Está en la página 1de 34

METABOLISMO Y

REQUERIMIENTO ENERGÉTICO

Mgr. SOLEDAD BORNAS ACOSTA


METABOLISMO Y REQUERIMIENTO ENERGÉTICO
❖Nuestro organismo necesita una determinada cantidad de
energía para cumplir con nuestras funciones.

❖La energía es obtenida de los nutrientes calóricos exógenos y


endógenos (carbohidratos, lípidos y proteínas), los cuales deben
ser combustionados a través de diversos procesos metabólicos.

CHS
NUTRIENTES + O2 CO2 + H2O
LIP
CALORICOS
PROT
MECANICO
ATP W OSMOTICO
QUIMICO
METABOLISMO Y REQUERIMIENTO ENERGÉTICO
❖Si se incrementa el Metabolismo se incrementa el
Requerimiento Energético.
❖Por otro lado, nosotros tenemos capacidad de almacenar
nutrientes.

NUTRIENTES
TEJIDO: A
MUSCULAR L ADP + Pi
GLUCOGENO M
HEPATICO
TRIGLICERIDOS A W
ADIPOSO
PROTEINAS C ATP
MUSCULAR
E
N
CO2 + H2O
VALOR CALORICO DE NUTRIENTES ENERGETICOS
❖Las células del organismo requieren de nutrientes tanto
dadores de energía como también de materia prima para el
metabolismo (formación, reparación y conservación de
estructuras).
❖Una célula sin energía no puede dividirse, moverse crecer, ni
siquiera conservarse y como es incapaz de generar energía la
debe recibir del exterior.
VALOR CALORICO DE NUTRIENTES ENERGETICOS
❖Los organismos Autótrofos utilizan directamente la energía por
el proceso de Fotosíntesis, en cambio los Heterótrofos tienen
que tomarlo de los alimentos.
❖Algunos Heterótrofos degradan Glucosa en ausencia de O2 por
un proceso llamado Fermentación. La mayoría de los
heterótrofos degradan los nutrientes en presencia de O2
mediante la Combustión.
VALOR CALORICO Y UNIDAD DE ENERGIA
❖Para medir la energía brindada por cada nutriente calórico, se
necesita una unidad de energía.

JOULE (J)
Fue propuesto por el Sistema Internacional de Unidades y se
define como la energía gastada cuando 1 kg es desplazado por 1 m
por 1 Newton (Unidad de fuerza que acelera 1 kg/m/seg).

CALORIA (Cal)
Fue propuesta por la FAO-OMS y se define como la cantidad de
energía transferida a un gramo de agua para hacer elevar la
temperatura a una unidad (1°C). En nutrición se emplea su
múltiplo la Kcal (1000 calorías).
VALOR CALORICO DE UN ALIMENTO (VC)

Unidades kcal/Mol = kcal/g

❖Un alimento está constituido de nutrientes (Carbohidratos,


lípidos, Proteínas, vitaminas, minerales y agua.
❖Los nutrientes Carbohidratos, Lípidos y Proteínas pueden
liberar calorías de dos formas:
1. Bomba calorimétrica
2. Análisis químico
VALOR CALORICO DE UN ALIMENTO (VC)
1. BOMBA CALORIMETRICA
❖Aparato empleado para medir las
Kcal del calor producido por la
oxidación de un alimento o
nutriente puro.
❖Todos los procesos de combustión
son reacciones exotérmicas
(pierden energía).
❖Este calor se mide por el cambio de
temperatura que sufre un volumen
conocido de agua, que lo
recepciona y que circula por unos
serpentines adecuados.
VALOR CALORICO DE UN ALIMENTO (VC)
Problema Al combustionar 1 Mol de Glucosa en una bomba
calorimétrica a una temperatura de 25°C y presión de 1 atm
libera 720 kcal/Mol. Determinar el valor calórico de la Glucosa.

C6H12O6 + 6O2 6CO2 + 6H2O


(s) (g) (g) (l)

CC= Calor de Combust.


CBo = Calor de Bomba
ΔV = Cambio de Vol.
VALOR CALORICO DE UN ALIMENTO (VC)
Problema Al quemar un Mol de ácido esteárico en una bomba
calorimétrica se produjeron -2711 kcal a temperatura de 25°C.
Determinar su VC.

Ec. de Gases Perfectos


C18H32O2 + 26O2 18CO2 + 18H2O
(s) (g) (g) (l)
VALOR CALORICO DE UN ALIMENTO (VC)
❖Los promedios de combustión de los nutrientes energéticos
puros, obtenidos después de numerosos experimentos fueron
los siguientes:
VALOR CALORICO
NUTRIENTE INVERSION
BOMBA FISIOLOGICO
Carbohidratos 4,15 kcal/g 4 kcal/g 3-5% *
Lípidos 9,45 kcal/g 9 kcal/g 5-8% *
Proteínas 5,65 kcal/g 4 kcal/g 30% *

❖ Las proteínas al combustionarse generan UREA , la cual


contiene energía.
* Los porcentajes de energía que se pierden en la inversión se
da por los procesos de digestión y absorción.
VALOR CALORICO DE UN ALIMENTO (VC)
2. ANALISIS QUIMICO
❖Se puede determinar la cantidad y calidad de nutrientes de un
alimento.

CHS LIP PROT CENIZAS FIBRA H2O


63g 1,6g 5,5g 2g 0,4g 29,5g

❖Aplicando los valores fisiológicos de combustión se pueden


confeccionar Tablas de composición de los alimentos por 100g
de porción comestible.
❖En donde por simples operaciones matemáticas se obtiene el
contenido kilocalórico total de un alimento sin considerar a la
fibra .
REQUERIMIENTO ENERGETICO DIARIO(RED)

❖La RED es la necesidad de energía para cumplir con nuestras


funciones du voluntarios e involuntarios durante las 24 horas
(día).

RED = MB + ADEA + A

RED = Requerimiento Energético Diario (Kcal/día)


MB = Metabolismo Basal (funciones involuntarias)
ADEA = Acción Dinámica Específica de los alimentos
A = Actividad física o motora (funciones voluntarias)
METABOLISMO BASAL (MB)
❖El MB se entiende por la cantidad de energía necesaria para
cumplir con nuestras funciones vitales (trabajo interno):

CIRCULACION RESPIRACION

MB

ACTIVIDADES
CONSERVACION
GLANDULARES ,
(MANTENIENTO DEL
HORMONALES y
TONO MUSCULAR)
CELULARES
FACTORES DEL METABOLISMO BASAL
1. EDAD Y CRECIMIENTO
❖La tasa metabólica del recién
nacido hasta los 2 años, es mayor
que en el adulto (peso y talla).
❖En los años siguientes disminuye
(es mas lento) y vuelve a aumentar
en la pubertad y adolescencia,
tanto en varones como en mujeres.
❖En el adulto la tasa metabólica va
disminuyendo gradualmente hasta
que en la vejez (ha disminuido el
Tono Muscular por falta de
ejercicio) esta disminución se hace
mas evidente.
FACTORES DEL METABOLISMO BASAL
2. SUPERFICIE CORPORAL (SC)
❖También llamado Área Superficial. Se
refiere a que la piel es una superficie
radiante que libera calor continuamente,
a mayor área de piel mayor será la
energía producida.
❖Esta superficie es proporcional a la
estatura por el peso. Al aumentar la
proporción de tejido muscular activo, el
MB aumenta, ya que el tejido graso está
en menor proporción.
❖Por tanto un atleta tendrá mayor MB que
un hombre de trabajo sedentario aunque
sea de la misma talla, peso y edad.
FACTORES DEL METABOLISMO BASAL

3. SEXO
❖Las mujeres tienen menor MB
que el hombre, explicable tal
vez por la menor actividad
física que desarrollan.
❖Existe también diferencia en
la composición del cuerpo
pues el hombre tiene mayor
tejido muscular.
FACTORES DEL METABOLISMO BASAL
4. CLIMA
❖Posee poca importancia ya
que el MB se determina en
una habitación a temperatura
constante, el frío hace
aumentar las combustiones
orgánicas; por tanto, el
paciente debe ser protegido
por abrigo apropiado.
❖ En épocas de calor el MB
disminuye; por tanto, deben
vestir ropas ligeras y el
organismo transpira para
ventilarse.
FACTORES DEL METABOLISMO BASAL

5. RAZA
❖Depende del lugar donde
viven los grupos étnicos.
❖ Ejemplo los esquimales
poseen una Tasa Metabólica
mayor que los estándares
aceptados y que los
habitantes del oriente por el
contrario presentan menos
Tasa Metabólica que los
habitantes del occidente.
OTROS FACTORES DEL METABOLISMO BASAL

6. INFECCIONES
❖Al presentar elevada la
temperatura corporal (Estado
Febril), siendo frecuente en
niños, ocasiona aumento en
el Metabolismo Basal; debido
a que el sistema inmunológico
trabaja con mayor intensidad
para combatir con la infección.
OTROS FACTORES DEL METABOLISMO BASAL

7. HIPERTIROIDISMO
❖La producción elevada de
hormonas tiroideas como
la Tiroxina (T3, T4)
aumenta el Metabolismo
Basal. La persona tiende a
ser calurosa, sumamente
delgada, ojos saltones,
activo.
OTROS FACTORES DEL METABOLISMO BASAL

8. HIPOTIROIDISMO
En este caso la secreción de
hormonas tiroideas causa
disminución de la Tasa
Metabólica. La persona
tiende a ser friolenta,
acumula mayor tejido
adiposo (obesidad) y es
sedentaria.
OTROS FACTORES DEL METABOLISMO BASAL

9. EMBARAZO
❖Provoca un aumento hasta
el 20% sobre el Metabolismo
Basal, debido a que se
requiere energía para el
crecimiento y desarrollo del
feto.
OTROS FACTORES DEL METABOLISMO BASAL

10. LACTANCIA
❖También provoca aumento
del Metabolismo Basal,
debido a que las glándulas
mamarias produce leche
materna y la grasa de
reserva que acumula
durante el embarazo
disminuye
progresivamente.
OTROS FACTORES DEL METABOLISMO BASAL

11. STRESS (ESTADO PSIQUICO)


❖Puede aumentar el
Metabolismo Basal como el
caso de preocupaciones,
angustia, dolor, etc.; por lo
que se aconseja reposo físico
y tranquilidad psicológica.
METODOS – METABOLISMO BASAL
1. CALORIMETRIA DIRECTA
❖La medición del Metabolismo Basal en una
persona es similar a la medición de energía
de los alimentos. Mediante un Calorímetro
Especial (ideado por ATWATER-BENEDECT-
ROSE en 1896).
❖El calor liberado es captado por agua que
circula en serpentines alrededor de una
cámara de cobre. El cambio de temperatura
se registra y se expresa en Kcal.
Requisitos :
❖Estar en ayunas (mínimo 12 horas).
❖Estar en vigilia (descansar despierto).
❖Estar desnudo y relajado a temperatura
agradable.
METODOS – METABOLISMO BASAL
2. CALORIMETRIA INDIRECTA
❖Consiste en medir el Metabolismo Basal,
basándose en el consumo de oxígeno en
un determinado de tiempo y es bastante
exacto, para fines de aplicación clínica.
❖Se puede utilizar una bolsa o saco de
DOUGLAS y conectado a la boca con una
válvula que permite respirar el aire
atmosférico y el aire exhalado se guarda
en la bosa y se compara con el oxígeno
consumido durante el periodo de estudio.
❖También se puede consumir oxígeno de
un tanque y mediante la válvula se
registra la cantidad de oxígeno y se
transforma en Kcal Ejemplo 1 litro de O2 =
4,82 Kcal. También se puede establecer
por la cantidad de CO2 expulsado.
METODOS – METABOLISMO BASAL

3. CALCULOS MATEMATICOS
❖Mediante el uso de determinadas fórmulas, aplicación de
tablas y datos antropométricos (Peso, Estatura, Sexo y Edad).
ACCION DINAMICA ESPECIFICA DE LOS
ALIMENTOS (ADEA)
❖Es la cantidad de energía en Kcal/día que se necesita para
llevar a cabo el proceso de DIGESTION, ABSORCIÓN y
TRANSPORTE de los nutrientes de la dieta.
❖Equivale el 10 % del Metabolismo Basal.
ACTIVIDAD FISICA
❖Se relaciona con la cantidad de energía que se requiere para
realizar funciones motoras (externas o voluntarias).

MUY LIGERA
(SEDENTARIA) LIGERA
30% del MB 35% del MB

ACTIVIDAD
FISICA
PESADA
MODERADA (MUY ACTIVA)
40% del MB 50% o más del MB
NECESIDAD DE ENERGIA

❖La cantidad de energía que el organismo requiere lo


proporciona los alimentos con sus respectivos nutrientes:

NECESIDAD
DE ENERGIA

Carbohidratos Lípidos Proteínas


60 – 70% (60%) 20 – 30% (25%) 15%
METABOLISMO
DURANTE UNA BUENA
ALIMENTACION
CO2 + H2O

PROT
ALIMENTO
AA
GLUCOGENO
G6P

INSULINA CO2 + H2O

AG G
AA
VENA
PORTA
G TG

AG

AA
LACTATO GLUCOGENO
PROT
METABOLISMO
DURANTE EL AYUNO
CO2 + H2O

GLUCOGENO

G6P
G
GLUCAGON

VENA
PORTA
TG
LACTATO

PIRUVATO
G

GLUCOGENO
METABOLISMO DE LA GLUCOSA
DURANTE EL AYUNO
PROLONGADO CO2 + H2O

PROT

cc
G6P
GLUCAGON

Ala
AG
VENA
PORTA
LACTATO TG

AA

PROT
CO2 + H2O

También podría gustarte