Está en la página 1de 38

PROCESO ESTRATEGICO I / Grupo[003] / 2016-2

Examen parcial - semana 4

Comenzado el domingo, 29 de mayo de 2016, 08:18

Pregunta 1

Las capacidades distintivas de la empresa se identifican cómo:

Seleccione una:

a. Las fortalezas financieras de la empresa.

b. Los canales de distribución que posee y controla la empresa.

c. La trayectoria de la empresa

d. La agrupación de recursos (físicos, técnicos, financieros, humanos) y habilidades (tecnológicas,


organizativas, directivas) de la empresa que son utilizados para enfrentar el entorno.

Correcta: stos recursos y habilidades son los que permiten a la empresa desarrollar estrategias que
le permitan competir exitosamente.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: La agrupación de recursos (físicos, técnicos, financieros, humanos) y


habilidades (tecnológicas, organizativas, directivas) de la empresa que son utilizados para
enfrentar el entorno.

Pregunta 2

La capacidad de reconocer los cambios externos importantes para destinar recursos rápidamente,
y reconocer cuando una decisión estratégica es errónea, se conoce como:

Seleccione una:

a. Capacidad gerencial.

b. Flexibilidad estratégica. CorrectaLa capacidad de adoptar cambios que repondan a los cambios
del entorno es un factor determinante para lograr una ventaja competitiva.

c. Estrategia funcional.

d. Fortaleza

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Flexibilidad estratégica.

Pregunta 3

Las destrezas y habilidades de una organización para realizar las actividades necesarias para su
negocio, se conocen como
Seleccione una:

a. Capacidades.CorrectaLas capacidades se reflejan en la habilidad de una organización para


desarrollar y cambiar las competencias que permitan satisfacer las necesidades del entorno
cambiante.

b. Habilidades.

c. Fortalezas.

d. Recursos.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Capacidades.

Pregunta 4

La declaración de la misión de la empresa expresa su tarea básica y se diferencia de la declaración


de visión tanto en que abarca tanto el propósito de la organización como la competencia y la
ventaja competitiva. Una buena declaración de la misión debe comunicar por qué una
organización es

Seleccione una:

a. rentable

b. diferente CorrectaUn aspecto fundamental en la declaración de misión es poder comunicar los


aspectos que hacen diferente a la organización y le permitirán posicionarse en la mente del
cliente.

c. La mejor

d. exclusiva

Retroalimentación

La respuesta correcta es: diferente

Pregunta 5

La ventaja competitiva de la empresa, se construye teniendo como fundamento

Seleccione una:

a. la misión

b. las tácticas

c. los objetivos

d. las Fortalezas

Retroalimentación
La respuesta correcta es: las Fortalezas

Pregunta 6

La creación de valor es la prioridad para las empresas en la actualidad, se refleja para los
accionistas en

Seleccione una:

a. Rentabilidad en ventas

b. Generar flujos de tesoreria a largo plazoCorrecta :Para los acionistas la creación de valor se
refleja en los dividendos y en la variación de la cotizacióm de las acciones.

c. Rentabilidad patrimonial

d. Aumento del flujo de efectivo

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Generar flujos de tesoreria a largo plazo

Pregunta 7

Desde un punto de vista del enfoque estratégico, se puede afirmar que son decisiones tácticas:

Seleccione una:

a. La selección del producto que se va a producir.

b. El desarrollo de procedimientos estándar y medida de tiempos.CorrectaLadesiciones tácticas


hacen referencia a acciones operativas que busquen gestionar eficientemente los recursos del
negocio.

c. Determinar la capacidad productiva de nuestras instalaciones.

d. Seleccionar la localización de las instalaciones.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El desarrollo de procedimientos estándar y medida de tiempos.

Pregunta 8

Los criterios fundamentales que se deben analizar para determinar el poder de negociación de los
proveedores son: Cantidad de proveedores existentes, Nivel de diferenciación de los suministros y:

Seleccione una:

a. Precios de los suministros.

b. Plazos de entrega de los suministros.

c. Costo de cambio del proveedor.CorrectaCuando el costo de cambio de un proveedor es alto, el


poder de negociación del proveedor es alto; lo que constituye una amenaza para las empresas.
d. Nivel de calidad de los suministros.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Costo de cambio del proveedor.

Pregunta 9

Al afirmar en el análisis DOFA que una empresa posee una tecnología obsoleta, mala imagen y
escasa capacidad de innovación, se hace referencia a:

Seleccione una:

a. Fortalezas de la organización

b. Amenazas del entorno.

c. Oportunidades del entorno.

d. Debilidades de la organización.CorrectaLas debilidades corresponden a factores internos que


impiden a la empresa competitiréxitosamente.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Debilidades de la organización.

Pregunta 10

En el análisis interno de la organización aspectos como la buena imagen, la excelente reputación


de los productos o servicios de la organización son ejemplos de:

Seleccione una:

a. Oportunidades

b. Amenazas

c. Debilidades

d. Fortalezas Correcta: Los aspectos o variables sobre los cuales tiene control la organización y que
le permiten obtener una ventaja competitiva son las fortalezas internas.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Fortalezas

Pregunta 11

En el análisis del sector, utilizando el Modelos de las Cinco Fuerzas Competitivas; se determina que
la rentabilidad promedio del sector está directamente relacionada con:

Seleccione una:

a. El poder de negociación de los proveedores.


b. El número de competidores. CorrectaA mayor número de competidores, menor nivel de
rentabilidad

c. La gestión de los canales de distribución

d. La probabilidad de sustitución del producto o servicio.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El número de competidores.

Pregunta 12

La participación en el mercado, el nivel de productividad, la calidad de los productos ó servicios, en


la matriz de la posición estratégica y la evaluación de la acción son ejemplos de

Seleccione una:

a. estabilidad del ambiente

b. fortaleza de la industria

c. ventaja competitiva CorrectaEstas variables se identifican en la auditoría Interna y constituyen


las fortalezas ó debilidades de la empresa.

d. fortaleza financiera

Retroalimentación

La respuesta correcta es: ventaja competitiva

Pregunta 13

El análisis de las condiciones externas de la industria, tiene como objetivo identificar los aspectos
del entorno que inciden positiva o negativamente sobre la organización, estos aspectos son

Seleccione una:

a. Fortalezas y debilidades

b. Oportunidades y amenazas CorrectaMediante los análisis de las condiciones externas, se busca


determinar todos los aspectos que representan oportunidades y amenazas para el desarrollo
estratégico de la organización.

c. Competidores y mercados

d. Rentabilidad y valor

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Oportunidades y amenazas

Pregunta 14

El grado de concentración o fragmentación del sector se determina en el análisis del sector en:
Seleccione una:

a. Poder de negociación de los proveedores.

b. Sustitutos.

c. Poder de negociación de los clientes.

d. Rivalidad Industrial CorrectaUn aspecto fundamental para determinar el nivel de rivalidad en un


sector es determinar la escala de concentración o de fragmentación de los cuatro primeros
competidores del sector; esta escala se determina mediante el IC

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Rivalidad Industrial

Pregunta 15

La posición estratégica de la empresa debe identificar el efecto sobre la estrategia que tiene
_________________, la capacidad estratégica de la organización y las expectativas e influencias de

Seleccione una:

a. El entorno externo, las partes interesadas.CorrectaLa posición estratégica debe involucrar estos
tres elementos de forma que responda integralmente a los aspectos que determinan el éxito de la
elección estratégica.

b. Las condiciones económicas, las condiciones sociales.

c. Las expectativas del sindicato de la empresa.

d. Las fortalezas de la empresa.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El entorno externo, las partes interesadas.

Pregunta 16

La matriz de evaluación de factores externos tiene como objetivo determinar la posición de la


empresa frente a

Seleccione una:

a. fortalezas y debilidades

b. oportunidades y amenazas CorrectaLa MEFE, se construye a partir del análisis del impacto del
macroentorno sobre la empresa y tiene por objetivo identificar las oportunidades y amenazas que
este presenta y que incide sobre la definición de objetivos.

c. proveedores y clientes

d. competidores y Clientes

Retroalimentación
La respuesta correcta es: oportunidades y amenazas

Pregunta 17

Para elaborar la matriz de evaluación de factores internos, se utiliza como fuente de información

Seleccione una:

a. la auditoria interna CorrectaLa auditoria interna permite identificar las fortalezas y debilidades
de cada una de las áreas de la empresa, a partir de la verificación del desempeño de cada una.

b. el Benchmarking

c. la auditoría externa

d. el modelo del ciclo de vida

Retroalimentación

La respuesta correcta es: la auditoria interna

Pregunta 18

La matriz de la posición estratégica y evaluación de la acción, determina un resultado que se


puede traducir en estrategias de tipo: Agresivas,conservadoras y

Seleccione una:

a. competitivas, Defensivas CorrectaDe acuerdo a la metodología de construcción de la matriz


SPACE, cada cuadrante de resultado determina un tipo específico de estrategia. Cada estrategia
corresponde a las variables involucradas.

b. Crecimiento, Integración

c. Exportación, licencias

d. Alianzas, franquicias

Retroalimentación

La respuesta correcta es: competitivas, Defensivas

Pregunta 19

La matriz de debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas, relaciona los aspectos internos


(fortalezas y debilidades), con los aspectos externos (oportunidades y amenazas) mediante la
identificación de

Seleccione una:

a. tácticas

b. objetivos

c. resultados
d. estrategias CorrectaA partir de la definición de objetivos de la empresa, las estrategias
interrelacionan los aspectos internos con los externos.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: estrategias

Pregunta 20

La escala de 1 a 6, en la matriz de la posición estratégica y la evaluación de la acción se utiliza para


evaluar

Seleccione una:

a. estabilidad del ambiente y ventaja competitiva

b. fortaleza financiera y fortaleza de la industria CorrectaEn el plano cartesiano, estas variables se


ubican en los segmentos positivos de x,y; por ello la escala utilizada para estos criterios en la
MSPACE va de 1 a 6.

c. Estabilidad del ambiente y Fortaleza de la industria.

d. Fortaleza financiera y ventaja competitiva.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: fortaleza financiera y fortaleza de la industria

PROCESO ESTRATEGICO I / Grupo[003] / 2016-2


Examen parcial - semana 4

Comenzado el lunes, 30 de mayo de 2016, 18:02

Pregunta 1

El Proceso de auditoría Interna está orientado a verificar aspectos fundamentales de:

Seleccione una:

a. Las áreas funcionales.CorrectaLa auditoria Interna busca identificar las fortalezas y debilidades
de cada una de las áreas funcionales de la empresa.

b. Las oportunidades del entorno.

c. Los aspectos clave de éxito.

d. Capacidades empresariales.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Las áreas funcionales.


Pregunta 2

Cuando en el proceso de dirección estratégica se señala como características comunes a las


diversas organizaciones que existe una competencia globalizada, nuevas prioridades competitivas,
integración de proveedores y clientes, expansión de las tecnologías de producción avanzadas, etc.,
hacemos referencia a :

Seleccione una:

a. Definición del objetivo empresarial.

b. Características propias del entorno. CorrectaEl entorno está conformado por los diferentes
aspectos exógenos que influyen sobre el rumbo del negocio y que representan las oportunidades y
amenazas para el mismo.

c. Estrategias que desarrolla la empresa.

d. Distintas etapas del proceso de planificación estratégica

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Características propias del entorno.

Pregunta 3

En las organizaciones, tanto la innovación de productos (creación de bienes y servicios nuevos o


mejores) como la innovación de _________________ (la creación de mejores formas de hacer las
cosas) son importantes.

Seleccione una:

a. Contenidos.

b. Procesos. CorrectaLa innovación se enfoca tanto en desarrollar mejoras en los productos cómo
en los procesos.

c. Calidad.

d. Tareas.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Procesos.

Pregunta 4

La base fundamental para el desarrollo de la innovación, es el ____________________ de los


integrantes de la organización

Seleccione una:

a. Esfuerzo.

b. Nivel productivo.
c. Conocimiento. CorrectaEl conocimiento individual conforma el conocimiento de la organización
y genera la posibilidad de desarrollar nuevas ideas de negocio y productos con caractéristicas
innovadoras.

d. Apoyo.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Conocimiento.

Pregunta 5

La planificación estratégica puede definirse como el establecimiento de objetivos en


______________ y la elección de las formas y medios para alcanzar esos objetivos.

Seleccione una:

a. Corto plazo

b. El Entorno

c. El Sector

d. El Largo plazo CorrectaLos objetivos estratégicos tienen cómo característica fundamental ser
definidos en el largo plazo.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El Largo plazo

Pregunta 6

Los activos no físicos de la organización, como: información, reputación y conocimiento; se


conocen como:

Seleccione una:

a. Recursos tangibles.

b. Recursos intangibles. CorrectaLos activos intangibles son fundamentales para que la empresa
por ejemplo tenga un alto nivel de innovación en sus procesos o productos.

c. Capacidades.

d. Competencias.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Recursos intangibles.

Pregunta 7

Para lograr una ventaja competitiva, no basta con una gestión acertada de la _______________ ,
sino que es necesario disponer de una capacidad _______________ adecuada, tanto en
abastecimiento como en distribución.
Seleccione una:

a. Información, logística. CorrectaLa gestión de la información es fundamental para la gestión con


proveedores y la capacidad de distribución son aspectos básicos para lograr una ventaja
competitiva en el mundo competitivo de los negocios.

b. Tecnología, financiera.

c. Innovación, de distribución.

d. Estrategia, organizacional

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Información, logística.

Pregunta 8

Las organizaciones y grupos externos específicos que influyen en una organización son conocidos
en forma colectiva como su entorno

Seleccione una:

a. General. CorrectaTodos los agentes que influyen sobre la empresa(gobierno, sindicatos,


consumidores), conforman el entorno general de la empresa.

b. De tareas.

c. Interno.

d. Político.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: General.

Pregunta 9

El análisis de la Cadena de valor consiste en identificar las actividades de la organización que


contribuyen significativamente a la

Seleccione una:

a. Rentabilidad.

b. Gestión.

c. Generación de valor. CorrectaMediante el análisis de la cadena de valor, se busca identificar los


procesos primarios que contribuyen a la generación de valor del negocio. En estos procesos la
empresa se debe enfocar para determinar la ventaja competitiva. Ventaja competitiva.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Generación de valor.


Pregunta 10

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La curva de aprendizaje identifica la reducción de__________________ unitarios, gracias a la


experiencia adquirida en la producción

Seleccione una:

a. Gastos.

b. Utilidades.

c. Costos. CorrectaEl modelo de curva de aprendizaje, desarrollado por la compañía Boeing,


establece que cada vez que se duplica la producción, se disminuyen costos de producción por
efectos del aprendizaje originado en la repetición de actividades que genera menores tiempos de
producción, mejor calidad y mejor aprovechamiento de los recursos requeridos en los procesos.

d. Márgenes.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Costos.

Pregunta 11

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El clima de negocios del país es un aspecto que se debe tener en cuenta al analizar:

Seleccione una:

a. El sector.

b. Los competidores.

c. El entorno. CorrectaEl clima de negocios es determinado por una serie de factores externos a la
empresa, por esto se debe tener en cuenta al desarrollar el análisis del entorno.

d. El grupo estratégico.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: El entorno.


Pregunta 12

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El análisis de la estructura del sector considera el comportamiento de cada negocio de la


organización teniendo en cuenta las particularidades relacionadas con las
_______________________ que determinan estructuralmente su desempeño.

Seleccione una:

a. Estrategias.

b. Amenazas.

c. Fuerzas. CorrectaDe acuerdo al modelo de las cinco fuerzas competitivas, el sector presenta
unas características específicas relacionadas con la naturaleza de cada fuerza.

d. Oportunidades.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Fuerzas.

Pregunta 13

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La intensidad de la competencia en un sector es el resultado de una serie de factores, entre otros:


Competidores numerosos o equilibrados, diversidad de competidores,
______________________________, estructura de costos fijos, falta de diferenciación de los
productos.

Seleccione una:

a. Nivel de rentabilidad.

b. Capital de entrada.

c. Tecnología utilizada.

d. Crecimiento lento del sector. CorrectaCuando el sector presenta lento crecimiento, la


competencia entre las empresas del sector es intensa y puede generar situaciones inesperadas; lo
que demanda una mayor atención a las empresas para enfrentar con éxito esta competencia.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Crecimiento lento del sector.

Pregunta 14

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El aumento de la demanda, los beneficios fiscales; entre otros son aspectos que en el análisis de
condiciones externas determinan para la organización

Seleccione una:

a. Oportunidades CorrectaEstos factores son aspectos que inciden positivamente sobre el


desempeño de la Organización y representan oportunidades para su desarrollo estratégico.

b. Amenazas

c. Debilidades

d. Fortalezas

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Oportunidades

Pregunta 15

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En el modelo de las cinco fuerzas competitivas de Porter, ¿Cuál de los siguientes factores
acrecienta el atractivo de la industria?

Seleccione una:

a. Muchos competidores.

b. Muchos productos sustitutos.

c. Bajo poder de negociación de los proveedores. CorrectaCuando un sector tiene un número


considerable de proveedores, presenta un alto nivel de atractivo para invertir en el mismo.
d. Baja rentabilidad del sector

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Bajo poder de negociación de los proveedores.

Pregunta 16

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La matriz de perfil competitivo, tiene como objetivo determinar la posición de la empresa frente a

Seleccione una:

a. Competidores CorrectaLa MPC identifica los principales competidores de una empresa, así como
sus fortalezas y debilidades principales en relación con la posición estratégica de la empresa que
se toma como muestra.

b. Clientes.

c. Oportunidades.

d. Amenazas.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Competidores

Pregunta 17

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Las calificaciones que se asignan en la matriz de factores internos, hacen referencia a


______________ y ______________ de la empresa

Seleccione una:

a. tácticas y metas

b. fortalezas y debilidades CorrectaEl procedimiento de construcción de la MEFI, establece que las


fortalezas se califican con 4 y 3 (4: mayor fortaleza, 3: menor fortaleza) y las debilidades se
califican con 2 y 1 (2: Menor debilidad, 1: mayor debilidad).

c. Estrategias y finanzas.
d. Proveedores y clientes.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: fortalezas y debilidades

Pregunta 18

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La matriz de evaluación de factores internos tiene como objetivo determinar la posición de la


empresa frente a

Seleccione una:

a. fortalezas y debilidades CorrectaA partir de la verificación de cada una de las áreas funcionales
de la empresa (Finanzas, Administración, Marketing, Recursos Humanos), se determinan las
fortalezas y debilidades de cada área.

b. Oportunidades y amenazas

c. Proveedores y clientes

d. Competidores y Clientes

Retroalimentación

La respuesta correcta es: fortalezas y debilidades

Pregunta 19

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La facilidad para entrar a competir y el nivel de crecimiento; en la matriz de la posición estratégica


y la evaluación de la acción son ejemplos de

Seleccione una:

a. estabilidad del ambiente

b. fortaleza de la industria CorrectaEstos aspectos se identifican en desarrollo del análisis sectorial


y son los que constituyen el nivel de atractivo del sector o industria.

c. ventaja competitiva.
d. fortaleza financiera.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: fortaleza de la industria

Pregunta 20

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una herramienta fundamental para desarrollar la matriz de perfil competitivo, es

Seleccione una:

a. la auditoría interna.

b. la auditoría externa.

c. el benchmarking CorrectaEl benchmarking óbenchmarketing, se ha constituido en una


herramienta que permite comparar todas las actividades de la empresa frente a los principales
competidores. Por esto es importante para la construcción de la MPC.

d. el análisis de macro entorno.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: el benchmarking

BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I / Grupo[003] / 2016-2

Ruta a la página

Página Principal / ► Master_2016-1_Virtual / ► Secciones_2016-2_Virtual / ► INV/SEGUNDO


BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I / Grupo[003] / 2016-2 / ► General / ► Examen final - semana
8

Comenzado el viernes, 24 de junio de 2016, 19:07

Estado Finalizado
Finalizado en viernes, 24 de junio de 2016, 20:32

Tiempo empleado 1 hora 25 minutos

Puntos 13,0/20,0

Calificación 65,0 de 100,0

Pregunta 1

Incorrecta

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La compañía ABC fundada hace 8 años, compite en el sector de postres tipo light. Tiene un
portafolio de 12 tipos de postres elaborados con pulpa de fruta natural. En el último año la
empresa ha identificado que este sector está creciendo en forma significativa y está pensando en
crecer de forma que pueda aprovechar sus fortalezas: Reconocimiento, calidad de los productos,
capital de trabajo.

El gerente está pensando en adquirir dos pequeños competidores que manejan portafolios
similares. El propósito planteado con esta adquisición es buscar que se le facilite el aumento en
economías de escala y mejorar la transferencia de recursos y competencias entre las empresas.

Una opción apropiada para la situación planteada puede ser desarrollar la siguiente estrategia:

Seleccione una:

a. Integración cónica

b. Integración hacia adelante Incorrecta

c. Integración hacia atrás

d. Integración horizontal

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Integración horizontal

Pregunta 2

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
El retorno sobre la inversión, el nivel de liquidez; en la matriz de la posición estratégica y la
evaluación de la acción son ejemplos de

Seleccione una:

a. Estabilidad del ambiente.

b. Fortaleza de la industria.

c. Ventaja competitiva.

d. Fortaleza financiera. CorrectaA partir de la auditoría interna, se identifican las fortalezas y


debilidades del área financiera de la empresa.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Fortaleza financiera.

Pregunta 3

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Con la construcción del mapa estratégico, la organización busca identificar la relación de causa y
efecto entre

Seleccione una:

a. Los objetivos y la estrategia. Correcta

b. La visión y la misión.

c. La planeación y el control estratégicos.

d. Los principios, valores y las estrategias.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Los objetivos y la estrategia.

Pregunta 4

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El mapa estratégico, es una herramienta que permite


Seleccione una:

a. Motivar al personal.

b. Alinear la organización hacia la estrategia. Correcta

c. Comunicar la estrategia.

d. Definir los objetivos.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Alinear la organización hacia la estrategia.

Pregunta 5

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El Cuadro Integral de Mando es una herramienta para la toma de decisiones de la Gerencia que
permite direccionar las actividades de la empresa mediante la integración de los diferentes
indicadores en cuatro perspectivas: Financiera, Procesos

Seleccione una:

a. Recursos humanos, productos.

b. Mercados, equipos.

c. Clientes, aprendizaje. CorrectaA partir del concepto desarrollado por Kaplan y Norton, quienes
fueron los creadores de esta herramienta, se definieron cuatro perspectivas para desarrollar el
CIM de la organización: Financiera, Clientes, Procesos y Aprendizaje.

d. Presupuestos, planes.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Clientes, aprendizaje.

Pregunta 6

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
AGRÍCOLA DE SEGUROS: Optimizó el servicio al cliente mediante la puesta en marcha de un Call
Center llamado RdAssist, logrando mejorar el indicador de calidad del servicio en un 98.3%.
Corresponde a una estrategia de

Seleccione una:

a. Liderazgo en costos.

b. Integración hacia adelante. Correcta

c. Integración hacia atrás.

d. Integración Horizontal.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Integración hacia adelante.

Pregunta 7

Incorrecta

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El grupo de estrategias de crecimiento , está conformado por las estrategias de: Integración hacia
atrás, Integración horizontal y

Seleccione una:

a. Diversificación. Incorrecta

b. Desarrollo de producto.

c. Desarrollo de mercado.

d. Integración hacia adelante.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Integración hacia adelante.

Pregunta 8

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
NESTLE: Produce 200 tipos de café instantáneo, para mantener su café al gusto del consumidor en
los diferentes países donde lo comercializa, opera cuatro laboratorios de investigación del café
para experimentar con nuevas mezclas en aroma sabor y color. Corresponde a una estrategia de

Seleccione una:

a. Multidomestica Correcta

b. Global

c. Construcción de marca

d. Inversión directa

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Multidomestica

Pregunta 9

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Una forma común de negocio internacional que se ubica en la categoría de estrategia de inversión
directa es

Seleccione una:

a. Exportación.

b. Riesgo compartido. Correcta

c. Licencias.

d. Creación de marca.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Riesgo compartido.

Pregunta 10

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
WAL-MART: El gigante americano adquirió 91 almacenes PACE de socios pertenecientes a su rival
K- Mart.Corresponde a una estrategia de

Seleccione una:

a. Integración horizontal Correcta

b. Penetración de mercado

c. Desarrollo de mercadeo

d. Creación de marca

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Integración horizontal

Pregunta 11

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Un objetivo de la matriz del grupo consultivo de Boston, es determinar el tipo de portafolio de la


empresa; se pueden identificar tres tipos de portafolio: equilibrado, anémico y

Seleccione una:

a. Mixto.

b. Obeso CorrectaLa matriz BCG, permite precisar la composición del portafolio de la empresa en
relación a las variables de construcción de la matriz y la posición que ocupa cada una de las UEN.

c. Irregular.

d. Rentable.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Obeso

Pregunta 12

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
En la matriz del grupo consultivo de Boston, se ubican las diferentes Unidades Estratégicas de
Negocio de la empresa; una UEN tiene la siguiente característica básica

Seleccione una:

a. Mercado propio. CorrectaUna UEN es la parte de una organización para la que existe un
mercado externo propio diferenciado de bienes o servicios distintos del de otra UEN.

b. Productos únicos.

c. Alto nivel de diferenciación.

d. Bajos costos.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Mercado propio.

Pregunta 13

Incorrecta

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En la matriz Interna-Externa, cuando una empresa tiene sus UEN en los cuadrantes VI,VIII y IX
indica seguir estrategias de tipo

Seleccione una:

a. Agresivo.

b. Competitivo.

c. Defensivo.

d. Conservador. Incorrecta

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Defensivo.

Pregunta 14

Incorrecta

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
La matriz del grupo consultivo de Boston permite monitorear el curso del ciclo de vida de cada uno
de los productos, de acuerdo a esto los productos perro, corresponden a la etapa de

Seleccione una:

a. Introducción.

b. Crecimiento.

c. Madurez. Incorrecta

d. Declive.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Declive.

Pregunta 15

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller 4.En el ejercicio
de la empresa ALFA, la empresa con el menor % de ventas es

Seleccione una:

a. Gamma.

b. Sigma.

c. Beta.

d. Delta. CorrectaVentas de Delta: 410 unidades, representa el 11.7% del total del sector: 3.381

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Delta.

Pregunta 16

Incorrecta

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller 4.En el ejercicio
de la matriz BCG de la empresa La Delicia, el portafolio de la empresa es
Seleccione una:

a. Equilibrado.

b. Obeso.

c. Anémico. Incorrecta

d. Mixto.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Equilibrado.

Pregunta 17

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller 4.En el ejercicio
de la matriz BCG de la empresa La Delicia , la PRM (Participación Relativa en el mercado) del
producto C es

Seleccione una:

a. 1.40

b. 1.01

c. 1.30 CorrectaPRM del producto C: 52.845/ 40.345

d. 1.30

e. 0.84

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 1.30

Pregunta 18

Incorrecta

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller 4.En el ejercicio
de la empresa POLIFORMIX, la empresa con el mayor % de ventas es
Seleccione una:

a. Poliformix.

b. Alfa.

c. Beta. Incorrecta

d. Omega.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Omega.

Pregunta 19

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller 4.En el ejercicio
de la matriz BCG de la empresa La Delicia , la PRM (Participación Relativa en el mercado) del
producto D es

Seleccione una:

a. 1.40

b. 1.01

c. 1.30 CorrectaPRM del producto D: 15.873/ 28.373

d. 0.56

e. 0.84

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 1.30

Pregunta 20

Incorrecta

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller 4.En el ejercicio
de la matriz BCG de la empresa La Delicia , la empresa con menor nivel de ventas fue
Seleccione una:

a. La Delicia.

b. Gamma.

c. Beta. Incorrecta

d. Delta.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Gamma.

PROCESO ESTRATEGICO I / Grupo[003] / 2016-2

Ruta a la página

Página Principal / ► Master_2016-1_Virtual / ► Secciones_2016-2_Virtual / ► INV/SEGUNDO


BLOQUE-PROCESO ESTRATEGICO I / Grupo[003] / 2016-2 / ► General / ► Examen final - semana
8

Comenzado el domingo, 26 de junio de 2016, 23:12

Estado Finalizado

Finalizado en lunes, 27 de junio de 2016, 00:42

Tiempo empleado 1 hora 29 minutos

Puntos 16,0/20,0

Calificación 80,0 de 100,0

Pregunta 1

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La participación en el mercado, el nivel de productividad, la calidad de los productos ó servicios, en


la matriz de la posición estratégica y la evaluación de la acción son ejemplos de

Seleccione una:

a. Estabilidad del ambiente.

b. Fortaleza de la industria.
c. Ventaja competitiva. CorrectaEstas variables se identifican en la auditoría Interna y constituyen
las fortalezas ó debilidades de la empresa.

d. Fortaleza financiera.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Ventaja competitiva.

Pregunta 2

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El nivel de innovación de un país se determina con base en el indicador que mide

Seleccione una:

a. Número de nuevas ideas.

b. Aumento en exportaciones.

c. Número de patentes de utilidad. CorrectaEl indicador de innovación descrito es el acordado por


el Foro Económico Mundial para medir el nivel de innovación de los países.

d. Variación tasa de natalidad.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Número de patentes de utilidad.

Pregunta 3

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los indicadores de gestión permiten efectuar el seguimiento y evaluación del resultado de las
estrategias implantadas a partir de

Seleccione una:

a. La misión

b. Las metas

c. Los objetivos Correcta


d. Los resultados

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Los objetivos

Pregunta 4

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El Cuadro Integral de Mando es una herramienta para la toma de decisiones de la Gerencia que
permite direccionar las actividades de la empresa mediante la integración de los diferentes
indicadores en cuatro perspectivas: Financiera, __________________, Procesos y
__________________

Seleccione una:

a. Recursos humanos, productos.

b. Mercados, equipos.

c. Clientes, aprendizaje. Correcta

d. Presupuestos, planes.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Clientes, aprendizaje.

Pregunta 5

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El BalancedScorecard es una herramienta que le permite a la organización precisar el


establecimiento de los controles________________ y financieros que se utilizarán para evaluar su
desempeño.

Seleccione una:

a. Estratégicos. Correcta

b. Operativos.

c. Funcionales.
d. Administrativos.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Estratégicos.

Pregunta 6

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

El grupo de las estrategias genéricas, desarrolladas bajo el concepto de Michael Porter está
conformado por las estrategias de: Diferenciación

Seleccione una:

a. Diversificación y Crecimiento.

b. Integración y Penetración.

c. Enfoque y Liderazgo en costos. CorrectaLas estrategias básicas o genéricas están conformadas


por tres tipos: Diferenciación, Enfoque, Liderazgo en costos.

d. Fusión y Alianzas.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Enfoque y Liderazgo en costos.

Pregunta 7

Incorrecta

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Bavaria: Lanzó al mercado en al año 2007 su nueva cerveza Redd’s, una cerveza para mujeres,
corresponde a una estrategia de

Seleccione una:

a. Enfoque.

b. Integración hacia atrás.

c. Creación de marca. Incorrecta

d. Franquicia.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Enfoque.

Pregunta 8

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Cuando la empresa toma control en forma parcial o total sobre los competidores, se dice que
desarrolla una integración:

Seleccione una:

a. Horizontal. CorrectaDe acuerdo al modelo de las cinco fuerzas competitivas de Michael Porter
cuando una empresa toma el control parcial o total de algún competidor se asume que desarrolla
una integración horizontal.

b. Hacia adelante.

c. Hacia atrás.

d. Total

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Horizontal.

Pregunta 9

Incorrecta

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

DISCOVERY CHANNEL: Se ha especializado en canales de entretenimiento con orientación cultural;


ha desarrollado una estrategia de

Seleccione una:

a. Diferenciación del servicio.

b. Desarrollo de mercado

c. Desarrollo de producto
d. Enfoque Incorrecta

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Diferenciación del servicio.

Pregunta 10

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

BAYER: El laboratorio alemán ha buscado promocionar nuevos usos para su producto estrella
ASPIRINA, que inicialmente fue posicionado para el dolor de cabeza. Corresponde a una estrategia
de

Seleccione una:

a. Penetración de mercado Correcta

b. Licencias

c. Desarrollo de producto

d. Diversificación concéntrica

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Penetración de mercado

Pregunta 11

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La matriz del BCG, permite ubicar las diferentes UEN de la empresa de acuerdo a su rentabilidad y
a su generación de efectivo, en esta matriz el flujo de efectivo positivo está representado en los
productos

Seleccione una:

a. Interrogantes

b. Estrellas

c. Vacas Correcta
d. Perros

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Vacas

Pregunta 12

Incorrecta

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La matriz del grupo consultivo de Boston permite monitorear el curso del ciclo de vida de cada uno
de los productos, de acuerdo a esto los productos interrogante, corresponden a la etapa de

Seleccione una:

a. Introducción.

b. Crecimiento.

c. Madurez. Incorrecta

d. Declive.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Introducción.

Pregunta 13

Incorrecta

Puntúa 0,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

La matriz de debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas, relaciona los aspectos internos


(fortalezas y debilidades), con los aspectos externos (oportunidades y amenazas) mediante la
identificación de

Seleccione una:

a. Tácticas.

b. Objetivos. Incorrecta

c. Resultados.

d. Estrategias.
Retroalimentación

La respuesta correcta es: Estrategias.

Pregunta 14

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

En la matriz Space, un resultado en el cuadrante Agresivo involucra directamente las posiciones:

Seleccione una:

a. Ventaja Competitiva y Estabilidad del Ambiente.

b. Fortaleza Financiera y Fortaleza de la Industria. CorrectaEn la metodología de construcción de la


matriz el cuadrante agresivo tiene como variables directas estas dos posiciones.

c. Fortaleza Industrial Estabilidad del Ambiente.

d. Fortaleza Financiera y Ventaja Competitiva.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Fortaleza Financiera y Fortaleza de la Industria.

Pregunta 15

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller 4.En el ejercicio
de la empresa ALFA, la UEN 3 corresponde a la posición de

Seleccione una:

a. Interrogante.

b. Estrella. CorrectaUEN 3: Variación 2009-2008: 22%, PRM: 0.72

c. Vaca.

d. Perro.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Estrella.


Pregunta 16

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller 4.En el ejercicio
de la empresa ALFA, la UEN 3, tiene una participación relativa de

Seleccione una:

a. 0.58.

b. 1.67.

c. 0.72. PRM de la UEN 3: 105/ 145 Correcta

d. 0.72

e. 0.97.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 0.72. PRM de la UEN 3: 105/ 145

Pregunta 17

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller 4.En el ejercicio
de la empresa ALFA, la empresa con el mayor % de ventas es

Seleccione una:

a. Alfa.

b. Sigma.

c. Beta. Correcta: Ventas de Beta: 735 unidades, representa el 21.6 % del total del sector: 3.381

d. Delta.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Beta.

Pregunta 18
Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller 4.En el ejercicio
de la empresa POLIFORMIX, el portafolio es

Seleccione una:

a. Equilibrado.

b. Obeso. Un portafolio es obeso cuando presenta todas las UEN en posiciones de productos
estrellas y vacas, es decir; hay altos niveles de rentabilidad pero, en el mediano plazo esta
empresa tendrá problemas ya que no hay productos en posición de interrogantes. Una empresa
con este portafolio no está innovando. Correcta

c. Anémico.

d. Mixto.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Obeso. Un portafolio es obeso cuando presenta todas las UEN en
posiciones de productos estrellas y vacas, es decir; hay altos niveles de rentabilidad pero, en el
mediano plazo esta empresa tendrá problemas ya que no hay productos en posición de
interrogantes. Una empresa con este portafolio no está innovando.

Pregunta 19

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller 4.En el ejercicio
de la matriz BCG de la empresa La Delicia , la PRM (Participación Relativa en el mercado) del
producto B es

Seleccione una:

a. 1.40

b. 1.01

c. 0.56.

d. 0.45* CorrectaPRM del producto B: 10.487/ 22.919


e. 0.45

Retroalimentación

La respuesta correcta es: 0.45*

Pregunta 20

Correcta

Puntúa 1,0 sobre 1,0

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Responda la siguiente pregunta de acuerdo a los ejercicios planteados en el taller 4.En el ejercicio
de la empresa ALFA, el portafolio de la empresa es

Seleccione una:

a. Equilibrado.

b. Obeso. CorrectaEl portafolio es obeso puesto que las UEN 1 y 3 son productos estrellas y las
UEN 2 y 4 son productos vacas; de forma que las cuatro UEN generan rentabilidad, pero no hay
productos interrogantes (innovación).

c. Anémico.

d. Mixto.

Retroalimentación

La respuesta correcta es: Obeso.

También podría gustarte