Está en la página 1de 3

¿Cuáles son los derechos y deberes de los niños y niñas?

El niño y la niña tienen derecho a:


 La vida.
 Una familia que lo acoja en su seno.
 Un nombre, una nacionalidad, alimentación, vestidos y una vivienda digna.
 Al amor y comprensión por parte de sus padres y de la sociedad.
 Una buena educación y gratuita.
 Jugar y recrearse.
 Recibir atención médica y tener una buena salud.
Los 10 deberes principales de los adolescentes
 1- Respetar a la familia.
 2- Respetar los derechos de las demás personas.
 3- Cumplir con sus obligaciones educativas.
 4- Apoyar con tareas en el hogar.
 5- Cumplir con un acorde aseo personal.
 6- Preservar su salud.
 7- Informarse acerca de la sexualidad y salud reproductiva.
Derechos fundamentales de los niños
 Derecho a la vida. Se refiere a que todo niño tiene derecho a poder vivir. ...
 Derecho a la alimentación. ...
 Derecho a la educación. ...
 Derecho al agua. ...
 Derecho a la salud. ...
 Derecho a la identidad. ...
 Derecho a la libertad de expresión. ...
 Derecho a la protección.
 ¿Qué son los derechos y los deberes?
 Los derechos son libertades individuales o sociales garantizados por la
máxima ley, con el fin de brindar protección y seguridad a todos los
ciudadanos. En nuestro país, estos derechos están en la Constitución
Nacional. Los deberes son reglas, leyes y normas que regulan nuestra
convivencia en la sociedad.

DERECHOS Y DEBERES DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE


La Convención sobre los Derechos del Niño, en vigor desde el 2 de septiembre de 1990,
señala que "se entiende por niño todo ser humano menor de dieciocho años de edad,
salvo que, en virtud de la ley que le sea aplicable, haya alcanzado antes la mayoría de
edad". Mientras que por adolescente se refiere a un joven entre la pubertad y el
completo desarrollo del cuerpo, es decir que se encuentra en la etapa de la adolescencia,
etapa que marca el proceso de transformación del niño en adulto. Se llama adolescencia,
porque sus protagonistas son jóvenes que aún no son adultos pero que ya no son niños.
Es una etapa de descubrimiento de la propia identidad (identidad psicológica, identidad
sexual...) así como la de autonomía individual.

Todos los miembros de una sociedad niños, jóvenes adultos y ancianos, hombres y
mujeres, tenemos obligaciones para cumplir, al igual que libertades para exigir. Los
derechos del niño son aquellos derechos que poseen los niños y adolescentes. Todos y
cada uno de los derechos de la infancia son inalienables e irrenunciables, por lo que
ninguna persona puede vulnerarlos o desconocerlos bajo ninguna circunstancia.
Derechos: son libertades individuales o sociales garantizados por la máxima ley, con el
fin de brindar protección y seguridad a todos los ciudadanos. En nuestro país, estos
derechos están en la Constitución Nacional.
Deberes: son reglas, leyes y normas que regulan nuestra convivencia en la sociedad.
El 20 de noviembre de 1989 la Asamblea General de las Naciones Unidas la
Convención sobre los Derechos del Niño. En ella se proclamó que todos los niños del
mundo tienen derechos y que estos derechos son irrenunciables e inviolables.
Lista de Derechos del Niño y la Niña
1. Los niños tienen derecho a la vida.
2. Los niños tienen derecho al juego.
3. Los niños tienen derecho a la libertad y a compartir sus puntos de vista con otros.
4. Los niños tienen derecho a dar a conocer sus opiniones y manifestar sus ideas.
5 .Los niños tienen derecho a una familia.
6. Los niños tienen derecho a la protección durante los conflictos armados.
7. Los niños tienen derecho a la libertad de conciencia.
8. Los niños tienen derecho a la protección contra el descuido o trato negligente.
9. Los niños tienen derecho a la protección contra el trabajo infantil.
10. Los niños tienen derecho a la información adecuada.
11. Los niños tienen derecho a la protección contra la trata y el secuestro.
12. Los niños tienen derecho a conocer y disfrutar de nuestra cultura.
13. Los niños tienen derecho a la protección contra las minas terrestres.
14. Los niños tienen derecho a la protección contra todas las formas de explotación.
15. Los niños tienen derecho a crecer en una familia que les dé afecto y amor.
16. Los niños tienen derecho a un nombre y una nacionalidad.
17. Los niños tienen derecho a la alimentación y la nutrición.
18. Los niños tienen derecho a vivir en armonía.
19. Los niños tienen derecho a la diversión.
20. Los niños tienen derecho a la libertad.
21. Los niños tienen derecho a la paz mundial.
22. Los niños tienen derecho a la salud.
23. Los niños tienen derecho a no ser discriminados por sexo, credo, etnia o ideología.
Los deberes del Niño y el Adolescente
Además de tener Derechos los Niños y los Adolescentes tienen deberes, que los deben
cumplir para hacer que se cumplan sus Derechos, los deberes de Los Niños y Los
Adolescentes se clasifican en dos categorías:
Deberes con nuestra patria:
•Honrar y Respetar la Bandera
•Honrar y respetar el Escudo
•Honrar y respetar el Himno Nacional
•Amar a la Patria
Deberes con nuestra comunidad:
Colaborar en el mantenimiento de las buenas condiciones de los servicios públicos tales
como el teléfono, el transporte y otros. Evitar rayar o dañar todo aquello que está al
servicio de las personas y todo lo que pertenece a otras familias o individuos.
Colaborar con el aseo de la comunidad no arrojando desperdicios a la calle, jardines,
parques o establecimientos.
Contribuir con el mantenimiento de la escuela o parques.
Respetar el espacio de tus vecinos.
Conocer las normas de tu comunidad.
Ley de Protección al Niño y al Adolescente (LOPNA)
El 1 de abril 2000 entro en vigencia en Venezuela la Ley de Protección al Niño y al
Adolescente (LOPNA). Esta ley considera niño a toda persona con menos de doce años
de edad y al adolescente con edad comprendida entre los doce y los dieciocho años.

La LOPNA establece que el niño y al adolescente son persona es desarrollo, con


derechos y deberes propios. Además les brinda una protección integral, en la cual está
obligado a participar el Estado, la sociedad civil y la familia.

También podría gustarte