado no sólo en alguno de sus términos, sino


en la estructura de la proposición completa, sean premisas o conclusión; se trata
igualmente de una argumentación que hace mal uso del lenguaje, lo cual le lleva a
tener diferentes sentidos. Por ejemplo:

Todos han cometido alguna equivocación. Por tanto, hay una equivocación que todos
han cometido.

Énfasis o acento

Esta falacia se comete cuando, a partir del énfasis o acento que se ponga en la
expresión, se obtienen interpretaciones diferentes dejando en la ambigüedad lo que
verdaderamente se quiso decir. Por ejemplo:

No es tan fácil vivir como morir sin dolor.


No, es tan fácil vivir como morir sin dolor.
No es tan fácil, vivir como morir sin dolor.
No es tan fácil vivir. Como morir sin dolor.

Composición

En esta argumentación falaz se atribuyen las cualidades de las partes de un todo, al


todo en su conjunto; se trata de una falsa generalización de las cualidades de los casos
particulares al caso general. El error consiste en que el sentido atribuido o encontrado
en algunos, se pasa al conjunto. Por ejemplo:

Toda acción bélica es racional, entonces la guerra es racional.


Todo franciscano es pobre, por tanto la orden Franciscana es pobre.
Si una copa de vino es provechosa, una botella aún mejor.

División

Es la contraparte de la falacia de composición, en ésta se aplican las cualidades del


todo a cada una de las partes; se considera que si el conjunto al que pertenece algo
tiene ciertas características, igualmente las tendrán sus partes. Lo cual es falso. Por
ejemplo:

- La Cámara de Diputados es Honorable, luego cualquier diputado es honorable.


- La selección de Fútbol de Brasil es la mejor del mundo, por lo que su portero es el
mejor del mundo.
Resumiendo. Buena parte del por qué las falacias nos parecen argumentaciones
válidas es debido a que tienen regularmente una estructura premisas-conclusión, lo
que nos hace suponer que existe relación entre ellas. Este es el elemento persuasivo,
pero es precisamente en este punto que tales argumentos se convierten en falaces
porque no hay una relación, ni necesaria ni de implicación, entre las premisas y su
conclusión.

Con esta falta, las falacias ponen en el lugar de las razones otros elementos que no
son pertinentes, ni vienen al caso, porque no tienen relación lógica. Conocer los
diferentes tipos de falacias, sus características y los errores que incurren en la
argumentación puede ayudar no sólo a no cometerlos sino también a identificarlos
cuando otros los usen y, con ello, poder contrarrestarlos.

Variables y constantes lógicas


Variables Lógicas
Se entiende como una letra o símbolo de la serie (p,q,r,s,t), la cual no tiene un valor fijo, ósea,
un valor previamente especificado y puede interpretarse mediante diferentes valores de
verdad o proposiciones, a diferencia de las constantes lógicas.
También representan cualquier proposición simple, es decir, suelen usarse para referirnos a
una proposición simple o para simbolizar cualquier proposición del lenguaje natural cuya
estructura o forma lógica subyacente sea simple.
Mediante estas variables proposicionales en conjunción con las constantes lógicas es posible
construir diferentes formas lógicas con distintas funciones de verdad.
Constantes Lógicas.
Se entiende como aquellas letras del vocabulario lógico cuyo valor es fijo, es decir, cuya
interpretación no varía, permanece constante en cualquier caso. Estas constantes pueden
formar parte de la serie (A,B,C,D,E,etc), se usará alguna de estas letras para nombrar a uno
y solo un objeto de un conjunto que cumpla con alguna propiedad o relación, o bien para
indicar un valor de verdad definido.
Definiciones personales: Benny Sánchez
1. Entimemas o racionamiento de expresión incompleta:
Los entimemas son razonamientos incompletos debido a que carecen de una de sus
partes, sea la premisa mayor, la premisa menor o la conclusión, porque son omitidos
del argumento por ser considerados obvios o de dominio general por la persona que
los formula, considerando así pues que la persona o personas que lo recibe lo
entenderá aunque no esté presente o sea explícito.

2. Maneras de formular un razonamiento:


La formulación de razonamiento nos permite aplicar reglas en base a formas de
conversión para resolver argumentos con procesos matemáticos para buscar
soluciones racionales.

3. Clasificación de los razonamientos: deductivo, inductivo y analógico.


 Deductivo: se puede determinar una conclusión en base a las premisas que sean
identificadas en el enunciado permitiendo establecer la veracidad o nulidad de dicha
conclusión.
 Inductivo: en este razonamiento se siguen criterios generales para relacionar
similitudes entre las premisas y dar explicaciones a modo de conclusión.
 Analógico: este razonamiento es comparativo por lo que es posible llegar a una
conclusión basándose en una premisa establecida con anterioridad y hacer una
comparación entre ambas para así obtener resultados producto de una analogía.

4. Contenido y forma de un razonamiento:


 Contenido: son los objetos expresados lingüísticamente en los enunciados o
argumentos.
 Forma: son las formas de interrelacionar los contenidos para que sean
interpretados de forma correcta o incorrecta como resultados conclusivos.

5. concepto de falacia:
La falacia es un argumento engañoso y persuasivo que tiene como objetivo que se
saque conclusiones erróneas a favor de aquel que plantea la falacia.

6. Clasificación de falacias:
 Atinencia: es emocional pues apela a los sentimientos y su pretensión es convencer a
aquellos que reciben el argumento de que la falacia es verdadera.
 Ambigüedad: es todo aquello que no es preciso o que su deducción puede ser
fácilmente interpretable de más de una manera, se basa principalmente en el mal uso
del lenguaje.
7. Variables y constantes lógicas:
 Variables lógicas: son términos que carecen de valor fijo y al igual que en la
matemática en la lógica son usados para representar proposiciones simples
 Constantes lógicas: son el opuesto a las variables y son usadas para indicar un valor
definido y que no varía.
Definiciones personales: Brando Sánchez
1. Entimemas o racionamiento de expresión incompleta: técnicamente
En conclusión un entimema o racionamiento de expresión incompleta es una deducción que
tácitamente envuelve una proporción más o menos implícita y de hecho omitida.
2. maneras de formular un razonamiento: el pensamiento opera de forma distinta al momento
de razonar; por eso es importante que (al menos los estudiantes y los profesionales en
cualquier área del conocimiento).
3. clasificación de los razonamientos: deductivo, inductivo y analógico.
Deductivo: es un pensamiento lógico mediante el cual se infiere una serie de leyes mediante
la observación de hechos concretos.
Inductivo: es otras bases del método científico, sin embargo, para ello es necesario el uso de
la estadística, por lo que las conclusiones no tienen por qué ser 100% verdaderas.
Analógico: es un tipo de razonamiento de carácter inductivo en el cual se relacionan dos
situaciones distintas pero que responden a la misma lógica amparados en un proceso
determinado.
4. contenido y forma de un razonamiento:
- Contenido: está constituido por los objetos y por las propiedades a que se refieren las
expresiones lingüísticas. Es lo que hace que la proposición sea verdadera o falsa.
- Forma: también se dice nexo o conexión lógica entre los juicios antecedentes y
consiguientes.
Se llaman juicios antecedentes los ya conocidos, se los cuales se deduce otro tercero llamado
consiguiente.
5. concepto de falacia:
Es un error en el razonamiento, o con mayor precisión, un fallo cometido en el proceso que
arranca desde las premisas de un argumento a su conclusión.
6. Clasificación de falacias: - atinencia - ambigüedad.
De acuerdo con estos autores (Copi y Cohen), existen dos grupos de falacias: las formales,
en donde se ubica las de afirmación del consecuente y la negación del antecedente; y las
informales. Aquí nos ocuparemos de estas últimas por ser las más usuales. Las falacias
informales se dividen en falacias de atinencia y de ambigüedad.
- Atinencia: son aquellas cuya incorrección o invalides está en que la conexión entre las
premisas y conclusiones.
- Ambigüedad: se cometen por un mal uso o abuso del lenguaje, particularmente de algunos
términos que constituyen las proposiciones dentro del argumento, tanto premisas como en la
conclusión.
7. Variables y constantes lógicas:
Variables: En lógica de predicados las variables corresponden a los argumentos de un
predicado.
Constante lógica: es una expresión que cuya presencia y posición determina la forma lógica
de una proposición, y por extensión la validez o invalidez de los argumentos.
Definiciones Personales: Jean Urribarri
1. Entimemas o razonamiento de expresión incompleta: Es un razonamiento deductivo
en el cual no se halla expresada de manera clara alguna de sus partes: una de sus
premisas o la conclusión.

2. Maneras de formular un razonamiento: Es una capacidad humana que consiste en un


número determinado de formas, por medio de las cuales, que es posible utilizar
efectivamente para resolver problemas.

3. Clasificación de los Razonamientos:


a. Deductivo: Es el más común. El razonamiento deductivo es mediato porque se
efectúa siguiendo una serie de pasos lógicos. Estos razonamientos deductivos, nos
permiten referir los objetos o fenómenos. Estos principios se consideran como
premisas.
b. Inductivo: Es el más utilizado por profesionales como científicos. Este a
diferencia del deductivo, es más general. Se analizan varios casos y se determina
después de un examinado a los mismos.
c. Analógico: Es ordinario. Básicamente le dan un atributo a un objeto basado en
experiencias anteriores.

4. Contenido y forma de razonamiento: Está constituido por objetos que tienen una
expresión. El contenido hace que la proposición se demuestre si es verdadera o falsa.
La forma de razonamiento sustituye las expresiones por símbolos característicos en
la lógica.

5. Falacia: Son argumentos que los hacen parecer válidos, pero no lo son. Razonamiento
falaz que pretende ser convincente o persuasivo.

6. Clasificación de las Falacias:


a. Atingencia: Cuando un argumento no es pertinente para su conclusión y, por lo
tanto, no se puede establecer de manera apropiada su verdad.
b. Ambigüedad: Son palabras y expresiones que bajo un mismo argumento poseen
varios significados.

7. Variables y constantes lógicas: Consisten en un conjunto de símbolos que expresan


un significado para la lógica. Las variables no son fijas, tienen diferente significado;
a diferencia de las constantes, que tienen un valor fijo y un mismo significado en
cualquier caso.
CONCLUSIONES
Benny Sánchez:
A través del estudio del razonamiento y sus diferentes componentes el estudiante de
informática puede y debe desarrollar su capacidad de análisis y deducción así como adquirir
el conocimiento que le permita aplicar el método científico de interpretación y resolución de
problemas a través de la lógica con ciencia de análisis. En este trabajo conocimos los
entimemas, falacias y sus tipos y como incide en la capacidad de análisis de los argumentos.
Jean Urribarri:
El razonamiento es una capacidad que debe aplicarse en todos los campos sobre todo en el
profesional, por cuanto es necesario en la solución de problemas.
Los diversos tipos de razonamientos de razonamientos dan cuenta que son pasos lógicos,
análisis, experimentos y experiencias.
Para dar forma al razonamiento son necesarios símbolos lógicos y verdaderos que nos lleven
a conclusiones significativas y científicas.
BLIBIOGRAFIA

-. Copi, Irving M, (1953[1962]): Introducción a la lógica. Buenos aires: EUDEBA


-. Escobar, Gustavo. (1999): El Razonamiento, En: Lógica Nociones y Aplicaciones. 1 ed.
México D.F.: McGraw-Hill.

También podría gustarte