Está en la página 1de 8

RESUMEN DE YAWAR FIESTA

viernes 26 de septiembre de 2008. Publicado por SIMÓN en 11:39:00


I. INFORMACIÓN EXTERNA. a) BIOGRAFÍA DEL AUTOR. 1911: Nace
José María, hijo de la Sra. Victoria Altamirano y de Víctor Manuel Arguedas,
itinerante abogado cuzqueño. 1914: Fallece su madre; José María y sus
hermanos son llevados a Andahuaylas a la casa de su. Abuela María Teresa.
1915: Su padre fue nombrado Juez en Lucanas; allí... 1917: Se casa con la
hacendada Grimanesa Arangoitia. Portal razón -dice José María- " Fui a
Puquio en 19I7, a caballo, tenía seis años". 1918: Arguedas estudia en
Lucanas y vive con la cruel Grimanesa..."Mi madrastra... me tenía tanto
desprecio y tanto rencor como a los indios (y) decidió que yo había de vivir
con ellos en la cocina, comer y dormir allá. Así viví muchos años". 1919:
"Hasta 1'919, viví entre San Juan, Lucanas. Utek, Ak'ola y Puquio",.. Yo
aprendí a hablar el castellano con cierta eficiencia después de tos ocho años,
hasta entonces sólo hablaba quechua"... 1921: Con Arístides, su hermano, se
escapan de esta casa, de los abusos y crueldades de su hermanastro y se
refugian en la Hacienda Viseca. Allí, vivirán hasta 1923 con la anuencia de
su padre: A los 11 años,... "recorrí tos campos e hice las faenas de les
campesinos bajo el infinito amparo de los comuneros quechuas..." 1823:
Acompaña a su padre por Ayacucho, Ica, Arequipa, Cusco y Apurímac...
JUVENTUD 1930: Pasa largas temporadas en Yauyos, al lado de su padre.
1931: A los 20 años, ingresa en la Universidad de San Marcos. 1932: Fallece
su padre en Puquio... y el apremio económico le obliga a trabajar en la
Central de Correos. Este año. aparece su primer cuento "Warma Kuyay".
1935: A los 24 años, publicó "Agua" 1837: Termina sus estudios de
Literatura 1937-1938: Como preso político “Estuve en el "Sexto" ocho meses,
dos en la Intendencia y un mes y medio en el hospital"... Habría participado
en protestas contra el General Camarota del Fascista Mussolini.
PLENITUD 1939: Trabaja como profesor en el Cusco. Tenía lista, ya, su
tesis para el bachillerato en Humanidades. 1941: Publica "Yawar Fiesta":...
"En esta novela, describí el poder del pueblo indígena. 1947: Está en el
Ministerio de Educación como Conservador General de Folklore. 1950: Pasa
a Jefe de la Sección de Folklore, Bellas Artes y Despacho. Enseña en el I.P.
Nacional de Varones... y hasta 1953: en la Escuela N. Central "Enrique
Guzmán y Valle". 1954: Publica «Diamantes y Pedernales", 1957: Con la tesis
-La Evolución de las Comunidades Indígenas" obtiene el Grado de Bachiller
en Etnología. 1958: Aparece «Los Ríos Profundos", por el que recibirá el
Premio Nacional de Novela -1959 1961: Publica "El Sexto":... «Comencé a
redactar la novela en 1957, decidí escribirla en 1939". 1962: Enseña en la U.
Agraria... y edita «La agonía de Rasu Ñiti". 1963: En San Marcos, opta el
grado de Doctor en Etnología con la tesis “Las Comunidades de España y del
Perú". 1963: Está en la Casa de la Cultura como su Director. 1964: Publica
«Todas las Sangres». Se le reconoce su labor docente con las Palmas
Magisteriales y es nombrado Director del Museo Nacional de Historia. 1965:
Publica «El sueño del pongo» 1967: Divorciado ya, se casa con la dama
chilena Sybila Arredondo. 1968: Hasta este año (desde1958), es profesor en
la U. San Marcos. Al recibir el premio Inca Gracilazo, pronuncia su discurso:
no soy un aculturado...". 1969: Con un balazo ante un espejo decidió acabar
con su atormentada existencia: Fue la tarde del 28 de Nov... Murió días
después el 2 de diciembre. OBRAS. - "Warma Kuyay". (1932). - "Agua"
(1935). - “Yawar Fiesta” (1941). - “Diamantes y Pedernales”(1954) - “Los
Ríos Profundos” (1958). - “Sexto” (1961). - “La agonía de Rasu Ñiti”(1962). -
“Las Comunidades de España y del Perú” (1963). - “Todas las Sangres”.
(1964) - “El sueño del pongo”(1965). - “Amor mundo”. 1967 - “El zorro de
abajo y el zorro de arriba”. (1971) UBICACIÓN DE LA OBRA. “Yawar
Fiesta” es considerada dentro de las obras representativas del Movimiento
Literario Indigenista, que corresponde a la plenitud de la producción
literaria del autor, donde utiliza una fusión estilizada de la lengua castellana
y quechua para tratar de describir lo más auténtico posible la realidad de los
pueblos andinos del Perú, en particular los pueblos de la Sierra Centro y
Sur. La obra corresponde a la realidad sucedida durante la primera mitad
del siglo XX, época en que el Perú atravesaba por una marcada
discriminación racial, época de los terratenientes (patrones) y servidumbres
(campesinos). Pero que en todo caso, los económicamente poderosos
trataron de imponer sus costumbres sobre los pueblos autóctonos del Perú,
en contraparte, los indígenas pugnaban por mantener su propia
idiosincrasia. INFORMACIÓN INTERNA DE LA OBRA. a. LECTURA
ATENTA DE LA OBRA. La lectura se realizó en tres días, teniendo
intervalos de descanso adecuado. La lectura silenciosa es la que se ha
aplicado y paralelamente se extrajo muchos elementos de análisis interno.
b. VOCABULARIO. - Emigración: Acción de emigrar, conjuntos de
emigrantes, desplazamiento de pobladores desde el lugar de origen a otro
destino. - Ignorancia: falta de instrucción, o de conocimiento sobre algo. -
Aislamiento: Situación de falta de relaciones con otros seres humanos. -
Engendro: Criatura, informe que nace sin la preposición de vida. - Tribus:
Cada una de las agrupaciones en que se dividen algunos pueblos primitivos
especialmente en África y América. - Ingenua: Real. Sincero, sin doblez que
ansió ser libre y no ha perdido su libertad. - Procrear: Engendrar,
multiplicar una especie. - Atribuir: Aplicar hechos o cualidades a alguna
persona. - Aguaitar: Ponerse en cuclillas - Enjalmas: manto en cuello del
toro - Trote: Modo de caminar de las caballerías moviendo a un tiempo pie y
mano contrapuestos, arrojando sobre ellos el cuerpo con ímpetu -
Querencia: Tendencia del hombre y de ciertos animales a volver al sitio
donde se han criado o tienen costumbre de acudir. - Pana: Tela gruesa,
parecida al terciopelo, que forma acanaladuras de ancho variable. - Bando:
Conjunto de músicos ARGUMENTO DE LA OBRA. Yawar Fiesta es una
obra que trata de la descripción adecuada de los pueblos de la Sierra Sur,
particularmente de la Provincia de Puquio, del Departamento de Ayacucho.
Detalla con gran un lenguaje sencillo y propio los paisajes de los pueblos
indios de Pichk’achuri, K’ayau y Chaupi, lugares cercanos de la Capital de
Provincia Lucanas; caracteriza con precisión a los habitantes de esos
lugares, por ejemplo su vestimenta, su lenguaje, sus hábitos, sus alimentos,
sus creencias, sus tradiciones, etc. En el Primer Capítulo, “Pueblo Indio”,
describe los singulares paisajes de los pueblos Pichk’achuri, K’ayau y
Chaupi, y pueblos que rodean a la Capital Lucanas el clima, su geografía sus
accesos y la impresión que causan a los visitantes. Relata también el orgullo
de sus habitantes de vivir y/o pertenecer a cada uno de esos pueblos, así
mismo relata las llegadas de los mistis de la Costa hacia estas tierras con
fines de establecer autoridad principalmente. En el Segundo Capítulo, “El
Despojo”, describe acerca de la injusticia, abuso y robo que ocasionaban los
principales (gente de ciudad) y llegados de la costa a los indios de las zonas
de producción agrícola y ganadera de Puquio. Despojaban a los indios de sus
terrenos, de sus sembríos, de sus ganados y luego proveían de alimento a la
costa, especialmente a Lima. De manera que, a través de gestiones con las
corruptas autoridades (subprefecto, juez, teniente gobernador, el cura, los
militares, etc.), los principales lograron legalizar su posición sobre las
pertenencias de los indios. Los indios ante la impotencia de defenderse
masticaban su amargura en las cárceles y lamentaban su desgracia. En el
Tercer Capítulo, “Wakawak’ras, trompetas de la tierra” refiere los alborotos
y preparativos que inician los indios para las fiestas patrias como venían
haciéndolo cada año, pero con la diferencia que este año, los indios han sido
despojados de sus pertenencias. Sin embargo, la costumbre no ha sido
erradicada. En el Cuarto Capítulo, “K’ayau”, describe los preparativos de los
indios de esa localidad para las fiestas Patrias del 28 de julio, se comenta en
todos los alrededores acerca de la competencia entre los toreros indios de
K’ayau y Pichk’achuri, ya que cada año ganaba los indios de Chaupi. Se
comenta también acerca de la exposición del Misitu, un toro muy feroz. Ante
la expectativa, el Alcalde promete mucha diversión al subprefecto, pero que
éste ante los relatos de la costumbre de los años anteriores, se siente
intranquilo. En el Quinto Capítulo, “El Circular”, se habla de la llegada de un
circular, que era un oficio advirtiendo sobre la prohibición de corridas de
todo de la manera tradicional de Puquio, a fin de evitar hechos de muerte y
heridos. El Subprefecto, reúne a las autoridades y da a conocer sobre la
prohibición y como alternativa aducía la contratación de torero profesional
de la ciudad de Lima. Ante la noticia los indios se consternaron y vieron
frustrados sus expectativas para el festejo de las Fiestas Patrias de aquel
entonces. Las autoridades netos de la localidad que ya vivieron las
tradicionales costumbres, también se sintieron inconformes por el mandato.
En fin las autoridades sólo pudieron apaciguar a los indios, que tanto
sintieron la humillación. El Capítulo VI, “La Autoridad”, describe la actitud
déspota y tirana del Subprefecto, quien al ver que de todas formas, la gente
creaba expectativa por los festejos de las Fiestas Patrias, tenía en mente
incluso en hacer desaparecer al pueblo, trataba a la gente como a salvajes y
no humanos. Conversaba con don Pancho, a quien le manifestaba todo su
rechazo y odio. En el Capítulo VII, denominado “Los Serranos”, describe
acerca de los habitantes de Lucanas, y en general de la Provincia de Puquio,
describe la migración de muchos lucaninos hacia la capital y el regreso de
los mismo por Fiestas Patrias, en las calles de aquella localidad, los
comuneros daban vivas de su pueblo, de las fiestas, de sus costumbres, etc.
El obispo celebraba las ceremonias en quechua. En el Capítulo VIII, El
Misitu, relata acerca de Misitu que en aquel entonces se había convertido en
una leyenda viviente, porque decían que ese toro no tenía padre ni madre
sino que había surgido de un remolino de las aguas de Torkok’ocha, el cual
era difundido a nivel de esa región (Puquio, Coracora, Querobamba, Pampa
Cangallo, Andahuaylas hasta Chalhuanca). Después de varios intentos y
decisiones, uno de los Mayordomos, don Julían hizo el pago al Auki
(Espíritu de los cerros, semidios), persiguió al toro, sin poder lograrlo en el
primer intento. Don Julián terminó por regalarles el Misitu a los K’ayau y
K’oñañi. En el IX Capítulo, “La Víspera” describe la acción del Subprefecto
junto con sus allegados, algunas autoridades de la localidad para hacer
cumplir el circular. Pero don Julián desafió la decisión del Subprefecto, de
modo que los preparativos para la corrida continuaron. Ya los habitantes de
K’ayau y Pichk’achuri alistaban las últimas cosas e incrementaban su
rivalidad para el día de la corrida. Los muros se hicieron solo bajo a fin de
que todos tengan la oportunidad de observar. En el X Capítulo, “Auki”,
relata acerca de la relación y la veneración que tienen los hombres de la
localidad de Puquio hacia los espíritus de los cerros, en este caso habla de
Auki K’arhuarasu. Las ofrendas que realizan los K’ayau por medio del brujo
del pueblo. Después de varios procesos y por mandato del brujo, a quien
dice que el Auki, le había dicho en el corazón que llevaran al Misitu a la
Plaza de la Corrida para la fiesta, lograron agarrar al Misitu y llevaron hacia
el lugar de la fiesta en Puquio. En el Capítulo XI, “Yawar Fiesta”, el autor
relata acerca del evento que se lleva acabo en la Plaza K’ayau, donde las
autoridades trataron de cambiar la tradición, contratando a un torero de
Lima para la fiesta. El día de la corrida, aparecieron una multitud inmensa,
de todos los alrededores del Capital de la Provincia de Puquio, para ver el
nuevo auque rechazado evento organizado por los principales y el
Subprefecto con rasgos de toreo costeño. Al ingresar el Misitu en la Plaza,
ingresó el torero Ibarito, quien ante la música de los indios con el
Wakawak’ra y la canción de las mujeres, sintió inseguridad. Los primeros
momentos, capeó bien, luego el toro buscó el cuerpo del torero y trató de
arrollarlo, pero pudo escapar y esconderse en los escondederos. En vista que
el torero no se atrevía retornar a la Plaza, ingresaron los toreros indios,
emborrachados Wallpa, Tobías, “Honrao” y K’encho y capearon una y otra
vez. El torero principal fue Wallpa, quien luego de una y otra capeada, es
arrollado por el toro, que incrustó uno de sus cuerno en el ingle de Wallpa.
El Varayo’k, Alcalde de K’ayau, alcanza un cartucho de dinamitas al Raura.
Al final el toro fue mortalmente herido por la dinamita y Wallpa sangraba en
borbotones por la pierna que se veía regado por todo el suelo. El alcalde dijo
al Subprefecto: Esta es nuestra fiesta y así es. II. ANÁLISIS: a.
DETERMINACIÓN DEL TEMA: a. 1 TEMA PRINCIPAL. Es la fuerza
con que se cultivan las costumbres en el Pueblo de Puquio en las
festividades patrios en la primera mitad del siglo XX. Representa el
sufrimiento de los habitantes autóctonos que sobrevivieron a la invasión
española y la opresión de los favorecidos económica y socialmente,
provenientes de la Costa. Es la Corrida de Toros al estilo del pueblo de
Puquio. a.2. TEMAS SECUNDARIOS - El intento de imponer nuevas
costumbres a los pueblos de Puquio por parte de las autoridades
gubernamentales. - Injusticia y abuso cometido por las autoridades y
personas provenientes de la costa contra los indios de Puqio.. - La leyenda
del origen del Misitu y la forma cómo lograron atraparlo. - Las pugna de los
habitantes de esos pueblos por demostrar la superioridad de valor. b.
PERSONAJES: b.1 PERSONAJES PRINCIPALES. - Misitu (Toro de
don Julián). - Subprefecto (Costeño, que trata de cambiar las costumbres del
pueblo) - Don Julián (Mayordomo) - El Varayo’k don Antenor, (Alcalde de
K’ayau) b. 2. PERSONAJES SECUNDARIOS. - Wallpa, K’encho, el
“Honrao” Rojas, el Tobías, Ibarito. (toreros) - El Obispo. - Los Wakawak’ras
- El Juez - Los militares - Los habitantes de K’ayau, Pichk’achuri, Chaupi,
K’ollana, Lucanas, etc.) Puquio - Don Pancho Jimenez - El Estudiante
Escobar. - Don Demetrio, don Félix de la Torre, don Jesús Gutiérrez, don
Policarpo Santos, don Gregorio Castillo, cada uno con sus esposas y sus
hijos (vecinos notables), etc. c. ESCENARIO. c.1. MICROCOSMO. Las
comunidad de Pichk’achuri, K’ayau y K’ollana, Chaupi. c.2.
MACROCOSMO. Puquio – Ayacucho - Perú. d. TIEMPOS. d.1
CRONOLÓGICO. Los hechos de la obra duran aproximadamente 03,
desde los preparativos para las fiestas patrias hasta su culminación en la
Plaza de Pichk’achuri. d.2. HISTÓRICO. Los sucesos de la obra
corresponden a la época republicana de Perú comprendido entre la primera
mitad del siglo XX. d.3. PSICOLÓGICO. Los recuerdos desde el despojo
de sus tierras, sembríos y ganados a los indios por parte de los hacendados
es de aproximadamente 10 años. e. LENGUAJE El lenguaje utilizado por
el autor es característico, un castellano creado tratando de alcanzar el
quechua y el castellano para reflejar lo más autentico las costumbres de la
realidad andina, un estilo sobrio que describe los hechos con agilidad. f.
ESTRUCTURA DE LA OBRA. Esta dividido en XI capítulos, cada
capítulo trata temas aislados pero secuenciales, con excepción del Segundo
Capítulo que trata de un hecho ocurrido, desde hace un tiempo atrás respeto
a época del relato. f.1. FUNCIONAMIENTO DE LA OBRA:
INTRODUCCIÓN. La obra inicia describiendo el panorama de las
condiciones geográficas de los poblados de K’ayau, Pichk’achuri y Chaupi
(Puquio) y los rasgos que caracteriza a los habitantes de esa zona. NUDO.
La historia de los despojados indios por parte de los hacendados
provenientes de la Costa. Los preparativos y obstáculos para la celebración
de las fiestas patrias al estilo puquiano. DESENLACE. El acontecimiento
de la corrida, el fracaso de la intervención del torero contratado de Lima y el
término de la fiesta con la muerte del toro Misitu, la herida mortal del torero
indio Wallpa y la aceptación forzada del Subprefecto acerca de las
costumbres de la Realidad Puquiana. g. DETERMINACIÓN LITERARIA
g.1. ESCUELA LITERARIA. Indigenismo g.2 GENERO LITERARIO.
Narrativo g.3. ESPECIE LITERARIA. Novela SÍNTESIS O
CONCLUSIÓN. VALOR ECONÓMICO. “Yawar Fiesta” nos revela la
incursión de los hacendados que amparados por la ley gubernamental
despojaron a los indios de sus pertenencias, cambiando de esa manera la
situación económica y otros aspectos relacionados. VALOR CULTURAL.
“Yawar Fiesta” es una obra que da a conocer a sus lectores acerca de la vida
de los pueblos apartados de nuestro país, a través de esta obra podemos
conocer los aspectos culturales como costumbres, creencias, hábitos de vida,
su actividad diaria, etc., que en aquella época cultivaron los puquianos, del
mismo modo nos sirve para evaluar el cambio cultural que ha sufrido hasta
la actualidad esa parte de nuestro departamento y por ende de nuestra
región y nuestro país. VALOR SOCIAL POLÍTICO. “Yawar Fiesta” nos da
a conocer la situación social de los pueblos aislados, donde se nota la
evolución histórica y social de la colectividad, sumida primero en su
aislamiento, su menosprecio, su opresión y la represión. La presencia de
autoridades políticas que sólo buscan hacer del indio un esclavo, un
servidumbre, propiciando la explotación del hombre por el hombre.
VALOR LITERARIO. “Yawar Fiesta”es una revolución en cuanto se crea
un nuevo estilo literario donde conculcan de manera cruda pero necesaria el
castellano y el quechua; el autor ha logrado reflejar utilizando los elementos
autóctonos para dar esa autenticidad que expresa la realidad de los pueblos
andinos del Perú.
RESUMEN DE LA OBRA TODAS LAS SANGRES DE JOSE MARIA ARGUEDAS
Argumento de la obra "Todas las Sangres"
Fermín es el propietario de la mina Apark’ora y esta tratando de explorarla, sin compartir el provecho con
una compañía internacional la Wisther.
Fermín Aragón posibilita la entrada del capitalismo en la Villa San Pedro, y cambia los destinos de todos
los habitantes de la zona. Bruno Aragón es el señor hacendado tradicional, que siente una gran
responsabilidad por la conducta y la salvación de sus colonos indios. Se opone a la ambición y al deseo
de lucro que dirigen las acciones de su hermano.

Bruno esta convencido de que la ambición convierte a los hombres en seres egoístas, le hace olvidarse
de los demás y terminan perdiendo su alma. Por esa razón evita a toda costa que los colonos indios
sientan tentación por el dinero. Demetrio Rendón Willka simboliza la alternativa india para resolver los
problemas de la sociedad.
En Rendón Willka se halla imbuida la idea de Arguedas de que el indígena es un ser con dignidad, capaz
de ser un elemento productivo en la transformación del país.

Rendón Willka es el “ex indio”, ósea el nativo transcultado, que ha perdido parte de su herencia cultural,
pero que ha conservado sus valores tradicionales mas valiosos. Rendón Willka encarna la fraternidad
entre todos los hombres, y la posibilidad de integración y liberación. La trama de la obra consiste en lo
siguiente:

Fermín explota la mina Apak’ora con la ayuda de 500 colonos indios enviados por su hermano bruno. Así
mismo trata de obligar a los señores antiguos de san pedro a que le vendan sus tierras de “la esmeralda”.
Compra con sobornos a algunas personas dentro del grupo para que denuncien los planes de su vecinos,
los antiguos propietarios se traicionan entre si, y para completar la situación caótica del pueblo, los indios
de Lahuaymarca se niegan a trabajar sin sueldo, y abandonan el cabildo del pueblo ante la indignación de
los señores. Fermín descubre un manto de plata muy grande dentro de la mina, y el ingeniero trata de
menoscabar la posición de su patrón.

Cabrejos es un agente secreto de la compañía de wisther, y su misión es de crear dificultades a Fermín,


para que el trabajo en la venta de plata se retrase, y el dueño de los yacimientos se vea obligado a
venderlos a la compañía. Utiliza la ayuda del mestizo Gregorio, quien planea una estrategia. Se sirve de
las creencias indígenas sobre una serpiente gigantesca, el AMARU o espíritu de la montaña, y pretende
ser esa serpiente que habita dentro de los socavones del depósito minero.

Grita y asusta a los indios, creyendo que huirían de la mina, pero los colonos nativos les dan una sorpresa
a Gregorio y al ingeniero Cabrejos, pues se quedan trabajando dentro de los túneles mineros venciendo
su “temor mítico”. Cuando los nativos cuestionan los mitos porque estos estorban su desarrollo, ya están
camino a un cambio cultural, selectivo.

A pesar de este triunfo parcial de Fermín Aragón, la compañía internacional logra comprar a varios
miembros del gobierno en Lima, y obliga a Fermín a vender la mina. La compañía consigue una orden
judicial que obliga a los señores de san pedro a vender sus tierras de la branza en “La Esmeralda”. Los
vecinos se niegan a venderlas, y como protesta queman el pueblo de san pedro y se marchan del lugar
en derrota. Son acogidos temporalmente por una de las comunidades indígenas que les ayuda a
ajustarse al cambio dignamente.

Entre tanto bruno a tenido su momento de “iluminación” o epifanía después de matar a su amante Felisa
(quien había intentado atacar a su nueva pareja), y decide dejar de practicar el sexo pecaminoso, y se
une definitivamente a una mestiza, Vicenta , que será el vehiculo para su transformación. Ella espera un
hijo suyo, que junto con el niño indio que le va a nacer a Rendón Willka, significan el futuro cambio para la
localidad.

Bruno, redimido por el amor, se empieza a acercar a sus colonos y termina ayudando a los comuneros de
Paraybamba. Esto lo lleva a enfrentarse con el cholo Cisneros y don Lucas, hacendados abusivos.
Cuando llega la compañía Wisther, Bruno se culpa por haber contribuido a la explotación de la mina, y
decide purificar el mundo de los que han causado la contaminación. Mata al hacendado Lucas e intenta
matar a su hermano Fermín, pero falla.

Es llevado a la cárcel y allí espera saber los resultados de las acciones de Rendón Willka, la tercera
opción en la encrucijada, viaja de incógnito, (con el apoyo de don Bruno) y cinvence a los indios de las
haciendas de que ellos son fuertes, y que deben levantarse y tomar tales propiedades.

Los nativos se levantan y expulsan a sus antiguos patrones.


Rendón Willka es buscado y fusilado por las fuerzas del ejército. Pero el ya a cumplido su misión de
despertar la conciencia de sus compañeros de cultura y a dejado abierto el camino para la liberación.
Los ríos profundos (The deep rivers) José María Arguedas Altamirano (1911-1969)
fue un escritor peruano, autor de varias obras , entre ellas Los Ríos Profundos, que
en 1958, le hizo merecedor al Premio Nacional de Novela ,otorgado por el
gobierno del Perú. Esta obra, que pertenece al realismo indígena , presenta como
escenario de sus personajes las ciudades de Abancay y Cuzco, en el sur del Perú.
Ha sido escrito en base a los recuerdos del propio autor. De allí que el personaje
principal de la obra, sea el adolescente Ernesto, es decir el propio José Maria
Arguedas Altamirano , siendo por ello una novela de carácter autobiográfica El
tema de la esta obra es la inclusión involuntaria del personaje al mundo de los
blancos , vale decir de los señores ,que es un mundo violento y conflictivo. Hay
que recordar que el niño Ernesto, es decir el autor de la novela, perdió a temprana
edad a su madre y su madrastra Grimanesa Arangoitia, que lo despreciaba , lo
condenó a vivir entre los indios, puesto que ella era dueña de una hacienda. Por
este motivo, el niño Ernesto, de raza blanca, era un indio por la cultura que
adquirió de los indios , siendo su lengua materna el quechua. La novela gira en
torno a la vida de estudiante del adolescente Ernesto en el colegio de Abancay,
donde el internado le resultará muy incómodo y opresivo y en donde se registran
muchos incidentes protagonizados principalmente por los estudiantes. De la
lectura de esta novela podemos deducir varias situaciones de conflicto:1.- la
oposición del mundo blanco hacia el mundo indio. El blanco aparece como el
mandamás , que oprime al indio y lo menosprecia. Ernesto será una de las
victimas de esta suerte de marginación.2.- Esta obra refleja una suerte de
oposición entre el presente y el futuro contra el pasado. Pues, mientras el padre de
Ernesto pretende rescatarlo para el mundo de los blancos, de los señores , al cual
pertenece él, que es un abogado itinerante ; Ernesto, en cambio, insiste en
retornar al pasado , mediante el recuerdo y poder asi reasumir el universo indio,
que había asimilado en Andahuaylas, donde nació y que fue suyo, antes que su
padre lo llevara a radicar en Abancay, capital del departamento de Apurímac.3.-
Existe una oposición entre los escenarios ,que son cerrados unos y abiertos otros.
El internado es para Ernesto un espacio hermético, opresivo y asfixiante y
encontrará su liberación en aquellos espacios abiertos , transitando los senderos
de Patibamba hacia el río Pachachaca, por donde el suele salir de paseo.4.-
Ernesto aparece como un elemento extraño tanto para los blancos como para los
indios . Y esto lo comprobamos cuando él visita las chicherías de Huanupata,
donde es recibido con hostilidad por los mestizos, que lo ven como un extranjero.
Cuando retorna al colegio, se siente como una persona extraña al sistema rígido
del internado y al despertar sexual, asi como a la violencia que despierta el sexo
en los demás alumnas, que violan alli a una mujer con problemas mentales.5.- En
el capitulo séptimo se registra un motín de las indias chicheras por el reparto de la
sal, las que son acaudilladas por doña Felipa. Por este motivo, surge un
enfrentamiento de indios y mestizos contra los blancos de Abancay, quienes
apelan a las fuerzas del orden para escarmentarlos.6.- Surge asimismo otro
conflicto entre los colonos y la iglesia a causa de la epidemia del tifus, que se ha
originado en la hacienda de Ninabamba. Los colonos exigen al padre Linares que
oficie una misa en la iglesia mayor de Abancay , lo que ocasiona la oposición de
los poderosos, los que movilizan a las fuerzas policiales para impedirlos, pero se
logra imponer la voluntad de los colonos, que desafiando los fusiles y las
metralletas realizan la misa y luego abandonan la ciudad. Los pobres desdichados
se retiran cantando...y la ciudad de nuevo queda libre.

También podría gustarte