Está en la página 1de 277

MEMORIA DE CÁLCULO DE DISEÑO: PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA

RESIDUAL PARA LA CABECERA DEL MUNICIPIO DE PITALITO (HUILA)

SARA STEFANIA ORDOÑEZ PAZ (1422478)


DANIELA PEREA SOTO (1428892)
VALENTINA URREA VARGAS (1424481)
ANDRES FELIPE VIVEROS (1425482)

Memoria de cálculo presentada a la Ing. Jenny Alexandra Rodríguez PhD


En la Asignatura de Diseño de Plantas de Tratamiento de Agua Residual

UNIVERSIDAD DEL VALLE


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA DE RECURSOS NATURALES Y DEL AMBIENTE
ÁREA ACADÉMICA INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL
SANTIAGO DE CALI
2019
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 16
CAPÍTULO I. POBLACIÓN ...................................................................................... 17
1.1 GENERALIDADES...................................................................................... 17
1.1.1 Localización geográfica ........................................................................ 17
1.1.2 Aspectos político-administrativos ......................................................... 18
1.1.3 Aspectos biofísicos y del ambiente ....................................................... 18
1.1.4 Aspectos socioeconómicos .................................................................. 21
1.1.5 Aspectos sociales y culturales .............................................................. 22
1.1.6 Servicios públicos existentes ................................................................ 23
1.2 NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL PROYECTO ............................................ 26
1.3 ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL PROYECTO ................................ 27
1.3.1 Censos poblacionales........................................................................... 27
1.3.2 Métodos de cálculo para la proyección de la población ....................... 28
1.3.3 Población adoptada .............................................................................. 33
RESUMEN CAPITULO I. POBLACIÓN ............................................................... 34
CAPÍTULO II. CAUDALES DE AGUA RESIDUAL ................................................... 35
2.1 CONSUMO Y DOTACIÓN .......................................................................... 35
2.2 CAUDAL DE DISEÑO MEDIO (QDmed) ........................................................ 36
2.2.1 Caudal medio de agua residual doméstica (QARD)................................ 36
2.2.2 Caudal medio de agua residual comercial (QCOM) ................................ 38
2.2.3 Caudal medio de agua residual institucional (QINS) .............................. 39
2.2.4 Caudal medio de agua residual otros (QOTROS) .................................... 40
2.2.5 Caudal medio de Agua Residual .......................................................... 41
2.2.6 Caudal de infiltración (QI) ..................................................................... 41
2.3 CAUDAL DE DISEÑO MÁXIMO (QDmáx) ..................................................... 42
2.4 CAUDAL DE DISEÑO MÍNIMO (QDmín) ....................................................... 44
2.5 CAUDALES DE DISEÑO PROYECTADOS ................................................ 44
RESUMEN CAPÍTULO II. CAUDALES DE AGUA RESIDUAL ............................. 45
CAPÍTULO III. DISEÑO ............................................................................................ 46
3.1 TRATAMIENTO PRELIMINAR.................................................................... 46
3.1.1 Canal de aproximación ......................................................................... 47
3.1.2 Bypass .................................................................................................. 55
3.1.3 Cribado ................................................................................................. 61
3.1.4 Cámara de recolección ......................................................................... 75
2|Página
3.1.5 Canal de Transición .............................................................................. 78
3.1.6 Desarenador ......................................................................................... 83
3.1.7 Cámara de recolección ....................................................................... 100
3.1.8 Caja de distribución de caudales (CADICA 1) de cribado a desarenadores
103
3.1.9 Sifón hidráulico entre la cámara recolectora de las líneas de cribado y
CADICA 1 ........................................................................................................ 109
3.1.10 Sifón hidráulico entre CADICA 1 y desarenadores.......................... 112
3.1.11 Trampa de grasas ........................................................................... 115
3.1.12 Cámara de recolección de caudales ............................................... 129
3.1.13 Caja de distribución de caudales (CADICA 2) D-TG ....................... 132
3.1.14 Sifón hidráulico entre la cámara recolectora del flujo desarenado y la
CADICA 2. ....................................................................................................... 137
3.1.15 Sifón hidráulico entre CADICA 2 y trampa de grasas ...................... 139
3.1.16 Perfil hidráulico tratamiento preliminar ............................................ 141
3.2 TRATAMIENTO PRIMARIO ...................................................................... 143
3.2.1 Clarificador primario ........................................................................... 143
3.2.2 Caja de distribución de caudales (CADICA 3) TG-CP ........................ 164
3.2.3 Cámaras recolectoras de caudales .................................................... 168
3.2.4 Cámara recolectora de caudal............................................................ 170
3.2.5 Sifón hidráulico entre la cámara recolectora del flujo desengrasado y la
CADICA 3. ....................................................................................................... 172
3.2.6 Sifón entre CADICA 3 y clarificadores primarios ................................ 175
3.3 TRATAMIENTO SECUNDARIO ................................................................ 178
3.3.1 Filtro percolador .................................................................................. 182
3.3.2 Sedimentador Secundario .................................................................. 205
3.3.3 Cámara de recolección del efluente de los sedimentadores secundarios
226
3.3.4 Cajas de distribución de caudales hacia el tratamiento secundario ... 227
3.3.5 Sifón hidráulico entre cámara final y CADICA 4 ................................. 238
3.3.6 Sifón hidráulico entre CADICA 4 y CADICA 5 .................................... 240
3.3.7 Sifón hidráulico entre CADICA 4 y CADICA 6 .................................... 242
3.3.8 Sifón hidráulico entre cadica 5 y Filtro percoladores .......................... 244
3.3.9 Sifón hidráulico entre CADICA 6 y Filtro percoladores ....................... 246
3.3.10 Sifón hidráulico entre los filtros percoladores y los Sedimentadores
secundarios ..................................................................................................... 248
CAPÍTULO IV. EFLUENTE .................................................................................... 251
CAPÍTULO V. PERFIL HIDRÁULICO .................................................................... 251
3|Página
BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 253
ANEXOS ................................................................................................................ 255
Anexo A. Especificaciones, partes y materiales compuertas rectangulares tipo
guillotina integrales ............................................................................................. 256
Anexo B. Taller Sistema de Lodos Activados ..................................................... 257

Lista de Figuras

Figura 1. Localización del municipio de Pitalito ....................................................... 17

Figura 2. Principales corrientes con influencia en la cuenca de Pitalito .................. 20

Figura 3. Actividades económicas ........................................................................... 21

Figura 4. Aspectos demográficos del municipio de Pitalito, Huila ........................... 22

Figura 5. Afiliados al servicio de salud según el régimen ........................................ 23

Figura 6. Población por estratos en el municipio de Pitalito (Huila) ......................... 27

Figura 7. Proyecciones de población al periodo de diseño ..................................... 34

Figura 8. Variación mensual del número de suscriptores totales de acueducto durante


2016, 2017 y 2018 ................................................................................................... 35

Figura 9. Esquema en planta del canal de aproximación ........................................ 48


4|Página
Figura 10. Geometría canal rectangular (Vista frontal) ............................................ 50

Figura 11. Compuerta rectangular en el canal de aproximación ............................. 54

Figura 12. Vista en planta y perfil del canal de aproximación Operación y


mantenimiento .......................................................................................................... 55

Figura 13. Esquema de rejillas medias.................................................................... 56

Figura 14. Vista en planta y en perfil del canal del Bypass ..................................... 61

Figura 15. Esquema general del sistema de cribado............................................... 62

Figura 16. Esquema de rejillas medias y finas ........................................................ 63

Figura 17. Esquema del área útil de paso por rejillas .............................................. 64

Figura 18. Rejillas medias y rejillas finas obtenidas ................................................ 66

Figura 19. Pérdida de carga en línea de cribado ..................................................... 68

Figura 20. Bandeja de escurrimiento ....................................................................... 69

Figura 21. Dimensiones del canal de residuos ........................................................ 71

Figura 22. Esquema de pasillo ................................................................................ 72

Figura 23. Modelo de contenedor ............................................................................ 73

Figura 24. Compuertas rectangulares en líneas de cribado .................................... 73

Figura 25. Vista en planta y perfil del módulo de cribado ........................................ 74

Figura 26. Esquema en planta y perfil de cámara recolectora del cribado .............. 75

Figura 27. Vista en planta y perfil de cámara de recolección de efluentes de las


trampas de grasas.................................................................................................... 78

Figura 28. Transición de expansión gradual ............................................................ 79

Figura 29. Transición gradual recta ......................................................................... 80

Figura 30. Canal de transición ................................................................................. 81

Figura 31. Perfil hidráulico de la transición .............................................................. 83

Figura 32. Esquema general del tipo de desarenador ............................................. 84

Figura 33. Vista en planta y perfil de los desarenadores ......................................... 87

Figura 34. Esquema de la pantalla deflectora ........................................................ 88

5|Página
Figura 35. Forma de la tolva de arenas ................................................................... 93

Figura 36. Vista en planta y perfil de tolva de arenas .............................................. 96

Figura 37. Vertedero Sutro ...................................................................................... 96

Figura 38. Vertedero Sutro obtenido ....................................................................... 98

Figura 39. Vista frontal del vertedero sutro.............................................................. 99

Figura 40. Esquema de cámara de recolección desarenadores ........................... 100

Figura 41. Vista en planta y perfil de cámara de recolección de efluentes de las


trampas de grasas.................................................................................................. 102

Figura 42. Esquema de CADICA a diseñar ........................................................... 103

Figura 43. Ejemplo vertedero triangular ................................................................ 104

Figura 44. Vista en planta y perfil de caja de distribución de caudales ................. 108

Figura 45. Perfil cámara recolectora del caudal cribado – CADICA 1 ................... 109

Figura 46. Esquema sifón cámara de cribado y CADICA 1 ................................... 111

Figura 47. Perfil CADICA 1 - Desarenadores ........................................................ 112

Figura 48. Esquema sifón CADICA 1 - desarenadores ......................................... 114

Figura 49. Esquema de las trampas de grasas ..................................................... 115

Figura 50. Entrada de las unidades de trampas de grasas ................................... 120

Figura 51. Salida de las unidades de trampas de grasas ...................................... 120

Figura 52. Separación entre tabiques y largo real de la unidad ............................ 122

Figura 53. Esquema de los orificios sumergidos en los tabiques .......................... 123

Figura 54. Vista en planta y perfil del módulo de trampas de grasas .................... 127

6|Página
Figura 55. Esquema de la cámara de recolección de caudales ............................ 130

Figura 56. Vista en planta y perfil de cámara de recolección de efluentes de las


trampas de grasas.................................................................................................. 132

Figura 57. Esquema general de una caja de distribución rectangular ................... 132

Figura 58. Esquema de un vertedero triangular .................................................... 134

Figura 59. Vista en planta y perfil de la CADICA 2 ................................................ 136

Figura 60. Perfil cámara recolectora del caudal desarenado – CADICA 2 ............ 137

Figura 61. Esquema sifón cámara desarenador - CADICA 2 ................................ 138

Figura 62. Perfil cadica hacia trampa de grasas ................................................... 140

Figura 63. Esquema sifón CADICA 2 – trampas de grasas................................... 141

Figura 64. Pérfil hidráulico tratamiento preliminar ................................................. 141

Figura 65. Esquema del clarificador primario ........................................................ 143

Figura 66. Esquema de clarificador primario ......................................................... 144

Figura 67. Cilindro deflector del clarificador primario ............................................ 146

Figura 68. Distribución de los orificios ................................................................... 148

Figura 69. Perfil de la estructura de entrada ......................................................... 149

Figura 70. Esquema de la estructura de salida ..................................................... 150

Figura 71. Esquema de vertederos ....................................................................... 151

Figura 72. Vertederos a la salida del clarificador primario ..................................... 153

Figura 73. Tubería de salida del clarificador primario ............................................ 155

Figura 74. Bafle para recolección de flotantes ...................................................... 156

Figura 75. Formas de la tolva de lodos ................................................................. 158

Figura 76. Tolva de lodos ...................................................................................... 160

7|Página
Figura 77. Esquema altura por pendiente ............................................................. 161

Figura 78. Vista en planta del clarificador primario ................................................ 163

Figura 79. Vista de perfil del clarificador primario .................................................. 163

Figura 80. Esquema de una caja de distribución cuadrada ................................... 164

Figura 81. Esquema general de un vertedero triangular ...................................... 165

Figura 82. Vista en planta y perfil de la CADICA 3 ............................................... 168

Figura 83. Vista en planta: conexión clarificadores primarios a cámaras de


recolección ............................................................................................................. 168

Figura 84. Vista en perfil de cámara de recolección de efluentes de los clarificadores


primarios ................................................................................................................ 170

Figura 85. Vista en planta: conexión cajas recolectoras a caja final de recolección de
caudal..................................................................................................................... 170

Figura 86. Vista en planta y perfil de cámara final de recolección ......................... 172

Figura 87. Perfil cámara recolectora del caudal desengrasado – CADICA 3 ........ 173

Figura 88. Esquema sifón cámara trampas de grasas - CADICA 3 ...................... 174

Figura 89. Perfil cadica 3 hacia clarificadores primarios........................................ 175

Figura 90. Esquema sifón CADICA 3 y clarificador primario ................................. 176

Figura 91. Esquema de las partes de un filtro percolador ..................................... 178

Figura 92. Rosetón de polipropileno como medio de soporte ............................... 179

Figura 93. Biopelícula formada sobre el medio de soporte en los filtros percoladores
............................................................................................................................... 179

Figura 94. Brazos giratorios para la distribución del agua residual ....................... 180

Figura 95. Sistema de drenaje en un filtro percolador ........................................... 181

Figura 96. Esquema del filtro percolador ............................................................... 182

Figura 97. Esquema de sistema de ventilación natural ......................................... 191

Figura 98. Esquema ventana tipo A ...................................................................... 192

Figura 99. Esquema ventana tipo B ...................................................................... 192

Figura 100. Dimensiones de ventanas en filtro percolador.................................... 193

8|Página
Figura 101. Distribución y dimensiones de ventanas en filtro percolador .............. 194

Figura 102. Esquema de falso fondo del filtro percolador ..................................... 196

Figura 103. Placa con orificios en el falso fondo ................................................... 198

Figura 104. Esquema de canal de drenaje en filtro percolador ............................. 198

Figura 105. Esquema de caja de recolección individual del agua percolada ........ 200

Figura 106. Vista en planta y perfil de la caja de recolección ................................ 202

Figura 107. Vista en planta del filtro percolador .................................................... 204

Figura 108. Vista en perfil del filtro percolador ...................................................... 205

Figura 109. Esquema de sedimentador secundario .............................................. 205

Figura 110. Distribución de las ventanas en la tubería de entrada ........................ 208

Figura 111. Vista en perfil de la estructura de entrada .......................................... 210

Figura 112. Esquema de la estructura de salida ................................................... 211

Figura 113. Esquema de vertederos triangulares .................................................. 212

Figura 114. Vertederos a la salida del sedimentador secundario .......................... 213

Figura 115.Canal perimetral y tubería de salida del sedimentador secundario ..... 216

Figura 116.Bafle para recolección de flotantes ..................................................... 217

Figura 117. Esquema de la tolva de lodos ............................................................ 217

Figura 118. Forma de la tolva de lodos ................................................................. 219

Figura 119. Esquema volumen ocupado por tubería de entrada y estructura ....... 220

Figura 120. Dimensiones de un tronco de cono .................................................... 221

Figura 121. Tolva de lodos y tubería de purga ...................................................... 223

Figura 122.Esquema altura por pendiente en sedimentador secundario .............. 223

Figura 123. Vista en planta del sedimentador secundario ..................................... 225

Figura 124. Vista en perfil del sedimentador secundario ....................................... 225

Figura 125. Esquema de recolección de caudal del efluente de los sedimentadores


secundarios ............................................................................................................ 226

9|Página
Figura 126. Esquema de distribución del agua residual para el tratamiento secundario
............................................................................................................................... 227

Figura 127. Esquema de caja de distribución – CADICA 4 ................................... 228

Figura 128. Esquema general de un vertedero triangular .................................... 230

Figura 129. Vista en planta y perfil de la CADICA 4 .............................................. 232

Figura 130. Esquema de caja de distribución – CADICAS 5 y 6 ........................... 233

Figura 131. Esquema general de un vertedero triangular .................................... 235

Figura 132. Vista en planta y perfil de las CADICAS 5 y 6 .................................... 237

Figura 133. Perfil cámara recolectora del caudal y cadica 4 ................................. 238

Figura 134. Esquema sifón cámara de recolección y CADICA 4 .......................... 239

Figura 135. Perfil conexión cadica 4 y cadica 5 .................................................... 240

Figura 136. Esquema de sifón CADICA 4 y CADICA 5 ......................................... 241

Figura 137. Perfil conexión cadica 4 y cadica 6 .................................................... 242

Figura 138. Perfil conexión cadica 5 y filtros percoladores.................................... 244

Figura 139. Esquema sifón CADICA 5 y filtro percolador ...................................... 245

Figura 140. Perfil conexión cadica 6 y filtros percoladores.................................... 246

Figura 141. Perfil conexión filtros percoladores y sedimentadores secundarios ... 248

Figura 142. Esquema sifón cámara de recolección y sedimentador secundario ... 249

Figura 143. Vista en planta de la PTAR (ruta crítica= línea azul) .......................... 252

10 | P á g i n a
Lista de Tablas

Tabla 1. Concesiones CAM ..................................................................................... 24

Tabla 2. Cobertura de Acueducto ............................................................................ 24

Tabla 3. Cobertura del alcantarillado ....................................................................... 25

Tabla 4. Nivel de complejidad según número de habitantes y su capacidad económica


................................................................................................................................. 26

Tabla 5. Número de habitantes según censos realizados por el DANE................... 28

Tabla 6. Métodos de cálculo para la proyección poblacional según nivel de


complejidad del sistema ........................................................................................... 28

Tabla 7. Tasa de crecimiento poblacional (r) mediante el método geométrico ........ 29

Tabla 8. Proyecciones de población para el periodo de diseño (método geométrico)


................................................................................................................................. 30

Tabla 9. Tasas de crecimiento poblacional (k) mediante el método exponencial .... 31

Tabla 10. Proyecciones de población para el período de diseño (método exponencial)


................................................................................................................................. 31

Tabla 11. Tasas de crecimiento poblacional (i) mediante el método Wappaus ....... 33

Tabla 12. Proyecciones de población para el periodo de diseño (método Wappaus)


................................................................................................................................. 33

Tabla 13. Comparación de las proyecciones poblacionales obtenidas mediante los


tres (3) métodos de cálculo y el DANE..................................................................... 33

Tabla 14. Valores adoptados para el diseño de un sistema de tratamiento de agua


residual..................................................................................................................... 34

Tabla 15. Número de suscriptores y consumo mensual (julio 2018) ....................... 35

Tabla 16. Calculo dotación ponderada .................................................................... 37

Tabla 17. Estimación del caudal medio de agua residual doméstica ....................... 38

Tabla 18. Estimación del caudal medio de agua residual comercial ........................ 39

Tabla 19. Estimación del caudal medio de agua residual institucional .................... 40

Tabla 20. Estimación del caudal medio de agua residual otros ............................... 40

Tabla 21. Calculo del factor de mayoración ............................................................. 43

Tabla 22. Caudales de diseño proyectados ............................................................. 44


11 | P á g i n a
Tabla 23. Resumen condiciones de diseño para la PTAR ....................................... 45

Tabla 24. Características físicas, químicas y microbiológicas típicas del agua residual
................................................................................................................................. 46

Tabla 25. Características de la estructura de entrada al sistema de tratamiento .... 46

Tabla 26. Criterios básicos de diseño del canal de aproximación ........................... 48

Tabla 27. Chequeo de velocidades de flujo en el canal de aproximación................ 52

Tabla 28. Dimensiones del canal de aproximación .................................................. 53

Tabla 29. Dimensionamiento Bypass....................................................................... 59

Tabla 30. Criterios básicos de diseño del sistema de cribado ................................. 62

Tabla 31. Chequeo de velocidades de paso por rejillas........................................... 67

Tabla 32. Dimensionamiento líneas de cribado ....................................................... 68

Tabla 33. Dimensiones contenedor para la recolección y evacuación de residuos . 72

Tabla 34. Dimensiones de cámara de recolección de efluentes de líneas de cribado


................................................................................................................................. 77

Tabla 35. Parámetros hidráulicos para la transición ................................................ 80

Tabla 36. Coeficiente de pérdida (ke)....................................................................... 82

Tabla 37. Parámetros de diseño en unidades de desarenador ............................... 84

Tabla 38. Dimensiones en la zona de desarenación ............................................... 86

Tabla 39. Dimensiones de la cámara de entrada .................................................... 86

Tabla 40. Criterios definidos para el diseño de las pantallas perforadas ................. 88

Tabla 41. Dimensiones de la tolva ........................................................................... 94

Tabla 42. Parámetros de diseño para tubería de purga........................................... 95

Tabla 43. Parámetros de diseño para el vertedero sutro ......................................... 97

Tabla 44. Tirantes obtenidos para cada caudal en el vertedero .............................. 98

Tabla 45. Modulación desarenadores con caudal máximo ...................................... 99

Tabla 46. Dimensiones de cámara de recolección de efluentes de líneas de cribado


............................................................................................................................... 101

Tabla 47. Dimensiones de cámara de recolección ................................................ 103


12 | P á g i n a
Tabla 48. Dimensiones caja de distribución de caudales (CADICA) ..................... 107

Tabla 49. Accesorios para el sifon Cribado-CADICA1 ........................................... 109

Tabla 50. Accesorios para el sifón CADICA1 - Desarenador................................. 113

Tabla 51. Criterios básicos de diseño de trampas de grasas ................................ 115

Tabla 52. Modulación de las unidades de trampa de grasas con caudal máximo . 117

Tabla 53. Modulación de las unidades de trampa de grasas con caudal medio .... 117

Tabla 54. Dimensiones finales de los orificios ....................................................... 124

Tabla 55. Dimensiones de trampas de grasas ....................................................... 126

Tabla 56. Concentración de grasas en agua residual domestica .......................... 128

Tabla 57. Dimensiones de cámara de recolección de efluentes de trampas de grasas


............................................................................................................................... 131

Tabla 58. Parámetros básicos para la caja de distribución .................................... 132

Tabla 59. Dimensionamiento de la CADICA 2 ....................................................... 135

Tabla 60. Accesorios para el sifón Desarenadores-CADICA 2 ............................. 137

Tabla 61. Accesorios para el sifón CADICA 2 – Trampa de grasas...................... 140

Tabla 62. Criterios de diseño clarificador primario ................................................. 143

Tabla 63. Criterios de diseño clarificador primario ................................................. 146

Tabla 64. Criterios básicos de diseño del canal perimetral .................................... 153

Tabla 65. Chequeo de velocidades de flujo en el canal perimetral ........................ 154

Tabla 66. Dimensiones del canal perimetral .......................................................... 154

Tabla 67. Parámetros para producción de lodos ................................................... 156

Tabla 68. Parámetros para diseño de tolva ........................................................... 159

Tabla 69. Parámetros para diseño de tolva ........................................................... 160

Tabla 70. Modulación clarificadores primarios con caudal medio .......................... 162

Tabla 71. Modulación clarificadores primarios con caudal máximo ....................... 162

Tabla 72. Dimensionamiento de la CADICA 3 ....................................................... 167

13 | P á g i n a
Tabla 73. Dimensiones de cámara de recolección de efluentes de trampas de grasas
............................................................................................................................... 170

Tabla 74. Dimensiones de cámara de recolección de efluentes de clarificadores . 172

Tabla 75. Accesorios para el sifón Trampa de grasas- CADICA 3 ....................... 173

Tabla 76. Accesorios para el sifón CADICA 3 – Clarificadores primarios ............. 175

Tabla 77. Criterios básicos de diseño para el filtro percolador .............................. 182

Tabla 78. Fraccionamiento de la DQO................................................................... 183

Tabla 79. Dosis aplicada de agua residual en función de la carga orgánica ......... 190

Tabla 80. Criterios para el diseño del canal de drenaje ......................................... 199

Tabla 81. Chequeo de velocidades de flujo en el canal de drenaje ....................... 200

Tabla 82. Dimensiones del canal drenaje .............................................................. 200

Tabla 83. Dimensiones de cámara de recolección ................................................ 202

Tabla 84. Modulación filtros percoladores con caudal medio ................................ 203

Tabla 85. Modulación filtros percoladores con caudal máximo .............................. 204

Tabla 86. Criterios básicos de diseño para el sedimentador secundario ............... 206

Tabla 87. Criterios básicos de diseño del canal perimetral .................................... 213

Tabla 88. Chequeo de condiciones de flujo normal en el canal perimetral ............ 215

Tabla 89. Dimensiones del canal perimetral .......................................................... 215

Tabla 90. Parámetros para producción de lodos ................................................... 218

Tabla 91. Dimensiones finales de la tolva de lodos ............................................... 221

Tabla 92. Parámetros para la tubería de purga ..................................................... 222

Tabla 93. Diámetros de tuberías de conexión entre cámaras ................................ 227

Tabla 94. Dimensiones de las cajas ...................................................................... 227

Tabla 95. Parámetros básicos para la caja de distribución .................................... 228

Tabla 96. Dimensionamiento de la CADICA 4 ....................................................... 231

Tabla 97. Dimensionamiento de las CADICAS 5 y 6 ............................................. 236

Tabla 98. Accesorios para el sifón Caja recolección - CADICA 4 ......................... 238

14 | P á g i n a
Tabla 99. Accesorios para el sifón CADICA 4- CADICA 5 .................................... 240

Tabla 100. Accesorios para el sifón CADICA 4 – CADICA 6 ................................ 242

Tabla 101. Accesorios para el sifón CADICA 5 – Filtros percoladores ................. 245

Tabla 102. Accesorios para el sifón CADICA 5 – Filtros percoladores ................. 247

Tabla 103. Accesorios para el sifón CADICA 5 – Filtros percoladores ................. 248

Tabla 104. Condiciones del agua residual en el afluente y efluente de la PTAR ... 251

15 | P á g i n a
INTRODUCCIÓN

El diagnóstico y la recolección de información básica es el punto de partida de los


proyectos de diseño, en particular de una Planta de Tratamiento de Agua Residual
(PTAR). Durante esta etapa se señalan las características biofísicas, sociales y
económicas del municipio y las condiciones de vida de la población, asegurando que
la planeación tome como punto de referencia la situación real del municipio, sus
carencias y necesidades, para así dar con soluciones efectivas (Unicef, 2006).

Las proyecciones de población constituyen una base fundamental para fines de


planificación y permiten establecer los perfiles de las condiciones demográficas que
llegaría a alcanzar una población. Las proyecciones de población son, por lo tanto, el
principal y más valioso instrumento para establecer la capacidad de funcionamiento
del sistema de tratamiento a implementar, y representan un criterio fundamental en la
definición de la complejidad del proyecto (León, 2015).

En muchos casos, las fallas técnicas en la operación de las PTAR tienen su origen en
errores de cálculo de la población futura de diseño, de manera que se debe propender
por aplicar los métodos de cálculo que mejor se ajusten a las dinámicas poblacionales
locales, teniendo en cuenta factores como el desarrollo económico, la violencia y el
conflicto, la migración, la calidad de vida de sus habitantes, entre otros (León, 2015).

En esta memoria de cálculo, se presentan las generalidades de la cabecera del


municipio de Pitalito, las características geográficas, político-administrativas,
socioeconómicas y culturales de la población, con el fin de establecer el punto de
partida del proyecto de diseño de la PTAR municipal. Así mismo, se presenta la
asignación del periodo de diseño del proyecto, el análisis del crecimiento de la
población y de los establecimientos, el consumo de agua potable y la estimación de
los caudales de agua residual, los cuales son necesarios para el diseño de la planta
de tratamiento de agua residual.

16 | P á g i n a
CAPÍTULO I. POBLACIÓN

1.1 GENERALIDADES

1.1.1 Localización geográfica

El Municipio de Pitalito se localiza en el suroriente del Departamento del Huila, sobre


el valle del Magdalena y en el vértice que forman las cordilleras central y oriental entre
1.000 y 1.800 m.s.n.m. Se encuentra a una distancia de 188 km de Neiva y a 485,4
km de Bogotá. Es considerado la Estrella Vial del sur colombiano por su localización
estratégica, que permite la comunicación con los departamentos vecinos del Cauca,
Caquetá y Putumayo. Cuenta con una extensión total de 653 km2 y se ubica a los
1°52'03” de Latitud Norte y 76°03'23” de Longitud Oeste (Alcaldía de Pitalito, 2016).

En la Figura se muestra la ubicación del municipio de Pitalito y de su cabecera con


referencia al departamento del Huila.

Figura 1. Localización del municipio de Pitalito


Fuente: Aullón (2012)
17 | P á g i n a
1.1.2 Aspectos político-administrativos

Límites

Limita por el norte con los Municipios de Saladoblanco y Elías; por el sur con los
municipios de Palestina y Santa Rosa, y el Departamento del Cauca; por el oriente
con el Municipio de Acevedo y por el occidente con los municipios de Isnos y San
Agustín (Alcaldía de Pitalito, 2016).

Vías de acceso

Su ubicación estratégica ha permitido que el municipio de Pitalito esté conectado a


través de una red de carreteras, que moviliza la población urbana y rural dentro del
mismo municipio y a municipios vecinos, así como a la capital del departamento
(Secretaría de Salud de Pitalito, 2016).

 Aéreas: Aeropuerto Contador a 6 km de la ciudad por la vía a San Agustín.

 Terrestre: A 3 kilómetros de llegar a la ciudad de Pitalito, por la vía


Panamericana, que comunica el centro del país con los departamentos de
Putumayo y Cauca y el vecino país del Ecuador.

División Política

La cabecera municipal se encuentra distribuida en cuatro (4) comunas, las cuales se


componen de 67 barrios, 32 urbanizaciones y 12 conjuntos cerrados (Alcaldía de
Pitalito, 2016).

 Comuna uno: También conocida como la comuna occidental, agrupa 22


barrios.
 Comuna dos: Es llamada la comuna nororiental, en esta se encuentran 22
barrios.
 Comuna tres: Esta comuna se encuentra conformada por 8 barrios.
 Comuna cuatro: Es también llamada Barrios Unidos del Sur, allí se aglomeran
15 barrios.

La mayor concentración de la población se halla ubicada en la comuna uno (1), la


cual corresponde al sector occidental del área urbana del municipio, seguida de la
comuna dos (2), conformada por los barrios localizados en el sector este, le sigue en
densidad la comuna cuatro (4), que se ubica en la zona sur, y finalmente la comuna
tres (3), que corresponde al centro de la ciudad (Alcaldía de Pitalito, 2016).

1.1.3 Aspectos biofísicos y del ambienteClima y temperatura

Las características topográficas del Municipio de Pitalito lo ubican dentro de un piso


térmico de clima medio, con temperaturas medias anuales que oscilan entre 14 y
26ºC, con un promedio de 19ºC; presenta una precipitación anual multianual promedia
18 | P á g i n a
de 1.200 mm, caracterizadas por un período de lluvias entre los meses de mayo y
julio y dos de verano, el primero entre diciembre, enero y febrero y el segundo en
octubre (Secretaría de Salud de Pitalito, 2016).

La zona tiene una humedad relativa promedio del 79%, que, adicionado a las
características anteriores, ubican el municipio dentro de la zona de vida bosque
húmedo premontano (bh-PM) (Secretaría de Salud de Pitalito, 2016).

Geología

La zona comprende varias formaciones geológicas, desde las rocas ígneas asociadas
con la Serranía de La Fragua, hasta las rocas sedimentarias del Cretáceo – Terciario
al norte y los rellenos aluviales y fluvio-volcanicos de los valles de Laboyos y
Magdalena. Otros estudios confirman la presencia de las unidades principales y
detallan los depósitos cuaternarios de los valles (Municipio de Pitalito, 1999).

Las rocas más antiguas en la región corresponden a rocas meta-sedimentarias del


Paleozoico que afloran en el cañón del Magdalena entre la confluencia con el río
Guarapas y la vereda de La Laguna. Las rocas más recientes de la edad Jura-triásica
conforman una secuencia volcánica - sedimentaria de la formación Saldaña hacia el
sur y suroeste del valle de Laboyos en la Serranía de la Fragua. Esta misma clase de
roca, comúnmente muy fracturada, se presenta en el filo Chillurco, al norte del valle
de Laboyos (Municipio de Pitalito, 1999).

El mismo valle de Laboyos corresponde a una trampa tectónica de sedimentos


fluviales y lacustres recientes, asociados con los aportes de los ríos Guarapas y
Guachicos y posiblemente del mismo río Magdalena. Esta gran planicie aluvio-
lacustre consta de espesas acumulaciones de arcillas, arenas, turbas y gravas
aluviales, resultado del relleno de cuencas intramontañas en épocas recientes. Hacia
los flancos de los valles se encuentran localmente abanicos aluvio-coluviales
recientes dominados por arenas y gravilla, generalmente de poca extensión
(Municipio de Pitalito, 1999).

Relieve

La zona urbana se encuentra ubicada en una zona llamada el Valle de Laboyos. Esta
región es la puerta de entrada al Macizo Colombiano. Es una región donde la guayaba
es uno de los frutos tradicionales, al igual que el rojo de sus cafetales y el hermoso
paisaje del Valle del Magdalena. Este territorio se encuentra entre las Cordilleras
Central y Oriental. Dentro de su región se encuentra la Laguna de Guatipan, El Parque
Nacional Cueva de los Gaucharos, entre otros sin número de atractivos naturales
(Municipio de Pitalito, 1999).

Pitalito es conocido también como “El Valle de Laboyos” por ser parte del Macizo
Colombiano y el Cinturón Andino gozando de sectores planos como los valles de los
ríos Guachicos y Guarapas y las tierras aledañas al Río Magdalena; sin embargo,
también parte del territorio es montañoso donde se destacan también los filos de
Chilurco y Las Letras, el cerro de El Limón, el Alto de Ingalí y Las Cruces (Municipio
de Pitalito, 1999).
19 | P á g i n a
Hidrología

El municipio de Pitalito por estar situado cerca al Macizo Colombiano, cuenta con un
gran número de quebradas la cuales forman los principales ríos de la región, el
Guachicos y el Guarapas, que sigue su curso más o menos paralelos de Sur hasta
su confluencia con el Magdalena (Figura ). La subcuenca del río Guachicos recibe las
aguas de múltiples quebradas tributarias como: El cedro, Santa Clara, Bombonal,
Aguas negras, Cabuyal, río Criollo, etc. Por su parte el río Guarapas tiene como
afluente importante, en la zona de interés la Quebrada Cálamo conformada por la
Quebrada Guaduales y el Zanjón de Los Tiestos (Secretaría de Salud de Pitalito,
2016).

Figura 2. Principales corrientes con influencia en la cuenca de Pitalito


Fuente: (Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, 1999)

El Río Guarapas es una corriente que atraviesa el municipio de sur a norte por el
sector occidental del mismo; es un río meándrico, de poco gradiente, no torrencial ya
que el material observado en su cauce es de granulometría pequeña (arenas y limos)
y muy escasamente gravas. El valle formado por el Río Guarapas es estrecho, con
una llanura de inundación variable en el sector del río que atraviesa el municipio, su
nivel de agua se encuentra entre los 50 y 80 cm de esta. La Quebrada Cálamo tiene
un valle estrecho, con llanura de inundación de ancho variable y vertientes
empinadas; a esta corriente se le atribuye el represamiento del Río Guarapas en
épocas de invierno, afectando un sector del municipio (Secretaría de Salud de Pitalito,
2016).

20 | P á g i n a
1.1.4 Aspectos socioeconómicos

Actividades económicas

La economía de Pitalito se concentra en la producción agropecuaria, comercial y


manufacturera, y en la prestación de servicios, dado el nivel de urbanización. Otros
sectores de importancia económica para el municipio incluyen el sector financiero,
comercial y de salud. Hay alrededor de veinte instituciones financieras incluyendo el
Banco Agrario, el Banco Popular, Davivienda, Bancolombia, el Banco de Occidente,
el Banco de Bogotá y cooperativas. Las actividades comerciales incluyen desde
tiendas y supermercados, hasta ventas de productos y servicios de diversa índole
convirtiendo a Pitalito en un lugar de abastecimiento para la región, para el macizo y
el piedemonte amazónico (Alcaldía de Pitalito, 2015).

En la Error! Reference source not found. se muestra como indicador de la


importancia económica del municipio, el porcentaje del valor agregado por grandes
ramas de actividad económica.

Figura 3. Actividades económicas


Fuente: DNP (2018)

Es muy importante resaltar la ubicación geográfica del Municipio de Pitalito, siendo el


polo de desarrollo del Sur Colombiano en un punto de conexión estratégico entre
varios Departamentos, desde el año 2012 y hasta 2015 se avanzó en la legalización
de más de 2.343 nuevas empresas en el Municipio, lo cual aporta significativamente
en la generación de empleo y nuevas oportunidades laborales (Alcaldía de Pitalito,
2016).

21 | P á g i n a
1.1.5 Aspectos sociales y culturales

Perfil poblacional

El municipio de Pitalito es la segunda ciudad de mayor importancia en el


Departamento del Huila. Actualmente, tiene una población aproximada de 130.716
personas, de las cuales el 50,4% (64.881) son mujeres y el 49,6% (65.835) son
hombres. La mayor parte de la población del municipio se encuentra en la cabecera
municipal con 77.491 (59,28%), mientras que la población rural es de 53.225 (40,72%)
(DNP, 2018). En la Figura se presenta la pirámide poblacional y la población
desagregada por área.

Figura 4. Aspectos demográficos del municipio de Pitalito, Huila


Fuente: DNP (2018)

Para el 2020, se proyecta una población de 140.000 habitantes (DANE, 2005b). Su


alta tasa de crecimiento poblacional está relacionada con el crecimiento demográfico
alto, pero así mismo con el desplazamiento de campesinos de otras regiones hacia
este municipio. Actualmente, Pitalito cuenta con un sector comercial y agrícola
desarrollado, con múltiples entidades financieras y educativas, y servicios de salud
(Alcaldía de Pitalito, 2015).

Educación

La cabecera municipal cuenta con 6 instituciones educativas oficiales, 24 sedes


educativas oficiales y 27 establecimientos educativos no oficiales (Secretaría de
Educación del Huila, 2018).

Salud

El municipio cuenta con dos hospitales de Nivel 2, y cuatro puestos de salud. En la


Figura 5 se muestra el número de afiliados al servicio de salud desagregados por tipo
de régimen. Se observa que la mayor parte de la población se encuentra afiliada al
régimen subsidiado (74,08%) (DNP, 2018).
22 | P á g i n a
Figura 5. Afiliados al servicio de salud según el régimen
Fuente: DNP (2018)

Conflicto armado y seguridad

Durante décadas el municipio de Pitalito, y el Departamento del Huila en general, han


presenciado diferentes manifestaciones de la violencia que ha sufrido nuestro país en
gran parte del siglo XX y principios del siglo XXI, que ha traído consigo el atraso social
y económico de las poblaciones más afectadas por el conflicto, especialmente en el
sector rural. No obstante, en los últimos años el país ha experimentado avances
significativos para crear condiciones propicias para la paz, y los principales
indicadores de violencia, como los homicidios y los secuestros, siguen a la baja
(Alcaldía de Pitalito, 2016).

Según la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, el municipio


de Pitalito no registra personas secuestradas para el año 2017 y sólo reporta un
acumulado de 55 personas durante el período 1985 – 2017, el cual es bajo comparado
con el registro nacional de 35.826 personas. Asimismo, para este mismo período, la
cantidad de personas desplazadas recibidas (33.121) ha sido mayor con respecto al
número de personas expulsadas (9.690), de manera que la tendencia muestra un
incremento de la población en el municipio (DNP, 2018).

1.1.6 Servicios públicos existentes

Acueducto

El municipio de Pitalito, en su casco urbano tiene una concesión de agua superficial


propia en el río Guachicos, para su captación, transporte, regulación y tratamiento
para el sistema de acueducto urbano. En la Tabla 1 se muestran las concesiones que
presenta el municipio (Alcaldía de Pitalito, 2016).

23 | P á g i n a
Tabla 1. Concesiones CAM
Caudal
No. Resolución CONCESIONES Fecha
(L/s)
Resolución No. Renovación permiso de concesión de aguas Octubre 30
350,00
1174 superficiales para la fuente hídrica “Río Guachicos” de 2002
Resolución No. Renovación permiso de concesión de aguas Octubre 30
500,00
2518 superficiales para la fuente hídrica “Río Guachicos” de 2013
Resolución No. Renovación permiso de concesión de aguas Mayo 19 de
668,92
1096 superficiales para la fuente hídrica “Río Guachicos” 2015
Fuente: Alcaldía de Pitalito (2016)

En la actualidad la concesión de agua superficial está mediante la Resolución No.


1096 de 2015, para un total de 668,92 L/s, por un tiempo de 10 años (Alcaldía de
Pitalito, 2016).

Para el 2015, EMPITALITO E.S.P. contaba con 22.732 suscriptores del servicio de
acueducto, y una cobertura del 99,90% como lo muestra la Tabla 2. La empresa tiene
indicador de continuidad del servicio de acueducto mayor al 98,25%, que significa
tener más de 23,5 horas de servicio ininterrumpido (Alcaldía de Pitalito, 2016).

Tabla 2. Cobertura de Acueducto


Descripción Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015
No. Usuarios x
18.262 19.205 20.380 21.348 22.732
servicio
No. Usuarios
18.281 19.225 20.395 21.368 22.754
Totales
Indicador 99,90% 99,90% 99,93% 99,91% 99,90%
Fuente: Alcaldía de Pitalito (2016)

Los índices de Riesgo de Calidad del agua, en el sector urbano, se mantienen por
debajo del 0,27%, brindando una calidad del agua de excelentes propiedades apta
para el consumo humano (Alcaldía de Pitalito, 2016).

El municipio cuenta con una Planta de Tratamiento de Agua Potable “Guatipan” que
se encuentra conformada por dos plantas convencionales de capacidad de 120 L/s y
200 L/s, y una planta UNIPACK de 25 L/s (Alcaldía de Pitalito, 2016).

Alcantarillado

El sistema de alcantarillado se presta por parte de EMPITALITO E.S.P. en el casco


urbano del Municipio de Pitalito, mediante la operación del sistema de alcantarillado
mixto o combinado que es el 93% del sistema de alcantarillado del municipio, puesto
que se está trabajando en un sistema de alcantarillado pluvial que es el otro 7%
(Alcaldía de Pitalito, 2016).

El sistema de alcantarillado tiene una longitud total de 176.556,46 m, constituida por


3.108 tramos con diámetros que oscilan entre 8” y 60” (Alcaldía de Pitalito, 2016). De
los 2.500 sumideros que hay en el municipio, 2.100 están conectados al sistema de
alcantarillado combinado y 400 al sistema de alcantarillado pluvial (Alcaldía de Pitalito,

24 | P á g i n a
2016). Para el 2015 la empresa contaba con 21.999 suscriptores del servicio de
alcantarillado y una cobertura del 96,68% como se muestra en la Tabla 3.

Tabla 3. Cobertura del alcantarillado


Descripción Año 2011 Año 2012 Año 2013 Año 2014 Año 2015
No. Usuarios x
17.631 18.558 19.700 20.635 21.999
servicio
No. Usuarios
18.281 19.225 20.395 21.368 22.754
Totales
Indicador 96,44% 96,53% 96,59% 96,57% 96,68%
Fuente: Alcaldía de Pitalito (2016)

El casco urbano del Municipio de Pitalito presenta una Planta de Tratamiento de Agua
Residual incompleta, existe un sistema de pre-tratamiento que fue construido hace 18
años y en este momento no está en funcionamiento. Una de las dificultades es que
inicia y termina por debajo de la cota de inundación del río, además, no recoge la
totalidad del agua residual del municipio. Actualmente, no hay un tratamiento, lo que
implica un vertimiento directo a la quebrada Cálamo y al río Guarapas en una cantidad
calculada de 205 L/s (Alcaldía de Pitalito, 2016).

Servicio de recolección, transporte y disposición final de los residuos


solidos

EMPITALITO E.S.P. en la prestación del servicio de aseo en el casco urbano del


Municipio de Pitalito, solo presta las actividades de Recolección y Transporte; y
suscribe convenios Interadministrativos con la Empresa Biorgánicos del Sur del Huila
S.A. E.S.P. en Reestructuración, para el Tratamiento y/o Aprovechamiento y
Disposición Final de los Residuos Sólidos. A la fecha la Empresa cuenta con 22.628
suscriptores del servicio de Aseo, y una cobertura del 99,45% (Alcaldía de Pitalito,
2016).

La mayoría de los residuos sólidos en el casco urbano del Municipio de Pitalito son
manejados y separados en la fuente con la separación de residuos orgánicos,
inorgánicos inservibles e inorgánicos reciclables. Estos residuos se clasifican de
origen domiciliario, es decir, son generados en cada una de las viviendas, oficinas y
establecimientos comerciales del municipio, o en los potes situados en lugares
públicos. Básicamente los residuos domiciliarios están compuestos por materia
orgánica y, en menor porción, papel, cartón, plásticos, vidrio, madera, metales y otros
materiales (Alcaldía de Pitalito, 2016).

El barrido y limpieza de calles es desarrollado manualmente a través de 4 Macro


Rutas con un recorrido de 2.750 Kilómetros de vías pavimentadas por mes con un
total de 40 operarios con una frecuencia de 7 veces por semana (Alcaldía de Pitalito,
2016).

25 | P á g i n a
1.2 NIVEL DE COMPLEJIDAD DEL PROYECTO

La clasificación del proyecto en un determinado nivel de complejidad depende del


número de habitantes en la zona urbana del municipio, su capacidad económica y el
grado de exigencia técnica que se requiera para adelantar el proyecto (Ministerio de
Desarrollo Económico, 2000). En la Tabla 4 se da el nivel de complejidad de acuerdo
al número de habitantes y la capacidad económica.

Tabla 4. Nivel de complejidad según número de habitantes y su capacidad económica


Nivel de Complejidad Población en la zona urbana Capacidad Económica de los
(Número de habitantes) usuarios
Bajo ˂2.500 Baja
Medio 2.501 – 12.500 Baja
Medio Alto 12.501 – 60.000 Media
Alto >60.000 Alta
Fuente: Ministerio de Desarrollo Económico (2000)

De acuerdo con el RAS Título A “Aspectos generales de los sistemas de agua potable
y saneamiento básico”, para la asignación del nivel de complejidad de todo proyecto
se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones (Ministerio de Desarrollo
Económico, 2000):

i. La población que debe utilizarse para clasificar el nivel de complejidad


corresponde a la proyectada en la zona urbana del municipio en el periodo de
diseño de cada sistema o cualquiera de sus componentes.
ii. Debe considerarse la población flotante.
iii. El nivel de complejidad del sistema adoptado debe ser el que resulte mayor
entre la clasificación obtenida por la población urbana y la capacidad
económica.

En este sentido, para la determinación del nivel de complejidad del proyecto se


procede a analizar las características socioeconómicas y demográficas de la
población en la cabecera municipal de Pitalito.

Según el Sistema Único de Información de Servicios Públicos Domiciliarios (SUI), la


mayor parte de la población (77,4%) pertenece a los estratos 1 y 2, y tan sólo el 1,04%
hace parte de los estratos 4, 5 y 6, como se muestra en la Figura 6. Asimismo, de
acuerdo con el Plan de Desarrollo Municipal para el período 2016 – 2019, el 44% de
las familias de la cabecera municipal se encuentran vinculadas al programa Red
Unidos, el cual caracteriza la población en extrema pobreza, de manera que se puede
concluir que la capacidad económica de los habitantes es limitada y el nivel de
complejidad asociado a este criterio es BAJO.

26 | P á g i n a
12000
45%

10000

32.4%
8000
Población

6000 21.5%

4000

2000
1.0% 0.03% 0.01%
0
1 2 3 4 5 6
Estrato

Figura 6. Población por estratos en el municipio de Pitalito (Huila)


Fuente: DNP (2018)

No obstante, conforme al perfil poblacional del municipio y teniendo como referencia


las proyecciones realizadas por el DANE, la población en la cabecera ha
incrementado de 61.467 en el año 2006 a 78.847 en el presente año (DANE, 2005b).
En efecto, independientemente de la capacidad económica de los usuarios, la
cantidad de habitantes es mayor a 60.000 y por tanto el nivel de complejidad adoptado
para el proyecto de la Planta de Tratamiento del Agua Residual de Pitalito es ALTO.

De acuerdo con la Resolución 0330 de 2017, por medio de la cual se adopta el


Reglamento Técnico para el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS), en
su Artículo 40 establece que, para todos los componentes de los sistemas de
acueducto, alcantarillado y aseo, se debe adoptar un período de diseño de 25 años,
de modo que las proyecciones de la población se realizarán con base a este período.

Conviene subrayar que habrá un período adicional de cinco (5) años correspondientes
a procesos de licitación, diseño y construcción. Por tanto, el punto de partida de las
proyecciones poblacionales es el año 2023, donde se prevé el inicio de la operación
de la planta de tratamiento del agua residual de la cabecera municipal de Pitalito.

1.3 ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN DEL PROYECTO

1.3.1 Censos poblacionales

Para el diseño de un sistema de tratamiento de agua residual es importante el análisis


del comportamiento de la población que va a ser atendida, el proyecto será diseñado
para la cabecera municipal del municipio de Pitalito. Teniendo en cuenta que el DANE
presenta datos censales de los municipios de Colombia para los años 1938, 1964,
1973, 1985, 1993 y 2005, para la determinación de la tasa de crecimiento poblacional
se considerarán únicamente los tres últimos censos poblacionales realizados a la
27 | P á g i n a
población de estudio, debido a que son periodos de tiempo en los que se presenta un
crecimiento regular de la población. En la Tabla 5 se presenta el número de habitantes
de la cabecera municipal de Pitalito según los censos del DANE.

Tabla 5. Número de habitantes según censos realizados por el DANE


Año Población

1985 27.993

1993 39.509

2005 59.893

Fuente: DANE (2005b)

1.3.2 Métodos de cálculo para la proyección de la población

El método de cálculo para la proyección de la población depende del nivel de


complejidad del sistema según se muestra en la Tabla 6.

Tabla 6. Métodos de cálculo para la proyección poblacional según nivel de complejidad del sistema
Nivel de complejidad
Método
Bajo Medio Medio Alto Alto
Aritmético, Geométrico y Exponencial x x
Aritmético, Geométrico, Exponencial y otros x x
Por componentes demográficos x x
Detallar zonas y densidades x x
Fuente: MVCT (2010)

El método aritmético supone un crecimiento vegetativo de la población regulado por


la mortalidad y la migración (MVCT, 2010), que no se ajusta a las condiciones del
municipio de Pitalito, cuya dinámica económica y social, su interconexión con la región
y el país, su futura conexión internacional, su enorme potencial agrícola y pecuario, y
su creciente desarrollo industrial y empresarial, sugieren un incremento considerable
de su población. En este sentido, para el cálculo de las proyecciones de población se
tendrán en consideración los métodos Geométrico, Exponencial y Wappaus.

Método Geométrico

Es útil en poblaciones que muestren una importante actividad económica, que genera
un apreciable desarrollo y que poseen importantes áreas de expansión, las cuales
pueden ser dotadas de servicios públicos sin mayores dificultades. La población
proyectada está dada por la Ecuación 1 (MVCT, 2010).

𝑃𝑓 = 𝑃𝑢𝑐 (1 + 𝑟)𝑇𝑓 −𝑇𝑢𝑐 (1)


28 | P á g i n a
La tasa de crecimiento poblacional (r) está dada por la Ecuación 2.

1
𝑃
𝑟= ( 𝑃𝑢𝑐)(𝑇𝑢𝑐−𝑇𝑐𝑖) −1 (2)
𝑐𝑖

Donde:
- r: Tasa de crecimiento anual en forma decimal.
- Pf: Población correspondiente al año para el que se quiere proyectar la
población.
- Puc: Población correspondiente al último año censado con información
- Pci: Población correspondiente al censo inicial con información
- Tuc: Año correspondiente al último año censado con información
- Tci: Año correspondiente al censo inicial con información.
- Tf: Año al cual se quiere proyectar la información.

A partir de los datos de la población reportados en los censos realizados por el DANE
(Tabla 5), se procede a calcular las tasas de crecimiento para los períodos 1985 -
1993 y 1993 - 2005 según la Ecuación 2, como se muestra:

1
39.509 (1993−1985)
𝑟1985−1993 = (27.993) − 1 = 0,044

1
59.893 (2005−1993)
𝑟1993−2005 =( ) − 1 = 0,035
39.509

Se adopta la tasa de crecimiento entre los años 1993 a 2005, debido a que es un
periodo de tiempo en el cual se refleja una tendencia de crecimiento regular de la
población. En la Tabla 7 se presentan las tasas de crecimiento poblacional obtenidas
y la tasa de crecimiento adoptada.

Tabla 7. Tasa de crecimiento poblacional (r) mediante el método geométrico


Período Tasa de crecimiento (r) Tasa de crecimiento adoptada
1985 - 1993 0,044
0,035
1993 - 2005 0,035

Se procede a estimar la población futura cada 5 años hasta alcanzar el periodo de


diseño (2048). En la Tabla 8 se presentan los resultados de población proyectada.

29 | P á g i n a
Tabla 8. Proyecciones de población para el periodo de diseño (método geométrico)
Puc Tuc r Tf Tf - Tuc Población proyectada (Pf)
2018 13 93.997
2023 18 111.788
2028 23 132.947
59.893 2005 0,035 2033 28 158.111
2038 33 188.038
2043 38 223.630
2048 43 265.958

Método Exponencial

La utilización de este método requiere conocer por lo menos tres censos para poder
determinar el promedio de la tasa de crecimiento de la población, por lo que se
tendrán en consideración las poblaciones de los años 1985, 1993 y 2005. Se
recomienda su aplicación en poblaciones que muestren apreciable desarrollo y
poseen abundantes áreas de expansión (MVCT, 2010). Por medio de la Ecuación 3
se calcula la población proyectada.

𝑃𝑓 = 𝑃𝑐𝑖 × 𝑒 𝑘×(𝑇𝑓 −𝑇𝑐𝑖 ) (3)

La tasa de crecimiento poblacional (k) viene dada por la Ecuación 4.

𝑙𝑛𝑃𝑐𝑝 −𝑙𝑛𝑃𝑐𝑎
𝑘= (4)
𝑇𝑐𝑝−𝑇𝑐𝑎

Donde:

- k: Tasa de crecimiento de la población.


- Pcp: Población del censo posterior.
- Pca: Población del censo anterior.
- Tcp: Año correspondiente al censo posterior.
- Tca: Año correspondiente al censo anterior.

Reemplazando los valores en la Ecuación 4, se calculan las tasas de crecimiento


poblacional para los períodos 1985 - 1993 y 1993 - 2005, como sigue:

ln(39.509) − ln(27.993)
𝑘1985−1993 = = 0,043
1993 − 1985

30 | P á g i n a
ln(59.893) − ln(39.509)
𝑘1993−2005 = = 0,035
2005 − 1993

En el período 1993 - 2005, el comportamiento demográfico presenta un crecimiento


poblacional menos acelerado, el cual podría ajustarse mejor a las condiciones
actuales. En este sentido, se opta por la tasa de crecimiento poblacional obtenida
durante estos años en la determinación de las proyecciones de población. En la Tabla
9, se resumen las tasas de crecimiento obtenidas mediante este método y la tasa de
crecimiento poblacional adoptada.

Tabla 9. Tasas de crecimiento poblacional (k) mediante el método exponencial


Período Tasa de crecimiento (k) Tasa de crecimiento adoptada
1985 - 1993 0,043
0,035
1993 - 2005 0,035

Se procede a determinar las proyecciones de población cada cinco (5) años


empleando la Ecuación 3. La población del censo inicial (Pci) corresponde a la
cantidad de habitantes reportada en el último censo (2005). En la Tabla 10, se
presentan los resultados obtenidos de población proyectada para un período de 25
años, tomando como punto de partida el año 2023.

Tabla 10. Proyecciones de población para el período de diseño (método exponencial)


Pci Tci k Tf Tf - Tuc Población proyectada (Pf)
2018 13 93.997
2023 18 111.788
2028 23 132.947
59.893 2005 0,035 2033 28 158.111
2038 33 188.038
2043 38 223.630
2048 43 265.958

Método de Wappaus

Este método de proyección es poco común, sin embargo, sus resultados son
confiables y es recomendado para todos los niveles de complejidad (MVCT, 2003).
Para poder emplear este método, es necesario cumplir la siguiente condición: El
producto de la tasa de crecimiento (i en %), y la diferencia entre el año a proyectar
(Tf) y el año del censo inicial (Tci) es inferior a 200; lo anterior está dado por la
Ecuación 5.

𝑖 × (𝑇𝑓 − 𝑇𝑐𝑖 ) < 200 (5)

31 | P á g i n a
Este es otro de los métodos que se encuentra en función de la tasa de crecimiento
anual y el periodo de diseño. Para el cálculo de la población futura (P f) se emplea la
Ecuación 6, y para la tasa de crecimiento anual (i en %), se calcula de acuerdo con el
crecimiento de las poblaciones censadas empleando la Ecuación 7.

(200+𝑖∗ (𝑇𝑓 −𝑇𝑐𝑖 ))


𝑃𝑓 = 𝑃𝑐𝑖 + (6)
(200−𝑖∗ (𝑇𝑓 −𝑇𝑐𝑖 ))

200∗(𝑃𝑢𝑐 −𝑃𝑐𝑖 )
𝑖 = (𝑇 (7)
𝑢𝑐 −𝑇𝑐𝑖 )∗(𝑃𝑐𝑖 +𝑃𝑢𝑐 )

Donde:

- Pf: Población futura (hab), al año para el cual se quiere proyectar.


- Puc: Población correspondiente al año del último censo con información.
- Pci: Población inicial de referencia (hab), correspondiente al censo inicial con
información.
- Tuc: Año del último censo con información.
- Tci: Año correspondiente al censo inicial con información.
- Tf: Año al cual se requiere proyectar la información.
- i: Tasa de crecimiento anual

Debido a que el método no tiene en cuenta los datos de censos intermedios, el MVCT
(2003) recomienda que los resultados obtenidos por este método sean validados a
través de un análisis de sensibilidad, teniendo en cuenta las siguientes variaciones
metodológicas:

1. Usar como año inicial para la proyección cada uno de los años existentes entre
el primero y el penúltimo censo.
2. Calcular una tasa de crecimiento poblacional representativa de la dinámica
entre los diferentes datos censales disponibles y, con esta realizar las
proyecciones a partir de los datos del último censo.

El DANE presenta datos censales de los municipios de Colombia para varios años
entre el periodo de 1938 hasta el 2005, para la aplicación de este método se utilizarán
las tasas de los últimos tres censos (Tabla 5), debido a que no es conveniente usar
censos tan antiguos donde la población en su mayoría se concentraba en la zona
rural y aun no se había dado un desplazamiento hacia las ciudades. De acuerdo con
la metodología, se calculan las tasas de crecimiento anual a partir de la Ecuación 7,
para posteriormente realizar el análisis de sensibilidad y elegir la tasa de crecimiento
representativa. Los resultados de las tasas calculadas para cada uno de los periodos
y la condición de uso del método Wappaus se muestran en la Tabla 11.

32 | P á g i n a
Tabla 11. Tasas de crecimiento poblacional (i) mediante el método Wappaus
i (%), hasta último año
Año inicial 𝒊 ∗ (𝑻𝒇 − 𝑻𝒄𝒊 ) < 𝟐𝟎𝟎
censado (2005)
1985 3,63 228,67
1993 3,42 187,98

Teniendo en cuenta los resultados de la Tabla 11, se puede evidenciar que el método
es aplicable únicamente para el periodo censal de 1993 hasta 2005, el periodo
anterior a este arroja un valor superior a 200, incumpliendo la condición dada por la
Ecuación 5, por lo tanto, se aplicará la tasa de crecimiento anual de 3,42% como tasa
representativa, correspondiente al periodo para el cual si aplica el método.

Una vez definida la tasa de crecimiento anual representativa, se procede a realizar la


proyección comenzando el periodo de proyección en el año 2018. La población futura
es calculada a partir de la Ecuación 6. Los resultados obtenidos de la proyección se
consignan en la Tabla 12.

Tabla 12. Proyecciones de población para el periodo de diseño (método Wappaus)


Año i (%) Población proyectada
2018 94.104
2023 113.108
2028 137.462
2033 3,42 169.797
2038 214.803
2043 281.744
2048 391.824

1.3.3 Población adoptada

Para definir el método de cálculo a emplear, se procede a comparar con las


proyecciones poblacionales realizadas por el DANE para este municipio en el período
2005 - 2020. Teniendo en cuenta el período de diseño del proyecto, se comparan las
poblaciones de la cabecera municipal de Pitalito para los años 2018, 2019 y 2020
(Tabla 13).

Tabla 13. Comparación de las proyecciones poblacionales obtenidas mediante los tres (3) métodos
de cálculo y el DANE
Año Geométrico Exponencial Wappaus DANE
2018 93.997 93.997 94.104 78.847
2019 97.313 97.313 97.564 80.170
2020 100.746 100.746 101.182 81.474

De acuerdo con la Tabla 13, el método geométrico y exponencial son los que más se
aproximan a las proyecciones realizadas por el DANE, por lo que se descarta el
método Wappaus. Sin embargo, se evidencia que los tres métodos presentan valores
más cercanos entre sí que comparados con los del DANE. En la Figura , se muestra
el comportamiento de los tres métodos hasta el periodo de diseño (2048).

33 | P á g i n a
450

400

350

300
Población x 1000 hab

250

200

150

100

50

0
2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055
Año de proyección

Método exponencial Método geométrico Método Wappaus Proyecciones DANE

Figura 7. Proyecciones de población al periodo de diseño

Una vez descartado el método de proyección Wappaus, se procede a evaluar los


métodos geométricos y exponencial, teniendo en cuenta que ambos se aproximan a
las proyecciones del DANE y sus tasas de crecimiento poblacional son iguales (3,5%).

Se decide utilizar el método geométrico dado que se adapta a las características de


la población que se tiene, puesto que la población muestra una importante actividad
económica, que genera un apreciable desarrollo y posee considerables áreas de
expansión, las cuales pueden ser dotadas de servicios públicos sin mayores
dificultades, además, comparado con el exponencial en el cual se deben tener
abundantes áreas de expansión, este no es el caso para Pitalito, ya que Neiva la
capital del departamento del Huila y los municipios de San Agustín y Colombia
presentan una mayor extensión territorial, por tanto el método geométrico es el
adoptado para la proyección y su población al año 2048 será de 265.958 habitantes.

RESUMEN CAPITULO I. POBLACIÓN

En la Tabla 14 se presenta el resumen del capítulo I correspondiente a la estimación


de la población futura.
Tabla 14. Valores adoptados para el diseño de un sistema de tratamiento de agua residual
Población adoptada
Municipio Periodo de diseño Método empleado
(2048)
Pitalito 30 años Geométrico 265.958

34 | P á g i n a
CAPÍTULO II. CAUDALES DE AGUA RESIDUAL

2.1 CONSUMO Y DOTACIÓN

Para establecer la dotación de los suscriptores residenciales y no residenciales de la


cabecera Municipal de Pitalito, resulta necesario en un principio conocer el consumo
de agua potable. Teniendo en cuenta la información generada por la empresa
EMPITALITO E.S.P para los años 2016, 2017 y 2018 (Empitalito, 2018), se presenta
en la Figura 8 la variación mensual del número de suscriptores totales.

Figura 8. Variación mensual del número de suscriptores totales de acueducto durante 2016, 2017 y
2018

El comportamiento de la cantidad de suscriptores totales presenta una tendencia a


incrementar con el paso del tiempo, de modo que se esperaría que el consumo de
agua potable también aumente. En este sentido, lo más apropiado es utilizar la
información más reciente reportada por la Oficina de Facturación y Estadística para
el cálculo de caudales de agua residual, la cual corresponde a julio del año 2018.

En la Tabla 15 se presenta el consumo, expresado en m3, y la cantidad de


suscriptores por cada categoría (residencial, comercial, institucional y otros) para el
mes de julio de 2018. Asimismo, se muestra la información desglosada por estratos
socioeconómicos para los suscriptores de tipo residencial.

Tabla 15. Número de suscriptores y consumo mensual (julio 2018)


CATEGORÍA NÚMERO DE SUSCRIPTORES CONSUMO (m3/mes)
RESIDENCIAL 22.893 282.913
Estrato 1 10.725 124.743
Estrato 2 6.863 88.906

35 | P á g i n a
Estrato 3 5.117 66.833
Estrato 4 186 2.422
Estrato 5 2 9
COMERCIAL 2.268 39.490
INSTITUCIONAL 130 33.054
OTROS 1 85
Fuente: Empitalito (2018)

2.2 CAUDAL DE DISEÑO MEDIO (QDmed)

Los caudales que pueden ingresar como afluentes a las PTARs están determinados
por el tipo de sistema de alcantarillado. Así, los sistemas separados pueden
transportar agua residual municipal e industrial, y agua de infiltración, mientras que
los sistemas combinados incluyen además el agua de escorrentía generada por la
precipitación.

Para el diseño de la PTAR en la cabecera municipal de Pitalito no se tendrá en


consideración el agua residual industrial debido a la variabilidad en la cantidad y en
las características fisicoquímicas del agua producida en los diferentes procesos, de
manera que se asume que las industrias cuentan con sistemas de tratamiento
individuales que se ajustan a las condiciones específicas.

En este sentido, el caudal de diseño medio (QDmed) viene dado por la siguiente
Ecuación 8:

QDmed = QmedAR + QI (8)


Donde:

- QmedAR: Caudal medio de agua residual


- QI: Caudal de infiltración

El caudal medio de agua residual municipal comprende el agua residual doméstica,


comercial, institucional y otros, como se muestra en la Ecuación 9:

QmedAR = QARD + QCOM + QINS + QOTROS (9)

2.2.1 Caudal medio de agua residual doméstica (QARD)

El caudal medio de agua residual doméstica son aquellas procedentes de las zonas
residenciales generadas principalmente por el metabolismo humano y las actividades
domésticas (lavado y limpieza).

La estimación del caudal es función de la población proyectada al período de diseño


(P), la dotación de agua potable proporcionada (D) y un coeficiente de retorno (C R)

36 | P á g i n a
que indica la fracción del agua de uso doméstico servida (dotación neta), entregada
como agua residual al sistema de alcantarillado, tal como se indica en la Ecuación 10:

𝑄𝐴𝑅𝐷 = 𝑃 × 𝐷 × 𝐶𝑅 (10)

La dotación (D) se calcula mediante:

𝐶𝑜𝑛𝑢𝑚𝑜 (𝑚3 )
𝐷= (11)
𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑃𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙 (𝐻𝑎𝑏/𝑉𝑖𝑣𝑖𝑒𝑛𝑑𝑎)

Mediante la Ecuación 11 se calcula la dotación para cada estrato residencial y


finalmente se determina la dotación ponderada teniendo en cuenta la cantidad de
suscriptores por estrato residencial. De acuerdo con el Boletín del censo general para
la cabecera de Pitalito reportada por el DANE (2005) se adoptó una densidad
poblacional de 4 hab/viv. Los cálculos se muestran en la Tabla 16. l.
Tabla 16. Calculo dotación ponderada
DOTACION
DOTACIÓN
CATEGORÍA PORCENTAJE (%) PONDERADA (L/hab-
(L/hab-d)
d)
Estrato 1 115,12 46,19
Estrato 2 125,80 30,55
119,75
Estrato 3 120,92 22,38
Estrato 4 122,99 0,87
Estrato 5 118,42 0,01

Se obtuvo una dotación de 119,75 L/hab-día. No obstante, teniendo en cuenta que la


mayoría de los suscriptores se concentran en los estratos 1, 2 y 3, y que el consumo
de agua potable en estos estratos suele ser mayor que en los estratos más altos, se
adopta una dotación de 150 L/hab-día para el sector residencial.

Por otra parte, según la Resolución 0330 de 2017, el coeficiente de retorno (CR) debe
estimarse a partir del análisis de información existente en la localidad y/o de
mediciones de campo realizadas por la persona prestadora del servicio. De no contar
con datos de campo, se debe tomar un valor de 0,85.

Con base en lo anterior, se procede a calcular el caudal correspondiente al agua


residual doméstica para una población proyectada al 2048 de 265.958 hab con la
Ecuación 10, reemplazando los valores correspondientes se obtiene:

𝐿 𝐿
𝑄𝐴𝑅𝐷 = 265.928 ℎ𝑎𝑏 × 150 × 0,85 = 33′ 909.645
ℎ𝑎𝑏 × 𝑑 𝑑
37 | P á g i n a
Se realizó el mismo proceso para los demás años del periodo de diseño, en la Tabla
17 se resumen los resultados.

Tabla 17. Estimación del caudal medio de agua residual doméstica


Población Dotación
Coeficiente QARD QARD
Año proyectada adoptada
de retorno (L/d) (m3/d)
(hab) (L/hab-d)
2018 93.997 11’984,617 11.984,62
2023 111.788 14’252,970 14.252,97
2028 132.947 16’950,742 16.950,74
2033 158.111 150 0,85 20’159,152 20.159,15
2038 188.038 23’974,845 23.974,85
2043 223.630 28’512,825 28.512,83
2048 265.958 33’909,645 33.909,65

2.2.2 Caudal medio de agua residual comercial (QCOM)

El caudal medio producido por los establecimientos comerciales puede estimarse a


partir de la Ecuación 12:

𝑄𝐶𝑂𝑀 = 𝐸 × 𝐷 × 𝐶𝑅 (12)

Donde:

- E: Número de establecimientos proyectados al período de diseño


- D: Dotación de agua potable (L/est-día)
- CR: Coeficiente de retorno (0,80)

Conforme al Plan de Desarrollo Municipal 2016 – 2019, el municipio de Pitalito


contaba con un total de 5.789 empresas activas al año 2015 (Alcaldía de Pitalito,
2016). Sin embargo, no se define de manera clara una categorización de las
empresas ni tampoco se establece una tasa de crecimiento de las mismas, por lo que
se tendrá en consideración la información suministrada por EMPITALITO E.S.P para
el sector comercial (Tabla 15) y la tasa de crecimiento poblacional obtenida mediante
el método geométrico en la proyección de los establecimientos comerciales al período
de diseño, por tanto se procede a calcular el número de establecimientos para el año
2048 considerando un número de establecimientos comerciales en el año 2018 de
2268, se reemplazan estos valores en la Ecuación 1 y se obtiene:

𝐸 = 2.268 𝑒𝑠𝑡 (1 + 0,035)2.048−2.018 ≅ 6.417 𝑒𝑠𝑡

38 | P á g i n a
Reemplazando los valores correspondientes en la Ecuación 12, se obtiene:

𝐿 𝐿
𝑄𝐶𝑂𝑀 = 6.417 𝑒𝑠𝑡 × 580,39 × 0,80 = 2′ 979.510,05
𝑒𝑠𝑡 × 𝑑 𝑑

Se realizó el mismo procedimiento para los demás años del periodo de diseño, en la
Tabla 18 se presentan los resultados obtenidos en la estimación del caudal de agua
residual comercial.

Tabla 18. Estimación del caudal medio de agua residual comercial


Establecimientos
Dotación Coeficiente QCOM QCOM
Año comerciales
(L/est-d) de retorno (L/d) (m3/d)
proyectados (est)
2018 2.268 1’053.070 1.053,07
2023 2.697 1’252.260 1.252,26
2028 3.208 1’489.520 1.489,52
2033 3.815 580,39 0,80 1’771.360 1.771,36
2038 4.537 2’106.600 2.106,60
2043 5.396 2’505.440 2.505,44
2048 6.417 2’979.510 2.979,51

2.2.3 Caudal medio de agua residual institucional (QINS)

El caudal medio de agua residual institucional se estima a partir de la misma expresión


empleada para el sector comercial (Ecuación 12). Asimismo, se tendrá en cuenta el
número de suscriptores reportados por EMPITALITO E.S.P para julio de 2018 (130
est) y se utilizará la tasa de crecimiento poblacional para la proyección de los
establecimientos institucionales. Reemplazando los valores correspondientes en la
Ecuación 1, se obtiene:

𝐸 = 130 𝑒𝑠𝑡 (1 + 0,035)2.048−2.018 ≅ 368 𝑒𝑠𝑡

Reemplazando los valores correspondientes en la Ecuación 12, se obtiene:

𝐿 𝐿
𝑄𝐼𝑁𝑆 = 368 𝑒𝑠𝑡 × 8.475,38 × 0,80 = 2′ 495.153,23
𝑒𝑠𝑡 × 𝑑 𝑑

Se realizó el mismo proceso para los demás años del periodo de diseño, en la Tabla
19 se sintetizan los resultados obtenidos.

39 | P á g i n a
Tabla 19. Estimación del caudal medio de agua residual institucional
Establecimientos
Dotación Coeficiente QCOM QCOM
Año institucionales
(L/est-d) de retorno (L/d) (m3/d)
proyectados (est)
2018 130 881,44 881.440
2023 155 1.050,95 1’050.950
2028 184 1.247,58 1’247.580
2033 219 8.475,38 0,80 1.484,89 1’484.890
2038 260 1.762,88 1’762.880
2043 309 2.095,12 2’095.120
2048 368 2.495,15 2’495.153

2.2.4 Caudal medio de agua residual otros (QOTROS)

De manera análoga, para la estimación del caudal medio de agua residual


correspondiente a esta categoría se tiene en consideración la información
proporcionada por la Tabla 15 y se realizará la proyección empleando la tasa de
crecimiento adoptada en el numeral 1.3.3. Reemplazando los valores
correspondientes en la Ecuación 1, se obtiene:

𝐸 = 1 𝑒𝑠𝑡 (1 + 0,035)2.048−2.016 ≅ 3 𝑒𝑠𝑡

Reemplazando los valores correspondientes en la Ecuación 12, se obtiene:

𝐿 𝐿
𝑄𝑂𝑇𝑅𝑂𝑆 = 1 𝑒𝑠𝑡 × 2.833,33 × 0,80 = 6.800
𝑒𝑠𝑡 × 𝑑 𝑑

Se realizó el mismo procedimiento para los demás años del período de diseño, en la
Tabla 20 se presentan los valores obtenidos.

Tabla 20. Estimación del caudal medio de agua residual otros


Establecimientos
Dotación Coeficiente QCOM QCOM
Año institucionales
(L/est-d) de retorno (L/d) (m3/d)
proyectados (est)
2018 1 2.270 2,27
2023 1 2.270 2,27
2028 1 2.270 2,27
2033 2 2.833,33 0,80 4.530 4,53
2038 2 4.530 4,53
2043 2 4.530 4,53
2048 3 6.800 6,80

40 | P á g i n a
2.2.5 Caudal medio de Agua Residual

A partir de los resultados obtenidos para los caudales de agua residual doméstica,
comercial, institucional y otros, se procede a determinar el caudal de diseño medio de
agua residual municipal reemplazando los valores correspondientes en la Ecuación
9, como se muestra:

QmedARM = (33.909,65 + 2.979,51 + 2.495,15 + 6,80) m3/día

𝑚3 1000 𝐿 1𝑑 𝐿
𝑄𝑚𝑒𝑑𝐴𝑅𝑀 = 39.391,11 × 3
× = 455,92
𝑑 1𝑚 86400 𝑠 𝑠

2.2.6 Caudal de infiltración (QI)

El caudal de infiltración incluye el agua del subsuelo que penetra las redes de
alcantarillado, a través de las paredes de tuberías defectuosas, uniones de tuberías,
conexiones, las estructuras de los pozos de visita, cajas de paso y terminales de
limpieza (OPS/CEPIS, 2005).

Para determinar los caudales por infiltración lo ideal es realizar aforos en el sistema,
en horas de mínimo consumo de agua potable (Ministerio de Vivienda, 2016).
Asimismo, se debe tener en consideración los siguientes aspectos:

- Altura del nivel freático sobre el fondo del colector


- Permeabilidad del suelo y cantidad de precipitación anual
- Dimensiones, estado y tipo de alcantarillas, y cuidado en la construcción de
cámaras de inspección
- Material de la tubería y tipo de unión

Así, el caudal asociado a la infiltración (QI) se puede estimar en términos del área
tributaria de drenaje o de la longitud de tubería de alcantarillado. En este caso, el
cálculo del caudal de infiltración se realizará en función de la longitud de tubería, como
se muestra en la Ecuación 13:

𝑄𝐼 = 𝐶𝑖 × 𝐿𝑇 (13)

Donde:

- Ci: Coeficiente de infiltración (L/s-km)


- LT: Longitud total de alcantarillado (km)

41 | P á g i n a
Generalmente, el coeficiente de infiltración puede variar en el rango de 0,05 a 1,0 L/s-
km dependiendo de las condiciones de las tuberías y factores externos relacionados
con el uso del suelo, permeabilidad del suelo y nivel freático.

El Municipio de Pitalito cuenta con un sistema de alcantarillado mixto o combinado


con una longitud total (LT) de 176.556,46 m, constituida por 3.108 tramos con
diámetros que oscilan entre 8” y 60”. Con respecto al material de las tuberías, la mayor
parte (46,50%) corresponde a tuberías de concreto (Empitalito, 2016).

Teniendo en cuenta que no se tienen datos del valor del factor Ci, se procede a
estimar el caudal de infiltración utilizando el promedio del rango en el que el
coeficiente puede variar (Ci = 0,53). Reemplazando los valores en la Ecuación 13, se
obtiene el Caudal de infiltración.

𝐿 𝐿
𝑄𝐼 = 0,53 × 176,56 𝑘𝑚 = 93,58
𝑠 − 𝑘𝑚 𝑠
Este caudal representa el 20,53% del caudal medio de agua residual municipal.
Según el RAS (2000), los caudales de infiltración deben constituir entre el 5 y 20%
del QARM.

Una vez obtenido el Caudal de Agua Residual Municipal y el Caudal de Infiltración,


se procede a determinar el caudal de diseño medio utilizando para ello la Ecuación 8.

𝐿 𝐿 𝐿
𝑄𝐷𝑚𝑒𝑑 = 455,92 + 93,58 = 549,50
𝑠 𝑠 𝑠

2.3 CAUDAL DE DISEÑO MÁXIMO (QDmáx)

El caudal de diseño máximo representa el caudal máximo que se espera que llegue
a la planta de tratamiento. Este caudal se determina mediante la Ecuación 14.

𝑄𝐷𝑚á𝑥 = (𝑄𝑚𝑒𝑑𝐴𝑅 ∗ 𝐾 ) + 𝑄𝐼 (14)


Donde:

- 𝑄𝐷𝑚á𝑥 = Caudal de diseño máximo (L/s)


- 𝑄𝐴𝑅𝑀 = Caudal medio de agua residual (L/s)
- 𝐾 = Factor de mayoración
- 𝑄𝐼 = Caudal de infiltración (L/s)

42 | P á g i n a
En ausencia de trabajos e información de campo, el factor de mayoración se puede
estimar en términos de la población o el caudal medio de agua residual. En la Tabla
21 se presentan las diferentes expresiones recomendadas para el cálculo del factor
de mayoración.

Tabla 21. Calculo del factor de mayoración


# Ecuación Valor Autor Referencia
Ministerio de
5 Desarrollo
15 𝑘= 0,41 Babbit
𝑃0,2 Económico
(2000)
3,5
16 𝑘= 1,00 Flores MVCT (2012)
𝑃0,1
14
17 𝑘 = 1+ 1,03 Harmon EPM (2013)
4 + 𝑃0,5
2,30
18 𝑘 = 0,062 1,19 EMCALI Emcali (1999)
𝑄
17,485 Rodríguez
19 𝑘 = 1,20 + 0,509 1,28 SABESPC
𝑄 (2018)
3,53
20 𝑘 = 0,0914 1,34 Los Ángeles MVCT (2012)
𝑄
Rodríguez
21 𝑘 = 14𝑃 −1/6 1,75 Mara
(2018)
3,70
22 𝑘= 1,92 EPM EPM (2013)
𝑄0,062

Donde:

- k: Factor de mayoración (adimensional)


- P: Población servida (Habitantes)
- Q: Caudal medio diario (L/s)

Según la Resolución 0330 del 2017, el valor del factor de mayoración debe estar en
1,4 y 3,8. De acuerdo con lo anterior, los factores obtenidos por medio de la Ecuación
15 a la 20 no serían aptos para el cálculo del caudal de diseño máximo. El factor
determinado por medio de la Ecuación que usa EPM no se tendrá en cuenta dado
que las condiciones para las que fue determinada esta Ecuación son diferentes a las
del municipio de Pitalito; por tanto, se escoge el factor 1,75 obtenido a partir de la
Ecuación propuesta por Mara, ya que éste método es aplicable a ciudades o países
con características y costumbres similares a países de América Latina, por lo que
mediante este método se espera que para países como Colombia el valor del factor
esté próximo a 1,8 según Bakalain et al. (1994).

Teniendo en cuenta la Ecuación 14, se realiza el cálculo del caudal de diseño máximo:

43 | P á g i n a
𝑚3 𝑚3 𝐿
𝑄𝐷𝑚á𝑥 = (455,92 × 1,75) + 93,58 = 891,44
𝑑 𝑑 𝑠

2.4 CAUDAL DE DISEÑO MÍNIMO (QDmín)

El caudal de diseño mínimo representa el caudal mínimo que se espera que llegue a
la planta de tratamiento. Este caudal se determina mediante la Ecuación 15.

𝑄𝐷𝑚í𝑛 = 𝑄𝐷𝑚𝑒𝑑𝐴𝑅 × 𝐾𝑚𝑖𝑛 (15)

Donde:

- 𝑸𝑫𝒎í𝒏 = Caudal de diseño mínimo (L/s)


- QDmedAR = Caudal de diseño medio de agua residual (L/s)
- 𝑲𝒎𝒊𝒏 = Factor de reducción

El factor de reducción puede variar en un rango de 0,25 a 0,70, se selecciona


entonces un k= 0,50 por recomendaciones de Rodríguez (2018).
Teniendo en cuenta la Ecuación 15, se realiza el cálculo del caudal de diseño mínimo.
𝐿 𝐿
𝑄𝐷𝑚í𝑛 = 455,92 × 0,50 = 274,75
𝑠 𝑠

2.5 CAUDALES DE DISEÑO PROYECTADOS

Finalmente, los caudales de diseño se proyectan cada cinco años, desde el año de
inicio de operación de la PTAR hasta el final del periodo proyectado, esto dará una
noción de las unidades de tratamiento que trabajarán al inicio del proyecto y en cada
periodo de acuerdo con la cantidad de AR que se va a incrementar con el paso del
tiempo. En Tabla 22 se muestran los caudales de diseño proyectados.
Tabla 22. Caudales de diseño proyectados
QDmed QDmín QDmáx
Año
(L/s) (L/s) (L/s)
2018 254,71 127,36 375,55
2023 285,23 142,62 428,97
2028 321,47 160,74 492,40
2033 364,64 182,32 567,94
2038 415,90 207,95 657,65
2043 476,89 238,45 764,37
2048 549,50 274,75 891,43

44 | P á g i n a
RESUMEN CAPÍTULO II. CAUDALES DE AGUA RESIDUAL

En la Tabla 23 se resumen las condiciones de diseño para la PTAR.

Tabla 23. Resumen condiciones de diseño para la PTAR


Caudal de Caudal de Caudal de
Período de Población
diseño medio diseño máximo diseño mínimo
diseño (años) Futura (hab)
(L/s) (L/s) (L/s)
30 265.958 549,50 891,43 274,75

45 | P á g i n a
CAPÍTULO III. DISEÑO

Para el diseño del sistema de tratamiento del agua residual, resulta necesario conocer
las condiciones de entrada del agua residual, esto es, las características de la
estructura que conduce el caudal a las instalaciones de la planta de tratamiento
(colector) y la calidad fisicoquímica y microbiológica del afluente.

En las Tablas 24 y Tabla 25 se resumen las condiciones de entrada del agua residual
a la planta de tratamiento de Pitalito.

Tabla 24. Características físicas, químicas y microbiológicas típicas del agua residual
Parámetro Unidades Valor
DBO5 mg/L 210
DQO mg/L 405
SST mg/L 204,5

Tabla 25. Características de la estructura de entrada al sistema de tratamiento


Parámetro Unidades Valor
Material - Novafort
Coeficiente de rugosidad (C) - 150
pul 33
Diámetro
m 0,84
Área transversal m2 0,55
Cotas
Cota Batea inicial msnm ---
Cota Batea final
Pendiente % ---
Cota Nivel del agua msnm ---

3.1 TRATAMIENTO PRELIMINAR

El tratamiento preliminar prepara el afluente de agua residual para su posterior


depuración, mediante la separación y/o reducción de los residuos sólidos de gran
tamaño, arenas, gravas, grasas y aceites que podrían impedir el funcionamiento de
los equipos mecánicos, obstruir tuberías, y causar depósitos permanentes en
tanques, incrementando la frecuencia de mantenimiento de las unidades en las
diferentes etapas del tratamiento. Asimismo, sirve para minimizar algunos efectos
negativos al tratamiento tales como grandes variaciones de caudal y de composición
y la presencia de materiales flotantes, como aceites, grasas y otros (CONAGUA,
2016; Sepúlveda y Sierra, 2017).

Las unidades de tratamiento preliminar incluyen operaciones de tipo físico y mecánico


como el cribado, desarenación, neutralización, desengrasado, entre otros. Con
frecuencia, en una planta de tratamiento de agua residual municipal el pretratamiento
está comprendido por: el cribado (rejas, rejillas), el desarenador y la trampa de grasas.
(Lozano, 2012).

46 | P á g i n a
 En el cribado, el objetivo principal es retener sólidos de gran tamaño que floten
o se encuentren suspendidos en el agua residual mediante la disposición de
elementos separadores, generalmente barras metálicas paralelas e igualmente
espaciadas. El cribado es utilizado como elemento de protección para evitar el
deterioro de bombas y otros equipos mecánicos, por lo que a menudo suele
ubicarse antes de las bombas, desarenadores y sedimentadores primarios
(Ramalho, 1990; Collazos, 2008).

 Por su parte, la desarenación tiene como función remover las arenas y sólidos
de menor tamaño con el fin de prevenir la abrasión de equipos mecánicos y
evitar la sedimentación de estos materiales en tuberías, canales y tanques
ubicados aguas abajo, previniendo la acumulación de material inorgánico en
las unidades y la disminución del volumen útil de tratamiento. Generalmente,
los desarenadores se localizan posterior al sistema de cribado y antes del
tratamiento primario (Collazos, 2008).

 Finalmente, a través del desengrasado se busca la remoción de grasas y


aceites no emulsificados cuyas propiedades hacen que presenten una
tendencia a flotar en la superficie, con el objeto de prevenir el taponamiento de
las tuberías y daños en unidades posteriores. Las unidades para realizar el
desengrasado pueden ubicarse después de la desarenación o como una
extensión de la misma (Hernández, 2015).

3.1.1 Canal de aproximación

Se proyecta la entrada del agua residual a la planta de tratamiento mediante un canal


de sección rectangular que transportará el afluente procedente del pozo de bombeo
hacia el tratamiento preliminar. Este canal debe ser diseñado con la capacidad de
transporte de los caudales de diseño mínimo, medio y máximo, considerando que:

a) bajo la condición de caudal mínimo, se evite la precipitación y acumulación de


los sólidos sedimentables debido a las bajas velocidades
b) para la condición de caudal máximo, el agua residual no se rebose y/o exceda
la velocidad de paso recomendada en el sistema de cribado

En la Figura 9 se muestra el esquema en planta del canal de aproximación, en el cual


se observa la tubería de entrada al tratamiento, la compuerta hacia el By-Pass y la
compuerta hacia las líneas de cribado, la cual cuenta con dicha configuración para
evitar zonas muertas.

47 | P á g i n a
Figura 9. Esquema en planta del canal de aproximación

Criterios básicos de diseño

Los criterios básicos de diseño de presentan en la Tabla 26.

Tabla 26. Criterios básicos de diseño del canal de aproximación


Parámetro Unidades Valor
Características Físicas
Tipo de sección - Rectangular
Material - Concreto
Coeficiente de rugosidad (n) - 0,013
Borde Libre (BL) m 0,3
Ancho (b) m 1,8
Longitud (L) m 1,5
Condiciones Hidráulicas
QDmáx (2048) m3/s 0,89
QDmed (2048) - Chequeo m3/s 0,55
Velocidad de flujo m/s 0,4 – 0,9

Diseño hidráulico

El canal de aproximación se diseña con la fórmula de Manning (Ecuación 16) y deberá


tener un área vertical útil mayor o igual a las dimensiones del colector o estructura de
entrada que conduce el caudal a la PTAR.

48 | P á g i n a
2
1
𝑄= × 𝐴 × 𝑅 3 × √𝑆 (16)
𝑛

Donde:

- Q: caudal de agua (m3/s)


- n: coeficiente de rugosidad
- A: área de la sección de flujo de agua (m2)
- R: radio hidráulico (m)
- S: pendiente de la línea de agua (m/m)

Para la condición de flujo uniforme donde: a) la profundidad de flujo o tirante, área


mojada, velocidad y caudal son constantes a lo largo del canal; b) la línea de energía,
la superficie del agua y la pendiente de fondo son paralelas, es decir, presentan la
misma pendiente, se procede a determinar las dimensiones del canal de manera que
se garantice el transporte del Q máximo al período de diseño con una velocidad de
aproximación de 0,7 m/s que evite la sedimentación de material y la erosión de las
paredes.

El procedimiento para el diseño del canal de describe a continuación:

1) Determinación del área útil o mojada mediante Ecuación de continuidad.


2) Cálculo de los parámetros hidráulicos para sección rectangular: profundidad
de flujo o tirante, perímetro mojado y radio hidráulico.
3) Cálculo de la pendiente de la línea de agua requerida para las condiciones
especificadas (m/m).
4) Chequeo de velocidades
5) Cálculo de pérdidas de carga

Con los valores de caudal (0,89 m3/s) y velocidad media (0,7 m/s), se calcula el área
mojada del canal a partir de la Ecuación de continuidad (Ecuación 17):

𝑄 =𝐴 ×𝑣 (17)

Donde:

- Q: caudal de agua residual (m3/s)


- A: área útil o mojada, determinada por la lámina de agua (m 2)
- v: velocidad media de flujo (m/s)

Despejando el área útil de la Ecuación 17 y reemplazando los valores, se tiene:

3
𝑄 0,89 𝑚 ⁄𝑠
𝐴= = = 1,27 𝑚2
𝑣 0,7 𝑚/𝑠

49 | P á g i n a
Esta área mojada es mayor que la del colector del alcantarillado (0,55 m2), por lo que
se satisface esta condición.

Para canales rectangulares, el área mojada es función del ancho y la profundidad de


flujo o tirante, tal como se muestra en la Ecuación 18:

𝐴=𝑏 ×𝑦 (18)

Donde:

- A: área útil o mojada (m2)


- B: ancho de la base del canal (m)
- y: profundidad de flujo o tirante (m)

Figura 10. Geometría canal rectangular (Vista frontal)

Con el valor del área mojada (1,27 m2) y el ancho de canal adoptado (1,80 m), y
despejando de la Ecuación 18, se calcula el tirante o profundidad de flujo del agua
residual (y):

𝐴 1,27 𝑚2
𝑦= = = 0,71 𝑚
𝑏 1,8 𝑚

A partir de estos valores, se determina el perímetro mojado (P), el cual corresponde


al contorno del canal que está en contacto con el agua, mediante la siguiente
expresión (Ecuación 19):

𝑃 = 𝑏 + 2𝑦 (19)

50 | P á g i n a
Donde:

- P: perímetro mojado (m)


- b: ancho de la base del canal que está en contacto con el agua residual (m)
- y: profundidad de flujo o tirante (m)

Reemplazando, se obtiene:

𝑃 = 1,8 𝑚 + 2 × (0,71 𝑚) = 3,21 𝑚

Luego, el radio hidráulico (R) se calcula según la Ecuación 20:

𝐴
𝑅= (20)
𝑃

Donde:

- R: radio hidráulico (m)


- A: área mojada (m2)
- P: perímetro mojado (m)

Sustituyendo los valores correspondientes, se tiene:


1,27 𝑚2
𝑅= = 0,4 𝑚
3,21 𝑚

Finalmente, con los valores de caudal máximo (Qmáx), coeficiente de rugosidad (n),
y radio hidráulico (R), se procede a determinar la pendiente de la línea de agua (S)
requerida despejando de la fórmula de Manning (Ecuación 16):

2 2
3
𝑄×𝑛 0,89 𝑚 ⁄𝑠×0,013
𝑆= [ 2 ] = [ 2 ] = 0,00028 𝑚⁄𝑚 = 0,028%
(𝐴×𝑅 3 ) (1,27×(0,4 𝑚) 3 )

Chequeo de velocidades

Para el chequeo del funcionamiento del canal de aproximación, se calculan las


velocidades de flujo para las condiciones de caudal máximo y caudal medio al período

51 | P á g i n a
de diseño utilizando la fórmula de Manning en términos de la velocidad (Ecuación
21)1:
2
1
𝑅3
𝑣= ×𝑆 2 (21)
𝑛

En este sentido, se debe realizar el procedimiento descrito anteriormente con el


caudal medio (QDmed) y se deben determinar los parámetros hidráulicos (A, y, P y
R) para esta condición, dejando fija la pendiente de la línea de agua (S) obtenida con
el caudal de diseño máximo.

Reemplazando los valores en la Ecuación 21, se chequean las velocidades para


ambas condiciones, como se muestra en la Tabla 27.

Tabla 27. Chequeo de velocidades de flujo en el canal de aproximación


Caudal de diseño máximo Caudal de diseño medio
Condición
QDmáx QDmed
Área mojada (m 2) 1,27 0,79
Profundidad de flujo o tirante (m) 0,71 0,44
Perímetro mojado (m) 3,21 2,67
Radio hidráulico (m) 0,4 0,29
Pendiente línea de agua (m/m) 0,00028 0,00028
Velocidad (m/s) 0,7 0,60
Velocidad rango recomendado
0,4 – 0,9 0,4 – 0,9
(m/s)
Cumple Sí Sí

De acuerdo con la Tabla 27, las velocidades para las condiciones evaluadas se
encuentran dentro del rango recomendado.

Pérdidas de carga

Teniendo en cuenta el valor obtenido para la pendiente de la línea de agua (S) y la


longitud del canal de aproximación (L), se estiman las pérdidas de energía mediante
la Ecuación 22.

ℎ𝑓 = 𝑆 × 𝐿 (22)

Donde:

- hf: pérdida de energía (m)


- S: pendiente de la línea de agua (m/m)

1 Para la condición de caudal mínimo no se realiza chequeo ya que la frecuencia y duración de este
caudal es menor en comparación con el caudal medio y máximo, por lo que no se espera que afecte
el funcionamiento del sistema de tratamiento.

52 | P á g i n a
- L: longitud del tramo del canal de aproximación (m)

Sustituyendo los valores, la pérdida de energía en el canal de aproximación es de:

ℎ𝑓 = 0,00028 𝑚⁄𝑚 × 1,5 𝑚 = 0,0004 𝑚

Dimensionamiento

En la Tabla 28 se resumen los valores obtenidos en el dimensionamiento del canal


de aproximación.
Tabla 28. Dimensiones del canal de aproximación
Parámetro Unidades Valor
Longitud m 1,5
Ancho interno m 1,8
Grosor de muros m 0,15
Ancho Total m 2,1
Borde Libre(m) m 0,3
Altura lámina de agua máx. m 0,71
Altura Total m 1,01
Altura Total adoptada m 1,00
Pendiente de fondo % 0,028

Compuertas y pasarelas

Las compuertas de canal son equipos hidromecánicos utilizados como reguladores


hidráulicos y se emplean para controlar caudal y aislar flujos. Las condiciones físicas,
hidráulicas y de operación determinan la selección del tipo y el tamaño de las
compuertas (Marbello, 2014).

Debido a las altas cargas y al grado de exposición a las que son sometidas, se
proyecta una compuerta rectangular de tipo guillotina integral (Self Contained)
fabricada en acero inoxidable A 304, de manera que se garantice mayor vida útil y se
reduzca su mantenimiento. 2 La compuerta tendrá un grosor de 0,06 m, un ancho de
1,8 m, una altura de 1,0 m y una altura de maniobra de 0,85 m, el canal de
aproximación contará con una compuerta para cuando se requiera cerrar la planta y
se direccione el flujo hacia el bypass tal y como se mostró en la Figura 9, de igual
forma el by-pass contará con una compuerta para evitar el paso a este cuando la
planta esté operando normalmente. En el Anexo A. se muestra un esquema con las
especificaciones, partes y materiales del tipo de compuerta seleccionada.

2 La instalación de la compuerta se llevará a cabo de manera profesional y de acuerdo con las


instrucciones del fabricante. Será responsabilidad del instalador, manejar, almacenar e instalar la
compuerta en estricto acuerdo con las instrucciones, dibujos y recomendaciones del fabricante.

53 | P á g i n a
Asimismo, se dispondrá de pasarelas de 0,6 m en acero inoxidable y pasamanos
localizados a cada lado del canal de aproximación y en la zona posterior al muro
donde se ubicará la compuerta, de forma que se facilite el desplazamiento de los
operarios. En la Figura 11, se muestra la compuerta para el canal de aproximación y
las pasarelas.

Figura 11. Compuerta rectangular en el canal de aproximación

En la Figura 12 se muestra la vista en planta y perfil del canal de aproximación con


todos sus componentes, también se pueden observar las compuertas hacia el canal
y hacia el by-pass.

54 | P á g i n a
Figura 12. Vista en planta y perfil del canal de aproximación Operación y mantenimiento

Operación y mantenimiento

El mantenimiento de esta unidad consiste en retirar el material depositado,


principalmente cuando se presenten las condiciones de menor caudal y las
velocidades sean más bajas en el canal.

Para realizar las actividades de limpieza, el operador debe proceder como se indica:

i. Retirar la grava, gravilla, piedras y demás materiales depositados en el fondo


del canal con una pala.
ii. Reportar la cantidad y las características de material extraído.
iii. Transportar el material y disponerlo en el área indicada para tal fin.
iv. Evaluar las condiciones del material y determinar la viabilidad para emplearse
como material filtrante en los lechos de secado.
v. Remover la lama que esté adherida a los muros del canal.

NOTA: Las actividades de limpieza deberán realizarse como mínimo una vez por
jornada. Cuando se presenten fuertes lluvias, el mantenimiento deberá ser más
frecuente.

3.1.2 Bypass

Con el fin de evacuar el agua residual ante una anomalía que se presente en el canal
de aproximación o calidad del afluente, se plantea el diseño de un Bypass que permita
desviar el caudal directamente hacia la fuente receptora. El sistema Bypass se
compone básicamente por un canal rectangular aflujo abierto, una compuerta de
control, una rejilla media y finalmente una tubería de descarga. El Bypass se ubicará
a la izquierda del canal de aproximación, en el canal de entrada al bypass se pondrán
55 | P á g i n a
las rejillas y este tendrá una inclinación de 45° con respecto al canal de aproximación,
como se observa en la vista en planta de la Figura 12.

Diseño hidráulico

Para el diseño del Bypass, en primera instancia se determina el área útil del canal
mediante la Ecuación 23. Donde los parámetros de importancia serán el caudal de
diseño máximo para el año 2048 (0,89 m3/s) y la velocidad de flujo, se adoptó un valor
1,38 m/s, con el fin de reducir la probabilidad de sedimentación de sólidos.
𝑞
𝐴ú𝑡𝑖𝑙 = (23)
𝑣

Donde:

- Aútil: área útil de paso del agua residual por las rejillas (m 2)
- q: caudal por línea de cribado (m3/s)
- v: velocidad máxima de paso por rejillas (m/s)

Reemplazando los valores correspondientes en la Ecuación 23, se obtiene:


0,89 𝑚3/𝑠
𝐴ú𝑡𝑖𝑙 = = 0,65 𝑚2
1,38 𝑚/𝑠

Al inicio del canal se deben ubicar unas rejillas medias, las cuales presentan la
configuración que se muestra en la Figura 13.

Figura 13. Esquema de rejillas medias

De acuerdo con las dimensiones de las barras y el espaciamiento entre las mismas,
se procede a determinar la relación de ocupación mediante la Ecuación 24.
𝑠
𝑅𝑜 = 𝑠+𝑒
(24)

56 | P á g i n a
Donde:

- Ro: relación de ocupación


- s: espaciamiento entre barras (m)
- e: espesor de las barras (m)

Reemplazando los valores correspondientes en la Ecuación 24, se obtiene la relación


de ocupación para las rejillas medias.

25 𝑚𝑚
𝑅𝑜 = = 0,72
25 𝑚𝑚 + 9,5 𝑚𝑚

Considerando la relación de ocupación, se procede a determinar el área del canal


requerido para asegurar el área útil de paso del agua, a través de la Ecuación 25.
𝐴ú𝑡𝑖𝑙
𝐴𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 = (25)
𝑅𝑜

Donde:

- Acanal: área de canal (m2)


- Aútil: área útil de paso del agua residual por las rejillas (m 2)
- Ro: relación de ocupación

Reemplazando los valores correspondientes en la Ecuación 25, se obtiene:

0,65 𝑚2
𝑨𝒄𝒂𝒏𝒂𝒍 = = 0,89 𝑚2
0,72

Ahora mediante la Ecuación 18 se determina el ancho del canal, adoptando un valor


para el nivel del agua “y” de 0,5 m.

0,89 𝑚2
𝒃= = 1,78 𝑚
0,5 𝑚

Se adopta entonces un ancho del canal de 1,80 m para mayor facilidad de


construcción.

Para el diseño de las rejillas se utiliza la Ecuación 26 para determinar el número de


barras.
(𝑏+𝑒)
𝑁𝑏 = (26)
(𝑠+𝑒)

Donde:

- Nb: número de barras


- b: ancho de canal (m)
57 | P á g i n a
- e: espesor de las barras (m)
- s: espaciamiento entre barras (m)

Reemplazando los valores correspondientes en la Ecuación 26, se obtiene:

(1,8 + 0,0095)
𝑵𝒃 = = 52
(0,0095 + 0,025)

Para el dimensionamiento de la canastilla, se debe determinar el volumen total


requerido de las canastillas por medio de la Ecuación 27.

𝑉𝑀𝑅 = 𝑄𝐷𝑚𝑒𝑑 × 𝑃𝑒 (27)

Donde:

- VMR: volumen de sólidos retenidos por rejilla (mL/s)


- QDmed: caudal de diseño medio (m3/s)
- Ps: producción de sólidos, equivalente a 15 mL/m3

Teniendo en cuenta el caudal de diseño medio (0,55 m3/s) y la producción de solidos


(15 mL/m3), se obtiene:

𝑚3 𝑚𝐿 𝑚𝐿
𝑉𝑀𝑅 = 0,55 × 15 3 = 8,24
𝑠 𝑚 𝑠

Por cada hora de operación, el volumen retenido es de:


3
𝑚
𝑉𝑀𝑅 = 29,67 𝐿⁄ℎ = 0,03

Se propone una frecuencia de limpieza y recolección de las rejillas de 4 h, por lo que
se obtiene un volumen de:
3
𝑉𝑀𝑅 = 0,03 𝑚 ⁄ℎ × 4ℎ = 0,12 𝑚3

La canastilla tendrá forma rectangular de 0,25 m de altura y 1,80 m de largo


(correspondiente al ancho del canal del Bypass). Ahora, mediante la Ecuación 28 se
determina el ancho requerido de la canastilla para garantizar el almacenamiento del
material acumulado.
𝑉𝑀𝑅
𝑏𝑐 = (28)
(ℎ𝑐 ×𝑙𝑐 )

Donde:

- bc: ancho de canastilla (m)


58 | P á g i n a
- VMR: volumen de material retenido (m3)
- hc: altura de canastilla adoptada (0,25 m)
- lc: longitud de canastilla adoptada (1,80 m)

Reemplazando los valores correspondientes en la Ecuación 28, se obtiene:

0,12 𝑚3
𝑏𝑐 = = 0,26 𝑚
(0,25 𝑚 × 1,80 𝑚)

Una vez el agua se encuentre en la cámara, esta será enviada a la tubería de


evacuación. Para determinar el diámetro de dicha tubería se hace empleo de la
Ecuación 29.

4 𝑄𝑀𝐴𝑋
∅= √ (29)
𝜋𝑉

Donde:

- QMAX : Caudal de diseño máximo (m3/s)


- V : Velocidad en la conducción (m/s)

Se adopta una velocidad en la conducción de 1 m/s, reemplazando los valores


correspondientes en la Ecuación 29, se obtiene:

𝑚3
4×0,89
𝑠
∅= √ 𝑚 = 1,07 m = 42”
𝜋×1
𝑠

Dimensionamiento

En la Tabla 29 se resumen los valores obtenidos en el diseño hidráulico para el


Bypass.

Tabla 29. Dimensionamiento Bypass

Parámetro Unidades Valor


Ancho canal m 1,80
Nivel de agua máximo m 0,5
Borde Libre m 0,3
Longitud m 1,5
Altura canal adoptada m 1,76
Rejillas Medias
Número de barras - 52
Número de espacios - 51
Inclinación ° 60
Longitud m 1,15
59 | P á g i n a
Longitud de base m 0,57
Canastilla
Altura m 0,25
Largo m 1,80
Ancho m 0,26
Frecuencia de recolección horas 4
Tubería de salida
Diámetro pul 51
Diámetro interno m 1,30
Velocidad m/s 0,7

Compuertas y pasarelas

Para el canal del Bypass es necesario contar con una compuerta que permita el
control de caudales o tirantes con el fin de regular el flujo que pasa. La entrada al
canal del Bypass se ubica a un costado del canal de aproximación, donde se debe
ubicar una compuerta, seguida de unas rejillas medias y en seguida se ubica una
pasarela del mismo ancho del Bypass (1,80 m) y una longitud total de 8,6 m.

En la Figura 14 se muestra la vista en planta y en perfil del canal del Bypass.

60 | P á g i n a
Figura 14. Vista en planta y en perfil del canal del Bypass

3.1.3 Cribado

El cribado tiene por finalidad retener cuerpos extraños o sólidos gruesos que alteran
los procesos de tratamiento debido a que pueden obstruir tuberías, canaletas,
orificios, y demás unidades. Los materiales que suelen removerse durante esta
operación incluyen las ramas, trapos, plásticos, cáscaras, pedazos de madera, entre
otros, que son arrastrados por las redes de alcantarillado (Lopera, 2010).

Como se mencionó anteriormente, se emplean elementos separadores como rejas y


rejillas conformadas por barras metálicas paralelas e igualmente espaciadas que
actúan como dispositivos de protección ante los sólidos que representan una
amenaza para el óptimo funcionamiento de los trenes de tratamiento posteriores y
son totalmente indeseables en la implementación de procesos biológicos (Sepulveda
y Sierra, 2017). De acuerdo con las características de los elementos separadores,
específicamente su abertura, se pueden encontrar desde rejas y rejillas, hasta
tamices. Asimismo, según el mecanismo de extracción de los materiales se pueden
clasificar como de limpieza manual y mecánica (CONAGUA, 2016).

Para el sistema de retención de sólidos de gran tamaño, se proyectan cuatro (4) líneas
de cribado de limpieza manual organizadas en dos (2) módulos y conformadas cada
una por rejillas medianas y finas, las cuales funcionarán de forma simultánea y
tendrán la capacidad de trabajar para la condición de caudal máximo, incluso cuando
se requiera interrumpir alguna de las líneas para labores de mantenimiento y/o
reparación, garantizando la operación de las unidades de tratamiento posteriores al
cribado. En la Figura 15 se muestra el esquema general del sistema de cribado.

61 | P á g i n a
Figura 15. Esquema general del sistema de cribado

Criterios básicos de diseño

Para el diseño del sistema de cribado se tendrán en consideración los criterios


básicos que se muestran en la Tabla 30. Se diseñarán rejillas de limpieza manual,
pero es recomendable usar las rejillas de limpieza mecánica.

Tabla 30. Criterios básicos de diseño del sistema de cribado


Parámetro Unidades Valor
Tipo de limpieza - Manual
Caudal de diseño máximo m3/s 0,89
Velocidad máxima de paso m/s 1,38
Ancho canal mínimo m 0,4
Pérdida de carga m 0,15
Rejillas medias
Espesor (e) mm 9,5
Espaciamiento entre barras (s) mm 25
Inclinación ° 60
Forma - Híbrida
Rejillas finas
Espesor (e) mm 6,4
Espaciamiento entre barras (s) mm 10
Inclinación ° 60
Forma - Híbrida

62 | P á g i n a
La Figura 16 muestra la forma y las dimensiones de las rejillas medias y finas.

Figura 16. Esquema de rejillas medias y finas

Diseño hidráulico

Se realizará el diseño del sistema de cribado para la situación más crítica, esto es,
para la condición en que se presente el caudal máximo y no se encuentre en
operación una de las líneas. En efecto, se debe garantizar que las tres (3) líneas de
cribado tengan la capacidad de transportar el caudal total con las condiciones
hidráulicas requeridas, por lo que se diseñará con un tercio del caudal máximo (1/3
QDmáx) y se chequearán las condiciones con un cuarto del caudal (1/4 QDmáx).

El procedimiento de cálculo para el diseño del sistema de cribado se describe a


continuación:

1) Determinación del caudal a transportar por línea de cribado.


2) Cálculo del área útil de paso por rejillas.
3) Determinación del área y ancho de canal requeridos definidos por las rejillas
finas.
4) Cálculo del número de barras y espacios para cada tipo de rejilla.
5) Chequeo de la velocidad de paso y nivel de agua para las diferentes
condiciones.
6) Estimación de la producción de sólidos y determinación de las dimensiones de
las canastillas de recolección.

63 | P á g i n a
El caudal de conducción por cada línea de cribado se determina según la Ecuación
30:
𝑄𝐷𝑚á𝑥
𝑞= (30)
𝑁𝑜. 𝑙í𝑛𝑒𝑎𝑠

Donde:

- q: caudal por línea de cribado (m3/s)


- QDmáx: caudal de diseño máximo (0,89 m 3/s)
- No. Líneas: número de líneas de cribado

Se diseñará para tres (3) líneas de cribado, así que reemplazando los valores se
obtiene un caudal por línea de:
3
0,89 𝑚 ⁄𝑠 3
𝑞= = 0,3 𝑚 ⁄𝑠
3

Con este valor de caudal y una velocidad de paso adoptada de 1,38 m/s, se determina
el área útil de paso por las rejillas (Figura 17), según la Ecuación 23.

Figura 17. Esquema del área útil de paso por rejillas

Sustituyendo los valores correspondientes, se obtiene un área útil de:


3
0,3 𝑚 ⁄𝑠 2
𝐴ú𝑡𝑖𝑙 = 𝑚 = 0,22 𝑚
1,38 𝑠

Una vez obtenidas las condiciones para el canal de cribado, se realiza el diseño de
cada rejilla.

64 | P á g i n a
- Rejillas medias

De acuerdo con las dimensiones de las barras y el espaciamiento entre las mismas,
se procede a determinar la relación de ocupación mediante la Ecuación 24.
0,025 𝑚
𝑅𝑜 = = 0,72
0,025 𝑚+0,0095 𝑚

Considerando la relación de ocupación, se procede a determinar el área del canal


requerido para asegurar el área útil de paso del agua residual, a través de la Ecuación
25:

0,22 𝑚2
𝐴𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 = = 0,30 𝑚2
0,72

Para la condición de caudal máximo, la profundidad de flujo en el canal de


aproximación es de 0,71 m, así que se adopta este mismo valor para calcular el ancho
de canal según la Ecuación 18.

0,30 𝑚2
𝑏= = 0,42 𝑚
0,71 𝑚

- Rejillas finas

De acuerdo con las dimensiones de las barras y el espaciamiento entre las mismas,
se procede a determinar la relación de ocupación mediante la Ecuación 24.
0,01 𝑚
𝑅𝑜 = = 0,61
0,01 𝑚+0,0064 𝑚

Considerando la relación de ocupación, se procede a determinar el área del canal


requerido para asegurar el área útil de paso del agua residual, a través de la Ecuación
25:

0,22 𝑚2
𝐴𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 = = 0,35 𝑚2
0,61

Para la condición de caudal máximo, la profundidad de flujo en el canal de


aproximación es de 0,71 m y se quiere mantener el nivel, entonces se adopta este
mismo valor para calcular el ancho de canal según la Ecuación 18.

0,35 𝑚2
𝑏= = 0,50 𝑚
0,71 𝑚

65 | P á g i n a
Se adopta el ancho de canal de 0,5 m obtenido para las rejillas finas, pues
corresponde a la condición crítica al contar con una relación de ocupación menor y al
requerir mayor sección de canal para el paso del agua residual.

Con el ancho de canal definido, se procede a determinar el número de barras (Nb)


con la Ecuación 26.

Para rejillas medias:

(0,50+0,0095)
𝑁𝑏 = = 15
(0,025+0,0095)

Para rejillas finas:

(0,50+0,0064)
𝑁𝑏 = = 31
(0,01+0,0064)

En la Figura 18 se muestran las rejillas medias y finas obtenidas en el diseño.

Figura 18. Rejillas medias y rejillas finas obtenidas

Análisis de variación de caudales en el canal de rejillas para el


periodo de diseño

Como se ha mencionado anteriormente el caudal máximo se logra en el año 2051,


pero se hace necesario el análisis de las variaciones de los caudales durante el
transcurso de los años de diseño para poder determinar el número adecuado de
líneas que se deben tener el funcionamiento.
66 | P á g i n a
Para determinar el número de líneas se utiliza como criterio la velocidad de paso de
agua por las rejillas, el rango recomienda Rodríguez (2018) para esta velocidad es de
(0,60 a 1,0 m/s). Cabe resaltar que el caudal fue la variable en los cálculos y los datos
que se mantuvieron constantes fue el tirante y el área mojada. El cálculo de velocidad
se realizó para rangos de 5 años. El chuequeo de la velocidad se realiza con la
Ecuación 31.
𝑞
𝑣= (31)
𝐴ú𝑡𝑖𝑙

Donde:

- v: velocidad de paso (m/s)


- q: caudal por línea de cribado (m3/s)
- Aútil: área útil de paso del agua residual por las rejillas (m2)
-
Los resultados obtenidos se muestran en la Tabla 31, cabe resaltar que se realizó
para las rejillas finas por ser la condición más crítica y con el caudal máximo.

Tabla 31. Chequeo de velocidades de paso por rejillas


Velocidad rejillas
Año Área útil (m2) N° Líneas Q por línea (m3/s) Cumple
(m/s)
2023 2 0,21 1,00 Sí
2028 3 0,25 0,76 Sí
2033 3 0,28 0,88 Sí
2038 3 0,22 1,02 Sí
2043 4 0,25 0,89 Sí
2048 4 0,22 1,04 Sí

De acuerdo a lo anterior, la planta debe arrancar como mínimo con 2 líneas de


cribado, en el periodo del 2023 al 2038 se recomiendan 3 líneas, y del 2043 al 2048
se recomiendan las 4 líneas de cribado.

Pérdidas de carga

Las pérdidas hidráulicas a través de las barras están en función de la velocidad de


aproximación y de la velocidad a través de las barras, y pueden estimarse a partir de
la siguiente Ecuación (CONAGUA, 2016):

1 𝑣22 −𝑣12
ℎ𝑓 = ×( ) (32)
0,7 2×𝑔

67 | P á g i n a
Donde:

- hf: pérdida de carga (m)


- V: velocidad de paso por rejillas (m/s)
- v: velocidad en el canal de aproximación (m/s)
- g: aceleración de la gravedad (m2/s)

Reemplazando los valores para la condición de caudal máximo, se tiene que:

𝑚 𝑚
1 (1,38 )2 −(0,72 )2
𝑠 𝑠
ℎ𝑓 = 0,7 × ( ) = 0,101 𝑚
2×9,81 𝑚/𝑠2

De acuerdo con Rodríguez (2019), la pérdida de carga máxima admisible para las
rejillas de limpieza manual es de 0,15 m, por lo que se tendrá en consideración este
valor para la generación de un desnivel en la solera del canal de la misma magnitud
posterior a cada rejilla, con el fin de conservar la profundidad de flujo o tirante, tal
como se muestra en la Figura 19.

Figura 19. Pérdida de carga en línea de cribado

Dimensionamiento

En la Tabla 32 se resumen los valores obtenidos en el diseño hidráulico para cada


línea del sistema de cribado.

Tabla 32. Dimensionamiento líneas de cribado


Parámetro Unidades Valor
Ancho canal m 0,5
Nivel de agua máximo m 0,71
Borde Libre m 0,3
Altura canal adoptada m 1,0
Rejillas Medias

68 | P á g i n a
Número de barras - 14
Número de espacios - 15
Inclinación ° 60
Longitud m 1,15
Longitud de base m 0,57
Rejillas Finas
Número de barras - 30
Número de espacios - 31
Inclinación ° 60
Longitud m 1,33
Longitud de base m 0,67

Ahora, además de los canales de cribado, se deben dimensionar las diferentes áreas
operativas del sistema como la zona de recolección y evacuación de residuos, las
compuertas y pasarelas, las cuales permitirán una operación eficiente y facilitarán las
labores de mantenimiento y limpieza.

Zona de recolección y evacuación de residuos

El sistema de cribado contará con una zona de recolección y evacuación de los


sólidos retenidos en las rejillas conformada por las canastillas de almacenamiento
temporal y el pasillo común para el transporte de carga. Es importante mencionar que
las rejillas tendrán una extensión de las barras en la parte superior con el fin que
disponer de un espacio para el escurrimiento. A continuación, se describe cada
componente:

A. Bandeja de escurrimiento

El material retenido en las rejillas deberá disponerse en la bandeja de escurrimiento


con el fin de retirar la mayor cantidad de agua residual posible, disminuir al máximo
el volumen de residuos que será almacenado posteriormente en las canastillas y
facilitar su recolección y evacuación.

Para ello, al finalizar la rejilla se contará con una plataforma perforada, tal como se
muestra en la Figura 20.

Figura 20. Bandeja de escurrimiento


69 | P á g i n a
B. Canal de residuos sólidos

Se plantea un canal para recoger los residuos sólidos generados por cada módulo del
cribado, de esta manera los residuos retenidos en las rejillas serán arrastrados a este
canal y se irán empujando por este hasta el contenedor para ser llevados a disposición
final.

Para determinar el volumen requerido de los canales es necesario estimar la cantidad


de material que quedará retenido en las rejillas y la frecuencia con la cual se realizará
la recolección. De acuerdo con Rodríguez (2019), la producción de sólidos depende
de factores como el tipo de alcantarillado, el tipo de rejilla y el espacio entre barras, y
puede variar en el rango 3,5 – 37,5 mL/m3. Para efectos de diseño, se considerará
una retención de material de 15 mL por cada metro cúbico de agua residual, valor
basado en la experiencia Colombiana (Rodríguez, 2018)

Teniendo en cuenta el caudal de diseño máximo, se procede a estimar la cantidad de


material retenido por rejilla a partir de la Ecuación 27, teniendo en cuenta que son 4
líneas de cribado, el caudal que pasa por rejilla será ¼ del QDmed.
𝑚3 𝑚𝐿 𝑚𝐿
𝑉𝑀𝑅 = 0,14 × 15 𝑚3 = 2,06
𝑠 𝑠

Por cada hora de operación, el volumen retenido es de:


3
𝑉𝑀𝑅 = 7,42 𝐿⁄ℎ = 0,007 𝑚 ⁄ℎ

Se propone una frecuencia de limpieza y recolección de las rejillas de 6 h, por lo que


se obtiene un volumen de:
3
𝑉𝑀𝑅 = 0,007 𝑚 ⁄ℎ × 6ℎ = 0,04 𝑚3

Por tanto, una sola rejilla de la línea de cribado retendrá 0,29 m 3 de sólidos en una
jornada de 6 horas. Se plantea que dos líneas de cribado formen un módulo como se
observó en la Figura 15, por ende cada módulo contará con dos canales, uno para
los residuos de las rejillas medias y otro para las rejillas finas, la capacidad de estos
canales será el volumen obtenido multiplicado por 2.

𝑉𝑀𝑅 = 0,04 𝑚3 × 2 = 0,089 𝑚3

El canal tendrá forma rectangular de 0,25 m de altura y 1,15 m de largo (equivalente


al ancho de las dos líneas de cribado y grosor del muro de separación entre las
líneas). Para determinar el ancho requerido del canal para garantizar el
almacenamiento del material retenido, se emplea la Ecuación 33:

𝑉𝑀𝑅
𝑏𝑐 = (33)
(ℎ𝑐 ×𝑙𝑐 )

70 | P á g i n a
Donde:

- bc: ancho de canal (m)


- VMR: volumen de material retenido (m3)
- hc: altura de canal adoptada (0,25 m)
- lc: longitud de canal adoptada (1,15 m)

Sustituyendo los valores, se obtiene un ancho de:

0,14 𝑚3
𝑏𝑐 = = 0,31 𝑚
(0,25 𝑚 ×1,15 𝑚)

En este sentido, se proyectan canales de acero inoxidable de dimensiones 1,15 m x


0,35 m x 0,25 m por cada módulo de cribado. Estos canales tendrán una ligera
pendiente hacia el pasillo con el propósito de facilitar la descarga de material en los
contenedores, tal como se muestra en la Figura 21.

0,35
Figura 21. Dimensiones del canal de residuos

C. Pasillo

Entre los módulos de cribado se ubicará un pasillo (Figura 22) por el cual se
desplazará el contenedor o depósito que recolectará los sólidos almacenados en los
canales.

71 | P á g i n a
Figura 22. Esquema de pasillo

Para determinar el volumen requerido del contenedor, se considera el volumen total


de sólidos retenidos por ambas rejillas, esto es:

𝑉𝑇𝑀𝑅 = 𝑉𝑀𝑅 × 4 (34)

Donde:

- VTMR: volumen total de sólidos retenidos (m3)


- VMR: volumen total de sólidos retenidos por rejilla (m 3)

En efecto, el volumen total es de:

𝑉𝑇𝑀𝑅 = 0,04 𝑚3 × 4 = 0,18 𝑚3

Por lo que se proyecta un contenedor con una capacidad de 0,20 m3 (200 L), cuyas
dimensiones nominales se presentan en la Tabla 33.

Tabla 33. Dimensiones contenedor para la recolección y evacuación de residuos


Dimensiones Unidades Valor
Altura m 0,50
Ancho m 0,50
Largo m 0.80

La Figura 23 muestra el modelo de los contenedores a utilizar.

72 | P á g i n a
Figura 23. Modelo de contenedor

Con base a las dimensiones del contenedor, se proyecta un canal de 1,50 m que les
permita una capacidad de maniobra a los operadores al momento de realizar las
labores de recolección y evacuación de los residuos.

Compuertas y pasarelas

Con el fin de brindar mayor flexibilidad y facilitar el manejo y operación del sistema de
cribado, se dispondrá de compuertas manuales en la entrada de cada línea de
cribado. Estas compuertas serán rectangulares de tipo guillotina integral (Self
Contained) fabricadas en acero inoxidable A 304 (ver Anexo A.1). Las compuertas
tendrán 0,04 m de grosor, 0,5 m de ancho, una altura de 1,0 m y una altura de
maniobra de 0,85 m.
Al igual que en el canal de aproximación, las pasarelas fabricadas en acero inoxidable
tendrán un ancho de 0,6 m y estarán ubicadas en la zona externa del módulo de
cribado y posterior a las compuertas. Asimismo, se dispondrá de pasamanos para
garantizar la seguridad de los operarios (Figura 24).

Figura 24. Compuertas rectangulares en líneas de cribado


73 | P á g i n a
En la Figura 25 se muestra la vista en planta y perfil de la sección de cribado con
todos sus componentes.

Figura 25. Vista en planta y perfil del módulo de cribado

74 | P á g i n a
Operación y mantenimiento

La operación y mantenimiento de la sección de cribado consiste en remover el


material que queda retenido en las rejillas. Para realizar las actividades de limpieza,
el operador debe proceder como se indica:

i. Cerrar compuerta para aislar la rejilla que va a ser limpiada.


ii. Con ayuda de un rastrillo, retirar el material acumulado y disponerlo
provisionalmente en la bandeja de escurrimiento.
iii. Reportar la cantidad y las características de material removido.
iv. Disponer el material en las canastillas.
v. Remover con un cepillo la lama y demás materiales que se adhieren a las
paredes del canal y a la reja de cribado.
vi. Una vez se ocupe el volumen de las canastillas y empleando una pala, arrastrar
el material hacia los depósitos contenedores.
vii. Recolectar el material para su disposición final.
viii. Abrir nuevamente la compuerta del canal que se ha limpiado.

Se propone una frecuencia mínima del mantenimiento de cada 6 h. No obstante, el


material debe retirarse tantas veces al día como sea necesario para permitir el libre
flujo del agua residual. Otro criterio para decidir sobre la necesidad de limpieza es la
pérdida de carga que se produce en el paso a través de las rejillas, es decir, el nivel
de agua antes y después del cribado.

3.1.4 Cámara de recolección

El efluente de las líneas de cribado será recolectado en una cámara (Figura 26) con
el fin de homogenizar el agua residual antes de ser conducida a la caja de distribución
de caudales (CADICA 1) que realizará la distribución a los desarenadores.

Figura 26. Esquema en planta y perfil de cámara recolectora del cribado

75 | P á g i n a
Diámetro de tubería de salida

Para determinar el diámetro de la tubería de salida de la caja de recolección, se


emplea la Ecuación 29, teniendo en cuenta el valor del caudal de diseño máximo y
adoptando una velocidad del flujo de 1 m/s, con el fin de evitar la sedimentación en
las tuberías.

Reemplazando los valores correspondientes se tiene que:

𝑚3
4 ∗ 0,89 𝑠
𝐷=√ 𝑚 = 1,07 𝑚 ⩰ 41,94 𝑝𝑢𝑙
𝜋∗1 𝑠

Se adoptará un diámetro comercial de 42”.

Dimensionamiento de la caja de recolección

La cámara de recolección será de forma rectangular y estará ubicada 0,15 m por


debajo del fondo de las líneas de cribado, considerando las pérdidas de carga en las
unidades. En cuanto a sus dimensiones, se estableció un ancho útil de 4,1 m,
teniendo en cuenta las 4 líneas de cribado, el pasillo, y el ancho de muros entre cada
una. El largo asumido de la cámara equivalente a 1,50 m, se asumió garantizando un
espacio adecuado para la tubería de salida de la cámara (42”).

Se determina el área transversal por medio de la Ecuación 35, la velocidad se asume


como la velocidad que sale en la línea de cribado (1,04 m/s).
𝑄𝑚á𝑥
𝐴𝑇 = (35)
𝑉

Donde:

- 𝐴𝑇 : Área transversal (m2)


- 𝑄𝑚𝑎𝑥 : Caudal de diseño máximo (m3/s)
- V: Velocidad (m/s)

Reemplazando los valores

𝑚3
0,89 𝑠
𝐴𝑇 = = 0,86 𝑚2
1,04 𝑚/𝑠

Una vez obtenida el área transversal se calcula el nivel o tirante que alcanzaría el
agua en la cámara de recolección, mediante la Ecuación 36.
𝐴𝑇
𝑦= 𝑏
(36)

76 | P á g i n a
Donde:

- y: Altura de agua (m)


- At: área transversal (m2)
- b: ancho (m)

Reemplazando los valores se tiene que:

0,86 𝑚2
𝑦= = 0,21 𝑚
4,1 𝑚

Considerando que en esta unidad no se busca retener el agua residual durante un


tiempo prolongado, sino que se procura que se genere una salida rápida hacia la
CADICA, se adopta una altura total de la cámara de 0,50 m, garantizando un borde
libre de 0,30 m para la condición de caudal máximo.

En la Tabla 34 se resumen las dimensiones de la cámara de recolección.


Tabla 34. Dimensiones de cámara de recolección de efluentes de líneas de cribado
Parámetro Unidades Valor
Ancho m 4,10
Largo m 1,50
Profundidad m 0,50
Ancho de muros m 0,15

El fondo de la cámara tendrá una pendiente direccionada hacia el centro, donde se


ubicará la tubería que alimenta la CADICA, con el propósito de conducir el flujo a la
salida y evitar la sedimentación de material. En la Figura 27 se muestra la vista en
planta y perfil de la cámara de recolección de efluentes de las líneas de cribado.

77 | P á g i n a
Figura 27. Vista en planta y perfil de cámara de recolección de efluentes de las trampas de grasas

3.1.5 Canal de Transición

El canal de aproximación del agua residual al sistema de cribado tiene un ancho de


1,8 m y los módulos de cribado, considerando el pasillo de recolección de sólidos y
los muros entre líneas de cribado, cuenta con un ancho total de 4,1 m. En este sentido,
78 | P á g i n a
se requiere diseñar una transición de expansión gradual que permita empalmar
ambos tramos sin generar cambios hidráulicos bruscos que generen altas pérdidas
de carga (Figura 28).

Figura 28. Transición de expansión gradual

Para el diseño de la transición, se deben abordar dos aspectos:

i. Cálculo hidráulico: comprende la determinación de los tirantes y las


velocidades antes y después de la transición.
ii. Diseño geométrico: incluye la determinación de la forma y las dimensiones de
la transición.

De acuerdo con el funcionamiento hidráulico, se pueden presentar los siguientes


casos:

- Transición en régimen subcrítico


- Transición en régimen supercrítico
- Transición con cambio de régimen en su interior

En este sentido, se procede a determinar el tipo de régimen antes (canal de


aproximación) y después (líneas de cribado) a partir del número de Froude para flujo
en canales abiertos (Ecuación 37):

𝑣
𝐹𝑟 = (37)
√𝑔 × 𝐷ℎ

Donde:

- Fr: número de Froude (adim). Subcrítico (˂1); Supercrítico (˃1) y Crítico (=1)
- v: velocidad de flujo (m/s)
- g: aceleración de la gravedad (m/s2)
79 | P á g i n a
- Dh: profundidad hidráulica (A/T) (m), siendo A el área mojada (m2) y T el
ancho de la lámina de agua (m), que para canales de forma rectangular
coincide con el ancho interno del canal.

En la Tabla 35 se presentan los valores obtenidos en el cálculo hidráulico de la


transición.
Tabla 35. Parámetros hidráulicos para la transición
Antes Después
Parámetro Unidades
(Canal aproximación) (Línea cribado)
Velocidad (v) m/s 0,72 1,04
Área mojada (A) m2 1,27 0,22
Ancho lámina (T) m 1,8 0,5
Número de Froude Adimensional 0,27 0,5
Régimen de flujo Subcrítico Subcrítico

En efecto, la transición se dará en régimen subcrítico. El diseño geométrico de la


transición en este tipo de régimen busca optimizar el cambio para que las líneas de
corriente de flujo se adapten suavemente de una sección a otra.

Los diseños hidrodinámicos con curvas alabeadas o trayectorias parabólicas son los
más adecuados, sin embargo su construcción resulta compleja, por lo que se opta por
una transición gradual recta, como se muestra en la Figura 29.

Figura 29. Transición gradual recta

La longitud (L) se relaciona con el ángulo de cambio de dirección (α), según la


siguiente expresión:

80 | P á g i n a
𝑇−𝑡
𝐿= (38)
2 ×𝑇𝑎𝑛𝛼

Donde:

- T: ancho del canal de aproximación (m)


- t: ancho total de los módulos de cribado (m)
- α: ángulo de apertura (rad)

De acuerdo con Sotelo (2002), las expansiones graduales con relaciones de


ampliación 1:4 (α =28º) a 1:7,6 (α =15°) son las que tienen el coeficiente de pérdida
mínimo. Así que se opta por un ángulo α de 22,5° para la expansión gradual.

Sustituyendo los valores correspondientes, se tiene que:


4,1 𝑚−1,8 𝑚 2,3 𝑚
𝐿= = = 2,78 ≈ 2,8 𝑚
2 ×𝑇𝑎𝑛 (0,39 𝑟𝑎𝑑) 0,83

En la Figura 30 se muestran las dimensiones del canal de transición entre el canal


de aproximación y la sección de cribado.

Figura 30. Canal de transición

Pérdidas de carga

Las pérdidas por expansión en la transición se determinan a partir de la Ecuación de


Borda (Ecuación 39):
81 | P á g i n a
(𝑉1 −𝑉2 )2
ℎ𝑒 = 𝑘𝑒 × (39)
2𝑔

Donde:

- he: pérdidas de energía (m)


- ke: coeficiente de pérdida por expansión
- V1: velocidad de flujo en canal de aproximación (m/s)
- V2: velocidad de flujo en líneas de cribado (m/s)

En la Tabla 36 se presentan valores del coeficiente de pérdida en función del tipo de


expansión:

Tabla 36. Coeficiente de pérdida (ke)


Tipo de expansión ke
Brusca 1
𝑇−𝑡
Gradual recta si 𝐿 = 0,9
2
Gradual recta si 𝐿 = 𝑇 − 𝑡 0,7
Gradual recta si 𝐿 = 2 × (𝑇 − 𝑡) 0,3
Fuente: Adaptado de Ruíz (2017)

Considerando la longitud de la transición (L = 2,8 m) y el ancho de las secciones (T =


4,1 m y t = 1,8 m), se adopta un coeficiente ke de 0,5.

Las pérdidas en la transición serán:


𝑚 𝑚
(0,72 𝑠 − 1,04 𝑠 )2
ℎ𝑒 = 0,5 × = 0,003 𝑚
2 × 9,81 𝑚/𝑠 2

El perfil hidráulico en la transición se muestra en la Figura 31.

82 | P á g i n a
Figura 31. Perfil hidráulico de la transición

3.1.6 Desarenador

Esta estructura tiene como objetivo eliminar mediante la sedimentación las arenas,
gravas, y las partículas más o menos finas de origen inorgánico con el fin de evitar
que se produzcan sedimentaciones en los canales y conductos, para proteger las
partes móviles de los equipos contra la abrasión y evitar sobrecarga de sólidos en las
unidades de tratamiento biológico (Romero, 2002).

Existen varias clasificaciones de los desarenadores que atienden a características


particulares; de acuerdo con el sentido del flujo se tiene: (I) desarenadores de flujo
horizontal; (II) desarenadores de flujo vertical y (III) desarenadores de flujo inducido
(Hernández, 2015) En este proyecto se adoptará un desarenador de tipo flujo
horizontal.

Además, se pueden clasificar de acuerdo a su forma, tipo de separación y remoción,


así como también por la configuración de fondo (Rodríguez, 2019). Para el este
proyecto se define diseñar un desarenador con remoción manual y el fondo del mismo
con pozo. En la Error! Reference source not found. se muestra el esquema general
del tipo de desarenador a diseñar.

83 | P á g i n a
Figura 32. Esquema general del tipo de desarenador

Dimensionamiento (Zona de sedimentación)

El diseño contará con cuatro unidades de desarenadores con forma prismática


rectangular y flujo de tipo horizontal. En la Error! Reference source not found. se
consignan los parámetros utilizados para el diseño de las estructuras.
Tabla 37. Parámetros de diseño en unidades de desarenador
Parámetro Unidades Valor
Caudal de diseño (Q máx) m3/s 0,89
Caudal de chequeo (Q med) 3
m /s 0,55
Velocidad de sedimentación m/s 0,02
Velocidad horizontal m/s 0,3
Tipo de desarenador - Prismático rectangular
Número de líneas - 4
Diámetro de la partícula mm >0,2
Borde libre m 0,2

Una vez definidos los criterios de diseño, se determina las dimensiones de cada
unidad, para ello se asumen que solo tres unidades estarán operando paralelamente.
Por medio de la Ecuación 40 se calcula el caudal de diseño para cada unidad.

𝑄𝑚á𝑥
𝑄𝑢 = 𝑇 (40)
𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 −1

Donde:

- 𝑄𝑢 = Caudal de diseño por unidad (m3/s)


- Qmax= Caudal de diseño máximo (m3/s)
- Tunidades = Total unidades

84 | P á g i n a
Reemplazando los valores se determina el valor del caudal de diseño para cada
unidad.

0,89 𝑚3 /𝑠
𝑄𝑢 = = 0,30 𝑚3 /𝑠
4−1
Para determinar el ancho del desarenador se debe tener en cuenta el caudal de
diseño por cada unidad calculado anteriormente, la altura de la lámina de agua; la
cual es de 0,70 m, y la velocidad horizontal (0,3 m/s). Ahora, por medio de la Ecuación
41 se determina el ancho de la unidad.
𝑄𝑢
𝑏= (41)
𝑉𝐻 ∗ℎ

Donde:

- b: ancho del desarenador (m)


- 𝑄𝑢: Caudal de diseño por unidad (m3/s)
- 𝑉𝐻 : Velocidad horizontal (m/s)
- ℎ : Altura lámina de agua

Reemplazando los valores, se determina el ancho del desarenador.

0,30 𝑚3 /𝑠
𝑏= = 1,41 𝑚
0,3 𝑚/𝑠 ∗ 0,70𝑚

Para el cálculo de la longitud del desarenador, se tiene en cuenta la relación entre la


velocidad horizontal y la velocidad de sedimentación, adicionalmente se debe tener
en cuenta la lámina de agua, por medio de la Ecuación 42 se determina la longitud
del desarenador.
𝑉𝐻
𝐿= ∗ℎ (42)
𝑉𝑆

Donde:

- 𝐿: Longitud del desarenador (m)


- 𝑉𝐻 : Velocidad horizontal (m/s)
- 𝑉𝑆 : Velocidad de sedimentación (m/s)
- ℎ : Altura lámina de agua

Reemplazando los valores respectivos, se determina la longitud del desarenador.

0,3 𝑚/𝑠
𝐿= 0,02 𝑚/𝑠
∗ 0,7𝑚 = 10,5 m

85 | P á g i n a
En la Tabla 38 se resumen las dimensiones de cada una de las unidades del
desarenador.
Tabla 38. Dimensiones en la zona de desarenación
Parámetro Unidades Valor
Largo m 10,5
Ancho m 1,41
Ancho adoptado m 1,40
Borde libre m 0,3
Altura total m 1,00
Área útil (transversal) m2 0,98

Tubería de entrada al desarenador

Para determinar el diámetro de la tubería de entrada al desarenador, se emplea la


Ecuación 29, teniendo en cuenta 1/3 del caudal de diseño máximo y adoptando una
velocidad del flujo de 0,80 m/s, con el fin de evitar la sedimentación en las tuberías.

Reemplazando los valores correspondientes se tiene que:

𝑚3
4 ∗ 0,30 𝑠
𝐷=√ 𝑚 = 0,69 𝑚 ⩰ 27,07 𝑝𝑢𝑙
𝜋 ∗ 0,80 𝑠

Se adoptará un diámetro comercial de 27”.

La tubería llega a una cámara a la entrada del desarenador, esta cámara tiene las
dimensiones que se muestran en la Tabla 39, dado a que son las dimensiones
adecuadas para que quepa la tubería de 27”, la altura de dicha cámara corresponde
a la del desarenador.
Tabla 39. Dimensiones de la cámara de entrada
Parámetro Unidades Valor
Altura m 1
Ancho m 1,40
Largo m 1,20

En la Figura 33 se muestra la vista en planta y perfil del diseño del desarenador.

86 | P á g i n a
Figura 33. Vista en planta y perfil de los desarenadores

Pantalla perforada

La entrada de agua a los desarenadores debe estar controlada por un dispositivo


capaz de distribuir el caudal uniformemente a través de toda la sección transversal y
garantizar una velocidad longitudinal uniforme (Romero, 2002). En este sentido, se
optó por diseñar una pantalla perforada con orificios circulares, con el objetivo de
reducir la velocidad del afluente hasta obtener un régimen de velocidades adecuado
para que se puedan remover las partículas de arena (Castañeda, 2011)

Para el dimensionamiento de las pantallas perforadas se adoptó un ancho de pantalla


igual al mismo ancho que el desarenador (1,50 m), respecto a la altura se adoptó un
valor de 0,70 m el cual corresponde a la altura útil del desarenador. Por otra parte,
para el diámetro de los orificios se adoptó un valor de 0,0889 m y de acuerdo a
Rodríguez (2019) se adoptó una velocidad de paso de 0,6 m/s. A continuación en la
Tabla 40 se resumen los criterios definidos para el diseño de la pantalla perforada
para cada una de las líneas del desarenador.

87 | P á g i n a
Tabla 40. Criterios definidos para el diseño de las pantallas perforadas
Parámetro Unidades Valor
Diámetro orificio pulg 3,5
Velocidad de paso m/s 0,60
Altura pantalla m 1,00
Altura útil m 0,70
Ancho m 1,40

Una vez definidos los criterios, por medio de la Ecuación 43 se calcula el área de las
pantallas, que corresponde al área transversal del desarenador.

𝐴𝑡 = 𝐻𝑝 ∗ 𝐴𝑝 (43)

Donde:

- 𝐴𝑡 : Área total de la pantalla (m2)


- 𝐻𝑝 : Altura de la pantalla (m)
- 𝐴𝑝 : Ancho de la pantalla (m)

Reemplazando los valores, se obtiene el área total de la pantalla.

𝐴𝑡 = 0,70 𝑚 ∗ 1,40 𝑚 = 0,98 𝑚

En la Figura 34 se muestra un esquema de la pantalla deflectora.

Figura 34. Esquema de la pantalla deflectora

Diseño de orificios

Para determinar el área total de los orificios de la pantalla perforada se hace uso de
la Ecuación 44.
𝑄𝑢
𝐴𝑇𝑂 = 𝑉 (44)
𝑝𝑎𝑠𝑜

88 | P á g i n a
Donde:

- 𝐴𝑇𝑂 : Área total de orificios (m2)


- 𝑄𝑢 : Caudal de diseño por unidad (m3/s)
- 𝑉𝑝𝑎𝑠𝑜 : Velocidad de paso (m/s)

Reemplazando los valores se determina el área total de los orificios.

0,30 𝑚3/𝑠
𝐴𝑇𝑂 = = 0,50 𝑚2
0,6 𝑚/𝑠

Ahora, por medio de la Ecuación 45 se determina el área de cada orificio.


𝜋 𝐷2
𝐴𝑂 = (45)
4

Donde:

- 𝐴𝑂 : Área del orificio individual (m2)


- 𝐷 ∶ Diámetro del orificio (m)

Reemplazando los valores se determina el área del orificio individual.

𝜋 (0,0889 𝑚)2
𝐴𝑂 = = 0,006 𝑚2
4
Enseguida, se procede a determinar el número de orificios, a partir de la relación entre
el área total de orificios y el área por cada orificio. Mediante la Ecuación 46 se calcula
el número de orificios de la pantalla.

𝐴𝑇𝑂
𝑁𝑜 = (46)
𝐴𝑂

Donde:

- 𝑁𝑜 : Numero de orificios
- 𝐴𝑂 : Área del orificio individual (m2)
- 𝐴𝑇𝑂 : Área total de orificios (m2)

0,50 𝑚2
𝑁𝑜 = = 80
0,006 𝑚2

89 | P á g i n a
Luego los orificios tendrán un espaciamiento de 0,01 m de forma horizontal y vertical,
se ubicaran ocho orificios de forma vertical y los orificios ubicados en el sentido
horizontal se calculan mediante la Ecuación 47.

𝑁𝑜
𝑁𝑂𝐻 = 𝑁𝑜𝑣 (47)

Donde:

- 𝑁𝑂𝐻 : Numero de orificios horizontales


- 𝑁𝑜 : Número total de orificios
- 𝑁𝑜𝑣: Numero de orificios verticales

80
𝑁𝑂𝐻 = ≅ 14
6
Ahora, el número real de orificios se calcula mediante la Ecuación 48.

𝑁𝑅𝑒𝑎𝑙𝑂 = 𝑁𝑂𝐻 ∗ 𝑁𝑜𝑣 (48)

Donde:

- 𝑁𝑅𝑒𝑎𝑙𝑂 : Número real de orificios


- 𝑁𝑂𝐻 : Número de orificios horizontales
- 𝑁𝑜𝑣: Numero de orificios verticales

Reemplazando los valores,

𝑁𝑅𝑒𝑎𝑙𝑂 = 14 ∗ 6 = 84

Ahora se calcula el área real de los orificios, mediante la Ecuación 49

𝐴𝑅𝑂 = 𝑁𝑅𝑒𝑎𝑙𝑂 ∗ 𝐴𝑂 (49)

Donde:

- 𝐴𝑅𝑂 : Área real de los orificios (m2)


- 𝑁𝑅𝑒𝑎𝑙𝑂 : Número real de orificios
- 𝐴𝑂 : Área de cada orificio individual (m2)

90 | P á g i n a
Reemplazando los valores, se obtiene

𝐴𝑅𝑂 = 84 ∗ 0,006 = 0,52 𝑚2

Ahora, considerando que la velocidad horizontal en el desarenador es de 0,3 m/s, la


velocidad de paso en la pantalla perforada debe ser mayor que la anterior con el
objetivo de alcanzar una transición optima entre las rejillas y el desarenador, en este
sentido se procede a calcular esta velocidad.

En primer lugar, se calcula el caudal de cada orificio por medio de la Ecuación 50.

𝑄
𝑄𝑂 = 𝑁𝑈 (50)
𝑂

Donde:

- 𝑄𝑂 : Caudal por orificio (m3/s)


- 𝑄𝑈 : Caudal de diseño por unidad (m3/s)
- 𝑁𝑂 : Número de orificios

Reemplazando los valores en la Ecuación 50, se obtiene el caudal por cada orificio.

0,30 𝑚3 /𝑠
𝑄𝑂 = = 0,004 𝑚3 /𝑠
84

Luego se chequea la velocidad de paso por medio de la Ecuación 51.

𝑄
𝑉𝑂 = 𝐴 𝑂 (51)
𝑅𝑂

Donde:

- 𝑉𝑂 : Velocidad de paso por orificio (m/s)


- 𝑄𝑂 : Caudal por orificio (m3/s)
- 𝐴𝑅𝑂 : Área real de orificios (m2)

91 | P á g i n a
Reemplazando los valores se obtiene:

0,30 𝑚3 /𝑠
𝑉𝑂 = = 0,57 𝑚/𝑠
0,52 𝑚2

Pérdida de carga en la pantalla deflectora

Para determinar la perdida de carga que se presenta en la pantalla deflectora se hace


uso de la Ecuación 52.

𝑄
8∗( 𝐷 )2
3∗𝑁
ℎ𝑓 = (52)
𝐶 ∗(𝜋∗𝐷2 )2 ∗𝑔
2

Donde:

- ℎ𝑓 : Pérdida de carga en la pantalla


- 𝑄𝐷 : Caudal de diseño (m3/s)
- 𝑁: Número de orificios
- 𝐶: Factor de forma (0,7)
- 𝐷: Diámetro de los orificios (m)
- 𝑔: Gravedad (9,81 m/s2)

Reemplazando los valores, se obtiene la perdida de carga en la pantalla deflectora.

0,30
8 ∗ (3 ∗ 84)2
ℎ𝑓 = = 0,0008 𝑚
0,72 ∗ (𝜋 ∗ 0,08892 )2 ∗ 9,81

Zona de almacenamiento de arenas (Tolva)

Como se observó en la Figura 32, se tendrá una tolva de arenas la cual tiene forma
de pirámide truncada, esta servirá para almacenar el material sedimentado, en la base
del desarenador; esta estructura tiene la función de almacenar temporalmente el
material retenido. Para lograr una óptima recolección de las arenas se adopta una
pendiente de fondo en cada unidad del desarenador de 4% teniendo en cuenta que
la perdida de carga en la sección de control como porcentaje de la profundidad del
canal sea de 36.

Con el fin de determinar el volumen de arenas que se producirá en esta estructura se


utiliza la Ecuación 65, donde se relaciona la producción del material retenido (15
mL/m3), el caudal de diseño por unidad y el tiempo de almacenamiento.

92 | P á g i n a
𝑉𝐴 = 𝑃 ∗ 𝑄𝑈 ∗ 𝑇 (53)

Donde:

- 𝑉𝐴 : Volumen de arena retenido (m3)


- 𝑃: Producción del material retenido (mL/m3)
- 𝑄𝑈 : Caudal de diseño medio por unidad (m3/s)
- 𝑇: Tiempo de almacenamiento

Reemplazando los valores,

𝑚𝐿 1𝐿 𝑚3 86.400 𝑠
((15 3 ∗ ) ∗ ((0,30 ) ∗ ) ∗ (3 𝑑𝑖𝑎𝑠))
𝑚 1.000 𝑚𝐿 𝑠 1 𝑑𝑖𝑎
𝑉𝑎𝑟𝑒𝑛𝑎 = = 1,16 𝑚3
1.000

Teniendo en cuenta que la tolva es una pirámide truncada invertida, se proceden a


determinar sus dimensiones. La Figura 35 muestra la forma de la tolva.

A2

A1

Figura 35. Forma de la tolva de arenas

Para determinar las dimensiones se adoptaron los valores para determinar el A1


(base menor) y A2 (base mayor) que se observan en la Figura 35. Para A1 se adoptó
un largo y ancho de 0,20 m y para A2 de adopto un ancho de 1,40 m (ancho del
desarenador) y un largo de 2 m. Para determinar dichas áreas se usa la Ecuación 54.

93 | P á g i n a
𝐴=𝑏×𝑙 (54)

Donde:

- 𝑏: Ancho de la base (m)


- 𝑙: Largo de la base (m)

Reemplazando los valores correspondientes se obtiene:

𝐴1 = 0,20 𝑚 × 0,20 𝑚 = 0,040 𝑚2

𝐴2 = 1,40 𝑚 × 2,00 𝑚 = 2,80 𝑚2

El volumen de una pirámide truncada está dado por la Ecuación 55.

ℎ×𝐴2 +𝐴1 +√𝐴2 ×𝐴1


∀= (55)
3

Donde:

- ∀: Volumen de la tolva (m3)


- ℎ: Altura de la tolva (m)
- 𝐴2 :Área de la base mayor (m2)
- 𝐴1 :Área de la base menor (m2)

Despejando h de la Ecuación 55 se obtiene la altura de la tolva.

1,16 𝑚3 × 3
ℎ= = 1,09 𝑚
2,80 𝑚2 + 0,04 𝑚2 √2,80 𝑚2 × 0,04 𝑚2

Las dimensiones finales de la tolva se presentan en la Tabla 41.


Tabla 41. Dimensiones de la tolva
Parámetro Unidades Valor
Ancho m 1,40
Largo m 2
Altura m 1,09
Volumen de la tolva m3 1,16
Pendiente % 4

94 | P á g i n a
Tubería de purga

Para la tubería de purga se tienen los parámetros de diseño presentes en la Tabla


42.
Tabla 42. Parámetros de diseño para tubería de purga
Parámetro Unidades Valor
Velocidad adoptada m/s 0,70
Tiempo de drenaje s 300
Volumen de arenas m3 1,16

De acuerdo a lo anterior, el caudal de purga será:

1,16 𝑚3 𝑚3
𝑄= = 0,004
300 𝑠 𝑠

Utilizando la Ecuación 29 y reemplazando los valores correspondientes, se obtiene el


diámetro de la tubería de purga.

𝑚3
4 ×0,004
∅= √ 𝑚
𝑠
= 0,08 𝑚 ≅ 3,30"
𝜋 ×0,7
𝑠

El diámetro de la tubería de purga de los desarenadores sería de 3”, dado a que son
sólidos los que se transportan en la tubería, se adoptará un diámetro de tubería de 6”
para evitar obstrucciones.

En la Figura 36 se esquematiza el diseño de la tolva de arenas.

95 | P á g i n a
Figura 36. Vista en planta y perfil de tolva de arenas

Vertedero Sutro

El vertedero sutro es un dispositivo para el control de la velocidad y nivel de agua


(OPS, 2005), este se ubicará al final del desarenador. La Figura 37 muestra un
esquema del vertedero sutro.

Figura 37. Vertedero Sutro


Fuente: OPS (2005)

La forma de las paredes está dada por la Ecuación 56.

𝑥 2 𝑦
= 1 − 𝜋 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔√𝑎 (56)
𝑏

96 | P á g i n a
Donde:

- x: Ancho del vertedero (m)


- b: Ancho de la base (m)
- y: Altura lámina de agua sobre la base del vertedero (m)
- a: Altura base del vertedero (m)

La altura de la lámina de agua (H) se calcula a partir de la Ecuación 57.

𝐻 =𝑦+𝑎 (57)

Donde:

- a: Altura base del vertedero (m)


- y: Altura lámina de agua sobre la base del vertedero (m)

El caudal que pasa por el vertedero está dado por la Ecuación 58:

𝑄 = 2.74 √𝑎𝑏 (𝐻 − (𝑎/3))


(58)

Donde:

- a: Altura base del vertedero (m)


- b: Ancho de la base (m)
- H: Lámina de agua (m)

En este caso se tendrá un vertedero sutro simétrico a la salida del desarenador, los
parámetros de diseño para el vertedero sutro se presentan en la Tabla 43.
Tabla 43. Parámetros de diseño para el vertedero sutro
Parámetro Unidades Valor
Caudal máximo m3/s 0,446
Caudal medio m3/s 0,275
Caudal mínimo m3/s 0,057
Caudal de emergencia m3/s 0,490
Ancho desarenador m 1,40
Lámina de agua desarenador m 1
Base vertedero (b) (adoptada) m 0,60
Altura base de vertedero (a) (adoptada) m 0,05

97 | P á g i n a
Teniendo en cuenta los valores adoptados para la base (b) y el alto del vertedero (a),
se van adoptando diferentes valores para la altura del vertedero sobre la base (y),
estos tres valores se reemplazan en la Ecuación 56 para ir obteniendo la forma del
vertedero, y en la Ecuación 57 para obtener la lámina de agua en el vertedero, una
vez obtenida la lámina de agua se reemplaza en la Ecuación 58 y se obtiene el caudal
que está pasando por el vertedero para determinada lámina de agua. Los resultados
obtenidos (tirantes) para cada uno de los caudales presentados en la Tabla 43, se
muestran en la Tabla 44. Los resultados gráficamente se presentan en la Figura 38.

Tabla 44. Tirantes obtenidos para cada caudal en el vertedero


Caudal Tirante (m)
Caudal máximo 0,66
Caudal medio 0,42
Caudal mínimo 0,19
Caudal de emergencia 0,72

Figura 38. Vertedero Sutro obtenido

De acuerdo a lo anterior, la altura total del vertedero debe ser de 0,72 para cubrir el
caudal de emergencia, sin embargo, el caudal de diseño del desarenador es el caudal
98 | P á g i n a
máximo para el cual se tiene una lámina de 0,70 m, en el vertedero sutro la lámina de
agua para el caudal máximo es de 0,66 m, por lo tanto se debe poner la base del
vertedero a 0,04 m sobre el fondo del desarenador para poder mantener el nivel de 1
m en el desarenador.

En la Figura 39 se presenta la vista frontal vertedero sutro diseñado.

Figura 39. Vista frontal del vertedero sutro

Modulación de desarenadores

Para el periodo de diseño se tiene previsto construir 4 desarenadores, sin embargo,


durante los 30 años de operación no será necesario contar siempre con todas las
unidades. Por lo cual, para evitar sobrecostos de inversión inicial y además para que
los parámetros de diseño se mantengan en los rangos durante todo el periodo de
operación, se plantea la modulación de los desarenadores. Para esto se comparó la
velocidad horizontal que se tendría para el caudal máximo, dependiendo del número
de líneas usadas. Este proceso se realizó cada 5 años hasta alcanzar el periodo de
diseño. En la Tabla 45 se presentan los resultados.
Tabla 45. Modulación desarenadores con caudal máximo
Q máximo Módulos
Año Área (m2)
(m3/s) 1 2 3 4
2023 0,43 0,44 0,22 0,15 0,11
2028 0,49 0,50 0,25 0,17 0,13
2033 0,57 0,58 0,29 0,19 0,14
0,98
2038 0,66 0,67 0,34 0,22 0,17
2043 0,76 0,78 0,39 0,26 0,19
2048 0,89 0,91 0,45 0,30 0,23

99 | P á g i n a
El criterio que se utilizó para seleccionar el número de unidades fue basado en la
velocidad con la cual se diseñó el desarenador (0,3 m/s para Q med), por lo tanto,
para la modulación con caudal medio se seleccionó en número de unidades con las
cuales la velocidad se acercara a 0,30 para caudal máximo. Teniendo en cuenta lo
anterior, para el momento en que la planta entre en operación, se deben de tener
como mínimo dos unidades construidas

3.1.7 Cámara de recolección

El efluente de las líneas de cribado será recolectado en una cámara (Figura 40) con
el fin de homogenizar el agua residual antes de ser conducida a la caja de distribución
de caudales (CADICA 2) que realizará la distribución a las trampas de grasas.

Figura 40. Esquema de cámara de recolección desarenadores

Diámetro de tubería de salida

Para determinar el diámetro de la tubería de salida de la caja de recolección, se


emplea la Ecuación 29, teniendo en cuenta el valor del caudal de diseño máximo y
adoptando una velocidad del flujo de 1 m/s, con el fin de evitar la sedimentación en
las tuberías.
100 | P á g i n a
Reemplazando los valores correspondientes se tiene que:

𝑚3
4 ∗ 0,89 𝑠
𝐷=√ 𝑚 = 1,07 𝑚 ⩰ 41,94 𝑝𝑢𝑙
𝜋∗1 𝑠

Se adoptará un diámetro comercial de 42”.

Dimensionamiento de la caja de recolección

La cámara de recolección será de forma rectangular. En cuanto a sus dimensiones,


se estableció un ancho útil de 6,05 m, teniendo en cuenta las 4 líneas de
desarenadores, el pasillo, y el ancho de muros entre cada una. El largo asumido de
la cámara equivalente a 1,40 m, se asumió garantizando un espacio adecuado para
la tubería de salida de la cámara (42”).

Se determina el área transversal por medio de la Ecuación 35, la velocidad se asume


como la velocidad que sale del desarenador (0,30 m/s).

𝑚3
0,89 𝑠
𝐴𝑇 = = 2,94 𝑚2
0,30 𝑚/𝑠

Una vez obtenida el área transversal se calcula el nivel o tirante que alcanzaría el
agua en la cámara de recolección, mediante la Ecuación 36.

2,94 𝑚2
𝑦= = 0,49 𝑚
6,05 𝑚

Considerando que en esta unidad no se busca retener el agua residual durante un


tiempo prolongado, sino que se procura que se genere una salida rápida hacia la
CADICA, se adopta una altura total de la cámara de 1,15 m, garantizando un borde
libre de 0,66 m para la condición de caudal máximo.

En la Tabla 46 se resumen las dimensiones de la cámara de recolección.


Tabla 46. Dimensiones de cámara de recolección de efluentes de líneas de cribado
Parámetro Unidades Valor
Ancho m 6,05
Largo m 1,40
Profundidad m 1,15
Ancho de muros m 0,15

El fondo de la cámara tendrá una pendiente direccionada hacia el centro, donde se


ubicará la tubería que alimenta la CADICA, con el propósito de conducir el flujo a la
salida y evitar la sedimentación de material. En la Figura 41 se muestra la vista en
planta y perfil de la cámara de recolección de efluentes de las líneas de cribado.
101 | P á g i n a
Figura 41. Vista en planta y perfil de cámara de recolección de efluentes de las trampas de grasas

102 | P á g i n a
3.1.8 Caja de distribución de caudales (CADICA 1) de cribado a desarenadores

La cámara de distribución de caudales (CADICA), tiene como función repartir el


caudal afluente en dos o más partes, estos serán distribuidos para un determinado fin
(OPS, 2005). Para esta estructura se recomienda que el flujo del caudal afluente de
agua residual ingrese por el fondo de manera ascendente para disminuir la
sedimentación de partículas, además la geometría del vertedero, su diseño y los
bordes deben contribuir a un flujo eficiente, distribuyendo el caudal equitativamente,
evitando zonas muertas o cortocircuitos. La Figura 42 muestra el esquema de
CADICA a diseñar, la cual distribuirá el caudal proveniente de las líneas de cribado a
los desarenadores.

Figura 42. Esquema de CADICA a diseñar

Criterios básicos de diseño

Para el diseño de la CADICA se tienen en cuenta los criterios de la Tabla 47


recomendados por Rodríguez (2019).

Tabla 47. Dimensiones de cámara de recolección


Parámetro Unidades Valor
Velocidad (rango) m/s 0,8 – 1,1
Velocidad adoptada salida m/s 0,8
Diámetro mínimo pulgadas 3

103 | P á g i n a
Diseño hidráulico

Tubería de Entrada

El diámetro de la tubería de salida es el mismo que el de la tubería de salida de la


cámara de recolección de las líneas de cribado, es decir 42”. Se chequea la velocidad
en esta tubería teniendo en cuenta la Ecuación 29.
𝑚3
4×0,89 𝑚
𝑠
𝑉= = 1,02
𝜋×(1,05 𝑚)2 𝑠

El valor obtenido de la velocidad se encuentra dentro del rango recomendado.

Vertedero

La Figura 43 representa un vertedero triangular.

Figura 43. Ejemplo vertedero triangular

Un vertedero es un dique o pared que presenta una escotadura de forma regular, a


través de la cual fluye una corriente líquida. El vertedero intercepta la corriente,
causando una elevación del nivel aguas arriba, y se emplea para controlar niveles y/o
para medir caudales (Marbello, 2014)

Entre los tipos de vertedero se recomienda usar un vertedero triangular, ya que, de


acuerdo con Marbello (2014), este tipo de vertedero es el más preciso, puesto que,
para un mismo caudal, los valores de h son mayores; además de que permite manejar
un amplio rango de caudales (hasta 70 L/s).

104 | P á g i n a
La Ecuación de descarga para vertederos triangulares es función del ángulo ϴ,
proponiéndose, entre otras, la sugerida por Gourley y Crimp (Ecuación 59), la cual
proporciona el caudal teórico que pasa por el vertedero.

Con el fin de obtener el caudal real, se debe introducir un coeficiente de descarga


(Cd), el cual sirve para introducir las pérdidas de carga del flujo (Ecuación 60),
obteniéndose, finalmente, la Ecuación de descarga en función del ángulo y la altura
del vertedero (Ecuación 61) (Vega, 2004).

8 ϴ
𝑄 = 15 √2𝑔 ∗ tan ( 2 ) ∗ ℎ2,48 (59)

8 ϴ
𝑄 = 15 ∗ 𝐶𝑑 ∗ √2𝑔 ∗ tan (2) ∗ ℎ2,48 (60)

ϴ
𝑄 = 1,32 ∗ tan (2 ) ∗ ℎ2,48 (61)

Donde:

- Q: Caudal máximo por vertedero (m3/s)


- ϴ: Ángulo del vertedero (°)
- H: Altura del vertedero (m)

Teniendo en cuenta lo anterior, se determina la altura del vertedero despejando h de


la Ecuación 61 y tomando un ángulo de 50°, además el caudal que pasa por el
vertedero corresponde a 1/4 del caudal máximo más un 12,5 % por el factor de
seguridad, reemplazando estos valores en la Ecuación 61 se obtiene:

2.48 0,26 𝑚3 /s
ℎ= √1.32 tan( 50° /2) = 0,70 𝑚

La altura total del vertedero como lo muestra la Figura 43, está determinada por la
altura del vertedero (H) más la altura del fondo de la CADICA al vértice del vertedero
(P), para P se adoptó un valor de 0,30 m, por tanto la altura total del vertedero es:

105 | P á g i n a
𝐻𝑇 = ℎ + 𝑃

𝐻𝑇 = 0,70 𝑚 + 0,30 𝑚 = 1 𝑚

Para el ancho del vertedero se usa la siguiente Ecuación:


𝜃 𝑥
tan( ) = (62)
2 𝐻

Donde:

- x: Cateto opuesto (m)


- H: Altura del vertedero (0,80 m)
- ϴ: Ángulo del vertedero (°)

Despejando x de la Ecuación 62 y reemplazando los valores correspondientes se


obtiene:

50°
𝑥 = tan ( ) × 0,70𝑚 = 0,325 𝑚
2
Por lo tanto el ancho del vertedero será:

𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 = 2𝑥

𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 = 2 × 0,325 𝑚 = 0,65 𝑚

El ancho total del vertedero (B) (ver Figura 43), se adoptó de 1,30 m, esto se debe a
que es el valor adecuado para que la caja de entrada a la CADICA tenga el suficiente
espacio para la tubería de 42”.

La CADICA tendrá una forma circular cuyo diámetro externo con ancho de muros
incluido adoptó de 3,7 m, ya que es el tamaño adecuado para albergar las tuberías y
los vertederos.

Tubería de Salida

Para determinar el diámetro de la tubería de salida se tiene en cuenta que el caudal


se distribuirá a los 4 desarenadores, es decir que el caudal máximo tendrá que
dividirse en 4 (0,22 m3/), usando la Ecuación 29 y reemplazando los valores
correspondientes en dicha Ecuación se obtiene:

106 | P á g i n a
𝑚3
4 ×0,22
∅= √ 𝑚
𝑠
= 0,60𝑚 ≅ 23,45"
𝜋 ×0,8
𝑠

Teniendo en cuenta lo anterior, el diámetro se la tubería de entrada a la CADICA es


de 23,45”; el diámetro obtenido no existe comercialmente, por tanto se toma el
diámetro de 24” cuyo diámetro interno es de 0,61 m, se chequea la velocidad para
determinar si continúa estando dentro del rango recomendado, para ello se despeja
V de la Ecuación 29 y se obtiene lo siguiente:

𝑚3
4×0,22 𝑚
𝑠
𝑉= = 0,76
𝜋×(0,61 𝑚)2 𝑠

El valor obtenido de la velocidad se encuentra dentro del rango recomendado.

Geometría de la cámara de tubería de llegada

La cámara donde llegara la tubería de alimentación principal a la cadica, tendrá un


ancho que garantice una adecuada ubicación de la tubería de entrada que tiene un
diámetro de 42” (1,07 m), por lo tanto se opta por un ancho de 1,35 m, debido a que
el diámetro exterior de la tubería corresponde a 1,15 m.

La altura de esta cámara será la altura del vertedero total calculada (𝑯𝑻 ), es decir de
1,0 m más un borde libre.

Geometría de las cámaras de tuberías de salida

Las cuatro cámaras de salida deberán tener un ancho en el cual pueda ubicarse la
tubería de salida de 24” (0,60 m), por lo que tendrá un ancho de 0,98 m, debido a que
el diámetro exterior de la tubería es de 0,65 m. La altura de cada una de las cámaras
será igual a la determinada para la cámara de llegada.

Dimensionamiento

En la Tabla 48 se resumen los valores obtenidos en el dimensionamiento de la


CADICA.

Tabla 48. Dimensiones caja de distribución de caudales (CADICA)


Parámetro Unidades Valor
Tubería
Diámetro tubería de entrada Pulgadas 42
Diámetro de tubería de salida Pulgadas 24

107 | P á g i n a
Vertedero
Tipo de vertedero - Triangular
Ángulo vertedero ° 50
Ancho vertedero m 0,65
Ancho total m 1,30
Altura vertedero m 0,70
Altura total m 1,18
CADICA
Diámetro CADICA m 3,40
Ancho de muros m 0,15
Altura CADICA m 1,25

En la Figura 44 se presenta la vista en planta y en perfil de la CADICA.

Figura 44. Vista en planta y perfil de caja de distribución de caudales

108 | P á g i n a
3.1.9 Sifón hidráulico entre la cámara recolectora de las líneas de cribado y
CADICA 1

En la Figura 45 se muestra la conexión entre la cámara recolectora de caudales del


efluente de las líneas de cribado y la CADICA 1, que distribuirá el flujo hacia los
desarenadores.

Figura 45. Perfil cámara recolectora del caudal cribado – CADICA 1

La tubería que conecta la cámara recolectora del cribado y la CADICA que distribuye
el agua residual hacia los desarenadores, tiene una configuración tipo sifón, su
longitud total será de 5,20 metros y tiene los accesorios presentados en la Tabla 49.
El funcionamiento del sifón está en función de las pérdidas que se den en ambos
puntos; punto (1) cámara recolectora de caudales y punto (2) CADICA.

Tabla 49. Accesorios para el sifon Cribado-CADICA1


Accesorio Cantidad K*
Entrada 1 0,50
Codo 45° 4 0,40
Salida 1 1,00
TOTAL 3,10
*Azevedo Netto (1998)

Se deben tener en cuenta dos tipos de pérdidas, las perdidas primarias y secundarias;
las perdidas primarias (hfp) están asociadas a la fricción y se calculan mediante la
Ecuación 63.

𝑄 1,852 𝐿
ℎ𝑓𝑝 = 10,67 ∗ (𝐶 ) ∗ 𝐷4,87 (63)

Donde:

109 | P á g i n a
- hfp: Perdidas primarias
- Q: Caudal (m3/s)
- C: Coeficiente de rugosidad (150)
- L: Longitud de la tubería (m)
- D: Diámetro (m)

Reemplazando los valores correspondientes se obtiene


1,852
𝑚3
0,89 𝑠 5,20 𝑚
ℎ𝑓𝑝 = 10,67 ∗ ( ) ∗ = 0,0032 𝑚
150 (1,05 𝑚)4,87

Por otro lado las pérdidas secundarias están en función de la velocidad y el coeficiente
de pérdidas k, estas se determinan mediante la Ecuación 64.

𝑘 𝑉2
ℎ𝑓𝑠 = (64)
2𝑔

Donde:

- ℎ𝑓𝑠 : Perdidas secundarias


- 𝑘: Coeficiente de pérdidas
- v: velocidad (m/s)
- g: Aceleración por gravedad (m2/s)

k es el valor que se obtuvo en la Tabla 49, la velocidad corresponde a la que hay en


la tubería de 42” que fue chequeada en la entrada a la CADICA1, reemplazando los
valores correspondientes se obtiene:

𝑚 2
(1,02 𝑠 )
ℎ𝑓𝑠 = 3,10 𝑚 = 0,164 𝑚
2 (9,81 2 )
𝑠

Las pérdidas totales son la suma de las perdidas primarias y secundarias, esto es:

ℎ𝑇 = 0,0032 𝑚 + 0,164 𝑚 = 0,167 𝑚

Ahora con la Ecuación de Bernoulli (Ecuación 65) se determina la posición de la


CADICA con respecto a la cámara recolectora del cribado. La expresión describe la
energía potencial o de posición, la energía especifica de presión y la energía cinética
para lograr un funcionamiento hidráulico adecuado.

110 | P á g i n a
𝑃1 𝑉12 𝑃2 𝑉22
𝑍1 + + = 𝑍2 + + + ℎ𝑡1−2 (65)
ϒ 2𝑔 ϒ 2𝑔

Donde:

- zo: Energía potencial


𝑃0
- : Energía especifica de presión
ϒ
𝑉𝑜 2
- : Energía cinética
2𝑔
- ℎ𝑡1−2 :: Perdidas al pasar del punto 1 al 2

Se tomará como nivel de referencia el fondo de la CADICA, tal como se muestra en


el esquema de la Figura 46.

Figura 46. Esquema sifón cámara de cribado y CADICA 1

En este caso, en ambos puntos el agua residual está sometida a la presión


atmosférica y se adopta una misma velocidad, así que reemplazando los valores en
la Ecuación 65 se tiene:

𝑍1 = 𝑍2 + ℎ𝑡1−2

De acuerdo con el esquema:

𝑍1 = ∆ + 𝑌1 y 𝑍2 = 𝑌2

Donde:
111 | P á g i n a
- ∆: desnivel entre la cámara de recolección y la CADICA 1 (m)
- Y1: tirante o profundidad del agua en cámara de recolección (m)
- Y2: tirante o profundidad del agua en CADICA (m)

Sustituyendo:

∆ + 𝑌1 = 𝑌2 + ℎ𝑡1−2

Despejando el desnivel (∆) y reemplazando los valores correspondientes:

∆ = (𝑌2 + ℎ𝑡1−2 ) − 𝑌1

∆ = (1,0 𝑚 + 0,167 𝑚) − 0,14 𝑚

∆ = 1,027 𝑚

El resultado previamente descrito indica que la posición de la CADICA de distribución


hacia los desarenadores debe estar a 1,027 m por debajo de la cámara recolectora
de flujo del cribado.

3.1.10 Sifón hidráulico entre CADICA 1 y desarenadores

En la Figura 47 se muestra la conexión entre la cámara recolectora de caudales del


efluente de las líneas de cribado y la CADICA 1, que distribuirá el flujo hacia los
desarenadores.

Figura 47. Perfil CADICA 1 - Desarenadores

112 | P á g i n a
La tubería que conecta la CADICA y los desarenadores tiene una configuración tipo
sifón, su longitud total será de 4,72 metros y tiene los accesorios presentados en la
Tabla 50. El funcionamiento del sifón está en función de las pérdidas que se den en
ambos puntos; punto (1) CADICA y punto (2) desarenadores.

Tabla 50. Accesorios para el sifón CADICA1 - Desarenador

Accesorio Cantidad K*
Entrada 1 0,50
Codo 45° 5 0,40
Ampliación concéntrica 1 0,30
Salida 1 1,00
TOTAL 3,80
*Azevedo Neto (1998)

Reemplazando los valores correspondientes en la Ecuación 63, se obtiene


1,852
𝑚3
0,22 𝑠 4,72 𝑚
ℎ𝑓𝑝 = 10,67 ∗ ( ) ∗ = 0,0032 𝑚
150 (0,61 𝑚)4,87

Se determinan mediante la Ecuación 64, k es el valor que se obtuvo en la Tabla 50,


la velocidad corresponde a la que hay en la tubería de 24” que conecta las 2 unidades,
reemplazando los valores correspondientes se obtiene:

𝑚 2
(0,76 𝑠 )
ℎ𝑓𝑠 = 3,80 𝑚 = 0,111 𝑚
2 (9,81 2 )
𝑠
Las pérdidas totales son la suma de las perdidas primarias y secundarias, esto es:

ℎ𝑇 = 0,0032 𝑚 + 0,111 𝑚 = 0,114 𝑚

Se tomará como nivel de referencia el fondo del desarenador, tal como se muestra en
el esquema de la Figura 48.

113 | P á g i n a
Figura 48. Esquema sifón CADICA 1 - desarenadores

En ambos puntos el agua residual está sometida a la presión atmosférica y se adopta


una misma velocidad, así que reemplazando los valores en la Ecuación 65 se tiene:

𝑍1 = 𝑍2 + ℎ𝑡1−2

De acuerdo con el esquema:

𝑍1 = ∆ + 𝑌1 y 𝑍2 = 𝑌2

Donde:

- ∆: desnivel entre la CADICA 1 y el desarenador (m)


- Y1: tirante o profundidad del agua en CADICA 1 (m)
- Y2: tirante o profundidad del agua en desarenador (m)

Sustituyendo:

∆ + 𝑌1 = 𝑌2 + ℎ𝑡1−2

En este caso, el nivel de agua en caja de salida de la CADICA (Y1) es 0 m, ya que el


agua no se acumula, así que:

114 | P á g i n a
∆ = (1,0 𝑚 + 0,114 𝑚) − 0 𝑚

∆ = 1,114 𝑚

El resultado previamente descrito indica que el fondo la caja de entrada a los


desarenadores debe de estar a 1,114 m por debajo del fondo de la CADICA.

3.1.11 Trampa de grasas

Las trampas de grasas son unidades que permiten la remoción de sustancias flotantes
como grasas, aceites, espumas y sustancias con características similares, las cuales
podrían taponar tuberías, causar daños en unidades posteriores e incluso podrían
promover la aparición de organismos filamentosos que interfieren en el
funcionamiento de los reactores biológicos (Lozano, 2012).

Estas unidades deben ser diseñadas para garantizar un determinado tiempo de


retención y un lento desplazamiento del agua residual, con el fin de permitir el
ascenso, sin turbulencias, del material flotante. En este sentido, se proyectan tres (3)
unidades de trampas de grasas, las cuales consisten en cámaras constituidas por
distintos tabiques que actuarán como disipadores de energía y los cuales permitirán
el desplazamiento del agua por la parte inferior y la retención de las grasas
desemulsionadas, aceites y otros flotantes en la parte superior, tal como se muestra
en el esquema de la Figura 49.

Figura 49. Esquema de las trampas de grasas

Criterios básicos de diseño

Para el diseño de las trampas de grasas se tendrán en consideración los criterios


básicos presentados en la Tabla 51.

Tabla 51. Criterios básicos de diseño de trampas de grasas


115 | P á g i n a
Parámetro Unidades Valor
Forma de cámara - Rectangular
No. unidades - 4
Caudal de diseño (QDmáx) m3/s 0,89
Tiempo de retención hidráulico a QDmáx Min 3
Profundidad útil mínima m 0,8
Relación Largo: Ancho - 3:2
Material tabiques - Fibra de vidrio
Espesor de tabiques m 0,01
Velocidad mínima m/s 0,4

Diseño hidráulico

Para el diseño de las trampas de grasas, se considerarán tres (3) de las cuatro (4)
unidades, debido a que se toma la condición más crítica para el diseño; esto es
cuando una de las líneas salga de operación, el sistema debe trabajar solo con 3
unidades.

Para determinar el caudal de diseño por cada unidad, se usa la Ecuación 66.

𝑄𝐷𝑚á𝑥
𝑄𝐷 = 𝑁𝑜.𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 (66)

Donde:

- QD: caudal de diseño por unidad (m3/s)


- QDmáx: caudal de diseño máximo (0,89 m3/s)
- No. Unidades: número de unidades

Reemplazando los valores, se obtiene:

0,89 𝑚3 /𝑠
𝑄𝐷 = = 0,3 𝑚3 /𝑠
3

A partir de este caudal y el tiempo de retención hidráulico establecido, se calcula el


volumen útil por cada unidad, mediante la Ecuación 67:

𝑉𝑢 = 𝑄𝐷 × 𝑇𝑅𝐻 (67)

116 | P á g i n a
Donde:

- VU: volumen útil por unidad (m3)


- QD: caudal de diseño por unidad (m3/s)
- TRH: tiempo de retención hidráulico (s)

Sustituyendo los valores correspondientes:

𝑚3 60 𝑠
𝑉𝑢 = 0,3 × (3 𝑚𝑖𝑛 × ) = 53,49 𝑚3
𝑠 1 𝑚𝑖𝑛

Teniendo en consideración que la planta de tratamiento empezará a operar en el año


2023 con un caudal mucho menor que el caudal de diseño de las trampas de grasas,
es necesario que la construcción de las unidades se realice por módulos, ya que la
planta de tratamiento debe ir adaptándose a los cambios de caudales que se
presentarán a lo largo de los años hasta el período de diseño.
Para corroborar el correcto funcionamiento del sistema, se procede a determinar el
número de unidades a utilizar para diferentes períodos de tiempo desde la entrada en
operación hasta alcanzar el período de diseño para el cual la planta fue proyectada,
fijando como parámetro de control el tiempo de retención hidráulico (TRH) del agua
residual. En las Error! Reference source not found. y 53 se presentan los resultados
obtenidos con Qmáx y con Qmed.
Tabla 52. Modulación de las unidades de trampa de grasas con caudal máximo
Módulos
Año Qmáx (L/s) Qmáx (m3/s) 1 2 3 4
2018 375,55 0,376 2,374 4,747 7,121 9,495
2023 428,97 0,429 2,078 4,156 6,234 8,312
2028 492,40 0,492 1,810 3,621 5,431 7,242
2033 567,94 0,568 1,570 2,991 4,709 6,278
2038 657,65 0,658 1,355 2,711 4,066 5,422
2043 764,37 0,764 1,166 2,332 3,499 4,665
2048 891,43 0,891 1,000 2,000 2,998 4,000

Tabla 53. Modulación de las unidades de trampa de grasas con caudal medio
Módulos
Año Qmed (L/s) Qmed (m3/s)
1 2 3 4
2018 254,71 0,255 3,500 7,000 10,499 13,999
2023 285,23 0,285 3,125 6,251 9,376 12,501
2028 321,47 0,321 2,773 5,546 8,319 11,092

117 | P á g i n a
2033 364,64 0,365 2,445 4,889 7,334 9,779
2038 415,90 0,416 2,143 4,287 6,430 8,574
2043 476,89 0,477 1,869 3,739 5,608 7,477
2048 549,50 0,550 1,622 3,245 4,867 6,489

El criterio utilizado para seleccionar el número de unidades de trampas de grasas fue


basado en el TRH, que se encontrará en el rango recomendado de 3 a 5 min
(Rodríguez, 2019). Por lo tanto, para la modulación con Qmáx y para Qmed se seleccionó
el número de unidades para las cuales el TRH cumpliera el rango recomendado. De
acuerdo con lo anterior, se tomará la condición crítica (Qmáx), en este sentido para el
momento en que la planta entre en operación, si se debe tener como mínimo dos
unidades de trampa de grasas.
Adoptando un ancho útil por unidad de 6 m y considerando una relación largo - ancho
de 3:2, se determina el largo útil, mediante la Ecuación 68.

𝑙𝑢 = 𝑏𝑢 × 1,5 (68)
Donde:

- 𝑙𝑢 : largo útil de la unidad (m)


- 𝑏𝑢 : ancho útil de la unidad (m)
Reemplazando los valores se obtiene:
𝑙𝑢 = 𝑏𝑢 × 1,5 = 6,5 𝑚 × 1,5 = 9,75 𝑚

El área superficial (AS) está dado por la Ecuación 69.

𝐴𝑆 = 𝑙𝑢 × 𝑏𝑢 (69)

Donde:

- AS: área superficial de la unidad (m2)


- lU: largo útil de la unidad (m)
- bu: ancho útil de la unidad (m)

Reemplazando los valores, se obtiene:


𝐴𝑆 = 9,75 × 6,5 = 63,38 m2

118 | P á g i n a
Con este valor y el volumen útil de la unidad, se define la profundidad del agua para
el tiempo de retención dado, según la Ecuación 70.
𝑉𝑢
ℎ𝑢 = (70)
𝐴𝑆

Donde:

- hu: profundidad útil (m)


- VU: volumen útil por unidad (m3)
- AS: área superficial de la unidad (m2)

Sustituyendo los valores correspondientes:

53,49 𝑚3
ℎ𝑢 = = 0,84 𝑚
63,38 𝑚2

La profundidad obtenida es mayor que la profundidad mínima recomendada para


estas unidades (0,8 m), por lo tanto se opta por diseñar con este valor.

Tubería de entrada y salida

Se determina el diámetro de las tuberías de entrada y salida de la unidad teniendo en


cuenta Qmáx, adoptando una velocidad de flujo de 0,8 m/s y aplicando la Ecuación 29.
Reemplazando los valores se obtiene:

𝑚3
4∗(0,3 )
𝑠
𝐷=√ 𝑚 = 0,69 m ⩰ 27,07”
𝜋∗0,8 ( )
𝑠

Despejando v de la Ecuación 29 se obtiene la velocidad real en la tubería.

𝑚3
0,3 𝑠
𝑉= = 0,84 𝑚/𝑠
0,35 𝑚2

En la entrada a la unidad se prevé ubicar un codo de 90°, este accesorio estará


ubicado a 0,25 metros desde el fondo de las trampas de grasas como se muestra en
la Figura 50.

119 | P á g i n a
Figura 50. Entrada de las unidades de trampas de grasas

Por su parte, la salida de las unidades se ubicará un codo de 90°, este estará ubicado
a 0,20 m sobre el fondo y a 0,05 m del techo para garantizar la ventilación del ducto,
de acuerdo con las recomendaciones de la CEPIS (2003). En la Figura 51 se muestra
esto.

Figura 51. Salida de las unidades de trampas de grasas

Número de tabiques

Para determinar el número de tabiques requeridos para cada unidad, se adopta una
separación entre tabiques de 0,8 m, con el objetivo de que la tubería alcance en el
120 | P á g i n a
compartimiento. Con el valor de la longitud útil obtenido (9,75 m) y el grosor del
tabique en fibra de vidrio (0,01m), se procede a calcular la cantidad de tabiques
mediante la Ecuación 71.

𝑙𝑢 −𝑠
𝑁𝑇 = (71)
𝑠+𝑒

Donde:

- lu: largo útil de la unidad (m)


- Nt: número de tabiques
- e: grosor de tabique (m)
- s: separación entre tabiques (m)

Reemplazando y despejando de la Ecuación 71, se obtiene que el número de


tabiques de acuerdo con el largo de la unidad, el grosor del tabique y la separación
entre tabiques, como sigue:

9,6 − 0,8
𝑁𝑡 = = 10, 86 ⩰ 11 𝑡𝑎𝑏𝑖𝑞𝑢𝑒𝑠
0,8 + 0,01

La relación entre el número de espacios y el número de tabiques es:

𝑁𝑒 = 𝑁𝑡 + 1 (72)

Reemplazando los valores se obtiene

𝑁𝑒 = 11 + 1 = 12 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜𝑠

Considerando que la presencia de los tabiques disminuye el volumen útil de la unidad,


se repone el espacio ocupado por la totalidad de tabiques incrementando el largo real
por unidad anteriormente, en este sentido, el largo real de la unidad se calcula
mediante la Ecuación 73.

𝑙𝑢𝑇 = (𝑁𝑡 ∗ 𝑒) + (𝑁𝑒 ∗ 𝑠) (73)

Donde:

121 | P á g i n a
- 𝑙𝑢𝑇 : Largo real por unidad (m)
- 𝑁𝑡: Numero de tabiques
- 𝑁𝑒: Número de espacios
- 𝑒: espesor de los tabiques
- s: separación entre tabiques

𝑙𝑢𝑇 = (11 ∗ 0,01) + (12 ∗ 0,8) = 9,71 𝑚

En la Figura 52 se muestra la separación entre tabiques y el largo real de la unidad.

Figura 52. Separación entre tabiques y largo real de la unidad

Orificios

Se proyectan orificios sumergidos ubicados en los extremos de cada tabique y


alternados entre sí, con el fin de que no existan líneas preferenciales de flujo ni zonas
muertas, asemejándose a un comportamiento tipo pistón. Asimismo, la forma de los
orificios será rectangular y con la misma área de la tubería de entrada a cada unidad,
esto con el propósito de minimizar las pérdidas y garantizar una velocidad de paso
moderada por los tabiques, tal como se muestra en la Figura 53.

122 | P á g i n a
Figura 53. Esquema de los orificios sumergidos en los tabiques

Para hallar las dimensiones de cada orificio se debe tener en cuenta el área de los
mismos, para esto se debe tener en cuenta que el caudal que pasa por los orificios
será el mismo caudal de la entrada a la unidad, por lo tanto se adoptó la misma área
de la tubería de entrada para el área de los orificios, esto es 0,42 m2.

Ahora con el valor del área, se asume una relación de altura.ancho de 1:2 y aplicando
la relación expuesta en la Ecuación 74, se obtiene las dimensiones del orificio, como
sigue:

𝐴𝑜𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 = 𝑏 ∗ ℎ (74)

Donde:
- 𝐴𝑜𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 : Área del orificio (m2)
- b: ancho (m)
- h: altura (m)

Como h:b  1:2 Despejando la altura y reemplazando los valores se tiene que:

𝐴𝑜𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 1
ℎ=( )2
2

0,42 1
ℎ=( )2 = 0,46 𝑚
2

Ahora como b=2h, entonces b= 2* 0,46 m = 0,92 m.

El chequeo de la velocidad por los orificios se realiza mediante la Ecuación 75.

𝐴𝑜𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜
𝑉= 𝑄𝑢
(75)

Donde:
- 𝐴𝑜𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 : Área de cada orificio (m2)
123 | P á g i n a
- 𝑉: Velocidad por los orificios (m/s)
- 𝑄𝑢: Caudal por unidad (m3/s)

Reemplazando los valores se obtiene:

0,42 𝑚2
𝑉= = 0,71 m/s
0,3 𝑚3/𝑠

En la Tabla 54 se muestran las dimensiones finales de los orificios.

Tabla 54. Dimensiones finales de los orificios


Parámetro Unidades Valor
Altura m 0,46
Ancho m 0,91
Área m2 0,42
Qu m3/s 0,3
Velocidad m/s 0,71

Chequeo de velocidades

Para chequear la velocidad horizontal en las unidades, se determina el área


transversal dada por la separación entre los tabiques y se calcula la velocidad para
las condiciones de caudal máximo (QDmáx) y caudal medio (QDmed).

Teniendo en cuenta que la profundidad en las unidades estará controlada por la


entrada y la salida, y está condición se cumplirá para los diferentes caudales, el área
transversal viene dada por:

𝐴𝑇 = 𝑠 × ℎ𝑢 (76)

Donde:

- AT: área transversal (m2)


- s: separación entre tabiques (0,84 m)
- hu: profundidad útil (m)

Sustituyendo los valores, se tiene que:

𝐴𝑇 = 0,8 𝑚 ∗ 0,84 𝑚 = 0,67 𝑚2

La velocidad horizontal se calcula mediante la Ecuación 77.


124 | P á g i n a
𝑄
𝑣= (77)
𝐴𝑇

Donde:

- v: velocidad media horizontal (m/s)


- Q: caudal por unidad (m3/s)
- AT: área transversal (m2)

Se procede a chequear la velocidad horizontal de flujo en las unidades para Qmáx y


Qmed mediante la Ecuación 77, reemplazando los valores se obtiene:

Para Qmax:

𝑚3
0,3 𝑠
𝑣= = 0,44 𝑚/𝑠
0,675 𝑚2

Para Qmed:

𝑚3
0,18
𝑣= 𝑠 = 0,27 𝑚/𝑠
0,675 𝑚2

El valor obtenido para el Qmáx se encuentra dentro del rango recomendado de 0,4 m/s
a 0,45 m/s según Rodríguez (2019). Sin embargo, para el Qmed la velocidad
horizontal es más baja, de modo que se deben realizar mayores labores de limpieza
cuando el Qmed se presenta.

Pérdidas de carga

3.1.11.2.3.1 Pérdidas en entrada

Para la entrada se empleará un codo de 90°, al cual se le atribuye un coeficiente k de


0,9 y también se debe tener en cuenta la perdida por la tubería que llega a la unidad,
a la cual se le atribuye un k de 1, según Azevedo Neto, (1998). La velocidad
corresponde a la velocidad de la tubería de entrada a la unidad (0,84 m/s),
reemplazando los valores en la Ecuación 64 se obtiene la pérdida de carga, como
sigue:

125 | P á g i n a
0,84 𝑚/𝑠 2
ℎ𝑓 = (0,9 + 1) × ( 𝑚 ) = 0,07 𝑚
2 × 9,81 2
𝑠

3.1.11.2.3.2 Pérdidas en orificios

Para orificios sumergidos suele adoptarse un coeficiente k de 1,25 (Gutiérrez, 2008).


Y la velocidad de paso por los orificios calculada anteriormente, que es 0,71 m/s.
Reemplazando en la Ecuación 79, las pérdidas de carga son:

0,71 𝑚/𝑠 2
ℎ𝑓 = 1,25 × ( 𝑚 ) = 0,03 𝑚
2 × 9,81 2
𝑠

3.1.11.2.3.3 Pérdidas en la salida

Para la salida de cada unidad se tendrá un codo de 90° y también se ubicara otro
codo para la entrada a la cámara de recolección, además, se debe tener en cuenta la
perdida por la salida de la tubería. Según Azevedo Neto, (1998), el k correspondiente
para el codo de 90° es de 0,9 y el k para la salida de la tubería es de 1,0. La velocidad
corresponde a la velocidad en la tubería de salida (0,84 m/s) calculada anteriormente.
Reemplazando los valores en la Ecuacuión 79, se obtiene la perdida de carga.

0,84 𝑚/𝑠 2
ℎ𝑓 = 2,3 × ( 𝑚 ) = 0,08 𝑚
2 × 9,81 2
𝑠

En definitiva, las pérdidas totales en cada unidad, correspondientes a la sumatoria de


cada una de las pérdidas localizadas, son de 0,18 m.

Dimensionamiento

En la Tabla 55 se presentan las dimensiones finales del sistema de trampas de


grasas.

Tabla 55. Dimensiones de trampas de grasas


Parámetro Unidades Valor
126 | P á g i n a
Ancho útil por unidad m 6,5
Largo útil por unidad m 9,75
Separación entre tabiques m 0,8
Espesor tabiques m 0,01
Largo real por unidad m 9,71
Profundidad útil m 0,84
Área superficial útil m2 63,38
Volumen útil m3 53,49
Borde Libre m 0,30
Espesor de muros m 0,15
Ancho total m 6,8
Profundidad total m 1,1
Ancho total módulo m 26,75 m

Sobre las unidades de trampas de grasas se dispondrá de pasarelas de 0,6 m en


acero inoxidable con sus respectivos pasamanos, con el fin de facilitar las actividades
operativas relacionadas con la limpieza y el mantenimiento. Asimismo, cada unidad
contará con un sistema de válvulas de purga de 6” que permitirá evacuar los sólidos
que se depositen en el fondo de las estructuras, especialmente cuando se presenten
las velocidades más bajas. En la Figura 54 se muestra la vista en planta y perfil del
módulo de trampas de grasas.

Figura 54. Vista en planta y perfil del módulo de trampas de grasas

127 | P á g i n a
Recolección de grasas

La operación y el mantenimiento de la sección de desengrasado consiste en remover


la capa de material flotante que queda suspendida sobre el agua residual. Para
realizar las actividades de limpieza, el operado debe proceder como se indica:

- Utilizando una rasqueta, retirar de forma manual el material flotante retenido


en la superficie.
- Reportar la cantidad y las características del material removido.
- Disponer del material en depósito y entregar a un gestor autorizado, el cual se
encargará del tratamiento/disposición final de estas sustancias.

Las grasas se retirarán periódicamente teniendo en cuenta la concentración de las


mismas que haya en el agua residual. Hernández (2015) muestra un ejemplo de la
variación de grasas en diferentes muestras de agua residual doméstica (Tabla 56).

Tabla 56. Concentración de grasas en agua residual domestica


Muestra 1 2 3 4 5 6
Grasas 72 78 174 107 104 88
(mg/L)
Fuente: Hernández (2015)

Teniendo en cuenta la Tabla 56, se asumirá una concentración de grasas en el agua


residual de 100 mg/L. De acuerdo con esto se calcula la masa de grasas con la
Ecuación 80.

𝑀𝐺 = 𝐶𝐺 ∗ 𝑄𝑚𝑒𝑑 (78)

Donde:

- 𝑀𝐺 : Masa de grasas por unidad de tiempo (Kg/día)


- 𝐶𝐺 : Concentración de grasas (mg/L)
- 𝑄𝑚𝑒𝑑 : Caudal medio por unidad (L/s)

Reemplazando los valores se tiene que:

𝑚𝑔 𝐿 1 𝑘𝑔 86400 𝑠 𝐾𝑔
𝑀𝐺 = 100 ∗ 180 ∗ ∗ = 1.555,2
𝐿 𝑠 1.000.000 𝑚𝑔 1𝑑í𝑎 𝑑𝑖𝑎

La trampa de grasas se debe limpiar cada que la producción del material flotante
alcance ¼ del caudal de diseño en Kg (RAS, 2000). Para calcular la capacidad de
retención en cada unidad se hace uso de la Ecuación 79.

128 | P á g i n a
𝑄𝑚𝑒𝑑
𝑅𝑇𝐺 = (79)
4

Donde:

- 𝑅𝑇𝐺 : Capacidad de retención de grasas (Kg)


- 𝑄𝑚𝑒𝑑 : Caudal de diseño medio (L/min)

Reemplazando los valores correspondientes se tiene que:

10.800 𝐿/𝑚𝑖𝑛
𝑅𝑇𝐺 = = 2.700 𝑘𝑔
4

Con base en la expresión se tiene que cada unidad de trampa de grasas tiene la
capacidad de almacenar 2700 kg. Luego con la Ecuación 80 se calcula la frecuencia
de limpieza, teniendo en cuenta el flujo de retención de grasas y la capacidad de
almacenamiento por cada unidad.

𝑅𝑇𝐺
𝐹𝐿 = (80)
𝑀𝐺

Donde:

- 𝐹𝐿 : Frecuencia de limpieza (día)

Reemplazando los valores correspondientes se tiene que:

2.700 𝑘𝑔
𝐹𝐿 = = 1,73 𝑑í𝑎 ⩰ 41, 52 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
𝑘𝑔
1.555,2
𝑑𝑖𝑎

De acuerdo con lo anterior la limpieza de las unidades de trampa de grasas se hará


cada 41 horas aproximadamente, por otro lado, se implementaran válvulas de purga
que serán abiertas de forma manual por un operario, útiles para la limpieza de
sedimentos de cada trampa, ya que no es recomendable suspender una unidad para
llevar a cabo su limpieza, debido al costo ambiental que dicha situación podría
generar (Rodríguez, 2019).

3.1.12 Cámara de recolección de caudales

El efluente de las unidades de trampa de grasas será recolectado en una cámara con
el fin de homogenizar el agua residual antes de ser conducida a la caja de distribución
129 | P á g i n a
de caudales (CADICA 2) que realizará la distribución al tratamiento primario. En la
Figura 55 se muestra un esquema de la cámara de recolección de caudales.

Figura 55. Esquema de la cámara de recolección de caudales

Diámetro tubería de salida

Para determinar el diámetro de la tubería de salida de la caja de recolección, se


emplea la Ecuación 29, teniendo en cuenta el valor del caudal de diseño máximo y
adoptando una velocidad del flujo de 1 m/s, con el fin de evitar la sedimentación en
las tuberías.

𝑚3
4 ∗ 0,89 𝑠
𝐷=√ 𝑚 = 1,07 𝑚 ⩰ 41,94 𝑝𝑢𝑙
𝜋∗1 𝑠

Se adoptará un diámetro comercial de 42”.

Dimensionamiento de la caja de recolección

La cámara de recolección será de forma rectangular y estará ubicada 0,20 m por


debajo del fondo de las trampas de grasas, considerando las pérdidas de carga en
las unidades (~0,18 m). En cuanto a sus dimensiones, se estableció un ancho útil de
21,1 m, teniendo en cuenta la ubicación de las tuberías de salida de las trampa de
grasas, y el ancho de muros entre cada una. El largo asumido de la cámara
equivalente a 1,2 m, se asumió garantizando un espacio adecuado para la tubería de
salida de la cámara (42”).

Ahora el área transversal se calcula mediante la Ecuación 35, la velocidad se asume


como la velocidad que sale de la trampa de grasas (0,71 m/s).

𝑚3
0,89 𝑠
𝐴𝑇 = = 1,26 𝑚2
0,71 𝑚/𝑠

Una vez obtenida el área transversal se calcula el nivel o tirante que alcanzaría el
agua en la cámara de recolección, mediante la Ecuación 36.

130 | P á g i n a
1,26 𝑚2
𝑦= = 0,06 𝑚
21,1 𝑚

Considerando que en esta unidad no se busca retener el agua residual durante un


tiempo prolongado, sino que se procura que se genere una salida rápida hacia la
CADICA, se adopta una altura total de la cámara de 1,06 m, garantizando un borde
libre de 1 m para la condición de caudal máximo.

En la Tabla 57 se resumen las dimensiones de la cámara de recolección.

Tabla 57. Dimensiones de cámara de recolección de efluentes de trampas de grasas


Parámetro Unidades Valor
Ancho m 21,1
Largo m 1,2
Profundidad m 1,06
Ancho de muros m 0,15

El fondo de la cámara tendrá una pendiente direccionada hacia el centro, donde se


ubicará la tubería que alimenta la CADICA, con el propósito de conducir el flujo a la
salida y evitar la sedimentación de material. En la Figura 56 se muestra la vista en
planta y perfil de la cámara de recolección de efluentes de las trampas de grasas.

131 | P á g i n a
Figura 56. Vista en planta y perfil de cámara de recolección de efluentes de las trampas de grasas

3.1.13 Caja de distribución de caudales (CADICA 2) D-TG

Debido a que el sistema de alimentación a la trampa de grasas es fundamental, se


diseñará una caja de distribución de caudales (denominada CADICA 2) la cual
garantizará una adecuada distribución de los caudales. Esta distribuirá el caudal Q MAX
(0,89 m3/s) en cuatro líneas de trampa de grasas. En la Figura 57 se muestra un
esquema general de la CADICA rectangular a diseñar.

Figura 57. Esquema general de una caja de distribución rectangular

Criterios básicos de diseño

Para el diseño de la CADICA 2 se tiene en cuenta los criterios recomendados por


Rodríguez (2019) que se muestran en la Tabla 58.
Tabla 58. Parámetros básicos para la caja de distribución
Parámetro Unidades Valor
Velocidad entrada y salida m/s 0,8 – 1,1
(rango)
Velocidad entrada adoptada m/s 1
Velocidad salida adoptada m/s 0,8
Diámetro mínimo pulgadas 3

132 | P á g i n a
Diseño hidráulico

Tubería de entrada

El diámetro de la tubería de entrada se calcula mediante la Ecuación 29, se debe


tener en cuenta el caudal máximo y se adoptará una velocidad de 1 m/s.

𝑚3
4 × 0,89 𝑠
∅= √ 𝑚 = 1,07 𝑚 ≅ 42 𝑝𝑢𝑙𝑔
𝜋×1 𝑠

El diámetro de la tubería de entrada a la caja es de 42”, es decir tendrá un diámetro


interno de 1,05 m. Ahora se chequea la velocidad para asegurarse que se encuentre
dentro del rango. De la Ecuación 29 se obtiene:

𝑚3
4 × 0,89 𝑠 𝑚
𝑉= = 1,02
𝜋 × (1,05 𝑚)2 𝑠

El valor obtenido se encuentra dentro del rango recomendado.

Tubería de salida

Para determinar el diámetro de la tubería de salida, se debe tener en cuenta que el


caudal máximo a la salida se distribuirá en cuatro (0,22 m3/s) ya que se tendrán cuatro
líneas para la distribución hacia la siguiente unidad (trampa de grasas) y se adoptara
una velocidad a la salida de 0,8 m/s. Ahora, mediante la Ecuación 29 y reemplazando
los valores correspondientes, se obtiene que:

𝑚3
4 × 0,22 𝑠
∅= √ 𝑚 = 0,6 𝑚 ≅ 23,62 𝑝𝑢𝑙𝑔
𝜋 × 0,8 𝑠

El diámetro obtenido para la tubería de salida es de 23,62 pulg, sin embargo se tomara
el diámetro comercial más cercano, para este caso corresponde a un diámetro de 24”,
cuyo diámetro interno corresponde a 0,60 m. Ahora se chequea la velocidad mediante
la Ecuación 29, reemplazando los valores se obtiene:

𝑚3
4 × 0,22 𝑠 𝑚
𝑉= = 0,78
𝜋 × (0,60 𝑚)2 𝑠

133 | P á g i n a
Vertedero

Se diseñará tres vertederos de tipo triangular ya que son más precisos y permite un
rango de caudales más amplio. En la Figura 58 se muestra el esquema general de
un vertedero triangular.

Figura 58. Esquema de un vertedero triangular

Donde:

- ϴ: Ángulo del vertedero (°)


- H: Altura del vertedero (m)
- x: Cateto opuesto (m)
- 𝑃: Altura total del vertedero
- 𝐵: Ancho total
- 𝑏: Ancho a cada lado del vertedero

Mediante la Ecuación 61 se determina la altura del vertedero, se tomará un ángulo de


50° y el caudal que pasa por el vertedero será 1/4 del QMAX mas un 12,5% de factor
de seguridad. Reemplazando los valores correspondientes se obtiene que:

2.48 0,22 𝑚3 /s
𝐻= √ = 0,70 𝑚
1.32 tan( 50° /2)

La altura total del vertedero está determinada por la altura del vertedero (H) más la
altura del fondo de la CADICA al vértice del vertedero (P) (Ver Figura 58). Se adoptó
una altura P de 0,3 m. La altura total del vertedero será entonces:

𝐻𝑇 = 𝐻 + 𝑃

𝐻𝑇 = 0,70 𝑚 + 0,3 𝑚 = 1,0 𝑚

Para determinar el ancho del vertedero se usa la Ecuación 62, reemplazando los
valores se obtiene que:

134 | P á g i n a
𝜃 50
x = tan( ) ∗ 𝐻 = tan( ) ∗ 0,8 = 0,33
2 2

Por lo tanto el ancho del vertedero será:

𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 = 2 × 0, 33 𝑚 = 0,65 𝑚

Por lo tanto el ancho total del vertedero será de 0,65 m.

Geometría de la cámara de tubería de llegada

La cámara donde llegara la tubería de alimentación principal a la cadica, tendrá un


ancho que garantice una adecuada ubicación de la tubería de entrada que tiene un
diámetro de 42” (1,07 m), por lo tanto se opta por un ancho de 1,35 m, debido a que
el diámetro exterior de la tubería corresponde a 1,15 m.

La altura de esta cámara será la altura del vertedero total calculada (𝑯𝑻 ), es decir de
1,0 m más un borde libre.

Geometría de las cámaras de tuberías de salida

Las cuatro cámaras de salida deberán tener un ancho en el cual pueda ubicarse la
tubería de salida de 24” (0,60 m), por lo que tendrá un ancho de 0,98 m, debido a que
el diámetro exterior de la tubería es de 0,65 m. La altura de cada una de las cámaras
será igual a la determinada para la cámara de llegada.

Dimensionamiento

La Tabla 59 resume los valores obtenidos para la CADICA 2


Tabla 59. Dimensionamiento de la CADICA 2
Parámetro Unidades Valor
Diámetro tubería de entrada Pulgadas 42
Diámetro de tubería de salida Pulgadas 24
Vertedero
Tipo de vertedero - Triangular
Ángulo vertedero ° 50
Ancho vertedero m 0,65
Ancho total m 1,35
Altura vertedero m 0,70
Altura total m 1,18
CADICA
Diámetro CADICA m 3,7
Ancho de muros m 0,10
Altura CADICA m 1,23

En la Figura 59 se muestra una vista en planta y perfil de la CADICA 2

135 | P á g i n a
Figura 59. Vista en planta y perfil de la CADICA 2

136 | P á g i n a
3.1.14 Sifón hidráulico entre la cámara recolectora del flujo desarenado y la
CADICA 2.

En la Figura 60 se muestra la conexión entre la cámara recolectora de caudales de


flujo desarenado y la CADICA 2, que distribuirá el flujo hacia las trampas de grasas.

Figura 60. Perfil cámara recolectora del caudal desarenado – CADICA 2

La tubería que conecta la cámara recolectora de flujo desarenado y la CADICA 2 que


distribuye el agua residual hacia las trampas de grasas, tiene una configuración tipo
sifón, su longitud total será de 6,0 metros y tiene insertos 4 codos de 45°. El
funcionamiento del sifón está en función de las pérdidas que se den en ambos puntos;
punto (1) cámara recolectora de caudales y punto (2) CADICA 2. Se deben tener en
cuenta dos tipos de pérdidas, las perdidas primarias y secundarias; las perdidas
primarias (hfp) están asociadas a la fricción y se calculan mediante la Ecuación 63.

0,89 1,852 6,0 𝑚


ℎ𝑓𝑝 = 10,67 ∗ ( ) ∗ = 0,0038 𝑚
150 1,054,87

Por otro lado las perdidas secundarias están en función de la velocidad y el coeficiente
de pérdidas k, estas se determinan mediante la Ecuación 64. En la Tabla 60 se
muestran los accesorios usados en el sifon entre caja de recolección de los
desarenadores y la CADICA 2.
Tabla 60. Accesorios para el sifón Desarenadores-CADICA 2
Accesorio Cantidad K*
137 | P á g i n a
Entrada 1 0,50
Codo 45° 4 0,40
Salida 1 1,00
TOTAL 3,10
*Azevedo Neto (1998)

Reemplazando los valores correspondientes se obtiene:

3,10 ∗ (1,02)2
ℎ𝑓𝑠 = = 0,16 𝑚
2 ∗ (9,81)

Las pérdidas totales son la suma de las perdidas primarias y secundarias, esto es:

ℎ𝑇 = 0,0038 + 0,16 = 0,168 𝑚

Ahora con la Ecuación de Bernoulli se determina la posición de la cámara recolectora


de desarenado con respecto a la CADICA que distribuye a la trampa de grasas. La
expresión describe la energía potencial o de posición, la energía especifica de presión
y la energía cinética para lograr un funcionamiento hidráulico adecuado.

Se tomará como nivel de referencia el fondo de la CADICA, tal como se muestra en


el esquema de la Figura 61.

Figura 61. Esquema sifón cámara desarenador - CADICA 2

De acuerdo con el esquema:

𝑍1 = ∆ + 𝑌1 y 𝑍2 = 𝑌2

138 | P á g i n a
Donde:

- ∆: desnivel entre la cámara de recolección y la CADICA 2 (m)


- Y1: tirante o profundidad del agua en cámara de recolección (m)
- Y2: tirante o profundidad del agua en CADICA 2 (m)

Sustituyendo:

∆ + 𝑌1 = 𝑌2 + ℎ𝑡1−2

Despejando el desnivel (∆) y reemplazando los valores correspondientes:

∆ = (𝑌2 + ℎ𝑡1−2 ) − 𝑌1

∆ = (1,0 𝑚 + 0,168 𝑚) − 0,46 𝑚

∆ = 0,708 𝑚

El resultado previamente descrito indica que la posición de la CADICA de distribución


hacia la trampa de grasas debe estar a 0,708 m por debajo de la cámara recolectora
de flujo desarenado.

3.1.15 Sifón hidráulico entre CADICA 2 y trampa de grasas

En la Figura 62 se muestra la conexión entre la CADICA 2 y las trampas de grasas.

139 | P á g i n a
Figura 62. Perfil cadica hacia trampa de grasas

La tubería que conecta la cadica 2 y las trampas de grasas, tiene una configuración
tipo sifón, su longitud total será de 7,05 metros y tiene insertos 5 codos de 45°. El
funcionamiento del sifón está en función de las pérdidas que se den en ambos puntos;
punto (1) cadica y punto (2) trampas de grasas. Se deben tener en cuenta dos tipos
de pérdidas, las perdidas primarias y secundarias; las perdidas primarias (h fp) están
asociadas a la fricción y se calculan mediante la Ecuación 63.

Reemplazando los valores correspondientes se obtiene

0,22 1,852 7,05


ℎ𝑓𝑝 = 10,67 ∗ ( ) ∗ = 0,0043 𝑚
150 0,614,87

Por otro lado, las perdidas secundarias están en función de la velocidad y el


coeficiente de perdidas k, estas se determinan mediante la Ecuación 64.

En la Tabla 61 se muestran los accesorios usados en el sifón entre la CADICA 2 y las


unidades de trampa de grasas.

Tabla 61. Accesorios para el sifón CADICA 2 – Trampa de grasas


Accesorio Cantidad K*
Entrada 1 0,50
Codo 45° 5 0,40
Ampliación gradual 1 0,33
TOTAL 2,80
*Azevedo Neto (1998)

Reemplazando los valores correspondientes se obtiene:

2,80 ∗ 0,762
ℎ𝑓𝑠 = = 0,083 𝑚
2 (9,81)

Las pérdidas totales son la suma de las perdidas primarias y secundarias, esto es:

ℎ𝑇 = 0,0043 + 0,083 = 0,087 𝑚

Se tomará como nivel de referencia el fondo de las trampas de grasas, tal como se
muestra en el esquema de la Figura 63.

140 | P á g i n a
Figura 63. Esquema sifón CADICA 2 – trampas de grasas
Ahora con la Ecuación de Bernoulli se determina la posición de la CADICA 2 con
respecto a las trampas de grasas. Reemplazando los valores en la Ecuación 65 y
despejando el desnivel, se tiene que:

∆ = (𝑌2 + ℎ𝑡1−2 ) − 𝑌1

En este caso, el nivel de agua en caja de salida de la CADICA (Y1) es 0 m, ya que el


agua no se acumula, así que:

∆ = (0,84 𝑚 + 0,087 𝑚)

∆ = 0,927 𝑚

El resultado previamente descrito indica que la posición de la entrada a las trampas


de grasas debe estar a 0,927 m por debajo de la CADICA 2.

3.1.16 Perfil hidráulico tratamiento preliminar

La Figura 64 representa el perfil hidráulico obtenido para el tratamiento preliminar,

Figura 64. Pérfil hidráulico tratamiento preliminar

141 | P á g i n a
142 | P á g i n a
3.2 TRATAMIENTO PRIMARIO

El tratamiento primario tiene como objetivo la remoción por medios físicos o


mecánicos de una parte sustancial del material sedimentable o flotante. Remueve
también una fracción importante de la carga orgánica y que puede representar entre
el 25% y el 40% de la DBO y entre el 50% y el 65% de los sólidos suspendidos (Rojas,
2002). En el presente trabajo, el tratamiento primario se da por medio de un
clarificador primario.

3.2.1 Clarificador primario

En el clarificador primario se sedimentan las partículas, se puede utilizar como


tratamiento principal del agua residual o como tratamiento previo al tratamiento
posterior (Tratamiento biológico). Cuando se emplea como paso previo de
tratamientos biológicos, su función es la reducción de la carga afluente a las unidades
del tratamiento biológico. Cuando estas unidades se diseñan de forma adecuada
alcanzan una eficiencia entre el 50% y 70% de sólidos suspendidos y entre el 25% y
40% de la DBO5 (Metcalf y Eddy, 1995). En la Figura 64 se presenta un esquema del
clarificador primario a diseñar.

Figura 65. Esquema del clarificador primario

Diseño hidráulico del clarificador primario

El clarificador se diseña con el caudal medio, se asumen 4 unidades para el


tratamiento, los criterios básicos de diseño se presentan en la Tabla 62.
Tabla 62. Criterios de diseño clarificador primario
Parámetro Unidades Valor
Caudal medio m3/s 0,55
Caudal máximo m3/s 0,89
Número de unidades - 4
143 | P á g i n a
Caudal medio por unidad m3/s 0,14
Caudal máximo por unidad m3/s 0,22
Tiempo de retención hidráulico h 2
a Qmed
Altura útil m 3,5
Pendiente de fondo % 8

De acuerdo con lo anterior se procede a realizar el dimensionamiento del clarificador.

Dimensiones del clarificador

En la Figura 65 se presentan los valores que se deben determinar para la dimensión


de la zona útil del clarificador primario.

Figura 66. Esquema de clarificador primario

Se determina el volumen de la unidad, para ello se usa la Ecuación 67 y los criterios


presentados anteriormente en la Tabla 62.

𝑚3 3.600𝑠
𝑉 = (0,1374 × ) × 2ℎ = 989,10 𝑚3
𝑠 1ℎ

El volumen del clarificador primario es 989,10 m3 para el caudal medio y con un TRH
de 2 horas, ahora se chequea el TRH para el caudal máximo, se recomienda que el
TRH para el caudal máximo oscile entre 1 y 2 horas. Despejando TRH de la Ecuación
67 y reemplazando el volumen útil y el caudal máximo, se obtiene:

989,10𝑚3
𝑇𝑅𝐻 = = 1,23 ℎ
𝑚3 3.600𝑠
0,22 𝑠 ×
1ℎ
144 | P á g i n a
Según el valor obtenido, el TRH se encuentra dentro del rango recomendado para el
caudal máximo.
Ahora se determina el diámetro del clarificador, para esto se tiene en cuenta que el
clarificador presenta forma cilíndrica por tanto se utiliza la Ecuación 81.

𝑉 = 𝜋𝑟 2 ℎ (81)
Donde:

- 𝑉: Volumen útil del clarificador (m3)


- 𝑟: Radio del clarificador (m)
- h: Altura útil del clarificador (m)

Dado a que ya se asumió la altura útil del clarificador (3,5 m) y se calculó el volumen,
entonces se procede a determinar el diámetro.

981,10 𝑚3
𝑟= √ = 9,48 𝑚
𝜋 × 3,5 𝑚

El diámetro del clarificador es 2r, por lo tanto el diámetro del clarificador es 18,97 m,
se asume un valor de 19 m para la facilidad de la construcción. Dado que se aproximó
el diámetro del clarificador, se chequea que le TRH se encuentre dentro del rango
recomendado, con el nuevo diámetro se calcula el volumen mediante la Ecuación 81.

𝑉 = 𝜋(9,5)2 𝑥 3,5 = 992, 35 𝑚3

Ahora mediante la Ecuación 67 se calcula el TRH:

𝑚
𝑉 992,35 1ℎ
𝑠
𝑇𝑅𝐻 = 𝑄 = 𝑚3 ∗ 3.600 𝑠 = 2 ℎ
0,1374
𝑠

El valor obtenido para el TRH se encuentra dentro del rango recomendado.

Estructura de entrada

La Figura 66 muestra la estructura de entrada de un clarificador, ésta estructura


corresponde a un cilindro deflector que se ubica en la parte superior central del
clarificador primario, disipa la energía y contribuye a la distribución uniforme del flujo.

145 | P á g i n a
Figura 67. Cilindro deflector del clarificador primario

Para el dimensionamiento de este cilindro, se usan los parámetros de la Tabla 63.


Tabla 63. Criterios de diseño clarificador primario
Parámetro Unidades Valor
Relación diámetro cilindro/Diámetro clarificador - 0,10
Relación altura cilindro/altura clarificador - 0,55

De acuerdo con lo anterior, las dimensiones del cilindro están dadas por las
Ecuaciones 82 y 83:

∅1 = 0,10 ∅ (82)
ℎ1 = 0,55 ℎ (83)
Donde:

- ∅1 : Diámetro del cilindro deflector (m)


- ∅: Diámetro del clarificador primario (m)
- ℎ1 : Altura del cilindro deflector (m)
- ℎ: Altura útil del clarificador primario (m)

Reemplazando los valores correspondientes en las dos ecuaciones anteriores, se


obtiene:

∅1 = 0,10 (19 𝑚) = 1,9 𝑚

146 | P á g i n a
ℎ = 0,55 (3,49 𝑚) = 1,92 𝑚

Se tiene entonces que la altura del cilindro será de 1,92 m y el diámetro 1,90 m. El
cilindro se encuentra ajustado a una estructura metálica, que se une a la pasarela y
que permiten por medio de motores mecánicos el movimiento circular, de la pasarela
como del barre lodos.

Tubería de entrada

El diámetro para la tubería de entrada al clarificador primario se calcula mediante la


Ecuación 29, teniendo en cuenta el caudal máximo y adoptando una velocidad de 0,8
m/S.

4 × 0,22
∅= √ = 0,59 𝑚 ≅ 23,29 𝑝𝑢𝑙
𝜋 × 0,8

Se diseñara con el diámetro comercial que es de 24 pulg.

La entrada del afluente será de forma ascendente, el agua se distribuirá por medio de
4 orificios rectangulares ubicados de forma paralela en la tubería de entrada tratando
que la velocidad de paso por esos orificios sea de 0,4 m/s.

Para determinar las dimensiones de estos orificios se determina primero el perímetro


de la tubería, para ello se usa la Ecuación 84.

𝑃 = 𝜋𝐷 (84)
Donde:

- P: Perímetro de la tubería (m)


- D: Diámetro de la tubería (m)
- El perímetro de la tubería es:

𝑃 = 𝜋 × 0,61 𝑚 = 1,92 𝑚

Se plantean entonces 4 orificios con separación entre ellos de 10 cm (0,10 m), por
tanto el número de separaciones será de 4. La Figura 68 ilustra la forma en la que se
distribuirían los 4 orificios en la tubería si esta estuviera abierta en línea recta.

147 | P á g i n a
Figura 68. Distribución de los orificios

De acuerdo a lo anterior, la longitud disponible para las ventanas será:

𝐿𝑣 = 𝑃 − 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜𝑠 × 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜𝑠 (85)


Donde:

- 𝐿𝑣 : Longitud disponible para las ventanas (m)


- P: Perímetro de la tubería (m)

Reemplazando los valores en la Ecuación 85, se obtiene:

𝐿𝑣 = 1,92 𝑚 − 4 × 0,10 𝑚 = 1,52 𝑚

La longitud disponible para las ventanas es de 1,52 m, dado que son 4 ventanas, el
ancho de cada una es:

1,52 𝑚
𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 = = 0,38 𝑚
4
Para determinar el área requerida por cada ventana, se usa la Ecuación 86.

𝑄 (86)
𝐴=
𝑉
Donde:

- A: Área de la ventana (m2)


- Q: Caudal por ventana (m3/s)
- V: Velocidad de paso por la ventana (m/s)

148 | P á g i n a
Reemplazando los valores correspondientes se obtiene:
0,14 𝑚3
( 4 ) 𝑠
2
𝐴= 𝑚 = 0,086 𝑚
0,4 𝑠

Las ventanas tienen forma rectangular, por tanto para determinar la altura de
estas se utiliza la fórmula del área de un rectángulo.

𝐴 =𝑏×ℎ (87)
Donde:

- A: Área de la ventana (m2)


- b: Ancho de la ventana (m)
- h: Altura de la ventana (h)

Despejando h de la Ecuación 87 y reemplazando los valores


correspondientes, se obtiene:
0,086 𝑚2
ℎ= = 0,23 𝑚
0,38 𝑚
Entonces se tendrán 4 orificios rectangulares de 0,38 m x 0,23 m, espaciados
a 0,10 m. La Figura 69 muestra el perfil de la estructura de entrada.

Figura 69. Perfil de la estructura de entrada

149 | P á g i n a
Pérdidas por orificios

Debido a que todos los orificios se encuentran al mismo nivel, se determinó las
pérdidas por un orificio por medio de la Ecuación 64. Reemplazando los valores
correspondientes, se obtiene:

𝑚 2
(0,40 𝑠 )
𝐻𝑓𝑜𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 = 1,25 𝑚 = 0,010 𝑚
2 (9,81 2 )
𝑠

Estructura de salida

El agua clarificada saldrá como sobrenadante por medio de vertederos triangulares;


estos se ubicarán alrededor de todo el perímetro del clarificador, el agua es vertida a
un canal el cual transporta el efluente del clarificador a la tubería que va a la siguiente
unidad de tratamiento. En la Figura 70 se esquematiza las partes que conforman la
estructura de salida de los clarificadores.

Figura 70. Esquema de la estructura de salida

Vertederos

El rango recomendado para la velocidad de carga de salida en el diseño de un


vertedero es entre 5 y 26 m3/m*h, en este caso se adopta 10 m3/m*h según las
recomendaciones dadas por Rodríguez (2019). Teniendo en cuenta esto, se
determina la longitud total de vertederos con la Ecuación 88.

𝑄 (88)
𝐿𝑣 =
𝑉𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎

150 | P á g i n a
Donde:

- 𝐿𝑣 : Longitud de vertedero (m)


- 𝑄: Caudal por unidad (m3/h)
- 𝑉𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 : Velocidad de carga (m3/m*h)

Reemplazando los valores correspondientes, se obtiene:

𝑚3
494,55
𝐿𝑣 = ℎ = 49,46 𝑚
𝑚 3
10
ℎ∗𝑚
Se determina el perímetro del clarificador para ver si la longitud de vertedero
determinada es menor que dicho perímetro, para ello se usa la Ecuación 84.

𝑃 = 𝜋 × 19 𝑚 = 59,69 𝑚

El perímetro es mayor que la longitud vertederos por lo tanto si se puede manejar la


carga usada. Ahora se determina la longitud de espacios, mediante la Ecuación 89,
que es la diferencia entre el perímetro del clarificador y la longitud de vertederos.

𝐿𝐸 = 𝑃 − 𝐿𝑣 (89)

Reemplazando los valores correspondientes en la Ecuación se obtiene:

𝐿𝐸 = 59,69 𝑚 − 49,46 𝑚 = 10,24 𝑚

La Figura 71 muestra un esquema de los vertederos perimetrales.

Figura 71. Esquema de vertederos

Se adoptará un ancho de vertedero de 0,10 m, debido a que serán vertederos de 60°


se determina la altura del vertedero mediante la Ecuación 90:

𝐿𝑣𝑖
𝐻= 2 (90)
𝜃
tan (2)

Donde:

151 | P á g i n a
- H: Altura del vertedero (m)
- Lvi: Longitud de cada vertedero (m)
- 𝜃: Ángulo del vertedero (°)

Reemplazando los valores correspondientes en la Ecuación 90, se obtiene:

0,10 𝑚
𝐻= 2 = 0,09 𝑚
60°
tan ( 2 )

El número de vertederos estará determinado por:

𝐿𝑣 49,46𝑚
𝑛= = ≅ 495 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑒𝑑𝑒𝑟𝑜𝑠
𝐿𝑣𝑖 0,10𝑚

La longitud del espacio entre cada vertedero estará dada por:

𝑃 − 𝑛 × 𝐿𝑣 59,69𝑚 − 495 × 0,10𝑚


𝐿𝑒 = = = 0,02 𝑚
𝑛 495

El caudal por vertedero será el caudal de la unidad divido en el número de vertederos


obtenidos:

𝑚3
𝑄 0,14 𝑠 𝑚3
𝑄𝑣 = = = 0,0003
𝑛 495 𝑠

Usando la Ecuación 61 se determina la carga sobre el vertedero tanto para el caudal


medio como para el máximo.

- Caudal medio:

2.48 0,0003 𝑚3 /s
ℎ= √ = 0,04 𝑚
1,32 tan( 60° /2)

152 | P á g i n a
- Caudal máximo:

2.48 0,0005 𝑚3 /s
ℎ= √ = 0,05 𝑚
1,32 tan( 50° /2)

Se observa que para ninguno de los dos casos la carga en el vertedero supera la
altura total de este. La Figura 72 representa los vertederos a la salida del clarificador
primario.

Figura 72. Vertederos a la salida del clarificador primario

Canal perimetral

Para el diseño del canal perimetral, se presentan los parámetros de la Tabla 64.
Tabla 64. Criterios básicos de diseño del canal perimetral
Parámetro Unidades Valor
Características Físicas
Tipo de sección - Rectangular
Material - Hormigón
Coeficiente de rugosidad (n) - 0,013
Ancho (b) m 0,60
Condiciones Hidráulicas
QDmáx (2048) m3/s 0,89
QDmed (2048) m3/s 0,55
Velocidad de flujo m/s 0,60

Despejando el área útil de la Ecuación 25 y reemplazando los valores, se obtiene:

𝑚3
0,14 𝑠
2
𝐴= 𝑚 = 0,23 𝑚
0,60 𝑠

Teniendo en cuenta esto, se despeja el tirante de la Ecuación 18 y se obtiene:


153 | P á g i n a
0,23 𝑚2
𝑦= = 0,38 𝑚
0,60 𝑚

El perímetro mojado se obtiene por medio de la Ecuación 19 como se muestra a


continuación:

𝑃 = 0,60 𝑚 + 2 × 0,38 𝑚 = 1,36 𝑚

El radio hidráulico se determina a partir de la Ecuación 20.

0,23 𝑚2
𝑅= = 0,17 𝑚
1,36 𝑚

Finalmente se determina la pendiente del canal despejando S de la Ecuación 16, se


obtiene:

2
𝑚3
0,14 𝑠 × 0,013
𝑆=( 2 ) = 0,00066 𝑚/𝑚
0,23 𝑚2 × (0, 17𝑚)3

Se chequean las condiciones normales tanto para caudal medio como para máximo,
usando las Ecuaciones anteriores, los resultados se presentan en la Tabla 65. Las
velocidades se chequean con la Ecuación 29.

Tabla 65. Chequeo de velocidades de flujo en el canal perimetral


Caudal de diseño máximo Caudal de diseño medio
Condición
QDmáx QDmed
Área mojada (m 2) 0,23 0,33
Profundidad de flujo o tirante (m) 0,39 0,55
Perímetro mojado (m) 1,38 1,70
Radio hidráulico (m) 0,17 0,19
Pendiente línea de agua (m/m) 0,00066 0,0006
Velocidad (m/s) 0,61 0,65
Velocidad rango recomendado
0,4 – 0,9 0,4 – 0,9
(m/s)
Cumple sí sí

Las dimensiones finales del canal se presentan en la Tabla 66.


Tabla 66. Dimensiones del canal perimetral
Parámetro Unidades Valor
Ancho canal m 0,60
Ancho muro exterior m 0,15
Ancho total m 0,75
Altura fondo a borde exterior m 0,70

154 | P á g i n a
Tubería de salida

Para la tubería de salida se usa la Ecuación 29, adoptando una velocidad de 1,3 m/s
y se determina con el caudal máximo.

𝑚3
4 ×0,22
∅= √ 𝑚
𝑠
= 0,47 𝑚 ≅ 18"
𝜋 ×1,3
𝑠

Se chequea la velocidad tanto para caudal medio como máximo, teniendo en cuenta
que el diámetro interno de la tubería seleccionada es 0,46 m.

𝑚3
4 × 0,22 𝑠 𝑚
𝑉𝑚á𝑥 = 2
= 1,34
𝜋 × (0,46 𝑚) 𝑠

𝑚3
4 × 0,14 𝑠 𝑚
𝑉𝑚𝑒𝑑 = 2
= 0,83
𝜋 × (0,46 𝑚) 𝑠

Las pérdidas en la tubería están dadas por la Ecuación 64, el coeficiente de pérdidas
(k) es 0,8 por tratarse de una entrada a la tubería normal.

𝑚 2
(1,34 𝑠 )
𝐻𝑓𝑜𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 = 0,8 𝑚 = 0,07𝑚
2 (9,81 2 )
𝑠
La Figura 81Figura 73 muestra la tubería de salida del clarificador primario.

Figura 73. Tubería de salida del clarificador primario

155 | P á g i n a
Recolección de flotantes

Los flotantes serán llevados hacia un bafle que estará ubicado 0,40 m de los
vertederos, será construido en fibra de vidrio. Estos flotantes retenidos en este bafle
serán recolectados a través de un barredor superficial que lleva los flotantes hasta
este punto específico, finalmente este bafle estará 50% sumergido y el otro 50%
estará libre. En la Figura 74 se muestra el esquema del bafle de recolección de
flotantes.

Figura 74. Bafle para recolección de flotantes

Producción de lodos

Los criterios para determinar la cantidad de lodos generados y así poder determinar
las dimensiones de la tolva de lodos y la tubería de purga se muestran en la Tabla
67.
Tabla 67. Parámetros para producción de lodos
Parámetro Unidades Valor
Caudal por unidad m3/s 137,38
Sólidos Suspendidos Totales (SST) mg/L 204,5
Eficiencia remoción de SST % 55
Concentración de sólidos % 3,5
Gravedad especifica del lodo - 1,02
Peso específico del agua kg/m3 1.000

Se cuantifican los lodos generados por cada clarificador primario, para ello se
determina la carga másica por medio de la Ecuación 91.

156 | P á g i n a
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎𝑀á𝑠𝑖𝑐𝑎 = 𝑄 × [𝑆𝑆𝑇] (91)

Donde:

- 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎𝑀á𝑠𝑖𝑐𝑎 : Cantidad de masa por unidad de tiempo (kg/d)


- Q: Caudal (m3/s)
- [𝑆𝑆𝑇]: Concentración de Sólidos Suspendidos Totales (kg/m 3)

Reemplazando los valores correspondientes en la Ecuación 91, se obtiene lo


siguiente:

𝐿 86400𝑠 204,5𝑚𝑔 1𝑘𝑔


𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎𝑀á𝑠𝑖𝑐𝑎 = 137,38 × × × 6 = 2.427,25 𝑘𝑑𝑆𝑆𝑇/𝑑
𝑠 𝑑 𝐿 10 𝑚𝑔

Se determina la carga retenida en el reactor empleando la eficiencia de reducción


mencionada en la Tabla 67 y la Ecuación 92.

𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎 = 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎𝑀á𝑠𝑖𝑐𝑎 × 𝜀𝑆𝑆𝑇


(92)

Donde:

- 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎 : Carga removida por la unidad (kg/d)


- 𝜀𝑆𝑆𝑇: Eficiencia de remoción de la unidad de sólidos (%)

Reemplazando los valores correspondientes en la Ecuación 91, se obtiene lo


siguiente:

𝑘𝑔𝑆𝑆𝑇 𝑘𝑔𝑆𝑆𝑇
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎𝑅𝑒𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑎 = 2.427,25 × 0.55 = 1.334,99
𝑑 𝑑

La carga retenida establece la cantidad de sólidos en los lodos de purga, para


determinar el volumen de lodos generados por el clarificador primario se utiliza la
Ecuación 93 y los datos de la Tabla 67.

𝑀𝑆
∀= (93)
𝜌𝑒 × 𝐺𝑒 𝐿𝑜𝑑𝑜 × %𝑆ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠

157 | P á g i n a
Donde:

- ∀: Volumen diario de lodos de purga producidos (m3/d)


- 𝑀𝑆: Masa de sólidos presentes en lodos (kg)
- 𝜌𝑒 : Gravedad especifica del agua (1000 kg/m 3)
- 𝐺𝑒 𝐿𝑜𝑑𝑜 : Gravedad especifica de lodos (-)
- %𝑆ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠: Porcentaje de sólidos presente en los lodos (%)

Reemplazando los valores correspondientes en la Ecuación 93, se obtiene lo


siguiente:

𝑘𝑔𝑆𝑆𝑇
1334,99 𝑚3
∀= 𝑑 = 37,39
𝑘𝑔 𝑑
1000 𝑚3 × 1.02 × 0.035

El volumen de lodo generado por hora será:

𝑚3 1 𝑑 𝑚3
∀= 37,39 × = 1,56
𝑑 24 ℎ ℎ

Dimensionamiento de la tolva de lodos

Para facilitar el proceso de evacuación de los lodos, se utilizará una tolva de


almacenamiento con forma de tronco de cono invertido en la cual se acumularán los
sólidos que se sedimentan en el fondo de cada clarificador, para posteriormente
extraer el lodo por medio de una tubería de purga. Los parámetros para el diseño de
la tolva de lodos y la purga se observan en la Tabla 68. La tolva de lodos estará
ubicada en el fondo del clarificador, en el eje de la tubería de entrada. En la Figura
75 se muestra un esquema de la forma de la tolva de almacenamiento.

Figura 75. Formas de la tolva de lodos

158 | P á g i n a
Tabla 68. Parámetros para diseño de tolva
Parámetro Unidades Valor
Tiempo de retención de lodos h 4
Tiempo de purga min 10 min
Velocidad en tubería de purga m/s 1
Diámetro tubería de purga pulg >6

Para determinar las dimensiones de la tolva, antes es necesario conocer el volumen


que esta requiere, este volumen consta de los lodos almacenados durante 4 horas
más el volumen que ocupa la tubería.

El volumen de lodos será:

𝑚3
∀= 1,56 × 4ℎ = 6,23 𝑚3

Para determinar el volumen total del cono, se debe tener en cuenta el volumen de
ocupado por la tubería, este será determinado de acuerdo a la Ecuación 80, se asume
una altura de la tubería de 1 m y el diámetro será de 0,80 m. Reemplazando los
valores se obtiene:

𝑉 = 𝜋(0,40𝑚)2 × 1𝑚 = 0,50 𝑚3

Ahora se calcula el volumen del cono, este será:

∀= 6,23 𝑚3 + 0,50 𝑚3 = 6,74 𝑚3

Para determinar las dimensiones del cono se usa la siguiente Ecuación:

1
∀= 𝜋ℎ(𝑅 2 + 𝑟 2 + 𝑅 × 𝑟) (94)
3
Donde como se observó en la Figura 70:

- ∀: Volumen de la tolva (m3)


- R: Radio mayor (m)
- r: Radio menor (m)
- h: Altura (m)

La altura ya se asumió como 1 m y el radio menor para que quepa la tubería cuyo
diámetro es de 0,61 m, se asumió de 0,75m. Se reemplazaron los valores en la
Ecuación y se depejó R por medio de la función solve de la calculadora, el resultado
fue de 2,08 m, por tanto se asume que R= 2,10 m.

La Figura 76 muestra la tolva de lodos diseñada, y la Tabla 69 el resumen de las


dimensiones obtenidas para la tolva de lodos.

159 | P á g i n a
Figura 76. Tolva de lodos

Tabla 69. Parámetros para diseño de tolva


Parámetro Unidades Valor
Volumen total m3 6,74
Radio menor m 0,75
Radio mayor m 2,10
Altura m 1

Tubería de la purga de lodos

Para determinar el diámetro de la tubería de purga se debe conocer el caudal, para


ello se tiene en cuenta que el tiempo de purga escogido fue de 10 min y que el
volumen de lodos almacenado es de 6,23 m3, por lo tanto el caudal será:

6,23 𝑚3 1 𝑚𝑖𝑛 𝑚3
𝑄𝑝𝑢𝑟𝑔𝑎 = × = 0,010
10 𝑚𝑖𝑛 60𝑠 𝑠

Con la Ecuación 29 se determina el diámetro de la tubería, se reemplazan los valores


correspondientes y se obtiene:

𝑚3
4 ×0,010
∅= √ 𝑚
𝑠
= 0,12 𝑚 ≅ 4,53"
𝜋 ×1,0
𝑠

Debido a que se recomienda que el diámetro sea mayor a 6” (Rodríguez, 2019),


entonces se adopta un diámetro de 6” para la tubería de purga de lodos.

Se chequea la velocidad despejando v de la anterior Ecuación y se obtiene:

𝑚3
4 × 0,010 𝑠 𝑚
𝑉= = 0,59
𝜋 × (0,15 𝑚)2 𝑠

La velocidad es menor a 1,50 como se recomienda.

160 | P á g i n a
Altura por pendiente

Se define la altura por pendiente, como la altura presente desde la parte inferior del
clarificador primario hasta el inicio de la altura útil, esta altura está determinada por la
pendiente de las paredes del fondo y el radio del clarificador. Esta zona debe ser
adecuada para facilitar la sedimentación y facilitar la recolección de las partículas
sedimentadas en la tolva de lodos. En la Figura 77 se muestra el esquema de la altura
pendiente del clarificador.

Figura 77. Esquema altura por pendiente

Para determinar la altura por pendiente, se emplea la Ecuación x.

∅1 ∅2
𝐻𝑖𝑛 = 𝑆𝑓 ∗ ( − )
2 2
Donde:

- 𝐻𝑖𝑛: Altura por pendiente (m)


- Sf: Pendiente de fondo (m/m)
- ∅1 : Diametro del clarificador (m)
- ∅2 : Diámetro mayor de la tolva (m)

Reemplazando los valores correspondientes se obtiene

19 2,1
𝐻𝑖𝑛 = 0,08 ∗ ( − ) = 0,60 𝑚
2 2

Modulación de clarificadores primarios

Para el periodo de diseño se tiene previsto construir 4 clarificadores primarios, sin


embargo, durante los 30 años de operación no será necesario contar siempre con
161 | P á g i n a
todas las unidades. Por lo cual, para evitar sobrecostos de inversión inicial y además
para que los parámetros de diseño se mantengan en los rangos durante todo el
periodo de operación, se plantea la modulación de los clarificadores. Para esto se
comparó el tiempo de retención hidráulico que se tendría para cada caudal medio y
máximo, dependiendo del número de líneas usadas. Este proceso se realizó cada 5
años hasta alcanzar el periodo de diseño, los resultados se muestran en la Tabla 70
y 71.
Tabla 70. Modulación clarificadores primarios con caudal medio
Q medio Volumen útil Módulos
Año
(m3/h) clarificador 1 2 3 4
2023 1.026,83 0,96 1,93 2,89 3,85
2028 1.157,29 0,85 1,71 2,56 3,42
2033 1.312,70 0,75 1,51 2,26 3,01
989,10
2038 1.497,24 0,66 1,32 1,98 2,64
2043 1.716,80 0,58 1,15 1,73 2,30
2048 1.978,20 0,50 1,00 1,50 2,00

Tabla 71. Modulación clarificadores primarios con caudal máximo


Q máximo Volumen útil Módulos
Año
(m3/h) clarificador 1 2 3 4
2023 1.544,292 0,64 1,28 1,92 2,56
2028 1.772,64 0,56 1,12 1,67 2,23
2033 2.044,584 0,48 0,97 1,45 1,94
989,10
2038 2.367,54 0,42 0,84 1,25 1,67
2043 2751,732 0,36 0,72 1,08 1,44
2048 3209,148 0,31 0,62 0,92 1,23

El criterio que se utilizó para seleccionar el número de unidades fue basado en el TRH
con el cual se diseñó el clarificador (2h para Q med), por lo tanto para la modulación
con caudal medio se seleccionó en número de unidades con las cuales el TRH se
acercara a 2 h para el caudal medio y 1,5 h para caudal máximo. Teniendo en cuenta
lo anterior, para el momento en que la planta entre en operación, se deben de tener
como mínimo dos unidades construidas.

Las Figuras 77 y 78 muestran la vista en planta y en perfil del clarificador primario.

162 | P á g i n a
Figura 78. Vista en planta del clarificador primario

Figura 79. Vista de perfil del clarificador primario

163 | P á g i n a
3.2.2 Caja de distribución de caudales (CADICA 3) TG-CP

Para el caudal que viene de la cámara de recolección del efluente de las trampas de
grasas se diseñará una CADICA cuadrada, ya que el caudal se distribuirá en cuatro
líneas de distribución que irán a los clarificadores primarios. En Figura 80 la se
muestra un esquema de la CADICA cuadrada que se diseñará. Esta caja de
distribución se denominara CADICA 3.

Figura 80. Esquema de una caja de distribución cuadrada

Criterios básicos de diseño

La CADICA 3 tendrá en cuenta los mismos parámetros de diseño con los que se
diseñó la CADICA 2, recomendados por Rodríguez (2019) (Ver Tabla 58).

Diseño hidráulico

Tubería de entrada

El diámetro de la tubería de entrada se calcula mediante la Ecuación 29,


reemplazando los valores correspondientes en dicha Ecuación se obtiene:

𝑚3
4 × 0,89 𝑠
∅= √ 𝑚 = 1,07 𝑚 ≅ 42 𝑝𝑢𝑙𝑔
𝜋×1 𝑠

164 | P á g i n a
El diámetro de la tubería de entrada a la caja es de 42”, es decir tendrá un diámetro
interno de 1,05 m. Ahora se chequea la velocidad para asegurarse que se encuentre
dentro del rango. De la Ecuación 29 se obtiene:

𝑚3
4 × 0,89 𝑠 𝑚
𝑉= 2
= 1,02
𝜋 × (1,05 𝑚) 𝑠

El valor obtenido se encuentra dentro del rango recomendado.

Tubería de salida

Para determinar el diámetro de la tubería de salida, se debe tener en cuenta que el


caudal máximo a la salida se distribuirá en cuatro (0,22 m3/s) ya que se tendrán cuatro
líneas para la distribución hacia la siguiente unidad (clarificadores primarios) y se
adoptara una velocidad a la salida de 0,8 m/s. Ahora, mediante la Ecuación 29 y
reemplazando los valores correspondientes, se obtiene que:

𝑚3
4 × 0,22 𝑠
∅= √ 𝑚 = 0,6 𝑚 ≅ 23,62 𝑝𝑢𝑙𝑔
𝜋 × 0,8 𝑠

El diámetro obtenido para la tubería de salida es de 23,62 pulg, sin embargo se tomara
el diámetro comercial más cercano, para este caso corresponde a un diámetro de 24”,
cuyo diámetro interno corresponde a 0,60 m. Ahora se chequea la velocidad mediante
la Ecuación 29, reemplazando los valores se obtiene:

𝑚3
4 × 0,22 𝑠 𝑚
𝑉= 2
= 0,78
𝜋 × (0,60 𝑚) 𝑠

Vertedero

En la CADICA 3 el caudal se repartirá mediante cuatro vertederos triangulares con un


ángulo ϴ (50°) hacia los clarificadores primarios. En la Figura 81 se presenta un
esquema general de un vertedero triangular.

Figura 81. Esquema general de un vertedero triangular

165 | P á g i n a
Donde:

- ϴ: Ángulo del vertedero (°)


- H: Altura del vertedero (m)
- x: Cateto opuesto (m)
- 𝑃: Altura total del vertedero
- 𝐵: Ancho total
- 𝑏: Ancho a cada lado del vertedero

Mediante la Ecuación 61 se determina la altura del vertedero, se tomará un ángulo de


50° y el caudal que pasa por el vertedero será 1/4 del Q MAX mas un 12,5% de factor
de seguridad. Reemplazando los valores correspondientes se obtiene que:

2.48 0,22 𝑚3 /s
𝐻= √ = 0,70 𝑚
1.32 tan( 50° /2)

La altura total del vertedero está determinada por la altura del vertedero (H) más la
altura del fondo de la CADICA al vértice del vertedero (P) (Ver Figura 58). Se adoptó
una altura P de 0,3 m. La altura total del vertedero será entonces:

𝐻𝑇 = 𝐻 + 𝑃

𝐻𝑇 = 0,70 𝑚 + 0,3 𝑚 = 1,0 𝑚

Para determinar el ancho del vertedero se usa la Ecuación 62, reemplazando los
valores se obtiene que:
𝜃 50
x = tan( ) ∗ 𝐻 = tan( ) ∗ 0,8 = 0,33
2 2

Por lo tanto, el ancho del vertedero será:

𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 = 2 × 0, 33 𝑚 = 0,65 𝑚

Y el ancho total del vertedero será de 0,65 m.

Geometría de la cámara de tubería de llegada

La cámara donde llegara la tubería de alimentación principal a la cadica, tendrá un


ancho adecuado para que se ubique la tubería de entrada, que tiene un diámetro de
42” (1,07 m), por lo tanto se opta por un ancho de 1,2 m, debido a que se tiene en
cuenta en diámetro externo de la tubería que es de 1,15m.

166 | P á g i n a
La altura de esta cámara será la altura del vertedero total calculada (𝑯𝑻 ), es decir de
1,0 m, más un borde libre.

Geometría de las cámaras de tuberías de salida

Las cuatro cámaras de salida deberán tener un ancho en el cual pueda ubicarse la
tubería de salida de 24” (0,60 m), por lo que tendrá un ancho de 0,98, debido a que
se tiene en cuenta el diámetro externo de la tubería, que es 0,65 m. La altura de cada
una de las cámaras será igual a la determinada para la cámara de llegada.

Dimensionamiento

La Tabla 72 resume los valores obtenidos para la CADICA 3


Tabla 72. Dimensionamiento de la CADICA 3
Parámetro Unidades Valor
Tubería
Diámetro tubería de entrada Pulgadas 42
Diámetro de tubería de salida Pulgadas 24
Vertedero
Tipo de vertedero - Triangular
Ángulo vertedero ° 50
Ancho vertedero m 0,65
Ancho total M 1,35
Altura vertedero M 0,7
Altura total m 1,18
CADICA
Diámetro CADICA m 3,7
Ancho de muros m 0,10
Altura CADICA m 1,23

En la Figura 82 se muestra una vista en planta y perfil de la CADICA 3

167 | P á g i n a
Figura 82. Vista en planta y perfil de la CADICA 3

3.2.3 Cámaras recolectoras de caudales

Se tendrá dos cámaras recolectoras de caudal, la primera que recoge el caudal


proveniente de los clarificadores 1 y 2, y la otra cámara que recogerá el efluente de
los clarificadores 3 y 4. En Figura 83 la se muestra el esquema de las cámaras
recolectoras de caudal.

Figura 83. Vista en planta: conexión clarificadores primarios a cámaras de recolección


168 | P á g i n a
El dimensionamiento de ambas cámaras se hará teniendo en cuenta
fundamentalmente el espacio requerido para ubicar las tuberías provenientes de cada
clarificador primario y una única tubería de salida; esto es porque no se requiere que
el flujo quede retenido, sino que sea transportado hacia la próxima unidad.

Diámetro tubería de entrada

Se tomará el diámetro que sale de los clarificadores primarios, que es de 18” (0,46 m)

Diámetro tubería de salida

Para determinar el diámetro de la tubería de salida de las cajas de recolección, se


emplea la Ecuación 29, teniendo en cuenta el 1/2 del caudal de diseño máximo y
adoptando una velocidad del flujo de 1 m/s, con el fin de evitar la sedimentación en
las tuberías.

𝑚3
4 ∗ 0,45 𝑠
𝐷=√ 𝑚 = 0,75 𝑚 ⩰ 29,66 𝑝𝑢𝑙
𝜋∗1 𝑠

Se adoptará un diámetro comercial de 30”.

Dimensionamiento de las cajas de recolección

Las cámaras de recolección serán de forma rectangular, se estableció un ancho útil


de 1,4 m, teniendo en cuenta la ubicación de las tuberías de salida de los dos
clarificadores primarios. El largo asumido de la cámara equivalente a 1 m, se asumió
garantizando un espacio adecuado para la tubería de salida de la cámara (30”).

El área transversal se calcula mediante la Ecuación 35, la velocidad se asume como


la velocidad que sale del clarificador primario (1,34 m/s).

𝑚3
0,45 𝑠
𝐴𝑇 = = 0,33 𝑚2
1,34 𝑚/𝑠

Una vez obtenida el área transversal se calcula el nivel o tirante que alcanzaría el
agua en la cámara de recolección, mediante la Ecuación 36.

0,33 𝑚2
𝑦= = 0,24 𝑚
1,4 𝑚

Considerando que en esta unidad no se busca retener el agua residual durante un


tiempo prolongado, sino que se procura que se genere una salida rápida hacia la
169 | P á g i n a
CADICA, se adopta una altura total de la cámara de 0,7 m, garantizando un borde
libre de 0,5 m para la condición de caudal máximo.

En la Tabla 73 se resumen las dimensiones de la cámara de recolección.


Tabla 73. Dimensiones de cámara de recolección de efluentes de trampas de grasas
Parámetro Unidades Valor
Ancho m 1,4
Largo m 1
Profundidad m 0,7
Ancho de muros m 0,15

El fondo de las dos cámaras tendrá una pendiente direccionada hacia el centro, donde
se ubicará la tubería que alimenta una tercera caja de recolección de caudales, que
finalmente llevará el caudal hacia la CADICA 3. En la Figura 83 se muestra la vista
en planta y perfil de la cámara de recolección de efluentes de los clarificadores
primarios.

Figura 84. Vista en perfil de cámara de recolección de efluentes de los clarificadores


primarios

3.2.4 Cámara recolectora de caudal

Se ubicará una cámara recolectora de caudal, que reúne el caudal proveniente de las
dos cajas anteriores. En la Figura 84 se muestra el esquema de la cámara recolectora
de caudal.

Figura 85. Vista en planta: conexión cajas recolectoras a caja final de recolección de caudal
170 | P á g i n a
El dimensionamiento de esta cámara se hará teniendo en cuenta fundamentalmente
el espacio requerido para ubicar las tuberías provenientes de cada caja previa y una
única tubería de salida; esto es porque no se requiere que el flujo quede retenido sino
que sea transportado hacia la próxima unidad.

Diámetro tubería de entrada

Se tomará el diámetro que sale de las cajas recolectoras de caudal previas, que es
de 30” (0,75 m)

Diámetro tubería de salida

Para determinar el diámetro de la tubería de salida de la caja de recolección, se


emplea la Ecuación 29, teniendo en cuenta el caudal de diseño máximo y adoptando
una velocidad del flujo de 1 m/s, con el fin de evitar la sedimentación en las tuberías.

𝑚3
4 ∗ 0,89 𝑠
𝐷=√ 𝑚 = 1,07 𝑚 ⩰ 41,94 𝑝𝑢𝑙
𝜋∗1 𝑠

Se adoptará un diámetro comercial de 42”.

Dimensionamiento de la caja de recolección

La cámara de recolección será de forma rectangular, se estableció un ancho útil de


1,93 m, teniendo en cuenta la ubicación de las tuberías de salida de las cajas de
recolección de caudal previas. El largo asumido de la cámara equivalente a 1,2 m, se
asumió garantizando un espacio adecuado para la tubería de salida de la cámara
(42”).

El área transversal se calcula mediante la Ecuación 35, la velocidad se asume como


la velocidad que sale de las cajas previas de recolección de caudal (1,02 m/s).

𝑚3
0,89 𝑠
𝐴𝑇 = = 0,88 𝑚2
1,02 𝑚/𝑠

Una vez obtenida el área transversal se calcula el nivel o tirante que alcanzaría el
agua en la cámara de recolección, mediante la Ecuación 36.

0,88 𝑚2
𝑦= = 0,45 𝑚
1,93 𝑚

Considerando que en esta unidad no se busca retener el agua residual durante un


tiempo prolongado, sino que se procura que se genere una salida rápida hacia la
CADICA, se adopta una altura total de la cámara de 0,95 m, garantizando un borde
libre de 0,5 m para la condición de caudal máximo.

171 | P á g i n a
En la Tabla 74 se resumen las dimensiones de la cámara de recolección.

Tabla 74. Dimensiones de cámara de recolección de efluentes de clarificadores


Parámetro Unidades Valor
Ancho m 1,93
Largo m 1,2
Profundidad m 0,95
Ancho de muros m 0,15

El fondo de la cámara tendrá una pendiente direccionada hacia el centro, donde se


ubicará la tubería que alimenta la CADICA 4, que distribuirá el agua hacia las cadicas
5 y 6. En la Figura 86 se muestra la vista en planta y perfil de la cámara de recolección
de caudal.

Figura 86. Vista en perfil de cámara final de recolección

3.2.5 Sifón hidráulico entre la cámara recolectora del flujo desengrasado y la


CADICA 3.

En la Figura 87 se muestra la conexión entre la cámara recolectora de caudales del


efluente de las trampas de grasas y la CADICA 3, que distribuirá el flujo hacia los
clarificadores primarios.

172 | P á g i n a
Figura 87. Perfil cámara recolectora del caudal desengrasado – CADICA 3

La tubería que conecta la cámara recolectora de flujo desengrasado y la CADICA que


distribuye el agua residual hacia los clarificadores primarios, tiene una configuración
tipo sifón, su longitud total será de 8,03 metros y tiene insertos 4 codos de 45°. El
funcionamiento del sifón está en función de las pérdidas que se den en ambos puntos;
punto (1) cámara recolectora de caudales y punto (2) CADICA. Se deben tener en
cuenta dos tipos de pérdidas, las perdidas primarias y secundarias; las perdidas
primarias (hfp) están asociadas a la fricción y se calculan mediante la Ecuación 63.

Reemplazando los valores correspondientes se obtiene

0,89 1,852 8,03


ℎ𝑓𝑝 = 10,67 ∗ ( ) ∗ = 0,0051 𝑚
150 1,054,87

Por otro lado, las pérdidas secundarias están en función de la velocidad y el


coeficiente de pérdidas k, estas se determinan mediante la Ecuación 64.

En la Tabla 75 se muestran los accesorios usados en el sifón entre la CADICA 2 y las


unidades de trampa de grasas.

Tabla 75. Accesorios para el sifón Trampa de grasas- CADICA 3


Accesorio Cantidad K
Entrada 1 0,50
Codo 45° 5 0,40
Salida 1 1,0
TOTAL 3,10

Reemplazando los valores correspondientes se obtiene:

3,10 ∗ (1,02)2
ℎ𝑓𝑠 = = 0,164 𝑚
2 ∗ (9,81)

173 | P á g i n a
Las pérdidas totales son la suma de las perdidas primarias y secundarias, esto es:

ℎ𝑇 = 0,0051 + 0,164 = 0,17 𝑚

Se tomará como nivel de referencia el fondo de la CADICA, tal como se muestra en


el esquema de la Figura 88.

Figura 88. Esquema sifón cámara trampas de grasas - CADICA 3

De acuerdo con el esquema:

𝑍1 = ∆ + 𝑌1 y 𝑍2 = 𝑌2

Donde:

- ∆: desnivel entre la cámara de recolección y la CADICA 3 (m)


- Y1: tirante o profundidad del agua en cámara de recolección (m)
- Y2: tirante o profundidad del agua en CADICA 3 (m)

Sustituyendo:

∆ + 𝑌1 = 𝑌2 + ℎ𝑡1−2

Despejando el desnivel (∆) y reemplazando los valores correspondientes:

174 | P á g i n a
∆ = (𝑌2 + ℎ𝑡1−2 ) − 𝑌1

∆ = (1,0 𝑚 + 0,17 𝑚) − 0,06 𝑚

∆ = 1,11 𝑚

El resultado previamente descrito indica que la posición de la CADICA de distribución


hacia los clarificadores primarios debe estar a 1,11 m por debajo de la cámara
recolectora de flujo desengrasado.

3.2.6 Sifón entre CADICA 3 y clarificadores primarios

En la Figura 89 se muestra la conexión entre la CADICA 3 y los clarificadores


primarios.

Figura 89. Perfil cadica 3 hacia clarificadores primarios

La tubería que conecta la CADICA 3 y los clarificadores primarios, tiene una


configuración tipo sifón, su longitud total será de 41,41 metros y tiene insertos 5 codos
de 45°. El funcionamiento del sifón está en función de las pérdidas que se den en
ambos puntos; punto (1) CADICA y punto (2) clarificadores primarios. Se deben tener
en cuenta dos tipos de pérdidas, las perdidas primarias y secundarias; las perdidas
primarias (hfp) están asociadas a la fricción y se calculan mediante la Ecuación 63.

Reemplazando los valores correspondientes se obtiene

0,22 1,852 41,41


ℎ𝑓𝑝 = 10,67 ∗ ( ) ∗ = 0,027 𝑚
150 0,614,87

Por otro lado las perdidas secundarias están en función de la velocidad y el coeficiente
de perdidas k, estas se determinan mediante la Ecuación 64.

En la Tabla 76 se muestran los accesorios usados en el sifón entre la CADICA 2 y las


unidades de trampa de grasas.

Tabla 76. Accesorios para el sifón CADICA 3 – Clarificadores primarios


Accesorio Cantidad K*
Entrada 1 0,50
175 | P á g i n a
Codo 45° 5 0,40
TOTAL 2,5

Reemplazando los valores correspondientes se obtiene:

2,5 ∗ (0,76)2
ℎ𝑓𝑠 = = 0,074 𝑚
2 ∗ (9,81)

Las pérdidas totales son la suma de las perdidas primarias y secundarias, esto es:

ℎ𝑇 = 0,027 + 0,074 = 0,10 𝑚

Ahora con la Ecuación de Bernoulli se determina la posición de la CADICA 3 con


respecto a los clarificadores primarios, mediante la Ecuación 65. Se toma como
referencia el fondo de los clarificadores primarios, como se muestra en la Figura 89.

Figura 90. Esquema sifón CADICA 3 y clarificador primario

De acuerdo con el esquema:

𝑍1 = ∆ + 𝑌1 y 𝑍2 = 𝑌2

Donde:

176 | P á g i n a
- ∆: desnivel entre la clarificador primario y la CADICA 3 (m)
- Y1: tirante o profundidad del agua en CADICA 3 (m)
- Y2: tirante o profundidad del agua en clarificador primario (m)

En este caso, el tirante en la CADICA (Y1) es 0 m, ya que no hay acumulación del


agua residual. Sustituyendo:

∆ + 0 𝑚 = 𝑌2 + ℎ𝑡1−2

Despejando el desnivel (∆) y reemplazando los valores correspondientes:

∆ = (𝑌2 + ℎ𝑡1−2 )

∆ = (3,49 𝑚 + 0,1 𝑚)

∆ = 3,59 𝑚

El resultado previamente descrito indica que la posición de la entrada a los


clarificadores primarios debe estar a 3,59 m por debajo de la CADICA 3.

177 | P á g i n a
3.3 TRATAMIENTO SECUNDARIO

El tratamiento biológico del agua residual se realizará mediante un sistema


conformado por filtros percoladores y sedimentadores secundarios. El filtro percolador
moderno consiste en una unidad de tratamiento aerobio conformada por un lecho al
que se adhieren los microorganismos, y a través del cual percola el agua residual,
fenómeno por el cual recibe nombre el proceso. Un aspecto que es importante
subrayar, es que los filtros percoladores en realidad no filtran el agua residual, sino
que actúan como lechos de contacto (lechos microbianos) para la degradación de la
materia orgánica por medio de la biomasa adherida a la superficie del medio de
soporte (Metcalf & Eddy, 2009; Nodal, 2001).

Los componentes principales de un filtro percolador incluyen el medio de soporte, el


dispositivo distribuidor del agua residual, y el sistema de drenaje y ventilación. En la
Figura 91 se muestra un esquema básico que muestra las diferentes partes de un
filtro percolador.

Figura 91. Esquema de las partes de un filtro percolador


Fuente: URL 1

Además del filtro percolador, el sistema debe complementarse con un sedimentador


secundario con el fin de remover la biomasa que pudo haberse separado del medio
de soporte (material endógeno).

A. Medio de soporte

El medio de soporte está constituido por un material sólido en el cual se adhiere la


población microbiana encargada de la descomposición del material orgánico
biodegradable presente en el agua residual. Este medio debe cumplir con
determinadas características, entre ellas (Menéndez & García, 2013; Metcalf & Eddy,
2009; Ramalho, n.d.):
178 | P á g i n a
 Debe tener una alta relación de área superficial por unidad de volumen, de
modo que permita la adherencia de una gran cantidad de microorganismos
 Debe tener una gran cantidad de espacios vacíos para posibilitar el flujo del
agua residual y la circulación del aire (oxígeno) requerido por los
microorganismos.
 Debe ser un material inerte a la biodegradación.

El material de soporte puede estar formado por piedra o materiales sintéticos, siendo
estos últimos lo más empleados debido a las ventajas que ofrece en términos
operativos y de la superficie específica, el porcentaje de poros o espacios vacíos, y
su peso ligero que implica menores requerimientos estructurales de la unidad
(Ramalho, n.d.). La Figura 92 muestra un rosetón fabricado en polipropileno.

Figura 92. Rosetón de polipropileno como medio de soporte


Fuente: URL2

La capa biológica que se forma junto al material de relleno tiene un espesor total
comprendido entre 0,1 y 2,0 mm, y está formado de una subcapa aerobia y de otra
anaerobia. La aerobia es aquella que está en contacto con el agua residual y es en
ella donde se lleva a cabo el proceso de depuración, tal como se presenta en la Figura
93 (Menéndez & García, 2013).

Figura 93. Biopelícula formada sobre el medio de soporte en los filtros percoladores
Fuente: URL 3

179 | P á g i n a
B. Dispositivo distribuidor del agua residual

El distribuidor está formado por dos o más brazos montados sobre un pivote central,
que giran en un plano horizontal (Figura 94). Los brazos son huecos y cuentan con
una serie de boquillas por las cuales se distribuye el agua residual sobre el medio de
soporte. El movimiento del distribuidor puede estar gobernado por la reacción
dinámica de la descarga del agua residual en su salida por las boquillas, o por un
motor eléctrico (Metcalf & Eddy, 2009).

Figura 94. Brazos giratorios para la distribución del agua residual


Fuente: URL 3

C. Sistema de ventilación

Para el correcto funcionamiento de un filtro percolador es fundamental la existencia


de un flujo de aire a través del mismo, el cual puede generarse a partir de la ventilación
natural o de la ventilación forzada, siendo este último más necesario en las regiones
que cuentan con estaciones y la temperatura ambiental presenta grandes variaciones
a lo largo del año (Rodríguez, 2018).

En el caso de la ventilación natural, el agente que genera el flujo de aire es el


gradiente de temperatura existente entre el aire contenido y el aire atrapado en los
poros del filtro. Si el agua residual tiene una temperatura inferior a la del aire ambiente,
el aire de los poros será frío y el flujo de aire se producirá en sentido descendente. Si
el aire ambiente tiene menor temperatura que el agua residual, el flujo de aire será
ascendente. La primera situación es menos favorable desde el punto de vista de la
transferencia de masas, ya que la presión parcial del oxígeno (y por lo tanto la
velocidad de transferencia del oxígeno) es menor en la zona de mayor demanda de
oxígeno (Metcalf & Eddy, 2009).
180 | P á g i n a
D. Sistema de drenaje

El sistema de drenaje tiene como función recolectar el agua residual percolada y


conducirla al sedimentador secundario. En el caso de medios de plástico, el sistema
de drenaje inferior y de soporte consiste o en un sistema de apoyos y viguetas o una
parrilla que descansan sobre unos soportes, como se muestra en la Figura 95.

Figura 95. Sistema de drenaje en un filtro percolador


Fuente: URL 4

Entre los principales factores que se deben tener en cuenta para el diseño,
dimensionamiento y control del funcionamiento de los filtros percoladores, son las
cargas hidráulicas y orgánicas aplicadas. De acuerdo con la carga orgánica e
hidráulica aplicada, los filtros percoladores se pueden clasificar en (Nodal, 2001):

 Filtros de baja carga


 Filtros de media carga
 Filtros de alta carga
 Filtros de muy alta carga
 Filtros de desbaste

181 | P á g i n a
La definición de una determinada carga de aplicación está directamente relacionada
con las características del agua residual. Cuando el agua residual es diluida, es decir,
la carga contaminante es relativamente baja, se debe optar por trabajar con la carga
hidráulica, mientras que cuando el agua residual presenta una carga contaminante
elevada (concentrada), el criterio de diseño corresponde a la carga orgánica
(Rodríguez, 2018).

3.3.1 Filtro percolador

Para la PTAR de la cabecera del municipio de Pitalito, los filtros percoladores serán
diseñados considerando el criterio de carga hidráulica, debido a que corresponde a
un agua residual doméstica con una carga orgánica contaminante diluida. Se
proyectan filtros percoladores de media carga sin recirculación, con ventilación natural
y material de soporte de tipo sintético fabricados en polipropileno (rosetones
plásticos). En la Figura 96 se presenta un esquema básico del filtro percolador.

Figura 96. Esquema del filtro percolador

Criterios básicos de diseño

Para el diseño del filtro percolador se tendrán en cuenta los criterios básicos que se
presentan en la Tabla 77.

Tabla 77. Criterios básicos de diseño para el filtro percolador


Parámetro Unidades Valor recomendado Valor adoptado
Características Físicas
Forma - Cilíndrica
Número de unidades - 10
Material de paredes - Concreto
Material de soporte - Sintético
Dispositivo de distribución - Mecánico
Tipo de alimentación Continua

182 | P á g i n a
Tipo de ventilación - Natural
Altura medio de soporte m 3–6 3
Porcentaje espacios medio soporte % 93 - 95 95
Área mínima de ventilación m2 1,0 por cada 4 m de perímetro
15 - 20 del volumen
Volumen de drenaje % 20
total
Espesor de muros m 0,15
Pendiente del drenaje % 1-5 2,5
Área mínima total orificios falso
% 20 del área total
fondo
Condiciones Hidráulicas
Carga hidráulica aplicada m3/m2d 8 - 10 10
70 – 80 DQO 70
Eficiencia %
80 – 90 DBO5 85
l/s 891,43
QDmáx (2048)
m3/s 0,89
l/s 549,50
QDmed (2048)
m3/s 0,55
Velocidad mínima en canal de
m/s 0,6
drenaje (Qmed)

Fraccionamiento de la MO y balance de masa

Previo al diseño del sistema de filtro percolador y sedimentador secundario, es


necesario conocer las condiciones de entrada del agua residual a cada unidad. Con
base en las características del agua residual a la entrada de la PTAR (ver Tabla 24),
se procede a realizar un fraccionamiento de la MO con el propósito de establecer las
proporciones de material biodegradable y no biodegradable, y las formas solubles y
particuladas, según Rodríguez (2019) (Tabla 78).

Tabla 78. Fraccionamiento de la DQO


Particulado (55%)
BIODEGRADABLE (80%) 222,75 mg/l
324 mg/l Soluble (25%)
101,25 mg/l
DQO
(405 mg/l) Particulado (12%)
48,6 mg/l
NO BIODEGRADABLE (20%)
82 mg/l Soluble (8%)
32,4 mg/l

Con base en el valor de la DBO5 (210 mg/l) en el agua residual que entra a la PTAR
y la DQO biodegradable (324 mg/l) obtenida en el fraccionamiento, la relación entre
estos dos valores es:

183 | P á g i n a
𝐷𝐵𝑂5 210 𝑚𝑔/𝑙
= = 65,0%
𝐷𝑄𝑂 𝐵𝑖𝑜𝑑𝑒𝑔𝑟𝑎𝑑𝑎𝑏𝑙𝑒 324 𝑚𝑔/𝑙

Es decir, el 65% de la materia orgánica biodegradable presente en la DQO


corresponde a materia orgánica carbonácea.

En el clarificador primario, la remoción en términos de la DQO total es del 30%, de


modo que la DQO que sale del clarificador corresponde al 70% de la DQO total:

𝐷𝑄𝑂´ = 0,7 × 𝐷𝑄𝑂 (95)

Donde:

- DQO´: materia orgánica total que sale del clarificador primario (mg/l)
- DQO: materia orgánica total en el agua residual (mg/l)

En la clarificación no se espera remover la materia orgánica en forma soluble, por lo


que el contenido de MO soluble es el mismo a la salida del clarificador (Ecuación 96):

𝐷𝑄𝑂𝑠´ = 𝐷𝑄𝑂𝑏𝑠´ + 𝐷𝑄𝑂𝑛𝑠´ (96)

Donde:

- DQOs´: materia orgánica soluble a la salida del clarificador primario (mg/l)


- DQObs´: materia orgánica biodegradable soluble a la salida del clarificador
primario (mg/l)
- DQOns´: materia orgánica no biodegradable soluble a la salida del clarificador
primario (mg/l)

Reemplazando los valores obtenidos en el fraccionamiento, se tiene que:


𝑚𝑔 𝑚𝑔 𝑚𝑔
𝐷𝑄𝑂𝑠´ = 101,25 + 32,4 = 133,65
𝑙 𝑙 𝑙

184 | P á g i n a
De acuerdo con Rodríguez (2019), de la DQO que sale del clarificador, el 2%
corresponde a materia orgánica no biodegradable particulada (DQOnp´), esto es:

𝐷𝑄𝑂𝑛𝑝 ´ = 0,02 × 𝐷𝑄𝑂´ (97)

Donde:

- DQOnp´: materia orgánica no biodegradable particulada a la salida del


clarificador primario (mg/l)
- DQO´: materia orgánica total que sale del clarificador primario (mgl)

Sustituyendo los valores:


𝑚𝑔 𝑚𝑔
𝐷𝑄𝑂𝑛𝑝 ´ = 0,02 × 283,5 = 5,67
𝑙 𝑙

El contenido de materia orgánica biodegradable en forma particulada (DQObp´), se


determina según la Ecuación 98:

𝐷𝑄𝑂𝑏𝑝 ´ = 𝐷𝑄𝑂´ − (𝐷𝑄𝑂𝑠´ + 𝐷𝑄𝑂𝑛𝑝 ´) (98)

Donde:

- DQObp´: materia orgánica biodegradable particulada (mg/l)


- DQO´: materia orgánica total que sale del clarificador primario (mgl)
- DQOs´: materia orgánica soluble (mg/l)
- DQOnp´: materia orgánica no biodegradable particulada (mg/l)

Reemplazando:

𝑚𝑔 𝑚𝑔 𝑚𝑔 𝑚𝑔
𝐷𝑄𝑂𝑏𝑝 ´ = 283,5 − (133,65 + 5,67 ) = 144,18
𝑙 𝑙 𝑙 𝑙

185 | P á g i n a
A partir del fraccionamiento de la DQO en el efluente del clarificador, se procede a
determinar la cantidad total de materia orgánica biodegradable que sale del
clarificador primario mediante la Ecuación 99:

𝐷𝑄𝑂𝑏 ´ = 𝐷𝑄𝐵𝑂𝑏𝑠 ´ + 𝐷𝑄𝐵𝑂𝑏𝑝 ´ (99)

Donde:

- DQOb´: materia orgánica biodegradable a la salida del clarificador primario


(mg/l)
- DQObs´: materia orgánica biodegradable soluble a la salida del clarificador
primario (mg/l)
- DQObp´: materia orgánica biodegradable particulada (mg/l)

Sustituyendo los valores correspondientes:

𝑚𝑔 𝑚𝑔 𝑚𝑔
𝐷𝑄𝑂𝑏 ´ = 101,25 + 144,18 = 245,43
𝑙 𝑙 𝑙

Finalmente, a partir de la relación entre la DBO5 y la DQO biodegradable obtenida


previamente (65,0%), se determina la DBO5 que sale del clarificador primario, y que
por tanto, entra al filtro percolador (Ecuación 100):

𝐷𝐵𝑂5 ´ = 0,65 × 𝐷𝑄𝑂𝑏 ´ (100)

Donde:

- DBO5´: materia orgánica en términos de la DBO5 que sale del clarificador


primario (mg/l)
- DQOb´: materia orgánica biodegradable a la salida del clarificador primario
(mg/l)

Reemplazando los valores correspondientes:


𝑚𝑔 𝑚𝑔
𝐷𝐵𝑂5 ´ = 0,65 × 245,43 = 159,08
𝑙 𝑙

186 | P á g i n a
Así que al filtro percolador entra una DBO5 de 159,08 mg/l.

Diseño y dimensionamiento del filtro percolador

Área superficial

Para determinar el área superficial de cada filtro percolador, se considera el valor


adoptado de carga hidráulica (10 m3/m2d) y el caudal de cada unidad con base en el
caudal de diseño medio (Qmed), y se aplica la Ecuación 101:

𝑄𝐷𝑚𝑒𝑑
( )
𝑁𝑜.𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝐴𝑠𝑢𝑝 = (101)
𝐶𝐻

Donde:

- Asup: área superficial útil (m2)


- QDmed: caudal de diseño medio (m3/d)
- CH: carga hidráulica aplicada (m3/m2d)

Reemplazando los valores correspondientes, se tiene:

𝑚3
0,55 𝑠 86.400 𝑠
( )×( ) 𝑚3
10 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 1𝑑
4.747,68
𝐴𝑠𝑢𝑝 = = 𝑑
𝑚3 𝑚3
10 2 10
𝑚 𝑑 𝑚2 𝑑

𝐴𝑠𝑢𝑝 = 474,77 𝑚2

Diámetro

De acuerdo con el área superficial obtenida (474,77 m2), se procede a determinar el


diámetro del filtro percolador teniendo en cuenta que el área superficial es circular,
según la Ecuación 102:

4×𝐴𝑠𝑢𝑝
𝜃= √ (102)
𝜋

187 | P á g i n a
Donde:

- 𝜃 : diámetro del filtro percolador (m)


- Asup: área superficial útil del filtro percolador (m2)

Sustituyendo, se obtiene:

4 × 474,77 𝑚2
𝜃= √ = 24,59 𝑚 ~ 24,6 𝑚
𝜋

De manera que cada filtro percolador tendrá un diámetro útil de 24,6 m. Este valor
incluye el espacio ocupado por la tubería de entrada a cada filtro percolador.

Volumen

El volumen útil de cada filtro percolador, es decir, el volumen por donde va a escurrir
el agua residual a través del medio de soporte, se determina a partir de la Ecuación
103:

𝑉ú𝑡𝑖𝑙 = 𝐴𝑠𝑢𝑝 × ℎ (103)

Donde:

- Vútil: volumen útil del filtro percolador (m3)


- Asup: área superficial útil del filtro percolador (m2)
- h: altura útil del medio de soporte (m)

Reemplazando el valor obtenido para el área superficial (474,77 m2) y la altura


adoptada para el medio de soporte (3 m), se tiene:

𝑉ú𝑡𝑖𝑙 = 474,77 𝑚2 × 3 𝑚 = 1.424,30 𝑚3

El volumen útil del filtro percolador es de 1424,30 m3. No obstante, el volumen útil se
incrementa alrededor de un 5% más por el volumen que ocupan los rosetones de
plástico, así que el volumen total del medio de soporte es:

188 | P á g i n a
𝑉𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑠𝑜𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 = 𝑉ú𝑡𝑖𝑙 × 1,05 = 1424,30 𝑚3 × 1,05 = 1.495,52 𝑚3

El volumen total del medio de soporte ocupa cerca del 80% del volumen total del filtro
percolador, así que el volumen total de cada filtro es:

𝑉𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑠𝑜𝑝𝑜𝑟𝑡𝑒 1495,52 𝑚3


𝑉𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 = = = 1.869,40 𝑚3
0,8 0,8

Tubería de entrada

La tubería de entrada se ubicada en la parte central de la estructura, para


comunicarse con el dispositivo de distribución del agua residual. Para determinar el
diámetro de la tubería de entrada, se considera el caudal por cada unidad, pero esta
vez con base en el caudal de diseño máximo (QDmáx), por ser una conducción.
Adoptando una velocidad en la tubería de entrada de 0,8 m/s, se procede a determinar
el diámetro mediante la Ecuación 29.

Sustituyendo los valores correspondientes:

𝑚3
0,89 𝑠
𝑄𝐷𝑀𝐴𝑋 4 × ( 10 )
√4 × (𝑁𝑜. 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠)
∅= = 𝑚 = 0,38 𝑚 ~ 14,83 𝑝𝑢𝑙
𝜋𝑉 𝜋 × (0,8
√ 𝑠)

Considerando los diámetros comerciales disponibles, se adopta un diámetro para la


tubería de entrada de 16 pulgadas, el cual cuenta con un diámetro interno de 0,36 m.

Se chequea la velocidad en la tubería de llegada con este valor de diámetro,


despejando de la misma Ecuación:

𝑚3
0,89 𝑠
4 × ( 10 )
𝑚
𝑉= = 0,88
𝜋 × (0,36 𝑚)2 𝑠

La velocidad obtenida se encuentra dentro del rango recomendado para las


conducciones (0,4 – 1,0 m/s).
189 | P á g i n a
Dispositivo de distribución

La distribución del agua residual sobre el medio de soporte en los filtros percoladores,
se realizará mediante dos (2) brazos rotatorios dispuestos sobre un pivote central,
que cuentan con una serie de boquillas por las cuales se distribuye el agua de manera
uniforme sobre el área superficial. Para el movimiento de los brazos, se dispondrá de
un motor eléctrico.

De acuerdo con Rodriguez (2019), la dinámica de rotación de los brazos está en


función de factores como el número de brazos, la cantidad de líquido aplicado sobre
el medio de soporte y las características del agua residual, a partir de la Ecuación
104:

𝐶𝐻
𝑛= (104)
𝑁 ×𝑆𝐾

Donde:

- n: rotación de los brazos (rpm)


- CH: carga hidráulica aplicada sobre el medio de soporte (m 3/m2d)
- N: número de brazos
- SK: dosis aplicada de agua residual (mm/rotación)

La dosis aplicada de agua residual (SK) está directamente relacionada con la carga
orgánica del afluente, como se muestra en la Tabla 79:

Tabla 79. Dosis aplicada de agua residual en función de la carga orgánica


Carga orgánica Dosis aplicada
(kg DBO5/d) (mm/rotación)
0,25 10 – 30
0,5 15 – 45
1 30 – 90
2 40 – 120
3 60 – 180
4 80 – 240
Fuente: Adaptado de Rodríguez (2019)

Con base en la DBO5 que entra al filtro percolador (159,08 mg/l), se procede a
determinar la carga orgánica diaria, según la Ecuación 105:

1 𝑘𝑔 𝑚𝑒𝑑 𝑄 86.400 𝑠
𝐶𝑂 = (𝐷𝐵𝑂5 ´ × 106 𝑚𝑔) × (𝑁𝑜.𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 × ) (105)
1𝑑

190 | P á g i n a
Donde:

- CO: carga orgánica diaria (kg DBO5/d)


- DBO5´: materia orgánica en términos de la DBO5 que sale del clarificador
primario (mg/l)
- Qmed: caudal medio diario (l/s)
- No. Unidades: número de unidades de filtros percoladores

Sustituyendo los valores en la Ecuación 105, se tiene que:

𝑚3
𝑚𝑔 1 𝑘𝑔 0,55
𝐶𝑂 = (159,08 × 6 ) × ( 𝑠 × 86.400 𝑠) = 0,76 𝑘𝑔 𝐷𝐵𝑂 /𝑑
5
𝑙 10 𝑚𝑔 10 1𝑑

Con la carga orgánica obtenida y de acuerdo con los valores de la Tabla 79, se
adopta un valor de dosis aplicada de 45 mm/rotación.

Reemplazando los valores en la Ecuación 104, se determina rotación requerida de


los brazos:

𝑚3
10
𝑛= 𝑚2 𝑑
𝑚𝑚 = 0,11 𝑟𝑝𝑚
2 × 45
𝑟𝑜𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛

Sistema de ventilación

Con el fin de permitir la entrada de aire a la unidad, se dispondrán de tres (3) líneas
de ventanas localizadas en la parte inferior (sistema de drenaje), media y superior
(medio de soporte) en la pared perimetral del filtro percolador, como se muestra en el
esquema de la Figura 97.

Figura 97. Esquema de sistema de ventilación natural

191 | P á g i n a
De acuerdo con Rodríguez (2019), se debe contar con ventanas de área mínima de
0,1 m2 por cada 4 m de perímetro del filtro. Teniendo en cuenta la distribución de las
ventanas a lo largo de la pared perimetral del filtro, se proyectan dos tipos de
ventanas:

i) Ventanas Tipo A: ubicadas en la parte inferior (sistema de drenaje) y en la


parte superior del filtro percolador. De forma rectangular (Figura 98).

Figura 98. Esquema ventana tipo A

ii) Ventanas Tipo B: localizadas en la parte central del medio de soporte. Su


forma será alargada para garantizar que los rosetones no se salgan de la
unidad y para optimizar la ventilación longitudinal en el filtro (Figura 99).

Figura 99. Esquema ventana tipo B

En primer lugar, se procede a determinar las dimensiones de cada ventana, teniendo


en cuenta este valor de área mínima. Para las ventanas tipo A, se adopta un ancho
de 0,4 m y para las ventanas tipo B, un ancho de 0,1 m.

La altura de las ventanas viene dada por la Ecuación 106:


𝐴𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑛𝑎
𝑎= (106)
𝑏

Donde:

- a: altura de la ventana (m)

192 | P á g i n a
- Aventana: área de la ventana (m2)
- b: ancho de la ventana (m)

Reemplazando los valores correspondientes, se tiene que para la ventana tipo A:

0,1 𝑚2
𝑎= = 0,25 𝑚
0,4 𝑚

La altura de las ventanas es de 0,25 m. Y para las ventanas tipo B:

0,1 𝑚2
𝑎= = 1,0 𝑚
0,1𝑚

La altura es de 1,0 m.

En la Figura 100 se muestran las dimensiones de las ventanas.

Figura 100. Dimensiones de ventanas en filtro percolador


193 | P á g i n a
El perímetro del filtro percolador se calcula a partir de la Ecuación 84. Sustituyendo,
se obtiene:

𝑃 = 𝜋 × 𝐷 = 𝜋 × (24,6 𝑚) = 77,28 𝑚

Para determinar el número de ventanas requeridas a lo largo de toda la pared


perimetral del filtro percolador, se aplica la Ecuación 106, dividiendo el valor del
perímetro entre el espaciamiento entre cada ventana (4,0 m), como sigue:

𝑃
𝑁𝑜. 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑛𝑎𝑠 = (106)
𝑒

Donde:

- No. Ventanas: número de ventanas requeridas


- P: perímetro del filtro percolador (m)
- e: espaciamiento entre ventanas (m)

Sustituyendo:

77,28 𝑚
𝑁𝑜. 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑛𝑎𝑠 = = 19,32 ~ 19
4,0 𝑚

Cada línea contará con 19 ventanas, para un total de 58 ventanas en todo el filtro
percolador. En la Figura 101, se presenta la disposición y las dimensiones de las
ventanas.

Figura 101. Distribución y dimensiones de ventanas en filtro percolador


194 | P á g i n a
Todas las ventanas tendrán mallas para impedir el ingreso de roedores y vectores al
interior del filtro percolador.

Sistema de drenaje

3.3.1.3.7.1 Volumen del sistema de drenaje

El volumen del sistema de drenaje corresponde a un 20% del volumen total del filtro
percolador, por lo que se tiene que:

𝑉𝑑𝑟𝑒𝑛𝑎𝑗𝑒 = 𝑉𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 × 0,2 = 1869,40 𝑚3 × 0,2 = 373,88 𝑚3

3.3.1.3.7.2 Altura del sistema de drenaje

A partir de este valor y el área superficial útil del filtro percolador (474,77 m2), se
procede a determinar la altura del sistema de drenaje, empleando la Ecuación 107:

𝑉𝑑𝑟𝑒𝑛𝑎𝑗𝑒
ℎ𝑑𝑟𝑒𝑛𝑎𝑗𝑒 = (107)
𝐴𝑠𝑢𝑝

Donde:

- Hdrenaje: altura del sistema de drenaje (m)


- Vdrenaje: volumen del sistema de drenaje (m)
- Asup: área superficial útil del filtro percolador (m)

Reemplazando los valores obtenidos anteriormente, se tiene que:

373,88 𝑚3
ℎ𝑑𝑟𝑒𝑛𝑎𝑗𝑒 = = 0,79 𝑚
474,77 𝑚2

3.3.1.3.7.3 Falso fondo

La zona de drenaje tendrá un falso fondo, que estará conformado por unas placas en
concreto de 1,0 m x 1,0 m x 0,1 m con orificios, que permitirán el paso del agua
residual percolada (Figura 102).

195 | P á g i n a
Figura 102. Esquema de falso fondo del filtro percolador

El área superficial de cada placa se determina mediante la Ecuación 108:

𝐴𝑃𝐿𝐴𝐶𝐴 = 𝑙 × 𝑏 (108)

Donde:

- APLACA: área superficial de cada placa


- l: largo de la placa (m)
- b: ancho de la placa (m)

Sustituyendo los valores correspondientes:

𝐴𝑃𝐿𝐴𝐶𝐴 = 1,0 𝑚 × 1,0 𝑚 = 1,0 𝑚2

Por recomendaciones de Rodríguez (2019), el área total de los orificios será mayor o
igual al 20% del área total, adoptándose un valor del 20%.

𝐴𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝑂𝑅𝐼𝐹𝐼𝐶𝐼𝑂𝑆 = 𝐴𝑠𝑢𝑝 × 0,2 = 474,77 𝑚2 × 0,2 = 94,94 𝑚2

Cada orificio tendrá un diámetro de 3 pulgadas (0,08 m). El área de cada orificio viene
dado por la Ecuación 57:

𝜋 (0,08 𝑚)2
𝐴𝑂𝑅𝐼𝐹𝐼𝐶𝐼𝑂 = = 0,0046 𝑚2
4

196 | P á g i n a
La cantidad de orificios requeridos para un área de 94,94 m2, se determina a partir de
la Ecuación 109:

𝐴𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝑂𝑅𝐼𝐹𝐼𝐶𝐼𝑂𝑆
𝑁𝑜. 𝑟𝑎𝑛𝑢𝑟𝑎𝑠 = (109)
𝐴𝑂𝑅𝐼𝐹𝐼𝐶𝐼𝑂

Donde:

- No. orificios: cantidad de orificios requeridos


- ATOTAL ORIFICIOS: área total de los orificios (m2)
- AORIFICIOS: área de cada orificio (m2)

Reemplazando los valores, se tiene:

94,94 𝑚2
𝑁𝑜. 𝑜𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜𝑠 = = 20.844
0,0046 𝑚2

Considerando el área superficial del filtro percolador y el área de cada placa, se estima
la cantidad de placas necesarias para el falso fondo, según la Ecuación 110:

𝑨𝒔𝒖𝒑
𝑁𝑜. 𝑝𝑙𝑎𝑐𝑎𝑠 = (110)
𝑨𝑷𝑳𝑨𝑪𝑨

Donde:

- No. placas: cantidad de placas requeridas


- Asup: área superficial útil del filtro percolador (m2)
- APLACA: área de cada placa (m2)

Sustituyendo los valores correspondientes:

474,77 𝑚2
𝑁𝑜. 𝑝𝑎𝑟𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 = = 475
1,0 𝑚2

Es decir, se dispondrán de 475 placas, cada una con 49 orificios distribuidos de


manera uniforme (7x7) y espaciados 5 cm entre sí, como se muestra en la Figura
103.

197 | P á g i n a
Figura 103. Placa con orificios en el falso fondo

3.3.1.3.7.4 Canal de drenaje

Se proyecta un canal de drenaje desde la parte central del filtro percolador que
transportará el agua residual percolada hacia una caja de recolección del efluente, tal
como se muestra en el esquema de la Figura 104.

Figura 104. Esquema de canal de drenaje en filtro percolador

198 | P á g i n a
En la Tabla 80 se presentan los criterios básicos para el diseño del canal de drenaje.

Tabla 80. Criterios para el diseño del canal de drenaje


Parámetro Unidades Valor
Características Físicas
Tipo de sección - Rectangular
Material - Concreto
Coeficiente de rugosidad (n) - 0,013
Ancho (b) m 0,80
Condiciones Hidráulicas
QDmáx (2048) m3/s 0,89
QDmed (2048) m3/s 0,55
Velocidad de flujo m/s 1,0

A partir del caudal medio por unidad y el valor de velocidad adoptado, se procede a
determinar el área mojada en el canal despejando de la Ecuación 17:

𝑚3
0,55 𝑠
( )
10 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝐴= 𝑚 = 0,05 𝑚2
1,0 𝑠

Teniendo en cuenta este valor, se despeja el tirante de la Ecuación 18 y se obtiene:

0,05 𝑚2
𝑦= = 0,07 𝑚
0,80 𝑚

El perímetro mojado se obtiene por medio de la Ecuación 19, como se muestra a


continuación:

𝑃 = 0,80 𝑚 + (2 × 0,07 𝑚) = 0,94 𝑚

El radio hidráulico se determina a partir de la Ecuación 20.

0,05 𝑚2
𝑅= = 0,06 𝑚
0,94 𝑚

Finalmente se determina la pendiente del canal despejando S de la Ecuación 16, se


obtiene:

2
𝑚3
0,05 𝑠 × 0,013
𝑆=( 2 ) = 0,01 𝑚/𝑚
0,05 𝑚2 × (0, 06𝑚)3

199 | P á g i n a
Con este valor de pendiente obtenido y fijado, se procede a determinar las
condiciones normales y las velocidades de flujo en el canal de drenaje, tanto para
caudal medio como para el caudal máximo. Los resultados se presentan en la Tabla
81.

Tabla 81. Chequeo de velocidades de flujo en el canal de drenaje


Caudal de diseño medio Caudal de diseño máximo
Condición
QDmed QDmáx
Tirante o profundidad normal (m) 0,06 0,09
Área mojada (m 2) 0,05 0,07
Perímetro mojado (m) 0,92 0,98
Radio hidráulico (m) 0,05 0,07
Velocidad (m/s) 1,04 1,31
Velocidad mínima recomendada 0,6 0,6
Cumple sí sí

Las dimensiones finales del canal se presentan en la Tabla 82.


Tabla 82. Dimensiones del canal drenaje
Parámetro Unidades Valor
Ancho m 0,80
Altura m 0,40
Longitud m 13,0
Espesor muros m 0,15
Ancho total m 1,10
Longitud total m 13,15

3.3.1.3.7.5 Caja de recolección

El agua percolada transportada a través del canal de drenaje será recolectada en una
caja para ser conducida hacia el sedimentador secundario. La Figura 105 muestra un
esquema de la caja de recolección.

Figura 105. Esquema de caja de recolección individual del agua percolada

200 | P á g i n a
3.3.1.3.7.5.1 Diámetro de la tubería de salida

Para determinar el diámetro de la tubería de salida de la caja de recolección, se


emplea la Ecuación 29, teniendo en cuenta el valor del caudal por unidad con base
en el caudal de diseño máximo y adoptando una velocidad del flujo de 0,8 m/s.

𝑚3
0,89
4×( 𝑠 )
√ 10
𝐷= 𝑚 = 0,38 𝑚 ⩰ 14,83 𝑝𝑢𝑙
𝜋 ×(0,8 )
𝑠

Se adoptará un diámetro comercial de 14”.

Se chequea la velocidad tanto para caudal medio como máximo, teniendo en cuenta
que el diámetro interno de la tubería seleccionada es 0,33 m.

𝑚3
0,89 𝑠
4×( )
10 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝑚
𝑉𝑚á𝑥 = = 1,04
𝜋 × (0,33 𝑚)2 𝑠

𝑚3
0,55 𝑠
4×( )
10 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝑚
𝑉𝑚𝑒𝑑 = = 0,64
𝜋 × (0,33 𝑚)2 𝑠

3.3.1.3.7.5.2 Dimensionamiento de la caja de recolección

La caja de recolección será de forma cuadrada con dimensiones de 1,2 m x 1,2 m.


Para chequear el nivel de agua o tirante en la caja, se determina el área transversal
de flujo mediante la Ecuación 35, considerando el caudal por unidad con base en el
caudal de diseño máximo y la velocidad de aproximación en el canal de drenaje para
la condición de caudal máximo (1,31 m/s), como sigue:

𝑚3
0,89
( 10 𝑠 )

𝐴𝑇 = 𝑚 = 0,07 𝑚2
1,31 𝑠

De acuerdo con este valor obtenido y el ancho (b) de la caja de recolección (1,2 m),
se procede a determinar el nivel de agua aplicando la Ecuación 36:

201 | P á g i n a
𝐴𝑇 0,07 𝑚2
𝑦= = = 0,06 𝑚
𝑏 1,2 𝑚

Considerando que en esta unidad no se busca retener el agua residual durante un


tiempo prolongado, sino que se procura que se genere una salida rápida hacia el
sedimentador secundario, la tubería de salida se ubicará de tal forma que coincida
con el fondo de la caja. Teniendo en cuenta las dimensiones de la tubería, se adopta
una altura de la caja de 1,0 m.

En la Tabla 83 se resumen las dimensiones de la cámara de recolección y en la


Figura 106 se muestra una viste en planta y en perfil de la caja de recolección
diseñada.

Tabla 83. Dimensiones de cámara de recolección


Parámetro Unidades Valor
Ancho m 1,2
Largo m 1,2
Profundidad m 1,0
Ancho de muros m 0,15
Altura total m 1,15

Figura 106. Vista en planta y perfil de la caja de recolección

202 | P á g i n a
Pérdidas de carga en el filtro percolador

Pérdidas en canal de recolección

Las pérdidas en el canal de recolección son debidas a la fricción. Al tratarte de un


flujo libre, las pérdidas se calculan a partir de la pendiente de la línea de agua, que
coincide con la pendiente del fondo (0,01 m/m) y la longitud del canal, como sigue:

𝑚
ℎ𝑓 = 𝑆 × 𝐿 = 0,01 × 13 𝑚 = 0,096 𝑚
𝑚

Pérdidas en tubería de salida hacia sedimentador secundario

Las pérdidas de energía al entrar a la tubería ubicada en la caja de recolección que


comunica el canal de recolección con el sedimentador secundario, están dadas por la
Ecuación 64, con un coeficiente de pérdidas (k) de 0,8 por tratarse de una entrada a
una tubería normal:

𝑚 2
(1,04 𝑠 )
ℎ𝑓 = 0,8 𝑚 = 0,04 𝑚
2 (9,81 2 )
𝑠
Modulación de filtros percolares

Para el periodo de diseño se proyectan diez (10) filtros percoladores, sin embargo, no
será necesario contar con este número de unidades durante los 30 años de operación
de la PTAR. En este sentido, se plantea la modulación de los filtros percoladores con
el fin de evitar sobrecostos en la inversión inicial y en la operación y mantenimiento
de las unidades.

Para corroborar el correcto funcionamiento del sistema, se procede a determinar el


número de unidades a utilizar para diferentes períodos de tiempo desde la entrada en
operación (2023) hasta alcanzar el período de diseño para el cual la planta fue
proyectada (2048), fijando como parámetro de control la carga hidráulica (CH)
aplicada sobre el medio de soporte. Este proceso se realizó cada 5 años y se comparó
la CH para la condición de caudal de diseño medio y máximo. Los resultados se
muestran en las Tablas 84 y 85.

Tabla 84. Modulación filtros percoladores con caudal medio


Área Módulos
Q med
Año superficial
(m3/d) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
(m2)
2023 24643,87 51,91 25,95 17,30 12,98 10,38 8,65 7,42 6,49 5,77 5,19
2028 27775,01 58,50 29,25 19,50 14,63 11,70 9,75 8,36 7,31 6,50 5,85
2033 31504,90 66,36 33,18 22,12 16,59 13,27 11,06 9,48 8,29 7,37 6,64
474,77
2038 35933,76 75,69 37,84 25,23 18,92 15,14 12,61 10,81 9,46 8,41 7,57
2043 41203,30 86,79 43,39 28,93 21,70 17,36 14,46 12,40 10,85 9,64 8,68
2048 47476,80 100,00 50,00 33,33 25,00 20,00 16,67 14,29 12,50 11,11 10,00

203 | P á g i n a
Tabla 85. Modulación filtros percoladores con caudal máximo
Área Módulos
Q máx
Año superficial
(m3/d) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
(m2)
2023 37063,01 78,07 39,03 26,02 19,52 15,61 13,01 11,15 9,76 8,67 7,81
2028 42543,36 89,61 44,80 29,87 22,40 17,92 14,93 12,80 11,20 9,96 8,96
2033 49070,02 103,36 51,68 34,45 25,84 20,67 17,23 14,77 12,92 11,48 10,34
474,77
2038 56820,96 119,68 59,84 39,89 29,92 23,94 19,95 17,10 14,96 13,30 11,97
2043 66041,57 139,10 69,55 46,37 34,78 27,82 23,18 19,87 17,39 15,46 13,91
2048 77019,55 162,23 81,11 54,08 40,56 32,45 27,04 23,18 20,28 18,03 16,22

El criterio que se utilizó para seleccionar el número de unidades fue basado en el


rango recomendado de CH (8 - 10 m3/m2d). Teniendo en cuenta lo anterior, para el
momento en el que la planta entre en operación, se deben de tener como mínimo seis
(6) unidades construidas, y en lo posible, se deberá construir una unidad cada 5 años
hasta alcanzar las diez (10) unidades proyectadas al final del período de diseño.

En las Figura 107Figura 108 se presentan las vistas en planta y perfil de los filtros
percoladores.

Figura 107. Vista en planta del filtro percolador

204 | P á g i n a
Figura 108. Vista en perfil del filtro percolador

3.3.2 Sedimentador Secundario

Cada filtro percolador contará con un sedimentador secundario, cuya principal función
es remover los sólidos que se producen durante el metabolismo microbiano (residuo
endógeno). En la sedimentación secundaria los parámetros de mayor importancia son
la carga hidráulica y la profundidad (Rodríguez, 2019). A continuación, se presenta
un esquema del sedimentador secundario (Figura 109).

Figura 109. Esquema de sedimentador secundario

205 | P á g i n a
Criterios básicos de diseño

Para el diseño del sedimentador secundario se tendrán en cuenta los criterios básicos
que se presentan en la Tabla 86.

Tabla 86. Criterios básicos de diseño para el sedimentador secundario


Parámetro Unidades Valor recomendado Valor adoptado

Características Físicas
Forma - Cilíndrica
Número de unidades - 10
Material de paredes - Concreto
Espesor de muros m 0,15
Altura útil m 2-3 3
Relación cilindro de entrada (bafle) -
% 5 - 20 10
diámetro externo
Relación altura cilindro – altura útil % 25 - 68 55
Pendiente del fondo % 8
Separación bafles de flotantes a
m 0,4
canal
Condiciones Hidráulicas
Carga hidráulica aplicada m3/m2d <24 14
l/s 891,43
QDmáx (2048)
m3/s 0,89
l/s 549,50
QDmed (2048)
m3/s 0,55
Velocidad de entrada por ventanas m/s 0,4

Velocidad en canal perimetral m/s 0,6


Velocidad de carga en vertederos m3/h x m 10
Lodo secundario
kg SST/kg
Producción de SST 0,75
DBO5
Gravedad específica - 1,025
Concentración de SST % 2

Diseño y dimensionamiento del sedimentador secundario

Área superficial

Para determinar el área superficial de cada sedimentador secundario, se considera el


valor adoptado de carga hidráulica (14 m3/m2d) y el caudal de cada unidad con base
en el caudal de diseño medio (Qmed), y se aplica la Ecuación 101, como sigue:

206 | P á g i n a
𝑚3
0,55 𝑠 86.400 𝑠
( )×( ) 𝑚3
10 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 1𝑑
4.747,68
𝐴𝑠𝑢𝑝 = = 𝑑 = 339,12 𝑚2
𝑚3 𝑚 3
14 14
𝑚2 𝑑 𝑚2 𝑑
Con este valor de área, se procede a chequear la carga hidráulica para la condición
de caudal máximo despejando de la Ecuación 101:

𝑚3
0,89 𝑠 1ℎ
𝑄𝑚𝑎𝑥 1ℎ ( 10 ) × 3600 𝑠
( ) × 3600 𝑠 𝑚3
𝐶𝐻 = 𝑁𝑜. 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 = = 22,71
𝐴𝑠𝑢𝑝 339,12 𝑚2 𝑚2 𝑑

Este valor se encuentra por debajo del valor recomendado de 24 m3/m2d.

Diámetro

De acuerdo con el área superficial obtenida (339,12 m2), se procede a determinar el


diámetro del sedimentador secundario teniendo en cuenta que el área superficial es
circular, según la Ecuación 29:

4 × 339,12 𝑚2
𝜃= √ = 20,78 𝑚 ~ 21 𝑚
𝜋

De manera que cada filtro percolador tendrá un diámetro útil de 21 m.

Volumen útil

El volumen útil de cada sedimentador secundario se determina a partir del área


superficial obtenida (339,12 m2) y la altura adoptada de 3 m, mediante la Ecuación
103:

𝑉ú𝑡𝑖𝑙 = 339,12 𝑚2 × 3 𝑚 = 1.017,36 𝑚3

207 | P á g i n a
Estructura de entrada

La estructura de entrada al sedimentador secundario está conformada por la tubería


de entrada, que transporta el agua residual desde la caja de recolección de los filtros
percoladores, y el bafle o cilindro deflector, encargado de disipar la energía con la que
viene el flujo.

3.3.2.2.4.1 Tubería de entrada

La tubería de entrada está ubicada en la parte central del sedimentador secundario y


cuenta con ventanas en la parte superior, diseñadas de tal forma que garantice una
distribución uniforme del agua residual en la unidad.

El diámetro para la tubería de entrada al sedimentador secundario se calcula


mediante la Ecuación 29, adoptando una velocidad en el conducto de 0,8 m/s:

𝑚3
0,89 𝑠
4×( )
√ 10 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
∅= = 0,38 𝑚 ≅ 14,83 𝑝𝑢𝑙
𝜋 × 0,8 𝑚/𝑠

La tubería de entrada se diseñará con el diámetro comercial que es de 16 pulgadas


(~0,4 m).

Para determinar las dimensiones de las ventanas, se determina primero el perímetro


de la tubería, para ello se usa la Ecuación 84:

𝑃 = 𝜋 × 0,40 𝑚 = 1,13 𝑚

Se plantean entonces 4 ventanas con una separación entre ellas de 0,1 m, por tanto,
el número de separaciones será de 4. La Figura 110 ilustra la forma en la que se
distribuirán las 4 ventanas en la tubería de entrada.

Figura 110. Distribución de las ventanas en la tubería de entrada


Nota: se muestra la tubería desplegada en su perímetro
208 | P á g i n a
La longitud disponible para las ventanas se determinar a partir de la Ecuación 85:

𝐿𝑣 = 1,13 𝑚 − (4 × 0,10 𝑚) = 0,73 𝑚

La longitud disponible para las ventanas es de 0,73 m, dado que son 4 ventanas, el
ancho de cada una es:

0,73 𝑚
𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 = = 0,18 𝑚
4

Para determinar el área requerida por cada ventana, se usa la Ecuación 86, teniendo
en cuenta el caudal por unidad y por cada ventana, y la velocidad de entrada en las
ventanas (0,4 m/s):

𝑚3
0,55 𝑠
( )
10 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠

𝐴= 4 = 0,034 𝑚2
𝑚
0,4 𝑠

Las ventanas tienen forma rectangular, por tanto, para determinar la altura de estas
se despeja de la fórmula del área de un rectángulo (Ecuación 87):

0,034 𝑚2
ℎ= = 0,19 𝑚
0,18 𝑚

Se dispondrá de 4 ventanas rectangulares de 0,18 m x 0,19 m, espaciados 0,10 m


entre ellas.

3.3.2.2.4.2Cilindro o bafle de disipación de energía

De acuerdo con los criterios adoptados para el cilindro de disipación (ver Tabla 86),
el diámetro del cilindro (𝜃𝐶 ) representa un 10% del diámetro del sedimentador
secundario (𝜃𝑆𝑆 ):

𝜃𝐶 = 0,1 × 𝜃𝑆𝑆 = 0,1 × (21,0 𝑚) = 2,1 𝑚

209 | P á g i n a
Y la altura (ℎ𝐶 ) corresponde a un 55% de la altura útil del sedimentador (ℎ𝑆𝑆 ), esto es:

ℎ𝐶 = 0,55 × ℎ𝑆𝑆 = 0,55 × (3,0 𝑚) = 1,65 𝑚

En este sentido, la altura del cilindro será de 1,65 m y el diámetro 2,1 m. El cilindro se
encuentra ajustado a una estructura metálica, que se une a la pasarela y que
permiten, por medio de motores mecánicos, el movimiento circular, tanto de la
pasarela como del barre lodos.

La Figura 111 muestra la vista en perfil de la estructura de entrada.

Figura 111. Vista en perfil de la estructura de entrada

Estructura de salida

El agua residual saldrá como sobrenadante por medio de vertederos triangulares, los
cuales estarán ubicados alrededor de todo el perímetro del clarificador. Luego, el agua
es vertida a un canal que transporta el efluente del sedimentador secundario a la
tubería de salida. En la Figura 112 se esquematiza las partes que conforman la
estructura de salida de los sedimentadores secundarios.

210 | P á g i n a
Figura 112. Esquema de la estructura de salida

3.3.2.2.5.1 Vertederos triangulares

A partir del valor adoptado para la velocidad de carga de salida en los vertederos (10
m3/h x m), se procede a determinar la longitud total de vertederos haciendo uso de la
Ecuación 88, como sigue:

𝑚3
0,55 𝑠 3600 𝑠
( )×
10 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 1ℎ
𝐿𝑣 = = 19,78 𝑚
𝑚3
10
ℎ×𝑚

Se determina el perímetro del clarificador para ver si la longitud de vertedero


determinada es menor que dicho perímetro, para ello se usa la Ecuación 84:

𝑃 = 𝜋 × 21 𝑚 = 65,97 𝑚

El perímetro es mayor que la longitud vertederos por lo tanto si se puede manejar la


carga adoptada. Ahora, se procede a determinar la longitud de espacios, mediante la
Ecuación 89, que es la diferencia entre el perímetro del sedimentador secundario y la
longitud de vertederos:

𝐿𝐸 = 65,97 𝑚 − 19,78 𝑚 = 46,19 𝑚

La Figura 113 muestra un esquema de los vertederos perimetrales.

211 | P á g i n a
Figura 113. Esquema de vertederos triangulares

Se adoptará un ancho vertedero de 0,10 m. El número de vertederos (n) estará


determinado por:

𝐿𝑣 19,78 𝑚
𝑛= = ≅ 198 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑒𝑑𝑒𝑟𝑜𝑠
𝐿𝑣𝑖 0,10𝑚

La longitud del espacio entre cada vertedero estará dada por:

𝑃 − 𝑛 × 𝐿𝑣 65,97 𝑚 − (198 × 0,10 𝑚)


𝐿𝑒 = = = 0,23 𝑚
𝑛 198

La altura de cada vertedero se determina mediante la Ecuación 90:

0,10 𝑚
𝐻= 2 = 0,09 𝑚
60°
tan ( 2 )

Teniendo en cuenta el número de vertederos (n) y el caudal medio por unidad, se


determina el caudal de paso por cada vertedero según

𝑚3
0,55 𝑠
( )
10 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝑄𝑚𝑒𝑑 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚3
𝑄𝑣 = = = 0,0003
𝑛 198 𝑠

Haciendo uso de la Ecuación 61, se determina la carga sobre cada vertedero (lámina
de agua) tanto para el caudal de diseño medio como para el caudal de diseño máximo:

212 | P á g i n a
- Caudal medio:

2.48 0,0003 𝑚3 /s
ℎ= √ = 0,04 𝑚
1,32 tan( 60° /2)

- Caudal máximo:

2.48 0,0005 𝑚3 /s
ℎ= √ = 0,05 𝑚
1,32 tan( 60°/2 )

Se observa que para ninguno de los dos casos la carga en el vertedero supera la
altura total de este, garantizando un borde libre de 0,05 m. La Figura 114 muestra los
vertederos triangulares a la salida del sedimentador secundario.

Figura 114. Vertederos a la salida del sedimentador secundario

3.3.2.2.5.2 Canal perimetral

Para el diseño del canal perimetral, se tendrán en cuenta los criterios de la Tabla 87.

Tabla 87. Criterios básicos de diseño del canal perimetral


Parámetro Unidades Valor
Características Físicas
Tipo de sección - Rectangular
Material - Hormigón
Coeficiente de rugosidad (n) - 0,013
Ancho (b) m 0,60
Condiciones Hidráulicas
QDmáx (2048) m3/s 0,89
QDmed (2048) m3/s 0,55
Velocidad de flujo m/s 0,60

213 | P á g i n a
Despejando el área útil de la Ecuación 17 y reemplazando los valores, se obtiene:

𝑚3
0,55 𝑠
( )
10 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝐴= 𝑚 = 0,09 𝑚2
0,60 𝑠

Teniendo en cuenta el valor de área obtenida, se despeja el tirante de la Ecuación 18


y se obtiene:

0,09 𝑚2
𝑦= = 0,15 𝑚
0,60 𝑚

El perímetro mojado se obtiene por medio de la Ecuación 19 como se muestra a


continuación:

𝑃 = 0,60 𝑚 + 2 × 0,15 𝑚 = 0,91 𝑚

El radio hidráulico se determina a partir de la Ecuación 20.

0,09 𝑚2
𝑅= = 0,1 𝑚
0,91 𝑚

Finalmente se determina la pendiente del canal despejando S de la Ecuación 16, se


obtiene:

2
𝑚3
0,55 𝑠
( ) × 0,013
10 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝑚
𝑆= 2 = 0,00129 ~ 0,13 %
𝑚
0,09 𝑚2 × (0, 1𝑚)3

( )

Con este valor de pendiente fijo, se procede a chequear las condiciones normales
tanto para caudal medio como para el caudal máximo, utilizando las ecuaciones
anteriores. Las velocidades se chequean con la Ecuación 16. Los resultados se
presentan en la

Tabla 88.

214 | P á g i n a
Tabla 88. Chequeo de condiciones de flujo normal en el canal perimetral
Caudal de diseño máximo Caudal de diseño medio
Condición
QDmáx QDmed
Tirante normal 0,34 0,14
Área mojada (m 2) 0,2 0,08
Perímetro mojado (m) 1,28 0,88
Radio hidráulico (m) 0,16 0,1
Velocidad (m/s) 0,81 0,59
Velocidad rango recomendado
0,4 – 0,9 0,4 – 0,9
(m/s)
Cumple sí sí

Se observa que la velocidad normal para ambas condiciones de caudal medio se


encuentra en el rango recomendado.

Las dimensiones finales del canal se presentan en la Tabla 89.


Tabla 89. Dimensiones del canal perimetral
Parámetro Unidades Valor
Ancho canal m 0,60
Ancho muro exterior m 0,15
Ancho total m 0,75
Altura fondo hasta borde exterior m 0,54

3.3.2.2.5.3 Tubería de salida

Para determinar el diámetro de la tubería de salida se hace uso de la Ecuación 29,


adoptando una velocidad de 0,08 m/s y con base en el caudal máximo por unidad:

𝑚3
0,89
4 ×( 𝑠 )
10 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠

∅= 𝑚 = 0,38 𝑚 ≅ 14,83"
𝜋 ×0,8
𝑠

Se diseñará con un diámetro comercial de 14”.

Se chequea la velocidad tanto para caudal medio como máximo, teniendo en cuenta
que el diámetro interno de la tubería seleccionada es 0,33 m.

𝑚3
0,89 𝑠
4×( )
10 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝑚
𝑉𝑚á𝑥 = = 1,04
𝜋 × (0,33 𝑚)2 𝑠

215 | P á g i n a
𝑚3
0,55 𝑠
4×( )
10 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
𝑚
𝑉𝑚𝑒𝑑 = = 0,64
𝜋 × (0,33 𝑚)2 𝑠

La Figura 115 muestra la estructura de salida del sedimentador secundario.

Figura 115.Canal perimetral y tubería de salida del sedimentador secundario

3.3.2.2.5.4 Recolección de flotantes

Los flotantes quedarán retenidos por un bafle perimetral fabricado en fibra de vidrio
con una altura total de 1,0 m y ubicado a 0,4 m de los vertederos triangulares. Estos
flotantes serán recolectados a través de un barredor superficial que los dirige hasta
una unidad donde se encuentra una tubería de purga de 6”. En la Figura 116 se
muestra el esquema del bafle de recolección de flotantes.

216 | P á g i n a
Figura 116.Bafle para recolección de flotantes

Tolva de lodos

La tolva de lodos está ubicada en la parte inferior del sedimentador secundario y tiene
la función de almacenar, de manera temporal, los sólidos que se sedimenten. En la
Figura 117 se muestra un esquema de la tolva de lodos.

Figura 117. Esquema de la tolva de lodos

3.3.2.2.6.1 Producción de lodos

Previo al dimensionamiento de la tolva de lodos, es necesario determinar la cantidad


de lodo producido en la unidad. En la Tabla 90 se presenta la información requerida
para determinar la producción de lodo en el sedimentador secundario.

217 | P á g i n a
Tabla 90. Parámetros para producción de lodos
Parámetro Unidades Valor
Caudal medio por unidad m3/d 4.747,68
DBO5 afluente filtro percolador mg/l 159,08
Eficiencia transformación DBO5 % 85
Producción de SST kg SST/kg DBO5 0,75
Concentración de sólidos % 2
Gravedad especifica del lodo - 1,025
Peso específico del agua kg/m3 1.000

Al filtro percolador estaría entrando una DBO5 de 159,08 mg/l, que expresada en
kg/m3, equivale a:

𝑚𝑔 1 𝑘𝑔 1000 𝑙 𝑘𝑔
𝐷𝐵𝑂5 = 159,08 × 6 × 3
= 0,16 3
𝑙 10 𝑚𝑔 1𝑚 𝑚

Con base en el caudal medio por unidad, se procede a determinar el caudal másico
de DBO5, aplicando la Ecuación 112:

𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎𝑀á𝑠𝑖𝑐𝑎 = 𝑄 × [𝐷𝐵𝑂5 ] (112)

Donde:

- Cargamásica: caudal másico de DBO5 que entra al filtro percolador (kg/d)


- Q: caudal medio por unidad (m3/d)
- [DBO5]: concentración de materia orgánica en términos de la DBO5 (kg/m3)

Sustituyendo los valores correspondientes, se tiene:

𝑚3 𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎𝑚á𝑠𝑖𝑐𝑎 = 4.747,68 × 0,16 3 = 755,24
𝑑 𝑚 𝑑

Es decir, a cada filtro percolador estaría entrando una carga de DBO5 de 755,25 kg
cada día.

Ahora, el filtro percolador no tiene una eficiencia del 100%, por lo que no toda la carga
orgánica va a ser transformada por los microorganismos. De acuerdo con la eficiencia
del filtro percolador en términos de la transformación de la DBO5 (85%), la carga
orgánica transformada es:

218 | P á g i n a
𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝐷𝐵𝑂5𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑑𝑎 = 0,85 × 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎𝑚á𝑠𝑖𝑐𝑎 = 0,85 × (755,24 ) = 641,95
𝑑 𝑑

Se tiene que por cada kg de DBO5 que es transformado, se producen 0,75 kg de SST,
así que la producción diaria de SST es:

𝑘𝑔 𝑘𝑔 𝑆𝑆𝑇
𝑆𝑆𝑇𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑜 = 𝐷𝐵𝑂5𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑜𝑟𝑚𝑎𝑑𝑎 × 0,75 = 641,95 × 0,75 = 481,46
𝑑 𝑑

Finalmente, el volumen de lodos viene dado por la Ecuación 93. Reemplazando la


cantidad de SST producidos y las características del lodo de la Tabla 90, se tiene:

𝑘𝑔 𝑆𝑆𝑇
481,46 𝑚3 𝑚3
∀= 𝑑 = 31,31 ~1,31
𝑘𝑔 𝑑 ℎ
1000 × 1,025 × 0,02
𝑚3

3.3.2.2.6.2 Dimensionamiento de la tolva de lodos

Se diseñará una tolva de lodos con forma de tronco de cono invertido. En la Figura
118 se muestra un esquema de la forma adoptada para la tolva de lodos en el
sedimentador secundario.

Figura 118. Forma de la tolva de lodos

Para determinar las dimensiones de la tolva, antes es necesario conocer el volumen


que esta requiere. El volumen requerido está dado por el volumen de lodo a
almacenar y el volumen que ocupa la tubería:

𝑉𝑇 = 𝑉𝐿 + 𝑉𝑡𝑢𝑏 (113)

219 | P á g i n a
Donde:

- VT: volumen total requerido para la tolva (m3)


- VL: volumen de lodos producidos (m3)
- Vtub: volumen ocupado por la tubería de entrada a la unidad (m 3)

Volumen de lodos

El tiempo de retención del lodo recomendado es de 4 a 6 h en la tolva. Se adopta un


tiempo de retención de 4 h, así que con base en el volumen de lodos producido cada
hora estimado previamente (1,31 m3/h), se determina el volumen de lodo de diseño:

𝑚3
𝑉𝐿 = 1,31 × 4 ℎ = 5,22 𝑚3

Volumen de tubería

La tubería de entrada a la unidad tiene un diámetro de 16 pul (~0,4m). No obstante,


alrededor de la tubería se dispondrá de una estructura con el fin de brindar protección
de la tubería y de servir como soporte para el barre lodos y la estacas. En este sentido,
se adopta un diámetro de 0,6 m para esta estructura y una altura de 1 m, como se
muestra en el esquema de la Figura 119.

Figura 119. Esquema volumen ocupado por tubería de entrada y estructura

El volumen ocupado por la tubería de entrada y la estructura de protección, viene


dado por la Ecuación 80. Sustituyendo, se tiene:

𝑉 = 𝜋(𝐷)2 = 𝜋(0,60 𝑚)2 × 1 𝑚 = 0,28 𝑚3


220 | P á g i n a
Reemplazando en la Ecuación x, el volumen total requerido para la tolva es:

𝑉𝑇 = 5,22 𝑚3 + 0,28 𝑚3 = 5,50 𝑚3

De acuerdo con la forma de la tolva, el volumen de la estructura está dado por la


Ecuación 94:

1
∀= 3 𝜋ℎ(𝑅 2 + 𝑟 2 + 𝑅 × 𝑟) (94)

Donde:

- ∀: Volumen de la tolva (m3)


- R: Radio mayor (m)
- r: Radio menor (m)
- h: Altura (m)

Figura 120. Dimensiones de un tronco de cono

Teniendo en cuenta el diámetro de la tubería de entrada (~0,4 m), se adopta un radio


menor (r) de 0,55 m. Con el valor de volumen total obtenido (5,50 m 3) y la altura
adoptada (1,0 m), se despeja el radio mayor (R) haciendo uso de la función solve de
la calculadora. En la Tabla 91 se presentan las dimensiones finales de la tolva de
lodos.
Tabla 91. Dimensiones finales de la tolva de lodos
Parámetro Unidades Valor
Volumen total m3 5,5
Radio menor m 0,55
Radio mayor m 2,0
Diámetro menor m 1,1
Diámetro mayor m 4,0
Altura m 1

221 | P á g i n a
3.3.2.2.6.3Tubería de purga

Para el determinar el diámetro de la tubería de purga, se tienen en consideración los


parámetros de la Tabla 92 .
Tabla 92. Parámetros para la tubería de purga
Parámetro Unidades Valor
Tiempo de retención de lodos h 4
Tiempo de purga min 10 min
Velocidad en tubería de purga m/s 1

En primer lugar, se establece el caudal de purga con base en el volumen de sólidos


a evacuar (5,22 m3) y el tiempo de purga (10 min):

5,22 𝑚3 1 𝑚𝑖𝑛 𝑚3
𝑄𝑝𝑢𝑟𝑔𝑎 = × = 0,009
10 𝑚𝑖𝑛 60𝑠 𝑠

A partir del caudal de purga obtenido (0,009 m 3/s) y la velocidad adoptada en la


tubería de purga (1 m/s), se determina el diámetro de la tubería reemplazando en la
Ecuación 29:

𝑚3
4 ×0,009
∅= √ 𝑚
𝑠
= 0,11 𝑚 ≅ 4,14"
𝜋 ×1,0
𝑠

Debido a que se recomienda que el diámetro sea igual o mayor a 6” (Rodríguez,


2019), entonces se adopta un diámetro de 6” para la tubería de purga de lodos.

Se chequea la velocidad despejando v de la anterior Ecuación y se obtiene:

𝑚3
4 × 0,009 𝑠 𝑚
𝑉= = 0,49
𝜋 × (0,15 𝑚)2 𝑠

La velocidad es menor a 1,50 m/s como se recomienda.

La Figura 121 muestra la tolva de lodos y la tubería de purga diseñadas.

222 | P á g i n a
Figura 121. Tolva de lodos y tubería de purga

Altura por pendiente

La altura desde la parte inferior del sedimentador secundario hasta el inicio de la altura
útil está determinada por la pendiente de las paredes del fondo y el radio del
clarificador. Esta zona debe ser adecuada para facilitar la sedimentación y facilitar la
recolección de las partículas sedimentadas en la tolva de lodos. En la Figura 122 se
muestra el esquema de la altura pendiente del clarificador.

Figura 122.Esquema altura por pendiente en sedimentador secundario

Para determinar la altura por pendiente, se emplea la Ecuación 114.

223 | P á g i n a
∅1 ∅2
𝐻𝑖𝑛 = 𝑆𝑓 ∗ ( − )
2 2
Donde:

- 𝐻𝑖𝑛: Altura por pendiente (m)


- Sf: Pendiente de fondo (m/m)
- ∅1 : Diámetro del sedimentador (m)
- ∅2 : Diámetro mayor de la tolva (m)

Reemplazando los valores correspondientes se obtiene

21 𝑚 4 𝑚
𝐻𝑖𝑛 = 0,08 ∗ ( − ) = 0,68 𝑚
2 2

Pérdidas de carga en el sedimentador secundario

Pérdidas en la tubería de entrada

Debido a que todos los orificios se encuentran al mismo nivel, se determinó la pérdida
empleando un coeficiente k de 1,25 para orificios sumergidos y la velocidad de flujo
por ventana (0,4 m/s), por medio de la Ecuación 64:

𝑚 2
(0,40 𝑠 )
𝐻𝑓𝑜𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 = 1,25 𝑚 = 0,010 𝑚
2 (9,81 2 )
𝑠

Pérdidas en la tubería de salida

Las pérdidas de energía al pasar del canal de recolección a la tubería de salida están
dadas por la Ecuación 64, con un coeficiente de pérdidas (k) de 0,8 por tratarse de
una entrada a la tubería normal:

𝑚 2
(1,04 𝑠 )
𝐻𝑓𝑜𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 = 0,8 𝑚 = 0,04𝑚
2 (9,81 2 )
𝑠

En la Figura 123 y 123 se presentan las vistas en planta y perfil del sedimentador
secundarios.

224 | P á g i n a
Figura 123. Vista en planta del sedimentador secundario

Figura 124. Vista en perfil del sedimentador secundario

225 | P á g i n a
3.3.3 Cámara de recolección del efluente de los sedimentadores secundarios

El efluente proveniente de los sedimentadores secundarios será recolectado en una


cámara con el fin de homogenizar el agua residual antes de la entrega en la fuente
receptora. Cada caja de recolección que sale de los sedimentadores secundarios se
irán uniendo, para finalmente entregar a una caja final que entregara a la fuente
receptora. En la Figura 125 se muestra el esquema de la recolección del agua residual
proveniente de los sedimentadores secundarios.

Figura 125. Esquema de recolección de caudal del efluente de los sedimentadores


secundarios

El dimensionamiento de estas cámaras se hará teniendo en cuenta


fundamentalmente el espacio requerido para ubicar las tuberías provenientes de cada
caja previa y una única tubería de salida; esto es porque no se requiere que el flujo
quede retenido sino que sea transportado hacia la próxima unidad.

Por tanto, se determina el diámetro de la tubería que conecta cada caja por medio de
la Ecuación 29 y asumiendo una velocidad de 1 m/s, de esta forma se adoptará un
ancho para la caja tal que permita que quepa la tubería que viene de la caja anterior
y un ancho que permita la entrada de la tubería de salida del Sedimentador
secundario.

Los diámetros de tubería que conectan las cámaras se muestran en la Tabla 93.

226 | P á g i n a
Tabla 93. Diámetros de tuberías de conexión entre cámaras

Cámara
Q (m3/s) D (pulg) D (m)
De A
C1/C6 C2/C7 0,09 14 0,35
C2/C7 C3/C8 0,18 20 0,50
C3/C8 C4/C9 0,27 24 0,65
C4/C9 C5/C10 0,36 27 0,73
C5/C10 CF 0,45 30 0,81

De acuerdo a los diámetros obtenidos, se determinan el largo, ancho y profundidad


de las cámaras como se muestra en la Tabla 94.

Tabla 94. Dimensiones de las cajas

Cámara Largo (m) Ancho (m) Profundidad (m)


C1/C6 0,50 0,50 0,70
C2/C7 0,50 0,70 0,90
C3/C8 0,50 0,85 1,05
C4/C9 0,50 0,95 1,15
C5/C10 0,50 1,00 1,20
CF 1,30 1,00 1,50

3.3.4 Cajas de distribución de caudales hacia el tratamiento secundario

El agua residual que es recolectada en la cámara que recoge el efluente de los


clarificadores primarios será dirigida a una cuarta caja de distribución (CADICA 4), la
cual va a distribuir el caudal a las últimas cajas de distribución (CADICAS 5 y 6). Estas
últimas cadicas tendrán la función de repartir el agua residual hacia las dos líneas de
filtros percoladores y sedimentadores secundarios. En la Figura 126 se presenta un
esquema de la distribución del agua residual en la última fase de tratamiento.

Figura 126. Esquema de distribución del agua residual para el tratamiento secundario
227 | P á g i n a
Las CADICAS serán diseñadas teniendo en consideración los criterios de diseño que
se muestran en la Tabla 95.

Tabla 95. Parámetros básicos para la caja de distribución


Parámetro Unidades Valor
Qmáx m3/s 0,89
Velocidad entrada y salida m/s 0,8 – 1,1
(rango)
Velocidad entrada adoptada m/s 1
Velocidad salida adoptada m/s 0,8
Diámetro mínimo pulgadas 3

Caja de distribución de caudales (CADICA 4) CP – C5 y C6

El efluente de los clarificadores primarios llegará a la CADICA 4 y está distribuirá el


caudal hacia las CADICAS 5 y 6. En la Figura 127 se presenta un esquema de la caja
de distribución de caudales N°. 4.

Figura 127. Esquema de caja de distribución – CADICA 4

Diseño hidráulico

3.3.4.1.1.1 Tubería de entrada

El diámetro de la tubería de entrada se calcula mediante la Ecuación 29,


reemplazando los valores correspondientes en dicha ecuación se obtiene:

𝑚3
4 × 0,89 𝑠
∅= √ 𝑚 = 1,07 𝑚 ≅ 42 𝑝𝑢𝑙𝑔
𝜋×1 𝑠

228 | P á g i n a
El diámetro de la tubería de entrada a la caja es de 42”, es decir tendrá un diámetro
interno de 1,05 m. Ahora se chequea la velocidad para asegurarse que se encuentre
dentro del rango. De la Ecuación 29 se obtiene:

𝑚3
4 × 0,89 𝑠 𝑚
𝑉= 2
= 1,02
𝜋 × (1,05 𝑚) 𝑠

El valor obtenido se encuentra dentro del rango recomendado.

3.3.4.1.1.2 Tubería de salida

Para determinar el diámetro de la tubería de salida, se debe tener en cuenta que el


caudal máximo a la salida se distribuirá en dos (0,45 m3/s) ya que se tendrán dos
líneas para la distribución hacia las CADICAS 5 y 6, y se adoptara una velocidad a la
salida de 0,8 m/s. Ahora, mediante la Ecuación 29 y reemplazando los valores
correspondientes, se obtiene que:

𝑚3
0,89 𝑠
4×( 2 )

∅= 𝑚 = 0,84 𝑚 ≅ 33,16 𝑝𝑢𝑙


√ 𝜋 × 0,8 𝑠

El diámetro obtenido para la tubería de salida es de 33,16 pul, sin embargo, se tomará
el diámetro comercial de 33”, cuyo diámetro interno corresponde a 0,82 m. Ahora se
chequea la velocidad mediante la Ecuación 29, reemplazando los valores se obtiene:

𝑚3
4 × 0,45 𝑠 𝑚
𝑉= 2
= 0,84
𝜋 × (0,82 𝑚) 𝑠

3.3.4.1.1.3 Vertedero

En la CADICA 4 el caudal se repartirá mediante dos vertederos triangulares con un


ángulo ϴ (50°) hacia los clarificadores primarios. En la Figura 128 se presenta un
esquema general de un vertedero triangular y sus parámetros.

229 | P á g i n a
Figura 128. Esquema general de un vertedero triangular

Donde:

- ϴ: Ángulo del vertedero (°)


- H: Altura del vertedero (m)
- x: Cateto opuesto (m)
- 𝑃: Altura total del vertedero (m)
- 𝐵: Ancho total (m)
- 𝑏: Ancho a cada lado del vertedero (m)

Mediante la Ecuación 61 se determina la altura del nivel de agua en el vertedero.


Reemplazando el valor del ángulo (50°) y el caudal (0,45 m3/s) afectado por un factor
de seguridad de 12,5%, se obtiene:

𝑚3 𝑚3
2.48
0,89 𝑠 0,89 𝑠
( 2 ) + (0,125 × )
√ 2
𝐻= = 0,9 𝑚
1.32 tan( 50° /2)

La altura total del vertedero está determinada por la altura del nivel de agua en el
vertedero (H), el borde libre y la altura del fondo de la CADICA al vértice del vertedero
(P) (Ver Figura 58). Se adoptó un borde libre de 0,15 m y una altura P de 0,15 m. La
altura total del vertedero será entonces:

𝐻𝑇 = 𝐻 + 𝑃 + 𝐵𝑙 = 0,9 𝑚 + 0,15 𝑚 + 0,15 𝑚 = 1,2 𝑚

230 | P á g i n a
Para determinar el ancho del vertedero se usa la Ecuación 62, reemplazando los
valores se obtiene que:

𝜃 50
x = tan( ) ∗ 𝐻 = tan( ) ∗ 0,9 = 0,42
2 2

El ancho total del vertedero será:

𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 = 2 × 0, 42 𝑚 = 0,84 𝑚

Por lo tanto, el ancho total del vertedero será de 0,84 m.

Dimensionamiento

Geometría de la cámara de tubería de llegada

La cámara donde llegara la tubería de alimentación principal a la CADICA, deberá


tener un ancho que garantice que la tubería de entrada de 42” quepa. Considerando
el diámetro externo (~1,14 m), se opta por un ancho de la caja de 1,3 m. La altura de
esta cámara será la altura del vertedero total calculada (HT ), es decir de 1,2 m.

Geometría de las cámaras de tuberías de salida

Las cámaras de salida deberán tener un ancho en el cual pueda ubicarse la tubería
de salida de 33” (0,82 m). Considerando el diámetro externo (~0,9 m), se adopta un
ancho de 1,2 m para la cámara de salida. La altura de cada una de las cámaras será
igual a la determinada para la cámara de llegada.

La Tabla 96 resume los valores obtenidos en el cálculo hidráulico y


dimensionamiento para la CADICA 4

Tabla 96. Dimensionamiento de la CADICA 4


Parámetro Unidades Valor
Tubería
Diámetro tubería de entrada Pulgadas 42
Diámetro de tubería de salida Pulgadas 33
Vertedero
Tipo de vertedero - Triangular
Ángulo vertedero ° 50
Ancho vertedero m 0,84
Ancho total m 1,3
Altura vertedero m 0,9
Altura total m 1,2

231 | P á g i n a
CADICA
Ancho m 3,8
Ancho de muros m 0,10
Ancho total m 4,1
Altura m 1,4
En la Figura 129 se muestra una vista en planta y perfil de la CADICA 3

Figura 129. Vista en planta y perfil de la CADICA 4

232 | P á g i n a
Caja de distribución de caudales (CADICA 5 y 6) C4 – FP

A continuación, se muestra el diseño de la CADICA 5, entendiendo que es el mismo


que corresponde para la CADICA 6. El efluente de la CADICA 4 es recibido y
distribuido a una de las líneas de filtros percoladores y sedimentadores secundarios,
conformada por cinco (5) unidades. En la Figura 130 se presenta un esquema de las
cajas de distribución de caudales N° 5 y 6.

Figura 130. Esquema de caja de distribución – CADICAS 5 y 6

Diseño hidráulico

3.3.4.2.1.1 Tubería de entrada

El diámetro de la tubería de entrada se calcula mediante la Ecuación 29, teniendo en


cuenta que por cada CADICA (5 y 6), pasa la mitad del caudal total. Reemplazando
los valores correspondientes en dicha ecuación se obtiene:

233 | P á g i n a
𝑚3
0,89 𝑠
4×( 2 )

∅= 𝑚 = 0,84 𝑚 ≅ 33,16 𝑝𝑢𝑙𝑔


𝜋×1 𝑠

Se adopta un diámetro comercial en la tubería de entrada a la caja de 33”, es decir


tendrá un diámetro interno de 0,82 m. Ahora se chequea la velocidad para asegurarse
que se encuentre dentro del rango. De la Ecuación 29 se obtiene:

𝑚3
0,89 𝑠
4×( 2 )
𝑚
𝑉= = 0,84
𝜋 × (0,82 𝑚)2 𝑠

El valor obtenido se encuentra dentro del rango recomendado.

3.3.4.2.1.2 Tubería de salida

Para determinar el diámetro de la tubería de salida, se debe tener en cuenta que el


caudal de entrada por cada CADICA se distribuirá en cinco (0,09 m3/s) ya que se
tendrán dos (2) líneas para la distribución hacia los filtros percoladores y
sedimentadores secundarios, y se adoptara una velocidad a la salida de 0,8 m/s.

Ahora, mediante la Ecuación 29 y reemplazando los valores correspondientes, se


obtiene que:

𝑚3
0,89 𝑠
( 2 )

∅= 5 = 0,38 𝑚 ≅ 14,83 𝑝𝑢𝑙
𝑚
𝜋 × 0,8 𝑠

El diámetro obtenido para la tubería de salida es de 14,83 pul, sin embargo, se tomará
el diámetro comercial de 16”, cuyo diámetro interno corresponde a 0,36 m. Ahora se
chequea la velocidad mediante la Ecuación 29, reemplazando los valores se obtiene:

𝑚3
4 × 0,09 𝑠 𝑚
𝑉= = 0,88
𝜋 × (0,36 𝑚)2 𝑠

234 | P á g i n a
3.3.4.2.1.3 Vertedero

En las CADICAS 5 y 6 el caudal se repartirá mediante dos vertederos triangulares con


un ángulo ϴ (50°) hacia los clarificadores primarios. En la Figura 131 se presenta un
esquema general de un vertedero triangular y sus parámetros.

Figura 131. Esquema general de un vertedero triangular

Donde:

- ϴ: Ángulo del vertedero (°)


- H: Altura del vertedero (m)
- x: Cateto opuesto (m)
- 𝑃: Altura total del vertedero (m)
- 𝐵: Ancho total (m)
- 𝑏: Ancho a cada lado del vertedero (m)

Mediante la Ecuación 61 se determina la altura del nivel de agua en el vertedero.


Reemplazando el valor del ángulo (50°) y el caudal (0,09 m3/s) afectado por un factor
de seguridad de 12,5%, se obtiene:

2.48 𝑚3 𝑚3
0,09 𝑠 + (0,125 × 0,09 𝑠 )

𝐻= = 0,5 𝑚
1.32 tan( 50° /2)

235 | P á g i n a
La altura total del vertedero está determinada por la altura del nivel de agua en el
vertedero (H), el borde libre y la altura del fondo de la CADICA al vértice del vertedero
(P) (Ver Figura 58). Se adoptó un borde libre de 0,15 m y una altura P de 0,3 m. La
altura total del vertedero será entonces:

𝐻𝑇 = 𝐻 + 𝑃 + 𝐵𝑙 = 0,5 𝑚 + 0,3 𝑚 + 0,15 𝑚 = 0,95 𝑚

Para determinar el ancho del vertedero se usa la Ecuación 62, reemplazando los
valores se obtiene que:

𝜃 50
x = tan( ) ∗ 𝐻 = tan( ) ∗ 0,5 = 0,23
2 2

El ancho está dado por:

𝐴𝑛𝑐ℎ𝑜 = 2 × 0,23 𝑚 = 0,46 𝑚

Por lo tanto, el ancho total del vertedero será de 0,46 m.

Dimensionamiento

La Tabla 97 resume los valores obtenidos en el cálculo hidráulico y dimensionamiento


para las CADICAS 5 y 6.

Tabla 97. Dimensionamiento de las CADICAS 5 y 6


Parámetro Unidades Valor
Tubería
Diámetro tubería de entrada Pulgadas 33
Diámetro de tubería de salida Pulgadas 16
Vertedero
Tipo de vertedero - Triangular
Ángulo vertedero ° 50
Ancho vertedero m 0,46
Ancho total m 0,71
Altura vertedero m 0,5
Altura total m 0,95
CADICA
Ancho m 2,15
Ancho de muros m 0,15
Ancho total m 2,45
Altura m 1,15

En la Figura 132 se muestra una vista en planta y perfil de las CADICAS 5 y 6.

236 | P á g i n a
Figura 132. Vista en planta y perfil de las CADICAS 5 y 6

237 | P á g i n a
3.3.5 Sifón hidráulico entre cámara final y CADICA 4

En la Figura 133 se muestra la conexión entre la cámara recolectora de caudales del


efluente de los clarificadores primarios y la cadica 4, que distribuirá el flujo hacia los
clarificadores primarios.

Figura 133. Perfil cámara recolectora del caudal y cadica 4

La tubería que conecta la cámara recolectora de flujo de los clarificadores primarios


y la cadica 4, tiene una configuración tipo sifón, su longitud total será de 9,66 metros
y tiene insertos 4 codos de 45°. El funcionamiento del sifón está en función de las
pérdidas que se den en ambos puntos; punto (1) cámara recolectora de caudales y
punto (2) cadica 4. Se deben tener en cuenta dos tipos de pérdidas, las perdidas
primarias y secundarias; las perdidas primarias (hfp) están asociadas a la fricción y se
calculan mediante la Ecuación 63.

Reemplazando los valores correspondientes se obtiene

0,89 1,852 9,66


ℎ𝑓𝑝 = 10,67 ∗ ( ) ∗ = 0,006 𝑚
150 1,054,87

Por otro lado las pérdidas secundarias están en función de la velocidad y el coeficiente
de pérdidas k, estas se determinan mediante la Ecuación 64.

En la Tabla 98 se muestran los accesorios usados en el sifón entre la caja de


recolección de caudales y la cadica 4.

Tabla 98. Accesorios para el sifón Caja recolección - CADICA 4


Accesorio Cantidad K*
Entrada 1 0,50
Codo 45° 4 0,40
Salida 1 1,0
TOTAL 3,10

Reemplazando los valores correspondientes se obtiene:

3,10 ∗ (1,02)2
ℎ𝑓𝑠 = = 0,164 𝑚
2 ∗ (9,81)

Las pérdidas totales son la suma de las perdidas primarias y secundarias, esto es:
238 | P á g i n a
ℎ𝑇 = 0,006 + 0,164 = 0,17 𝑚

Se tomará como nivel de referencia el fondo de la CADICA, tal como se muestra en


el esquema de la Figura 133.

Figura 134. Esquema sifón cámara de recolección y CADICA 4

De acuerdo con el esquema:

𝑍1 = ∆ + 𝑌1 y 𝑍2 = 𝑌2

Donde:

- ∆: desnivel entre la cámara de recolección y la CADICA 4 (m)


- Y1: tirante o profundidad del agua en cámara de recolección (m)
- Y2: tirante o profundidad del agua en CADICA 4 (m)

Sustituyendo:

∆ + 𝑌1 = 𝑌2 + ℎ𝑡1−2

Despejando el desnivel (∆) y reemplazando los valores correspondientes:

∆ = (𝑌2 + ℎ𝑡1−2 ) − 𝑌1

239 | P á g i n a
∆ = (1,0 𝑚 + 0,17 𝑚) − 0,47 𝑚

∆ = 0,75𝑚

El resultado previamente descrito indica que la posición de la cadica 4 debe estar 0,75
m por debajo de la cámara recolectora de caudales de los clarificadores primarios.

3.3.6 Sifón hidráulico entre CADICA 4 y CADICA 5

En la Figura 135 se muestra la conexión entre la cadica 4 y cadica 5, que distribuirá el


flujo hacia los filtros percoladores.

Figura 135. Perfil conexión cadica 4 y cadica 5

La tubería que conecta la cadica 4 y cadica 5, tiene una configuración tipo sifón, su
longitud total será de 49,57 metros y tiene insertos 4 codos de 45°. El funcionamiento
del sifón está en función de las pérdidas que se den en ambos puntos; punto (1)
cadica 4 y punto (2) cadica 5. Se deben tener en cuenta dos tipos de pérdidas, las
perdidas primarias y secundarias; las perdidas primarias (hfp) están asociadas a la
fricción y se calculan mediante la Ecuación 63.

Reemplazando los valores correspondientes se obtiene

0,45 1,852 49,57


ℎ𝑓𝑝 = 10,67 ∗ ( ) ∗ = 0,027 𝑚
150 0,844,87

Por otro lado las pérdidas secundarias están en función de la velocidad y el coeficiente
de pérdidas k, estas se determinan mediante la Ecuación 64.

En la Tabla 99 se muestran los accesorios usados en el sifón entre la caja de


recolección de caudales y la cadica 4.

Tabla 99. Accesorios para el sifón CADICA 4- CADICA 5


Accesorio Cantidad K*
Entrada 1 0,50
Codo 45° 4 0,40
Salida 1 1,0
TOTAL 3,10

Reemplazando los valores correspondientes se obtiene:

3,10 ∗ (0,84)2
ℎ𝑓𝑠 = = 0,11 𝑚
2 ∗ (9,81)

240 | P á g i n a
Las pérdidas totales son la suma de las perdidas primarias y secundarias, esto es:

ℎ𝑇 = 0,027 + 0,11 = 0,14 𝑚

Se tomará como nivel de referencia el fondo de la CADICA 5, como se muestra en el


esquema de la Figura 136.

Figura 136. Esquema de sifón CADICA 4 y CADICA 5

De acuerdo con el esquema:

𝑍1 = ∆ + 𝑌1 y 𝑍2 = 𝑌2

Donde:

- ∆: desnivel entre CADICAS (m)


- Y1: tirante o profundidad del agua en CADICA 4 (m)
- Y2: tirante o profundidad del agua en CADICA 5 (m)

En este caso, el tirante en la CADICA 4 es 0 m, ya que el agua no se acumula.


Sustituyendo los valores, se tiene:

∆= 𝑌2 + ℎ𝑡1−2

241 | P á g i n a
Despejando el desnivel (∆) y reemplazando los valores correspondientes:

∆ = (𝑌2 + ℎ𝑡1−2 )

∆ = (0,8 𝑚 + 0,14 𝑚)

∆ = 0,94 𝑚

El resultado previamente descrito indica que la posición de la CADICA 5 debe estar a


0,94 m por debajo de la cámara 4.

3.3.7 Sifón hidráulico entre CADICA 4 y CADICA 6

En la Figura 137 se muestra la conexión entre la cadica 4 y cadica 6, que distribuirá


el flujo hacia los filtros percoladores.

Figura 137. Perfil conexión cadica 4 y cadica 6

La tubería que conecta la cadica 4 y cadica 6, tiene una configuración tipo sifón, su
longitud total será de 119,51 metros y tiene insertos 4 codos de 45°. El funcionamiento
del sifón está en función de las pérdidas que se den en ambos puntos; punto (1)
cadica 4 y punto (2) cadica 6. Se deben tener en cuenta dos tipos de pérdidas, las
perdidas primarias y secundarias; las perdidas primarias (hfp) están asociadas a la
fricción y se calculan mediante la Ecuación 63.

Reemplazando los valores correspondientes se obtiene

0,45 1,852 119,51


ℎ𝑓𝑝 = 10,67 ∗ ( ) ∗ = 0,0067 𝑚
150 0,844,87

Por otro lado las pérdidas secundarias están en función de la velocidad y el coeficiente
de pérdidas k, estas se determinan mediante la Ecuación 64.

En la Tabla 100 se muestran los accesorios usados en el sifón entre la caja de


recolección de caudales y la cadica 4.

Tabla 100. Accesorios para el sifón CADICA 4 – CADICA 6


Accesorio Cantidad K*
Entrada 1 0,50
Codo 45° 4 0,40
Salida 1 1,0
TOTAL 3,10

242 | P á g i n a
Reemplazando los valores correspondientes se obtiene:

3,10 ∗ (0,84)2
ℎ𝑓𝑠 = = 0,11 𝑚
2 ∗ (9,81)

Las pérdidas totales son la suma de las perdidas primarias y secundarias, esto es:

ℎ𝑇 = 0,0067 + 0,11 = 0,18 𝑚

Se tomará como nivel de referencia el fondo de la CADICA 6, como se muestra en el


esquema de la Figura 136.

De acuerdo con el esquema:

𝑍1 = ∆ + 𝑌1 y 𝑍2 = 𝑌2

Donde:

- ∆: desnivel entre las CADICAS(m)


- Y1: tirante o profundidad del agua en CADICA 4 (m)
- Y2: tirante o profundidad del agua en CADICA 6 (m)

En este caso, el tirante en la CADICA 4 es 0 m, ya que el agua no se acumula.


Sustituyendo los valores, se tiene:

∆= 𝑌2 + ℎ𝑡1−2

243 | P á g i n a
Despejando el desnivel (∆) y reemplazando los valores correspondientes:

∆ = (𝑌2 + ℎ𝑡1−2 )

∆ = (0,8 𝑚 + 0,18 𝑚)

∆ = 0,98 𝑚

El resultado previamente descrito indica que la posición de la CADICA 6 debe estar a


0,98 m por debajo de la cadica 4.

3.3.8 Sifón hidráulico entre cadica 5 y Filtro percoladores

En la Figura 138 se muestra la conexión entre la cadica 5 y los cinco filtros


percoladores.

Figura 138. Perfil conexión cadica 5 y filtros percoladores

La tubería que conecta la cadica 5 y los filtros percoladores, tiene una configuración
tipo sifón, su longitud total será de 39,08 metros y tiene insertos 4 codos de 45°. El
funcionamiento del sifón está en función de las pérdidas que se den en ambos puntos;
punto (1) cadica 5 y punto (2) filtros percoladores. Se deben tener en cuenta dos tipos
de pérdidas, las perdidas primarias y secundarias; las perdidas primarias (h fp) están
asociadas a la fricción y se calculan mediante la Ecuación 63.

Reemplazando los valores correspondientes se obtiene

0,09 1,852 39,08


ℎ𝑓𝑝 = 10,67 ∗ ( ) ∗ = 0,052 𝑚
150 0,364,87

Por otro lado las pérdidas secundarias están en función de la velocidad y el coeficiente
de pérdidas k, estas se determinan mediante la Ecuación 64.
244 | P á g i n a
En la Tabla 101 se muestran los accesorios usados en el sifón entre la cadica 5 y los
filtros percoladores.

Tabla 101. Accesorios para el sifón CADICA 5 – Filtros percoladores


Accesorio Cantidad K*
Entrada 1 0,50
Codo 45° 4 0,40
Salida 1 1,0
TOTAL 3,10

Reemplazando los valores correspondientes se obtiene:

3,10 ∗ (0,88)2
ℎ𝑓𝑠 = = 0,12 𝑚
2 ∗ (9,81)

Las pérdidas totales son la suma de las perdidas primarias y secundarias, esto es:

ℎ𝑇 = 0,0052 + 0,12 = 0,17 𝑚

Figura 139. Esquema sifón CADICA 5 y filtro percolador

De acuerdo con el esquema:

𝑍1 = ∆ + 𝑌1 y 𝑍2 = 𝑌2

245 | P á g i n a
Donde:

- ∆: desnivel entre las CADICA y filtro percolador(m)


- Y1: tirante o profundidad del agua en CADICA 5 (m)
- Y2: tirante o profundidad del agua en filtro percolador (m)

En este caso, el tirante en la CADICA 5 es 0 m, ya que el agua no se acumula.


Sustituyendo los valores, se tiene:

∆= 𝑌2 + ℎ𝑡1−2

Despejando el desnivel (∆) y reemplazando los valores correspondientes:

∆ = (𝑌2 + ℎ𝑡1−2 )

∆ = (4,8 𝑚 + 0,17 𝑚)

∆ = 4,97 𝑚

El resultado previamente descrito indica que la posición de los filtros percoladores


debe estar a 4,97 m por debajo de la CADICA 5.

3.3.9 Sifón hidráulico entre CADICA 6 y Filtro percoladores

En la Figura 140 se muestra la conexión entre la cadica 6 y los filtros percoladores.

Figura 140. Perfil conexión cadica 6 y filtros percoladores

246 | P á g i n a
La tubería que conecta la cadica 6 y los filtros percoladores, tiene una configuración
tipo sifón, su longitud total será de 44,06 metros y tiene insertos 4 codos de 45°. El
funcionamiento del sifón está en función de las pérdidas que se den en ambos puntos;
punto (1) cadica 6 y punto (2) filtros percoladores. Se deben tener en cuenta dos tipos
de pérdidas, las perdidas primarias y secundarias; las perdidas primarias (h fp) están
asociadas a la fricción y se calculan mediante la Ecuación 63.

Reemplazando los valores correspondientes se obtiene

0,09 1,852 44,06


ℎ𝑓𝑝 = 10,67 ∗ ( ) ∗ = 0,058 𝑚
150 0,364,87

Por otro lado las pérdidas secundarias están en función de la velocidad y el coeficiente
de pérdidas k, estas se determinan mediante la Ecuación 64.

En la Tabla 102 se muestran los accesorios usados en el sifón entre la cadica 5 y los
filtros percoladores.

Tabla 102. Accesorios para el sifón CADICA 5 – Filtros percoladores


Accesorio Cantidad K*
Entrada 1 0,50
Codo 45° 4 0,40
Salida 1 1,0
TOTAL 3,10

Reemplazando los valores correspondientes se obtiene:

3,10 ∗ (0,88)2
ℎ𝑓𝑠 = = 0,12 𝑚
2 ∗ (9,81)

Las pérdidas totales son la suma de las perdidas primarias y secundarias, esto es:

ℎ𝑇 = 0,058 + 0,12 = 0,18 𝑚

Siguiendo el mismo esquema de la Figura 138, y despejando el desnivel (∆) y


reemplazando los valores correspondientes:

∆ = (𝑌2 + ℎ𝑡1−2 )

∆ = (4,8 𝑚 + 0,18 𝑚)

∆ = 4,98 𝑚

El resultado previamente descrito indica que la posición de los filtros percoladores


debe estar a 4,98 m por debajo de la CADICA 6.

247 | P á g i n a
3.3.10 Sifón hidráulico entre los filtros percoladores y los Sedimentadores
secundarios

En la Figura 141 se muestra la conexión entre la cámara al final de los filtros


percoladores y los sedimentadores secundarios.

Figura 141. Perfil conexión filtros percoladores y sedimentadores secundarios

La tubería que conecta la caja al final de los filtros percoladores y los sedimentadores
secundarios, tiene una configuración tipo sifón, su longitud total será de 16,76 metros
y tiene insertos 4 codos de 45°. El funcionamiento del sifón está en función de las
pérdidas que se den en ambos puntos; punto (1) caja al final del filtro percolador y
punto (2) sedimentadores secundarios. Se deben tener en cuenta dos tipos de
pérdidas, las perdidas primarias y secundarias; las perdidas primarias (h fp) están
asociadas a la fricción y se calculan mediante la Ecuación 63.

Reemplazando los valores correspondientes se obtiene

0,09 1,852 16,76


ℎ𝑓𝑝 = 10,67 ∗ ( ) ∗ = 0,022 𝑚
150 0,364,87

Por otro lado las pérdidas secundarias están en función de la velocidad y el coeficiente
de pérdidas k, estas se determinan mediante la Ecuación 64.

En la Tabla 103 se muestran los accesorios usados en el sifón entre la cadica 5 y los
filtros percoladores.

Tabla 103. Accesorios para el sifón CADICA 5 – Filtros percoladores


Accesorio Cantidad K*
Entrada 1 0,50
Codo 45° 4 0,40
Salida 1 1,0
TOTAL 3,10

248 | P á g i n a
Reemplazando los valores correspondientes se obtiene:

3,10 ∗ (0,54)2
ℎ𝑓𝑠 = = 0,04 𝑚
2 ∗ (9,81)

Las pérdidas totales son la suma de las perdidas primarias y secundarias, esto es:

ℎ𝑇 = 0,022 + 0,04 = 0,068 𝑚

Se toma como referencia en fondo del sedimentador secundario, como se muestra en


el esquema de la Figura 142.

Figura 142. Esquema sifón cámara de recolección y sedimentador secundario

De acuerdo con el esquema:

𝑍1 = ∆ + 𝑌1 y 𝑍2 = 𝑌2

Donde:

- ∆: desnivel entre las cámara de recolección y sedimentador secundario (m)


- Y1: tirante o profundidad del agua en cámara de recolección (m)
- Y2: tirante o profundidad del agua en sedimentador secundario (m)

249 | P á g i n a
Despejando el desnivel (∆) y reemplazando los valores correspondientes:

∆ + 𝑌1 = (𝑌2 + ℎ𝑡1−2 )

∆ = (3 𝑚 + 0,068 𝑚) − 0,06

∆ = 3,1 𝑚

El resultado previamente descrito indica que la posición de la entrada de los


sedimentadores secundarios debe estar a 3,01 m por debajo de la caja que sale de
los filtros percoladores.

250 | P á g i n a
CAPÍTULO IV. EFLUENTE

De acuerdo con Rodríguez (2019), el sistema conformado por los filtros percoladores
y los sedimentadores secundarios puede tener eficiencias de remoción de alrededor
del 70% en términos de la DQO y del 85% de la DBO5. En la Tabla 104 se presentan
las concentraciones estimadas de la DQO y DBO5 en el efluente de la PTAR y la
comparación con los valores en la entrada.

Tabla 104. Condiciones del agua residual en el afluente y efluente de la PTAR


Parámetro Unidad Valor
DQO entrada mg/L 405,0
DQO salida mg/L 121,5
DBO5 entrada mg/L 210,0
DBO5 salida mg/L 23,86

CAPÍTULO V. PERFIL HIDRÁULICO

Para el correcto funcionamiento de la unidad, es necesario garantizar el flujo entre


unidades y hasta la entrega, es por esto que a lo largo del documento se han venido
calculando las pérdidas y las diferentes diferencias de nivel que deben de haber de
una unidad con respecto a otra.

Para realizar el perfil hidráulico fue necesario establecer la ruta crítica (ver Figura 143)
en todo el tratamiento, una vez establecida esta ruta, con las unidades ubicadas en
el terreno, se realizó el perfil hidráulico en el cual se observa una diferencia de más
de 15 m entre la llegada a la planta y la última unidad, por ende se plantea un bombeo.

Considerando entonces dicha diferencia, se plantea realizar un pozo de bombeo, el


cual recibe el agua proveniente del colector y cuenta con una canastilla para retener
los sólidos, de ahí el agua residual será elevada por bombas tipo tornillo (adecuadas
para este tipo de fluido), las bombas deben de tener la capacidad de proveer una
altura dinámica de 15,96 m a partir del terreno, mas la altura dinámica para elevar el
agua del pozo al terreno.

Cabe resaltar que esta gran diferencia de nivel se dio porque las unidades se ubicaron
en el terreno de tal manera que todos los filtros se pudieran ubicar en el terreno, no
se priorizó esto por encima de ubicar las unidades de acuerdo a la pendiente del
terreno.

251 | P á g i n a
Figura 143. Vista en planta de la PTAR (ruta crítica= línea azul)

El perfil obtenido se muestra en los planos anexados a la memoria.

252 | P á g i n a
BIBLIOGRAFÍA

Alcaldía de Pitalito. (2015). Ruta de Cambio de Pitalito 2030: consciente y


comprometido con el cambio climático.
Alcaldía de Pitalito. (2016). PLAN DE DESARROLLO MUNICIPIO DE PITALITO 2016
- 2019.
Aullón, N. (2012). Ubicación geográfica de Pitalito. Retrieved September 6, 2018, from
http://losanalistasunad.blogspot.com/2012/05/
Bakalain, A., Wright, A., Otis, R., & Netto, J. (1994). Simplified Sewerage: Design
Guidelines. Estados Unidos: UNDP-World Bank Water & Sanitation Program.
Castañeda, M. (2011). Clase Desarenadores. Universidad Nacional del Centro del
Peru.
Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena. (1999). Evaluación de las
amenazas potenciales de origen geológico (actividad sísmica y volcánica),
geomorfológico (remociones en masa y erosión) e hidrometereológico (dinámica
fluvial, inundaciones y sequías), y caracterización geotécnica preliminar de las
cabec. Universidad Nacional de Colombia.
DANE. (2005a). Boletín: Censo General. Perfil Pitalito, Huila.
DANE. (2005b). Estimación y proyección de población nacional, departamental y
municipal total por área 1985-2020.
DNP. (2018). Ficha de Caracterización Territorial - Pitalito, Huila.
Empitalito. (2016). Redes del Sistema de Alcantarillado. Retrieved from
http://www.empitalito.gov.co/programas/servicio-alcantarillado/redes-de-
alcantarillado
Empitalito. (2018). Suscriptores por servicio.
Empresas Municipales de Cali. Emcali. (1999). Normas para el diseño de sistemas de
alcantarillado. Cali. Colombia.
EPM. (2013). Normas de Diseño de Sistemas de Alcantarillado de las Empresas
Públicas de Medellín. E. S. P. Medellín.
Gutiérrez, A. (2008). Cálculos hidráulicos.
Hernández, A. (2015). Depuración y Desinfección de Aguas Residuales (Sexta Edic).
Madrid: Garceta grupo editorial.
León, L. (2015). Análisis Económico de la Población Demografía. Lambayeque.
Lozano, W. (2012). Diseño de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales. Bogotá.
Menéndez, C., & García, J. (2013). Plantas de tratamiento de aguas residuales. Filtros
Percoladores.
Metcalf, & Eddy. (2009). Proyecto de instalaciones para el tratamiento biologico del
agua residual. Science of The Total Environment.
Ministerio de Desarrollo Económico. DOCUMENTACIÓN TÉCNICO NORMATIVA
DEL SECTOR DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO (2000).
Colombia.
Ministerio de Vivienda. (2016). Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y
Saneamiento. Título D: Sistemas de Recolección y Evacuación de Aguas
Residuales Domésticas y Aguas Lluvias.
Municipio de Pitalito. (1999). Plan de ordenamiento territorial. Pitalito, Huila.
MVCT. (2003). Guia RAS 001: Definicion Del Nivel de Complejidad Y Evaluacion de
La Poblacion, La Dotacion Y Nivel de Demanda. Definicion Del Nivel de
253 | P á g i n a
Complejidad y Evaluacion de La Poblacion, La Dotacion y Nivel de Demanda.
MVCT. (2010). Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento
Básico. Título B.
MVCT. (2012). Reglamento Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento
Básico: TÍTULO D. Sistemas de recolección y evacuación de aguas residuales
domésticas y aguas lluvias. Bogotá, D.C. Colombia: Universidad de los Andes.
Centro de Investigaciones en Acueductos y Alcantarillados –CIACUA.
Nazemi, E. (2017). PHOTONIC MONITORING OF BIOLOGICAL ACTIVITIES OF
BACTERIA IMMOBILIZED ON BIOFUNCTIONALIZED SURFACES OF
QUANTUM SEMICONDUCTORS. Retrieved from
https://www.researchgate.net/publication/327558675_Nazemi_E_PHOTONIC_
MONITORING_OF_BIOLOGICAL_ACTIVITIES_OF_BACTERIA_IMMOBILIZE
D_ON_BIOFUNCTIONALIZED_SURFACES_OF_QUANTUM_SEMICONDUCT
ORS_PhD_in_Electrical_Engineering_2017_Universite_de_Sherbrooke
Nodal, E. (2001). Procesos Biológicos Aplicados Al Tratamiento De Agua Residual.
Ingeniería Hidráulica y Ambiental.
OPS/CEPIS. (2005). GUÍAS PARA EL DISEÑO DE TECNOLOGÍAS DE
ALCANTARILLADO. Lima, Perú.
Ramalho, R. S. (n.d.). FILTROS PERCOLADORES. Retrieved from
http://cidta.usal.es/residuales/libros/logo/pdf/FILTROS_PERCOLADORES.pdf
Rodríguez, J. (2018). Notas de Clase.
Romero, J. (2002). Tratamiento de Aguas Residuales Teoría y Principios de diseño
(Segunda Ed). Bogotá, Colombia: Escuela Colombiana de Ingenieria ́ .
Secretaría de Educación del Huila. (2018). Establecimientos y sedes educativas.
Pitalito.
Secretaría de Salud de Pitalito. (2016). ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD CON
EL MODELO DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE SALUD MUNICIPIO
DE PITALITO HUILA. Pitalito.
Unicef. (2006). El agua potable y el saneamiento básico en los planes de desarrollo.
La infancia, el agua y el saneamiento básico en los planes de desarrollo
departamentales y municipales.
Varela, G., & Grotiuz, G. (2008). Fisiología y metabolismo bacteriano. Temas de
Bactteriología y Virología Médica.

URL 1: Alianza por el agua. (2019). Compendio de Sistemas y Tecnologías de


Saneamiento. Retrieved April 1, 2019, from
http://alianzaporelagua.org/Compendio/tecnologias/t/t8.html

URL 2: Rosetón para tratamiento de aguas residuales. (n.d.). Retrieved April 1, 2019,
from http://tlingeambiente.com/servicios/roseton-para-tratamiento-de-aguas-
residuales/

URL 3: Tratamiento del agua. (2019). Retrieved April 1, 2019, from


http://www.tratamientodelagua.com.mx/filtros-percoladores-1/

URL 4: Brentwood. (2019). Agua y Agua residual. Retrieved April 1, 2019, from
http://es.brentwoodindustries.com/segmentos/agua/

254 | P á g i n a
ANEXOS

255 | P á g i n a
Anexo A. Especificaciones, partes y materiales compuertas rectangulares
tipo guillotina integrales

Ítem Descripción Material Ítem Descripción Material


1 Platina sello Acero inoxidable 17 Vástago Acero inoxidable
2 Esparrago de anclaje Acero inoxidable 18 Ángulo Acero inoxidable
3 Tuerca hexagonal Bronce 19 Cuñas perfil guía Bronce
4 Disco Acero inoxidable 20 Tornillo hexagonal Acero inoxidable
5 Perfil guía Acero 21 Cuña lateral Bronce
6 Obturador - 22 Platina Acero inoxidable
7 Tornillo hexagonal Acero inoxidable 23 Tornillo hexagonal Acero inoxidable
8 Tuerca hexagonal Bronce 24 Guía Ultrapol
9 Cuña lateral Bronce 25 Volante Hierro dúctil
10 Tornillo hexagonal Acero inoxidable 26 Sello musical Neopreno
11 Tuerca vástago Acero inoxidable 27 Platina Acero inoxidable
12 Tornillo hexagonal Acero inoxidable 28 Tornillo hexagonal Acero inoxidable
13 Chazo metálico Acero inoxidable 29 Tuerca vástago Bronce
14 Tornillo hexagonal Acero inoxidable 30 Cartelas Acero inoxidable
15 Tapa de retención Hierro dúctil 31 Tuerca hexagonal Zinc
16 Pórtico Acero inoxidable
Anexo B. Taller Sistema de Lodos Activados

1. Introducción

El tratamiento biológico del agua residual se fundamenta en la degradación de la


materia orgánica (MO) presente en el agua a través del metabolismo microbiano. El
metabolismo tiene lugar a través de secuencias de reacciones catalizadas
enzimáticamente, y se divide en anabolismo y catabolismo.

El proceso por el cual la célula bacteriana sintetiza sus propios componentes se


conoce como anabolismo, y como resulta en la producción de nuevo material celular,
también se denomina biosíntesis. Por otra parte, el conjunto de reacciones
degradativas de los nutrientes para obtener energía o para convertirlos en unidades
precursoras de la biosíntesis, se conoce como catabolismo (Varela & Grotiuz, 2008)
(Figura 1).

Producción
Anabolismo
Material Celular

Respiración
Metabolismo Aerobia
Catabolismo
Oxidativo
Respiración
Catabolismo Anaerobia

Catabolismo Digestión
Fermentativo Anaerobia

Figura 1. Metabolismo bacteriano

La materia orgánica en el agua residual, de acuerdo con su tamaño molecular, puede


estar en forma particulada o soluble. Asimismo, según la capacidad intrínseca de ser
degradada por los microorganismos, el material orgánico puede clasificarse como
biodegradable y no biodegradable. En la Tabla 1 se muestra el fraccionamiento de la
materia orgánica, en términos de la DQO, conforme a Rodríguez (2019).

Tabla 1. Fraccionamiento de la MO en términos de la DQO


Particulado
BIODEGRADABLE 55%
80% Soluble
25%
DQO Particulado
NO BIODEGRADABLE 12%
20% Soluble
8%
257 | P á g i n a
2. Sistema de lodos activados

2.1 Generalidades del proceso

El sistema de lodos activados es un tipo de tratamiento biológico en el que el agua


residual es depurada por la acción de cultivos microbianos suspendidos o dispersos
en forma de flóculos. Este sistema está conformado por un reactor aireado y agitado,
y un sedimentador secundario (Figura 2).

Figura 2. Esquema del sistema de lodos activados

La aireación implica que es un proceso aerobio. Además, favorece una buena mezcla
y homogenización de los flóculos microbianos con el agua residual en el biorreactor,
para la metabolización de la materia orgánica biodegradable.

Al cabo de un tiempo determinado, denominado tiempo de retención hidráulico (TRH),


la mezcla de agua residual y biomasa activa (licor mixto) es conducida hacia el
sedimentador secundario con el fin de separar los sólidos generados durante el
proceso. Una fracción de la biomasa separada es recirculada para mantener la
concentración de microorganismos en el tanque de aireación, mientras que la restante
es purgada del sistema.

2.2 Balance de masa

Para un adecuado diseño de un sistema de lodos activados es indispensable conocer


la dinámica entre el consumo de substrato (MO) y la producción de biomasa. Para
ello, se procede a realizar un balance de masa aplicando el modelo simplificado
propuesto por Adrianus van Haandel y Gerrit Marais en 1999.

258 | P á g i n a
Este modelo se fundamenta en la presunción de que el proceso en el sistema de lodos
activados se desarrolla bajo unas condiciones ideales, las cuales son:

i. Toda la MO es utilizada en el metabolismo microbiano


ii. Existe una separación perfecta en el sedimentador secundario
iii. Estado estacionario: el caudal de agua residual es constante y no hay
acumulación de la biomasa en el tanque aireado.

En términos de los sólidos totales, los lodos generados durante esta etapa (lodos
secundarios) contienen sólidos orgánicos o volátiles (Xv) y sólidos inorgánicos (Xm),
como se muestra en la Ecuación 1:

𝑋𝑇 = 𝑋𝑣 + 𝑋𝑚 (1)

Donde:

- XT: concentración de sólidos totales en el lodo (mg/L)


- Xv: concentración de sólidos orgánicos o volátiles en el lodo (mg/L)
- Xm: concentración de sólidos inorgánicos en el lodo (mg/L)

En la Figura 3 se presenta un esquema que relaciona la MO en el agua residual y los


sólidos orgánicos producidos durante los procesos metabólicos de los
microorganismos.

Figura 3. Procesos metabólicos de la MO en el agua residual doméstica


Fuente: adaptado de Rodríguez (2019)

259 | P á g i n a
A partir de la Figura 133, es posible observar lo siguiente:

 Debido a su menor tamaño, la MO biodegradable soluble es fácilmente


asimilable por los microorganismos para su metabolismo.
 La MO biodegradable particulada, al estar conformada por compuestos más
complejos de mayor tamaño, requiere de un proceso previo de hidrólisis para
poder ser absorbido al interior de la célula.
 A pesar de que la MO no biodegradable no está inmersa en el metabolismo
microbiano, una parte de ella puede removerse en el tratamiento biológico del
agua residual por procesos como la biofloculación y la adsorción.

El contenido de sólidos orgánicos en el lodo producido, a partir del fraccionamiento


de la materia orgánica está dado por la Ecuación 2:

𝑋𝑉 = 𝑋𝑖 + 𝑋𝑎 + 𝑋𝑒 (2)

Donde:

- Xv: concentración de sólidos orgánicos o volátiles (mg/L SSV)


- Xi: concentración de sólidos no biodegradables en forma particulada (mg/L
SSV)
- Xa: concentración de sólidos activos (biomasa) (mg/L SSV)
- Xe: concentración de sólidos endógenos (mg/L SSV)

Sólidos no biodegradables en forma particulada (Xi)

El material orgánico no biodegradable en forma particulada no va a sufrir ninguna


transformación biológica, por lo que al hacer un balance de masa en el sistema:

𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎

𝑄𝑎 × 𝐷𝑄𝑂𝑛𝑝 = 𝑞𝑋𝑖 (3)

Donde:

- Qa: caudal de agua residual (L/s)


- DQOnp: concentración DQO no biodegradable particulada en afluente (mg/L)
- q: caudal de purga (L/s)
- Xi: concentración de sólidos no biodegradables en forma particulada en el lodo
(mg/L SSV)

260 | P á g i n a
Ahora bien, se requiere de un factor de conversión que relacione la concentración de
DQO y la concentración de sólidos orgánicos o volátiles. Utilizando el factor fcv, la
ecuación toma la forma:

𝐷𝑄𝑂𝑛𝑝
𝑄𝑎 × = 𝑞𝑋𝑖 (4)
𝑓𝑐𝑣

Donde:

- Qa: caudal de agua residual (L/s)


- DQOnp: concentración DQO no biodegradable particulada en afluente (mg/L)
- q: caudal de purga (L/s)
- Xi: concentración de sólidos no biodegradables en forma particulada en el lodo
(mg/L SSV)
- fcv: factor que procede del ajuste estequiométrico de las reacciones que
intervienen en el proceso de degradación de la materia orgánica (mg
DQO/mgSSV)

Despejando la concentración de sólidos Xi de la ecuación, se tiene:

𝑄 𝐷𝑄𝑂𝑛𝑝
𝑋𝑖 = ( 𝑞𝑎) × (5)
𝑓𝑐𝑣

Considerando que:
𝑉 𝑉
𝑄𝑎 = 𝑇𝑅𝐻 y 𝑞= 𝜃𝑐

Donde:

- Qa: caudal de agua residual (L/s)


- V: volumen del tanque de aireación (L)
- TRH: tiempo de retención hidráulico (s)
- q: caudal de purga (L/s)
- 𝜃𝑐 : tiempo de retención celular (s)3

3 El tiempo de retención celular es el tiempo medio que permanecen los microorganismos (biomasa activa) en el
reactor. Usualmente, su valor se encuentra en el rango 3 – 7 días, dependiendo de las condiciones ambientales.
En este caso, se expresa en segundos debido a las unidades de los otros parámetros de la ecuación.

261 | P á g i n a
Finalmente, la concentración de sólidos no biodegradables en forma particulada (Xi)
viene dada por la Ecuación 6:

𝜃
𝑐 𝐷𝑄𝑂𝑛𝑝
𝑋𝑖 = (𝑇𝑅𝐻 )×( ) (6)
𝑓𝑐𝑣

Donde:

- Xi: concentración de sólidos no biodegradables en forma particulada en el lodo


(mg/L SSV)
- 𝜃𝑐 : tiempo de retención celular (s)
- TRH: tiempo de retención hidráulico (s)
- DQOnp: concentración DQO no biodegradable particulada en afluente (mg/L)
- fcv: factor que procede del ajuste estequiométrico de las reacciones que
intervienen en el proceso de degradación de la materia orgánica (mg
DQO/mgSSV)

Sólidos activos (Xa)

La cantidad de sólidos activos (Xa) está directamente relacionada con la cinética de


crecimiento microbiano. El modelo de crecimiento más utilizado, basado en la
evolución del número de células, establece cuatro etapas (Varela & Grotiuz, 2008)
(Figura 4):

Figura 4. Fases de crecimiento bacteriano


Fuente: Nazemi (2017)

262 | P á g i n a
 Etapa de adaptación: durante esta fase, las células se adaptan al medio de
crecimiento.
 Etapa de crecimiento exponencial: las células se reproducen a la máxima
velocidad que les permiten sus propias características y el medio donde
crecen. El crecimiento celular es proporcional a la concentración de células.
 Etapa estacionaria: la población celular permanece estacionaria. El
crecimiento está limitado por la disponibilidad de los nutrientes. La generación
de células nuevas se compensa con la muerte de células viejas.
 Etapa de muerte o latencia: se presenta cuando los nutrientes en el medio se
agotan. La tasa de mortalidad excede a la de generación de células nuevas.

En este sentido, la cantidad de biomasa producida va a depender de factores como


la tasa de utilización del sustrato (Tu), la tasa de crecimiento (Tc), la tasa de
decaimiento (Td) y la tasa de purga (Tp).

La tasa de utilización del sustrato (Tu) está relacionada con la tasa de alimentación
de los microorganismos y la carga orgánica volumétrica, como se muestra en la
Ecuación 7:

(𝑄𝑎 ×𝐷𝑄𝑂𝑏)
𝑇𝑢 = (7)
𝑉

Donde:

- Tu: tasa de utilización de sustrato (mg/L-s)


- Qa: caudal de agua residual (L/s)
- DQOb: concentración DQO biodegradable en el afluente (mg/L)
- V: volumen del tanque de aireación (L)

𝑉
Teniendo en cuenta que 𝑄𝑎 = 𝑇𝑅𝐻:

𝐷𝑄𝑂𝑏
𝑇𝑢 = (8)
𝑇𝑅𝐻

Donde:

- Tu: tasa de utilización de sustrato (mg/L-s)


- DQOb: concentración DQO biodegradable en el afluente (mg/L)
- TRH: tiempo de retención hidráulico (s)

263 | P á g i n a
La tasa de crecimiento (Tc) considera la tasa de utilización de sustrato (T u) y el
coeficiente de máximo rendimiento durante el crecimiento (Y):

𝐷𝑄𝑂𝑏
𝑇𝑐 = 𝑌 × ( 𝑇𝑅𝐻 ) (9)

Donde:

- Tc: tasa de crecimiento (mg SSV/L-s)


- Y: coeficiente de máximo rendimiento durante el crecimiento (mg SSV/mg
DQOb)
- TRH: tiempo de retención hidráulico (s)

La tasa de decaimiento (Td) viene dada por la Ecuación 10:

𝑇𝑑 = 𝑘𝑑 × 𝑋𝑎 (10)

Donde:

- Td: tasa de decaimiento (mg/L-s)


- Kd: constante de decaimiento celular (s-1)4
- Xa: concentración de sólidos activos en el lodo (mg/L SSV)

La constante de decaimiento es función de la temperatura, como se muestra en la


Ecuación 11:

𝐾𝑑 = 0,24 × 1,04(𝑇−20) (11)

Donde:

- Kd: constante de decaimiento celular (d-1)


- T: temperatura ambiental (°C)

4La constante de decaimiento celular indica el tiempo requerido para que se reduzca la población
microbiana en un determinado número. Generalmente es expresado en d-1, pero en este caso se
expresa en s-1 por las unidades de los otros parámetros.

264 | P á g i n a
La tasa de purga (Tp) es la relación entre la concentración de biomasa activa (Xa) y
el tiempo de retención celular (𝜃𝑐 ), como se muestra en la Ecuación 12:

𝑋
𝑇𝑝 = 𝜃𝑎 (12)
𝑐

Donde:

- Tp: tasa de purga (mg SSV/L-d)


- Xa: concentración de sólidos activos en el lodo (mg/L SSV)
- 𝜃𝑐 : tiempo de retención celular (d)

Finalmente, estableciendo un balance de masa en el sistema como el que se muestra


en la Figura 5:

Figura 5. Esquema balance de masa para sólidos activos (Xa)

𝐶𝑟𝑒𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 = 𝐷𝑒𝑐𝑎𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 + 𝑃𝑢𝑟𝑔𝑎

𝐷𝑄𝑂𝑏 𝑋𝑎
𝑌 ×( ) = (𝑘𝑑 × 𝑋𝑎 ) +
𝑇𝑅𝐻 𝜃𝑐

265 | P á g i n a
Despejando Xa de la ecuación, se tiene:

𝜃
𝑐 𝑌 ×𝐷𝑄𝑂𝑏
𝑋𝑎 = (𝑇𝑅𝐻 ) × ( 1+𝐾 ) (13)
𝑑 𝜃𝑐

Donde:

- Xa: concentración de sólidos activos en el lodo (mg/L SSV)


- 𝜃𝑐 : tiempo de retención celular (d)
- TRH: tiempo de retención hidráulico (d)
- Y: coeficiente de máximo rendimiento durante el crecimiento (mg SSV/mg
DQOb)
- DQOb: concentración DQO biodegradable en el afluente (mg/L)
- Kd: constante de decaimiento celular (d-1)

Sólidos endógenos (Xe)

El residuo endógeno constituye aquel material que es producto de la fase de


decaimiento de los microorganismos y viene dado por la Ecuación 14:

𝑋𝑒 = 𝑓𝑒 × 𝐾𝑑 × 𝜃𝑐 × 𝑋𝑎 (14)

Donde:

- Xe: concentración de sólidos endógenos (mg/L SSV)


- fe: fracción que decae pero que no es oxidada completamente (%)
- Kd: constante de decaimiento celular (d-1)
- 𝜃𝑐 : tiempo de retención celular (d)
- Xa: concentración de sólidos activos en el lodo (mg/L SSV)

De acuerdo con las ecuaciones 6, 13 y 14, y reemplazando los términos en la


Ecuación 2, la concentración de sólidos orgánicos o volátiles en el lodo (XV) es:

𝜃𝑐 𝐷𝑄𝑂𝑛𝑝 𝑌×𝐷𝑄𝑂𝑏
𝑋𝑉 = ×[ +( × (1 + 𝑓𝑒 × 𝐾𝑑 × 𝜃𝑐 )] (15)
𝑇𝑅𝐻 𝑓𝑐𝑣 (1+𝐾𝑑 𝜃𝑐

Donde:
266 | P á g i n a
- XV: concentración de sólidos orgánicos o volátiles en el lodo (mg/L SSV)
- 𝜃𝑐 : tiempo de retención celular (d)
- TRH: tiempo de retención hidráulico (d)
- DQOnp: concentración DQO no biodegradable particulada en afluente (mg/L)
- fcv: factor que procede del ajuste estequiométrico de las reacciones que
intervienen en el proceso de degradación de la materia orgánica (mg
DQO/mgSSV)
- Y: coeficiente de máximo rendimiento durante el crecimiento (mg SSV/mg
DQOb)
- DQOb: concentración DQO biodegradable en el afluente (mg/L)
- Kd: constante de decaimiento celular (d-1)
- fe: fracción que decae pero que no es oxidada completamente (%)

Con fines prácticos, la expresión contenida en el paréntesis de denominará 𝜸, así que


la Ecuación 15 queda:

𝜃𝑐
𝑋𝑉 = ×𝛾 (16)
𝑇𝑅𝐻

Con la concentración de sólidos orgánicos o volátiles (XV), se puede determinar la


masa de sólidos orgánicos en el tanque de aireación, según:

𝑀𝑋𝑉 = 𝑋𝑉 × 𝑉 (17)

Donde:

- MXV: masa de sólidos orgánicos o volátiles (mg SSV)


- XV: concentración de sólidos orgánicos o volátiles en el lodo (mg/L SSV)
- V: volumen de tanque de aireación (L)

Teniendo en cuenta que:

𝑉 = 𝑄𝑎 × 𝑇𝑅𝐻 (18)

Donde:

- V: volumen del tanque de aireación (L)


- Qa: caudal de agua residual (L/s)
- TRH: tiempo de retención hidráulico (s)

267 | P á g i n a
La masa de sólidos orgánicos o volátiles (MXV) se puede determinar a partir de la
Ecuación 19:

𝑀𝑋𝑣 = 𝑄𝑎 × 𝜃𝑐 × 𝛾 (19)

Donde:

- MXV: masa de sólidos orgánicos o volátiles (mg SSV)


- Qa: caudal de agua residual (L/s)
- 𝜃𝑐 : tiempo de retención celular (d)
- 𝛾 ∶ residuo de la Ecuación 15

Finalmente, la cantidad de sólidos totales (MXT) se determina teniendo en cuenta que


la masa de sólidos orgánicos (MXV) representa aproximadamente el 65% de la masa
total de sólidos, tal como se indica en la Ecuación 20:

𝑀𝑋𝑉
𝑀𝑋𝑇 = (20)
0,65

Donde:

- MXT: masa de sólidos totales (mg SSV)


- MXV: masa de sólidos orgánicos o volátiles (mg SSV)

2.3 Dimensionamiento de unidades

2.3.1 Tanque de aireación

Con base en la cantidad de sólidos totales (M XT), el volumen del tanque de aireación
es determinado mediante la Ecuación 21:

𝑀𝑋𝑇
𝑉𝑇𝐴 = (21)
𝑋𝑇

Donde:

- VTA: volumen del tanque de aireación (L)


- MXT: masa de sólidos totales (mg SSV)
- XT: concentración de sólidos totales (mg/L)

268 | P á g i n a
2.3.1 Sedimentador secundario

El volumen del sedimentador secundario viene dado por la Ecuación 22:

𝑉𝑆𝑆 = 𝐻 × 𝐴 × 𝐹𝑠 (22)

Donde:

- VSS: volumen del sedimentador secundario (m3)


- H: altura del sedimentador secundario (m)
- A: área superficial del sedimentador secundario (m 2)
- Fs: factor de seguridad

El área superficial (A) está en función del caudal de agua residual (Qa) y la
concentración de sólidos totales (XT), y depende de las condiciones de sedimentación
de los sólidos en la unidad, tal como se muestra en la Ecuación 23:

𝑄𝑎
𝐴= (23)
𝑉𝑜 ×𝑒 (−𝑘×𝑋𝑇 )

Donde:

- A: área del sedimentador secundario (m2)


- Qa: caudal de agua residual (m3/h)
- VO: coeficiente de velocidad de sedimentación (m/h)
- k: coeficiente de sedimentación (m3/kg)
- XT: concentración de sólidos totales (kg/m3)

2.4 Consumo de oxígeno

El consumo de oxígeno en el tanque de aireación está determinado por el consumo


durante la fase exógena y endógena:

𝐶𝑂2 = 𝐶𝑂2 𝑒𝑥 + 𝐶𝑂2 𝑒𝑛 (24)

Donde:

269 | P á g i n a
- CO2: consumo de oxígeno en el tanque de aireación (mg/L)
- CO2 ex: consumo de oxígeno exógeno (mg/L)
- CO2 en: consumo de oxígeno endógeno (mg/L)

El consumo de oxígeno durante las fases exógena y endógena viene dado por las
Ecuaciones 25 y 26:

𝐷𝑄𝑂𝑏
𝐶𝑂2 𝑒𝑥 = (1 − 𝑓𝑐𝑣 × 𝑌) × (25)
𝑇𝑅𝐻

𝐶𝑂2 𝑒𝑛 = 𝑓𝑐𝑣 × (1 − 𝑓𝑒) × 𝐾𝑑 × 𝑋𝑎 (26)

Donde:

- CO2 ex: consumo de oxígeno exógeno (mg/L)


- CO2 en: consumo de oxígeno endógeno (mg/L)
- fcv: factor que procede del ajuste estequiométrico de las reacciones que
intervienen en el proceso de degradación de la materia orgánica (mg
DQO/mgSSV)
- DQOb: concentración DQO biodegradable en el afluente (mg/L)
- TRH: tiempo de retención hidráulico (d)
- fe: fracción que decae pero que no es oxidada completamente (%)
- Kd: constante de decaimiento celular (d-1)
- Xa: concentración de sólidos activos en el lodo (mg/L SSV)

La cantidad de oxígeno total se determina a partir de la Ecuación 27:

𝑀𝑂2 = 𝐶𝑂2 × 𝑉 (27)

Donde:

- MO2: cantidad de oxígeno (mg)


- CO2: consumo de oxígeno en el tanque de aireación (mg/L)
- V: volumen del tanque de aireación (L)

El consumo máximo de oxígeno corresponde a 1,5𝑀𝑂2 .

270 | P á g i n a
3. Dimensionamiento del sistema de lodos activados para la PTAR de Pitalito,
Huila

A continuación, se presenta el dimensionamiento de las unidades de tanque de


aireación y sedimentador secundario para la PTAR del municipio de Pitalito, Huila,
con base en las características del agua residual y las condiciones ambientales
locales. En la Tabla 2 se presenta la información básica y los criterios de diseño
adoptados.
Tabla 2. Información básica y criterios de diseño para el sistema de lodos activados
Parámetro Unidades Valor
QDmed L/s 549,5
No. módulos - 4
DQO mg/L 405,0
DBO5 mg/L 210,0
Tiempo de retención celular (𝜃𝑐 :) d 7
fcv mg DQO/mg SSV 1,5
Y mg SSV/mg DQOb 0,45
Temperatura °C 19
fe % 20
kd d-1 0,23
Fs - 2

3.1 Fraccionamiento de la MO

Teniendo en cuenta las características del agua residual, se procede a realizar un


fraccionamiento de la MO con el propósito de establecer las proporciones de material
biodegradable y no biodegradable, y las formas solubles y particuladas, según
Rodríguez (2019) (Tabla 3).

Tabla 3. Fraccionamiento de la DQO para el sistema de lodos activados


Particulado (55%)
BIODEGRADABLE (80%) 222,75 mg/l
324 mg/l Soluble (25%)
101,25 mg/l
DQO
(405 mg/l) Particulado (12%)
48,6 mg/l
NO BIODEGRADABLE (20%)
82 mg/l Soluble (8%)
32,4 mg/l

En el clarificador primario, la remoción en términos de la DQO total es del 30%, de


modo que la DQO que sale del clarificador corresponde al 70% de la DQO total:

𝑚𝑔 𝑚𝑔
𝐷𝑄𝑂´ = 0,7 × 𝐷𝑄𝑂 = 0,7 × 405,0 = 283,5
𝐿 𝐿

271 | P á g i n a
En la clarificación no se espera remover la materia orgánica en forma soluble, por lo
que el contenido de MO soluble es el mismo a la salida del clarificador (Ecuación 30):

𝐷𝑄𝑂𝑠´ = 𝐷𝑄𝑂𝑏𝑠´ + 𝐷𝑄𝑂𝑛𝑠´ (30)

Donde:

- DQOs´: materia orgánica soluble a la salida del clarificador primario (mg/l)


- DQObs´: materia orgánica biodegradable soluble a la salida del clarificador
primario (mg/l)
- DQOns´: materia orgánica no biodegradable soluble a la salida del clarificador
primario (mg/l)

Reemplazando los valores obtenidos en el fraccionamiento, se tiene que:

𝑚𝑔 𝑚𝑔 𝑚𝑔
𝐷𝑄𝑂𝑠´ = 101,25 + 32,4 = 133,65
𝑙 𝑙 𝑙

De acuerdo con Rodríguez (2019), de la DQO que sale del clarificador, el 2%


corresponde a materia orgánica no biodegradable particulada (DQOnp´), esto es:

𝐷𝑄𝑂𝑛𝑝 ´ = 0,02 × 𝐷𝑄𝑂´ (31)

Donde:

- DQOnp´: materia orgánica no biodegradable particulada a la salida del


clarificador primario (mg/l)
- DQO´: materia orgánica total que sale del clarificador primario (mgl)

Sustituyendo los valores:


𝑚𝑔 𝑚𝑔
𝐷𝑄𝑂𝑛𝑝 ´ = 0,02 × 283,5 = 5,67
𝑙 𝑙

272 | P á g i n a
El contenido de materia orgánica biodegradable en forma particulada (DQO bp´), se
determina según la Ecuación 32:

𝐷𝑄𝑂𝑏𝑝 ´ = 𝐷𝑄𝑂´ − (𝐷𝑄𝑂𝑠´ + 𝐷𝑄𝑂𝑛𝑝 ´) (32)

Donde:

- DQObp´: materia orgánica biodegradable particulada (mg/l)


- DQO´: materia orgánica total que sale del clarificador primario (mgl)
- DQOs´: materia orgánica soluble (mg/l)
- DQOnp´: materia orgánica no biodegradable particulada (mg/l)

Reemplazando:

𝑚𝑔 𝑚𝑔 𝑚𝑔 𝑚𝑔
𝐷𝑄𝑂𝑏𝑝 ´ = 283,5 − (133,65 + 5,67 ) = 144,18
𝑙 𝑙 𝑙 𝑙

A partir del fraccionamiento de la DQO en el efluente del clarificador, se procede a


determinar la cantidad total de materia orgánica biodegradable que sale del
clarificador primario mediante la Ecuación 33:

𝐷𝑄𝑂𝑏 ´ = 𝐷𝑄𝐵𝑂𝑏𝑠 ´ + 𝐷𝑄𝐵𝑂𝑏𝑝 ´ (33)

Donde:

- DQOb´: materia orgánica biodegradable a la salida del clarificador primario


(mg/l)
- DQObs´: materia orgánica biodegradable soluble a la salida del clarificador
primario (mg/l)
- DQObp´: materia orgánica biodegradable particulada (mg/l)

Sustituyendo los valores correspondientes:

𝑚𝑔 𝑚𝑔 𝑚𝑔
𝐷𝑄𝑂𝑏 ´ = 101,25 + 144,18 = 245,43
𝑙 𝑙 𝑙

273 | P á g i n a
En la Tabla 4 se resumen los resultados obtenidos en el fraccionamiento de la MO en
la entrada al sistema de lodos activados.

Tabla 4. Fraccionamiento de la MO a la entrada del sistema de lodos activados


Parámetro Unidades Valor
DQO Total mg/L 283,5
DQObp mg/L 144,18
DQObs mg/L 101,25
DQOnp mg/L 5,67
DQOns mg/L 32,4

3.2 Determinación del contenido de sólidos

De acuerdo con el fraccionamiento de la MO en la entrada del sistema de lodos


activados y los criterios adoptados, se procede a determinar la concentración de
sólidos volátiles (XV), calculando primero el factor 𝛾:

𝑚𝑔 𝑚𝑔 𝑆𝑆𝑉 𝑚𝑔
5,67 𝐿 0,45 × 245,43 𝐿
𝑚𝑔 𝐷𝑄𝑂𝑏
𝛾=[ +( × (1 + (0,2 × 0,23 𝑑−1 × 7 𝑑))]
𝑚𝑔 𝐷𝑄𝑂 −1
(1 + (0,23 𝑑 × 7 𝑑)
1,5 𝑚𝑔 𝑆𝑆𝑉

𝛾 = 59,72 𝑚𝑔 𝑆𝑆𝑉/𝐿

Con este factor y reemplazando los valores de caudal medio por módulo y tiempo de
retención celular en la Ecuación 19, se determina la masa de sólidos volátiles (MXV):

𝐿
549,5 𝑠 86.400 𝑠
𝑀𝑋𝑣 = ( ) × (7 𝑑 × ) × 59,72 mg SSV/L
4 1𝑑

𝑀𝑋𝑣 = 4´961.980.961 𝑚𝑔 ≅ 4.961,98 𝑘𝑔 𝑆𝑆𝑉

Para determinar la masa de sólidos totales (MXT), se sustituye en la Ecuación 20:

𝑀𝑋𝑉 4.961,98 𝑘𝑔 𝑆𝑆𝑉


𝑀𝑋𝑇 = = = 7.633,82 𝑘𝑔 𝑆𝑆𝑇
0,65 0,65

274 | P á g i n a
Es decir, para el tiempo de retención celular de diseño (7 d), se estaría generando
7.633,82 kg de sólidos totales en el sistema de lodos activados.

3.3 Volumen de unidades

Con el fin de optimizar el diseño del sistema de lodos activados, se procede a


determinar el volumen del tanque de aireación y sedimentador secundario de manera
conjunta haciendo uso de las Ecuaciones 21 y 22. Variando la concentración de
sólidos (XT) en el rango 0,5 – 5 g/L (500 – 5000 g/m3), se graficó el volumen del tanque
de aireación, sedimentador secundario y el total, como se muestra en la Figura 6.

18000
16000 VTotal
V T.A
14000
Volumen (m3)

V S.S
12000
10000
8000
6000
4000
2000
0
500
700
900

1800

4800
1200
1400
1600

2000
2200
2400
2600
2800
3000
3200
3400
3600
3800
4000
4200
4400
4600

5000
XT (g/m3)
Figura 6. Volumen de tanque de aireación, sedimentador secundario y total según concentración de
sólidos

De acuerdo con la gráfica, la concentración óptima de XT en donde se obtienen el


valor de volumen total más bajo corresponde a 3.100 g/m3 SST. En este sentido, se
selecciona un volumen para el tanque de aireación de 2.462,5 m3 y para el
sedimentador secundario de 1.715,3 m3. En la Tabla 5 se presentan los resultados
obtenidos en la optimización del diseño del sistema de lodos activados.

Tabla 5. Resultados en la optimización del diseño del sistema de lodos activados


Concentración de sólidos
Volumen (m3)
XT
g/m3 g/L T.A S.S TOTAL
500 0,5 15267,64 518,700529 15786,34
600 0,6 12723,03 543,118051 13266,15
700 0,7 10905,46 568,685013 11474,14
800 0,8 9542,28 595,455525 10137,73
900 0,9 8482,02 623,486243 9105,51
1000 1 7633,82 652,836491 8286,66
1200 1,2 6361,52 715,746963 7077,26
275 | P á g i n a
1300 1,3 5872,17 749,44033 6621,61
1400 1,4 5452,73 784,719792 6237,45
1500 1,5 5089,21 821,660014 5910,87
1600 1,6 4771,14 860,339175 5631,48
1700 1,7 4490,48 900,839135 5391,32
1800 1,8 4241,01 943,245607 5184,26
1900 1,9 4017,80 987,648338 5005,45
2000 2 3816,91 1034,1413 4851,05
2100 2,1 3635,15 1082,82289 4717,98
2200 2,2 3469,92 1133,79614 4603,71
2300 2,3 3319,05 1187,16893 4506,22
2400 2,4 3180,76 1243,05421 4423,81
2500 2,5 3053,53 1301,57025 4355,10
2600 2,6 2936,08 1362,84091 4298,93
2700 2,7 2827,34 1426,99584 4254,34
2800 2,8 2726,36 1494,17083 4220,54
2900 2,9 2632,35 1564,50804 4196,86
3000 3 2544,61 1638,15633 4182,76
3100 3,1 2462,52 1715,27158 4177,79
3200 3,2 2385,57 1796,01698 4181,59
3300 3,3 2313,28 1880,56342 4193,84
3400 3,4 2245,24 1969,08983 4214,33
3500 3,5 2181,09 2061,78358 4242,88
3600 3,6 2120,51 2158,84082 4279,35
3700 3,7 2063,19 2260,46698 4323,66
3800 3,8 2008,90 2366,87714 4375,78
3900 3,9 1957,39 2478,29648 4435,69
4000 4 1908,46 2594,96083 4503,42
4100 4,1 1861,91 2717,11708 4579,02
4200 4,2 1817,58 2845,02377 4662,60
4300 4,3 1775,31 2978,95159 4754,26
4400 4,4 1734,96 3119,18398 4854,14
4500 4,5 1696,40 3266,01773 4962,42
4600 4,6 1659,53 3419,76359 5079,29
4700 4,7 1624,22 3580,74694 5204,96
4800 4,8 1590,38 3749,3085 5339,69
4900 4,9 1557,92 3925,80499 5483,73
5000 5 1526,76 4110,60994 5637,37

Con el volumen del tanque de aireación 2.462,5 m3 y el caudal medio por módulo, se
procede a determinar el tiempo medio de retención hidráulico (TRH) en la unidad,
mediante la Ecuación 34:

2.462,5 𝑚3
𝑇𝑅𝐻 = = 17.925,4 𝑠 ≅ 4,98 ℎ
𝐿
549,5 𝑠 1𝑚 3
( 4 ) × 1.000 𝐿

276 | P á g i n a
3.4 Consumo de oxígeno

El consumo de oxígeno durante la fase exógena se determina reemplazando los


valores correspondientes en la Ecuación 25:

𝑚𝑔
𝑚𝑔 𝐷𝑄𝑂 𝑚𝑔 𝑆𝑆𝑉 245,43
𝐶𝑂2 𝑒𝑥 = (1 − 1,5 × 0,45 )× 𝐿 = 16,02 𝑚𝑔
𝑚𝑔 𝑆𝑆𝑉 𝑚𝑔 𝐷𝑄𝑂𝑏 4,98 ℎ 𝐿−ℎ

Durante la fase endógena, el oxígeno consumido se determina mediante la Ecuación


26. Sustituyendo, se tiene:

𝑚𝑔 𝑆𝑆𝑉 𝑚𝑔
𝑚𝑔 𝐷𝑄𝑂 7𝑑 0,45 × 245,43
−1 𝑚𝑔 𝐷𝑄𝑂𝑏 𝐿
𝐶𝑂2 𝑒𝑛 = 1,5 × (1 − 0,2) × 0,23𝑑 × ( )×( )
𝑚𝑔 𝑆𝑆𝑉 1𝑑 1 + (0,23 𝑑 −1 × 7 𝑑)
4,98 ℎ ×
24 ℎ

𝑚𝑔 𝑚𝑔
𝐶𝑂2 𝑒𝑛 = 11,68 ~ 0,49
𝐿−𝑑 𝐿−ℎ

El consumo de oxígeno total en el tanque de aireación es:

𝑚𝑔 𝑚𝑔 𝑚𝑔
𝐶𝑂2 = 16,02 + 0,49 = 16,51
𝐿−ℎ 𝐿−ℎ 𝐿−ℎ

Finalmente, teniendo en cuenta el volumen del tanque de aireación, se calcula la


cantidad de oxígeno que se debe suministrar en el reactor cada hora a partir de la
Ecuación 27:

𝑚𝑔 1.000 𝐿 𝑚𝑔 𝑘𝑔
𝑀𝑂2 = 𝐶𝑂2 × 𝑉 = 16,51 × (2.462,5 𝑚3 × 3
) = 40´655.875 ≅ 40,66
𝐿−ℎ 1𝑚 ℎ ℎ

La cantidad máxima de oxígeno se da con 1,5𝑀𝑂2 , esto es:


𝑘𝑔 𝑘𝑔
𝑀𝑂2 max = 1,5 × 40,66 = 60,99
ℎ ℎ

277 | P á g i n a

También podría gustarte