Está en la página 1de 2

SÍLABO DEL CURSO TALLERES DE PSICOLOGÍA

I. INFORMACIÓN GENERAL:

Facultad: CIENCIAS DE LA SALUD Carrera Profesional Psicología Ciclo 2° Créditos 2

Período Horas HT HP HL TC1


lectivo: Requisitos:
2019-2 Ninguno 2 0 0 0

El curso aporta a la competencia Pensamiento Creativo y Crítico: Explora y evalúa problemas para elaborar y argumentar su propia postura o propuestas
general: creativas de solución.
El curso aporta a la(s) Prevención y desarrollo
competencia(s) específica(s):
El curso desarrolla el Investigación  Responsabilidad Social  Ciudadanía  Práctica Preprofesional
componente:

II. SUMILLA:
III.
IV. El curso es de naturaleza teórico – práctico y su propósito es complementar el desarrollo académico personal que permita al estudiante,
fortalecer y mejorar su relación con los demás, aprendiendo a utilizar herramientas que ayuden a desarrollar sus capacidades, habilidades
personales y actitudes, para lograr el conocimiento personal y fortalecer determinadas áreas de su vida.
Los temas principales son: Sensibilidad, empatía y creatividad, coaching ontológico e importancia del liderazgo personal, manejo de
relaciones interpersonales y organizacionales y la música como disparador de emociones en la vida diaria.

III. LOGRO DEL CURSO

Al finalizar el curso, el estudiante sustenta un informe de talleres psicológicos considerando los aprendizajes a partir de sus vivencias
trabajadas en las sesiones de clase, teniendo en cuenta los criterios establecidos para la presentación.

IV. UNIDADES DE APRENDIZAJE


UNID NOMBRE DE LA UNIDAD / LOGRO DE UNIDAD SEM SABERES ESENCIALES TRABAJO
DE
CAMPO1
SENSIBILIDAD, EMPATÍA Y CREATIVIDAD: • Reconocimiento de la sensibilidad como proyecto de
Al finalizar la unidad, el estudiante elabora un video 1 vida.
de su plan de vida, teniendo en cuenta sus • Autoestima, FODA y proyecto de vida. No aplica
I características personales, reconociendo sus 2 • La Empatía: observación y escucha activa.
sentimientos, emociones y potencialidades,
• Creatividad: Ser creativo. midiendo la creatividad
presentándolo de modo creativo y en el plazo
3 • Seis Habilidades de pensamiento creativo.
señalado.
EVALUACIÓN T1: Evaluación T1: Presentación de proyecto
4 de vida + sustentación de proyecto de vida.
COACHING ONTOLÓGICO E IMPORTANCIA DEL • Coaching Ontológico, técnicas
LIDERAZGO PERSONAL 5 • Construcción de objetivos: preguntas poderosas
• Los valores y su búsqueda en el coaching.
Al finalizar la unidad, el estudiante realiza la • Creencias irracionales y las emociones
simulación de una sesión de coaching, teniendo en 6
• Cambio de creencias.
cuenta la construcción de objetivos, el cambio de • Liderazgo Personal: Su Importancia en el desarrollo
creencias, la comunicación efectiva, el liderazgo personal.
II personal y trascendental, demostrando creatividad, No aplica
7 • Autoevaluación del Potencial de Liderazgo.
responsabilidad en su trabajo y organización. • La necesidad de liderazgo trascendental
• Ética y valores del líder.
• Comunicación efectiva.
• Estilos de comunicación.
8
EVALUACIÓN T2: Evaluación T2: En grupo presenta la
descripción impresa de 4 dinámicas de acuerdo con el tema

1 Actividades aplicativas del curso para horas de práctica de campo. Considerar sólo para cursos que tienen asignado este tipo de horas
asignado por docente + Presenta la propuesta técnica de un
Taller Psicológico+ Simulación de sesión de coaching.
MANEJO DE RELACIONES INTERPERSONALES 9 • Relaciones Interpersonales: Habilidades sociales,
Y ORGANIZACIONALES asertividad.
III Al finalizar la unidad, el estudiante sustenta un 10 • Relaciones Organizacionales.
informe sobre la relación entre relaciones • Trabajo en equipo.
interpersonales, organizacionales, trabajo en equipo • Conflicto
y los conflictos en el mismo en la organización, • Negociación
basándose en la información estudiada con dominio • Resolución de conflictos organizacionales.
11
del tema, orden y precisión.
EVALUACIÓN T3: Evaluación T3: Desarrollo de un caso de
conflicto y negociación.
LA MÚSICA COMO DISPARADOR DE 12 • Inteligencia emocional.
IV EMOCIONES EN LA VIDA DIARIA • Reconocimiento de emociones.
13 • Gestión de emociones
Al finalizar el curso, el estudiante sustenta un informe • Cómo enfrentar situaciones estresantes.
personal considerando los aprendizajes a partir de
EVALUACIÓN T4: Evaluación T4: Calificación de aplicación
sus vivencias trabajadas en las sesiones de clase, 14 No aplica
de dinámicas + Avance de informe de talleres psicológicos.
teniendo en cuenta los criterios establecidos para la
presentación. • La música y el arte.
• Dibujo de mándala armonizante.
15
• Psicología de la música y las emociones.
• Taller de reconocimiento de emociones y de música.

EVALUACIÓN FINAL: Evaluación Final: Sustenta informe de


16 TALLERES PSICOLÒGICOS Presenta portafolio digital del
curso.
17 EVALUACIÓN SUSTITUTORIA: NO APLICA.

V. SISTEMA DE EVALUACIÓN:
EVALUACIÓN PESOS SEM Descripción de Evaluación

T1* 15% 4 Evaluación T1: Presentación de proyecto de vida + sustentación de proyecto de vida.
T2* 15% 8 Evaluación T2: En grupo presenta la descripción impresa de 4 dinámicas de acuerdo con el tema asignado
por docente + Presenta la propuesta técnica de un Taller Psicológico+ Simulación de sesión de coaching.
T3* 15% 11 Evaluación T3: Desarrollo de un caso de conflicto y negociación.
T4* 15% 14
Evaluación T4: Calificación de aplicación de dinámicas + Avance de informe de talleres psicológicos.
Evaluación Final* 40% 16
Evaluación Final: Sustenta informe de TALLERES PSICOLÒGICOS Presenta portafolio digital del curso.
Evaluación - 17 Según la naturaleza del curso: NO APLICA
Sustitutoria
*Si el curso tiene horas de practica de campo las evaluaciones incluyen la evaluación de trabajo de campo
*Las notas deben ser publicadas en el sistema de acuerdo al Calendario Académico establecido para el presente Semestre

VI. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA


N° CÓDIGO AUTOR TÍTULO AÑO
1 152.4 MAGA Maganto 2010
Cómo potenciar las emociones positivas.

A. ENLACES IMPORTANTES
REFERENCIA ENLACE

El coaching ontológico como estrategia para gerenciar el http://www.redalyc.org/pdf/4418/441846102008.pdf


aprendizaje, gestionar el conocimiento, transformar los procesos
educativos y potenciar cambios significativos.
El estudio científico de las fortalezas trascendentales desde la http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-
Psicología Positiva 52742006000300003

B) MEGAEVENTOS INTERNACIONALES UPN


NOMBRE DEL EVENTO FECHA

Ver Calendario de Eventos Internacionales

También podría gustarte