Está en la página 1de 1

Esta actividad tiene como objetivo que conozcas como es un balance del Banco Central

y, en función de él, que puedas determinar cómo se obtiene la base monetaria, el


coeficiente de preferencia por el efectivo, el coeficiente de reservas, el multiplicador
monetario, la oferta monetaria y la oferta monetaria. Haciendo esta actividad podrás
determinar cómo reacciona un banco ante un depósito y cómo se produce una creación
secundaria de dinero a través del efecto multiplicador.

Modelo a completar
Concepto Resultado Interpretación
Base Monetaria
Coeficiente de
preferencia por el
efectivo
Coeficiente de reservas
Multiplicador Monetario
Oferta Monetaria

Sugerencia: para su resolución deberás leer en detalle la Lectura 4 del Nuevo SAM y la
bibliografía obligatoria Mankiw, N. G. (2012). Principios de economía. (6ª edición).
México: Cengage Learnig.
Como primer paso, te sugiero que del grupo de sentencias explicitadas identifiques la
Interpretación para cada uno de los 5 conceptos, con esa Interpretación va a ser más
fácil realizar los cálculos correspondientes y obtener los Resultados para completar la
segunda columna. Tené en cuenta que para cada concepto existe una única sentencia
con lo cual hay sentencias que no están correctas.
Para resolver el ejercicio planteado sería interesante que tomén en cuenta las
siguientes fórmulas:

Fórmulas del Mercado Monetario:

Base Monetaria = Efectivo + Reservas


Coeficiente de preferencia por el efectivo = Efectivo/Depósitos
Coeficiente de reservas = Reservas / Depósitos
Multiplicador Monetario = Oferta Monetaria/Base Monetaria
Oferta Monetaria = OM= Efectivo + Depósitos

Trabajando de esta manera no van a tener problema en resolver la actividad propuesta.

También podría gustarte