Está en la página 1de 52

INCONTINENCIA URINARIA

Dr. Guillermo Guevara


IO Definición: Escapes de orina que
afectan la vida
Dg: clínico
Pequeños escapes con esfuerzos
- IOE
(tos, risa, fuerza)
- IOU Grandes escapes, precedidos de
deseos incontrolables
- IO x rebalse UOB + escapes
También se asocia a IOU
- Fístula Escape continuo (goteo)
vesicovaginal - Congénita
- Iatrogénica (Ej.post HT)
ESTUDIO Y TRATAMIENTO
Apoyo: Perfil uretral
IOE Dg clínico Dg Debilidad
piso pélvico
Tto: 1) Descartar ITU (Sedim + UCT)
Orden 2) KNT pélvica: Kegel
3) Qx: TOT o TVT
Apoyo: Cistomanometría
IOU Dg clínico
Dg Contracciones no
inhibidas
Tto: 1) Descartar ITU “Detrusor
Orden 2) Terapia conductual inestable”
3) Anticolinérgicos: oxibutinina,
tolterodina
PROBLEMAS
SEXUALES
• Dispareunia
Dolor en relación sexual
- Superficial Psicológica
(Vaginismo)
- Profunda Orgánica
Dg: clínico
Tto: causa (Ej: Endometriosis)
PIP
Si sequedad Lubricación
(+ Estrógeno tópico
si atrofia)
• Impotencia sexual ¿ Edad normal ?
Imposibilidad de lograr o
mantener la erección
Causas: Psicológico vs Orgánico

Estrés Vascular
Hipogonadismo
Sí erecciones
Clín:
matinales, etc. Clín: Pierde
erecciones
matinales
Tto: causa + Sildenafil
• Líbido/deseo sexual
Depresión Hipogonadismo
Estrés
vs PRL

• Eyaculación precoz
Bajar
ansiedad
IRS - Preservativo
• Priapismo
Erección mantenida >4 h y dolorosa
(Solo cuerpos cavernosos)
Causas: Drogas Vascular

Dg: Clínico Anemia células


falciformes
Tto: Fenilefrina intracavernosa
+ Causa (urgente)
Riesgo de daño permanente
(disfunción eréctil)
• Infertilidad masculina
Imposibilidad de lograr embarazo,
luego de un año sin MAC
Causas:
Klinefelter Hipogonadismo

Dg: Espermiograma
Causa
Fert. in vitro
Tto: Oligospermia Insem. artificial
Azoospermia Donante
TESTÍCULO AGUDO
TESTÍCULO AGUDO
Clínica • Dolor inicio agudo
• Aumento de volumen
• Puede: ascenso testicular
Causas
Torsión Torsión Exploración Qx.
hidátide testicular • Destorsión
• Orquidopexia
• Niños • Adolesc.
• “punto • Adultos. ¿Doppler? NO
azul” Indistinguibles ¿Subagudo?
ORQUIEPIDIDIMITIS
ORQUIEPIDIDIMITIS
Clínica • Dolor
Dg: clín.
• Volumen
• Eritema
• Fiebre Tto:ATB
Causas
• Chlamydia • E. coli Orquitis urleana
• Gonococo • G (-)
• Virus Paperas
< 35 años > 60 años • Infertilidad e
Act. sexual 1 Pareja hipogonadismo
Cefx + doxi Ciproflox. Vacuna trivírica
DOLOR TESTICULAR
CRÓNICO
DOLOR TESTICULAR CRÓNICO
Causas Muchas • Varicocele
• Epididimitis
• Tumores
Examen físico • Quistes
• Espermatocele
• Orquialgia
Alterado Normal
crónica benigna

Ecografía testicular
Tto. según causa Educar
PCT / AINES
• TUMOR TESTICULAR
• QUISTES DEL
EPIDÍDIMO
• HIDROCELE
• VARICOCELE
TUMOR TESTICULAR
Clínica • Asintomático
• Hallazgo (ej. trauma)
Examen físico Diferenciarlo de
volumen escrotal

Q. Epidídimo
Quístico
Otros Q.
Ecografía
Observar
testicular
Cirugía
Sólido Cáncer
radical
TUMOR TESTICULAR
¿Marcadores? No cambian
Clínica conducta
HCG Cualquiera
Ecografía AFP No Seminoma
LDH Metástasis
Orquiectomía ¿Etapificación? TAC
Radical Retroperitoneo / Tórax
Seminoma
Biopsia Carcin. Embrion.
No seminoma Teratoma malig.
Coriocarcinoma
TUMOR TESTICULAR
Tratamiento
Localizado Metástasis
Seminoma RT QT
No seminoma LALA QT

Excepciones
• Teratoma Solo Qx: ej. LALA
• Coriocarcinoma QT
• Seminoma No seminoma
con AFP(+)
HIDROCELE
Clínica • Aumento de volumen
escrotal
• Transiluminación (+)
Dg. clínico
Si gigante
Cirugía
/ molesto
Observar
(resuelve espontáneo)
Niños Persist. conducto
Causas peritoneo-vaginal
Adultos Idiopático
VARICOCELE
Clínica • Volumen escrotal
• “Bolsa de gusanos”
• Transiluminación (-)
Dg. clínico
• Infertilidad
Complicaciones • Atrofia testicular
• Hipogonadismo
Asintom. Observar
Tto.
Dolor Ligadura plexo
Complic. pampiniforme
Gigante
• TRAUMA RENAL
• TRAUMA URETRAL
• TRAUMA VESICAL
• TRAUMA TESTICULAR
• FRACTURA DE PENE
TRAUMA RENAL
Clínica • Trauma en zona lumbar
• Hematuria
• Shock hipovolémico
TAC con cte. • Equimosis lumbar

Sin shock
Observar / reposo
TAC Normal
Tto.
Cirugía • Shock
• Lesiones renales o
Qx. conservadora
Vs. Nefrectomía urinarias
• Hematoma retroper.
TRAUMA URETRAL
Clínica • Fractura de pelvis
• Uretrorragia
• TR: próstata ascendida
UCG • Retención urinaria
(globo vesical)

No sondear Cistostomía
Tto.

Cirugía
TRAUMA VESICAL
Clínica Trauma abdominal/pelvis
Ø Estallido:
• Anuria (Sin globo vesical)
UCG • IRA
Ø Contusión: hematuria

Si estallido Cirugía
Tto.
Si simple Observar
contusión
TRAUMA TESTICULAR
Clínica • Trauma escrotal
• Dolor
• Hematocele
Ecografía
Frío local / Si testículo
Testicular
AINES intacto
Cirugía Si laceración
Tto. reparación testicular
Cirugía Si estallido
resección testicular
FRACTURA PENE
Clínica Durante relación sexual
• Chasquido
• Dolor
Dg: clínico • Luego gran hematoma

Tto. Cirugía
CÁNCER DE PRÓSTATA
CÁNCER DE PRÓSTATA
Screening APE + TR anual
50 – 70 años
TR (+) ¿Edad?
40 – 70 años
APE > 4 ng/ml
(ant. fam)
Vel. APE > 0,75
Clínica
• UOB (= HPB)
Bx.TR Tto. • Baja de peso.
Dg. • Dolor lumbar
(metástasis: ganglios
y huesos: vértebras)
CÁNCER DE PRÓSTATA
Pronóstico APE + TR + Gleasson

Etapificación APE, RMN pelvis


¿Cintigrafía? APE > 20
Dolor óseo
Tratamiento Qx radical < 70 años
Localizado RT (braqui-RT)
Observar > 70 años
Avanzado HT (GnRH agon/antag)
• HEMATURIA
• CÁNCER DE VEJIGA
• CÁNCER DE URÉTER
HEMATURIA
• Inicial Uretra
Clínica • Terminal Vejiga
• Continua Uréter
Estudio Riñón

Sedimento + UCT Si dismorfia IC nefro


Si ITU ATB (GNA)
• Litiasis
Eco / UroTAC
• Cáncer
• Cáncer de vejiga
Cistoscopía
• Cistitis hemorrág.
CÁNCER DE VEJIGA
Clínica Hematuria monosintomática
• Similar ITU 1ra causa
• IOU

Dg. Cistoscopía Estudio de hematuria:


y biopsia • Sed. + UCT
• Eco / UroTAC
• Cistoscopía
Detrusor
No invade RTU + BCG
Tto.
Invade Qx (+QT/RT) Recidiva
CÁNCER DE URÉTER
Clínica Hematuria

Dg. Estudio de hematuria


UroTAC
Citología urinaria

Tto. Ureterectomía con


“pastilla” vesical

NO se preguntará
TUMOR RENAL
CÁNCER RENAL
CÁNCER RENAL
Clínica Asintomático Sd. Paraneop.
• Hematuria • Hepatitis
¿Niño? • Fiebre • TVP / TEP
Tumor de • Masa • HiperCa++
Wilms
Estudio Quístico Q. renal simple
Ecografía Observar
Sólido TAC Cirugía
Cáncer Etapificar
CÁNCER RENAL
Tratamiento < 7 cm Nefrectomía
parcial
TAC sin metás.
> 7 cm Nefrectomía
Hilio radical

TAC con metás. Paliativo No sirven:


• QT
• RT

Tumor de Nefroureterectomía
pelvis renal (Cá. urotelio se siembran)
• FIMOSIS
• PARAFIMOSIS
• BALANITIS
• ADHERENCIAS
BALANOPREPUCIALES
FIMOSIS
Clínica Dificultad para retraer el
prepucio Diagnóstico
Parafimosis

Complicaciones Balanopostitis

ITU recurrente

Tratamiento Discutible • IRC
Observar < 4 años
Cort.tópicos Niños > 4 años (2 sem)
Circuncisión Complicaciones, adultos,
fallan corticoides
PARAFIMOSIS
Definición Anillo fimótico se atasca en
surco balanoprepucial

Clínica • Dolor y edema


• Imposibilidad de
reposicionar prepucio
Dg. clínico
Cirugía:
Reducción sección
Tratamiento
manual dorsal
Luego: Circunsición
BALANITIS
Niños S. aureus (G+)
Causa
Adolesc. Candida albicans
Adultos Candida albicans
Buscar DM2
Clínica • Eritema
Glande y • Prurito
prepucio • Edema
Dg. clínico
• Secreción

Tto. Fluconazol o Clotrimazol x 7d


150mg x 1v Niños: Cloxa / Cefa
ADHERENCIAS B-P
Clínica Adherencias unen glande
y prepucio Diagnóstico
Tratamiento Observar
Adultos o infecciones Qx.

QUISTES ESMEGMA
Clínica Retención de esmegma
en prepucio Diagnóstico
Tratamiento Observar
Adultos o infecciones Qx.
• CRIPTORQUÍDEA
• TESTÍCULO RETRÁCTIL
Y ASCENSOR
GENERALIDADES
Testículos se Descienden y
forman en atraviesan conducto
retroperitoneo inguinal hasta escroto

CONCEPTOS
Criptorquídea Queda en el camino
T. abdominal Queda en el abdomen
T. ectópico Se sale del camino
Agenesia test. No hay testículo
CRIPTORQUÍDEA
Testículo no palpable
Clínica
(o palpable en Cond. Inguinal)
Riesgos • Cáncer
• Infertilidad
Estudio Eco inguino- Lpx explor.
escrotal (70%) • Mejora
Tratamiento fertilidad
Observar < 1 año • No elimina
riesgo Cá.
Qx: descenso > 1 año • Accesible
+ pexia ecografía
T. RETRÁCTIL / ASCENSOR
Clínica Testículo en conducto
inguinal: se puede bajar
• Vuelve al cond. ing. Retráctil
• Se queda en escroto Ascensor

Causa Reflejo
Dg. clínico cremasteriano

Tratamiento Observar Es normal


• ITU EN PEDIATRÍA
• MALFORMACIONES
UROLÓGICAS
• REFLUJO
VESICOURETERAL
ITU en PEDIATRÍA

Dg: Clínica Urocultivo (+)


> 100.000 UFC/mm3
> 10.000 : sondeo
> 1 : punción vesical
Importante: Se estudian !!!
Siempre Eco renal Malf. obst. y RVU ≥ III
Eco(+) UCG RVU
PNA < 1á Cintigrafía Agudo: Dg PNA
DMSA 6 – 12 m : cicatriz
renal
ITU en PEDIATRÍA
Tratamiento:
Nitrofurantoína
ITU Baja
Cefadroxilo
ITU Alta Cefadroxilo
Si < 3 m
Cefazolina o Ceftriaxona ev
o grave
Profilaxis: Cefadroxilo o Nitrofurantoína
Estudio: pendiente
Resolución de la causa: pendiente
ITU recurrente (≥ 3)
MALFORMACIONES
UROLÓGICAS
Clínica UOB IRC
Dilatan
ITU HTA desde
Valvas uretrales Vejiga
Ecografía
UCG Estenosis Uréter
ureterovesical distal
Estenosis Pelvis
Cirugía pieloureteral renal
RVU
Clínica ITU IRC

Dilatación uréter
Ecografía (Grado III a VI)
UCG Gold standard
Observar
Leve
(pfx si ITUr)
Tto.
Cirugía
> III
(reimplante VU)

También podría gustarte