Está en la página 1de 3

COPASO LEY 1526 DE 2012

COPASST (SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO)


De acuerdo a la resolución 2013 de 1986 (el # de empleadores se designa de acuerdo a la cantidad
de empleados que tenga la empresa).

Como Grupo Megag S.A.S. tiene 68 empleados el rango de (59 – 499) empleados se requieren de 2
representantes del empleador y 2 representantes de los trabajadores más sus suplentes, eso quiere
decir que son 4 por empleador y 4 por parte de los trabajadores para un total de 8 personas que
conformarían el comité.

NÚMERO DE TRABAJADORES NÚMERO DE REPRESENTANTES

DE LOS TRABAJADORES DEL EMPLEADOR

10-49 1 1
50-499 2 2
500-999 3 3
1000 y más 4 4

4 principales y 4 suplentes.

COMO SE ELIJEN?
 Los representantes del empleador: El empleador tiene la autonomía para definir quienes lo
van a representar a él en ese copasst, él de manera autónoma designa a cualquier
trabajador que debe estar dentro de la nómina quienes lo van a representar a él.
 Los representantes de los trabajadores: Se debe hacer una elección estipulado por el
decreto 1070 de 2015 dice que dentro de la documentación que tiene la empresa debe estar
la convocatoria, la elección y la designación de seguridad y salud en el trabajo, ya nos implica
tener todos los registros de esa elección.
 Se debe hacer una convocatoria para las personas que se quieran postular libremente y
representar a los compañeros.

Los plazos para que la gente pueda postularse como candidato:


- Inscripción de ese candidato
- Realizar el tarjetón con los candidatos para votar.
- Se anuncia cuando se van a hacer esas votaciones con la debida anticipación.
- Se realiza un acta de apertura de votaciones para garantizar que se realizan las
votaciones con la mayor transparencia del caso.
- Se hace un acta de cierre en la cual tiene que haber unos testigos para que ellos den fe
que se hizo un conteo de los votos y que eso representa la realidad de los resultados de
la votación.
- Después de eso se realiza una acta de conformación del comité de acuerdo a las
personas que mayor votación hayan tenido, primero serán los principales y después los
suplentes.
- Después de todo eso se deja documentado y que ya está legislado.
- La ley 1429 de 2010 de anti tramites dice que no es necesario ir y registrar el comité
ante el Ministerio de Trabajo, solo hay que tener esa documentación archivada en la
empresa y renovarla cada 2 años.
- Cuando ya se tiene conformado ese comité paritario de seguridad salud en el trabajo
por lo que procede según la legislación es designar al: presidente y el secretario, el
presidente lo designa los representantes del empleador entonces esos representantes
del empleador que están dentro del comité dicen quienes de ellos es el presidente y ya
entre todo el comité designan quien es el secretario.
- El presidente y el secretario debe reunirse por lo menos una vez al mes dentro de la
empresa y durante la jornada de trabajo.
- El empleador está obligado a dar 4 horas semanales a cada uno de los miembros del
copasst para el desarrollo de sus funciones; es decir que tendrían un total de 16 horas
al mes para realizar las labores del comité, esto quiere decir que se debe dejar claro al
empleador como responsables de seguridad y salud del trabajo al empleador que el
copasst puede tomarse más tiempo de la reunión que normalmente se hace al mes 2
horas ya que eso es perfectamente válido está avalado por la ley y además tiene que
garantizar que se le dan 4 horas a la semana, es importante que nosotros tengamos
claro que es lo que va a ser el copasst y lo podamos guiar para que ese tiempo pues
realmente se optimice.

CARACTERÍSTICAS DE LOS COMITÉS: Los Comités Paritarios con buen desempeño fomentan la
cooperación, cuentan con apoyo, respeto, status y son un factor positivo de desarrollo de la
empresa. Sus características son:

-Participar en el desarrollo del Programa de Salud Ocupacional de la empresa y todas las etapas de
su desarrollo.

-Actitud de cooperación, solidaridad y compromiso de servicio, ajeno a otros intereses personales


o grupales.

Tienen relaciones técnicas y administrativas claramente definidas con la gerencia, el Programa de


Salud Ocupacional, el Sindicato, con otros Comités y Dependencias y especialmente con los
trabajadores. Han recibido capacitación adecuada para su gestión. Tiene plan de trabajo y lo
ejecutan. Son voceros de las inquietudes de los trabajadores respecto a Salud Ocupacional, conocen
a profundidad los problemas de la empresa y contribuyen a resolverlos.
FUNCIONES DEL COPASO
1. Investigar las cosas que afectan la salud de los trabajadores y así mismo darles solución.
2. Proponer medidas y desarrollo de actividades que procuren y mantengan la salud en los
lugares y ambientes de trabajo.

3. Visitar periódicamente los lugares de trabajo y examinar los ambientes, maquinas, equipos
y operaciones e informar al empleador sobre la existencia de Factores de Riesgo y sugerir
las medidas de prevención y control.

4. Servir como organismo de coordinación entre el empleador y los trabajadores en la solución


de los problemas relativos a la Salud Ocupacional.

5. Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de medicina, higiene y seguridad


industrial debe realizar la empresa de acuerdo con el Reglamento de Higiene y Seguridad
Industrial y las normas vigentes; promover su divulgación y observancia.

6. Solicitar periódicamente a la empresa informes sobre accidentalidad y enfermedades


profesionales con el objeto de dar cumplimiento a lo estipulado en la presente Resolución.

7. Mantener un archivo de las actas de cada reunión y demás actividades que se desarrollen
el cual estará en cualquier momento a disposición del empleador, los trabajadores y las
autoridades competentes.

CARACTERÍSTICAS DE LOS COMITÉS: Los Comités Paritarios con buen desempeño fomentan la
cooperación, cuentan con apoyo, respeto, status y son un factor positivo de desarrollo de la
empresa. Sus características son: Participar en el desarrollo del Programa de Salud Ocupacional de
la empresa y todas las etapas de su desarrollo. Actitud de cooperación, solidaridad y compromiso
de servicio, ajeno a otros intereses personales o grupales.

Tienen relaciones técnicas y administrativas claramente definidas con la gerencia, el Programa de


Salud Ocupacional, el Sindicato, con otros Comités y Dependencias y especialmente con los
trabajadores. Han recibido capacitación adecuada para su gestión. Tiene plan de trabajo y lo
ejecutan. Son voceros de las inquietudes de los trabajadores respecto a Salud Ocupacional, conocen
a profundidad los problemas de la empresa y contribuyen a resolverlos.

También podría gustarte