Está en la página 1de 7

AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION E IMPUNIDAD

ISTP “FERNANDO LEON DE VIVERO”


LA TINGUIÑA – ICA

TEXTO ARGUMENTATIVO
TEMA: ALIMENTOS TRANGENICOS

TITULO
ALIMENTOS TRANSGENICOS ¿VENTAJA O DESVENTAJA?

CURSO:
INTERPRETACION DE TEXTO

PROFESORA: DEYSI INES DIAZ APARICIO

CICLO:
SEGUNDO SEMESTRE

INTEGRANTES:
 ALLAUJA ALVITES YHENISER

 ROJAS AYBAR MILAGROS

 VILCA SAIRITUPAC JIM

 DELGADO GALLEGOS ZAIDA


INDICE

PORTADA

RESUMEN

CONTENIDO

BIBLIOGRAFIA
ALIMENTOS TRANSGENICOS ¿VENTAJA O DESVENTAJA?

ALLAUJA ALVITES YHENISER

ROJAS AYBAR MILAGROS

VILCA SAIRITUPAC JIM

SETIEMBRE 2019

ISTP “FERNANDO LEON DE VIVERO”

INTERPRETACION DE TEXTO
RESUMEN

Todos hemos oído hablar de los alimentos transgénicos, en el siguiente texto argumentativo

hablara de las ventajas y desventajas del consumo de alimentos transgénicos, basado en opiniones

de expertos en el tema, debido a que en la actualidad es un tema que a todos nos interesa sobre

todo cuando queremos consumir alimentos que nos beneficien.


ALIMENTOS TRANSGENICOS ¿VENTAJA O DESVENTAJA?

En la actualidad, los adelantos científicos no solo han influido en la tecnología sino también

en nuestros alimentos. Existen muchos rumores sobre si realmente son ventajosos o

desventajosos para nuestro consumo. Gregory Jaffe, director de biotecnología en el centro para la

ciencia en el interés público asegura que “Los cultivos transgénicos actuales son seguros para

comer y su plantación no entraña riesgos para el entorno”. Es por ello que en esta argumentación

hablare sobre algunas ventajas y desventajas, dando paso a que cada uno elija si consumirlos o

no.

En primer lugar los alimentos transgénicos son aquellos productos que están genéticamente

modificados, es decir, su composición consta de un ingrediente que procede de un organismo que

contiene un gen de otra especie. Este gen ha sido modificado por expertos para incluir genes de

otras plantas o animales.

El objetivo con el que se hacen los alimentos transgénicos es para que los alimentos sean más

resistentes, duraderos, más nutritivos y se desarrollen en menos tiempo.

Un punto a favor del consumo de estos alimentos es que están sometidos a controles y análisis

constantemente, teniendo que pasar por procesos rigurosos y exhaustivos. Otro aspecto a favor es

que debido a su modificación genética, son productos más resistentes a plagas, a las

enfermedades y a productos herbicidas. Algo más que destacamos de estos alimentos es que la

mejora en las características nutritivas, hace que los alimentos tengan mayor contenido en

vitaminas, minerales y aminoácidos esenciales o con menor contenido en ácidos grasos

saturados, algo que de hecho nos beneficia. Pero no todo es ventaja, también encontramos
posibles desventajas. Greenpeace explica que, “los riegos sanitarios a largo plazo no se están

evaluando correctamente”, añade además que “hay informes científicos en los que se muestran

evidencias de riesgos a la salud: alergias, aparición de nuevos tóxicos y otros efectos inesperados

son algunos de los riesgos”. Además la contaminación genética puede suponer un cierto riesgo

para la biodiversidad, por lo que hay que valorar la posibilidad de que los nuevos rasgos

implantados puedan ser transmitidos a especies emparentadas.

Entre otras desventajas más es que los alimentos transgénicos tiene posibles efectos negativos en

la salud a largo plazo, posible relación con el desarrollo de enfermedades, incrementan las

sustancias toxicas en aire. Además causan contaminación del suelo y agua, intoxicación de

insectos y animales. Provocando que las plagas generen resistencia asi como daños irreversibles

en plantas y animales.

En el informe de 2004 de la Comision Europea , “en las variedades transgénicos se hadetectado

la existencia de mu taciones, reordenaciones genómicas, supresión de ADN o aparición de

secuencias genéticas nuevas no intencionadas, que pueden dar lugar a efectos totalmente

imprevistos potencialmente dañinos – no considerados en nlomkento de su evaluacio”.

En resumen cuando nos referimos a alimentos transgénicos vemos como hay argumentos a favor

y en contra. Pero opino que somos nosotros los que elegimos que tipo de alimentos queremos

ingerir, la decisión es personal pero siempre recordar que las cosas naturales son más confiables.
BIBLIOGRAFIA

www.cuidateplus.marca.com

www.wikipedia.org

www.lavanguardia.com

www.medineplus.gov

También podría gustarte