Está en la página 1de 2

El acero nanoestructurado

La resistencia a tracción del acero tradicional apenas alcanza el 10% de su valor teórico (27,30
GPa) como consecuencia de los defectos e impurezas en su estructura interna, que se originan
durante el proceso de fabricación.
En la actualidad ya se está fabricando el llamado ACERO NANOESTRUCTURADO,
empleando una nueva tecnología de fabricación que manipula, a nano escala, su estructura
durante el complejo proceso de fabricación.
La nueva tecnología de fabricación consigue una reducción de tamaño y una mayor uniformidad
de los micro cristales que se forman, eliminando o reduciendo los defectos en los cristalitos (de
tamaño 100-200 nm). Si se produce alguna micro fisura o discontinuidad durante la fabricación,
ésta será finísima en anchura y de longitud muy pequeña, abarcando una menor extensión
dentro de la masa del acero.
La modificación de la microestructura se produce por la adición de nano partículas auto
ensamblables (ej. Nano partículas de cobre) en los bordes de los granos de acero.
La tecnología de fabricación del acero nano estructurado está en constante evolución y
perfeccionamiento, nuevas aleaciones con la utilización de nano partículas metálicas diversas.
Todo este esfuerzo tecnológico permite la mejora continua de las propiedades de los nanos
aceros, haciéndolos más eficientes, más resistentes a tracción a la vez que más dúctiles, tenaces
y resistentes a la corrosión y la fatiga, además de otras propiedades como: mayores resistencias
al frio y al calor, mayores resistencias a esfuerzos dinámicos, por su mayor deformabilidad
plástica, y mayor resistencia al calor >700ºC.
En resumen, los aceros nanos estructurados permiten reducir la cuantía de acero en vigas y
pilares, del orden del 15% / metro de perfil o barra. Es un material más ecológico y eficiente por
su mayor resistencia a la corrosión y a la fatiga, al impacto y tiene una mayor ductilidad y
tenacidad.
Nanotubos de carbono
Los "nanotubos de carbono", uno de los múltiples materiales creados por la nanotecnología, son
el material más fuerte conocido por el hombre: mientras un cable de acero de alta resistencia de
0.56 milímetros de espesor puede soportar un peso de unos 102 Kg., un cable de nanotubos del
mismo grosor puede soportar un peso de hasta 15.3 Toneladas.
Se consideran 100 veces más fuertes y resistentes que el acero, y su peso es 1/6 de su peso.
Además, conducen la electricidad mejor que el cobre y son buenos conductores de calor.
Los nanotubos de carbono son unas estructuras en malla con forma de cilindro que cuando son
mezclados con otros materiales usuales de construcción (cemento por ejemplo) aumentan
considerablemente la capacidad resistente de dichos materiales multiplicándola hasta en 50 veces.

Se denominan nanotubos a estructuras tubulares cuyo diámetro es del tamaño del nanómetro.
Existen nanotubos de muchos materiales, tales como silicio o nitruro de boro, pero, generalmente,
el término se aplica a los nanotubos de carbono.

Los nanotubos de carbono, uno de los múltiples materiales creados por la nanotecnología, son el
material más fuerte conocido por el hombre: mientras un cable de acero de alta resistencia de 0.56
milímetros de espesor puede soportar un peso de unos 102 kg, un cable de nanotubos del mismo
grosor puede soportar un peso de 15.3 toneladas.
Se considera 100 veces más fuertes y resistentes que el acero, Además, conducen la electricidad
mejor que el cobre y son buenos conductores de calor.

Actualmente, todos los estudios de nanotecnología se enfocan en estos nanotubos.

OTRAS APLICACIONES

 Otro campo es el del acero para armaduras, modificado nano estructuralmente, con una
resistencia a la corrosión similar a la de los aceros inoxidables, de menor costo y con
propiedades mecánicas superiores a los aceros de alta resistencia.

 En la domótica generará un gran desarrollo con los nuevos nano sensores embebidos en
las estructuras, que permitirá una monitorización continua y diagnóstico de su estado,
además de los beneficios por eficiencia energética.

 Otra aplicación es las nanoestructuras activas que permitirán desarrollar cerámicas


bioactivas, los cuales son materiales capaces de auto-repararse, como en el caso del
asfalto y el propio concreto, y materiales con memoria de forma.

 Fachadas auto limpiantes como acabados invisibles para piezas de acero inoxidable que
eliminan manchas o huellas en la superficie. Hay algunas fachadas que se limpian solas
con la luz o la humedad reduciendo así costos notables en cuanto al mantenimiento

 Recubrimientos de grosor nanométrico que protegen el acero de la corrosión.

 Identificación y reparación automática de brechas o agujeros en el asfalto.

 Sensores de vigilancia por si se presenta alguna anomalía o riesgo en las edificaciones.


Auto arreglos de las barreras protectoras en las carreteras.

También podría gustarte