Está en la página 1de 47

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO


“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MARACAY
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA

“INFORME DE PASANTÍAS POR ACREDITACIÓN DE LA EXPERIENCIA


LABORAL”

Autor(a): TSU Rubén Hernández


Tutor Académico: Ing. Juan Reyes
Tutor Empresarial: Ing. Maura Medina
Tutor Metodológico: Lic. Iris Bigott

Maracay, Febrero de 2010


1
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN MARACAY
ESCUELA DE INGENIERIA ELECTRICA

INFORME DE PASANTÍA

Autor(a): TSU Rubén Hernández


Tutor Académico: Ing. Juan Reyes
Tutor Empresarial: Ing. Maura Medina
Tutor Metodológico: Lic. Iris Bigott

2
“INFORME DE PASANTÍAS POR ACREDITACIÓN DE LA EXPERIENCIA
LABORAL”

Maracay, Febrero de 2010

3
DEDICATORIA

A Dios Todo Poderoso por darme la


fortaleza y la luz para el logro de todas y
cada una de las metas que me he
propuesto en la vida, siendo la guía
fundamental.

4
AGRADECIMIENTO

A la empresa CADAFE por brindarme la


oportunidad de crecer dentro de esta
organización y por brindarme su apoyo
para la realización del trabajo de grado,
espero sea de su entera satisfacción.
A todas y cada una de las personas que de
alguna manera me ayudaron con su aporte
acertado durante el período de desarrollo
del presente proyecto. Muchas gracias a
todos.

5
AUTORIZACIÓN DE LAS PASANTÍA

“INFORME DE PASANTÍAS POR ACREDITACIÓN DE LA EXPERIENCIA


LABORAL”

Autor(a): TSU. Rubén Hernandez

Informe de pasantía autorizado en nombre del Instituto Universitario


Politécnico “Santiago Mariño” por los siguientes profesionales:

Ing. Juan Reyes Ing. Maura Medina


Tutor Académico Jefe Inmediato
CI: 13.201.892 CI: 11.509.786

Lic. Iris Bigott Ing. Xiomara Orellana


Tutor Metodológico Coordinador de Pasantias
CI: 09.436.306 CI: 08.189.105

6
ÍNDICE

Dedicatoria............................................................................................................... i
Agradecimiento........................................................................................................ ii
Autorización del Jurado …….…………………………………………………….. iii
Autorización del Jurado………………………………………………………….... iv
Autorización de las Pasantía. ................................................................................... v
Introducción............................................................................................................. 1
CAPÍTULO I
Presentación de la Empresa……………………………………………………….. 2
Ubicación………………………………………………………………………….. 3
Reseña Histórica………………………………………………………………...… 3
Misión………………………………………………………………………........... 5
Visión…………………………………………………………………………….... 5
Estructura Organizativa……………………………………………………………. 5
Descripción de Funciones…………………………………………………………. 8

CAPÍTULO II
Perfil del Acreditado………………………………..………………………….....… 10
Fotocopia de la Cédula………………………………………………………………. 12
Solicitud para la Acreditación de la Pasantía................................................................ 14
Síntesis Curricular Pasante……….………………………………………………….. 16
Síntesis Curricular Jefe Inmediato..…......................................................................... 20
Constancia de Trabajo……………………………………………………………….. 25
Formación Académica…………………………………………………………..…… 27
Formación Técnica…………………………………………………………………... 29
Trayectoria Laboral………………………………………………………………….. 32
Reconocimientos Obtenidos…….…………………………………………………… 34
Resumen de las Actividades desempeñadas en los dos últimos años, relacionadas
con la Especialidad…………………………………………………………………... 36
Anexos (Soportes)…………………………………………………………………… 38
Anexo 1 Logo de la Empresa………………………………………………………. 39
Anexo 2 Figura 1 Organigrama Organizacional………..………………………….. 40
Anexo 3 Figura 2 Organigrama de la División…………………..………………… 41
Anexo 4 Preservación de la Vida…….…………………………………………….. 42
Anexo 5 Cinco Reglas de Oro……………………………………………………... 43
Anexo 6 Riesgos Ocupacionales…………………………………………………… 44
Anexo 7 Apubasic 2002……………………………………………………………. 45
Anexo 8 Formación de Instructores………………………………………………... 46
Anexo 9 Gestión Logistica………………………………………………………… 47
Anexo 10 Reuniones Efectivas y la Seguridad……………………………………. 48
Anexo 11 Investigación de Accidente e Incidente………………………………… 49
Anexo 12 Manejo de Desechos Peligrosos………………………………………… 50
Anexo 13 Gerencia de Mantenimiento…………………………………………….. 51
7
Anexo 14 Curso Electricista Liniero………………………………………………. 52
Anexo 15 Titulo de Bachiller……………………………………………………… 53
Anexo 16 Titulo de Técnico Superior……………………………………………… 54
Anexo 17 Servicio Comunitario…………………………………………………… 55
Anexo 18 Certificado Termógrafo Nivel I………………………………………… 56
Anexo 19 Certificado de Asistencia Termografía Nivel I…………………………. 57
Anexo 20 Franquicia Paso a Paso………………………………………………….. 58
Anexo 21 Técnicas para la eficiencia Gerencial…………………………………… 59
Anexo 22 Preparación para Supervisores………………………………………….. 60
Anexo 23 Inspección de Obras…………………………………………………….. 61
Anexo 24 Ley del Sector Eléctrico………………………………………………… 62
Anexo 25 Reconocimiento IUTAJS 2001…………………………………………. 63
Anexo 26 Autocad IUTAJS………………………………………………………... 64
Anexo 27 Autocad Básico 2000…………………………………………………… 65
Anexo 28 Seguridad en el Mantenimiento de Transformadores…………………... 66
Anexo 29 Inducción Docente……………………………………………………… 67
Anexo 30 Mantenimiento Reparación de Motores, Transformadores y Baterías….. 68
Anexo 31 Prevención de Accidente………………………………………………... 69
Anexo 32 Programación con Equipos PLC………………………………………... 70
Anexo 33 Relaciones Humanas……………………………………………………. 71
Anexo 34 Mantenimiento de Líneas Energizadas…………………………………. 72
Anexo 35 Manejo del Sistema de Termografía Infrarroja…………………………. 73
Anexo 36 Análisis de Precios Unitarios…………………………………………… 74
Anexo 37 Mantenimiento de Transformadores Eléctricos………………………… 75
Anexo 38 Seminario y Taller de Empalme QSIII…………………………………. 76
Anexo 39 Gestión de la Documentación…………………………………………... 77
Anexo 40 Seminario Pararrayos…………………………………………………… 78
Anexo 41 Reconocimiento Cadafe………………………………………………… 79
Anexo 42 Reconocimiento IUTAJS……………………………………………….. 80
Anexo 43 Reconocimiento IUTAJS 2000…………………………………………. 81

8
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSION MARACAY
ESCUELA DE ELECTRICIDAD

“INFORME DE PASANTÍAS POR ACREDITACIÓN DE LA EXPERIENCIA


LABORAL”

Autor(a): TSU. Rubén Hernández

9
INTRODUCCIÓN

Este informe tiene como finalidad realizar un compendio de las actividades y


experiencias relacionadas con la especialización en la carrera de Ingeniería Eléctrica.
Así mismo la importancia de la acreditación de las pasantias es la reafirmación
y aplicación de los conocimientos teóricos adquiridos por el estudiante, asumiendo y
percibiendo los problemas, procedimientos, normas y relaciones humanas que un
profesional debe enfrentar día a día en el ámbito laboral.
En este sentido el informe se estructura de la siguiente manera:
Capítulo I: Describe la Reseña Histórica, Misión, Visión, Objetivos y
descripción detallada de la estructura organizativas de la empresa CORPOELEC.
Siendo énfasis en la unidad donde labora el acreditado.
Capítulo II: En el mismo se recopila información del acreditado tal como,
fotocopia de la cedula de identidad, síntesis curricular, constancia de trabajo,
formación académica, formación técnica, trayectoria laboral, reconocimientos
obtenidos y un resumen de las actividades desempeñadas en los dos últimos aňos
relacionados con la especialidad.
Finalmente el informe anexa sustentos de reconocimientos y certificados
relacionados con la carrera de Ingeniería Eléctrica acreditando así las pasantias en el
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariňo.

10
CAPÍTULO I

PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

CADAFE, la empresa eléctrica del Estado Venezolano, es la más grande del


país y suministra el servicio de electricidad a más de tres millones de usuarios.
La Compañía Anónima De Administración y Fomento Eléctrico, CADAFE, fue
creada en 1958 con el fin de optimizar la administración y la operación de las
empresas de electricidad dependientes del Estado Venezolano que estaban repartidas
en todo el país.
Desde ese momento, desarrolló una infraestructura eléctrica en Generación,
Transmisión y Distribución y logró un alto grado de electrificación en Venezuela, lo
cual le permite atender, hoy en día a más del 80 por ciento del territorio nacional.
Gracias a su presencia a nivel nacional, se ha hecho posible el funcionamiento de
empresas vitales y estratégicas para el país, como la industria siderúrgica,
metalmecánica, del aluminio, manufacturera, alimentos, petroquímica y
telecomunicaciones, entre otras.
Además, presta un servicio público, ya que suministra electricidad a hogares,
hospitales, centros de enseñanzas, sistemas de protección, seguridad ciudadana,
investigaciones científicas, entretenimiento y alumbrado público, garantizando la
calidad de vida de los venezolanos. Prácticamente está presente en todas las
actividades del ser humano.

11
Ubicación
La Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico (CADAFE)
Región 4, se encuentra ubicada en la avenida Mariño sur Nº 45-A casco central,
frente a antiguo Telares Maracay, Maracay- Estado Aragua

Reseña Histórica
En octubre del año 1.958 es creada la Compañía Anónima de Administración
y Fomento Eléctrico (CADAFE), la empresa eléctrica del Estado Venezolano que
desde 1959 entró a servir a más del noventa (90) por ciento del territorio nacional.
CADAFE, es la empresa eléctrica del estado venezolano, que ha servido durante 43
años a ciudades y zonas rurales con el lema: "CADAFE llega donde VENEZUELA
llega". Luego se generó la idea de la creación de unas empresas filiales de
comercialización y distribución iniciándose así los estudios de reorganización y
regionalización en el año 1980 y siendo en 1990 cuando se emprendió el proceso para
lograrlo. A mediados de 1991, CADAFE ya había descentralizado sus Actividades de
distribución y comercialización en cuatro Empresas Regionales tales como:
CADELA, ELEORIENTE, ELEOCCIDENTE, ELECENTRO y DESURCA.
El 22 de Febrero de 1.991 es creada la Electricidad del Centro
(ELECENTRO); estableciéndose como su objetivo la distribución y comercialización
de la energía eléctrica, a fin de cumplir con las exigencias del proceso de desarrollo
eléctrico. ELECENTRO, es una empresa de servicios que se dedica a distribuir,
generar y comercializar energía eléctrica a las regiones que comprenden su radio de
influencia: Aragua, Miranda, Guárico, Apure y Amazonas. Se destaca hoy por hoy,
como un gran potencial en distribución y comercialización, ya que cuenta con todas
las características necesarias para ese sitial, gente con mística, que hacen posible el
crecimiento de la empresa.
Luego de la fusión (según gaceta oficial 37.253 de fecha 3 de agosto del 2001)
de CADAFE con su filial paso a llamarse CADAFE REGION 4, solo se encarga de
los estados Aragua y Miranda.

12
En el marco de la reorganización del sector eléctrico nacional, y con la
finalidad de mejorar la calidad del servicio en todo el país, maximizar la eficiencia en
el uso de las fuentes primarias de producción de energía, la operación del sistema y
redistribuir las cargas y funciones de las actuales operadoras del sector, el Ejecutivo
Nacional, a través del Decreto-Ley Nº 5.330, de fecha 2 de mayo de 2007, publicada
en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 38.736 del 31 de
julio de 2007, ordena la creación de la sociedad anónima Corporación Eléctrica
Nacional S.A.
La Corporación Eléctrica Nacional es una empresa operadora estatal
encargada de la realización de las actividades de generación, transmisión, distribución
y comercialización de potencia y energía eléctrica, adscrita al Ministerio del Poder
Popular para la Energía y Petróleo.
Según este decreto, CORPOELEC se encuentra conformada por las siguientes
empresas de generación, transmisión, distribución y comercialización de energía
eléctrica:
 Electrificación del Caroní, C.A. (EDELCA)
 Energía Eléctrica de Venezuela, S.A. (ENELVEN)
 Empresa Nacional de Generación C.A: (ENAGER)
 Compañía de Administración y Fomento Eléctrico S.A. (CADAFE)
 Energía Eléctrica de la Costa Oriental del Lago C.A: (ENELCO)
 Energía Eléctrica de Barquisimeto S.A. (ENELBAR)
 Sistema Eléctrico del Estado Nueva Esparta (SENECA)
Estas empresas deberán en los próximos tres (03) años a partir de la entrada
en vigencia del Decreto-Ley Nº 5.330, fusionarse en una persona jurídica única; las
mismas deberán transferir en dicho lapso todos sus activos y pasivos a la
Corporación.
La organización territorial de la actividad de distribución de potencia y
energía eléctrica está definida por las siguientes regiones operativas:
 Región Noroeste: estados Zulia, Falcón, Lara y Yaracuy
 Región Norcentral: estados Carabobo, Aragua, Miranda, Vargas y Distrito Capital

13
 Región Oriental: estados Anzoátegui, Monagas, Sucre, Nueva Esparta y Delta
Amacuro
 Región Central: estados Guárico, Cojedes, Portuguesa, Barinas y Apure
 Región Andina: estados Mérida, Trujillo y Táchira
 Región Sur: estados Bolívar y Amazonas

Misión
“Ser una empresa estratégica posicionada en la prestación del servicio de
energía eléctrica, con tecnología de punta y un personal calificado, comprometido con
el desarrollo económico y social del país, ofreciendo servicios de calidad a sus
usuarios, con una gestión transparente y una sostenibilidad financiera”.

Visión
“Prestar un servicio público de energía eléctrica de calidad, con un personal
comprometido en la gestión productiva, para satisfacer necesidades de los usuarios,
hacer uso eficiente de los recursos, en una Gestión que garantice ingresos suficientes,
necesarios a la sostenibilidad financiera de la organización y en concordancia con un
Proyecto País expresado en políticas sociales y de desarrollo”.

Estructura Organizativa
La estructura organizativa de la Compañía Anónima de Administración y
Fomento Eléctrico (CADAFE) Región 4 Aragua Miranda, la misma es de tipo
vertical, en donde se indican los niveles jerárquicos de forma descendente. Donde la
estructura jerárquica inmediata es la Dirección General, Dirección Operativa de
Comercialización y Distribución, Gerencia de Distribución Metropolitana, División
de Operación y Mantenimiento Metropolitano. (Ver anexo 2 Figura 1 Organigrama
Organizacional).
Siendo la División de Operación y Mantenimiento donde el pasante realiza
sus labores cotidianas y esta conformada por la Sección de Líneas Energizadas,

14
Sección de Termovision, Sección de Redes Subterráneas y la Sección de Laboratorios
de Prueba y Recuperación de Equipos. (Ver anexo 3 Figura 2 Organigrama de la
División de Operación y Mantenimiento).

Descripción de las Funciones


Objetivo de la Dirección General Regional de Comercialización y Distribución
Garantizar la ejecución de las actividades inherentes a la comercialización y
distribución de la energía eléctrica en su ámbito territorial hasta la tensión de 115 KV
inclusive, a fin de suministrar el servicio en forma eficiente, asegurando: el
abasteciendo de la demanda con la calidad del servicio establecida, la optima atención
integral de los usuarios, la reducción de las perdidas de energía eléctrica y el
incremento de los ingresos por ventas de energía, en concordancia con los
presupuestos asignados, la normativa vigente y el respecto al medio ambiente.
Funciones de la Dirección General Regional de Comercialización y
Distribución:
1. Fijar los objetivos y metas para las actividades de planificación, operación,
mantenimiento y desarrollo de las redes de distribución y sub. transmisión en su
ámbito territorial y evaluar su cumplimiento a fin de definir las acciones correctivas a
que hubiere lugar.
2. Fijar los objetivos y metas para las actividades de atención al cliente, mercadeo,
medición, facturación, cobranza e incremento en ventas en su ámbito territorial en
función a la cuota exigida por la Empresa y evaluar su cumplimiento a fin de definir
las acciones correctivas a que hubiere lugar.
3. Dirigir y controlar la gestión de los procesos comerciales de atención al cliente,
mercadeo, medición, facturación, cobranza e incremento de ventas en su ámbito
territorial.
4. Dirigir las acciones orientadas a la gestión de cobranza a los clientes particulares
y gubernamentales centralizados y descentralizados.
5. Dirigir el desarrollo del plan de promoción comercial en su ámbito territorial.

15
6. Dirigir y controlar la ejecución de las diferentes actividades administrativas
necesarias para la operatividad de la Región y Zonas adscritas, las que se realizaran
de conformidad con los lineamientos establecidos por las unidades funcionales
centralizadas respectivas.
7. Dirigir la ejecución de las actividades previstas en los planes y proyectos
asociados a la reducción de pérdidas eléctricas (técnicas y no técnicas) y fomentar el
uso eficiente de la energía eléctrica.
8. Dirigir y controlar la operación, elaboración y ejecución de los programas de
mantenimiento preventivo y correctivo, la planificación y el desarrollo de las redes de
distribución y sub. transmisión en su ámbito territorial.
9. Coordinar con Transmisión la operación y mantenimiento de las instalaciones de
115 KV.
10. Detectar y proponer las necesidades de expansión de las redes de distribución y
sub. transmisión en su ámbito territorial.
11. Controlar la ejecución con medios propios de nuevas instalaciones, ampliaciones
y reformas de la red de distribución y sub. transmisión en su ámbito territorial.
12. Controlar la inspección de obras de nuevas instalaciones, ampliaciones y reformas
de la red y edificaciones asignadas, realizadas por empresas contratadas.
13. Dirigir y hacer seguimiento a la ejecución del Plan Ambiental de CAFADE,
tomando las mediadas orientadas a evitar daños ambientales como consecuencia de
las actividades de distribución y sub. transmisión de su ámbito territorial, conforme a
lo establecido en el marco legal vigente.
14. Coordinar con el Centro de Aferición correspondiente la calibración y aferición
de medidores de acuerdo a los programas de mantenimiento definidos y cumpliendo
los estándares de calidad establecidos.
15. Coordinar con el Centro de Nacional de Recuperación de Transformadores la
recuperación de equipos de distribución y sub. transmisión.
16. Representar a CADAFE ante las autoridades estatales y municipales, instituciones
publicas y privadas y medios de comunicación de su ámbito territorial y toda vez que
le sea solicitado por sus superiores jerárquicos.

16
La División de Operación y Mantenimiento – Estructura 17441-3000
correspondiente a la Gerencia de Distribución, se dedica a Programar la secciones de
Mantenimiento de las áreas de Alumbrado Público, Líneas Energizadas y
Termovision de la zona, así como un Mantenimiento Preventivo y Correctivo en las
Subestaciones de Distribución y los estudios sobre esquemas de los equipos
instalados y la ejecución de los trabajos de mantenimiento realizados por Contratistas,
a fin de asegurar el óptimo estado de funcionamiento de las Subestaciones en la
empresa CADAFE.

Jefe del departamento: se encarga de Dirigir, Coordinar y Controlar la


elaboración y ejecución de los Programas de Mantenimiento de las áreas de
Alumbrado Público, Líneas Energizadas y Termovision de la zona, así como un
Mantenimiento Preventivo y Correctivo en las Subestaciones de Distribución y los
estudios sobre esquemas de los equipos instalados y la ejecución de los trabajos de
mantenimiento realizados por Contratistas, a fin de asegurar el óptimo estado de
funcionamiento de las sub. – Estaciones, la continuidad en el suministro de Energía y
las adecuadas condiciones de operatividad de las Redes del Sistema de Distribución
de acuerdo a las Metas y Objetivos propuestos por la Coordinación de Distribución
Aragua.

Sup. Líneas Energizadas: Este Programar, Coordinar y Controlar las


operaciones de Mantenimiento Preventivo y/o Correctivo de las Redes de
Distribución en sistemas energizados, ejecutados por las cuadrillas de Líneas
Energizadas, a fin de garantizar el cumplimiento de las actividades de mantenimiento
programadas en el sistema, de acuerdo a lo establecido en el Manual de Líneas
Energizadas.

Sup. Subterráneos y Subestaciones: Encargado de Dirigir, Coordinar,


Controlar, Supervisar y Ejecutar la elaboración de Pruebas, Mediciones y Programas
de Mantenimiento Preventivo y Correctivo (periódico o eventual) en los equipos de

17
las Subestaciones y Redes Subterráneas de la Zona, a fin de corregir las fallas que
se determinen durante su inspección y asegurar la continuidad en el suministro de
Energía, garantizando adecuadas condiciones de funcionamiento de las
Subestaciones, de acuerdo a las Metas propuestas por la Coordinación de
Distribución Aragua.

Sup. Termovision: Realizar Diagnósticos Termografico a las Subestaciones


Atendidas y No Atendidas de Distribución del Estado Aragua y en ocasiones a otras
Zonas que requieran de los mismos, como también a los diferentes Circuitos que lo
requieran, con la finalidad de minimizar las interrupciones y garantizar la calidad del
servicio eléctrico de acuerdo a las metas y objetivos propuestos por la Coordinación
de Distribución Aragua.

Sup. Laboratorio de Pruebas: Realizar diagnóstico del funcionamiento de


los equipos de protección suplementaria y materiales, supervisar el proceso de
intervención de Redes de Distribución Eléctrica con la finalidad de determinar el tipo
de mantenimiento a ejecutarse por cada sector asignado, a fin de garantizar la calidad
del servicio eléctrico de acuerdo a las metas propuestas por la Coordinación de
Distribución Aragua. Además la recuperación de transformadores convencionales
desde 5 KVA hasta 167.5 KVA.

18
CAPÍTULO II

PERFIL DEL ACREDITADO

19
FOTOCOPIA DE LA CÉDULA

20
21
SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE LA PASANTIA

22
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
"SANTIAGO MARIÑO"
COORDINACIÓN DE PASANTIAS
EXTENSIÓN MARACAY

SOLICITUD DE ACREDITACIÓN DE LA EXPERIENCIA


LABORAL COMO PASANTIA

Maracay, 21 / 09 / 2009

Señores:
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
Extensión Maracay

Atte: Ing. Xiomara Orellana


Coordinación de Pasantías

Yo, Rubén Dario Hernández Vera, C.I.: 11.501.900, estudiante


del Décimo semestre de la carrera de Ingeniería Eléctrica, tengo 12
años de Experiencia Laboral. Trabajo en la empresa CADAFE Región 4
filial de CORPOELEC, donde tengo Un año y medio años en el cargo
de Técnico Electricista “A”, me dirijo a usted en la oportunidad de
solicitar formalmente ante la Coordinación de Pasantías la Acreditación
por la Experiencia Laboral.

_______________________ _____________________
Pasante Coordinador de Pasantías

23
SÍNTESIS CURRICULAR DEL PASANTE

24
RUBEN DARIO HERNANDEZ VERA
DATOS PERSONALES
Cedula de Identidad: 11.501.900
Fecha de
10 de Noviembre de 1974
Nacimiento:
Lugar: Maracay – Edo. Aragua.
Campo Alegre sector Carlos Meza
Dirección:
calle principal casa #13
Teléfono: 0243-3003117 - 3122
Teléfono Celular: 0416-4377099
Cargo actual: Técnico Electricista “A” – Código 11191 - Nivel 10
División de Operación y Mantenimiento (17441-3000)
Departamento:
CADAFE – REGION 4
ruben.hernandez@cadafe.gob.ve;
Email:
rubenosky7@gmail.com
Transporte: Vehículo propio

ESTUDIOS REALIZADOS
CURSANDO ACTUALMENTE
INGENIERIA ELECTRICA I.U.P SANTIAGO MARIÑO
10mo semestre
I.U.T ANTONIO JOSÉ DE
TSU EN ELECTRICIDAD MARACAY - 2001
SUCRE
LINIERO ELECTRICISTA C.F.P GERMAN CELIS SAUNE TOCUYITO - 1994
LICEO J.A ROMAN
BACHILLER EN CIENCIAS SAN CRISTOBAL - 1992
VALLECILLOS

MEJORAMIENTO PROFESIONAL

Fecha Curso y/o Adiestramiento Instituto Horas


MANTENIMIENTO DE TRANSFORMADORES 24
08/07/09 SECOTEC S.A
ELECTRICOS HORAS
24
03/12/08 FORMACION DE INSTRUCTORES ITAM
HORAS
08
27/08/08 GESTION DE LA DOCUMENTACION EDC
HORAS
04
17/07/08 REUNIONES EFECTIVAS Y LA SEGURIDAD EDC
HORAS
04
10/07/08 INVESTIGACION DE ACCIDENTES E INCIDENTES EDC
HORAS
04
11/06/08 MANEJO DE DESECHOS PELIGROSOS EDC
HORAS
I.U.P. SANTIAGO 30
27/05/08 GERENCIA DE MANTENIMIENTO
MARIÑO HORAS
I.U.P. SANTIAGO 10
01/05/08 GESTION LOGISTICA
MARIÑO HORAS
04
28/04/08 RIESGOS OCUPACIONALES EDC
HORAS
08
18/04/08 SEGURIDAD Y PREVENCION CADAFE
HORAS
16
20/09/07 TALLER DE LAS CINCO REGLAS DE ORO CADAFE
HORAS
I.U.P. SANTIAGO 12
16/08/07 TALLER DE SERVICIO COMUNITARIO
MARIÑO HORAS
04
24/05/07 SEMINARIO PARARRAYO SIEMENS DISELCA
HORAS
LIDERES MULTIPLICADORES PARA LA 120
21/03/07 CADAFE
PRESERVACION DE LA VIDA HORAS
32
21/10/06 FORMACION DE FACILITADORES PARA EL CAMBIO CADAFE-PARTICIPA
HORAS
12
09/07/06 ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS C.I.V (ARAGUA)
HORAS

25
INFRARED TRAINING
TERMOGRAFIA NIVEL I CENTER–ITC 40
31/03/06
Certified Infrared Thermographer Level I - 29489 REAMETRICS-FLIR HORAS
SYSTEMS
ELECENTRO C.A
MANEJO DE CAMARA TERMOGRAFICA TERMACAM P- 24
04/11/05 REAMETRICS-FLIR
65 HORAS
SYSTEMS
SEGURIDAD EN EL MANTENIMIENTO DE 32
24/10/02 ELECENTRO C.A
TRANSFORMADORES HORAS
42
08/10/02 AUTOCAD (COM-SYSTEM.S.R.L)
HORAS

MEJORAMIENTO PROFESIONAL

Fecha Curso y/o Adiestramiento Instituto Horas


CONTRATACION Y CONTROL DE OBRAS CON 02
17/07/02 C.I.V (ARAGUA)
APUBASIC 2002 HORAS
CAMARA DE 04
17/06/02 FRANQUICIA PASO A PASO
COMERCIO HORAS
20
19/05/02 INSPECCION DE OBRAS C.I.V (ARAGUA)
HORAS
60
18/04/02 INDUCCION DOCENTE I.N.C.E
HORAS
70
21/03/02 PROGRAMACION CON EQUIPO PLC’S I.N.C.E
HORAS
10
16/03/02 TECNICA PARA LA EFICIENCIA GERENCIAL GIDE
HORAS
10
09/03/02 PREPARACION PARA SUPERVISORES GIDE
HORAS
08
13/11/01 LEY DEL SECTOR ELECTRICO ELECENTRO C.A
HORAS
I.U.T. ANTONIO JOSE 20
15/02/01 AUTOCAD
DE SUCRE HORAS
ORGANIZACIÓN PARA 06
20/06/98 RELACIONES HUMANAS
EL TRABAJO HORAS
200
21/11/97 MANTENIMIENTO DE LINEAS ENERGIZADAS ELECENTRO C.A
HORAS
MANTENIMIENTO DE MOTORES, 173
24/04/97 I.N.C.E
TRANSFORMADORES y BATERIAS HORAS
20
31/08/96 PREVENCION DE ACCIDENTE I.N.C.E
HORAS

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN CADAFE REGION 4


Cargo Unidad Organizativa Funciones Claves Inicio Final
MANTENIMIENTO Y PRUEBA DE
AISLAMIENTO DE
TRANSFORMADORES,
RECONECTADORES,
TECNICO SECCIONALIZADORES, ACTUALMENTE
06/02/08
ELECTRICISTA “A” REGULADORES DE VOLTAJE. LABORANDO
PROGRAMACION DE RELE
MANTENIMIENTO PANACEA, RELE POLAR.
ESTUDIO DE CALIDAD DE
ESPECIALIZADO
SERVICIO – MEMOBOX.
(17441-3000)

SUPERVICION, CONTROL Y
SUPERVISOR DE
ELABORACION DE PLANES DE
LINEAS 16/07/09 23/08/09
TRABAJOS EN REDES
ENERGIZADAS
ELECTRICAS ENERGIZADAS.

26
DIAGNOSTICO
TERMOGRAFICO DE LOS
DIFERENTES CIRCUITOS
INDUSTRIALES Y/O EMPRESA
SUPERVISOR DE
CLASIFICADAS COMO 15/01/09 26/02/09
TERMOVISION
CLIENTES PRIMARIOS
REDACION DE INFORMES,
ELABORACION DE INDICES DE
GESTION,
DIAGNOSTICO
TERMOGRAFICO DE LOS
DIFERENTES CIRCUITOS 15/01/04 14/03/04
COMPLEMENTO DE INDUSTRIALES Y/O EMPRESA 16/01/05 27/02/05
GRUPO DE TRABAJO CLASIFICADAS COMO 15/01/06 24/02/06
TERMOGRAFICO CLIENTES PRIMARIOS 15/01/07 27/02/07
REDACION DE INFORMES, 15/02/08 26/03/08
ELABORACION DE INDICES DE
GESTION,

MANTENIENTO DE REDES DE
LINIERO I DE DISTRIBUCION ENERGIZADAS,
LINEAS DIAGNOSTICO DE FALLAS 17/03/98 05/02/08
ENERGIZADAS PREVENTIVAS Y
CORRECTIVAS.

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN CADAFE REGION 4


Cargo Unidad Organizativa Funciones Claves Inicio Final
INSPECCION DE OBRAS
PARTICULARES Y CONTRADAS POR
LA GERENCIA DE DESARROLLO,
ELABORACION DE INFORMES
TECNICOS REFERENTES A LA
TECNICO COORDINACION DE
CONTRATACION DE OBRAS,
ELECTRICISTA DESARROLLO 21/02/01 17/04/01
ELABORACION DE PRESUPUESTO
(Pasante) (GRUPO DE OBRAS)
DE OBRAS ELECTROMECANICAS,
ESTUDIOS DE CARGAS DE
SECTORES CON PROBLEMAS DE
SOBRECARGA Y CAIDA DE
TENSION,
CORTE y RECONEXION E
INSTALACION DE EQUIPOS DE
LINIERO I DE OFICINA COMERCIAL
MEDICION RESIDENCIAL y 17/03/97 16/03/98
COMERCIAL VILLA DE CURA
COMERCIAL, REVISION DE
SERVICIOS (SUS-6)

SERVICIOS TECNICO CORTE y RECONEXION E 15/07/96 04/09/96


INSTALACION DE EQUIPOS DE
LINIERO I DE MEDICION DIRECTA E INDIRECTA
COMERCIAL RESIDENCIAL, COMERCIAL E
(Eventual) OFICINA COMERCIAL INDUSTRIAL (ALTA y BAJA 12/12/94 19/01/95
SAN MATEO
TENSION), REVISION DE
SERVICIOS (SUS-6)

REALIZAR OPERACIONES EN LAS 27/05/96 04/07/96


C.O.D.A
REDES ELECTRICAS (APERTURA Y 23/01/95 03/08/95
CIERRE DE DISPOSITIVOS),
LINIERO I DE
ATENCION DE RECLAMOS,
DISTRIBUCION DISTRITO LA VICTORIA 08/04/96 16/05/96
ALUMBRADO PUBLICO,
(Eventual)
REPARACION DE AVERIAS, CAMBIO
DE HERRAJES, MANEJO DE
DISTRITO SUR EQUIPOS HIDRAULICOS. 04/08/95 01/04/96

LINIERO ENTRENAMIENTO TEORICO


ELECTRICISTA DISTRITO SUR PRÁCTICO, EN REDES DE 17/06/94 01/12/94
(Pasante) DISTRIBUCION AEREAS.

27
SÍNTESIS CURRICULAR JEFE INMEDIATO

28
Maura Medina
[Urb. La Guadalupe, casa #68, Sector Morean Soto Maracay]

Teléfono: [0416-8415989]

Correo electrónico: [maurem1@yahoo.com]

Formación académica
Bachiller en Ciencias (Colegio Nuestra Sra. de la Consolación [Año 1992])
Táriba –Edo. Táchira.
Ing. Electricista (Universidad de Carabobo [Año 2000]) Valencia –Edo.
Carabobo.

Experiencia Laboral
Grupo de Protecciones de la Dirección de Operaciones desde febrero del
año 2001 hasta octubre 2001 CADAFE Calle Mariño Sur #45-A:
 Revisión, pruebas y mantenimiento general a los equipos de
protección suplementaria instalados en las S/E del estado Aragua,
Miranda, Guarico, Apure y Amazonas.
 Estudios de coordinación de protecciones de algunos circuitos de
Aragua y Miranda.
Jefe de Distrito Maracay Norte julio 2003, año 2004 y año 2005, desde
octubre del 2006 hasta marzo del 2009, CADAFE Calle Mariño Sur #45-A:
 Programar, coordinar y supervisar los procesos de mantenimiento
preventivo y correctivo en las redes eléctricas distribución en niveles de
tensión de media y baja tensión, con la finalidad de establecer las
acciones, recursos y tiempo para asegurar la continuidad del suministro de
electricidad a los usuarios, cumpliendo con el Manual de Operaciones, el
Plan Operativo anual y las normativas de seguridad industrial en la zona
Norte de Maracay.
Jefe de Distrito La Victoria Julio y Agosto del año 2002 CADAFE Calle
Mariño Sur #45-A
 Programar, coordinar y supervisar los procesos de mantenimiento
preventivo y correctivo en las redes eléctricas distribución en niveles de

29
tensión de media y baja tensión, con la finalidad de establecer las
acciones, recursos y tiempo para asegurar la continuidad del suministro de
electricidad a los usuarios, cumpliendo con el Manual de Operaciones, el
Plan Operativo anual y las normativas de seguridad industrial en la zona
de La Victoria.
Jefe de Distrito Maracay Sur febrero del año 2001, junio del 2006 hasta
octubre 2006 CADAFE Calle Mariño Sur #45-A
 Programar, coordinar y supervisar los procesos de mantenimiento
preventivo y correctivo en las redes eléctricas distribución en niveles de
tensión de media y baja tensión, con la finalidad de establecer las
acciones, recursos y tiempo para asegurar la continuidad del suministro de
electricidad a los usuarios, cumpliendo con el Manual de Operaciones, el
Plan Operativo anual y las normativas de seguridad industrial en la zona
Sur de Maracay.
Coordinación de Distribución Aragua julio del 2008 hasta octubre 2008
CADAFE Calle Mariño Sur #45-A
 Programar, coordinar y supervisar los procesos de mantenimiento
preventivo y correctivo en las redes eléctricas distribución en niveles de
tensión de media y baja tensión, con la finalidad de establecer las
acciones, recursos y tiempo para asegurar la continuidad del suministro de
electricidad a los usuarios, cumpliendo con el Manual de Operaciones, el
Plan Operativo anual y las normativas de seguridad industrial en todo el
estado Aragua.
Jefe de Departamento Especializado Aragua octubre del año 2001, julio
2002, agosto 2003, mayo 2005 y desde mayo 2009 hasta los actuales
momentos; CADAFE Calle Mariño Sur #45-A
 Programas de Mantenimiento de las áreas de Alumbrado Público,
Líneas Energizadas y Termovision de la zona, así como un Mantenimiento
Preventivo y Correctivo en las Sub – Estaciones de Distribución y los
estudios sobre esquemas de los equipos instalados y la ejecución de los
trabajos de mantenimiento realizados por Contratistas, a fin de asegurar el
óptimo estado de funcionamiento de las Sub – Estaciones, la continuidad
en el suministro de Energía y las adecuadas condiciones de
operatividadlas acciones, recursos y tiempo para asegurar la continuidad
del suministro de electricidad a los usuarios.

30
Cualificaciones
 MANTENIMIENTO DE TRANSFORMADORES ELÉCTRICOS, Julio
2009; 24 horas.
 SEMINARIO TÉCNICO Y TALLER DE EMPALMES QSIII, QS2000B,
mayo 2009; 8 horas.
 FORMACIÓN DE INSTRUCTORES, diciembre 2008; 24 horas.
 CALIDAD HUMANA PARA LA EXCELENCIA DEL SERVICIO,
noviembre 2008; 16 horas.
 ANÁLISIS DE CAUSA, octubre 2008; 8 horas.
 GESTIÓN POR PROCESOS, agosto 2008; 24 horas.
 ORGANIZACIÓN Y MÉTODOS, julio 2008; 8 horas.
 MANEJO DE DESECHOS PELIGROSOS, junio 2008; 4 horas.
 SUPERVISIÓN EFECTIVA EN SEGURIDAD, enero 2008; 4 horas.
 BRIGADISTA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA, julio 2007.
 CINCO REGLAS DE ORO, julio 2007; 16 horas.
 DISPOSICIONES LEGALES APLICADAS A LA SEGURIDAD
INDUSTRIAL, septiembre 2006; 20 horas.
 SISTEMAS DE CONEXIONES ELÉCTRICAS, octubre 2005, 8 horas.
 GERENCIANDO EL TIEMPO Y CONDUCCIÓN DE REUNIONES,
octubre 2004; 16 horas.
 FORO “SECTOR ELÉCTRICO EN ACTUALIDAD Y AVANCE”, julio
2004.
 PARTICIPACIÓN EN “IV CONGRESO VENEZOLANO DE
INGENIERÍA ELÉCTRICA, septiembre 2004.
 TERMOGRAFÍA INFRAROJO, NIVEL I; junio 2003, 32 horas.
 PROTECCIONES ELÉCTRICAS II, diciembre 2002; 32 horas.
 PROTECCIONES ELÉCTRICAS, noviembre 2002; 32 horas.
 MEDICIONES ELÉCTRICAS, octubre 2002; 24 horas.
 OFIDIOLOGIA, octubre 2002; 20 horas.
 PRIMEROS AUXILIOS, octubre 2002; 20 horas.

31
 PROTECCIÓN DE TRANSFORMADORES DE POTENCIA, enero 2002;
20 horas.
 PROTECCIÓN PARA SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN AÉREA,
diciembre 2001; 16 horas.
 DISTRIBUCIONES ELÉCTRICAS EN REDES SUBTERRÁNEAS,
diciembre 2001; 24 horas.
 PROTECCIÓN DE ALIMENTADORES DE DISTRIBUCIÓN 13,8 KV Y
34,5KV, noviembre 2001; 20 horas.
 LEY DEL SECTOR ELÉCTRICO, noviembre 2001, 8 horas.

32
CONSTANCIA DE TRABAJO

33
34
FORMACIÓN ACADÉMICA

35
TÍTULOS OBTENIDOS RELACIÓN CON LA ESPECIALIDAD
Bachiller en Ciencias

Nombre de la Unidad Educativa:


Conocimiento de los principios bases de
Liceo J.A Román Valecillos
cálculos matemáticos, físicos y
Título Obtenido:
químicos, para la elaboración de los
Bachiller en Ciencia
estudios eléctricos de la especialidad.
Año de Graduación:
1992

Técnico Medio
Conocimiento en la Instalación de
Nombre del Tecnológico: postes en alineación y con ángulos,
Centro de Formación de Profesionales herrajes y equipos eléctricos en media y
German Celis Saune baja tensión. Disposición de
Título Obtenido: transformadores, controles eléctricos,
Liniero Electricista equipos de medición, mantenimiento
Año de Graduación: preventivo y correctivo.,
1994

Técnico Superior Universitario

Nombre del Tecnológico:


Conocimientos en la elaboración de
I.U.T Antonio José de Sucre
informes técnicos, cálculos y diseños de
Título Obtenido:
redes eléctricas, manejo de software
TSU en Electricidad Mención
(lulowin, autocad, Excel, entre otros).
Instalaciones Eléctricas.
Lectura de planos y expresiones técnica.
Año de Graduación:
2001

Ingeniero El Ingeniero Electricista se dedica al


estudio de todos los aspectos
Nombre de la Universidad relacionados con la generación,
I.U.P Santiago Mariňo transmisión y distribución de la energía
Título Obtenido: eléctrica. Determina el tipo de máquina
Ingeniero Electricista a utilizar según su rendimiento,
Mención Potencia. capacidad, duración y potencial y dirige
Año de Graduación: su montaje, funcionalidad, reparación y
2010 mantenimiento. Su trabajo está en
íntima relación con las actividades de
áreas de generación, transmisión,
distribución, transformación, consumo,
control y electrónica.

36
FORMACIÓN TÉCNICA

37
CERTIFICADOS OBTENIDOS RELACIÓN CON LA ESPECIALIDAD
Mantenimiento de Transformadores
Eléctricos
No. Horas 24
Fecha 08/07/09

Formación de Instructores
No. Horas 24
Fecha 03/12/08

Gerencia de Mantenimiento
No. Horas 30
Fecha 27/05/08

Lideres Multiplicadores para la El mantenimiento de los


Preservación de la Vida transformadores permite alargar la vida
No. Horas 120 útil del mismo, utilizando para eso
Fecha 21/03/07 equipos de análisis que determinan su
efectividad. La formación de
Formación de Facilitadores para el instructores da el entendimiento para la
Cambio multiplicación del conocimiento a través
No. Horas 32 de técnica pedagógica. La gerencia de
Fecha 21/10/06 mantenimiento da una visión de manejo
de los recursos. El análisis de preciso
Análisis de Precios Unitarios unitario permite determinar el costo de
No. Horas 12 las obras. La termografía es una técnica
Fecha 09/07/06 del mantenimiento predictivo, la cual
permite predecir las fallas y ubicar las
Termografía Nivel I mismas con precisión.
No. Horas 40
Fecha 31/03/06

Manejo de Cámara Termografica


Termacam P-65
No. Horas 24
Fecha 04/11/05

Seguridad en el Mantenimiento de
Transformadores
No. Horas 32
Fecha 24/10/02

38
CERTIFICADOS OBTENIDOS RELACIÓN CON LA ESPECIALIDAD
Autocad
No. Horas 42
Fecha 08/10/02

Inspección de Obras
No. Horas 20 El autocad permite dibujar planos
Fecha 19/05/02 eléctricos y la elaboración de diseños de
plantas arquitectónicas. La inspección
Inducción Docente de obra da las pautas legales para las
No. Horas 60 aprobaciones y seguimientos de tareas
Fecha 18/04/02 asignadas por entes gubernamentales o
privados. Programación de PLC permite
Programación con equipo PLC´C diseñar secuencias de trabajos e
No. Horas 70 implementarlas en una secuencia lógica
Fecha 21/03/02 en un conjunto de maquinas.
Mantenimiento de líneas energizadas
Mantenimiento de Líneas son mantenimiento preventivo que se
Energizadas realizan en redes energizadas sin
No. Horas 200 necesidad de suspender el servicio
Fecha 21/11/97 eléctrico. El mantenimiento de motores
transformadores y baterías permite las
Mantenimiento de Motores utilizaciones más efectivas de dichos
Transformadores y Baterías equipos. Prevención de accidente
No. Horas 173 orienta los riesgos de accidente desde la
Fecha 24/04/97 vista legal y practica.

Prevención de Accidente
No. Horas 20
Fecha 31/08/96

39
TRAYECTORIA LABORAL

40
CARGOS EJERCIDOS RELACIÓN CON LA ESPECIALIDAD
Supervisor de personal, elaboración de
programa de trabajo, redacción de
Cargo: Técnico Electricista “A” informe. Manejo de equipos de pruebas
Nombre de la Empresa: CADAFE TTR, Factor de Potencia, Megger,
Duración: Actualmente Laborando Ohmiómetro, Inyector de corriente.
Inspección de redes eléctricas.
Programación de rele y coordinación de
protecciones.
Cargo: Supervisor de Líneas
Energizadas Supervisor de personal, elaboración de
Nombre de la Empresa: CADAFE programa de trabajo, redacción de
Duración: 39 días. informe. Inspección de redes eléctricas.

Supervisor de personal, elaboración de


Cargo: Supervisor de Termovision
programa de trabajo, redacción de
Nombre de la Empresa: CADAFE
informe. Manejo de equipos para
Duración: 39 días.
diagnostico termograficos.
Inspección de redes eléctricas.
Cargo: Liniero de Líneas Energizadas Mantenimiento preventivo de redes
Nombre de la Empresa: CADAFE aéreas, sin la suspensión del servicio
Duración: Diez (10) Años eléctrico, mediante la utilización de
técnicas seguras y efectivas.
Cargo: Liniero de Comercial
Instalación de equipos de medición
Nombre de la Empresa: CADAFE
directa e indirecta en redes eléctricas.
Duración: Un (1) Año.
Revisión y toma de lecturas.
Cargo: Liniero de Comercial y
Distribución Mantenimiento de redes aéreas e
Nombre de la Empresa: CADAFE Instalación de equipos de medición
Duración: Tres (3) Años – condición directa e indirecta en redes eléctricas.
Eventual. Revisión y toma de lecturas.

41
RECONOCIMIENTOS OBTENIDOS

42
RECONOCIMIENTOS OBTENIDOS

RECONOCIMIENTO EMPRESA
Modulo de Preservación de la Vida –
CADAFE – Región 4 Aragua
Taller de las 5 Reglas de Oro
Mejor Pasantias 2001 IUTAJS – Maracay
1er Lugar en la 4ta Jornada de
IUTAJS – Maracay
Investigación

43
RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES DESEMPEÑADAS
EN LOS DOS ÚLTIMOS AÑOS, RELACIONADAS CON
LA ESPECIALIDAD

44
RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES DESEMPEÑADAS EN LOS DOS
ÚLTIMOS AÑOS, RELACIONADAS CON LA ESPECIALIDAD

 Mantenimiento preventivo y correctivo de los sistemas eléctricos energizados.


 Pruebas dieléctrica y rutinas de mantenimiento a los equipos utilizados en los
trabajos de mantenimiento en líneas energizadas.
 Coordinación de proyectos, cálculo de cómputos métricos, selección de
equipos de protección en baja y alta tensión, cálculos de acometidas eléctricas.
 Análisis y corrección de fallas en tableros eléctricos de control y potencia.
 Coordinación de mantenimiento a equipos de potencia y control.
 Termografía con equipos Infrarrojo de última generación para detectar
posibles fallas en transformadores, conexiones y elementos instalados en las redes
eléctricas.
 Mantenimiento preventivo y correctivo en subestaciones de 115/34.5/13.8 KV
e Instalación de reconectadores de 34.5 / 13.8 Kv.
 Mantenimiento y reparación de reconectadores tipo KF, KFE y de
seccionalizadores tipo GN3-F2 y GN3-E
 Instalación de grupos de transformadores convencionales
 Mantenimiento y reparación de transformadores convencionales.
 Manejo y uso de equipo de Medición de Impedancia TILT II.
 Manejo y uso de equipo de prueba de relación de transformación TTR.
 Manejo y uso de Equipo de Inyector de Corriente primario.
 Mantenimiento y reparación de seccionador trifásico de tres vías para redes
subterráneas.
 Mantenimiento y reparación de Rompe Carga.
 Manejo de equipo de Análisis de Calidad de Servicio Modelo MEMOBOX y
FLUKERS.
 Manejo y uso de equipo de medición de factor de potencia Marca Doble.
 Manejo y uso de equipo de medición de rigidez dieléctrica del aceite.

45
 Manejo y uso de equipo de medición de aislamiento HIPOT, comprobador
para elevadores y camiones cesta.
 Instalación y programación de los relé de los reconectadores GVR, modelo
Panacea y Polar.
 Diseño y elaboración de equipos y herramientas de trabajo.
 Tutoría en la elaboración del manual de mantenimiento de Transformadores
monofásicos convencionales.
 Tutoría en la elaboración del manual de mantenimiento del reconectador.
 Tutoría en la elaboración del manual de mantenimiento de seccionalizador.
 Tutoría en la elaboración del manual de mantenimiento de rompe carga.
 Tutoría en la elaboración del procedimiento de instalación y manejo del
equipo de calidad de servicio modelo MEMOBOX y modelo FLUKERS.
 Tutoría en la elaboración del procedimiento de instalación y manejo del
equipo de medición de relación de transformación TTR.
 Tutoría en la elaboración del procedimiento de instalación y manejo del
equipo de medición de impedancia de transformación TILT II.
 Facilitador en el taller de Preservación de la Vida y Manejo de Rompe Carga.
 Tutoría en la elaboración de banco de prueba para calibrar señalizadores de
sobre temperatura en transformadores monofásicos convencionales.
 Tutoría en la elaboración de banco de prueba 15 KV para transformadores
monofásicos convencionales y en la elaboración de contenedor de aceite
dieléctrico usado y banco para secado de transformadores.
 Pruebas de rutinas a transformadores de potencia en subestaciones atendidas y
no asistidas.
 Supervisor de la Sección de Laboratorio de Prueba y Reparación de Equipos.
 Supervisor Encargado de la Sección de Termovision.
 Supervisor Encargado de la Sección de Líneas Energizadas.
 Supervisor en el manejo e instalación de plantas de emergencias trifásicas
móviles mayores de 60 KVA – eventos especiales.

46
ANEXOS

47

También podría gustarte