Está en la página 1de 11

(UAPA)

RECINTO CIBAO ORIENTAL NAGUA

Asignatura:
Prueba Psicopedagógica

Tema:
Unidad l y ll

Sustentado por:
Katherine Santos.

Matricula
(17- 3796)

Facilitador/a
Rosario caceres

Carrera:
Lic. Psicología

Fecha
Recinto Cibao Oriental
Detrito municipal de las gordas
Nagua, María Trinidad Sánchez, República Dominicana
17 de julio del 2019
Unidad l

¿Qué entiendes por evaluación psicopedagógica?

- Evaluación Educativa

Es una operación sistemática, integrada en la actividad educativa con el


objetivo de conseguir su mejoramiento continuo, mediante el conocimiento lo
más exacto posible del alumno en todos los aspectos de su personalidad,
aportando una información ajustada sobre el proceso mismo y sobre todos los
factores personales y ambientales que en ésta inciden. Señala en qué medida
el proceso educativo logra sus objetivos fundamentales y confronta los fijados
con los realmente alcanzados.

Tiene el propósito de demostrar los avances y limitaciones de la educación,


esta se ubica dentro de la labor educativa, como objeto de estudio de la
Pedagogía, especialmente en el ámbito del desempeño cognitivo de los
escolares

- Evaluación psicopedagógica

Luego de indagar sobre lo que es a la evaluación psicopedagógica, puedo


mencionar que la misma es una herramienta fundamental para los psicólogos
en el área educativa, ya que el mismo permite apreciar el grado de desarrollo
del alumno y cambios que sufre por consecuencia del sistema educativo y su
medio interactivo natural y social.

La evaluación psicopedagógica es el proceso constante y sistemático a través


del cual se puede apreciar el grado de desarrollo del alumno y de las
modificaciones que se producen en éste como consecuencia del proceso
educativo y de la interacción del mismo con su medio natural y social.
¿Cuáles técnicas de evaluación en el ámbito psicopedagógico conoces?
Describe brevemente cada una.

Técnicas Explicación

Técnicas Objetivas Instrumentos de medida, elaborados rigurosamente, que permiten


evaluar conocimientos, capacidades, destrezas, rendimiento,
aptitudes, actitudes, inteligencia, etc.
Las pruebas objetivas son un recurso utilizado para la
evaluación diagnóstica, para la formativa y para la sumativa.
Alternativas a las respuestas son limitadas y son pruebas
sistemáticas y estructuradas

Técnicas subjetivas Orientadas a recoger y organizar información sobre la estructura


psicológica y los procesos de las visiones subjetivas o significados
personales acerca de uno mismo y el mundo. Pretenden captar
sus construcciones personales, estudiar sistemáticamente la
estructura de su subjetividad.
Se da libertad a los sujetos en las respuestas.
Técnicas Proyectivas Permiten llegar fácilmente al inconsciente, debido a que el sujeto
desconoce qué aspecto de su personalidad están evaluando y,
por tanto, no puede controlar las respuestas de forma consciente.
Son instrumentos con una sensibilidad para los aspectos ocultos o
inconscientes del sujeto

Técnicas psicométricas Son exámenes que evalúan las aptitudes de las personas, es
decir, sus rasgos innatos que, de ser descubiertos pueden ser
transformados en habilidades.
Se basan en la medición de los aspectos del
comportamiento humano, también son conocidos como test.
Técnicas de Evaluación Los instrumentos y técnicas de evaluación son las
herramientas que usa el docente para obtener evidencias de los desempeños
de los alumnos en un proceso de enseñanza y aprendizaje.

Son 2 pruebas normativas que compara entre estudiantes y cristeriales


conocen las habilidades, logros y consecuencias.

En la medida que se van alcanzado los objetivos previstos, podemos limitar el


uso de pruebas objetivas y a los exámenes tradicionales como únicas
herramientas para evaluar a los alumnos. La observación, las entrevistas, los
testar, las encuestas, etc. Deben ser empleados en la medida que facilitan al
docente un conocimiento continuo y adecuado del progreso del alumno y le
permiten valorar en cada momento la calidad y el grado de aprendizaje.

Lista para qué se utiliza la evaluación psicopedagógica.

Algunos instrumentos de evaluación son:

* Escala de estimación

* Pruebas

* Portafolio

* Proyectos

* Monografías, etc.
Ámbitos de la evaluación psicopedagógica
Se da libertad a los sujetos en las respuestas. Califican según atributos,
descripciones verbales.

Fases del proceso de Evaluación


Familia
Técnicas Psicométricas

Cuáles variables deben tomarse en cuenta a la hora de llevar a cabo este


tipo de evaluación? ¿Por qué?

Profesorado mediador entre el psicopedagogo, alumno y el instituto


●Actor de la evaluación.
●Fuente de información.
●Mediador con la familia.
Alumno apoyo para enriquecer su competencia curricular, analizar su práctica
educativa, puede ofrecer información de lo que siente en el aula.
Familia puede intervenir de manera enriquecedora, activa y constructiva.
Unidad ll

1. Redacta tu propia historia escolar desde tu educación inicial hasta


el presente (para esto puede entrevistar antiguo decentes,
compañeros, padres o tutores). De ser posible, incluye evidencias
(fotos, documentos escaneados, etc.)

Inicie la escuela a los 5 años según mis padres, era una niña muy
abierta, preguntadora a pesar de mi edad, el tiempo fue pasando,
cuando estaba en tercero de la primaria reprobé, ya que le tenía un poco
de fobia a la matemática, de ahí en adelante con ayuda de mi hermana y
mi procederes pude entender la matemática perfectamente.
Al pasar el tiempo tuve excelente calificaciones, ya que era una niña
meritoria e inteligente y capas. Mi primer reconocimiento lo obtuve en
octavo el cual fue avanzado; además llegue a ganar reconocimiento en
olimpiada, de idioma, lectura.
En la universidad todo marcha muy bien es tenido mis bajas y acta, ya
que ningunos somos perfectos, y doy todo de mi para lograr mis
objetivos el de ser una futura psicóloga.
2. Asiste a un centro escolar y lleva acabo lo siguiente:
 Observación en el aula y en el recreo de un estudiante.
 Historia escolar del mismo con ayuda de los padres o de la
maestra.
Bueno como en esta temporada los estudiantes están de vacaciones
tomare como iniciativa a la niña jermely, ya que a veces le cubría en
la escuela a mi hermana, y ella era una de su alumna tengo algunos
conocimientos sobre ella.
De jermely puedo decir que es una niña obediente, aplicada con un
comportamiento excelente. Inicio la escuela a los 5 años desde allí
hasta ahora ha sido participativa en el aula, puntual a la hora de
clase, juega en su recreo moderadamente, tiene 9 años, y ya tienes
varios reconocimientos.
En su casa ella misma busca sus tareas para hacerla, lee mucho y
cuando no entiende algo le pregunta a su madre, la cual dice sentirse
se muy orgullosa de su hija.
 Presenta estas fichas e incluye un análisis donde escribas tus
recomendaciones y hagas una demanda de evaluación
psicopedagógica si es necesario.

Le recomiendo a la niña que continúe así como hasta ahora con un


aprendizaje abierto y haciendo todo lo posible por marchar bien en la
escuela, ya que esto le ha traído buenos resultados

También podría gustarte