Está en la página 1de 6

Ivan Illich.

La educación universal por medio de la escolarización no es viable y no lo sería tampoco si se


intentara mediante instituciones alternativas construidas según el modelo de las escuelas
actuales.

Ni unas nuevas actitudes de los maestros hacia sus alumnos, ni el desarrollo de nuevas
herramientas y métodos, ni el intento por ampliar la responsabilidad de los maestros hasta que
englobe las vidas completas de sus alumnos dará por resultado la educación universal.

La búsqueda actual de nuevos embudos educacionales debe revertirse hacia la búsqueda de su


antítesis institucional: tramas educacionales que aumenten las oportunidades de aprender,
compartir, interesarse.

No sólo hay que desescolarizar las instituciones del saber, sino también el etnos de la sociedad.
Ahora bien, el interés de Illich por la escuela y los procesos de escolarización surge a raíz de su
trabajo educativo en Puerto Rico y, más específicamente, con educadores americanos
preocupados por el rumbo que ven tomar a las escuelas públicas en su país. El propio Illich
consigna esto cuando señala, en la introducción de La educación desescolarizada, que debe a
Everett Reimer el interés que tiene por la educación pública agregando que, “hasta el día de l958
en que nos conocimos en Puerto Rico, jamás había puesto en duda el valor de hacer obligatoria la
escuela para todos Conjuntamente hemos llegado a percatarnos que, para la mayoría de los seres
humanos, el derecho a aprender se ve restringido por la obligación de asistir a la escuela.

VIDA DE IVAN IILICH


-Ex sacerdote, nació en Viena en 1926, estudio teología y filosofía en roma, además de un
doctorado en Historia.

-Elegido por el vaticano para la carrera diplomática, éste pensador eligió el ministerio pastoral,
actividad que desempeñara en una iglesia en Nueva York, posteriormente fue vicerrector en la
universidad de puerto rico.

 Su interés por fortalecer la comunicación de lo que denominaba “sensibilidad intercultural” lo
llevo a crear el instituto de Comunicación Intercultural, instituto que solo funcionaba en los
veranos y se enseñaba el español a puertorriqueños y americanos, a pesar de esto, Illich insistía
en que la esencia del programa consistía en desarrollar la habilidad de percibir el significado de
las cosas en la gente proveniente de culturas diferentes.
- En 1961, fundó el Centro Intercultural de Documentación (CIDOC) en la Cd. De Cuernavaca
México, cuya finalidad del centro era capacitar misioneros para trabajar en América latina,
además de esto en breve tiempo terminaron practicándose ahí las ideas de Illich, a mediados de
los 70 el CIDOC, fue en espacio que reunió a intelectuales americanos dedicados a la reflexión
sobre la educación y la cultura, en estas épocas fue cuando se dieron los mencionados
debates sobre educación, escolarización y concientización entre Paulo Freire e Iván Illich, lo
mismo sucedió entre Iván y otros pensadores que pretendían a cada momento de la vida, un
momento de aprendizaje, generalmente al margen del aparato escolar.
 Crítico de la Iglesia Católica a quien define como “una gran empresa que forma y emplea
profesionales de la fe para asegurar su propia reproducción” situación que lo llevo a trabajar en
la propuesta de una sociedad desescolarizada. Por tanto el CIDOC pronto fue en centro de
controversia eclesiástica, lo que le llevó a secularizar el centro el 1968 y abandono el sacerdocio
en 1969.

- Por su intolerancia, su radicalidad, su personalidad, su estilo y sus métodos de trabajo gana


fama, si estaba acompañado de gente inteligente era cordial y amable, de lo contrario, no
reparaba en ridiculizar severamente a sus acompañantes.

 Trabajador incansable, poliglota, cosmopolita, sus ideas ya fueron sobre la iglesia y sus cambios,
la cultura y la educación, la medicina o el transporte en las sociedades modernas, generaron
controversia que acabaron transformándolo en uno de los personajes de su época

 “El sistema escolar y las escuelas … una de las múltiples instituciones públicas que ejercen
funciones anacrónicas que no se ajustan a la velocidad de los cambios y sólo sirven para dar
estabilidad y proteger la estructura de la sociedad que las produjo”

 Para los educadores Iván Illich, es el padre de la educción desescolarizada.

OBRAS
 1968 y 1969, elabora lo que puede llamarse su “pensamiento educativo” finales de los 60 y
mediados de los 70 pública sus principales obras en el tema. Pasando posteriormente al análisis
de los efectos de la escolarización sobre la sociedad, al de los problemas institucionales en las
sociedades modernas.
-A mediados de los 70, dirige sus escritos a la comunidad académica internacional, y al finaliza
dicha década, deja México para radicar en Europa.
 Sus escritos versan en temas como lo es la educación, la salud, y los transportes, así como la
forma de organizar la sociedad futura, difundidas a nivel nacional e internacional.
- En América Latina, el texto, “La escuela, esa vieja y gorda vaca sagrada”, en esta obra formula
una violenta critica a la escuela pública por su centralización, su burocracia interna, su rigidez y,
sobre todo por las desigualdades que encubre; en 1973, publica el libro titulado “En América
Latina, ¿para qué sirve la escuela” ambos escritos se cristalizan e una de las obras más conocidas
de Illich, “La sociedad desescolarizada”, publicada en 1970, en ingles y en 1973 en español.

APORTES A LA EDUCACION
 Critica la burocracia, y a la iglesia.
 El su obra “La sociedad desescolarizada”, trata de cuatro ideas centrales en las que se
impregna su discurso educativo.
1) La educación universal por medio de la escolarización no es viable y no lo seria más si se
intentara mediante instituciones alternativas construidas según el modo de las escuelas actuales.
2) Ni unas nuevas actitudes de los maestros hacia los alumnos, ni la proliferación de nuevas
herramientas y métodos, ni el intento por ampliar la responsabilidad de los maestros hasta que
englobe las vidas completas de sus alumnos dará por resultado la educación universal.
3) La búsqueda actual de nuevos embudos educacionales debe revertirse hacia la búsqueda de
una antítesis institucional: tramas educaciones que aumenten las oportunidades de aprender,
compartir, interesarse.
4) No solo hay que desescolarizar las instituciones del saber; sino también el ethos de la
sociedad.

IMPORTANCIA DE SU ESTUDIO

- El interés sobre los procesos educativos surgen a través de la experiencia que este pensador
tuvo en puerto rico. …la mayoría de los seres humanos, el derecho a aprender se ve
restringido por la obligación de asistir a la escuela.
- Escolarización y educación se vuelven, desde entonces, conceptos antinómicos para el filosofo,
Illich pasa a si a denunciar la educación institucionalizada y la institución escolar como
productoras de mercancias con un determinado valor de cambio en la sociedad, donde se
benefician más quienes ya disponen de un capital cultural inicial.
- Con base a esta premisa Illich sostiene que el prestigio de la escuela como proveedora de
servicios educativos de calidad para la población en su conjunto descansa en una serie de mitos, a
saber

1) El mito de los valores institucionales.- Este mito se funda en la creencia de que el proceso de
escolarización produce algo de valor y, por consiguiente, genera demanda.

2) El mito de la mediación de los valores.- Los valores institucionales que infunde la escuela son
valores cuantificables.

3) El mito de los valores envasados.-La escuela vende currículo, y el resultado del proceso de
producción de currículo se asemeja a cualquier otro artículo moderno de primera necesidad.

4) El mito del progreso eterno.-

Condeno absolutamente a la escuela, quizá fue su error. Es acusado por muchos de ser un
pensador utópico a lo que se suma su temprano retiro del ámbito educativo
Esta radicalidad le impidió construir una estrategia realista para aquellos educadores e
investigadores que pudieran sumarse a su propuesta.
Trabajo básicamente sobre intuiciones, sin que hay mayores referencias a la experiencia
acumulada en el campo de las teorías socioeducativas o del aprendizaje.
Su crítica surge y se desarrolla en un vacio teórico lo que puede explicar la poca validez que se
atribuye a su concepción y a su propuesta educativa en la actualidad.

EVERETT REIMER
Causó gran impacto social en 1974 con su obra La escuela ha muerto, que radicaliza no tan sólo las
críticas a la institución escolar; que en los años sesenta y setenta se posicionaban como la
vanguardia del progreso y desarrollo del planeta, sino también un conjunto de argumentos
cargados de sentido común que debían conducir a la desaparición de los recintos escolares. Según
este autor, la escuela sólo custodia a los alumnos al tiempo que suprime su creatividad y reprime
la espontaneidad intelectual de los niños y jóvenes. La alternativa que propone Reimer coincide en
buena parte con la expuesta por Illich, ya que también se apoya en la tecnología educativa al ser
ésta capaz de acumular información sobre los objetivos y contenidos educativos y ponerlos a
disposición de los ciudadanos. Reimer insiste en la reconversión del profesor, hacia su pleno
desarrollo funcional en lo educativo y formativo, el que deberá transformarse en un consultor
dispuesto a asesorar a los alumnos para cubrir sus necesidades e intereses educativos.
El tratamiento de la crisis, agonía y posible “muerte de la escuela” es realmente antigua, sólo
como referencia podemos citar los trabajos de Ivan Ilich y Everett Reimer titulados: “Hacia el Fin
de la Era Escolar y “La Escuela ha muerto” publicados a principios de los años setenta, quienes
entre otros hacen un diagnóstico de las debilidades del sistema educativo para responder
a las múltiples demandas de la sociedad.

Everett W. Reimer fue un teórico de la educación que escribió varios libros sobre política educativa
y fue un defensor de la desescolarización. Fue un notable amigo de Ivan Illich, a quien conoció en
la Universidad Católica de Puerto Rico.

Everett Reimer define a las escuelas como instituciones que necesitan de la “asistencia”
:  A salones de clase
 De grupos organizados por edades específicas
 Supervisados por maestros
 Que siguen el estudio de currículos programados y dosificados.

Considera cuatro funciones sociales de la escuela, las cuales se llevan a cabo en todos los
países, en todos los niveles y en todos los tipos:
Primera función “la custodia”: es necesario que la escuela cuide al niño mientras que la
madre o el padre se “esclavizan” en sus empleos para mantener las escuelas, pero a
medida que el niño crece también crece el costo para la custodia. Reimer, afirma que de
continuar este sistema se corre el riesgo de convertir a las escuelas en instituciones
totales como el ejército, los manicomios y los asilos.
La segunda función es la de “la preparación”: esto es capacitar a los jóvenes para cuando
sean adultos, por esto se les llama seleccionadora del papel que desempañarán cuando
sean adultos.
La tercera función es “la doctrinaria”: consiste en enseñar a los alumnos los valores del
hombre y el valor de ser enseñado, no de aprender por su cuenta lo que sería todas luces
mejor.
La cuarta función es “la educativa”: la cual tiene que ver con las destrezas cognitivas y la
transmisión de conocimientos. Esta función se realiza en el tiempo que queda después de
que se han cubierta las tres funciones previas. Reimer, señala que la educación es tan
importante como para dejarla en manos de la “escuela” debido a que las escuelas son
instituciones dominantes, no redes que ofrezcan oportunidades, pues la “escuela” está
considerada como la empresa más grande del mundo, ahí radica la desconfianza en su
cumplimiento educativo.

JOHN HOLT (Nueva York 1923 - 1985):


El punto de partida de este profesor estadounidense, es la crítica a la escuela convencional por las
consecuencias negativas para el estudiante respecto del tipo de relación que allí se establece, que
anula las capacidades educativas del educando y le integra en una sociedad acrítica y conformista,
que no aspira a mejorar al hombre o a reformar la sociedad. Al igual que Goodman señala la fuerte
presión y ansiedad que el sistema escolar ejerce sobre los estudiantes, al desentenderse de sus
necesidades de conocimiento e intereses (Trilla, 2002). Por este motivo, en un principio, y bajo la
influencia de las teorías libertarias y antiautoritarias, planteó la instauración de escuelas libres,
como alternativa a las escuelas públicas y privadas de carácter obligatorio; en esta época, sus
esfuerzos se dirigían a tratar de transformar radicalmente la concepción de la educación que
caracterizaba a las instituciones escolares existentes en aquel momento, pero no buscaba su
completa desaparición, sólo convertirlos en espacios más interesantes, agradables, respetuosos de
la individualidad infantil y más libres.

Unos años más tarde, en vista de que sus intentos no fructificaban, y al observar que las diversas
reformas educativas que se elaboraban desde la administración educativa no se orientaban hacia
su modelo educativo, Holt adopto una postura más radical apoyando el movimiento de la “Escuela
en Casa”. Creó su propia revista ( Crecer sin escuela, en 1977 se ha seguido publicando hasta el
2001), primera revista en Estados Unidos que trataba el fenómeno Homeschooling. Este particular
planteamiento de desescolarización, resulta de una manera eficaz en la práctica y deja de
concebirse sólo como una alternativa teórica o como una crítica más a la institución escolar .Al
formular ésta alternativa de educación, Holt sostiene suprimir la escuela convirtiendo a la familia
en centro educativo, en un sentido amplio, unschooling describe un enfoque donde los métodos
de educación no están basados en la escuela, si no que los hijos se formarán en el propio hogar
con la tutoría y supervisión de sus padres y familiares y la asesoría externa de especialistas a través
de revistas y bibliografía elaborada. Para los defensores de esta práctica educativa, la familia está
en mejores condiciones de formar el sentimiento, la voluntad y la sensibilidad, así como facilitar la
educación moral y social. En el ambiente familiar los niños se autogobiernan y desarrollan sus
actividades educativa ,previamente consensuadas con sus padres, y los quehaceres que le
corresponden dentro de la unidad familiar.

PAUL GOODMAN (9 Septiembre1911 – 2 Agosto1972) :


Escritor y activista anarquista estadounidense. En su visión crítica acerca de la escuela, postula el
alejamiento sostenido que esta institución ha tomado con las estructuras comunitarias, lo que ha
limitado la experiencia del verdadero aprendizaje: la práctica. Para este autor, la escuela se
encarga de ejercer una presión permanente e ilusoria, que tensiona al estudiante, y cuyo efecto es
la generación de necesidades académicas ficticias, muy alejadas de aquellas propias que el
educando requiere conforme a sus intereses. En su obra La Deseducación Obligatoria (1964),
Goodman califica el rol de la escuela, en su primer grado, como guarderías infantiles, en respuesta
al vertiginoso crecimiento urbano. En los grados medios y superior actúa como “auxiliar de policía”
,controlando a los individuos gracias a agentes y campos de concentración subvencionados en el
presupuesto, a título de “Departamentos de Educación” (Trilla 2002).

Para revertir esta situación, Goodman señala que es necesaria de algún modo la comunidad
educativa vivencial (la convivencia tradicional entre discípulos y maestros). Por ello propone una
solución mixta, así desaparecería al menos en parte, el peligro de institucionalización estatal de la
educación y la asunción de la misma por una sociedad civil que no estaría atomizada, sino que,
organizándose, cambiaría al mismo tiempo escuela y sociedad. Goodman era más partidario que
Iván Illich de las escuelas alternativas o paralelas. Para los más pequeños, la escuela se concibe
como un edificio no obligatorio, descentralizado, y subdividido en pequeñas unidades o casas
Club, con el fin de personalizar la educación y aumentar su eficacia, sin exámenes ni calificaciones.
La enseñanza técnica sería asumida por las empresas, para que mediante una formación directa
los futuros trabajadores fuesen aprendiendo la autogestión. Finalmente, la universidad también
tendería a descentralizarse una red de grupos autónomos de estudios. De este modo, la auténtica
educación, es decir, el autodidactismo o aprendizaje autónomo, podría darse en una nueva
sociedad, que él la situaba en el plano de la utopía como la ciudad educativa, un proyecto
comunitario donde todos los sectores y adultos de la ciudad cumplirían una función educativa: se
trata de que sea la ciudad la que eduque, y no la escuela.

También podría gustarte