Está en la página 1de 12

Deriva del griego

(aistethike);
Sensación
y
percepción
.
Asthesis;
sensación,
sensibilidad.
Ika,
relativo a.
Definición
coloquial: “Denota
lo bello”

Bueno, bien
hecho, bien
Belleza
fabricado.
Griegos: Orden,
proporción,
armonía, Dios,
simetría.
Santo Tomás: Lo
que place a la
vista.
Renacimiento: se
deja de pensar
que viene de Dios,
y los objetos son
bellos en sí
mismos.
Clasicismo:
Armonía,
proporción,
simetría.
Romanticismo:
Emoción,
entusiasmo,
extraño,

Fealdad
No existe en
los griegos,
es lo
contrario a lo
que se vive
con lo bello,
mas adelante
lo feo es
considerado
malo.

Rama de la filosofía que


estudia los objetos
estéticos. Se pregunta ¿Qué
es bello?, que relaciión hay
entre el arte y la naturaleza.
Estética

Definición Filosófica:
1. Estudio de la esencia y
percepción de la belleza.
2. Estudio de la percepción
en general (bello, feo,
etc)
3. Campo de la teoría del
arte.

Categorí
as
Sublime
Del latin
“Sub-limis”
que quiere decir
Elevado.
Es una experiencia
humana.
Contemplación gozosa
de la grandiosidad.
Es superior a la
belleza.
Longino: Elevación o
grandeza del alma.
Edmund Burke: Placer
especial que provoca
lo sublime.
Causa dolor
moderado, deleite.
Kant: Lo bello es
limitado, y lo sublime
es ilimitado.

Trágic
Es looque
causa
compasió
n, ira,
horror e
indignació
n.
Está
presente
la derrota
y la
muerte.
Hay obras
trágicas
diseñadas
para el
goce
estético.

Cómico

Producto: risa.
Es lo chistoso,
chusco, festivo,
hilarante, burlesco.
Los romanos dicen
que es una fuerza
creadora.
El cristianismo
primitico dice que
es diabólico.
Aristóteles dice
que el hombre es
el único ser que
ríe. Se produce por
lo contradictorio, al
final la risa en lo
cotidiano no es una
obra de arte.

Grotesco

Apareció en el siglo
XV, en una pintura
romana que
consistió en un
conjunto de formas
vegetales,
animales y
humanas, que se
combinaron
fantásticamente.
Son obras
extrañas,
fantásticas, irreales
y antinaturales.
Hay cierta
transformación de
lo real, volviéndose
inconsistente y
extraño.
Definicio
nes
modélica
s
de
Belleza
y
Arte

Planteamiento Subjetivista
Planteamiento Objetivista

Filosofía Platónica:
Belleza y Naturaleza
- La belleza es algo
luminoso, y su función es
el amor, es decir; no solo
se relaciona lo bello con lo
bueno.
-

Aristóteles:
- Orden y proposición
- Luminosidad y Ritmo
- La belleza o el arte
conmueve el espíritu, lo
purifica.

Necesidad y Fin del Arte


Georg Hegel
- El arte nace de una actividad humana y no de la naturaleza.
- El arte está hecho para el hombre, recurre a lo sensible.
- El arte tiene su fin en sí mismo.

La Teoría del Arte


Teoría
Formulista:
- No admite
valores, ni
emoción ,ni
idea.
- Solo admite
valores del
medio visual:
Colores, líneas
y sus
combinacione
s.

El arte como
expresión:
- Superior a lo
formal
- La forma no
merece un
énfasis
exclusivo
- Además de la
exigencia
formal, la obra
debe ser
expresiva de
sentimientos.

El arte como
símbolo:
- Signo de los
sentimientos
humanos.
Arte
Gusto y Juicio Estético:
- Juicio estético: es objetivo, se
basa en las propiedades del
objeto (proporción, armonía, etc).
- Gusto estético: Subjetivo, es lo
que la obra provoca en nuestra
sensibilidad.

Valores estéticos en la obra


de arte:
- Los valores estéticos (bello, feo,
sombrío, fúnebre, cursi, honesto,
etc), intervienen en la producción
de la obra pero no son el fin.

Estética de la
Música

Transformación de la estética
del sentimiento:
- El principio de representación se
transformó en el principio de
expresión
- - Estado de ánimo: Lo que el
oyente siente como propio.
- - Carácter emocional: lo que
siente el sujeto que compone o
ejecuta la obra.

Música: Producción artística


efímera y momentánea, se
aprecia su forma solo cuando
concluye el proceso de audición.
Se recuerda. La música penetra y
envuelve al ser en vez de guardar
distancia. Puede ser objetiva,
mas de forma indirecta que
inmediata.
Historia de la estética
Desde la antigüedad hasta el clasicismo
Pitagóricos
- Creían en una
consonancia general de
todo el universo
(convencidos de su
esencia armónica). Lo
mismo con el alma.
- La música tenía un
poder psicagógico
(guía de almas). Esta
podía conducir a un
buen o mal ethos, de
ahí la distinción entre
buena o mala música.
- Se fundamentaba en
los griegos.
- La música tiene un
poder purificador y
catártico. Liberaban el
alma a través de la
música.
- La música era
superior a todas las
demás artes, puesto
que a través del oído
es cuando se puede
únicamente purificar,
influir o dañar el alma.

Platón
- En su obra “La
República” dice que los
hombres deberían
formarse en tres
disciplinas: Músicaalma, gimnasia-cuerpo,
filosofía-carácter.
- Platón y Aristóteles
consideraban que la
música era necesaria
para disciplinar la
mente, ciertos tipos de
melodías eran más
adecuadas para poder
producir armonías,
orden y bondad.
Además se consideraba
que la música tenía un
valor curativo
(médico).
- Aristóteles hace
referencia a los modos
dóricos y frigios como
los adecuados para
formar al hombre ideal.
Dichos modos
establecieron la base
de las escalas que se
usan actualmente.

Aristóxeno
- Unió otros
elementos
como la
memoria y la
percepción,
otorgándole
mucha
importancia a
los sentidos
(lo que
chocaba con
la teoría de
pitágoras) sin
embargo
mantenía la
teoría del
ethos de la
música, y su
influencia a
nivel moral,
educativo y
terapéutico

Boecio
- Dividió la
música en tres
géneros:
- Música
mundana
(Pitágoras:
armonía de las
esferas): es la
música que no
podemos
percibir por ser
imperfectos, es
la verdadera.
- Música
humana: es la
unión
armoniosa del
alma con el
cuerpo. Es un
acto de
introspección, y
todo aquél que
se sumerge en
sí la entiende.
- Música
instrumental:
No sirve, no
tiene valor.
Historia de la estética
Desde la antigüedad hasta el clasicismo
EDAD MEDIA
Marchetto de Padua:
- Distingue entre el músico
compositor y teórico (quién
posee la facultad de juzgar
acerca de los ritmos y géneros)
y el músico cantor-ejecutante
(un instrumento del compositor)

Zarlino:
- Fundamentó una nueva armonía
en el modo mayor (acorde bello)
y modo menor.
- - Reconoció el uso de la tríada
como medio de pensamiento
armónico por encima de los
intervalos.

Glareanus:
- Humanista
- - Definió dos tipos de músico: Los
simphonetae (compositores
polifónicos) y los phonasci (los que
interpretan melodías, considerados
superiores)

RENACIMIENTO
Camerata Fiorentina:
En el sigo XVI un grupo de
humanistas, poetas músicos e
intelectuales de Florencia bajo el
conde Giovanni Bardi se reúnen
y critican el uso excesivo en la
música de la polifonía que
perjudicaba la calidad del texto.
- Vuelven a la antigüedad
clásica, la revitalizan e
incorporan la riqueza de la
poesía y la mitología griega.
- Crearon el nuevo recitativo y
la gran aria.
- Su influencia dura por siglos
pues es la cuna de la ópera
italiana.
-

Johannes Tinctoris:
Efectos de la música.
- Creó los conceptos de
consonancia (sonidos que
aportan dulzura a los oídos) y
disonancia (mezcla de sonidos
que ofende a los oídos).
- Enumera veinte efectos
atribuidos a la música (ej. Dar
alegría a los hombres, sanar a
los enfermos, etc).
-

Camerata de los Bardis:


Popularizaron el melodrama
(preámbulo de la ópera).
Recitar cantado (forma de
canto aplicado a oratorios,
melodramas y cantatas)- Combinaba teatro y música.
Originó lo que en la Ópera se
llama “recitativo”.
Pensamiento musical en el Barroco
Imitación a la
naturaleza:
- Ahora la música va a
encontrar una importante
fuente de inspiración, ya
sea recreando los sonidos
presentes en al naturaleza
o expresando los
sentimientos que su
entorno le provoca.
- Nunca la música ha
renunciado al cometido de
imitar a la naturaleza.
- La expresión de las
pasiones también se
considera imitación.

Siglo XVIII:
- Búsqueda de lo natural,
sencillo y espontáneo.
- Acercamiento realista a
todo lo que nos rodea.
- Simplificación del
lenguaje.
- Elección de temas
populares.
- Acercamiento realista a
vivencias rurales y de
pueblos, llegando a
exacerbarse.

Ilustración:
- Rameau: Considera que
la música es natural
porque forma parte de la
física.
- Rousseau: Considera
que la música es natural
en la medida en que lo sea
para el hombre.

También podría gustarte