Está en la página 1de 13

RACIONALIDAD INDÍGENA ANDINA

Mario Mejía Huamán1


mejiahuaman@gmail.com
Universidad Ricardo Palma
Lima, Perú

Recibido: 21/11/2020
Aceptado: 04/12/2020

RESUMEN

El filósofo Francisco Miró Quesada Cantuarias, sostiene que la experiencia más común que
tienen los seres humanos es que tienen problemas. Existir es tener problemas. El tener problemas
exige resolverlos.

Es así que, los indígenas del mundo andino y por extensión, de otros espacios, han resuelto sus
problemas de diferentes maneras. En tal sentido, queremos demostrar que, existe una racionalidad
indígena andina diferente a la “occidental”, situación que no fue aceptado por el hombre occidental
desde los días de la conquista, ya que se continúa pensando que el indígena es incapaz de realizar
actividades mentales de abstracción e inferencia racional. Todavía se piensa que los indígenas somos
incivilizados, bárbaros.

Palabras clave: racionalidad, andina, racionalidad andina

1
Mario Mejía Huamán es quechua-hablante (del quechua inca), Doctor en Educación por la
Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco y Doctor en Filosofía por la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos. Es miembro de la Sociedad Peruana de Filosofía y del Instituto
de Investigaciones Filosóficas de la Universidad Ricardo Palma. Es autor del libro Teqse:
Categorías Filosóficas Quechuas como fundamentos para una Filosofía Peruana y de América
Andina (EdiciónBilingüe:quechua-castellano); de los libros: Hacía una Filosofía Andina , Antiya-
chaywayllukuy (Filosofía Andina) ; de Temas de Filosofía Andina y, de los Cursos de: Quechua
40 Lecciones, con más de 10,000 ejemplares vendidos y , del Curso de Quechua Avanzado.
ANDEAN INDIAN RATIONALITY

Mario Mejía Huamán


mejiahuaman@gmail.com
Universidad Ricardo Palma
Lima, Perú

ABSTRACT

The philosopher Francisco Miró Quesada Cantuarias, maintains that the most common
experience that human beings have is that they have problems. To exist is to have problems. Having
problems requires solving them.

Thus, the indigenous peoples of the Andean world and, by extension, other spaces, have solved
their problems in different ways. In this sense, we want to show that there is an Andean indigenous
rationality different from the "Western" rationality, a situation that was not accepted by western man
since the days of the conquest, since it is still thought that the indigenous is incapable of carrying out
mental activities of abstraction and rational inference. It is still thought that the Indians are uncivilized,
barbarians.

Keywords: rationality, Andean, Andean rationality


RACIONALIDAD INDÍGENA ANDINA

Mario Mejía Huamán


mejiahuaman@gmail.com
Universidad Ricardo Palma
Lima, Perú

1. INTRODUCCIÓN

El filósofo Francisco Miró Quesada Cantuarias, sostiene que la experiencia más común que
tienen los seres humanos es que tienen problemas. Existir es tener problemas. El tener problemas
exige resolverlos.
En tal sentido Miró Quesada escribe:

“…vivamos como vivamos y hagamos lo que hagamos, estamos constantemente


dedicados a resolver problemas importantes o triviales”, “En una palabra para el ser
humano existir es tener que resolver problemas” (Miró Quesada, 1982, p 18)

Consideramos que todo problema teórico se resuelve en el ámbito racional; luego, se buscan
las opciones para llevarlos a la práctica, esto es, se ejecutan las acciones conducentes a la solución de
problema real, si el problema es resuelto, podría afirmarse que hemos optado por el camino
apropiado.

Ahora bien, veamos primero el origen y significado del término de racionalidad. Este término
proviene del latín: ratio.-onis, y se refiere a la facultad de discurrir; de discurrir el entendimiento.
(Microsoft, 2009)

2. CONCEPTO DE RAZÓN EN EL PENSAMIENTO QUECHUA INCA

En esta oportunidad intentaremos explicar lo que es la razón y la racionalidad desde el logos


andino: el runasimi o idioma inca. No queremos dejar de advertir que, los miles de grupos indígenas
existentes en América Latina tienen también su propio concepto de razón, y con características
propias. En el idioma inca, yuyay como término sustantivo significa: Recuerdo, Memoria,
entendimiento, reflexión, razón, conciencia y voluntad. Conceptos que detallaremos en el siguiente
punto y como verbo con la terminación “kuy”, yuyaykuy: recordar, entender, reflexionar, razonar, estar
consciente de, y tener la capacidad para. (Mejía Huamán, 2011, p. 248-260)

Por ello, con Aristóteles podemos sostener: "La experiencia de los hombres nace de la
memoria, en efecto numerosos recuerdos de la una misma cosa constituyen finalmente una
experiencia... Pero, en realidad, la ciencia y el arte llegan a los hombres por medio de la experiencia...”
(Aristóteles, 1985, p. 28).

En quechua es fácil entender al filósofo John Locke (Frayle, 1966, p. 7) y, sostener que cuando
nacemos nuestra mente se encuentra como un pizarrón en blanco y que luego, la experiencia va
escribiendo sus impresiones en la mente de tal manera que estas impresiones vienen a conformar la
experiencia, que luego serán, por decirlo así, almacenados en la mente y darán como resultado los
recuerdos y finalmente el conocimiento y la razón. Es posible, entonces, sostener que los quechuas
son empiristas.

Sin duda que los primeros hombres en los Andes, para resolver sus problemas de subsistencia
tuvieron que procurarse de: alimentos y abrigo; tuvieron que buscar refugios para protegerse contra
las inclemencias del medio ambiente, de suerte que como sostiene Manuel Kant en Teoría y Práctica,
supieron abstraer de su práctica continua ciertas maneras de proceder y obtener, cada vez, iguales o
mejores resultados, de manera que al final lograron inferir maneras de actuar, de proceder, y de
trabajar, que les posibilitaron solucionar sus problemas. En todo el proceso de aprendizaje desempeña
papel importante, la memoria y el entendimiento y, a la capacidad de inferir saberes y conocimientos
de carácter empírico.

En el mundo indígena, racional es aquella persona que tiene muchos recuerdos; partiendo de
esto se puede deducir que quien tiene mayor experiencia de vida, mayor número de recuerdos es más
racional y por ende sabio. Tal como sostiene Aristóteles: "El arte comienza cuando de una gran suma
de nociones experimentales se desprende un solo juicio universal que se aplica a todos los casos
semejantes”. (Aristóteles, 1985, p. 28).

El entendimiento, en el pensamiento andino, es la capacidad de comprender y conocer; por


ello, la expresión yuyayniyoq erqeñan que significa, “niño que tiene ya la capacidad de entender”. En
tal sentido no se podría realizar esta operación mental sin los datos proporcionados por la memoria;
esto es, sin los recuerdos de las experiencias vividas.

En quechua reflexionar significa hamut’ay, palabra de la que proviene el término hamawt’a


(sabio), pero también yuyaykuy significa reflexionar, recordar con esmero, meditar y, precisamente
tiene como raíz el término yuyay (recordar); entonces, reflexionar sería algo así como entrar en
recuerdo de algo y ponerlo en acción, y combinar los datos del recuerdo del ámbito mental e inferir
nuevas situaciones o verdades. La actividad mental de la imaginación y el razonamiento son una misma
actividad en quechua; por ello están expresados por el mismo concepto: Yuyaykuy. (Mejía Huamán,
2011, p. 248-260)

Así mismo tener conciencia se expresa con el mismo término motivo de nuestra exposición:
yuyay; por ello perder la conciencia en quechua significa yuyay chinkay. Ahora bien, ¿Por qué el
hombre en la escala zoológica ha alcanzado el nivel superior? Precisamente porque es el único ser que
tiene mayor capacidad de memoria, de entendimiento, y de reflexión; es consciente de las experiencias
vividas y de los procesos mentales sobre la base de los recuerdos; es capaz de tomar dediciones y
actuar voluntariamente, intencionalmente que expresados en runasimi se dice yuyaypi. (Mejía
Huamán, 2011, p. 248-260)

En cuando al significado quechua de pensamiento y juicio que tiene su fundamento en el


concepto yuyaykuy podríamos sostener que es el fruto de ese acto mental de recordar, recordar con
esmero, de reflexionar.

Antes de proseguir con la exposición de los puntos siguientes, debemos dar alguna explicación
de por qué un mismo concepto en quechua tiene que tener tantas acepciones. Aparentemente parece
que se refirieran a fenómenos diferentes. En realidad todas ellas tienen el mismo principio, el mismo
fundamento, el mismo sentido o son maneras diferentes de mostrarse del mismo fenómeno o
facultad; en este caso yuyay explicaría lo que es memoria, entendimiento, reflexión, pensamiento,
juicio, conciencia y voluntad.2

Seguidamente, analizaremos dos interpretaciones de racionalidad andina; la primera, de


Antonio Peña Cabrera y la segunda de Carmen Zavala Echegoyen.

3. VISIONES ACERCA DE LA RACIONALIDAD ANDINA

3.1. Visión de Antonio Peña Cabrera

Antonio Peña Cabrera, es quien en nuestro medio ha hecho un estudio interesante respecto a
la racionalidad andina, sin embargo, los andinos no nos vemos reflejados en ese mundo que él analiza;
el maestro inicia su exposición sosteniendo que: "La razón es un instrumento de sobrevivencia, el más
eficaz que tiene el hombre. Otros animales tienen los suyos que les han permitido sobrevivir… (Peña
Cabrera, 1988, p. 95)

A partir de la cita podríamos inferir, por ejemplo, que los hombres y los animales gozan de la
facultad de la razón, por tanto los animales son tan racionales como nosotros los humanos; por otro
lado se podría inferir también que, los animales que no han podido sobrevivir, no contaban con dicho
“instrumento”.

La interpretación de Peña Cabrera podría tomarse como un biologismo: “un instrumento de


sobrevivencia, el más eficaz que tiene el hombre... y los animales, sin embargo consideramos que la
tesis es incorrecta porque se está tomando la racionalidad sólo en el aspecto instrumental como
podemos leer: “La razón instrumental es... un hacer y un deshacer racionalmente las cosas, ordenarlas
y desordenarlas según proyectos concebidos”. (Peña Cabrera, 1988, p. 95) "En este proceso hay que ver
el fundamento de la racionalidad occidental, racionalidad de medios antes que de fines”. (Peña
Cabrera, 1988, p. 197) Esta racionalidad, que es hacer y deshacer racionalmente las cosas, ordenarlas
o desordenarlas como sostiene el autor, se realiza de todas maneras, según proyectos concebidos; en
tal sentido, pensamos que no se deben divorciar los medios con los fines. Concebimos que todo
proyecto antecede a la ejecución; que sólo los actos realizados instintivamente, no requieren de un
plan o proyecto previo.

Para Antonio Peña Cabrera, “La racionalidad andina funcionó para organizar las fuerzas
productivas y para la repartición proporcional de los productos, sin alterar empero los ecosistemas...
La racionalidad andina tenía por finalidad el perfeccionamiento de la sociedad en su conjunto además,

2
La Teoría de la Gran Unificación (GUT: Grand Unification Theory) de las Supercuerdas, explica
que los fenóm enos que se producen en el universo pueden explicarse mediante una teoría
fundam ental, textualm ente se sostiene: “ La teoría de los campos y de la naturaleza cuántica de
l as f uer zas que l os c aract eri zan, des arrol l ada en los últ i mos dec eni os, permi t i ó ex pl ic ar una
inmensa cantidad de fenómenos físicos. Se logró así un avance sin precedentes hacia el ideal
supremo de la ciencia física: poder explicar la totalidad los hechos conocidos y por conocer
mediante una sola teoría". Miró Quesada C., Francisco. Las supercuerdas. Ediciones de "El
Comercio". Lima Perú. 1992. p. 67.
por el dominio de los pisos ecológicos, por el poli cultivo en un mismo campo de cultivo, la rotación de
las tierras, la conservación de los alimentos, equilibrio ecológico, las formas de trabajo colectivo y hasta
por la solidaridad.” (Peña Cabrera, 1988, p. 203)

Nosotros sostendríamos que no es la racionalidad sino la razón la facultad que le permitió


organizarse en grupo y familiarmente, en armonía con los demás hombres y la propia naturaleza.

Si partimos de la concepción de que el hombre ordena la estructura material de la sociedad y


crea la superestructura ideológica política y jurídica de la misma, la racionalidad no tiene que referirse
sólo al aspecto biológico como si el runa (hombre) se agotara en plano biológico, sino también debe
referirse a lo espiritual: al pensar y actuar en torno a la economía, la política, la religión, las artes y la
propia filosofía, etc., es decir a las distintas formas de la conciencia social. Por ello, los conceptos de
ayllu y suyu no se refieren sólo al espacio familiar y territorial sino también a la súper estructura; un
ayllu es aquel grupo de personas unidas por antecesores culturales comunes, y ubicados en un mismo
territorio, que les permite la agricultura y el pastoreo de sus carneros, además, en el ayllu rigen las
mismas normas morales y, los principios éticos in-culturados; se da culto a los mismos dioses, en suma,
tienen la misma superestructura. En tal sentido, no se debe divorciar la práctica y la teoría, porque
ellas son las distintas caras de la misma moneda. Nosotros concebimos que los fines requieren siempre
de medios para su realización.

Respecto a la cuestión de Antonio Peña Cabrera de si: “…estas dos racionalidades son
compatibles y la conciliación es posible”, para nosotros ambas son compatibles, es más, la una requiere
de la otra; contrariamente la actividad del hombre andino se habría quedado a nivel de imaginación
de proyecto, más no, de realización. Yuyaykuy (reflexionar, pensar, planificar) y ruway, (hacer,
ejecutar, realizar), se complementan mutuamente.

Por otro lado, todos los hombres tienen la capacidad compatibilizadora y los andinos también,
lo podemos apreciar no solo por los restos arqueológicos encontrados, sino, en actividades importadas
por los conquistadores, como son el de la música, pintura, escultura, la carpintería, sastrería,
sombrerería, religión, etc., en los que el andino le ha agregado un sello propio de su personalidad y de
su cultura.

Con referencia a la conciliación podemos manifestar que es posible también tal conciliación,
sobre todo, si se sustenta en la racionalidad instrumental y teorética andina, como ha ocurrido en la
religión. Por ejemplo, el andino es capaz de absorber ideas políticas partidarias y religiosas por presión
o por la fuerza, y no cambiar su esencia, su forma de ser, de manera parecida a la esponja, es que
puede absorber cualquier líquido, para eliminar lo extraño en un momento dado y recuperar su propia
forma.

En tal sentido, no es posible concebir que los andinos solo hayan practicado un tipo de
racionalidad, como sostiene Antonio Peña Cabrera.

Seguidamente veamos la posición de Carmen Zavala.


3.2. VISIÓN DE RACIONALIDAD POR CARMEN ZAVALA ECHEGOYEN.

La filósofa Carmen Zavala, organizadora de los Café Filosóficos en Lima, (Zavala, 2000) después
de haber escuchado a especialistas en racionalidad andina, escribió:

Se habla mucho de una supuesta racionalidad andina, la cual sería distinta a otras
racionalidades como por ejemplo la racionalidad criolla o la racionalidad occidental…
La racionalidad andina según este supuesto vendría a ser de carácter místico, e
implicaría una comprensión del hombre de sí mismo como confluyendo con la
naturaleza que los rodea y no como individuo, sino como parte de una colectividad.
(Zavala, 2000)

Al respecto, nosotros pensamos, en primer lugar, que existen diferentes racionalidades,


contrariamente todos discerniríamos los problemas de la misma manera.

Para nosotros, el hombre quechua, inca, se siente parte de la como-unidad, del colectivo o
ayllu, pero también se diferencia de los demás como persona, (runa o hatun runa: hombre o
“ciudadano”) por ello, en quechua como en cualquier otro idioma existen los pronombres: noqa (yo)
y noqanchis (nosotros todos) y, un pronombre especial, que no existe en otros idiomas, que hace
referencia a una parte del universo total de los seres humanos que es el término noqayku. Por ejemplo:
en castellano y en idioma inca, podemos decir: nosotros los latinoamericanos, (noqanchis
latinoamericanokuna), pero en el idioma inca puedo hacer referencia a una parte de esa pluralidad:
nosotros los peruanos (noqayku peruanokuna) (Mejía Huamán, 2018). En quechua probablemente
como en todo idioma existe el “yo” que hace referencia a “individuo” y al individuo dentro de la
colectividad vale decir nosotros.

Pero, retornando a nuestro tema, al hombre andino se le puede considerar, individuo, porque
es un miembro indivisible, base de la familia y que como tal puede, por ejemplo estar en desacuerdo
o no con el colectivo; por ello existe el término kamachinakuy, que significa acordar, estar de acuerdo,
decidir ejecutar o acatar un acuerdo, o no estar de acuerdo; por otro lado, como miembro integrado
o parte de la como-unidad, en pueblos andinos el individuo aislado no habría podido existir como un
hongo aislado del grupo; porque el runa y la comunidad se necesitan mutuamente, situación que se
expresa bien con el término, como-unidad.

La racionalidad andina, como la racionalidad occidental, es también mítica y mágica. El mundo


occidental aunque se considere racionalista tiene también sus mitos, sus mitos modernos o
contemporáneos; por ejemplo, cuando el trabajador o empleado recibe un aviso del banco, que sin
haberlo solicitado le otorga dos o tres sueldos por adelantado y él se siente importante. O, que la
tarjeta de crédito le hará gozar de la vida en las playas más hermosas del Caribe, sin caer en cuenta
que está gastando el dinero que aún no tiene, o sentirse demócrata porque deposita su voto en las
urnas o, se siente libre de sus culpas por haber confesado su vida íntima al sacerdote o al psiquíatra.
Por otro lado, el hombre occidental u occidentalizado tiene también una concepción mágica de la
realidad, por ejemplo cuando juran candidatos elegidos como representantes de los elegidos; la magia
de la despedida de soltera, el matrimonio religioso, o cuando la ciudadanía piensa que promulgándose
nuevas leyes va a cambiar la realidad.
En el momento, existen racionalidades, como grupos étnicos existen en el mundo y, sin
habérselo propuesto Carmen Zavala está estableciendo también diferencias, entre la racionalidad
andina y la occidental, aunque no la tipifica exactamente, pero establece diferencias como que la
andina sería mística e implicaría una concepción del hombre como confluyendo con la naturaleza y la
comunidad, no como individuo.

Exactamente, el indígena se considera parte de la naturaleza, como se puede leer, por ejemplo,
en la Carta del Gran Jefe Seatle dirigida al presidente de los Estado Unidos de Norte América. El
indígena se siente parte o miembro de su comunidad familiar, de su comunidad social y nacional.
Mientras que la modernidad ha creado el término “individuo” como un ser indivisible, le ha hecho
concebir que éste, el individuo, debe afirmar su independencia y libertad absoluta personal, frente a
los demás, frente a la naturaleza y a su propia naturaleza. En las comunidades de los Andes el hombre
aún se considera un Zoon politicon. (Aristóteles, s/f., Libro Primero, p. 15-16)

Pensamos que la corrupción que ha inundado nuestra sociedad es justamente resultado del
cultivo del individualismo y de la “racionalidad instrumental” que para nada toma en cuenta los valores
espirituales, los principios éticos y las normas morales, el cuidado del medio ambiente natural y social;
ha eliminado su sentido patria, de respeto al bien común y de la cosa pública, etc., etc.

Sin embargo todavía es posible encontrar en el mero pueblo cuyos el sentido de identidad
nacional y el respeto a sus propios valores culturales, como son: el respeto a la naturaleza, la lucha por
la conservación del medio ambiente natural y social, relación que conlleva el cumplimiento de las
normas morales que rigen su vida personal y social.

Más adelante Zavala escribe:

Por otra parte el "criollo", tendría una racionalidad distinta, más individualista y más
próxima a la racionalidad occidental, la cual por su parte, según esta visión, es una
racionalidad de carácter más científico, más calculante y más lógica. (Zavala, 2000)

En un país en que según las leyes, teóricamente, todos los ciudadanos tienen derecho a la
educación básica, media y superior brindada gratuitamente por el Estado, pensamos que no se podría
afirmar que la concepción de los criollos y mestizos pueda ser más científica y lógica. No sabemos a
qué ciencia se refiere Carmen Zavala al decir que los criollos y mestizos tienen una concepción más
científica. Por otro lado, en nuestro mundo irracionalista, probablemente haya más gente que tiene su
propia lógica, que le impulsa a buscar los medios de subsistencia o la riqueza no importa conculcando
los derechos de los demás ciudadanos. En cambio sí podemos admitir el criollo o mestizo es más
calculante, no por nada existe el término popular de la “viveza criolla”.

Por otro lado, consideramos que, además de la existencia de la lógica formal que se estudia en
el colegio o la universidad, existen otras lógicas denominadas Lógicas Heterodoxas3, (Miró Quesada C.,

3
Miró Quesada afirma que estas lógicas a diferencia de las lógicas clásicas, no se sustentan en
los tres principios descubiertos por Aristóteles como son: el principio de identidad, el principio
de no contradicción y el principi o del tercio excluido; las lógicas heterodoxas solo necesitan
sustentarse en dos principios, no importan cuales. Miró Quesada Cantuarias Francisco. "Las
lógicas Heterodoxas y el Problema de la unidad de La Lógica" (Heterodox Logics and the
Problemen of the unity on Logic). En Lógica. Aspectos Formales y Filosóficos. Fondo Editorial
1978. Pontificia Universidad Católica del Perú., p. 21.
1978) en los cuales cabe lo mágico, lo mítico, religioso y lo artístico. Además, existe una lógica en el
comportamiento del “criollo” y la “criollada”, que últimamente recorre por la ruta de la moralidad, de
la corrupción, y sus actores o protagonistas se sienten inocentes; para ellos su conducta es y ha sido
intachable.

Finalmente ni la concepción occidental ni la andina son científicas, todas las concepciones del
mundo tienen de: mágico, mítico, de religioso, de lógico y científico. Sino, sometamos a la coladera de
la epistemología a la sociología, a la antropología al “derecho y a las ciencias políticas”, y ver si
realmente y absolutamente científicas.

Continuando, Zavala escribe:

El supuesto detrás de estas afirmaciones sobre la existencia de diversas


racionalidades, es que la razón humana funciona de manera distinta según la etnia o
cultura a la que uno pertenece. Este presupuesto que renace en nuestro país con una
pretensión de reivindicación de la cultura es en realidad la base de todas las ideologías
racistas. (Zavala, 2000)

Como manifestamos, cada grupo étnico tiene su propia concepción del mundo y su propia
racionalidad, cuanto más se reduzca la humanidad en pequeños grupos podemos afirmar que dicha
diferencia será mayor; sólo una educación y cultura humanística y que reconozca y respete la
diferencia y la multiculturalidad, podrá en el futuro, tener una sola lógica, los mismos principios éticos
y normas morales y, cuando se haya eliminado la discriminación del ser humano, por su tenencia
económica y por el color de su piel.

Tenemos entendido que la apertura a la interculturalidad y fraternidad, está a la otra orilla del
racismo a la que hace mención Carmen Zavala, pues una forma de reconocernos iguales o semejantes
es respetar la cultura que cada grupo étnico ha creado, para subsistir y enfrentar los problemas que
le ha plantea su medio ambiente natural y espiritual. Dicho rescate y cultivo de los valores propios
serán los caminos conducentes a interculturalidad y al respeto en la diferencia; por el momento los
discurso como los de Carmen Zavala son el caldo de cultivo de la intolerancia y el racismo.4

Efectivamente la razón humana funciona de manera distinta según la etnia y la cultura a que
se pertenece. La humanidad podrá tener una sola visión del mundo, en un mundo donde no existan
ricos ni pobres, idealistas o materialistas, norteños o sureño; cuando los adelantos en las ciencias, la
tecnología y la economía lleguen a todos por igual y, el planeta que vivamos no tenga cordilleras ni
valles. Pero, con ello no pretendemos negar que a nivel de meta-físico, más allá de mundo real, del

4 En la segunda m itad del siglo XX, las investigaciones sobre las distribuciones de frecuencias
de genes invalidó este enfoque. Concebir fronteras nítidas entre las diferentes razas era posible
desde el punto de vista morfológico, pero la utilización del análisis genético demostró que las
variantes hereditarias eran indiferentes a tales delimitaciones, permitiendo a las ra zas
entrem ezclarse a través de otras form as intermedias. Hoy, a la vista de su m ovilidad e
interrelación cada vez mayor, es patente su número infinito. El concepto de raza, invalidado
por la moderna investigación genética, no ha desaparecido del todo. Algu nos eruditos todavía
lo utilizan; sin em bargo, m uchos expertos lo desaconsejan, incluso com o idea científica, debido
a sus connotaciones políticas y al auge que están teniendo algunas ideologías racistas ( Véase
también Racismo) en algunos países de Europa occidental. Microsoft ® Encarta ® 2009. ©
1993-2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
mundo de las cosas, no exista un mundo ideal de perfección, fruto de la concepción racional, como el
mundo de la lógica, las matemáticas y el universo de los conceptos puros o de la pura teoría.

Desde luego, la concepción de esa perfección ha jugado papel importante en la vida y la


historia de hombre, atrayendo al hombre cual un imán. Nos refiriendo a la utopía como búsqueda de
lo perfecto. Pero ésta, tomada como perfecto no debería recurrir a medios o procedimientos
imperfectos para alcanzar su objetivo.

Retomando nuestro tema, la racionalidad andina es a-posteriorista, mientras que la occidental


es formal, es a-priorista; la andina es más fáctica que formal. Aquí podríamos repetir una parte de la
tesis aristotélica y tomista que sostiene “nihil is intelectus quia prius non fuerit sensu”, (no existe nada
en nuestra mente que primero no haya estado en nuestros sentidos).

Por tanto, la concepción andina de los conocimientos a-posteriori corresponde a la realidad y


no como Zavala sostiene en la cita siguiente:

Su falsedad no consiste en que moralmente es inaceptable sino en que sencillamente


no corresponde a la realidad. (Zavala, 2000)

Sabemos que en lógica, una proposición puede ser verdadera o falsa; pero la moralidad, no es
ni verdadera ni falsa sino, buena o mala, aceptable o reprobable, apropiada, mejor, o conveniente, que
para aquel que ve la realidad con ojos ajenos, pero, de ninguna manera verdadera o falsa. Pensamos
que ni la misma filosofía es verdadera o falsa. Sin embargo, debemos notar que el propio discurso de
Carmen Zavala es “racista e intolerante”.

Las apreciaciones de la profesora Carmen Zavala tienen su origen en las exposiciones


realizadas en las jornadas del café filosófico, al cual hicimos mención. Veamos:

Esto fue expuesto con ejemplos claros en el último Simposio sobre Racionalidad
Andina y Racionalidad Occidental, por parte de los Doctores Virgilio Roel y Marino
Llanos, la Dra. Rivara de Tuesta y el Profesor William Burns, quienes nos ilustraron
sobre todos los avances científicos e intelectuales de la época incásica, así como del
alto valor que los antiguos peruanos le daban a la ciencia y a la investigación, sobre
todo en los campos de la agricultura, ganadería, astronomía, el cálculo, la planificación
social y política, e incluso como vimos, en la escritura a través de los quipos y las
quilcas. (Zavala, 2000)

Nos preguntamos, si para la apreciación de Zavala, los ejemplos fueron claros, entonces,
¿dónde radica el problema? Pensamos que en los prejuicios de la filósofa. Por otro lado, en rigor, no
se podría hablar de avances científicos, en el mundo andino, pues la ciencia no consiste, por ejemplo,
el emplear palancas para mover y acomodar los bloques pétreos de Saqsaywaman o Machupikchu,
sino, en la formulación “legaliforme” (Bunge, 1970, p. 27-29) del principio de la palanca o para el teñido
de las lanas, en fórmulas que permitan obtener los diferentes colores, más allá de los tintes naturales.

Como indígena inca podríamos afirmar que nuestros ancestros conocieron y manejaron una
serie de técnicas para el mejoramiento de las plantas y sus productos en la agricultura, en el arte, el
ingenio para la administración, el conocimiento del cálculo para construir sus edificaciones, como lo
hizo el hombre occidental en algún momento de su desarrollo histórico. Igual que los europeos los
incas no conocimos el cero por redondo, hasta fines de la época medioeval, pero si conocieron la
escritura gráfica denominada qelqas o kilkas y otro sistema alfanumérico denominado los khipus o
nudos.

Más adelante, Carmen Zavala escribe:

De allí se desprende que no existe una racionalidad andina "típica", mítica o algo así,
sino que todos los seres humanos hacen el mismo uso de su razón si las posibilidades
económicas y sociales así lo permiten, pues la lógica de la razón es la misma para
todos los seres humanos. (Zavala, 2000)

Como mencionamos líneas arriba, la razón no es única para todos los seres humanos; más bien
diríamos que, la razón tiene distintos niveles según el manejo que de ellos se haga. Así como se
sostiene que existen múltiples inteligencias, existen múltiples racionalidades, unas, más mágicas o
míticas, otras más prácticas que teóricas. Nuestra filósofa parece que no tiene información de la
existencia de las lógicas clásicas y heterodoxas (Miró Quesada C., 1978)

A partir de la existencia de diferentes idiomas, podríamos también sostener que existen


diferentes gramáticas, esto es, diferentes lógicas. Por ejemplo, El griego clásico a diferencia del latín
clásico, tuvo artículos, mientras que el latín no. En inglés la estructura gramatical de un enunciado es:
sujeto, verbo y predicado(S, V, P) (Mejía Huamán, 2010, p. 105); mientras que en castellano son
aceptables los siguientes cambios:

S, V, P;
S, P, V;
P, V, S;
P, S, V;
V, S, P;
V, P, S.

Un especialista en el idioma chino nos explicaba que en dicho idioma no había razón de decir:

En el parque hay dos árboles, sino


En el parque hay dos árbol.

En el idioma español se dice:


“nadie ha venido”.

En el idioma inca el término “nadie” tiene singular y plural:


“nadie” y “nadies”. Veamos:

“Maman pipas hamunchu” (nadie ha venido)


“Manan pikunapas hamunkuchu” (nadieS han venido).

En el francés para expresar negación se utiliza la partículas “nes ... pa”, en el idioma inca:
“manan …chu”.
Desde luego, por encima de estas lógicas existen las lógicas de las matemáticas, aunque dichos
principios como “El orden de los factores no altera el producto” solo sea válido para su campo, y no
para la química, ya que para ésta última, el orden de los factores altera el producto.

Continúa Carmen Zavala y sostiene que:

Sin embargo, aún si reducimos el término racionalidad al concepto de "cosmovisión",


el problema subsiste, pues habría que empezar por cuestionarse si existe tal cosa
como una cosmovisión andina "auténtica", de modo que todos los hombres del mundo
andino concebían el mundo de manera similar. (Zavala, 2000)

Nuestra respuesta es afirmativa, sí existe una cosmovisión andina auténtica, como la


concepción de espacio y tiempo indivisibles, esto es, no existe tiempo sin especio, ni espacio sin
tiempo. Que para los andinos precolombinos no existía el concepto de mal, sino de “bien” y no bien”.
La mink’a como invitación, de allí la mink’a para el trabajar que consiste en la concepción festiva del
trabajo. La concepción estético del mundo. El concepto de madre, como el ideal de la mujer realizada.
El culto al “espíritu” de la naturaleza como pachamama. La concepción de Pachakamaq, como creador
del espacio, tiempo, naturaleza y el mundo; la inexistencia del espíritu del mal.

En el nivel epistemológico, el criterio de útil, bueno, correcto: de “pensar” y “hacer”, esto es


de yuyay o yuyaykuy y de ruway. Los andinos infieren de mejor manera razonamientos como “Si p
entonces q”: p → q. Por ejemplo. “Si el cielo está estrellado entonces caerá escarcha”.

Por lo visto Carmen da muestras de poca información respecto a la cultura andina, de los incas
y del propio logos andino el runasimi, por lo que escépticamente opina que:

…si vamos a rescatar la razón andina, que no es más que un ejemplo regional de la
razón universal, debemos rescatar sus producciones lógicas, esto es, sus avances
científicos o sociales y no sus lastres míticos,… sino que hablamos de sus avances
científicos, técnicos o sociales. (Zavala, 2000)

Desde luego, la propuesta de los andinos y otros estudiosos, como los ecologistas y
ambientalistas, no es rescatar el lastre sino aquellos pensamientos y acciones dirigidas y practicadas
de respeto y conservación del medio ambiente natural, del ambiente social, político y religioso. La
propuesta de los filósofos antropólogos, y educadores es rescatar las normas de conducta moral que
hicieron del Tawantinsuyo, la primera potencia de lo que hoy llamamos Latinoamérica.

Señalamos de paso que lo sostenido en la última cita por Carmen Zavala, chocaría con la
posición de los miembros de la escuela de Fráncfort, (Horkheimer, 2002) toda vez que la racionalidad
es la que ha llevado al mundo a dos guerras mundiales, de ahí la desconfianza posmoderna de la razón.

A MANERA DE CONCLUSIÓN

Concluimos nuestra exposición afirmando que la “razón”, por lo menos en el momento, no es


igual para todos los hombres y todas las culturas. La razón tiene niveles, de las cuales la racionalidad
lógica formal, es la más superior de todas; precisamente las matemáticas se basan en ella.
BIBLIOGRAFÍA

Aristóteles. (1985). Metafísica. Madrid: Sarpe.

Aristóteles. (1985). Metafísica. Madrid, España: Sarpe. Colección de Grandes Pensadores.

Aristóteles. (s/f., Libro Primero). La Política. Madrid: Ediciones Nuestra Raza.

Bunge, M. (1970). La ciencia, su método y filosofía. Buenos Aires: Ediciones Siglo Veinte.

Bunge, M. (1990). Epistemología. Lima.

Frayle, G. (1966, p. 7). Historia de la Filosofía T. III. Madrid, España: Biblioteca de Autores Cristianos
(BAC).

Horkheimer, M. (2002). Crítica de la Razón Instrumental. Madrid: Trotta.

Mejía Huamán, M. (2010, p. 105). Hacia una Filosofía Andina. Lima: Editorial Universitaria. URP.

Mejía Huamán, M. (2011, p. 248-260). Teqse: La Cosmovisión Andina y las categorías quechuas como
fundamentos para una filosofía peruana y de América Andina(Edición bilingüe). Lima:
Editorial Universitaria, URP.

Mejía Huamán, M. (2018). Curso de quechua. 40 Lecciones. Lima: Editorial Universistaria, URP.

Microsoft, M. E.-2. (30 de Agosto de 2009). Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-2008 Microsoft
Corporation. Reservados todos los derechos. Obtenido de Microsoft® Encarta® 2009. © 1993-
2008 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.

Miró Quesada C., F. (1978). Lógica. Aspectos Formales y filosóficos y el Problema de la unidad de la
lógica. Lima, Perú: Fondo Editorial. Pontificia Universidad Católica del Perú. Obtenido de Miró
Quesada Cantuarias Francisco. "Las lógicas Heterodoxas y el Problema de la unidad de La
Lógica" (Heterodox Logics and the Problemen of the unity on Logic). En Lógica. Aspectos
Formales y Filosóficos. Fondo Editorial 1978. Pontificia Universidad Cat

Miró Quesada, F. (1982). Para iniciarse en filosofía. Lima, Perú: Universidad de Lima 1982.

Miró Quesada, F. (1992). Las supercuerdas. LIma, Perú: Ediciones de "El Comercio".

Peña Cabrera, A. (1988, p. 197). La Racionalidad Occidental y la Racionalidad Andina. En E. Juan


Camacho, La Racionalidad. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Instituto de
Investigaciones Humanísticas.

Zavala, C. (19 de octubre de octubre de 2000). ¿Existe una racionalidad andina y otra racionalidad
criolla? Obtenido de http://www.zavala.de/carmen/RacionalidadAndina119.htm

También podría gustarte