Está en la página 1de 7

SÍLABO DEL CURSO DE REDACCIÓN GENERAL

I. INFORMACIÓN GENERAL:

1.1 Facultad:
Comunicaciones

1.2 Carrera Profesional:


Comunicación Audiovisual en Medios Digitales

1.3 Departamento:

1.4 Requisito: Lengua II / Literatura – 2 Ciclo

1.5 Periodo Lectivo: 2014-1

1.6 Ciclo de Estudios: 3

1.7 Inicio – Término:


24 de marzo 2014 – 19 de julio 2014

1.8 Extensión Horaria: 8 horas totales (4HC - 4HNP)

1.9 Créditos: 4

II. SUMILLA:

El curso de Redacción General es de naturaleza teórico-práctico, pretende que los


alumnos desplieguen su creatividad a través de la escritura literaria y periodística. Nos
apoyamos en la idea de que la creación artística es una experiencia individual marcada
por el espíritu de una época, es decir, por el espacio-tiempo que le toca vivir al creador.
En este sentido, el arte es un producto de su época; por ello, consideramos importante
que el estudiante tome contacto con la producción literaria, pero también con aquella
que no forma parte de la historia literaria oficial.
Los temas principales son: fundamentos de redacción creativa, el relato y su escritura,
edición y corrección de textos y técnicas para combatir la página en blanco.

III. LOGRO DEL CURSO:

Al finalizar el curso, el estudiante, redacta textos literarios de ficción y periodísticos, utilizando el


relato, la crónica, la escritura académica, técnicas de puntuación y orden sintáctico, de manera
creativa, aplicando los principios de coherencia y cohesión
IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE:

Nombre de Unidad I: Fundamentos de la redacción creativa


Logro de Unidad: Al término de la unidad, el estudiante redacta textos simples, utilizando correctamente las
normas de ortografía y tildación, considerando las bases teóricas de la escritura creativa.

Contenidos
Seman Actividades de Aprendizaje Evaluación
a Saberes Básicos Horas Horas No Recursos (criterios de
Presenciales Presenciales evaluación)
La redacción y su Presentación del Revisión del sílabo. Sílabo. Reconoce las
importancia en la curso: comentario características
vida diaria. del sílabo. Revisión de los Textos básicas de la
materiales en el seleccionados. escritura creativa
Palabras de escritura Prueba de entrada. aula virtual. y se cuestiona
1
dudosa y otras. Diapositivas. sobre el porqué
Repaso de signos Elaboración de un del escribir.
¿Por qué de puntuación y texto breve a partir
escribimos? ortografía. de una imagen
Taller de redacción. proyectada.
Taller de redacción: Revisión de los Textos Redacta en
Textos académicos materiales en el diversos. forma coherente
Diferencias entre la y de escritura aula virtual. textos
escritura académica creativa. Guía de académicos y se
2
y la escritura Desarrollo grupal práctica. aproxima a la
creativa. de los ejercicios escritura
consignados. Diapositivas. creativa.

Nombre de Unidad II: El relato y su escritura.

Logro de Unidad: Al finalizar la unidad, el estudiante escribe textos de ficción, considerando los diferentes puntos
de vista para focalizar su relato y se vale de uno para construir un texto (cuento), respetando la estructura interna
y externa de los mismos.
Contenidos
Seman Actividades de Aprendizaje Evaluación
a Saberes Básicos Horas Horas No Recursos (criterios de
Presenciales Presenciales evaluación)
Práctica de Desarrollo de los Diapositivas. Elabora breves
puntuación. ejercicios en el párrafos
Aula Virtual. Texto focalizando los
La puntuación.
Práctica de los seleccionado. tipos de
Orden sintáctico y
3 vicios del idioma. Linkografía útil. narración.
lógico.
Lecturas.
Vicios del idioma.
Diferencia los
tipos de narrador
existentes.
Elaboración de Desarrollo de los Diapositivas. Elabora breves
breves párrafos en ejercicios en el aula párrafos
donde se utilicen virtual. Texto focalizando los
Narración en primera las diferentes seleccionado. tipos de
persona, en segunda personas. Lectura de los narración.
4 persona, en tercera textos Guía de
persona y el narrador Identificación y seleccionados. práctica. Diferencia los
omnisciente. redacción de los tipos de narrador
conceptos básicos existentes.
sobre tipos de
narradores.

Evaluación: (T1): Práctica 1


Identificación de Desarrollo de los Diapositivas. Elabora escritos
El monólogo interior. técnicas ejercicios en el aula Texto breves con las
cinematográficas y virtual seleccionado técnicas
5 uso del monólogo Guía de aprendidas.
interior. Lectura de los práctica.
textos
seleccionados.
La creación de Desarrollo de los Textos Redacta un texto
personajes. ejercicios en el aula seleccionados. con diferentes
virtual. Guías de personajes.
Caracterización de
6 Elección y práctica.
los personajes.
reconocimiento de Lectura del libro Práctica 2
los personajes seleccionado

Desarrollo de los Textos El alumno


¿Qué es un ejercicios en el aula seleccionados. elabora el
cuento? virtual. Guías de argumento de un
¿Sobre qué práctica. relato breve.
El cuento: argumento
7 escribir? Lectura de los
o trama.
Diferencias entre cuentos
argumento y trama. seleccionados.

Revisión del Textos Redacta y define


Redacción de material sobre seleccionados. el inicio y el
diferentes tipos de inicios en los Guías de ambiente de lo
Tipos de inicio y
inicios y posibles textos. práctica. que será su
ambientación.
8 ambientaciones a cuento final.
sus relatos. Lectura de los
cuentos
seleccionados

EXAMEN PARCIAL

Nombre de Unidad III: Edición y corrección de textos.

Logro de Unidad: Al término de la unidad, el estudiante, redacta textos, utilizando las normas de estilo y
puntuación, con orden, claridad y concisión.
Contenidos
Seman Actividades de Aprendizaje Evaluación
a Saberes Básicos Horas Horas No Recursos (criterios de
Presenciales Presenciales evaluación)
Reconocimiento del Reescritura del Guía de Reconoce en
El clímax narrativo. texto cuando posee texto hasta trabajo. sus textos la
suspenso e intriga alcanzar el importancia del
en su estructura suspenso y la suspenso y la
9
intriga. intriga.

La corrección. ¿Por qué no Revisión y Guía de Redacta, revisa


estamos reescritura del trabajo y corrige textos
habituados a texto. propuestos.
corregir nuestros
10
textos? Práctica de Práctica 3
¿Por dónde revisión.
empiezo la
revisión?
11 Revisión de textos. Reescritura del Guía de Redacta y
Concisión, corte y texto propuesto en trabajo. cumple con el
corrección: el aula virtual. proceso de
Coherencia, revisión final de
cohesión y los textos.
adecuación.

Nombre de Unidad IV: Técnicas para combatir la página en blanco.

Logro de Unidad: Al finalizar la unidad, el estudiante redacta escritos, utilizando estrategias de constelación de
palabras, escritura automática y lo cotidiano, proporcionando belleza literaria en el inicio, desenlace, clímax y final.

Contenidos
Seman Actividades de Aprendizaje Evaluación
a Saberes Básicos Horas Horas No Recursos (criterios de
Presenciales Presenciales evaluación)
Uso de las Redacción de un Guía de trabajo. Utiliza los
constelaciones de texto, valiéndose mecanismos
La crónica palabras. de esta técnica. de
construcción
12 Tipos de en las
constelaciones. constelacione
s de palabras.

Evaluación: (T2): Promedio prácticas 2 y 3


Escritura automática: Redacción de Redacción de Guía de trabajo. Utiliza la
textos utilizando la textos. estrategia del
técnica surrealista cadáver
13
tras revisar las exquisito.
propuestas de
estos.
Relectura de textos Guía de trabajo. Redacta un
Las fuentes de Revisión de textos poéticos. texto de
inspiración: Lo poéticos que Ficha de acuerdo a un
cotidiano. exploran lo evaluación. tema
14
cotidiano. cotidiano.

Lectura de poemas.

Evaluación: (T3): Presentación de un texto narrativo de 15 páginas.


Trabajo de campo. Textos Redacta un
Trabajo de campo. Presentación del producidos. texto creativo
concepto del usando todas
trabajo de campo. las
15 estrategias
revisadas.

Práctica 3

16 EXAMEN FINAL
17 NO APLICA EXAMEN SUSTITUTORIO.

V. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

 Aprendizaje basado en problemas


 Trabajo de campo
 Estudio de casos.
VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL CURSO:

El cronograma de la evaluación continua del curso es el siguiente:

ESPECIFICACIÓN DE ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN CONTINUA EN EL


CURSO
Semana
T
Descripción
T1 Práctica 1 4
T2 Promedio prácticas 2 y 3. 12
T3 Práctica 4 14

Los pesos ponderados de los resultados de evaluación continua son los siguientes:
EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL
T1 20 2,4
T2 35 4,2
T3 45 5,4
TOTAL 100% 12

Los pesos ponderados de los resultados de evaluación son los siguientes:


EVALUACIÓN PESO (%) ESCALA VIGESIMAL
PARCIAL 20 4
CONTINUA (Ts) 60 12
FINAL 20 4
TOTAL 100% 20

Eventos UPN – Live (dirigido a docentes y estudiantes)

EVENTO FECHA
World Leadership Forum (México) 09 y 10 de abril

World Innovation Forum (New York) 04 y 05 de junio

World Business Forum (New York) 07 y 08 de octubre


VII. BIBLIOGRAFÍA:

1. Bibliografía Básica

N° CÓDIGO AUTOR TITULO AÑO


1 461 VALD/D Valdez Zavaleta, Didáctica del 2013
Jorge Luis lenguaje : vicios
de expresión y
redacción
2 468 AGUI/E Aguirre, Mauricio Estrategias para redactar: 2007
procedimientos
fundamentales

2. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

N° CÓDIGO AUTOR TITULO AÑO


1 808.3 KOHAN Kohan, Silvia Escribir una novela 2008
Adela que atrape al
lector: metodología
y práctica
860.853 Ribeyro, Julio La palabra del mudo 2007
2
RIBE/P Ramón
Vargas Llosa, Cartas a un novelista 2000
3 Mario

801 KOHA Kohan, Silvia Como escribir diálogos : el 2003


4 Adela arte de desarrollar el diálogo
en la novela o el cuento
468 MART 2000 Martín Vivaldi, Curso de redacción: teoría y 2000
5 Gonzalo práctica de la composición y
del estilo
808.8 PARE Paredes, Alberto Manual de técnicas 2000
6 narrativas : las voces del
relato

Páginas Web para consultar en Internet

N° AUTOR TITULO LINK AÑO


1 REAL Diccionario de la www.rae.es
ACADEMIA lengua española
ESPAÑOLA
VIII. ANEXOS

Competencias Generales UPN


Competencias Descripción
Inspira confianza en un grupo, lo guía hacia el logro de una visión
1. Liderazgo compartida y genera en ese proceso desarrollo personal y social.

Trabaja en cooperación con otros de manera coordinada, supera


2. Trabajo en
conflictos y utiliza sus habilidades en favor de objetivos comunes.
Equipo

Intercambia información a través de diversas formas de expresión


3. Comunicación
y asegura la comprensión mutua del mensaje.
Efectiva

Asegura que sus acciones producirán un impacto general positivo


4. Responsabilidad en la sociedad y en la promoción y protección de los derechos
Social humanos.

Analiza e Interpreta, en contextos específicos, argumentos o


5. Pensamiento
proposiciones. Evalúa y argumenta juicios de valor.
Crítico

Busca, identifica, evalúa, extrae y utiliza eficazmente información


6. Aprendizaje contenida en diferentes fuentes para satisfacer una necesidad
Autónomo personal de nuevo conocimiento.

7. Capacidad para Reconoce y comprende un problema, diseña e implementa un


Resolver proceso de solución y evalúa su impacto.
Problemas

Transforma ideas en oportunidades y acciones concretas de


8. Emprendimiento
creación de valor para la organización y la sociedad.

También podría gustarte