Está en la página 1de 17

Ingeniería en prevención de riesgos

Escuela construcción
Sede plaza norte

Examen Transversal.

Integrantes: Camila Díaz C


Nathalia Arias U
Profesor: Luis Díaz
Informe de T.S.C
Fecha de entrega: 17/07/2015
Ingeniería en prevención de riesgos
Escuela construcción
Sede plaza norte

Índice
Índice……………………………………………………………………………………..

Introducción………………………………………………………………………………

Organigrama……………………………………………………………………………..

Análisis de datos…………………………………………………………………………

Análisis Estadístico………………………………………………………………………

Calculo de siniestralidad…………………………………………………………………

Levantamiento de la situación de empresa……………………………………………

Análisis de datos………………………………………………………………………….

Conductas, observación de seguridad………………………………………………….

Identificación de peligro y evaluación de riesgos…………………………………….

Cronograma de Actividades……………………………………………………………

Conclusión……………………………………………………………………………….
Ingeniería en prevención de riesgos
Escuela construcción
Sede plaza norte

Duoc UC sede plaza norte.

La sede Plaza Norte de Duoc UC, acoge desde 2013 a más de 1.100
estudiantes. Cuenta con 7258 m2, ocho talleres, 11 laboratorios, un auditorio de 200
m2 y accesos para discapacitados.

El edificio está ubicado a pasos del Mall Plaza Norte, en la comuna de Huechuraba,
y posee una capacidad total para más de 5 mil alumnos en las carreras de la Escuela
de Administración y Negocios, la Escuela de Informática y Telecomunicaciones, la
Escuela de Ingeniería y la Escuela de Construcción...

Duoc UC invita a todos aquellos que quieren convertirse en expertos técnico-


profesionales de calidad y que pretendan ser un aporte fundamental para el
crecimiento del país...
Ingeniería en prevención de riesgos
Escuela construcción
Sede plaza norte

Organigrama: Responsables, objetivo general, objetivo específico.


Ingeniería en prevención de riesgos
Escuela construcción
Sede plaza norte

OBJETIVO GENERALES.

Satisfacer los requerimientos y necesidades de nuestros trabajadores, eliminando o sustituyendo


los focos específicos en donde más lesionados hay y así realizar una inspección de trabajo para
analizar de lleno el problema, para poder llevar a cabo una solución conveniente a todo tipo de
accidente eventual.

En nuestro proyecto analizaremos lo siguiente:

 Jornada más crítica.


 Accidentes.
 Tipo de accidentes.
 Clasificación de la lesión.
 Zona lesionada.
 Oficio.
 Lugar del trabajo.

MISIÓN

Nuestra misión como departamento de prevención de riesgos es disminuir los


accidentes, para que así nuestros trabajadores tengan una mejor calidad de
trabajo y a la vez seguro, eliminando el índice de frecuencia, gravedad,
accidentabilidad, siniestralidad.

Alcances

El Programa de Seguridad y Salud Ocupacional que se ha diseñado, está


orientado directamente a la seguridad de los trabajadores, mejorando los aspectos
de clima laboral y comprometiendo a toda la estructura de la Organización y a
todas las líneas de trabajo, para así cumplir con la normativa legal vigente.
El Programa de Seguridad y Salud Ocupacional en el Trabajo, es aplicable en
todas las
Áreas y actividades de Duoc UC sede plaza norte.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Ingeniería en prevención de riesgos
Escuela construcción
Sede plaza norte

En la Sede plaza norte nos dedicaremos de lleno a la capacitación de nuestros


profesores y personal autorizado de la sede (personal de aseo) y utilizaremos los
siguientes puntos.

 Charlas de 5 minutos
 Inspecciones a los lugares de trabajo con mayor accidentabilidad.
 Incentivar a los trabajadores.
 EPP (elementos de protección personal) de mejor calidad.
 Innovación de materiales de trabajo.
 Reducir tasa de accidentabilidad a la menor cantidad posible.
 Fortalecer la formación y capacitación de nuestros trabajadores.
 Implementar nuevos modos de trabajo seguro.

Tabla de datos: Resumen de Diat.

Persona Media Sexo Profesión u Antigüed Mes del Horario Lugar o Act. al Tipo de Zona
accidentada etaria oficio ad en la accidente del área de momento lesión lesionada
empresa accidente accidente del
accidente
Francisco 35-40 M Docente 3 años Mayo del 20:00 P.M Sala N° Instruyendo Corte Mano
Medina años 2013 602 una clase derecha
Javier Alfonzo 25 M Auxiliar de 6 meses Noviembre 16:30 P.M Laboratorio Limpieza Quemadura Mano
Guerra años aseo del 2013 509 laboratorio derecha
Paillao
Manuel 35 M bodeguero 3 años Abril del 17:25 P.M Bodega Inventario de Lumbar Espalda
Aravena años 2014 servicios bodega
Aliaga generales
Ingeniería en prevención de riesgos
Escuela construcción
Sede plaza norte

Jornada más critica


Accidentes

4
3
2
1 gravedad de accidente
0
Abril mayo noviembre
meses

Tipo de accidente

Los tipos de accidentes estarán graficados según su asignación, el 67 % tuvo un


accidente de tipo grave, mientras que un 33 % tuvo un tipo de lesión leve.

Grave
leve
67%
Ingeniería en prevención de riesgos
Escuela construcción
Sede plaza norte

zona lesionada

0%

33%
extremidades superiores
extremidades inferiores
zona lumbar
zona de la cabeza
67%
0%

media etaria
25 años
11%

35años
28% 40 años
61%
Ingeniería en prevención de riesgos
Escuela construcción
Sede plaza norte

Oficio
auxiliares
20%

bodeguero 15%

docentes50%

administrativo 35%

Tabla de datos.

Persona edad Días perdidos mes N° Acc.


accidentada
Marcelo aliaga delgado 30 años trayecto enero -
Francisco medina urrutia 35 años 12 mayo 1
Juan carlos medina 28 años trayecto agosto -
Javier Alfonzo Guerra Paillao 25 años 22 noviembre 1
Manuel Aravena aliga 35 años 10 abril 1
Pedro urra inostroza 32 años trayecto Septiembre -
Marcelo aliaga delgado 30 años trayecto abril -
Total días perdidos: 44 días Total accidentes:3

Días trabajados: 26 días mensuales (descontando domingos y festivos)


H.H total trabajadas : 193 horas
Jornada laboral: 8 horas
Ingeniería en prevención de riesgos
Escuela construcción
Sede plaza norte

Índice de frecuencia

2013 n° de acc x 1.000.000


indice de frecuencia =
𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒!
4 acc x 1.000.000
indice de frecuencia =
169524/12

indice de frecuencia =283.146

2014 indice de frecuencia


numero de acc x 1.000.000
=
𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒!
2 acc x 1.000.000
indice de frecuencia =
2412109/12

indice de frecuencia = 99.499

2015 indice de frecuencia


numero de acc x 1.000.000
=
𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠 ℎ𝑜𝑚𝑏𝑟𝑒!
1 acc x 1.000.000
indice de frecuencia =
152208/12

indice de frecuencia = 78.839


Ingeniería en prevención de riesgos
Escuela construcción
Sede plaza norte

Indice de Frecuencia
300
283.146
250

200

150
Indice de Frecuencia
100 99.499
78.839
50

0
2013 2014 2015
}

Índice de gravedad

2013
dias perdidos x 1.000.000
𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 =
h. h
39x 1.000.000
indice de gravedad =
300169524/12

indice de gravedad =2760.8

2014
dias perdidos x 1.000.000
𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 =
h. h
10x 1.000.000
indice de gravedad =
241209/12

indice de gravedad = 497.5

2015
dias perdidos x 1.000.000
𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑 =
h. h
0 x 1.000.000
indice de gravedad =
152208/12

indice de gravedad = 0
Ingeniería en prevención de riesgos
Escuela construcción
Sede plaza norte

Indice de Gravedad
3000
2760.8
2500

2000

1500
Indice de Gravedad

1000

500 497.5

0 0
2013 2014 2015

Tasa de Accidentabilidad

2013 cantidad de accidentes × 100


tasa de accidentabilidad =
promedio de trabajadores

2 × 100
tasa de accidentabilidad =
885

tasa de accidentabilida =0,34


2014
cantidad de accidentes × 100
tasa de accidentabilidad =
promedio de trabajadores

1 × 100
tasa de accidentabilidad =
1259

tasa de accidentabilida =0,079


2015
cantidad de accidentes × 100
tasa de accidentabilidad =
promedio de trabajadores

0 × 100
tasa de accidentabilidad =
780

tasa de accidentabilida =0
Ingeniería en prevención de riesgos
Escuela construcción
Sede plaza norte

Tasa de Accidentabilidad
Tasa de Accidentabilidad

0.34

0.079

0 0 0
2013 2014 2015

Tasa de siniestralidad

2013 Dias perdidos × 100


tasa de siniestrabilidad:
Promedio de trabajadores

39 × 100
tasa de siniestrabilidad:
885

tasa de siniestrabilidad =4.406


2014
Dias perdidos × 100
tasa de siniestrabilidad:
Promedio de trabajadores

10 × 100
tasa de siniestrabilidad:
1259

tasa de siniestrabilidad =0.8


2015
Dias perdidos × 100
tasa de siniestrabilidad:
Promedio de trabajadores

0 × 100
tasa de siniestrabilidad:
780

tasa de siniestrabilidad = 0
Ingeniería en prevención de riesgos
Escuela construcción
Sede plaza norte

Cotización adicional según decreto supremo N° 67


Tasa de Siniestralidad Total Cotización Adicional (% )
0 a 32 0,00
33 a 64 0,34Escriba aquí la ecuación.
65 a 96 0,68
97 a 128 1,02
129 a 160 1,36
161 a 192 1,70
193 a 224 2,04
225 a 272 2,38
273 a 320 2,72
321 a 368 3,06
369 a 416 3,40
417 a 464 3,74
465 a 512 4,08
513 a 560 4,42
561 a 630 4,76
631 a 700 5,10
701 a 770 5,44
771 a 840 5,78
841 a 910 6,12
911 a 980 6,46
980 y más 6,80

Tasa de Siniestrabilidad
25
20 20.98
15
Tasa de
10 9.441 9.091 Siniestrabilidad
5 5.245 4.895
0
Enero Febrero Marzo Abril Mayo

Índice de frecuencia
2013 73.75
2014 104.92
2015 65.00
Ingeniería en prevención de riesgos
Escuela construcción
Sede plaza norte

Objetivos y metas

Disminuir las tasa de accidentabilidad en 25% respecto al año 2015

Objetivos estratégicos: establecer mecanismos de trabajo que nos permitan


establecer estándares de trabajo dentro del establecimiento

Meta: mantener en 0% el n° de accidentes dentro de las instalaciones

Acciones:

- mantener controles a los equipos que se manejan dentro de las instalaciones

-establecer parámetros de control de accionar dentro de áreas peligrosas

-monitorear y gestionar áreas de trabajo riesgosas (referencia a químicos)

-chequear áreas de trabajo

-modificar formas de trabajo (referencia a bodega)

Responsables

El Prevencionista de riesgos será el encargado que tendrá la tarea de supervisar y


gestionar modificaciones dentro de la sede Duoc plaza norte ya que es la persona
más indicada para realizar esta labor

Recursos:

No se verán recursos involucrados ya que solo se utilizará gestión para realizar


posibles modificaciones

Respecto a las herramientas preventivas

En la institución se cuenta con herramientas como matriz de riesgos las cuales


entregan los puntos a enfocar dentro de áreas riesgosas con el fin de mejorar la
forma de realizar trabajos y disminuir el enfoque de riesgo con esto se espera
disminuir posibles accidentes futuros

Como herramienta adicional se tomara inspecciones no invasivas con el fin de


conocer la forma de trabajar de los accidentados antes mencionados con el fin de
conocer si se realizan mejoras antes mencionadas
Ingeniería en prevención de riesgos
Escuela construcción
Sede plaza norte

Estructura de responsabilidad

Esta actividad consiste en mantener una estructura básica para la gestión, que
sea solida dentro de la sede en relación con la seguridad y salud ocupacional,
además del establecimiento de sus responsabilidades y la de todas las
personas que componen el área para lo cual se incorporan todos los cargos
que existen dentro de la empresa.

Las responsabilidades se han definido de la siguiente manera dentro de la empresa

Decano

 Aprobar y apoyar programa de gestión de Seguridad y Salud


Ocupacional de la sede, que sea sistemático y controlado
mensualmente con el Encargado de seguridad de la sede.

 Conducir el desempeño, la revisión y autorizar acciones correctivas en pro


de la mejora de la gestión.

 Asignar los recursos humanos y económicos para el funcionamiento de la


sede.

 Aprobar la Política de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional.

 Evaluar el avance en forma semestral del cumplimiento del programa y


registros de sus actividades.
Función del Asesor en Prevención de Riesgos

El asesor en prevención deberá planificar, evaluar, dirigir y controlar toda


actividad relacionada con la prevención de riesgos y enfermedades
profesionales, además deberá controlar y desarrollar medidas preventivas
de carácter correctivas y normativas relacionadas con los aspectos de
control de riesgos operacionales cumplir con las exigencias legales que
compete el área de prevención de riesgos de la empresa. (Ley 16.744)

 Deberá realizar a lo menos una visita por semana a cada área de trabajo,
en la cual evaluará mediante inspecciones planeadas, observaciones,
controles, checo list a los puestos de trabajos, estado de cumplimientos
de instructivos de trabajo, posteriormente reunirse con jefes de área y
encargados para resolver posibles hallazgos
Ingeniería en prevención de riesgos
Escuela construcción
Sede plaza norte

Supervisores Jefes de
especialidad

 Implementar, mantener y desarrollar normal de sus actividades.

 Administrar en terreno los recursos de la sede.

 Informar periódicamente a la gerencia sobre el funcionamiento de la


sede.

 Otorgar las facilidades y los recursos para la identificación de


riesgos asociados.

 Gestionar las soluciones de los riesgos y las no conformidades que


se detecten en su área de trabajo.

 Otorgar todas las facilidades para la realización de las


actividades del Programa de Salud Ocupacional

 Aplicar y Controlar todas las medidas de Seguridad en el trabajo.

 Participar en las actividades preventivas que le sean


solicitadas por el Representante de la Seguridad y Salud Ocupacional.

 Realizar observaciones de seguridad y promover permanentemente


el trabajo bien hecho.

 Corregir acciones y/o condiciones inseguras que pudieran ocasionar


incidentes o acciones del trabajo.

 Investigar todos los incidentes y/o accidentes ocurridos en la sede.

 Aplicar todas las medidas preventivas y/o correctivas


derivadas de la investigación de los accidentes y/o incidentes

También podría gustarte