Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES PROCESOS DE MANUFACTURA

FACULTAD DE INGENIERÍA IND 333

GUÍA N°9
PROCESOS DE LÁMINAS METÁLICAS
TRABAJO EN LAMINAS METÁLICAS
La importancia comercial del trabajo con láminas es significativa. Considere el número de productos industriales
y de consumo que incluyen piezas de lámina metálica: carrocerías de automóviles y camiones, aeroplanos, carros
de ferrocarril y locomotoras, equipo de construcción y agrícola, utensilios pequeños y grandes, muebles y equipo
de oficina, etc.

Los procesos de trabajo de láminas metálicas son operaciones de formado o preformado de láminas, tiras y
rollos de metal. La razón entre el área superficial y el volumen del material inicial es alta; por lo que esta
relación es un medio útil para distinguir la deformación volumétrica de los procesos de láminas metálicas.

 La mayoría de las operaciones con láminas metálicas se ejecutan en máquinas herramienta llamadas
prensas. Se usa el término prensa de estampado para distinguir estas prensas de las prensas de forjado.
 La pieza producida en una operación de laminado metálico se llama frecuentemente estampado.
 Las operaciones de láminas metálicas se ejecutan siempre en frío
 Se utiliza un juego de herramientas llamadas punzón y troquel. El punzón es la porción positiva y el troquel
es la porción negativa del juego de herramientas.

Las operaciones básicas de láminas metálicas son:

 DOBLADO. En el trabajo de láminas metálicas, el doblado se define como la deformación del metal
alrededor de un eje recto, durante esta operación el metal dentro del plano neutral se comprime, mientras
que el metal por fuera del plano neutral se estira.
DOBLADO EN V DOBLADO DE BORDES

1
AUX. DOC. ARTURO FELIX LUQUE YANA SEMESTRE II/2019
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES PROCESOS DE MANUFACTURA
FACULTAD DE INGENIERÍA IND 333

 EMBUTIDO. El embutido es una operación de formado de láminas metálicas que se usa para hacer piezas
de forma acopada, de caja y otras formas huecas más complejas. Se realiza colocando una lámina de metal
sobre la cavidad de un troquel y empujando el metal hacia la cavidad de éste con un punzón.

 CORTE. Esta operación queda de alguna manera fuera de lugar en nuestra lista de procesos de deformación,
debido a que implica más el corte que el formado del metal. En esta operación se corta la pieza usando un
punzón y un troquel. Aunque éste no es un proceso de formado, se incluye aquí debido a que es una
operación necesaria y muy común en el trabajo de láminas metálicas.

Hay tres operaciones principales en el trabajo de prensa que cortan el metal por el mecanismo de cizalla: el
cizallado, el punzonado y el perforado.

2
AUX. DOC. ARTURO FELIX LUQUE YANA SEMESTRE II/2019
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES PROCESOS DE MANUFACTURA
FACULTAD DE INGENIERÍA IND 333

FORMULAS PARA LA RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS


DOBLADO
Ab = Tolerancia de doblado  mm  in
 = Ángulo de doblado 
R = Radio de doblado  mm  in

Ab  2  R  Kbat  Kba = Factor de estimación. Si:
360 R  2 , entonces K  0,33
t ba

R  2 , entonces K  0,50
t ba

t = Espesor del material  mm  in


SB = Recuperación elástica 1
    t
SB    = Ángulo del metal de trabajo o ángulo incluido 
 t
 t = Ángulo de la herramienta de doblado 
F = Fuerza de doblado  N   lb f 
Kbf = Constante real de doblado, si:
Doblado en V , entonces Kbf  1,33
Kbf  TS  w  t 2 Doblado de bordes , entonces Kbf  0,33
F
D TS = Resistencia a la tensión del metal  MPa   lb f 
 in 2 
w = Ancho de la pieza en la dirección del eje de doblez  mm  in
t = Espesor del material  mm  in
D = Dimensión del troquel abierto  mm  in
EMBUTIDO
DR = Relación de embutido 1
Se acepta DR  2, 0
Db
DR  Db = Diámetro de la forma inicial  mm  in
Dp
Dp = Diámetro del punzón  mm  in

3
AUX. DOC. ARTURO FELIX LUQUE YANA SEMESTRE II/2019
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES PROCESOS DE MANUFACTURA
FACULTAD DE INGENIERÍA IND 333

r = Reducción 1
Db  Dp Se acepta r  0,50
r
Db Db = Diámetro de la forma inicial  mm  in
Dp = Diámetro del punzón  mm  in
Rt / D = Relación de espesor al diámetro  % 
t Se acepta Rt / D  1%
Rt / D  100%
Db t = Espesor original de la forma  mm  in
Db = Diámetro de la forma inicial  mm  in
F = Fuerza de embutido  N   lb f 
Dp = Diámetro del punzón  mm  in
D  t = Espesor del material  mm  in
F   D p  t  TS  b  0, 7 
D 
 p  TS = Resistencia a la tensión del metal  MPa   lb f 
 in 2 
Db = Diámetro de la forma inicial  mm  in
CORTE – CIZALLADO
C = Espacio punzón y troquel  mm  in
C  AC  t AC = Tolerancia del espacio (TABLAS) 1
t = Espesor del material  mm  in
DCF = Diámetro del punzón para Corte de Formas  mm  in
DCF  Db  2C Db = Diámetro del troquel para Corte de Formas  mm  in
C = Espacio punzón y troquel  mm  in
DCA = Diámetro del troquel para Corte de Agujeros  mm  in
DCA  Dh  2C Dh = Diámetro del punzón para Corte de Agujeros  mm  in
C = Espacio punzón y troquel  mm  in
L = Longitud del borde de corte  mm  in
L   Db
Db = Diámetro del troquel para Corte de Formas  mm  in
F = Fuerza de corte  N   lb f 
S = Resistencia al corte de la lamina  MPa   lb f 
 in 2 
F  S t  L
t = Espesor del material  mm  in
L = Longitud del borde de corte  mm  in
F = Fuerza de corte  N   lb f 
TS = Resistencia ultima a la tensión  MPa   lb f 
F  0,7  TS  t  L  in 2 
t = Espesor del material  mm  in
L = Longitud del borde de corte  mm  in

4
AUX. DOC. ARTURO FELIX LUQUE YANA SEMESTRE II/2019
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES PROCESOS DE MANUFACTURA
FACULTAD DE INGENIERÍA IND 333

PRÁCTICA N°9

Realizar el cuestionario en la PLATAFORMA VIRTUAL, el cual tendrá un tiempo límite de 10 minutos


(desde que inicio) para realizar la prueba. Las preguntas estarán relacionadas con todo lo aprendido en
los temas vistos (Procesos de deformación Volumétrica y en Láminas).
 La prueba estará abierto desde las 19:00 y se cerrara a las 19:45
 Se recomienda leer los capítulos 19 y 20 del texto FUNDAMENTOS DE MANUFACTURA
MODERNA – Mikell P. Groover

FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRUEBA: MARTES 29 DE OCTUBRE

5
AUX. DOC. ARTURO FELIX LUQUE YANA SEMESTRE II/2019

También podría gustarte