Está en la página 1de 8

SÍLABO

I. INFORMACION GENERAL
Carrera Profesional : Enfermería técnica
Módulo Técnico Profesional : Atención Primaria en Salud
Unidad Didáctica : ACTIVIDADES EN EPIDEMIOLOGIA
Semestre lectivo : 2018-A
Semestre académico : II
Créditos : 4
Horas semanales : 4
Docente responsable : Lic. Enf. Victor Adolfo Huarcaya Ventura
Docente colaborador : Mg. Angela Mandamiento Garcia

II. UNIDAD DE COMPETENCIA

Planificar, organizar y realizar servicios técnicos de enfermería para la prevención y


promoción de la salud dirigidos a la persona, familia y la comunidad en condiciones de
bioseguridad, cumpliendo con los protocolos y normas establecidas

III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACION

CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACIÓN


• Describe los orígenes y aplicación de la epidemiologia,
identificando los factores que pueden producir cambios en las
condiciones de salud.
• Identifica las enfermedades epidemiológicas transmisibles,
Realizar actividades de vigilancia
epidemiológica de las enfermedades según el riesgo.
transmisibles y no transmisibles. • Diferencia las enfermedades epidemiológicas no
transmisibles, según el riesgo.
• Participa en actividades preventivo promociónales, teniendo
en cuenta el enfoque epidemiológico.

Misión: Formar integralmente Profesionales Técnicos Líderes y Competentes en el campo de la Salud y del Bienestar,
con vocación de servicio y visión global.
Visión: Ser el Instituto líder en el campo de la salud y del bienestar con proyección global, acreditado en todas sus
carreras, que aporte efectivamente a la mejora de la calidad de vida.
Valores: Compromiso, Responsabilidad e Integridad
IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS

ELEMENTOS DE ACTIVIDADES INDICADORES


CONTENIDOS BÁSICOS CRITERIOS DE
LA CAPACIDAD DE DE HORAS SEMANAS
EVALUACIÓN
TERMINAL PROCEDIMENTAL CONCEPTUAL ACTITUDINAL APRENDIZAJE EVALUACION

Investiga y expone
Describe la
ejemplos de 1.- Epidemiología:
Muestra interés por cadena
enfermedades clasificación, Describe los
conocer la cadena epidemiológica de 4 1
epidemiológicas y su triada y cadena orígenes y
epidemiológica. las enfermedades
cadena de epidemiológica. aplicación de la epidemiológicas
transmisión. epidemiologia,
Describir los Investiga y expone identificando los Explica los
2.- Proceso salud
orígenes y los periodos y etapas factores que periodos y etapas
enfermedad Capacidad de trabajo
aplicación de la de la enfermedad de pueden producir de enfermedad 4 2
Historia natural de en equipo.
epidemiologia, los ejemplos citados cambios en las según el enfoque
la enfermedad.
identificando los en la sesión anterior condiciones de epidemiológico
factores que Actitud crítica, salud.
Nº 1
pueden producir Determina y analiza analítica y reflexiva Reconoce los
3.- Indicadores de HISTORIA
cambios en las los indicadores de respecto a los indicadores de
salud: tipos y NATURAL DE LA 4 3
condiciones de salud de una indicadores de salud salud aplicados a
características. ENFERMEDAD E
salud. comunidad y su intervención en la epidemiología.
INDICADORES
la comunidad.
DE SALUD Y
Aplica el método
MÉTODO
EPIDEMIOLÓGIC epidemiológico y
Propone y explica Demuestra
O
como aplicaría el 4.- El método dedicación y actitud los indicadores de
método positiva en la 4 4
epidemiológico. salud en el
epidemiológico en la aplicación del método
comunidad. epidemiológico. análisis de una
comunidad
5.- Clasificación Identifica las Reconoce la
Elabora un listado de enfermedades
de las
enfermedades Actúa con epidemiológicas clasificación de
enfermedades. 4 5
transmisibles y no responsabilidad y transmisibles,
Enfermedades las enfermedades
transmisibles y otras empatía. según el riesgo.
trasmisibles y no
según su clasificación según el enfoque
trasmisibles.

Misión: Formar integralmente Profesionales Técnicos Líderes y Competentes en el campo de la Salud y del Bienestar, con vocación de servicio y visión global.
Visión: Ser el Instituto líder en el campo de la salud y del bienestar con proyección global, acreditado en todas sus carreras, que aporte efectivamente a la mejora de la calidad de vida.
Valores: Compromiso, Responsabilidad e Integridad
epidemiológico
Reconoce las
Aplica el instrumento 6.- Enfermedades principales
Muestra interés por
necesario para la transmisibles y no enfermedades
integrar la 4 6
Identificar las identificación de las transmisibles que trasmisibles y no
epidemiologia en el
principales afectan a la trasmisibles que
enfermedades trabajo comunitario.
enfermedades. comunidad. aquejan a la
epidemiológicas comunidad
transmisibles, Elabora un mapa Interpreta los
conceptual con los conceptos de cada Determina los
según el riesgo 7.- Enfermedades
conceptos e componente de la factores de riesgo
transmisibles:
interpretación de los cadena en poblaciones
concepto, cadena 4 7
diferentes términos epidemiológica y su expuestas para la
epidemiológica de
de la cadena aplicación en el prevención de
las enfermedades
epidemiologia de las control de las enfermedades
transmisibles
enfermedades enfermedades transmisibles.
infecciosas infecciosas.
Enumera las
actividades que
8.- Enfermedades realizaría frente a
zoonósicas y un brote de 4 8
metaxénicas. enfermedades
zoonósica y
metaxénica
Evaluación de Procedimiento (Avance de Trabajo) 4 9

Evaluación N° 1 (Evaluación Parcial) 4 10

Diferenciar las N° 2
Participa
enfermedades Realiza actividades ENFERMEDADE
Muestra activamente en
preventivas S DE LOS
epidemiológicas no 10.- responsabilidad al las actividades
promocionales, de PRINCIPALES
Enfermedades ejecutar actividades preventivo-
transmisibles, control y seguimiento SISTEMAS.
infectocontagiosa bajo supervisión del promocionales de 4 11
de las enfermedades VEA y
según el riesgo s no sexuales y profesional de las enfermedades
infectocontagiosas VIGILANCIA
sexuales. enfermería siguiendo infectocontagiosa
sexuales y no EPIDEMIOLÓGIC
los protocolos. s sexuales y no
sexuales. A EN
sexuales.
COMUNIDAD

Misión: Formar integralmente Profesionales Técnicos Líderes y Competentes en el campo de la Salud y del Bienestar, con vocación de servicio y visión global.
Visión: Ser el Instituto líder en el campo de la salud y del bienestar con proyección global, acreditado en todas sus carreras, que aporte efectivamente a la mejora de la calidad de vida.
Valores: Compromiso, Responsabilidad e Integridad
11.- Principales Identifica los
enfermedades no Relaciona las patrones de Salud 4 12
Diferencia los transmisibles enfermedades y los y Enfermedad
factores dañinos para diferentes patrones para la
la salud. 12.- Principales de estilos de vida Intervención en la
enfermedades dañinos para la salud. prevención de las 4 13
transmisibles enfermedades.
13.-
Epidemiologia de
las enfermedades Relaciona los Diferencia las Reconoce las
Propone ejemplos de
cardiovasculares, diferentes patrones enfermedades principales
conductas de estilos
nutricionales, de estilos de vida epidemiológicas enfermedades de 4 14
de vida y su
oncológicas, dañinos para la salud no los principales
repercusión en las
metabólicas, y sus consecuencias transmisibles, sistemas del
poblaciones.
degenerativas del para la salud. según el riesgo. organismo.
sistema nervioso
y respiratorio.
Desarrolla
14.- Expone las actividades
Explica y da a
Enfermedades principales patologías preventivo
conocer los agentes
Crónicas de acuerdo con los promociónales
causales y su 4 15
Degenerativas. diferentes factores sobre
proceso en el
Principales datos que causan el enfermedades
hombre.
epidemiológicos. deterioro humano. crónicas
degenerativas.
Realiza actividades 15.- Aplicación de Muestra Participa en
Participar en preventivas actividades responsabilidad al actividades Participa
actividades promocionales, de preventivas ejecutar actividades preventivo activamente en
preventivo control y seguimiento promocionales: bajo supervisión del promociónales, las actividades
4 16
promociónales, de las enfermedades orientación a la profesional de teniendo en preventivo-
teniendo en cuenta de vigilancia práctica y enfermería siguiendo cuenta el promocionales en
el enfoque epidemiológica en la distribución de los protocolos. enfoque la comunidad.
epidemiológico comunidad. labores. epidemiológico.

Misión: Formar integralmente Profesionales Técnicos Líderes y Competentes en el campo de la Salud y del Bienestar, con vocación de servicio y visión global.
Visión: Ser el Instituto líder en el campo de la salud y del bienestar con proyección global, acreditado en todas sus carreras, que aporte efectivamente a la mejora de la calidad de vida.
Valores: Compromiso, Responsabilidad e Integridad
16.- Vigilancia
Identifica las
epidemiológica:
medidas de
Describe los objetivos definición, red
prevención y
generales de la nacional, 4 17
control de las
Vigilancia actividades, Evalúa las medidas
enfermedades
epidemiológica. medidas de de control ante el
epidemiológicas
prevención y brote epidémico.
según VEA
Identifica en la control. Realiza
Participa de las
comunidad la 17.- asertivamente la
actividades de
notificación y Enfermedades de vigilancia
notificación
periodicidad de las notificación epidemiologia en
mediata e
principales mediata e comunidad.
inmediata de las
enfermedades inmediata. 4 18
enfermedades
transmisibles
Vigilancia
según VEA
epidemiológica

Evaluación de Actitudes 4 19

Sustentación / Presentación del Trabajo Final 4 20

Evaluación N° 2 (Evaluación Final) 4 21

EXAMEN SUSTITUTORIOS 4 22

Misión: Formar integralmente Profesionales Técnicos Líderes y Competentes en el campo de la Salud y del Bienestar, con vocación de servicio y visión global.
Visión: Ser el Instituto líder en el campo de la salud y del bienestar con proyección global, acreditado en todas sus carreras, que aporte efectivamente a la mejora de la calidad de vida.
Valores: Compromiso, Responsabilidad e Integridad
V. METODOLOGÍA

En el proceso de enseñanza y aprendizaje, se utilizarán métodos pedagógicos activos que


permitan propiciar ayuda mutua, cooperación y participación entre los estudiantes y
docente; se promoverá el trabajo en equipo. Los métodos activos promueven que los
estudiantes sean protagonistas directos del proceso de enseñanza y aprendizaje,
haciendo que investiguen, poniendo en juego todas sus potencialidades partiendo de sus
propios intereses y necesidades. Se usarán técnicas didácticas, que son un conjunto de
procedimientos específicos lógicos destinados a orientar un momento específico del
proceso enseñanza y aprendizaje. Se promoverá el autoaprendizaje empleando el Gestor
de contenidos de la institución. Así mismo se empleará las TIC´s (Tecnologías de
información y comunicación) para facilitar el proceso de aprendizaje-enseñanza.

VI. EVALUACIÓN

a. El calificativo mínimo aprobatorio de la UD es 13 (trece). En todos los casos la


fracción 0,5 o más se considera como una unidad a favor del estudiante.
b. Calendarización de las Evaluaciones:

Unidad Registro Semana de


Evaluación
SIGÚ Aplicación

Ev.1 Evaluación de Actitudes Semana 8

1ra Unidad Evaluación de Procedimiento (Avance


Trab. Semana 9
Formativa de Trabajo)

Ex. Unid. 1 Evaluación N° 1 (Evaluación Parcial) Semana 10

Ev.1 Evaluación de Actitudes Semana 18


2da Unidad
Trab. Trabajo Final Semana 19
Formativa
Ex. Unid. 2 Evaluación N° 2 (Evaluación Final) Semana 21

La fórmula contempla los siguientes rubros:


a. Ev.1 = Evaluación de Actitudes
b. Trab. = Evaluación de Procedimiento
c. Ex. Unid. 1 = Evaluación de Conocimiento
d. Ex. Unid. 2 = Evaluación de Conocimiento

c. Obtención del Promedio Final de la Unidad Didáctica:

PF = Promedio ( Ev.1 + Trab. + Ex. Unid.1 ) + Promedio ( Ev.1 + Trab. + Ex. Unid.2 )
2

Misión: Formar integralmente Profesionales Técnicos Líderes y Competentes en el campo de la Salud y del Bienestar,
con vocación de servicio y visión global.
Visión: Ser el Instituto líder en el campo de la salud y del bienestar con proyección global, acreditado en todas sus
carreras, que aporte efectivamente a la mejora de la calidad de vida.
Valores: Compromiso, Responsabilidad e Integridad
d. Si al finalizar la UD, en la semana 21, el estudiante obtuviera un promedio final de la
unidad didáctica entre 09 (nueve) y 12 (doce), en la semana 22, el estudiante podrá
optar por la Evaluación Sustitutoria, bajo los requisitos establecidos.
e. Si el estudiante obtuviera entre 09 (nueve) y 12 (doce) después de la evaluación
sustitutoria, se presentará a una Evaluación de Aplazados en la semana 23, de
acuerdo a la programación realizada por el área académica. La evaluación
reemplaza a la evaluación última anterior.
f. Si, después de la evaluación de aplazados, el estudiante obtuviera entre 09 (nueve)
a 12 (doce), repite la UD.
g. Si el estudiante obtuviera nota menor o igual a 09 (nueve), en todos los casos,
repite la U.D., debiendo cursarla nuevamente.
h. Si el estudiante saliera desaprobado en el 50% del número total de U.D que
correspondan a un mismo módulo técnico profesional, repite el módulo educativo
(semestre).
i. El estudiante que desapruebe menos del 50% U.D. de un mismo módulo
educativo, lo podrá volver a llevar cuando se programen las mismas. Esta situación
no lo inhabilita para llevar U.D de otros módulos educativos de la carrera.
j. Si al repetir las U.D, de un módulo técnico profesional, el estudiante volviera a
desaprobarlas por segunda vez, será retirado de la carrera.
k. El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al
30% del total de horas programadas en la UD, será desaprobado en forma
automática. En casos excepcionales con las opiniones favorables del Director de
Carrera respectivo y del docente a cargo de la UD, podrá justificar hasta el 10% de
las inasistencias, previa solicitud del estudiante debidamente fundamentada y
documentada.

VII. RECURSOS

Icart Isern T./ Guàrdia Olmos J./ Isla Pera P. Enfermería Comunitaria Ii : Epidemiología. 2º ed.
Barcelona (España). Masson. 2003. cviii, 356 p.

UBICACIÓN: Biblioteca Av. Arequipa 351. (Sede 7818), Jr. Saco Oliveros 150. (Sede
7811).
CODIGO: C/610.7343/ICAR/2

Gordis L. Epidemiología. 3a ed. Barcelona (España) Elsevier. 2005. 336 p.


UBICACIÓN: Biblioteca Av. Arequipa 351. (Sede 7818)
CODIGO: C/614.4/GORD
López Ramos F. Epidemiología: Enfermedades Transmisibles Y Crónico-Degenerativas.
México, D.F. Manual Moderno. 2003. 353 p.

Misión: Formar integralmente Profesionales Técnicos Líderes y Competentes en el campo de la Salud y del Bienestar,
con vocación de servicio y visión global.
Visión: Ser el Instituto líder en el campo de la salud y del bienestar con proyección global, acreditado en todas sus
carreras, que aporte efectivamente a la mejora de la calidad de vida.
Valores: Compromiso, Responsabilidad e Integridad
UBICACIÓN: Biblioteca Av. Arequipa 351. (Sede 7818)
CODIGO: C/LC/614.4/LOPE

Blanco Restrepo J. Epidemiología Básica Y Principios De Investigación. 2a ed. Medellin


(Colombia). Corporación Para Investigaciones Biológicas. 2010. 279 p.

UBICACIÓN: Biblioteca Jr. Saco Oliveros 150. (Sede 7811).


CODIGO: C/614.4/BLAN

Zavaleta Martinez-Vargas A. Epidemiología De Drogas En La Población Urbana Peruana


2005 Encuesta De Hogares. 1º ed. Lima (Perú). CEDRO. 2006. 145 p.

UBICACIÓN: Biblioteca Av. Arequipa 351. (Sede 7818).


CODIGO: C/001.4/ZAVA/2006

Lopez Ramos F. Epidemiología. Enfermedades Transmisibles Y Crónico-Degenerativas. 3a


ed. México, D.F. Editorial El Manual Moderno. 2010. xx; 488 p.

UBICACIÓN: Biblioteca Jr. Saco Oliveros 150. (Sede 7811).


CODIGO: C/614.4/LOPE/2010

Greember R. Epidemiología Médica. 4a ed. México, D.F. Editorial El Manual Moderno. 2005.
xiv; 236 p.

UBICACIÓN: Biblioteca Av. Arequipa 351. (Sede 7818), Jr. Saco Oliveros 150. (Sede
7811).
CODIGO: C/614.4/GREE

Hernández-Aguado I./ Gil de Miguel A./ Delgado Rodríguez M. Manual De Epidemiología Y


Salud Pública En Ciencias De La Salud. 1a ed. Madrid (España). Editorial Medica
Panamericana. 2009. 250 p.

UBICACIÓN: Biblioteca Av. Arequipa 351. (Sede 7818), Jr. Saco Oliveros 150. (Sede
7811).
CODIGO: C/614.02/HERN/2009

Misión: Formar integralmente Profesionales Técnicos Líderes y Competentes en el campo de la Salud y del Bienestar,
con vocación de servicio y visión global.
Visión: Ser el Instituto líder en el campo de la salud y del bienestar con proyección global, acreditado en todas sus
carreras, que aporte efectivamente a la mejora de la calidad de vida.
Valores: Compromiso, Responsabilidad e Integridad

También podría gustarte