Está en la página 1de 2

TIPOS DE ACCIONES Y VERIFICACIÓN DE LA EFICACIA

Los planes de acción permiten la mejora continua de nuestro Sistema Integrado de Gestión,
y su tratamiento se realiza mediante el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar), en
nuestra Organización, más conocido como la herramienta CAS, en la cual se deben registrar
las acciones o actividades particulares que conforman nuestro plan de acción.
CORRECCIÓN

Acción tomada para eliminar Luego de mínimo 3 meses, se


VERIFICAR EFICACIA
una no conformidad. debe revisar si se cumplió con lo
planificado, es decir, en el tiempo
y recursos definidos para la
ejecución de la acción.

Acción tomada para eliminar


CORRECTIVA

la(s) causa(s) raíz de una No


ACCIÓN

Conformidad detectada u otra


situación no deseable y evitar REGLAS DE ORO
su recurrencia.

Acción tomada para eliminar


PREVENTIVA

la(s) causa(s) de una No


ACCIÓN

Conformidad potencial u otra


situación potencial no deseable
y prevenir que ocurra.
OPORTUNIDAD

Evento o actividad que busca


DE MEJORA

aumentar la eficacia y
eficiencia de los procesos u
organizaciones.
IDENTIFICACIÓN DE PLANES DE ACCIÓN PARA EL
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

Los planes de acción son iniciativas y/o actividades que se realizan en un


tiempo, con personas y recursos determinados con el fin de dar respuesta
oportuna a uno o varios objetivos específicos, que pueden definirse a
partir de la identificación de hallazgos, durante:

• Auditorías.
• Inspecciones
(Gerenciales, HSEQ)
• Medición de
Indicadores.
• Quejas y/o
Reclamos.
• Revisión por la
Dirección.

También podría gustarte