Está en la página 1de 8

Murexida

Murexida

Nombre IUPAC
2,6-dioxo-5-[(2,4,6-trioxo-5-hexahidropirimidiniliden)amino]-3H-pirimidin-4-oleato de amonio
General
Otros nombres: Purpurato de amonio
Fórmula semidesarrollada: C8H8N6O6

Identificadores
Número CAS: 3051-09-0
ChemSpider: 17264
PubChem : 14453351
Propiedades físicas
Apariencia: Polvo blanco
Masa molar : 284,19 g/mol
Propiedades químicas
Solubilidad en agua: ~ 1 g/l (20 °C)
Compuestos relacionados
Indicador complejométrico: Azul de hidroxinaftol, ácido etilendiaminotetraacético
Valores en el SI y en condiciones estándar: (25 °C y 1 atm), salvo que se indique lo contrario.

La Murexida (NH4C8H4N5O6, o C8H5N5O6·NH3), también conocido como purpurato de amonio, es


un compuesto orgánico ampliamente utilizado en Química analítica en valoraciones
complexométricas para la detección cuantitativa de metales como el cadmio, cobalto, níquel,
torio, así como de algunas tierras raras, pero sobre todo para la detección y cuantificación del
calcio.

Historia
Aunque Justus von Liebig y Friedrich Wohler en Giessen investigaron e identificaron la murexida,
en un producto púrpura obtenido a partir de los excrementos de serpiente en 1830s, no fue hasta
varias décadas después cuando se usó como colorante malva por coloristas franceses y hasta 1945
cuando tras los trabajos del profesor G. Schwarzenbach se determinó su alto potencial como
indicador en la detección de metales, convirtiéndose en el primer indicador metalocrómico.
Valoración complexométrica

Valoración complexométrica (o Quelatometría) es una forma de análisis volumétrico basado en la


formación de compuestos poco disociados: halogenuros de mercurio, cianuro de plata, fluoruro de
aluminio. Se suele utilizar la formación de un complejo coloreado para indicar el punto final de la
valoración. Las valoraciones complexométricas son particularmente útiles para la determinación
de una mezcla de diferentes iones metálicos en solución. Generalmente se utiliza un indicador
capaz de producir un cambio de color nítido para detectar el punto final de la valoración.

1. Reacciones para valoración complexométrica


2. Mercurimetría
3. Argentometría
4. Valoración complexométrica con EDTA

Reacciones para valoración complexométrica

En teoría, cualquier reacción de complejación se puede utilizar como una técnica volumétrica,
siempre que:
1. La reacción alcanza el equilibrio rápidamente después de que se añade cada porción de
valorante.
2. No se plantean situaciones interferentes. Por ejemplo, la formación gradual de varios
complejos diferentes del ion metálico con el valorante, dando como resultado la
presencia de más de un complejo en solución durante el proceso de valoración.
3. Se disponga de un indicador complexométrico capaz de localizar el punto de equivalencia
con bastante exactitud.

Estudio de la Descomposición de la Murexida

Aplicación de los conceptos de velocidad de reacción, ley de velocidad, orden de


reacción, reacción elemental, mecanismo de reacción. Así mismo deberá conocer el
método integral y su aplicación al estudio cinético.

Introducción.
La murexida o purpurato de amonio es un compuesto orgánico utilizado como indicador
en valoraciones complejométricas de una gran variedad de iones metálicos. Se trata de la
sal amónica del ácido purpúrico que se disocia totalmente en agua dando una solución
aproximadamente neutra. Las técnicas que utilizan murexida recomiendan mantener el pH
de las soluciones entre 4.5 y 9.0 para minimizar su descomposición por hidrólisis, lo cual
trae aparejado la desaparición del color rojo púrpura característico.
La reacción de descomposición puede esquematizarse como:

Mu - + H2O ⇔ U + A Ecuación 1.

Dónde: Mu- representa a la murexida


Se encuentra experimentalmente que la velocidad de descomposición de la murexida en
medio ácido está dada por:

𝑑[𝑀𝑢− ]
𝑣=− = 𝑘𝑎𝑝 ∗ [𝑀𝑢− ] ∗ [𝐻 + ] 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 2
𝑑𝑡

El mecanismo propuesto para la reacción es el siguiente:

Ecuación 3.

Ecuación 4..

En donde la Ec. 3 representa un equilibrio rápido y la Ec. 4 una reacción lenta y por lo
tanto es la determinante de la velocidad de reacción.

Se realizará el estudio cinético de la reacción de descomposición de la murexida disuelta


en agua en medio ácido. Dicho estudio comprende:

• Verificar que la reacción es de primer orden respecto a la murexida.


• Verificar que la reacción es de primer orden respecto al H+.
• Determinar la constante aparente de velocidad de la reacción.
• Plantear las ecuaciones implicadas en la transformación.

Se realizarán cuatro series de medidas: la concentración inicial de murexida será la


misma para todas las corridas y se variará la concentración hidrogeniónica. La fuente de
H+ será una solución de HCl y se usará una concentración de H+ elevada, de modo que
pueda suponerse constante a lo largo de toda la corrida. La constante de velocidad de
una reacción en solución es función de la fuerza iónica del medio, por lo tanto habrá que
mantener su valor constante e igual para todas las corridas. Esto se conseguirá mediante
el agregado de la cantidad adecuada de una solución de un electrolito inerte, en nuestro
caso usaremos una solución concentrada de NH4Cl.

En tanto la [H+] puede considerarse constante a lo largo de una corrida, la ecuación 2 se


transforma en:
𝑑[𝑀𝑢− ]
𝑣=− = 𝑘𝑎𝑝 ∗ [𝑀𝑢− ] ∗ [𝐻 + ] = 𝑘𝑎𝑝

∗ [𝑀𝑢− ] 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 5
𝑑𝑡

Donde 𝑘𝑎𝑝 = 𝑘𝑎𝑝 ∗ [𝐻 + ] 𝐸𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 6

La ecuación 5 es una ecuación diferencial, que al separar variables e integrar entre t =0 y


t=t; y siendo las concentraciones respectivas de murexida: [Mu-]o y [Mu-] se obtiene:

Ecuación 7.

Se sabe que:
• Las soluciones de murexida presentan un pico de absorción en 570 nm
• A esa longitud de onda no absorben los demás componentes de la mezcla de reacción
ni los productos de descomposición de la murexida.
• Las soluciones de murexida cumplen con la ley de Lambert-Beer en el rango de
concentraciones de la práctica.

Por otra parte la absorbancia (A) de la solución es directamente proporcional a la


concentración de murexida (única sustancia que absorbe, presente en la solución) y si se
mantiene constante la temperatura, la longitud de onda y la cubeta se cumple:

𝐴𝑜 = 𝑐𝑡𝑒 ∗ [𝑀𝑢− ]𝑜 𝑦 𝐴 = 𝑐𝑡𝑒 ∗ [𝑀𝑢− ] Ecuación 8.

Sustituyendo esta última expresión en la ecuación 7:

Ecuación 9.

Tomando logaritmo neperiano, la ecuación 10 resulta en:

Ecuación 10.

Por lo tanto, si al graficar Ln A en función del tiempo (t) para una corrida, en que la
concentración hidrogeniónica se mantuvo constante, se obtiene una recta y se verifica
que la reacción es de primer orden con respecto a la murexida. De la pendiente de la
recta se obtiene el valor de k*ap para la corrida.

Siendo: Ecuación 11.

Si al graficar los valores de obtenidos para las distintas corridas en función de la k*ap [H+]
correspondiente se obtiene una recta, se confirma entonces que la reacción es de primer
orden con respecto al H+ y de la pendiente de la recta puede calcularse el valor de kap .

4 matraz erlenmeyer 50 mL
3 pipetas graduada de 5 mL
1 pipetas aforadas de 10 mL
3 pipetas graduadas de 10 mL

250 mL solución de murexida 0.01 M (pH neutro)


250 mL solución de HCl 0.05 M
250 mL solución de NH4Cl 0.05 M
Espectrofotómetro VIS
Cubeta

Colocar en un matraz erlenmeyer los volúmenes de ácido clorhídrico, cloruro de amonio y


murexida indicados en el cuadro 1. Debe colocarlos en este orden y tomar como tiempo
cero el momento en que haya vertido aproximadamente la mitad del volumen de la
solución de murexida. Homogeneizar bien la solución.
Cuadro 1. Volúmenes a mezclar según corrida e intervalos de lectura para la
determinación de la cinética de descomposición de la murexida.

Enjuagar la celda con la solución. Llenar la celda, secarla y hacer las lecturas a los
intervalos de tiempo señalados en el cuadro para cada corrida.

El cuadro adjunto indica los volúmenes de las soluciones de HCl, NH4Cl y murexida que
han de vertirse, en ese orden, en un matraz erlenmeyer para corrida. En todos los casos
comenzará a contar el tiempo a partir del momento en que se haya descargado
aproximadamente la mitad del volumen de la solución de murexida. Se señala en la última
columna el intervalo de tiempo entre las lecturas de absorbancia.

Para cada corrida completar una tabla como la que sigue:

[H+]=________ M

Graficar Ln A en función del tiempo.


Verificar que es una recta.

Calcular a partir de la pendiente.

Graficar los valores obtenidos para en cada corrida en función de la


correspondiente [H+]. A partir del gráfico verificar que la reacción es de primer orden
respecto al H+ y calcular kap.

Preguntas
1. Compruebe que es correcta la suposición de que la concentración de H+ es
constante a lo largo de la corrida 1. Para ello:
a) calcule la concentración inicial de H+
b) calcule a partir de la estequiometria de la reacción la cantidad de H+
generada por la reacción.
c) calcule la concentración de H+ al final de la corrida.
2. Por qué se ha denominado kap a la constante que usted calcula y que es la que
aparece en la ley de velocidad (ecuación 2).

3. Deduzca la ecuación 5 a partir del mecanismo sugerido por las ecuaciones 3 y 4,


para ello tome en cuenta la reacción que controla la velocidad y exprese la
velocidad de reacción d[U]/dt (ec.i), si el balance molar para la concentración de la
murexida en cualquier instante de tiempo t es [Mu-]o=[Mu-]+[MuH]+[U] (ec. ii),
relacione la concentración de murexida en el equilibrio con la expresión de la
constante de equilibrio, de allí despeje la [MuH], sustituya esta relación en la del
balance molar para la concentración de la murexida (en al ecuación ii), derive esta
ecuación con respecto al tiempo, plantee las relaciones de velocidad según la
estequiometría entre la velocidad de reacción de la Mu- y la de H+, reemplace esta
igualdad (H+ reemplazado por Mu-) en la ecuación derivada y reorganice los
términos semejantes (todos los factores comunes).

Para estas condiciones siempre se cumple que entonces

, despeje d[U]/dt, (ecuación iii). Experimentos anteriores


demostraron que1+K.[H+] = 1 reemplace esta relación en dicha ecuación, sustituya
la ecuación ii y la ecuación iii en la ecuación i.

4. En esta última relación obtenida considere que la concentración del agua


permanece constante todo el tiempo (por lo que la reacción se lleva a cabo en
medio acuoso).

5. En 1972 en la Universidad de Oregón, Field, Körös y Noyes formularon un modelo


cinético que explicaba las oscilaciones observadas en la reacción de Belousov-
Zhabotinskii. Este se conoce como mecanismo FKN, una versión simplificada del
cual es el Oregonator que puede esquematizarse:

Analice la evolución con el tiempo las especies intermedias X, Y, Z que aparecen en este
modelo en diferentes condiciones haciendo uso de alguno de los programas:
Mathematica, octave, matlab, o software R para resolver las ecuaciones diferenciales.
Modifique las concentraciones iniciales, la [H+] y los valores de las constantes.
ALCALOIDES.

Objetivos

Integrar los conocimientos químicos a la interpretación de secuencias de obtención e


identificación de alcaloides en drogas de origen natural.

Caracteres generales

Los alcaloides son compuestos básicos nitrogenados, de estructura compleja y marcada acción
farmacológica, presentándose en muy diversas familias de plantas, tales como Solanaceae,
Papaveraceae, Apocinaceae, Rubiaceae, Ephedraceae.

Los alcaloides pueden encontrarse como bases libres o formando sales, en distintos órganos de la
planta (semillas, frutos, hojas, tallos, raíces o rizomas). Las sales son en general solubles en agua,
en tanto que las bases libres lo son en solventes orgánicos tales como éter sulfúrico, acetato de
etilo, cloroformo.

Métodos de reconocimiento de alcaloides

Los alcaloides forman sales dobles con compuestos de mercurio, oro, platino, bismuto, iodo. Estas
sales dobles suelen obtenerse como precipitados y muchas son características desde el punto de
vista cristalográfico. Estos metales forman parte de los llamados reactivos de alcaloides, aunque
los precipitados pueden ser causados también por proteínas, betaínas, cumarinas y algunos
polifenoles, generando interferencias en la detección de alcaloides.

Dado que la ausencia de precipitado es indicativa de que no hay alcaloides, estos reactivos se
utilizan como prueba presuntiva de su presencia. El resultado positivo en cambio, debe ser
corroborado mediante la realización de una extracción en medio básico y la repetición de los
ensayos en las fracciones purificadas.

Es preciso tener en cuenta que los reactivos de alcaloides se deben ensayar sobre una fase acuosa
ligeramente acidificada. Estas reacciones no se pueden realizar directamente sobre extractos
orgánicos, incluyendo extractos alcohólicos, debido a que se redisuelven los precipitados. Por ello
se procederá a evaporar el solvente y se retomará el extracto con una solución acuosa acidulada,
procediendo luego a efectuar las reacciones.
BASES XANTICAS

1- CAFEINA

Generalidades

La cafeína es un pseudoalcaloide que pertenece al grupo de las bases xánticas junto con la
teobromina y la teofilina. Se encuentra al estado natural en algunas plantas como el café, té, kola,
guaraná y yerba mate. Actúa principalmente como estimulante del SNC y como diurético.
La cafeína no contiene menos de 98,5 % de C8H10N4O, calculado para la sustancia desecada.

Caracteres generales

Agujas incoloras, brillantes, sedosas, agrupadas en masas voluminosas o polvo blanco, inodoro y
con sabor amargo.

Soluble en 60 partes de agua destilada, en 2 partes de agua destilada hervida, en 110 partes de
alcohol y 9 partes de cloroformo. Muy poco soluble en éter.

Ensayos de identificación colorimétricos.

1- Reacción de la MUREXIDA

En una cápsula o crisol pequeño, colocar 0,5 g de cafeína, agregar 1 ó 2 ml de HNO3 fumante,
evaporar la mezcla calentándola en la campana a Baño María.

Al residuo amarillo añadir 1 gota de NH3 tornándose inmediatamente de color púrpura.

También podría gustarte