Está en la página 1de 2

Diplomado en línea de argumentación jurídica.

Centro de Estudios Jurídicos Carbonell AC.

Fecha de inicio: 10 de marzo de 2019.

Fecha de finalización: 2 de junio de 2019.

Profesor: Miguel Carbonell.

Recomendaciones bibliográficas para cada módulo:

1. Introducción al razonamiento jurídico y a la teoría de la argumentación.

A) “Curso básico de argumentación jurídica”, Jaime Cárdenas, CEC.*


B) “Introducción a la teoría de la argumentación”, Luis Vega Reñon, Palestra.
C) “Las razones del derecho. Teorías de la argumentación jurídica”, Manuel Atienza, UNAM.*
D) “Sobre el razonamiento judicial. Una discusión con Manuel Atienza”, Josep Aguiló y Pedro Grández,
Palestra.*

2. Técnicas de persuasión y convencimiento.

A) “Pre-suasión”, Robert Cialdini, Conecta.*


B) “¡Gracias por discutir!”, Jay Heinrichs, Empresa Activa.
C) “Pensar rápido, pensar despacio”, Daniel Kahneman, DeBolsillo.*

3. Falacias.

A) “La fauna de las falacias”, Luis Vega Reñón, Trotta.


B) “Falacias”, Charles L. Hamblin, Palestra.
C) “Las trampas de Circe: falacias lógicas y argumentación informal”, Montserrat Bordes, Cátedra.

4. Argumentación e interpretación jurídica.

A) “Cómo se interpretan las normas jurídicas”, Riccardo Guastini, CEC.*


B) “Interpretación y teoría del derecho”, Andrei Marmor, Gedisa.
C) “Nuevos estudios sobre la interpretación”, Riccardo Guastini, Universidad Externado de Colombia.

5. Argumentación en materia probatoria.

A) “La prueba judicial”, Marina Gascón, CEC.*


B) “La prueba testimonial”, Margarita Diges y Nieves Pérez-Mata, CEC.*
C) “La prueba”, Michele Taruffo, Marcial Pons.

6. Argumentación y derechos humanos.

A) “Convención Americana de Derechos Humanos con jurisprudencia”, Miguel Carbonell y Edgar


Caballero González, CEC.*
B) “Los derechos humanos. Régimen jurídico y aplicación práctica”, Miguel Carbonell, CEC.*
C) “Los derechos sociales y su justiciabilidad directa”, Eduardo Ferrer MacGregor y Miguel Carbonell,
CEC.*
7. Argumentación en audiencias orales.

A) “Litigación oral”, Carla Pratt, CEC.*


B) “Diccionario práctico del juicio oral”, Manuel Valadez, CEC.*
C) “Cómo se hace un proceso”, Francesco Carnelutti, CEC.*
D) “El ABC de los juicios orales en materia penal”, Miguel Carbonell, CEC.*

8. Ponderación argumentativa.

A) “Debate sobre la ponderación”, Manuel Atienza y Juan Antonio García Amado, CEC.*
B) “Argumentación jurídica. Ponderación y proporcionalidad”, Miguel Carbonell (coordinador), CEC.*
C) “Derechos sociales y ponderación”, Robert Alexy, Fontamara.*

9. El testo de proporcionalidad.

A) “Proporcionalidad”, Aharon Barak, Palestra.*


B) “Teoría de los derechos fundamentales”, Robert Alexy, CEPC.
C) “Teoría de la argumentación jurídica”, Robert Alexy, Palestra.*

10. y 11. Taller de casos prácticos.

A) “Florence Cassez. El juicio del siglo”, Miguel Carbonell (coord.), CEC.*


B) “El caso Radilla”, José Ramón Cossío, Porrúa.
C) “El debido proceso”, Miguel Carbonell, CEC.*

*Los libros señalados con asterisco están disponibles en la librería del Centro Carbonell. Si desea
adquirirlos envíe su solicitud por email a centrocarbonell@gmail.com El envío es gratuito en el interior de
la República Mexicana.

También podría gustarte