Está en la página 1de 2

;·r 1 ��

'J , ���,;; ���1ffr �i1� t4q��· .'��o/jit}�',ll�1 J:�'P\�1� }


1 1 1 1
' i'i \���'{ �.� � '�, '''í[f{>}¡;;,�lm:�,\.Íw'I���·:'l�����J�;.�,t��J�&���AfJJf21f11fj}l(rJ 1.i.;,i�'&M�1fz;�:���··:i'{)1�AJ�,._ r¿�;tL��'. '�/bt:\�� (f�(f,r\1 ¿�\J· i•: ' ¡;,·J ' 1
1 i
1�'

Las estrategias de cortesía en la reseña crítica


Como en las reseñas críticas se evalúa, en general, la tarea de colegas, el reseñador
debe ser muy cuidadoso en los juicios que re:::liza y evitar que sus críticas adopten un
tono ofensivo. En consecuencia, el emisor emplea estrategias de cortesía para desta­
car los aspectos positivos y/ o atenuar los comentarios negativos.

!·;¡:��:·.r;fi.�;?if'.'.��
.,\:.: 'º Estrateg1as;_,1,;;;;<:,

1
.'
. :·��: :�/:,·"· � .:� -:!: ..

•• f :.:"'\·.: ·�: .:� ':: ,. .•. r1-.,:·•;:1;-.. 1� ,..

·. < :.:}i;:)j?r;p.,: ��t{�!I,,.�.��n)y!# 5:·::¡.

• i���i?�I;t\f?11/:.i.. f·;if..;:&.:�.;f . '.ir��t�t;¡igi��j[!l1��}ft;::�


·:_ Se.manifi�sta.afinigad con, ;
. Se fntroducen
.ccimenfarios q\i e:. ,'. . ; i :> . �I aµ!Of Pªí<!.�J,ue: e( pct_blj[q·'.
résaltan los méritos:.;·,.- :se fo!me. un Jui�io pi:isit'ivo •., ..
.
del áutór.. Por . '.·· ::>::-,: :. acer�a . de la'.obra·. Por: .' :·· · fd�sfavó;�bi;ti'; ;, . en medio de-jujc.ips, '·:'

it?J ·_.
�-;negativas sitú�ndÓlas, : \.}
.inier(:a'lá'ridolo's'con" •, . : :·
> ., ,
'..:jui'éios

. 'deºotros:áspectos'd 1 - :· '.·' :; '<<;:;';:· ' .·,


.
ejemplo: . . POSiti�os.�o(ejen1plo:
· .
' ' _· .·'.,opi,Ó,'!on��'p·o�itivasa��r��·· .. .
Esta historla;en ''El autor presenta 1�·.
. ::rrt,,
·. hemos presentado reúne .i...
uio
ef�rflpfo.:_.;· :·:,· : ..· _
conclusión; es una ..biografía del prestigioso . .
- tod�s. los requisitos que,. :.
���·ra.}or:
· ·. , :��.. -::... --.... . ·. . · . ·,
. impresionante obra. .
a nuestro juicio, hacen · · ::,;:. -.. �I ��ó préieiíde poner al ,' dentfficér,bas�nqose en ...
ciñematogrtífica, :que . un exhaustivo acopio de
. ·atraqiva a una comedia·· - . ·al�,m�e·de!'lector común··
solventa de modo · . · musical. El director, cómo� un_t�ma tafl espeáalizado, · doq¡mentos. �e�. al.no
. ori ginal la'idea' .." : ·-�iempre; no··!,a descuidado que necesitaría de ·un . · seguir un orden temporal
· de .la imperfección· .:' · ... glosarlo para" reponer. el lector.no log� reponer'
un solo aspécto de la ·puesta .
de la perfección y en escena. . · · 'el significado de los la cronología del sinfín
de la utilidad de · abundahtes'tecriicismos:· de hechos que narran los ··
la memoria, sin'. :.:
: necesida�. de recúr'rir � -:::obstante,se;trata de una?·
..,sucesivos.caprtulos.;No. . .
:' ' �e fig raS: lfüstrativá's·/:�..,:;·'..
.:.·S!!l,emÚ bargoJá'.inclúsióri
0

· una historia lirieal. ,; •.(: ":. ieru.lta' cifgrai{1tiliclad'.i;/:..' ·::. o�ra r.ecome"rid¡ible.para .)
0

1 ·;:�,� f���J.�;�:t:.it� ·?i1


í r
\ .· .
� .�··{•.' :".; .:' . ·�.i.�
/ ·1- •
>
·�,.�t(f�JJf].�r:. t}�1�:�t; :,.
. ,. .
.

!ii¡_;�c;nvü:>'. 1:s·\:,",. .·::


'•;/ �1)' ' ' "' � �·., • ' 1

1 /

1. Enumerá en tu carpeta las estrategias de corte­ 2. Reescribí esta reseña empleando estrategias de mi­
' "

sía empleadas en este párrafo final de una reseña. tigación de críticas negativas.
Ejempliflcá.
Este libro, que acabo de leer, tiene los elementos que m
parecen dominar en la actualidad los best sellers: una
sociedad secreta que todavía sigue activa. un secreto t
que guarda celosamente dicha sociedad. ciertos críme-
nes del presente que remiten a otros del pasado y la l.{
existencia de una obra de arte en la que se ocultan '!
todas las claves para develar este misterio. ¿Original?
No mucho. Por otra parte. la historia tampoco brilla por
su profundidad. De hecho. es tan simple y obvia que al
llegar a la página 80 de las 200 que tiene el libro. el �
lector ya puede imaginarse el resto de la trama.
-1 .. r•r,¡...,..r·w.v• ,. ,-.., .. " ,.... • .., ...�,--._,,.. ,.....,.,•• ., ...,.... , ..,,,.,.__.__ • .,, •. ,.....,, .. ,;':"11-,-:�· . �,.,......,.,,.. •'""""..., .. ,...,...,� •·• ...... k-t-t - ....,.,. , -.. ··��""'7'''""'' «. •···-·.,. ...... -., ,.., ... ,.......,........... " ........,,'? ..,, ...,. .-,,,,..,..,.,._, ...,.,..... -�..,,,. ......._... ,..�• ·
· .

.... 178

--..
l��r� ..>. •
...
-.
1

-
1
______________L _____ - - - --
Paso a paso, una reseña crítica
Muchas veces, gracias a la lectura de una buena reseña crítica, nos hemos encontrad
con libros, películas, obras de teatro, recitales, que disfrutamos mucho y que, de no se
por esta recomendación, habríamos ignorado. Para promover la lectura de un cuent ·
que hayas leído en clase o en la biblioteca de tu escuela, te proponemos que escribas I,
reseña crítica siguiendo estas pautas.

lt�
• � - .: :-J·.. ·.:, , .. \:., �;j·. �,.....•, ..........,,.
Un plan para escribir ¿Cuál es el título d I libro en el que está
incluido el cuento? ¿Quién es el autor o
1. Buscá en el paratexto d�� l�bro donde se �alla el cuento, o en In ter- 1 compilador? ¿Qué . editorial ¡ 0 publicó? �·
net, los datos que perm1t1ran al lector ubicar la obra.
i
¿0,onde.7 ¿Cuan
, do e ed"tI o.,7 ,r"�
il'

l¡;
\;���''.:f· .!�: .::�-;;,t�";'i- :,r,·:l•\f,·,�.'-1.J:l:;· :•.. ·,.. ,: �;J�•.}Í•·Í· i, ;,J�·,� �!!:.i�,�-':51.:i':I_,:;,'.�'. �-.i .�f

-·¿Dónd� y cuándo I ació el autor? ¿Qué ca-


2. Registrá también los datos biográficos más relevantes del autor y rrera estudió? ¿A qué se dedica? ¿Qué
del contexto de producción de su cuento. -----· . ,1tras obras pubHc ? ¿Obtuvo algún premio
1
'l
o menc:ÓH especial? ¿Cuándo escribió este �
­
c::ento? ¿Dónde? !¿Responde al contexto '}
histórico del autor?¡¿Presenta :i.igún aspecto \
é!l1 comun
• con su b c:.grat1a.
.. ? t�:.

1
·:r.rr,·+�n.�..
¡i�
l -1,,•:t::

¿Dónde y cuándu transcurre l::i llisto ria? 1

4
3. Releé minuciosamente el texto. Recordá que una buena reseña
crítica nace de una buena comprensión del texto reseñado. -- .
l·Ouiénes son lo· personajr.s centra!es?

1
¿Cuál es su rasgo is:intivo? �Qué rnnfücto -�.f
t[··

4. Anotá en oraciones breves los aspectos más relevantes y atractivos opcne a los perso 1a1es? ¿Que consecuen- h_
del marco y desarrollo de la historia, omitiendo el desenlace para das n.egativa: �r voca dicho. co��licto en ;�:
generar expectativa en el lector. Luego, da forma ai argumento. sus vidas? ¿Lual es su mot,va,:ior: para _
¡�, _:; ;
rem��� -
•.:!/f.,'m':,t.i.',;�!fc,/r.,�'>.��,;-, -·��f11.'.<.,;;;1'.'iZ:W.\'.\,1;''\,f)'.I�¡,

Originalidad y/o so idez del argumento. �­


s. Determiná cuáles son los aspectos del cuento que te gustaría co­ Interés o actualida del tema. Credibilidad.
�,
mentar al lector y, luego, elaborá un esquema arguirn::ntativo que empatía o identific ción que generan los �
·----1 personajes. Intriga hlimo,. etc.. que provo- ¡W,
rr.
configure la evaluación crítica del texto. -----·
ca el morlo de nar ar.
6. . Redactá la reseña de acuerdo con los puntos anteriores. No olvides �t<w,>e1,im,",,d,!t"',Wt,1,, ·"·"""�/!'Ji,f!!.Uf.1,.,,,11;w,+,.,·.�-·v.�-1\
incluir citas textuales de la obra para apoyar tus juicios críticcs. "La casa Usher", n cuento que eriza la piel �­
I:
r:
"Tristán e !solda". nr1 historia de amor que
7. Elegí un título apropiado y atractivo que refleje el sentido del texto. 1 no envejece
para motivar al lector. Por ejemplo: - "Túneles", viaje al entro de la aventura
;
º,: .. ·,;: • ·,.'.N,;' •·.,·,;¡: ,: ..:,!"\ ::.:'.:··· .. ;-,�_: :.'·;.....,-.,< al!'{,(,,,;,-;-1'°:,m1:f.�-.-�,=:·,', ,;:J,;:!i:i-.,,i.:

¿Es convincente ¿Aporta información? {

1�
¿Resulta cuhere te? ¿El ínicio despierta �

i /
8. �evisá y corregí el t,exto para lograr la versión_definitiva de la rese- el interés del lec' or? ¿La evaluación está
na. Luego, compart1 su lectura con tus cornpanerus. -- � fundarnentada? l:l final da unid;:i¿ a la [i;
�.
• reseña?
��.�,.�.��� .. -�:�11:�-:""':p.�m.;,,.::r����':.

También podría gustarte