Está en la página 1de 71

Enero de 2020

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 1 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
CONTENIDOS
INFORMACIÓN GENERAL.............................................................................................................. 6
PRESENTACIÓN ......................................................................................................................... 6
Introducción.............................................................................................................................. 7
Ubicación .................................................................................................................................. 8
Figura 1. Localización el proyecto ................................................................................. 8
Figura 2. Ubicación catastral, georreferenciado ........................................................... 8
Tabla 1. Puntos fijos para georreferenciación .............................................................. 8
Figura 3: accesos ........................................................................................................... 9
Descripción del proyecto ........................................................................................................ 10
Figura 3: Plano de anteproyecto ................................................................................. 10
Figura 4: Plano de anteproyecto, distribución de superficies ..................................... 10
Memoria Descriptiva (estudio de arquitectos Maceratini-Correa) .................................... 11
Descripción del entorno. Marco socio ambiental. .................................................................... 13
Generalidades locales............................................................................................................. 13
Figura 5. Conurbano bonaerense ................................................................................ 13
Climatología ............................................................................................................................ 13
Vientos: frecuencia, intensidad y estacionalidad .............................................................. 14
Tabla 2. Velocidad Media de vientos Estación Ezeiza Aero. ....................................... 14
Figura 6. Rosa de vientos de promedios anuales para la Estación Ezeiza Aero .......... 14
Tabla 3. Velocidad media de vientos, por frecuencia ................................................. 15
Figura 7. Distribución vientos: frecuencia media mensual para la Estación Ezeiza Aero
..................................................................................................................................... 15
Figura 8. Distribución de vientos: velocidad media mensual para la Estación Ezeiza
Aero ............................................................................................................................. 16
Lluvias.................................................................................................................................. 16
Figura 9. Precipitación Media Mensual (Período 1961-1990). SMN, 2003. ................ 17
Variabilidad de la Precipitación Anual ........................................................................... 17
Figura 10. Variaciones anuales y media móvil/ 5 años. Período 1947-2009 .............. 17
Figura 11. Eventos extremos de precipitación 1961-2018.......................................... 18
Humedad relativa ambiente .............................................................................................. 18
Presión Atmosférica ........................................................................................................... 18
Temperatura ....................................................................................................................... 18
Tabla 4. Temperatura Media del aire, en grados centígrados (Período 1981-2010) .. 18
Figura 12. Onda Anual de Temperaturas (Período 1981-2010). SMN ........................ 19
Tabla 5. Temperatura Media del aire, en grados centígrados (Período 1951-1980) .. 19

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 2 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
Clasificación Climática según Thornthwaite. Balance Hidrológico .................................... 19
Figura 13. Balance Hidrológico del área de estudio .................................................... 20
Clima del suelo.................................................................................................................... 20
Calidad del aire ................................................................................................................... 21
Ruidos.................................................................................................................................. 21
Geomorfología de la Región ............................................................................................... 21
Unidades Geomorfológicas de la zona de estudio ............................................................ 25
Figura 14. Mapa geomorfológico del área de influencia de “URBAN GREEN”. .......... 26
Foto 1. Cauce del arroyo aguas abajo de la parcela 790, en el cruce con la calle Lezica.
..................................................................................................................................... 26
Foto 2. Detalle de la foto anterior donde se aprecia bien el diseño del cauce........... 26
Geología Regional ............................................................................................................... 26
Tabla 6. Cuadro Estratigráfico ..................................................................................... 27
Geología local ..................................................................................................................... 29
Figura 15. Plano geológico del área de influencia de “URBAN GREEN”, modificado de
Pereyra, 2004 (SEGEMAR) ........................................................................................... 30
Foto 3. Perfil del suelo................................................................................................. 31
Foto 4. Detalle de la foto anterior............................................................................... 31
Sismología. Vibraciones.................................................................................................. 31
Hidrología e Hidrogeología..................................................................................................... 32
Drenaje superficial regional ............................................................................................... 32
Figura 16. Cuenca del Río de la Plata .......................................................................... 33
Drenaje superficial local ..................................................................................................... 33
Hidrología subterránea .......................................................................................................... 36
Uso actual y potencial .................................................................................................... 37
Estudio piezométrico estático para cuerpos de agua subterránea .............................. 38
Figura 17. Freático. Ubicación Perforaciones de AySA (Batería Glew). ...................... 39
Figura 18. Flujograma del Puelche (Batería Glew) ...................................................... 40
Edafología ............................................................................................................................... 41
Figura 19. Mapa de suelos en el área de influencia del proyecto (de Pereyra, F.,
2004). .......................................................................................................................... 42
Uso Actual y Potencial ........................................................................................................ 44
Figura 20. Uso del suelo (fotograma) en el área de influencia ................................... 44
Nivel de Degradación en el Área de Influencia (Bajo, Moderado, Severo o Grave) .... 45
Flora ........................................................................................................................................ 45
Fauna ....................................................................................................................................... 45
Listado de especies amenazadas ....................................................................................... 46
Estudio de Impacto Ambiental Pág. 3 de 71
Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
Caracterización de ecosistemas ......................................................................................... 46
Identificación y delimitación de unidades ecológicas ....................................................... 46
Evaluación del grado de perturbación ............................................................................... 47
Áreas naturales protegidas en el área de influencia ......................................................... 47
Paisaje ..................................................................................................................................... 47
Aspectos socioeconómicos y culturales................................................................................. 47
Ubicación ............................................................................................................................ 47
Población. Cantidad de habitantes. Grupos. Nivel de instrucción. .................................. 47
Estructura económica y empleo......................................................................................... 48
Área de influencia ........................................................................................................... 49
Vivienda. Infraestructura y servicios ................................................................................. 49
Infraestructura para la atención de la salud.................................................................. 50
Infraestructura para la recreación ................................................................................. 50
Infraestructura para la seguridad pública y privada ..................................................... 51
Sitios de valor histórico, cultural, arqueológico y paleontológico................................ 52
Análisis del endicamiento como solución paliativa .......................................................... 52
Resultados del estudio ................................................................................................................ 53
MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL ................................................................................................ 53
Marco legal e institucional Nacional...................................................................................... 53
Constitución Nacional......................................................................................................... 53
Ley 25.675 General del Ambiente ...................................................................................... 53
Ley 25.831 de Libre Acceso a la Información Pública Ambiental ...................................... 54
Ley 25.916 de Gestión de residuos domiciliarios .............................................................. 54
Ley 25.670 de PCBS ............................................................................................................. 54
Ley 25.688 sobre el Régimen de Gestión Ambiental de Aguas ......................................... 54
Ley 19.957 de Higiene y seguridad en el trabajo ............................................................... 54
Marco Legal e Institucional Provincial ................................................................................... 54
Ley N° 11.723 Integral del Medio Ambiente y los Recursos Naturales. ........................... 55
Resolución OPDS N° 29/09 ................................................................................................. 55
Resolución OPDS N° 562/17 ............................................................................................... 55
Recursos Naturales-Diversidad Biológica .......................................................................... 55
Fauna ............................................................................................................................... 55
Flora ................................................................................................................................ 56
Áreas Protegidas ............................................................................................................. 56
Aire .................................................................................................................................. 56
Ruido ............................................................................................................................... 57

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 4 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
Agua ................................................................................................................................ 57
Permisos.......................................................................................................................... 58
Residuos Sólidos Urbanos .............................................................................................. 58
Residuos Peligrosos ........................................................................................................ 58
Decreto-Ley 8912/77 Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo En su Título III, capítulo V,
define el tipo de complejo que se entiende por Club de campo, determina los requisitos
para su creación, y los indicadores urbanísticos e infraestructura exigibles. ..................... 58
Decreto 9404/1986 ................................................................................................................. 58
Marco Legal e Institucional del Municipio de ALMIRANTE BROWN..................................... 59
IMPACTOS Análisis de escenarios ............................................................................................... 61
Identificación general de los impactos .................................................................................. 63
Etapas del proyecto ................................................................................................................ 64
Análisis de interacciones. Identificación específica .............................................................. 65
Planeamiento. ..................................................................................................................... 65
Construcción del reservorio hídrico .................................................................................... 65
Adecuación y loteo del predio ............................................................................................ 66
Construcción de viviendas................................................................................................... 66
Medidas correctoras ........................................................................................................... 66
Metodología utilizada para la determinación del impacto ambiental.................................... 67
Conclusiones ............................................................................................................................... 68
Bibliografía .................................................................................................................................. 69
PROFESIONALES INTERVINIENTES.................................................................... 71

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 5 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
INFORMACIÓN GENERAL

Proyecto: Club de campo y reservorio


Constancia recurrente: Prefijo: 4003 Nro. 0-00000012313-2020 (SIPSP)
Desarrollador: URBAN GREEN SA
Nomenclatura Catastral: Circunscripción IV, Parcela 790, partida 339, Almirante Brown.
Límites: calle Rivera, calle Chivilcoy, parcela 795e, parcela 791.

Contactos: Walter Timpanaro (e-mail: wstimpanaro@yahoo.com.ar)


Alberto Rodríguez (e-mail: ajrod1952@gmail.com)

PRESENTACIÓN
En una zona con áreas explotadas por debajo de las cotas residenciales aptas y degradada por
la incidencia de usos destructivos intensivos (tosqueras/ hornos de ladrillos/ etc.), se propone
realizar un enclave residencial modificando la cota local y concretando de un reservorio con una
capacidad receptiva de 6.000.000 de m3 de agua que cumplirá funciones de laguna recreativa y
reguladora de inundaciones aguas abajo del arroyo Las Piedras. El reservorio en funcionamiento
colecta el agua pluvial que llega al arroyo localmente, la que se entrega luego a su curso natural
por canales controlados, evitando anegamientos temporarios. ,
Emplazada en una zona clasificada como Área Rural de acuerdo a la Zonificación de Usos del
Suelo del Partido de Almirante Brown, se trata actualmente de una zona de características
rurales, donde coexiste la actividad agropecuaria con la actividad extractiva de suelos y
producción de ladrillos, con un avance progresivo del frente de urbanización sobre los terrenos
rurales (que se evidencia por la densidad de la trama de caminos).
El sector a excavar asumirá un diseño hueco con perfil y superficie definidos, dando lugar a la
conformación de una laguna o espejo de agua artificial.
El terreno es relativamente llano. Se emplaza en una zona alta que no sufre de inundaciones o
anegamientos, lindera al curso de un tributario del arroyo Las Piedras.
La cota promedio de la parcela ronda los 22 m.s.n.m., variando según los distintos sectores del
campo, desde una cota máxima de 25 m.s.n.m. (en la parte oeste de la misma) hasta los 18,50
m.s.n.m., mínimo en la zona más baja donde se ubica el curso del arroyo sobre el vértice sudeste
de la parcela 790.
El presente informe se estructura en una descripción de las condiciones ambientales existentes,
una etapa de construcción del reservorio, una etapa posterior de construcción de la
urbanización, y finalmente, la operación de este club de campo creado.

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 6 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
Introducción
El desarrollo urbano no planificado hace que los problemas se invisibilicen hasta que se
supera un punto crítico de no retorno. Entonces, parches de soluciones parciales permiten
continuar un crecimiento que se sabe incompatible.
La mancha urbana en el AMBA crece naturalmente en forma radial. La presión por
agotamiento de espacios habitables en un núcleo influye en la aparición de núcleos
secundarios con la misma dinámica de crecimiento, que van avanzando sobre terrenos
antes visualizados como inconvenientes. La distribución que adopta esta densificación
poblacional depende de más de una variable, y puede variar en el tiempo.
Los procesos locales de impermeabilización de suelos por construcción de viviendas y
caminos hacen habitables las llanuras de inundación de ríos y arroyos, que precisan luego
de canalizaciones y entubamientos de cursos de agua prexistentes para conquistar nuevos
espacios y minimizar inundaciones. Esto ha conducido a la planificación de soluciones como
la que al presente se evalúa a nivel provincial: inundar 700has (sin problemática hídrica
actual) en la cuenca alta del arroyo Las Piedras para minimizar las inundaciones en las zonas
más densamente pobladas.
Es propósito del presente trabajo proponer una solución complementaria al endicamiento, o
alternativa si el modelo se replicara suficientemente.
Un punto notable del proyecto provincial es que los costos socioambientales negativos son
soportados por el municipio de Almirante Brown mientras que los beneficios se brindan a las
poblaciones de Florencio Varela y Quilmes.
Con el fin de aprovechar la disponibilidad de espacios libres existente en la cuenca alta del arroyo
Las Piedras, y adelantándose de alguna manera al crecimiento urbanístico que podría darse a lo
largo de los años, se propone la construcción de lagunas que funcionen como áreas de retención
temporal destinadas a la atenuación de crecidas. Este modelo de urbanización no solo aporta
una solución parcial al problema de las crecidas puntuales sino que beneficia la reserva de
terrenos que podrán optativamente ser conquistados por la urbanización, inevitable
consecuencia del aumento de la presión urbana. La urbanización prevista, si bien no erradica el
problema, disminuye la cantidad de terrenos que el municipio de Almirante Brown sacrificaría,
y el monto de dinero que la provincia debe asignar a indemnizaciones.
La presente evaluación de impactos se hace sobre una propuesta de desarrollo urbano en torno
a un cuerpo de agua con control regulable de cotas, que cumple entonces funciones de
amortiguación de riesgo hidráulico además de ser espejo de agua recreativo.
El reservorio de agua se ha diseñado en base a una modelación hidrológica hidráulica que
cuantificó el aporte de áreas de retención menores, evaluando su eficiencia y comparándola con
una presa de retención temporal. Se modeló la cuenca con la incorporación de la presa de
regulación y con lagunas de retención temporal. La modelación matemática indica que se logra
reducir considerablemente el área total inundada para todos los eventos de precipitación
modelados en caso de tener lagunas como elementos de regulación.

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 7 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
Ubicación
La urbanización se propone sobre un terreno de unas 24 Has donde el reservorio ocuparía el 60
% de la superficie, emplazado a unos 5,3 km del cruce de ruta provincial N° 53 con la calle Rivera,
por el este de la parcela y a 7 km de la ruta provincial N°210 (calle Yrigoyen) por el sudoeste en
la localidad de Ministro Rivadavia.

Figura 1. Localización el proyecto

Figura 2. Ubicación catastral, georreferenciado

COORDENADAS GAUSS KRUGER-(POSGAR/2007)

Punto Fijo X Y Cota IGN


PF N°1 6.143.084 6.379.200 23,81 m.s.n.m.
PF N°2 6.143.493 6.378.918 18,73 m.s.n.m.
Tabla 1. Puntos fijos para georreferenciación
El predio se encuentra en una zona clasificada como Área Rural, de acuerdo a los presentes
Usos del Suelo del Partido de Almirante Brown. Se trata de una zona de características rurales

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 8 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
donde coexiste la actividad agropecuaria con la actividad extractiva de suelo, existiendo en la
zona varios relictos de explotaciones previas, tal el caso de la parcela en estudio.
Accesos: Desde el oeste, a partir de la ruta provincial NO 210 (Av. Hipólito Yrigoyen) viniendo
desde Longchamps o Glew al norte o Guernica o Empalme San Vicente al sur del cruce
Gutiérrez, en el cruce con la calle Capitán Olivera se avanza con dirección este hasta el cruce
con la vías del ferrocarril y desde aquí por la misma calle hasta el final en la Av. Tomás Espora,
se dobla a la izquierda y se avanza hasta la calle Rivera. Doblando a la derecha desde este cruce
se deberán recorrer 2790 metros hasta la entrada de “URBAN GREEN” sobre la mano derecha.
También desde el norte (Lomas de Zamora, Almirante Brown, Quilmes, etc.) se puede acceder
desde la Av. Monteverde, tomando la Av. República Argentina con dirección sur hasta la Av.
Tomas Espora y por esta con sentido sur-suroeste avanzar 160 metros hasta el cruce con la
calle rivera, doblando a la izquierda y avanzado unos 2790 metros se llega por esta hasta dar
sobre la mano derecha con la entrada al área de la parcela 790 (Ver plano Catastral y de
ubicación).
Otro acceso es desde la Ciudad de Florencio Varela o desde la ruta provincial NO 6, se accede
por la ruta provincial N° 53 (Avenida D. F. Sarmiento) hasta interceptar la calle Cjal. Esteban
Pisani y por esta, pasando por el cementerio de Florencio Varela hasta interceptar la Av.
Eduardo L. Holmberg, aquí se dobla a la derecha y se vuelve a doblar a la izquierda tomando
la Gral. Brigadier Manuel Calderón hasta el cruce con la calle Lezica. Doblando a la derecha
por calle Lezica se continúa hasta el cruce con la calle Rivera, aquí se debe doblar a la
izquierda y avanzar 1100 metros por esta hasta dar sobre la mano izquierda con entrada a la
parcela 790 (sector norte, PF-1), a 510 metros del cruce del arroyo (entubado con la calle
Rivera).

Figura 3: accesos

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 9 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
Descripción del proyecto
Se propone un conjunto de viviendas unifamiliares en torno a una laguna central bajo la figura
de Club de Campo. Las figuras que siguen (1 y 2) grafican la propuesta y se adjuntan en mayor
tamaño en el capítulo de anexos al final del estudio.
Se define un espacio residencial de 76 parcelas de diversas características y superficies (con un
mínimo de 600 m2 y 20 m de frente) para viviendas unifamiliares.

Figura 3: Plano de anteproyecto

Figura 4: Plano de anteproyecto, distribución de superficies

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 10 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
Memoria Descriptiva (estudio de arquitectos Maceratini-Correa)
En una zona degradada por la incidencia de usos destructivos intensivos (tosqueras, horno
de ladrillos, etc.) y plani-altimétricamente por debajo de las cotas residenciales aptas, se
propone realizar un enclave residencial modificando las cotas de tierras para uso
residencial y recreativo y la concreción de un reservorio de agua, con una capacidad
receptiva de 6.000.000 de m3 de agua que está conectada con el entorno recibiendo el
agua residual del área y drenando a los cursos naturales (Arroyo Las Piedras) por canales
controlados.
La modificación de la traza de drenaje natural de las aguas estancadas y la parquización
general de este sector no solo detendrá el deterioro de la zona, sino que elevará
considerablemente el hábitat natural dotando de tierras aptas (con excelente standard)
a un conjunto que promoverá la renovación y puesta en valor de toda la zona.
El emprendimiento tiene una relación tierra-agua, donde es evidente el predominio lacustre,
que es donde se desarrollarán deportes y recreaciones no motorizadas.

A.- Las actividades a desarrollar en el Club de Campo son: a) habitacional, b)


recreacional y deportivo.
a. El espacio residencial cuenta con 76 parcelas de diversas características y
superficies (con un mínimo de 600 m2 y 20 m. de frente) para viviendas
unifamiliares.
b. El uso recreacional y deportivo está absorbido fundamentalmente por la actividad
náutica sin motor, a desarrollarse en la laguna-reservorio central de 14,30 has:
remo, canotaje, vela, etc. Y también la pesca deportiva ya que el reservorio,
tratado y sembrado con fauna ictícola adecuada y sustentable, será una excelente
actividad recreativa.
B.- El Régimen de Subdivisión y Dominio, será el correspondiente a Barrios Cerrados/
Clubes de Campo con todas sus características y limitaciones. En las escrituras
traslativas de dominio constarán los Reglamentos de construcciones, factores
urbanísticos (densidad, FOS y FOT), uso del suelo y características generales.
C.- En el predio (parcela 790) se prevén 76 parcelas para viviendas unifamiliares (76
viviendas).-
D.- La Densidad Neta Habitacional = (sup. terreno x densidad zona)/10.000 = (239.000
x 100 h/ha)/10.000 =
= 2.390 hab.
76 viviendas (promedio 3 dormitorios = 6 personas) 76 x 6 = 456
habitantes totales.
(sup. Terreno)/ cant. Viviendas = 23,90 ha/76 = 3,15 viviendas x
ha.

E.- El Agua potable será tomada del reservorio y previo tratamiento, distribuida por
red interna de agua corriente común1.-
F.- La Energía eléctrica será de red de EDESUR, con los sistemas de transformadores
indicados y con secciones según cálculos de consumo.

1
Este punto se modifica. El agua potable provendrá de perforación al Puelche.
Estudio de Impacto Ambiental Pág. 11 de 71
Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
G.- Las Aguas pluviales (drenaje de zona colindante) constituirá el aporte fundamental del
reservorio central y el excedente se canalizará al Arroyo Las Piedras.
Nota: El reservorio tendrá una altura del pelo de agua de cota variable, de
manera de admitir el ingreso de líquido en eventos de precipitación y evacuarlos
una vez superado los mismos
H.- Los Líquidos cloacales se enviarán mediante red interna a una planta de tratamiento y
la salida del efluente tratado se descargará en el Arroyo Las Piedras, en un todo de
acuerdo a los permisos a otorgar y la norma específica.
I.- La circulación interna (C) tendrá un servicio de mantenimiento, responsabilidad del
Consorcio de Administración a desarrollar. (P) área de estacionamiento común.
J.- Los Residuos domiciliarios, se retirarán mediante un convenio municipal, con la
prestadora oficial, encargada del rubro.
K.- Medias calles a ceder: A indicación de la Dirección de Catastro se procederá a la cesión
documentada de las medias calles a ceder, para la conformación de las vías municipales
correspondientes.
L.- Forestación: La empresa Urban Green, gerenciadora del emprendimiento, se
compromete a cumplir el programa de forestación propuesto, utilizando especies
autóctonas de la región, a indicación del profesional paisajista contratado a tal efecto.
M.- Las Áreas comunes de esparcimiento, están divididas en 4 sectores ( indicadas en el
Máster Plan) :
 E1.-Club house: Sector conformado por áreas de estar, comedores, bar,
entretenimientos, reuniones, juegos de salón, oficinas administrativas,
equipamiento deportivo náutico, etc.
 E2.-Sectores arbolados y parquizados de meditación y descanso.
 E3.-Área de mobiliario urbano de gimnasia al aire libre.
 E4.-Áreas de pesca y observación del paisaje.

Balance de superficies
 Terreno 23,90 ha. (100 % )
 Sup. 76 terrenos para viviendas unifamiliares 5,12 ha. (21,43 % )
 Superficie de Áreas comunes 18,78 ha. (78,57 % )

Áreas comunes:
Reservorio 14,36 ha. (60 %)
Áreas comunes de esparcimiento 2,55 ha. (11,02 %)
Circulación y Accesos 1,87 ha. (7,55 %)
Total de Áreas Comunes 18,78 ha (78,57 %)

Para la cota del reservorio se adoptó una restitución del agua al Aº Las Piedras mediante 4
orificios de 1.00 m de diámetro, con una cota de fondo de 16.50 m, coincidente con la cota
mínima del terreno natural entre la laguna y el arroyo. De esta manera, una vez que el agua
supere la cota 16.50 m en la laguna, comenzará a escurrir hacia el arroyo siguiendo su curso.

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 12 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
Descripción del entorno. Marco socio ambiental.

Generalidades locales.

Figura 5. Conurbano bonaerense


La concentración de población en el Gran Buenos Aires expone el avance del crecimiento
poblacional. La mancha urbana abarca 14 partidos completos, y 16 partidos parcialmente, entre
estos últimos, encontramos a Almirante Brown.
Ubicado en la zona sur de la Región Metropolitana de Buenos Aires, el partido de Almirante
Brown tiene una extensión de 12.933 ha., y limita al norte con Lomas de Zamora (continuado la
mancha urbana), al este con Quilmes y Florencio Varela (en la cuenca hídrica que comprende a
Ministro Rivadavia, al sur con Presidente Perón y al oeste con Esteban Echeverría (donde se
continúa en área rural).
La localidad de Ministro Rivadavia presenta un importante porcentaje de superficie sin
urbanizar, por lo que la población se concentra en el resto del municipio, generando una lógica
desproporción en la inversión en infraestructura a nivel municipal.
Desde un punto de vista hidráulico, aproximadamente un tercio del partido aporta a la cuenca
Matanza Riachuelo. El resto del partido desagua en el Río de la Plata a través de arroyos. En
particular el Santo Domingo, que recoge también las aguas del Aª Sarandí. Las nacientes de tres
de los cinco arroyos que transitan por Almirante Brown se ubican en Ministro Rivadavia, dentro
de la zona de influencia del terreno en estudio

Climatología
Acumar instaló una Estación Meteorológica automática en Almirante Brown en 2015, pero los
datos no tienen aún suficiente registro estadístico. Por este motivo se toman los datos de la
estación Ezeiza Aero.
Esta estación se ubica a unos 40 km. del área de estudio, hacia el Noreste de la misma, a una
latitud de 34O 49´ Sur y una longitud de 58O 32´ Oeste de Greenwich y a una altura de 20 metros
sobre el nivel del mar.

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 13 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
Según la Clasificación de Köppen2 corresponde a un clima “templado húmedo”.

Vientos: frecuencia, intensidad y estacionalidad


Las direcciones dominantes de los vientos y sus velocidades determinan la turbulencia del aire,
con influencia sobre el material particulado suspendido por movimientos de terreno y las
emisiones gaseosas de vehículos.

Km/h Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Año

Im 14,9 14,4 13,0 12,0 12,8 12,7 13,7 14,4 15,7 15,6 15,6 15,1 14,2

VM 16,9 15,5 15,1 17,3 18,5 15,0 15,1 16,9 18,3 17,9 17,7 17,5 15,3

Im: intensidad, VM: velocidad media máxima


Tabla 2. Velocidad Media de vientos Estación Ezeiza Aero.
Se puede observar que la época con mayor intensidad de vientos es primavera y verano, con la
mayor intensidad al iniciar la primavera (septiembre, con 15,7 km/h).

Figura 6. Rosa de vientos de promedios anuales para la Estación Ezeiza Aero

Anual Ene Feb Mar Abr May Jun


f Vm f Vm f Vm f Vm f Vm f Vm f Vm
N 145 15 158 15 150 15 138 14 115 13 148 15 107 13
NE 169 14 218 16 220 14 174 14 159 12 116 13 100 11
E 156 15 178 16 185 15 168 13 144 14 109 13 106 12
SE 105 16 96 16 116 15 101 16 85 14 48 14 77 13
S 115 16 106 17 121 17 106 15 106 13 113 14 128 16
SW 77 16 54 15 52 14 85 14 89 15 123 16 108 16
W 91 14 71 16 67 12 91 12 118 13 138 14 155 13

2
Clasificación de climas teniendo en cuenta precipitación y temperatura, pero fijando los límites de cada
tipo climático en función de límites en la distribución de la vegetación.
Estudio de Impacto Ambiental Pág. 14 de 71
Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
NW 87 14 82 14 66 13 80 13 82 12 128 13 146 14
Calma 55 37 23 57 102 77 73

Jul Ago Set Oct Nov Dic Anual


f Vm f Vm f Vm f Vm f Vm f Vm f Vm
N 169 14 137 16 139 17 169 16 139 17 176 16 145 145
NE 168 14 179 14 171 15 169 16 151 16 202 16 169 169
E 103 13 140 15 169 15 175 16 193 15 204 15 156 156
SE 97 15 130 17 141 18 103 17 146 17 114 16 105 105
S 123 15 135 16 138 20 115 18 100 17 91 17 115 115
SW 95 16 59 16 73 15 70 18 64 16 47 15 77 77
W 108 13 90 16 55 12 70 17 67 15 63 15 91 91
NW 79 15 70 14 69 15 78 16 103 17 66 14 87 87
Calma 58 60 45 51 37 37 55 55

(F en o/oo) y dirección (V)


Tabla 3. Velocidad media de vientos, por frecuencia
En el año, la frecuencia de los vientos es mayor para los cuadrantes del este y consecuentemente
menor para los del oeste.
Tomados mensualmente:
Ene Frecuencia media mensual
Dic Feb

Nov Mar N
NE
E
Oct Abr SE
S
SW
Set May W
NW
Ago Jun
Jul
Figura 7. Distribución vientos: frecuencia media mensual para la Estación Ezeiza Aero

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 15 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
Ene Velocidad media mensual

Dic Feb

Nov Mar N
NE
E

Oct Abr SE
S
SW
Set May W
NW
Ago Jun

Jul

Figura 8. Distribución de vientos: velocidad media mensual para la Estación Ezeiza Aero

Estudiado en forma mensual, se observa que esta distribución de frecuencias se invierte para
los meses de mayo y junio pero que las velocidades no las acompañan y estos meses junto con
abril, son los de mayores períodos de calma.
Esto pone el mayor impacto de vientos en los meses de septiembre y octubre, y el menor en
mayo y junio.
En su condición de planicie abierta, la zona está sujeta a los vientos húmedos del Anticiclón del
Atlántico Sur y a los vientos secos y refrigerantes del sudoeste, causante de cambios bruscos en
el estado del tiempo. En ocasiones, el Pampero provoca lluvias y descensos de la temperatura
en su frente de avance, principalmente después de un período prolongado de vientos cálidos
predominantes del norte. Por el contrario, la Sudestada trae viento frío saturado.
En primavera-verano prevalecen los vientos NE, E, y N, situación que obedece a la influencia del
Anticiclón del Atlántico y la baja presión Continental. En invierno, se observan incrementos en
las direcciones Oeste, Sur y Sudoeste con pico en junio, situación que se explica en el
establecimiento de un centro de alta presión en el Continente.
En el período abril - julio, aunque los vientos más frecuentes responden también a direcciones
O, los mismos no suelen tener gran velocidad. Este es el período de mayor calma o de menor
acción eólica, a lo largo del año. Los vientos del norte, son por lo general cálidos y húmedos; los
del sur, fríos y húmedos, mientras que los del oeste, son por lo general secos.

Lluvias
La precipitación promedio mensual en la cuenca, calculada por el método de la media aritmética,
y utilizando los registros de la estación pluviométrica Ezeiza Aero, determinan una máxima
media anual de 128.7 mm correspondiente al mes de Marzo y la menor en Junio con 54.4 mm.
Del total de mm anuales precipitados, el 63 % se concentra en el semestre que va de octubre a
marzo (primavera y verano).

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 16 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
Figura 9. Precipitación Media Mensual (Período 1961-1990). SMN, 2003.

Variabilidad de la Precipitación Anual


Si se vincula la variabilidad de la precipitación anual al promedio de precipitación del período se
puede detectar la presencia de ciclos húmedos y secos con una alternancia aproximada de 5
años. La precipitación media registrada en el período 1947 – 2009 es de 984 mm/año, con un
máximo de 1594 mm/año en 1959 y un mínimo de 634 mm/año en 1979.
Las variaciones en las precipitaciones permiten relacionar los fenómenos asociados a los
excedentes hídricos y que producen la recarga natural de las aguas subterráneas. Un análisis del
comportamiento de la precipitación en la última década, permite observar que en 2001 y 2002
las lluvias superaron 1400 mm, lo cual es sensiblemente superior a la media, mientras que en
2004 y 2005 se registraron valores del orden de 800 mm. Asimismo, valores inferiores a los
medios se han observado en 2008 hasta julio 2009.

Precipitaciones en Ezeiza Aero.


Figura 10. Variaciones anuales y media móvil/ 5 años. Período 1947-2009

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 17 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
Figura 11. Eventos extremos de precipitación 1961-2018

Fuente: SMN https://www.smn.gob.ar/estadisticas


Humedad relativa ambiente
El promedio mensual anual de la humedad relativa ambiente, para el período 1981-1990 es de
75%, con un promedio mensual del 65% en verano y 85% en invierno.
Las medias de la humedad relativa ambiente presentan una distribución elevada y uniforme
durante el año; el efecto regulador de la humedad genera promedios de temperatura sin
grandes amplitudes térmicas, típico en ambientes de clima húmedo.

Presión Atmosférica
El promedio anual de la presión atmosférica normalizada durante el Período 1981-1990 ha sido
de 1012,5 hPas (hectopascales); verificándose las máximas presiones en la estación invernal
(mes de julio con 1016,7 hPas), coincidentemente con el período de menores precipitaciones y
las mínimas para la estación estival (mes de enero con 1008,1 hPas), período de tormentas o
precipitaciones copiosas.
Temperatura
En general se observa una escasa amplitud térmica diaria y anual de temperatura, dicha
característica obedece al efecto atenuador que ejerce el océano. La diferencia térmica entre el
mes más cálido y el mes más frío es de aproximadamente 15°C.

Mes E F M A M J J A S O N D Prom.
T° media 23,9 22,7 20,8 16,7 13,2 10,3 9,6 11,5 13,4 16,7 19,6 22,3 16,7
T° máx 30,2 28,5 26,7 22,5 18,8 15,6 14,9 17,3 19,0 22,2 25,4 28,5 22,5
media
T° mín 17,7 16,9 15,3 11,4 8,2 5,8 4,9 6,1 7,8 10,9 13,5 15,9 11,2
media
Tabla 4. Temperatura Media del aire, en grados centígrados (Período 1981-2010)

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 18 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
Figura 12. Onda Anual de Temperaturas (Período 1981-2010). SMN

Mes E F M A M J J A S O N D Prom.
Medias 23,6 22,4 20,2 16,3 13,1 10,1 10,0 11,0 13,0 15,8 18,9 21,8 16,3
Tabla 5. Temperatura Media del aire, en grados centígrados (Período 1951-1980)
La temperatura media para los últimos 30 años (1981-2010) es 4 décimas de grado superior a la
media considerada para el período 1951-1980 que es de 16,3 °C.
Las heladas se producen entre los meses de marzo y septiembre, con un máximo promedio de
6 días en el mes de julio.
La época más estable del año comprende el final del verano y el comienzo del otoño.

Clasificación Climática según Thornthwaite. Balance Hidrológico


La idea original de Thornthwaite consistió en comparar los aportes de agua con las pérdidas que
resultan de los fenómenos de evaporación. Designando bajo el vocablo evapotranspiración a la
cantidad de agua perdida tanto por la evaporación desde la superficie del suelo como por la
transpiración vegetal, se define una magnitud que es una propiedad característica del conjunto
atmósfera-suelo locales.
El sistema de clasificación de Thornthwaite no hace uso de consideraciones sobre el tipo de
vegetación. La clave del sistema está en el cálculo de dos índices que expresan el grado de sequía
y el grado de humedad. Se definen los déficits anuales y los excedentes anuales de agua
comparando evapotranspiración y precipitaciones. La precipitación “real” se calcula teniendo en
cuenta las cantidades de agua que el suelo puede brindarle a la vegetación cuando sus
necesidades de agua (mensuales) se hacen superiores a los aportes por precipitación.

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 19 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
Figura 13. Balance Hidrológico del área de estudio
Del gráfico del balance hídrico según Thornthwaite, se destaca la preponderancia que han tenido
las precipitaciones para el período considerado, seguramente influenciadas por la presencia
cercana de importantes cuerpos de agua como Río de la Plata y en menor medida, el Río Paraná.
La misma se evidencia por la presencia de un muy escaso período de déficit de agua que no
abarca más que parte del mes de diciembre y el mes de enero, que se pueden considerar como
meses de consumo y no de déficit de agua.
Otra evidencia es la acelerada recarga que se da entre los meses de marzo y mayo, mostrándose
a este último como el mes donde se manifiesta el comienzo de un extenso período de exceso de
agua en el medio, que durará hasta noviembre.
El método Thornthwaite de clasificación climática se considera el más adecuado para aplicar en
nuestro país y clasifica el clima reinante en esta zona de la Provincia de Buenos Aires, para el
período 1951/1990 como clima mesotermal o templado, con escasa a nula variación térmica
anual y con un marcado exceso de humedad, que denota una escasa a nula deficiencia hídrica
anual (B1 B´2 a´ r).

Clima del suelo


Además de ejercer un importante control sobre la vida de los organismos que viven en el suelo,
gobierna en alguna medida los procesos formadores y degradacionales del suelo, que tienen
lugar en él.
Sobre la base de los registros climáticos mencionados, la aplicación del método Thornthwaite a
los suelos dominantes del área infiere que los suelos del área obedecen a un régimen údico de
humedad3. Pero dentro de la distribución local encontramos suelos de régimen ácuico4 como
subordinados con gran ocupación en superficie, llegando a ser dominantes en importantes
sectores.

3
El régimen de humedad údico (del latín, udus, húmedo) es uno en el cual la sección de control de
humedad no está seca en alguna parte por un período tan largo como 90 días acumulativos en años
normales.
4
Régimen ácuico (latín, aqua, agua). Implica un régimen que está virtualmente sin oxígeno disuelto debido
a que el suelo está saturado por un nivel freático o por agua de ascenso capilar. Un régimen ácuico es un
régimen reductor.
Estudio de Impacto Ambiental Pág. 20 de 71
Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
El origen de estos se atribuye a la escasa pendiente del terreno y su consecuente bajo
escurrimiento superficial con presencia de numerosas cubetas de pequeñas dimensiones y a la
baja permeabilidad que presentan algunos suelos por su composición textural.
Considerando el régimen de humedad de los suelos, su relación directa con las lluvias
precipitadas y los procesos de evapotranspiración, se concluye que a nivel regional:
Los suelos pobremente drenados estarían en el período mayo-noviembre
saturados o próximos a la saturación en su horizonte argílico (B2t). Ello surge de
considerar que el balance hídrico indica exceso de agua para ese período y que los
horizontes B2t son de permeabilidad lenta, por lo que normalmente necesitan
tiempos superiores a 48 horas para su escurrimiento. En estos suelos la percolación
del exceso de agua está restringida predominantemente por las características
físicas, químicas y biológicas del subsuelo (horizonte argílico), dicho exceso se
elimina a través de los procesos de evaporación, mientras que en menor medida
se elimina por el proceso de transpiración de las plantas. Situaciones de déficit de
agua, solo son posibles, en algunos días de un verano muy caluroso.
A nivel local, la parcela se ubica en una zona de nacientes de arroyos y divisorias de aguas. Lo
que indicaría algunos suelos bien o moderadamente bien drenados. Por esto, estarían (al menos
en el subsuelo), saturados o casi saturados de agua en no más de la mitad de los días del período
marzo-octubre. En estos, una parte apreciable del exceso de agua que infiltra el suelo se elimina
del perfil por percolación.

Calidad del aire


Por tratarse esencialmente de un área rural, la calidad química del aire debería ser buena.
Sin embargo, la generación de humos en la cocción de ladrillos en los hornos que se encuentran
en las parcelas vecinas al predio es evidente, situación que se agrava en los días de mayor índice
de humedad.
No hay fuentes evidentes de otro tipo de polución, fabril o urbana, en el área.
No existe previamente en la zona una densidad de tránsito vehicular importante que pudiera
sumar en la alteración de la calidad del aire.

Ruidos
Por las mismas características expuestas en el punto anterior, se considera al área exenta de
ruidos molestos, salvo los generados por los motores del tránsito vehicular de tipo rural.

Geomorfología de la Región
Las interpretaciones geológicas y geomorfológicas surgen del análisis de información
antecedente y de la interpretación de la carta topográfica 3557–13-3 “Empalme San Vicente”
a escala 1:50.000 levantada por el Instituto Geográfico Militar (año 1914, actualizada en 1950);
de la hoja 3557-13-3-III-A “Arroyo de Las Piedras” a escala 1:5.000, planimetría (restitución
fotogramétrica) de la Dirección Provincial de Geodesia de la Provincia de Buenos Aires y de
fotogramas aéreos (años 1992 - 1996) a escala 1:20.000 que incluyen a la parcela en cuestión.
Todo ello corroborado con observaciones de campo (Fotos).El área en estudio ocupa una zona
de pendiente hacia el Río de la Plata próxima a divisorias, cercana y en parte a una de las líneas
de drenaje que conforman el curso superior del Arroyo de Las Piedras.

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 21 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
La zona presenta un relieve suavemente ondulado, muy intervenido por la acción antrópica
(actividad ladrillera) con alturas que varían entre los 25 y 18 m.s.n.m. (Fotos N° 12, 13, 14, 15,
16 y 17). El límite S lo marca la divisoria principal de aguas entre los ríos Samborombón y Río
de la Plata, que corre en dirección E-O.
Desde esta divisoria se desarrolla una serie de arroyos subparalelos, que disminuyen en altura
en dirección S-N y cuyas divisorias secundarias separan sus valles entre sí.
El partido de Almirante Brown está comprendido dentro de una vasta región de la zona
Noreste de la provincia de Buenos Aires, cuya geoforma es conocida como Pampa Ondulada.
Los límites de esta región son:
- al Norte los ríos Paraná y de la Plata
- al Sur el río Salado
- al Oeste el arroyo Tortugas (entre Santa Fe y Córdoba)
- al Este el río de la Plata y la bahía de Samborombón
Se trata de un bloque tectónico actualmente en ascenso que provoca una profundización de
la acción erosiva de los cursos de agua sobre los incoherentes terrenos pampeanos,
modelando un paisaje de suaves y altas lomadas que acompañan los bordes de los llanos
inundables de los ríos y arroyos y que, en una red bien nutrida y dispuesta, cubren la región
drenando las abundantes aguas pluviales (900 mm anuales) hacia el colector mayor que es el
Sistema Paraná-Río de la Plata.
Los arroyos que desembocan directamente en el Río de la Plata son de corto recorrido,
generalmente menores a 20 km., y descienden desde alturas escasamente superiores a los 25
m. hasta los 1,5 a 2 m en la planicie costera. La totalidad de las cuencas mayores son exorreicas
y la textura de drenaje es mediana.
El paisaje presenta las características de una región de llanura donde antiguos cursos de agua
le han dado al ambiente un carácter suavemente irregular, destacándose la denominada
Llanura Alta, (Sala, 1972) que se corresponde con la Terraza Alta de Frenguelli (1950) o área
de lomada. En este partido coincide con zonas de interfluvios que presentan pendientes
regionales del 0.2% y donde las cotas pueden superan los 25 m.s.n.m.
Por otro lado, en las zonas ribereñas o de depresiones constituidas por cuerpos lacustres o en
las vecindades de los cursos fluviales se desarrolla la denominada Llanura baja (Sala, 1972) de
similares características a lo que Frenguelli (1950) denominó Terraza Baja. Estas áreas se
ubican por debajo de la curva de 5 m.s.n.m., presentando pendientes exiguas y de dificultoso
drenaje.
Entre ambos ambientes morfológicos se desarrolla la zona de transición evidenciada
por el aumento de la densidad de las curvas de nivel, lo que determina pendientes del orden de
2%. (Fidalgo, 1983).
Aquéllas áreas que aún no han sido alcanzadas por las nacientes de los arroyos y cañadas,
presentan la forma de amplias y llanas terrazas que se extienden en todas las direcciones a
partir de la cota 20, aumentando su altura en forma paulatina, a medida que se alejan de los
bordes de las lomadas que bordean los valles fluviales y sin sobrepasar los 35 metros en las
zonas más altas. Sobre las áreas de pendientes críticas (más del 3%) han sido arrastrados los
materiales inconsolidados, quedando al descubierto aquellas zonas cementadas por carbonato
de calcio (planchones de tosca), cuya dureza resistió la remoción. Así, en los faldeos y en la
base de algunas lomas, son frecuentes los afloramientos de bancos de tosca, que han resistido
la acción erosiva de las aguas de lluvia.
A nivel regional se reconocen dos formas de relieve bien diferenciadas:

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 22 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
A) La Planicie Costera5 que corresponde en general a los llanos inundables de los valles de
ríos y arroyos
B) La Zona Interior, donde se destacan dos geoformas:
B-1) las terrazas altas, prácticamente horizontales o Planicies Loessicas y
B-2) las lomadas que las bordean o Laterales de valles.

A) VALLES Y LLANOS INUNDABLES DE RÍOS Y ARROYOS O PLANICIES Y TERRAZAS


POLIGENETICAS:
Corresponde a la Planicie Costera y son todos aquellos terrenos ubicados altimétricamente
entre el nivel del río de la Plata y la cota 5 de las planchetas a escala 1:50.000 del IGN.
Representan la materialización de los procesos erosivos y sedimentarios que condujeron a la
formación de la red hidrográfica que atraviesa el partido de Almirante Brown, (y Florencio
Varela, Quilmes y Avellaneda). El Arroyo de Las Piedras presenta un ancho relativamente
pequeño en comparación con otros ríos y arroyos del área.
El ancho desmesurado de estas llanuras aluviales respecto de los colectores que las surcan,
se debe a
- la escasa resistencia y la poca coherencia de los terrenos Pampeanos que los hace
vulnerables a la acción erosiva
- la recurrencia de períodos climáticos muy lluviosos que aumentan considerablemente la
capacidad de arrastre de las aguas de lluvia.
- las ocasionales ingresiones marinas que impulsaron a las aguas del estuario del río de la Plata
a ocupar, por períodos geológicos más o menos prolongados, esos llanos costeros inundables
e incluso penetrar aguas arriba por los valles de los cursos menores ensanchándolos a partir
de su desembocadura.
La construcción de las vías férreas y de las rutas troncales en la zona de los valles, representa
un real escollo en la libre circulación de las aguas de lluvia hacia su desembocadura,
provocando una retención indebida de caudales en ocasión de lluvias convectivas (muchos
mm de agua caída en corto tiempo).
Este tipo de precipitaciones genera crecientes que colmatan rápidamente estos valles de loma
a loma, sobrepasando incluso los niveles de algunas rutas importantes, e inundando algunos
barrios precarios que se ha afincado fuera de toda norma en las áreas aludidas.
En resumen, lo anterior sumado a la escasa pendiente, ha motivado la ejecución de
numerosos canales de drenaje y/o terraplenes de defensa en áreas que deben ser protegidas
de las frecuentes inundaciones.

B-1) TERRAZAS ALTAS O PLANICIES LOESSICAS:


Ocupan aquellas zonas del partido de Almirante Brown cuya ubicación altimétrica está
comprendida entre las cotas de 20 y 30 metros. Constituyen el remanente erosivo de
una terraza originalmente más alta (mayor de cota 32) que ha sido disectada por
infinidad de pequeños colectores que drenan las aguas de lluvias hacia los ríos y
arroyos principales.

5
Ver Figura 14. Mapa Geomorfológico del área de influencia del Proyecto, modificado de Pereyra, 2004
(SEGEMAR).

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 23 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
Estas lomas aterrazadas presentan una manifiesta horizontalidad en sus áreas
centrales, y van descendiendo en forma de altas y suaves lomadas hacia los bordes
que flanquean los valles de ríos y arroyos, o bien en forma de abruptas barrancas que
alcanzan alturas de hasta 25 metros en los bordes que enfrentan los llanos inundables
como el caso del río Paraná, en el sector Norte de la provincia de Buenos Aires. Las
terrazas altas constituyen los campos de cultivo por excelencia del partido, dado que
en ellas se ha preservado casi intacto, el potente espesor de suelos orgánicos que
caracteriza a la Pampa Húmeda.
Entre estas terrazas altas y la zona de lomadas se extiende, rodeando a las primeras,
el área de nacientes de arroyos y cañadas, reconocibles por sus pendientes suaves y
apenas insinuadas. Están formadas por suelos cultivables de buen potencial agrícola
aunque en ellos comienza a observarse el avance de la erosión hídrica a medida que
las pendientes se van acentuando.
La poca preocupación de los productores y contratistas rurales por el empleo de
técnicas conservacionistas en el laboreo de los suelos, ha provocado que la erosión
antrópica sea aún mayor que la erosión de origen hídrico.

B-2) ZONA DE LOMADAS O LATERALES DE VALLES:


Ocupa las áreas del partido comprendidas entre las cotas 5 y 20. La cota de 5 m
corresponde aproximadamente a la curva de nivel que bordea los valles de
inundación, coincidiendo con el pie de las lomas. Todos aquellos puntos del terreno
de posición altimétrica inferior a las últimas cotas indicadas, corresponden al llamado
“Perfil de Erosión”. El suelo faltante entre este “Perfil de Erosión” y la línea imaginaria
que une los puntos más altos, representa el volumen removido que, alcanza valores
de aproximadamente el 50%.
Esta zona de lomadas es la expresión más notable de la importancia alcanzada en
tiempos geológicos recientes por la erosión hídrica. Vemos que la cota máxima de la
terraza alta está demarcada por la curva de los 28,75 m. en las proximidades de la
estación Glew en el partido de Almirante Brown y se extiende hacia el sur a la altura
de la ciudad de Guernica, cabeza del partido de Presidente Perón, mientras que desde
allí y en dirección hacia el Noreste, disminuye suavemente.
En las zonas bajas de las lomas, se observa lo siguiente:
a) Terrenos que no presentan bancos de tosca, con perfiles suaves y tendidos
b) Presencia de bancos de tosca aflorantes reconocibles fácilmente por los resaltos que
originan en el relieve.
Si bien su distribución es generalizada en todo el ámbito del partido e incluso en toda la Pampa
Ondulada, presentan discontinuidades a nivel local por lo que su presencia suele ser aleatoria.
La particular dureza de estos bancos se debe a su origen concrecional, por la precipitación y
concentración de carbonato de calcio (CO3Ca) en sedimentos limo arcillosos. Este fenómeno
está originado en los movimientos de ascenso y descenso de antiguos niveles freáticos
causados por variaciones estacionales en el régimen pluvial. Las costras endurecidas
resultantes (calcretes), conocidas genéricamente con el nombre de Toscas, suelen ser
utilizadas frecuentemente para el mejorado de caminos y la construcción de terraplenes. La
Tosca, tal como la acabamos de describir, es una roca concrecional de origen químico y los
suelos que las contienen son de origen sedimentario de tipo eólico o bien subácueo.

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 24 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
La región se caracteriza por formar parte de una llanura de loess suavemente ondulada,
erosionada por acciones fluviales y de lavado en manto. En esta área de lomadas, aquellas que
han sufrido el mayor grado de erosión son las ubicadas en la zona ubicada entre la localidad
de Ministro Rivadavia y la Ruta Provincial NO 53 que atraviesa la ciudad de Florencio Varela.
A nivel local, el predio emplaza en la porción superior de la cuenca hidrográfica del Arroyo de
Las Piedras, sobre uno de los tributarios que drenan el área: arroyo del medio entre la naciente
principal del Ao de las piedras y el Ao San Francisco.
Este arroyo tributario nace aproximadamente unos 4 km al sur-suroeste del campo en la cota
de 27,5 m y escurre con dirección noreste. Es un curso de régimen netamente temporal. Cruza
el campo por la esquina SO de la parcela 790 con sentido de suroeste a noreste. Presenta un
desarrollado canal de drenaje por lo que las aguas en los momentos de máxima pluviosidad
escurren en forma encauzada buscando las partes más bajas del terreno de las parcelas
vecinas.
El relieve de la zona es armónico y suave con pendientes locales hacia el curso de agua,
mientras que la pendiente regional es en dirección noreste, hacia la planicie costera, con un
gradiente de 0.25%.
No existen lomadas de gran expresión topográfica en la zona. Todo el sector se encuentra a
una altura promedio de 22 m.s.n.m. a excepción del sector oeste del campo (parcela 790)
donde las cotas alcanzan a los 25 metros (vértice noroeste) y en el sector este donde las cotas
alcanzan a los 18,50 metros (vértice noreste de la parcela 790).
El agua freática es profunda, el escurrimiento superficial regular y el interno de los suelos
lento, debido al espeso horizonte B textural de los mismos.

Unidades Geomorfológicas de la zona de estudio


El predio se ubica en proximidades de la divisoria de aguas principal entre la cuenca del río
Matanza-Riachuelo y la cuenca de arroyos que desembocan en el Río de La Plata al sur de la
ciudad de Buenos Aires; más precisamente en un sector próximo a una divisoria de orden
menor entre afluentes del propio arroyo de Las Piedras y del arroyo del medio (mencionado
en el punto anterior), tributario del primero.
El arroyo de Las Piedras se caracteriza por presentar un sistema poco integrado de drenaje,
con afluentes relativamente medios a cortos, con agua permanente a temporaria, donde se
determinan geoformas atribuibles principalmente, a tres subunidades características: cauce
del arroyo, interfluvios y cabeceras (divisorias principal):
Cauce: se trata de un curso de desarrollo juvenil, con la cualidad de presentar un piso de cauce
plano. Posee poca profundidad, con paredes suavemente tendidas, salvo en su curso medio a
bajo donde alcanza mayor ángulo. Además presentan un pequeño desarrollo de la planicie de
inundación que puede ensancharse en su desembocadura, con escasos afluentes de tamaño
medio a relativamente corto fundamentalmente en cabeceras que los categoriza como curso de
1er o 2do orden.
Interfluvios: Se caracterizan por presentar lomadas alargadas que establecen divisorias de
aguas secundarias. Estas lomadas suelen presentarse en forma paralela al curso de los arroyos,
con formas cuspidales achatadas y un mayor desnivel en su contacto con las planicies de
inundación.
Cabeceras: incorporamos dentro de ésta al área de divisorias principal, donde los cursos
presentan aguas temporarias en un sistema no integrado, con cubetas de deflación
caracterizadas por ser pequeñas subunidades lagunosas (bajos redondeados), que ocupan

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 25 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
las cabeceras de los cursos temporarios mostrándose en posiciones algo deprimidas dentro
de un relieve más elevado. Actúan como formas de escurrimiento (muy lentas) en éstas
áreas.

Figura 14. Mapa geomorfológico del área de influencia de “URBAN GREEN”.

Foto 1. Cauce del arroyo aguas abajo de la parcela 790, en el cruce con la calle Lezica.
Foto 2. Detalle de la foto anterior donde se aprecia bien el diseño del cauce.

Geología Regional
El estudio de las unidades geológicas presentes en la región pampeana y específicamente en
el área del Río de la Plata fue iniciado por D’Orbiny (1842) y Darwin (1846), a quienes siguieron
entre otros Bravard (1857), Ameghino (1881), Stappenbeck (1926), Rusconi (1932) y más
recientemente Frenguelli (1950, 1957), Pascual (1961, 1965) Gonzalez Bonorino (1965),

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 26 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
Fidalgo (1972, 1983) Tricart (1973). La mayoría de los de los trabajos citados son
esencialmente de geología regional o de tipo estratigráfico, mientras que un resumen de los
caracteres petrográficos del loess pampeano fue publicado por Teruggi (1957).

COLUMNA GEOLOGICA Y ESQUEMA HIDROGEOLOGICO TIPO DEL AREA

Cotas Sección
Unidades Características Hidro- Características
Aprox.
Geológicas Geológicas geológica Hidrogeológicas
s.n.m.m.
a Capa Freática
PAMPEANO

Superf. Limo arenoso-arcilloso loessoide,


POST-

a color verde grisáceo. Origen:


sedimentos
0 m. Palustre, Lacustre, Fluvial, Marino
acuitardos
Manto de loess uniforme de

EPIPUELCHES
Capa Freática
grano fino y homogéneo, color
Superior pardo rojizo Origen: Continental
PAMPEANO

35 m b.n.m Limos arenosos, rojos, pardos, y


verdosos con escasos restos 1O Acuífero semiconfinado
Inferior fósiles.
Arcilla gris verdosa basal
Origen: continental Sedimentos Acuitardos

Arenas finas y medianas


cuarzosas, micáceas
PUELCHES

70 m FORMACION granodecrecientes.
2O Acuifero semiconfinado
b.n.m. PUELCHES Pardo amarillentas.
Intercalaciones peliticas.
Origen: Fluvial
Arcillas gris azuladas y Acuicludo
verdosas confinantes.
160 m FORMACION
b.n.m. PARANA 3O Acuífero semiconfinado
Niveles inferiores arenosos finos y
HIPOPUELCHE

medianos, con fósiles marinos. Acuicludo


Arcillas y areniscas rojas Acuitardo
con estratos yesiformes y
450 m FORMACION carbonato de calcio. 4O Acuífero semiconfinado
b.n.m. OLIVOS
Arenas medianas.
Origen: continental lacustre. 5O Acuífero semiconfinado
BASAMENTO ROCAS IGNEAS Y
ACUÍFUGO
CRISTALINO METAMORFICAS

Tabla 6. Cuadro Estratigráfico


En orden cronológico a partir de lo más antiguo y en forma resumida, pueden citarse las
siguientes unidades estratigráficas reconocidas en el área a través de perforaciones.
- Basamento Cristalino: Compuesto por rocas muy antiguas de edad precámbrica- paleozoica
inferior, compuesta por metamorfitas tipo gneiss y gneiss graníticos y rocas ígneas
mayoritariamente de composición granítica, fue alcanzado por la perforación de exploración
de la Dirección de Hidráulica de la provincia de Buenos Aires en Hudson, a la cota de -359,7m.
variando en las localidades próximas desde –330 m. en Puente Pueyrredón a –450 m en Lomas
de Zamora (Hernández, 1978).

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 27 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
- Formación Olivos: Está constituido por areniscas y arcillas de coloración castaño a rojiza, con
intercalaciones calcáreas conglomerádicas y abundante yeso y anhidrita de edad mioceno
inferior a medio.
- Formación Paraná: Compuesta principalmente por arcillas, arenas arcillosas de color verde,
verde azulado y arenas con intercalación de niveles calcáreos y presencia de fósiles marinos,
de edad mioceno medio a superior.
- Formación Puelches: constituida por arenas finas a medianas, amarillentas a blanquecinas,
muy cuarzosas, algo micáceas, de origen fluvial y edad pliocena a pleistocena inferior. Integran
la capa acuífera mejor conocida y más explotada de la región.
- Sedimentos Pampeanos y Post-Pampeanos: de edad cuaternaria, integrados por limos
loessicos algo arcillosos, limos arenosos, arenas muy finas limosas y capas arcillosas puras
de variable espesor. Presentan intercalaciones calcáreas en forma de nódulos o calcretes
estratiformes vinculados a procesos edafológicos antiguos. Tanto los Sedimentos
Pampeanos como los Post-pampeanos constituyen las unidades geológicas que pueden
contener a la capa freática así como al acuífero semi libre denominado Acuífero Pampeano
(Cuadro estratigráfico).
La nomenclatura y la división estratigráfica del Cuaternario de la llanura pampeana en uso en
la actualidad están basadas en las ideas de Ameghino. El término Pampeano comprende a las
formaciones sedimentarias que en la cuenca del Plata y en otras áreas de la región, suprayacen
a las arenas cuarzosas de la Formación Puelches (Santa Cruz, 1972), de edad plio pleistocenas.
Sedimentación Pampeana
Desde el punto de vista geológico las áreas comprendidas en la llanura alta, están
caracterizadas por la presencia sub-superficial de los denominados sedimentos pampeanos,
mencionados mayormente como de edad pleistocena y reconocidos estratigráficamente
como:
Formación Ensenada (o Pampeano Inferior)
Luego de la Formación Puelches y con cierta frecuencia, se observa el depósito de una capa
pelítica arcillosa de color grisáceo, bastante continua que puede ser interpretada como parte
de los depósitos finales de colmatación de aquel macro evento que significó la sedimentación
de las arenas puelchenses.
Luego comienza la depositación de sedimentos pampeanos limosos loéssicos, color castaño
oscuro a castaño rojizo, bastante compactos, muy poco estratificado en su porción inferior y
de textura uniforme (Rusconi, 1938) con capas irregulares o lenticulares que incluyen gran
cantidad de concreciones calcáreas que en algunos casos llegan a formar mantos extendidos
que pueden superar el metro de espesor. Sobresalen también por ser ricos en restos de fauna
de mamíferos. Su espesor varía entre 16 y 22 metros. Frenguelli (1957) señala que los
sedimentos del Ensenadense en su porción superior están formados por un loess más fino,
oscuro y compacto que el que corresponde a la Formación Buenos Aires de edad más moderna.
Formación Buenos Aires (o Pampeano Superior)
Definido por Ameghino (1909) como el “limo clásico de la Pampa” y considerado en la
actualidad como de carácter esencialmente loéssico, Frenguelli lo define como de grano fino y
homogéneo, con su masa recorrida por innumerables canalículos dejados por raíces, porosa,
no estratificada, levemente calcarífera y de color uniformemente pardo claro, generalmente
con tinte rojizo. Ameghino le da un espesor de 12 metros y Frenguelli de 6 a 7 metros, pero
como está cortado en su tope por la superficie erosionada de la llanura alta, su espesor es de
todos modos variable.

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 28 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
Sedimentación Post-Pampeana
En las áreas deprimidas correspondientes a las áreas de llanura baja y en forma parcial en las
franjas de transición hacia la llanura alta se encuentran distribuidos con alguna restricción
sedimentos aún más superficiales señalados genéricamente como Post-pampeanos.
El Post-pampeano se apoya sobre el tope de distintas unidades estratigráficas, en parte sobre
el Ensenadense y en algunos lugares del litoral del río de la Plata directamente incluso sobre
las arenas de la Formación Puelches. Como hemos mencionado ha sido dividido en varias
unidades, siendo la más antigua la Formación Luján, que ocupa los tamos inferiores de los ríos
del litoral bonaerense. En el área metropolitana los sedimentos de esta formación afloran en
el cauce del Riachuelo, siendo generalmente de tipo limos arcillosos de tonos verdosos.
Al final de la sedimentación del Pampeano Superior o Formación Buenos Aires, comenzaría
para Ameghino (1889) una época de denudación en la que se labraron en parte los cursos de
agua más importantes de la región pampeana (ríos Salado, Luján, Matanza, Reconquista,
Arrecifes, etc.) y las demás depresiones menores.
Al finalizar esta época de denudación comenzó un descenso gradual del continente que
produjo la interrupción de los cursos y su consiguiente estancamiento en forma de lagunas o
a lo largo de los cauces. Se depositaron entonces sedimentos pelíticos, arcillosos, a veces con
alto porcentaje de carbonato de calcio, dando origen así a la sedimentación de la Formación
Lujan. Según Frenguelli (1957) esta unidad es un horizonte principalmente cenagoso, que
colmó las depresiones y cauces fluviales durante una fase de descenso y pérdida en la
capacidad de transporte de los cursos mencionados.
A la Formación Luján sigue hacia arriba la Formación Querandína, representada por arcillas
verdes oscuras y mantos de arena con bancos de conchillas que se superponen a la Formación
Luján en el valle inferior del río Matanza-Riachuelo y que se habría depositado por una
expansión del estuario (ingresión querandina según Ameghino y Frenguelli) constituyendo el
subsuelo de la planicie costera del río de la Plata y las secciones inferiores de los cursos fluviales
que en él desembocan.
Sobre la Formación Querandina, en la zona de la ribera y directamente sobre la Formación
Luján en los ríos tributarios se ubica a otra unidad, la Formación La Plata. Sus sedimentos,
según el concepto de Frenguelli (1957) representarían la fase regresiva tanto de la invasión
querandina como de la deposición palustre lujanense. Consisten fundamentalmente en
cordones litorales de conchilla. En relación con estos o aún más jóvenes pueden encontrarse
en los cauces y depresiones sedimentos eólicos de la Formación la Postrera (Fidalgo et al.
1973) o “E1” y “E3” de Tricart (1973), constituyendo en muchos casos depósitos de loess
típico.

Geología local
En Almirante Brown el perfil estudiado indica localmente que los sedimentos Pampeanos
comienzan con loess limo-arcilloso, gris castaño claro friable en los dos tercios superiores,
pasando a arcilla limosa gris verdosa con nodulitos calcáreos en el tercio inferior. Los clastos
redondeados de arena en Almirante Brown se encuentran limitados a las arcillas del tercio
inferior. La parte superior y medio del perfil se caracteriza por loess similares a los que forman
sobre todo el Pampeano superior y medio del área de la Capital.
Contacto Basal: Sedimentos Pampeanos / Formación Puelches
Regionalmente el contacto Puelches/Pampeano se presenta transicional a neto y de carácter
no erosivo; en el perfil de dirección SO-NE, se observa con detalle el carácter de acuñamiento
que presentan los Sedimentos Pampeanos hacia la ribera del Río de la Plata, con notable

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 29 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
pérdida de espesor y presencia creciente en las áreas más bajas de Sedimentos Post-
Pampeanos indicados como Lujanense o Formación Luján. Por su parte el ascenso topográfico
del tope de la Formación Puelches en igual sentido podría indicar la coexistencia de ambos
ambientes de depositación al inicio de la sedimentación pampeana.

Figura 15. Plano geológico del área de influencia de “URBAN GREEN”, modificado de Pereyra,
2004 (SEGEMAR)
Los estudios geológicos realizados dentro del área aledaña al predio de “URBAN GREEN”
(Fig. 15) han permitido reconocer lo sedimentos Pampeanos expuestos en su parte superior
en prácticamente un 90% del campo (parcela 790) como resultado de la decapitación del
perfil del suelo por la intensa actividad ladrillera local. También mediante la ejecución de
perforaciones manuales a barreno y sondeos profundos se identificó la presencia de dos
unidades geológicas. La de mayor edad, la denominada Ensenadense, aparece solamente en
los sondeos profundos. Esta formación consiste en limos arenosos castaño oscuros, con
abundante contenido de carbonato de calcio (tosca) en su seno. El espesor de la misma ha
sido reconocido en las perforaciones con unos 7,00 metros de potencia.

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 30 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
Foto 3. Perfil del suelo (destape de suelo) desarrollado a partir de la meteorización de los
sedimentos pampeanos (tosca), parcelas vecinas localizadas al noreste de la parcela 790.
Foto 4. Detalle de la foto anterior donde se aprecia muy bien el perfil del suelo desarrollado a
partir de la meteorización de los sedimentos pampeanos (tosca), de la Fm Pampeano.

Sismología. Vibraciones
Los únicos movimientos importantes que generará el desarrollo del proyecto son los propios
de la maquinaria utilizada para realizar la actividad extractiva: retroexcavadoras y cargadores
frontales (palas) y aquellos ocasionados por el tránsito de los camiones de carga de material.
Las vibraciones generadas por la suma de estos movimientos, pueden despreciarse, debido
en gran parte a la absorción de la misma por el material del suelo, y la relativa lejanía de
centros poblados de importancia para esas pequeñas vibraciones.

Mapa de Zonificación sísmica.

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 31 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
Hidrología e Hidrogeología

Drenaje superficial regional


El área está enmarcada en una zona de pendiente hacia el Río de la Plata, cercana a las
divisorias de aguas entre las cuencas del río Matanza-Riachuelo al NE, la cuenca del río
Samborombón al S y de la Plata al E (sector por donde corre la ruta 6).
Dentro de la vertiente hacia el Río de la Plata encontramos en el sector considerado una serie
de arroyos afluentes de escurrimiento general SSO-NNE, entre los que se establecen divisorias
secundarias de importancia.
El área que nos ocupa es parte del drenaje del Arroyo Santo Domingo: Que nace como Arroyo
de las Piedras, en una zona de bañados en la cercanía de la localidad de Glew. Después de
recibir, como único importante afluente, al Arroyo San Francisco, recorre otra zona de bañados
(cañada de Gaete), entra nuevamente en una zona de bañados, cerca de Villa Gonnet, hasta
verter sus aguas en el Santo Domingo, que está canalizado. Su superficie es de
aproximadamente 160 Km.2, con una extensión de aproximadamente 23 Km, y forma parte de
los partidos de Avellaneda, Quilmes, Florencio Varela y Almirante Brown. Cabe aclarar, que el
Arroyo Las Perdices -Cuenca del A° Sarandi-, se encuentra interconectado al canal Santo
Domingo mediante un sistema de conductos rectangulares, unificando ambas cuencas en la
desembocadura.
La cuenca del Arroyo Sarandi se extiende hasta las proximidades de la localidad de
Longchamps, donde nace el Arroyo de las Perdices, actualmente entubado. Recién
después de recibir a la altura de Lanús como afluente al Arroyo Galíndez, también
entubado, se convierte en el Arroyo Sarandí. Desde su cruce con las vías del Ferrocarril
General Roca hasta su desembocadura en el Río de la Plata el arroyo se encuentra
rectificado (Canal Sarandí).
La pendiente regional es menor al 1%. En su nacimiento los cursos se insinúan en forma
imprecisa debido a la forma aplanada del terreno. Van describiendo bajos y cubetas de
importantes dimensiones, con desniveles entre áreas altas y bajas que apenas superan el
metro.
Estos cauces se van a ir desarrollando y profundizando a medida que se acercan a sus desagües
en el Río de la Plata. En su curso inferior son guiados a un mejor encauzamiento de las aguas
con canales de origen antrópico, con escurrimiento hacia el mencionado río o a la zona de
bañados próxima a éste. Esto deriva en que puede llegarse localmente a desarrollar pendientes
importantes (2 a 3 % o más) entre divisorias menores y thalweg de valles.
Los cauces de los arroyos son en general de poca profundidad, con agua permanente solo en
la cuenca media y baja de los mismos. En épocas de grandes lluvias el agua tiende a superar el
nivel de éstos cauces desbordándolos y generando superficies anegadizas, amplias y de escasa
profundidad (planicies de inundación) cuyos anchos pueden llegar hasta los 200 metros.
Dentro de los partidos de Almirante Brown y Florencio Varela y sobre la vertiente SO del Río
de la Plata, los tributarios del mismo presentan un diseño de drenaje subparalelo con
orientación S-N o SO-NE. Es destacable la influencia que ejercen sobre este diseño los distintos
arroyos que, ya sea en forma natural o por medio de canalizaciones, actúan como medios
colectores de gran parte del conjunto generando subcuencas con un diseño integrado
dendrítico.

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 32 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
Figura 16. Cuenca del Río de la Plata
En zonas de divisorias no se puede establecer ningún diseño concreto. Por la escasa pendiente
y la lógica chatura del relieve, los cursos son simples insinuaciones anárquicas donde se
destaca la presencia de encharcamientos pantanosos.

Drenaje superficial local


El área a desarrollar se encuentra en las proximidades de las nacientes del Arroyo de Las
Piedras, cuyo tributario surca la zona en un extremo.
El Arroyo Las Piedras, junto con los Arroyos San Francisco y Santo Domingo, son los receptores
naturales de los drenajes de una superficie de aproximadamente 178 Km2, cuya cuenca forma
parte de la Cuenca Hídrica Vertiente Río de La Plata Superior y atraviesa los partidos de Pte.
Perón, Almirante Brown, Florencio Varela, Quilmes y Avellaneda (Figura 16).
Las nacientes del Arroyo de Las Piedras se ubican sobre los 34O 53´ de latitud Sur. La cota
topográfica de las mismas se ubica en los 27,5 metros, y hasta alcanzar el llano costero inundable
de la zona de su desembocadura recorre unos 25 Km. El cauce de este arroyo presenta sectores
con tramos rectos y otros meandrosos. Los primeros indican pendientes de valle que favorecen
el escurrimiento, en tanto que los segundos indican áreas de menor pendiente con tendencia al
lagunado por la disminución de la velocidad de escurrimiento de agua superficial.
Presenta pequeñas lagunas temporarias de poca superficie y profundidad que ocupan
depresiones de origen hidroeólico, ubicadas en las zonas de terrazas altas o entre lomadas de
escasa pendiente. Estas lagunas tienen distribución regional muy amplia en todos los partidos
de la Pampa Ondulada.

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 33 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
El diseño de la red de drenaje es típicamente dendrítico en su parte superior y media, en tanto
que su sector inferior presenta una geometría lineal, debido a que ha sido rectificado con
cambios de cauce y entubamientos.
El Arroyo de Las Piedras se compone por tres tributarios principales:
- uno de ellos se ubica sobre el sector occidental, próximo a la localidad de Glew en el
partido de Almirante Brown,
- el tributario central nace en el partido de Presidente Perón y
- el ubicado sobre el sector oriental tiene sus fuentes en el partido de Florencio Varela.
Tanto el tributario central como el oriental confluyen en un curso común antes de formar el
curso principal del Arroyo las piedras a los 34O 53´ de latitud Sur.
La dirección de escurrimiento encauzada es predominantemente Norte con algunas
variaciones efecto de los meandros y cuerpos litológicos de mayor compactación, típicos de la
geomorfología del área noreste de la provincia de Buenos Aires. El valle fluvial a partir de los 34O
46´ queda comprendido por debajo de la cota de 5 m s.n.m. durante un trayecto de 12 Km.
A los 34O 45´ de latitud Sur, el Arroyo de Las Piedras recibe por su margen derecha su tributario
más importante, que es el Arroyo san Francisco. Las nacientes del Aº San Francisco parten del
sector oriental de la ciudad de Burzaco dando origen a una serie de bañados en un sector
conocido antiguamente como Cañada de Gaete. A partir de allí se dirige hacia el partido de
Avellaneda, donde como curso entubado desagua en el Canal Santo Domingo que discurre en
dirección SO-NE hasta su desembocadura en las aguas del río de la Plata.
En la actualidad las zonas media y baja de la cuenca se encuentran totalmente urbanizadas y con
importantes problemas de anegamiento ante eventos de intensas precipitaciones. Sólo la
cuenca alta del arroyo Las Piedras presenta aún características rurales, con la posibilidad de
destinar áreas para la retención temporal de excesos de precipitación que generen un efecto
atenuador de crecidas y permitan regular el caudal erogado por el arroyo Las Piedras hacia las
cuencas media y baja. En respuesta a esta problemática, la provincia propone ejecutar una Área
de Retención Temporal de Excedentes Hídricos (ARTEH), la cual se materializaría en forma de un
terraplén de materiales sueltos, (suelo compactado) con una obra de regulación en hormigón
(orificios y vertedero), afectando una superficie aproximada de 700has.

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 34 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
Cuenca hídrica Arroyos San Francisco, Las Piedras y Santo Domingo

Cuenca Superior del arroyo de Las Piedras.


El curso del arroyo del medio, tributario del A° Las Piedras pasa lindero al vértice sudeste del
predio en estudio, y responde a los lineamientos generales ya descriptos. Este sector, cercano
a sus nacientes, presenta un régimen transitorio que conduce aguas durante las épocas de
más intensa pluviosidad.
Todos los cursos de agua mencionados son de carácter permanente en su cuenca media e
inferior, presentando periódicamente crecientes vinculadas a lluvias convectivas en las
cuencas superiores. Estas crecientes pueden darse en cualquier época del año dado que el
régimen pluvial de la zona no presenta estación seca.

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 35 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
Si las lluvias que originan las crecientes se producen durante la época de laboreo de campos,
al daño propio de la inundación debe sumarse el causado por el arrastre de suelos,
especialmente en aquellas zonas de pendientes pronunciadas. El color oscuro de las aguas de
lluvia que descienden de los campos refleja en forma manifiesta el fenómeno apuntado.
El mal manejo de los suelos de cultivo que en la zona no adopta técnicas conservacionistas,
permite observar en aquellas áreas de pendientes críticas, la formación de cárcavas incipientes
que en pocos años se transforman en pequeñas y profundas cañadas (verdaderos afluentes).
Esto origina paulatinamente un mayor desarrollo de la red de drenaje en desmedro de las
tierras altas de uso agrícola.
Las consecuencias de esto son:
- lavado de campos
- empobrecimiento de su capacidad productiva
- disminución de la infiltración por aumento del escurrimiento superficial
- disminución de la recarga del manto acuífero

Hidrología subterránea
La secuencia geológica que recibe y aloja o transmite el agua, fue estudiada mediante tres
perforaciones a una profundidad de aproximadamente 25,00 metros cada una.
En base a la bibliografía se ha podido distinguir sedimentos que alojan y transfieren agua con
gran facilidad (acuíferos), de otros que pueden alojarla pero no la transfieren (acuífugos) y
finalmente los que solamente transfieren agua bajo condiciones hidráulicas especiales
(acuitardos). El parámetro indicador de esta cualidad es el “Coeficiente de Permeabilidad”
horizontal (K) y vertical (K’).
El esquema geohidrológico general de la zona (Cuadro NO 1)i, responde en sus lineamientos
al del nordeste de la provincia de Buenos Aires, a esto se añade la información de los pozos
estudiados en el predio. De esta manera quedan definidas dos zonas hidroestratigráficas,
en base al límite que conforma el techo del Paranense o Formación Paraná (hidroapoyo).
Se delimita una sección inferior (Paraniana), que posee un techo acuicludo-acuitardo arcilloso
y una sección superior acuífera (Epiparaniano).
La sección inferior por debajo del límite acuitardo es conocida como “El Verde”, término
utilizado por los poceros de agua. La misma contiene agua salada. Por debajo de este nivel
se encuentra el Hipoparaniano a su vez con varios acuíferos inaptos de muy mala calidad,
alojados en el denominado “Rojo”.
La sección superior o Epiparaniano es multiacuífera y contiene la capa freática. El
Epiparaniano está conformado por un miembro superior libre, en parte semiconfinado, que
corresponde al acuífero Pampeano. Está integrado por sedimentos de textura limo arenosa,
en parte limo arcillosa, con intercalaciones de tosca.
La secuencia hidrolitológica abarca la formación Buenos Aires o Bonaerense hasta 7 metros de
potencia hacia arriba y la Formación Ensenada o Ensenadense hacia abajo, con
aproximadamente 40 metros de potencia. Esta secuencia carece de intercalaciones marinas y
las aguas contenidas son dulces, pero duras. Separado de esta unidad hidrogeológica, en el
límite Pleistoceno-Plioceno, se encuentra por debajo de los limos de la Formación Ensenada el
acuífero principal de la región denominado “Puelche”. Este espeso manto acuífero de 22 a 25
metros es de carácter semiconfinado alojado en arenas finas algo limosas.
Los dos primeros términos (capa freática y acuífero pampeano) se comportan como una sola
entidad hidráulica. No habiendo sido posible su separación en los sondeos de exploración

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 36 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
realizados se opta por definir un acuífero freático como representativo del sector ubicado
por encima del acuífero Puelche.
Queda entonces por definir como sistema geohidrológico en este estudio a dos entidades
acuíferas: la Freática y el Puelche, cuyo límite inferior es el techo de la formación Paraná y el
superior, la superficie topográfica del terreno.
Una tercera entidad en el sistema y de fundamental importancia hidrológica y en los procesos
ambientales como zona de retención de contaminantes, es la zona no saturada o zona de
aereación definida entre la superficie topográfica y el nivel freático. En el área, la misma es
bien potente debido a que el nivel freático se encuentra bastante profundo, en el orden de los
9 a 12 metros de profundidad y con tendencia a aumentar debido al período de menor
precipitación de los últimos años y al intenso bombeo realizado por AySA, lo que provoca un
movimiento vertical del agua subterránea con el consecuente descenso de sus niveles. Cuando
la pluviosidad de un período largo se encuentra por encima de valores medios, el nivel freático
se sitúa aproximadamente entre los 5 a 7 metros.
El carácter de la zona no saturada es horizontalmente isótropo y levemente anisótropo en la
vertical. La isotropía horizontal está determinada por la extensión del potente manto de
loess del Bonaerense, mientras que la anisotropía se encuentra a nivel del “Solum”
pedogénico de poderosos horizontes B texturales de los paleosuelos, de las intercalaciones
más pelíticas y los niveles de toscas. La discontinuidad más destacable próxima a la superficie
que marca la anisotropía vertical está determinada por el paquete arcilloso del límite A – IIB.
Los ensayos de infiltración realizados en el Hapludol tapto árgico del predio demuestran lo
siguiente:

Horizonte Artificial: 2,1 cm/h. 0,50 m/día


Horizonte IIB2t: 0,6 cm/h. 0,14 m/día.
Horizonte IIB3: 8,2 cm/h. 1,97 m/día.

Estos resultados demuestran escasa permeabilidad vertical en el horizonte superior (relleno),


ínfima en el B2 y alta en el B3 a más de 1,5 metros de profundidad, lo que indica por otro lado
que los contaminantes en solución difícilmente se desplazarán en profundidad en condiciones
de suelo saturado, situación que no se altera durante las secas dado que estos suelos no
poseen características vérticas que determinen la translocación de materiales en profundidad.
Para optar por un valor de infiltración eficaz representativo debe acudirse al menor (0,14
m/día) ya que es el que controla la ocurrencia del fenómeno de infiltración, función a su vez
de la permeabilidad vertical para los materiales no saturados.
Este hecho tiene gran implicancia ambiental y nos indica que los fenómenos de contaminación
serán máximos en la parte superior del “Solum”, disminuyendo en profundidad, retenidos en
el complejo arcilloso de los horizontes B. Por ello, no se vislumbra la contaminación de
acuíferos por migración de contaminantes debido tanto al efecto de barrera del poderoso
paquete de horizontes B del suelo, como su capacidad de adsorción de iones.

Uso actual y potencial


En el área del Proyecto el tramo del arroyo que drena la propiedad no es permanente puesto
que el mismo no es alimentado por las aguas freáticas. Hay pequeños cuerpos de agua lénticos
más o menos temporarios, como consecuencia de actividades extractivas desarrolladas en la
zona con anterioridad.

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 37 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
Tanto el agua del acuífero freático como del arroyo y los espejos temporarios se utilizan
indistintamente para abrevar el ganado o la actividad agrícola que se desarrolla en
determinados sectores del área de influencia.
En base a consultas realizadas en el área (concesión de AySA), el abastecimiento de agua de
consumo humano se hace a través de pozos que alcanzan los acuíferos Puelche y Pampeano,
superando los 30 metros; las perforaciones superficiales que no superan los 20 metros, se
utilizan para molinos de abrevaderos de ganado o para riego.

Estudio piezométrico estático para cuerpos de agua subterránea


Se analizó la dinámica del acuífero freático sobre un conjunto de 16 perforaciones de la
empresa AySA (Batería Glew) que caracterizan al área de influencia del proyecto.

NO POZO COORD. Y COORD. X COTA (m) NE (mbbp) NE (0.IGM)


AB062 5652000 6144510 22.50 10.77 11.73
AB063 5652630 6144870 22.50 13.70 8.80
AB072 5653250 6145250 18.75 11.00 7.75
AB066 5652200 6143230 22.50 10.27 12.23
AB075 5652820 6143590 20.00 8.00 12.00
AB067 5653430 6143940 18.75 8.82 9.93
AB079 5652182 6141873 25.50 13.94 11.56
AB080 5652758 6142258 23.00 14.10 8.90
AB081 5653334 6142622 17.50 10.59 6.91
AB082 5653979 6143044 19.00 14.36 4.64
AB083 5654570 6143426 19.00 14.73 4.27
AB089 5653250 6141184 21.25 8.92 12.33
AB090 5653844 6141582 25,00 13.91 11.09
AB091 5654476 6141980 21,25 11,09 10,16
AB092 5655080 6142359 18,50 10,55 7,95
AB093 5655669 6142700 21,25 17,91 3,34

Ubicación de sondeos. Coordenadas: Gauss Kruger (Campo Inchauspe)

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 38 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
Figura 17. Freático. Ubicación Perforaciones de AySA (Batería Glew).
De la nivelación de las bocas de pozo y su ubicación espacial, se pudo establecer el sentido
general del escurrimiento subterráneo. Este se realiza en coincidencia con la pendiente
topográfica. La profundidad a que se encuentra el agua freática en cada uno de los sondeos
se presenta en la última columna.
Del análisis de los datos se aprecia que el flujo subterráneo presenta un sentido de
escurrimiento desde el SSO al NNE, concordante con la dirección predominante del curso de
agua superficial correspondiente al tributario central del arroyo de Las Piedras. En el sector
suroeste del mismo, próximo al S3, se infiere una divisoria de aguas subterráneas coincidente
con la divisoria topográfica generada por las geoformas de las lomadas de la Planicie Loessica
o Zona Interior.
Los mayores valores de gradiente hidráulico se ubican en la zona de divisorias de aguas y los
menores en la zona centro norte del mapa de la figura 4. La presencia de la divisoria de aguas
y los cambios en la conductividad hidráulica que pudieran existir responderían a la litología
constituyente de los cuerpos sedimentarios allí presentes
La recarga se produce en forma directa en los interfluvios y cabeceras. La descarga recién al
norte de la región en el ámbito de la planicie costera y por debajo de la cota de 3 metros
donde las aguas del arroyo de Las Piedras interceptan el nivel freático. El curso del arroyo en
el lugar es solamente colector de los excesos pluviales.

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 39 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
Figura 18. Flujograma del Puelche (Batería Glew)
Para establecer los valores del flujo freático se determinó la velocidad efectiva (Ve) según la
expresión del flujo laminar:
Ve: (K x i) / Pe, donde4 K: coeficiente de permeabilidad (m/día), i : gradiente hidráulico, Pe:
porosidad efectiva (%)
El gradiente hidráulico local promedio es de 6,8 m/km, la porosidad eficaz estimada por
analogía con otras áreas de sedimentos pampeanos es de 12% y el coeficiente K: 0,14 m/día.
Este último dato se estableció mediante el ensayo de Gilg-Gavard (Custodio y Llamas, 1976)
con inyección de agua a carga constante, lo que permitió estimar la velocidad efectiva mínima
del acuífero freático en la zona de ensayo.
Dado que en este tipo de acuífero el coeficiente de almacenamiento es igual a la porosidad
eficaz y en este caso particular (1,2x10-1) el cálculo de velocidad efectiva del acuífero
epipuelche es:
Ve: 0,14 m/día x 0,68/ 0,12 = 0,79 m/día

Este valor aproximado concuerda con los fenómenos observados en campo e indica el ínfimo
flujo del sistema y su escasa movilidad donde la componente más importante del balance
hídrico es la vertical por evapotranspiración en el conjunto del sistema. La franja capilar y el
nivel freático se encuentran muy por debajo de los niveles pedogénicos.
La tercera entidad Geohidrológica del sistema es el acuífero Puelche, que consiste en un
acuífero semiconfinado semisurgente, alojado en arenas finas cuarzosas amarillentas. Se
presenció la ejecución de la perforación realizada por AySA en la intersección de las calles
Rivera casi Lezica.
Para la determinación de las características físico químicas se tomaron cuatro muestras de
agua, tres de agua freática y una del acuífero puelche.

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 40 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
Las aguas subterráneas freáticas muestreadas son aguas límpidas, incoloras y dulces, con
un residuo sólido entre 520 y 610 mg/l de lo que resultan de características oligohalinas.
El pH es alcalino (7,7 – 8,1), la C.E entre 831 y 959 mmhos/cm, la alcalinidad es media y se
debe exclusivamente a bicarbonatos. La dureza total es leve a muy dura. El contenido
iónico indica predominio de bicarbonatos (397 – 511 mg/l) sobre los otros aniones y del
sodio (69 – 166 mg/l) sobre los restantes cationes, aunque el calcio aparece con una
concentración importante de 76 y 77 ppm respectivamente. Esta carga salina nos permite
conocer agua bicarbonatada sódica y cálcica y tipificar las mismas en los distintos sondeos
como: Agua bicarbonatada sódica oligocálcica y oligomagnésica, Agua bicarbonatada sódica
cálcica, hemiclorurada y hemimagnésica y Agua bicarbonatada cálcica, sódica y magnésica.
El agua del acuífero Puelche es límpida incolora e inodora y de sabor dulce, RS 465 mg/l y de
carácter oligohalino, el pH es levemente alcalino 7,7. La CE 689 µS/cm y la alcalinidad
medianamente alta determinada exclusivamente por bicarbonatos. Los iones dominantes son
el bicarbonato y el calcio, siendo su contenido en arsénico, flúor y vanadio muy bajos, así como
de nitratos y nitritos. Su composición iónica nos permite tipificarla como Bicarbonatada cálcica
magnésica.

Edafología
En base al Mapa de Dominios Edáficos del INTA (1989) y a la propuesta de Pereyra, F., 2004,
en Geología Urbana del Area Metropolitana Bonaerense (AMBA) y su Influencia en la
Problemática Ambiental (SEGEMAR), esta región está comprendida en el dominio edáfico 11
de la Provincia de Buenos Aires, Unidad cartográfica 11-a, cuyos suelos y limitaciones de uso
los siguientes:
Paisaje: plano con pequeñas lomas alargadas adyacentes a bajos y áreas fluviales.
Suelos dominantes: Consociación de Argiudol fino desarrollado en lomas.
Suelos menores: Hapludol taptoárgico en lomas intermedias.
Limitaciones: Sodio en superficie.
Los estudios de suelos a nivel del predio se realizaron inicialmente sobre la base del análisis de
material cartográfico y aerofotográfico.
Se realizaron tareas de campo para establecer los tipos de suelos en la parcela. Con ese objeto
se realizaron una calicata y dos sondeos de observación que sirvieron para verificar las
variaciones de los suelos en la zona de estudio.
La excavación alcanzó una profundidad media de 1,60 metros, mientras que las observaciones
fueron ampliadas a niveles inferiores de 2 metros, mediante muestreo de barreno balde y
helicoidal. Los pozos de observación se ejecutaron a barreno helicoidal hasta
aproximadamente 1,20 metros de profundidad. Todas estas tareas sirvieron para realizar las
descripciones morfológicas (horizontes, color, textura, estructura, consistencia, humedad,
concreciones, barnices, límites, etc.).

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 41 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
Figura 19. Mapa de suelos en el área de influencia del proyecto (de Pereyra, F., 2004).
Los suelos analizados en la porción alta del relieve pertenecen al Orden Molisoles, Suborden
Udoles. Estos son suelos zonales, donde los factores activos - clima y vegetación - han
desempeñado un papel fundamental. El suelo ha sido clasificado como Hapludol debido al
escaso desarrollo de la parte superior del perfil. En cuanto a nivel de Subgrupo este suelo se
clasifica como Hapludol tapto árgico debido a la condición de suelo enterrado, portador de los
horizontes Bt.
Estos suelos se han originado a partir de sedimentos eólicos de la Fm. La Postrera o Buenos
Aires (Piso Bonaerense de Frenguelli, ver Cuadro 2, estratigráfico). Son suelos son
naturalmente profundos y de fuerte desarrollo. Son moderadamente drenados, lo que
determina escasos rasgos hidromórficos a 1 metro de profundidad. En estos suelos la reacción
del suelo es levemente alcalina en la mayor parte del substrato.
Los moteados en la parte superior de los horizontes iluviales están ligados a la lenta
permeabilidad. La baja resistencia del extracto de saturación indica presencia de sales solubles
por un lado y posiblemente elevados contenidos de sodio de intercambio por otro.
Observaciones realizadas:
Calicata (la descripción del perfil coincide aproximadamente con las fotos 3 y 4).
0 – 75 cm, Suelo natural.

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 42 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
75 – 130 cm, B2t castaño grisáceo muy oscuro (10 YR 3/2); textura limo arcillosa, estructura
prismática regular, firme, muy duro en seco, plástico y adhesivo en húmedo, barnices
comunes, límite gradual y suave. Bioturbación de raíces: escasa.
130 – 160, IIB3 castaño claro en seco (10 YR 6/2), textura franco limosa, estructura en bloques
angulares regulares firmes, barnices escasos, materia orgánica y arcillas en canales de
bioturbación. Límite inferior: no visto.
Unidad geomorfológica: interfluvio
Relieve: plano – convexo.
Anegabilidad: sin peligro.
Permeabilidad: lenta.
Drenaje: moderado.
Salinización: sin peligro.
Clasificación Taxonómica Se lo clasifica como Hapludol taptoárgico
Profundidad Características litológicas
(metros)
0,00 – 0,15 Suelo Húmico (en una sola)
0,15 – 1,00 Suelo arcilloso transicional arcillo limoso hacia la base
1,00 – 1,45 Arcilloso limoso a limo arcilloso
1,45 – 2,00 limo arcilloso
2,00 – 4,70 Arcilloso limoso a limo arcilloso, presencia de concreciones
calcáreas, color castaño claro: Clasificación H.R.B.

Sondeo 1. Ubicación: realizado en la parte sudeste de la parcela 790, sobre la planicie del
arroyo del medio tributario del arroyo de Las Piedras.
0 – 130 cm, suelo natural.
130 – 190 cm, IIB2t castaño oscuro (10 YR 3/3). Textura arcillo limosa con bioturbaciones
pedogenéticas. Su espesor está levemente exagerado por el lavado de pendientes. Estructura
prismática regular, firme. Muy duro en seco. Plástico y adhesivo en húmedo. Barnices
presentes, límite gradual.
+ 190 cm, III castaño amarillento en seco (10 YR 6/2). Textura franco limosa. Estructura en
bloques sub angulares pequeños y firmes. Bioturbaciones de raíces escasas. No plástico, no
adhesivo en húmedo. Límite no visto.

Sondeo 2. Ubicación: realizado en la parte noreste de la parcela 790.


0 – 100 cm, suelo natural.
100 – 160 cm, IIB2t castaño oscuro (10 YR 3/3) en húmedo. Textura arcillo limosa. Estructura
en prismas leves regulares. Muy adhesivo y muy plástico en húmedo. Barnices comunes,
límite gradual claro.
160 – 190 cm, IIB3 castaño en húmedo (10 YR 5/2). Textura franco limosa. Estructura en
bloques regulares subpoliédricos. Plástico y adhesivo en húmedo. Bioturbación de raíces con
poros tapizados por materia orgánica y arcillas. Límite gradual y suave. Sin muestra.
+ 190 cm, IIC castaño amarillento en húmedo (10 YR 6/2). Textura franco limosa. Estructura
migajosa. No plástico, no adhesivo. Límite inferior no visto.

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 43 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
A manera de resumen se puede concluir que los suelos identificados en el perfil del citado
predio se sintetizan en lo siguiente. Un primer horizonte de 0,40 a 3,80 metros, conformado
por suelos de naturaleza arcillosa, de marcada plasticidad, de baja a nula permeabilidad. Los
suelos que conforman el siguiente horizonte entre los 3,80 y 4,70 metros y en adelante, en
general responden a suelos limosos de moderada plasticidad y permeabilidad.
Uso Actual y Potencial
En el partido de Almirante Brown se desarrollan actividades Industriales, agropecuarias y
extractivas ladrilleras.

Figura 20. Uso del suelo (fotograma) en el área de influencia


Desde el punto de vista agropecuario el partido se incluye en la denominada “región lechera
del noreste” pero se destaca la producción hortícola, florícola y frutícola, en ese orden de
importancia.
En base a las características del terreno estudiado y de los linderos al mismo, se puede inferir
el uso dado al mismo o las actividades desarrolladas. Del análisis de los gráficos y descripciones
precedentes se puede concluir que:
Más del 70% del terreno se encuentra caracterizado por áreas moderadamente altas de
potencial utilidad para actividades ganaderas y cultivos, especialmente de pasturas. La
existencia de una intensa actividad ladrillera de varias décadas (más de 50 años) de
producción, ha provocado la decapitación del perfil del suelo en prácticamente toda esta área
quedando solamente algunos remanentes a modo de islas, en donde se puede realizar alguna
práctica de actividad agrícola intensiva. Esta degradación del suelo (irreversible) condiciona
fuertemente el uso de la tierra para otras actividades productivas que no sean la extractiva o
industrial. Alrededor del 30% es vía de escurrimiento (nacientes del arroyo de Las Piedras,
arroyo tributario central) con terreno anegadizo y erosión hídrica, no obstante esto, la zona
presenta vegetación natural propia de suelos que sufren encharcamiento y vegetación
implantada en sectores un poco más altos. Ver Figura 20.

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 44 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
Nivel de Degradación en el Área de Influencia (Bajo, Moderado, Severo o Grave)
El nivel de degradación natural que presentan estos terrenos es moderado a severo
considerando los problemas de erosión hídrica a lo largo del curso del arroyo del cercano a la
parcela 790 y la degradación de los terrenos por actividad antrópica a nivel extractivo
(decapitación del perfil del suelo por la actividad ladrillera) y agropecuario (la totalidad de la
parcela 790).

Flora
Los predios dentro del área de influencia del proyecto, en especial aquellos alrededor de la
parcela considerada (790), no presentan campos vírgenes o sin actividad (ver fotograma de
usos del suelo). Por el contrario, tanto el campo considerado (cantera) como los linderos,
muestran fundamentalmente la degradación del perfil del suelo por extracción de los primeros
horizontes por la actividad ladrillera, erosión hídrica y anegamientos temporarios a lo largo del
curso del arroyo y laboreo agropecuario intensivo. Por las aclaraciones realizadas
precedentemente realizar un croquis de la vegetación presente, no se considera adecuado. En
el fotograma de la Figura 20 que muestra el uso actual del suelo, se distinguen áreas de con
vegetación, con cultivos y degradada por extracción del suelo y erosión hídrica. Este análisis
fue realizado a partir de la interpretación de escenas satelitales y la correspondiente
observación de campo.
Aunque no se pueden determinar comunidades fitosociológicas naturales por lo expuesto
anteriormente, la zona en su estado original se hubiera encontrado inmersa dentro de lo que
se conoce como pradera de flechilla, teniendo como especie dominante a la Stipa papposa,
asociada normalmente al cardal de Cardus acanthoides y Cynara cardunculus y a tipos
arbustivos y herbáceos como Paspalum, Poa, Medicago, Melilotus y Oxalis; representando
relieves convexos de áreas altas (sector occidental del predio), normalmente asociada o
próxima a áreas deprimidas, como zonas de escurrimiento (arroyo del Medio). Suele
presentarse cercana a praderas húmedas y a praderas saladas de suelos Brunicémicos
asociados a Solonétzicos con alto contenido de arcillas y drenajes internos tendiendo a
deficientes.
Como representantes de suelos removidos arcillosos de baja calidad agrícola, se suele
encontrar vegetación graminácea rastrera con pastos y arbustos duros como aquellos del
género Baccharis. Asociada a éstos, sin que responda a un mismo origen, se suele encontrar
carqueja.
La vegetación arbórea, casi en su totalidad implantada, se encuentra constituida por Coníferas,
Alamos, Eucaliptus, Acacias, Talas, etc. El destino de la misma es como barrera protectora para
los vientos, delimitar parcelas, dar sombra a fincas y refugio y sombra del ganado.
En referencia a los terrenos del área dedicados a prácticas agropecuarias, los mismos
presentan como cultivos más comunes de la zona a berro, alcaucil, lechuga, zapallo, tomate y
pimiento.

Fauna
Dentro de la macrofauna visualizada son dominantes las aves, en su gran mayoría aquellas que
responden a áreas rurales laboreadas y semiurbanas.
Se deben citar a las aves que habitan áreas rurales húmedas como:

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 45 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
Chajá (Chauna torquata), Gallineta común (Pardirallus sanguinolentus
sanguinolentus), Tero común (Vanellus chilencis lampronotus), Varillero ala amarilla
(Agelaius thilius petersii).
Aquellas aves que habitan áreas urbanas y rurales (pastizales, bosques, arboledas, etc.); como:
Perdiz colorada (Rhynchotus rusfescens pallescens), Cotorra (Myopsitta monachus
monachus), Lechuza de campanario (Tyto alba tuidara), Carpintero campreste
(Colaptes campestris campestroides), Hornero (Furnarius rufus rufus), Calandria
grande (Mimus saturninus modulator), Gorrión (Paseer domesticus domesticus),
Tordo renegrido (Molothrus bonariensis bonariensis), Chimango (Milvago chimango
chimango). Picaflor común (Chlorostilbon
aureoventris lucidus).
El resto de esta macrofauna natural, lo constituyen; la liebre europea (Lepus europeus), cuis
(Cavia), mulita (Dasypus septemcinctus), comadreja (Lutreolina) hurón (Galictis cuja), peludo
(Chaetophractus villosus), culebras (Liophis) y lagartijas (Pantodactylus schreibersi).
La fauna invertebrada encontrada no fue discriminada ni clasificada, debido a que es por
demás abundante y no corre ningún peligro de desaparición o afectación en la zona de
influencia del proyecto, en base a una observación ligera podríamos decir que la misma se
encuentra conformada esencialmente por tucuras, himenópteros, ortópteros y lepidópteros.

Listado de especies amenazadas


No se identificaron especies en estado de amenaza

Localización y descripción de áreas de alimentación, refugio y reproducción


El desarrollo del proyecto no implicará riesgo alguno de desaparición de especies faunísticas
o florísticas en la zona de influencia del mismo. Los distintos ambientes presentes en el área
del proyecto sirven como zonas de alimentación, refugio y reproducción de las especies
mencionadas. La alteración de los mismos lógicamente generará un desequilibrio en el
desarrollo de las especies que los habiten. No obstante, las condiciones de los terrenos linderos
son semejantes a las del tratado en este estudio por lo que esas especies pueden desarrollarse
sin inconvenientes fuera de los límites del predio.
Los ejemplares que habitan el área circunscripta al proyecto emigrarán debido a la
modificación/remoción del suelo que actúa como substrato contenedor y alimenticio. Los
ejemplares podrán desarrollarse sin problemas en campos linderos o próximos al proyecto.

Caracterización de ecosistemas
No se encuentran asociaciones florísticas caracterizadas como tales. Se identifica a la zona
como parte de la pradera de flechilla, lo que se puede interrelacionar con las comunidades
faunísticas mencionadas.

Identificación y delimitación de unidades ecológicas


El área de estudio se encuentra englobada dentro de lo que se conoce como Región
Neotropical; de Dominio Pampásico si la consideramos dentro del ámbito zoogeográfico y de
Dominio Chaqueño si la contemplamos desde un punto de vista fitogeográfico.

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 46 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
La parcela mencionada y sus linderos, se presentan ocupando áreas levemente onduladas
donde se asocian sectores de relieve plano-convexo, con suelos de tipo Brunicémicos, con
horizontes argílicos de importante desarrollo y baja permeabilidad, que limitan la infiltración
del agua, en lo que se desarrolla la pradera de flechilla; con sectores alargados plano-cóncavos
de cursos de agua como arroyos o afluentes y desarrollo de suelos del tipo Solonétzico propio
de praderas húmedas y saladas.
En ambos se ha desarrollado una fauna propia de dichas condiciones, con la predominancia de
aves de hábitos rurales a urbano-rurales.

Evaluación del grado de perturbación


El grado de perturbación observable en el área de influencia del proyecto es grave. Toda esta
zona ha sufrido grandes modificaciones de tipo antrópico, debido a la práctica de actividades
agropecuarias y extractivas del suelo (ladrilleras) generando en ella una transformación del
hábitat original de las especies autóctonas y provocando la migración o la disminución de las
éstas a un nivel considerable.

Áreas naturales protegidas en el área de influencia


En la cercanía al área de influencia del proyecto no se encuentran áreas naturales protegidas.

Paisaje
La región se caracteriza por mostrar en líneas generales, un paisaje suavemente ondulado, en
su mayoría modificado por laboreo o degradado por una intensa actividad extractiva ladrillera
y algo de agropecuaria y hortícola. Se destaca la presencia de áreas bajas alargadas propias
de cauces o cursos con caracteres temporarios de escasa profundidad y volumen de agua que
actúan fundamentalmente en períodos de lluvias como vías de escurrimiento del área,
rodeados por fuera por suaves pendientes que trasuntan hacia áreas alargadas mesetiformes
o abovedadas (Planicies Loessicas), más altas.

Aspectos socioeconómicos y culturales

Ubicación
El predio se encuentra en la localidad de Ministro Rivadavia dentro del partido de Almirante
Brown.
La superficie del partido de Almirante Brown es de 129 km2 (12.900 hectáreas). El área
Periurbana de Ministro Rivadavia que se describe es una de las zonas rurales más antiguas del
partido de Almirante Brown. La zona tiene una superficie aproximada de 4.400 hectáreas y
está separada del área urbana al oeste por la avenida República Argentina al norte por la
avenida 25 de mayo y al este y al sur por el partido de Florencio Varela.

Población. Cantidad de habitantes. Grupos. Nivel de instrucción.


Los datos consignados han sido aportados por la Dirección Provincial de Estadística de la
Provincia de Buenos Aires, tomados de su dirección www.ec.gba.gov.ar :
Población total

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 47 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
Censo 1991 (450.698)
Censo 2001 (515.556)
Censo 2010 (552.902)
Población Urbana (514.491)
Población Rural (1.065)
Densidad Poblacional 4286,1 hab/km2

Hasta el año 2010, la asistencia escolar llegaba a los 167.592 habitantes, donde el 80%,
lo hace en escuela pública. Sobre una población total de 415.020 habitantes de 10 y más años,
el 1.69 % son analfabetos.
El área de Ministro Rivadavia donde se desarrollará el presente Proyecto o, presenta una
población actual estimada en 2.100 habitantes.
El 90% de ellos están nucleados en dos bolsones de urbanización precaria, uno de ellos en el
área comprendida por las avenida República Argentina, Laprida, Cancha Rayada y 25 de mayo
y el otro entre las calles Rivera, República Argentina, Comandante Espora y Gendarme
Romero.
El resto de los habitantes, aproximadamente 250 personas –unas 60 familias-viven en
pequeñas y medianas explotaciones agroganaderas con superficies que van de 1 Ha a 140 Has.

Localidades del Partido de Almirante Brown:


Adrogué: 28.265 habitantes
Burzaco: 86.113 habitantes
Glew: 57.878 habitantes
Claypole: 41.176 habitantes
Don Orione: 43.294 habitantes
Rafael Calzada: 56.419 habitantes
Longchamps: 47.622 habitantes
José Mármol: 40.612 habitantes
Ministro Rivadavia: 16.740 habitantes
Malvinas Argentinas: 22.132 habitantes.
San Francisco de Asís: 60.296 habitantes.
San José: 44.961 habitantes
Solano: (Almirante Brown) 28.344 habitantes.

Estructura económica y empleo


Características generales de la Estructura Económica y Empleo del partido de Almirante
Brown: El comercio ocupa 4.803 locales y 8.318 puestos de trabajo en todo el partido. En
servicios comunitarios, sociales y personales se ocupan 439 locales y 2.046 puestos de trabajo.
En servicios de hotelería y restaurantes, se ocupan 153 locales y 476 puestos de trabajo.
Locales bancarios 18. Personal municipal es de 2 (censo 2010) por cada 1000 habitantes, la
planta tota de personal municipal es de 1034 empleados. La industria manufacturera ocupa
507 locales cubriendo 5.294 puestos de trabajo para 2010.

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 48 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
Área de influencia
La zona rural de Ministro Rivadavia durante muchos años proveyó de alimentos frescos a su
zona de influencia. Por aquí se establecieron importantes fruticultores que desde esta
estratégica ubicación proveyeron a los grandes mercados y a la ya desaparecida fábrica de
dulces “Corimayo”. En los años 50, una oleada inmigratoria japonesa se estableció en la zona,
donde desarrollaron una fecunda actividad económica. Algunos, como la empresa Tsuji, se
dedicaron a actividades industriales; otros, se dedicaron a la floricultura y la horticultura. En
los años 60 la zona conoció una gran bonanza. Se contaban por cientos los invernaderos que
producían una gran variedad de plantas y flores.
Desde sus inicios, además, la zona contó con numerosos establecimientos familiares dedicados
tanto al tambo como a los animales de granja: aves de corral, ovinos, porcinos.
Otra producción histórica de la zona es la fabricación de ladrillos de barro cocido. Debida a su
proximidad con áreas urbanas densamente pobladas, gran cantidad de tierras productivas han
sido diezmadas en pos de la fabricación de estos elementos fundamentales a la construcción
local.
En los años 80 la zona empezó a decaer, para conocer la franca decadencia a partir de los años
90. Primero, por la cada vez más baja rentabilidad de las pequeñas actividades agropecuarias,
y luego por el demoledor impacto de la ola delictiva que a mediados de los 90 tuvo como
centro esta región. Solo un pequeño grupo se mantuvo aferrado a la producción agroganadera
exclusivamente como medio de subsistencia.
Existen en la actualidad aproximadamente 20 establecimientos dedicados a la porcinocultura
en distinto grado de evolución. En la zona hay aproximadamente 500 cabezas de ganado
vacuno de media docena de dueños y otras tantas de lanares en idéntica situación. Se estima
que hay alrededor de 400 equinos destinados a uso de trabajo, 2 grandes criaderos de aves, 6
establecimientos de cunicultura, 7 fruticultores de distinta envergadura, 3 horticultores y 10
floricultores. Emprendimientos de agricultura fina y gruesa de soja, avena, trigo, maíz con una
superficie cultivada aproximadamente de 600 Has. En la zona existen aproximadamente 20
apicultores.
Vivienda. Infraestructura y servicios
Los datos publicados no discriminan localidad. En el caso de Almirante Brown, la disparidad
entre Ministro Rivadavia (rural) y el resto del partido (urbano) es notable, lo que relativiza el
valor de los datos censales a los efectos de este particular.
Hogares y viviendas del Partido de Almirante Brown (según Censo 2010).
Total de viviendas 156.282:
78 son viviendas colectivas,
142.614 son particulares habitadas
13.590 son particulares deshabitadas.
Hogares con las necesidades básicas insatisfechas: 21.780 (16,3% del total)
Sobre un total de 142.614 viviendas particulares ocupadas
47% posee red de agua potable
16,9% posee cloacas,
55.7% posee Gas de red
99,0% posee electricidad

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 49 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
Infraestructura para la atención de la salud
Sobre un total de 25 establecimientos, 3 son provinciales, 22 son privados y municipales.
Los establecimientos con internación son los provinciales, con 403 camas disponibles.
Establecimientos Asistenciales en el área de influencia del proyecto:
Centros de Atención Primaria de Salud:
- CAPS 1 - Ministro Rivadavia
- CAPS 27 - Casa TEA (Trastorno del Espectro Autista)
- CAPS 30 - Los Pinos
- Hogar para Niños y Adolescentes William C. Morris “el alba”
- El Hogar para niños “un rinconcito de amor” cerró sus puertas por falta de recursos
- Centro de rehabilitación de Drogodependientes “Fundación Nueva Vida ”

Infraestructura para la educación. Cantidad de establecimientos educativos


Nivel Inicial: Total 117 (estatales 44 y privados 73)
Nivel EGB Total 138 (estatales 81 y privados 57)
Nivel Polimodal Total 44 (estatales 21 y privados 23)
Nivel Superior Total 8 (estatales 2 y privados 6)
Otros Niveles Total 23 (estatales 2 y privados 21)

En el área de influencia del Proyecto se encuentran los siguientes establecimientos


educacionales:
- Escuela primaria y Secundaria Juan Pablo Apóstol de orientación Rural
- Escuela de educación Pública N° 11 Rural
- Tambo escuela Hogar el Alba obra William Morris
- Campo de Deportes del Colegio San Miguel de Adrogué
- Campo de Deportes del Colegio Newlands de Adrogué

Infraestructura para la recreación


El partido de Almirante Brown y en particular el área suburbana en la periferia de Ministro
Rivadavia presenta una gran infraestructura para este fin con una importante variedad de
eventos artísticos, deportivos y de entretenimiento. Entre otros se encuentran:
- Campo de Deportes ADEBA
- Polideportivo Municipal de Almirante Brown
- Centro Tradicionalista Ignacio El Carrero
- Granja Don Mario
- Aeroclub Longchamps
- Granja Don Vitale
- Aeromodelismo
- Equino-terapia
- Centro Cultural Homero Manzi
- Espacio Cultural Al Borde

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 50 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
Infraestructura para la seguridad pública y privada
Se presentan las mismas circunstancias que en el punto anterior, hallándose dentro del
partido de Almirante Brown, Departamento de Policía, Unidad Regional e importante
cantidad de Comisarías, que le dan seguridad a la región.
Dadas la característica de ruralidad de la zona es mínima la infraestructura en cuanto a
electrificación, telefonía de red y caminos.
El 0,02 % de los habitantes de área cuentan con telefonía de red.
Por falta de antenas en el área, las comunicaciones celulares son precarias.
La zona cuenta con aproximadamente 57 Km de calles de tierra. Seis puentes: 4 precarios (sin
defensas), para atravesar los distintos pasos de los tributarios del arroyo de Las Piedras.
No obstante, por las características del entorno donde se desarrollará el emprendimiento, se
prevé la necesidad de algún tipo de seguridad pública o privada para el área.
A modo descriptivo se acompaña el documento que diera origen en su momento (Marzo de
2005) al Programa de Tranquera Solidaria impulsado por Asociación Productores Rurales de
Almirante Brown.
Programa Tranquera Solidaria:
El programa “Tranquera Solidaria” es un sistema en el cual vecinos y
autoridades policiales trabajan coordinadamente para controlar el delito.
Para lograr el objetivo mencionado en el punto anterior, se realizaron
reuniones periódicas en las cuales inicialmente funcionarios policiales
ofrecían técnicas y sistemas de prevención para aplicar en situaciones
predelictuales.
Con el pasar del tiempo, las reuniones sirvieron para evaluar la modificación
de las distintas situaciones para luego diseñar respuestas adaptadas. Existe
material detallado sobre la implementación de este programa.
El programa tranquera solidaria llegó a esta zona luego de varios años de
abandono y de durísimos embates de todas las formas de seguridad.
Estrategias del proyecto
- Realización de reuniones de capacitación periódicas.
- Coordinación entre los vecinos para el control del movimiento de vehículos y
personas ajenas al área.
- Desarrollo de un sistema de comunicación intervecinal y las comisarías (red
VHF).
- Creación de un sistema de postas.
- Permanencia del personal policial en la zona, lo que permite una relación de
conocimiento con los vecinos.
- Plan de emergencia.
- Concreción de la correspondiente denuncia policial ante cada evento.
Componentes del proyecto:
Apoyo Policial, comisaría de Glew, comisaría de Longchamps, cuadrícula 22 y
escuadrón de caballería.

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 51 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
Sitios de valor histórico, cultural, arqueológico y paleontológico
No existen en los registros actualizados al 2019, monumentos o sitios históricos dentro del
área próxima de influencia del proyecto, según referencia de la Dirección Provincial de
Museos, Monumentos y Sitios históricos. A modo de comentario se cita que el área
periurbana que se describe, es una de las zonas rurales más antiguas del partido de Almirante
Brown. Ministro Rivadavia es un antiguo paraje que históricamente fue posta de los viajeros
hacia el sur (Chascomus, Ranchos, Brandsen) y que siempre funcionó como área rural.
No existen en registro, hasta el año 2019, sitios o localidades arqueológicas y paleontológicas
reconocidas en el área de influencia del proyecto, según referencia del Centro de Registro del
Patrimonio Arqueológico y Paleontológico de esa misma Dirección Provincial.

Descripción de las tendencias de la evolución del ambiente natural (hipótesis de no concreción


del proyecto)
Esta zona está sujeta a los cambios ambientales derivados de las actividades que se desarrollan
en las zonas periurbanas. Independientemente, las actividades desarrolladas en la zona son
fundamentalmente hornos de ladrillo, criaderos de aves, actividad agrícola intensiva. Todas
estas actividades producen emigración de la fauna, en unos casos temporariamente y en otros
de manera definitiva, a otros lugares más alejados. La flora se modifica por el nuevo uso cada
vez más intensivo del suelo. La construcción de caminos en el área urbana o rural trae aparejado
una modificación en el escurrimiento superficial, en la infiltración o actúa como elemento
disparador de la erosión. En la zona urbana, tanto en las viviendas como en los barrios muy
poblados de viviendas unifamiliares, la flora y la fauna se reduce notablemente.
En el área de influencia del campo constituido por la parcela 790 objeto del presente estudio,
las zonas ya explotadas por la actividad ladrillera y que no han sido recuperadas ni trabajadas
han sido ocupadas por liebres y avifauna, perdices mayoritariamente. Los bordes del arroyo del
medio, tributario del arroyo de Las Piedras, constituyen las zonas de mayor ocupación por flora
y fauna.

Descripción de la tendencia de la evolución del ambiente urbano


“Los datos demográficos permiten hablar de dos tendencias consolidadas que han transformado
el mundo en los últimos cincuenta años. De un lado, una ralentización del crecimiento
demográfico, más acusado en los países desarrollados; de otro, un proceso de concentración de
los habitantes en las ciudades. El éxodo masivo del campo permite aventurar que las
megaciudades serán el modelo del futuro, también en los países en vías de desarrollo”6.

Análisis del endicamiento como solución paliativa


El endicamiento es una solución tiene alcance regional, pero es un escenario que niega
importancia a la conservación de los suelos en la zona. El solo hecho de que se haya proyectado
indica que para la provincia la conservación del suelo en la zona no es la prioridad. Su sacrificio
en el proyecto de atenuación del riesgo hidráulico minimiza por sí solo la importancia del
impacto sobre los mismos, tanto de este proyecto como de otros similares al presente. Un punto
adicional respecto de las tierras, es que no solo revoca su vocación rural, sino que coarta su valor
potencial para futuros desarrollos asociados al crecimiento poblacional. La inevitable presión de

6
Del campo a la ciudad. El proceso de urbanización en el mundo por Rafael Puyol. Dirección web:
http://www.nuevarevista.net/articulos/del-campo-la-ciudad-el-proceso-de-urbanizacion-en-el-mundo

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 52 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
ocupación de terrenos de dudosa habitabilidad por población sin recursos económicos para
acceder a una vivienda no hace sino crear un problema de solución mucho más difícil más
adelante.

Resultados del estudio

Es posible afirmar que si el Municipio desarrolla el área con esta metodología de lagunas
de retención, contribuirá sensiblemente a reducir los aportes hacia la cuenca media y
baja del A° Las Piedras, hoy en estado crítico en cada evento pluvial significativo.
Esto también implica que la comuna de Almirante Brown, podrá desarrollar los drenajes
de la cuenca alta del Arroyo Las Piedras sin afectar negativamente al resto de la cuenca,
sino que por el contrario contribuirá al mejor funcionamiento de la misma.

El sistema de explotación propuesto para el proyecto propone la recuperación del suelo


vegetal y su posterior reubicación en los sectores a urbanizar. Como resultado de las
medidas correctoras que se tomen durante el transcurso de la obra y posteriormente a
la finalización de las mismas, se concluirá en un nuevo orden ambiental modificado,
con usos nuevos y recuperación parcial de la biota.

MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL


En este punto se presenta un análisis del marco legal e institucional a nivel nacional,
provincial y municipal. El alcance incluye una revisión de la constitución tanto provincial
como nacional y de las leyes de incidencia ambiental asociadas al desarrollo del proyecto
bajo estudio.

Marco legal e institucional Nacional


Constitución Nacional
La Reforma Constitucional de 1994 introdujo en forma expresa la protección del
ambiente en su Art. 41, reconociendo como derecho básico de los habitantes el de gozar de
un ambiente sano, equilibrado y apto para el desarrollo humano y para que las actividades
productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones
futuras. Asimismo impone a quien provoca un daño al ambiente, la obligación prioritaria de
recomponerlo.
El Art. 124 la Constitución Nacional ha reconocido el dominio originario de las
Provincias sobre los recursos naturales existentes dentro de su territorio, otorgando a las
Provincias el poder de policía y jurisdicción sobre sus recursos naturales.
La autoridad encargada de velar por la protección del ambiente a nivel nacional es la
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (SAyDS).
Ley 25.675 General del Ambiente
La Ley 25.675 y su Decreto Reglamentario 2.413/02 establecen los presupuestos
mínimos para el logro de una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y
la protección de la diversidad biológica y la implementación del desarrollo sustentable.
La misma instaura como instrumentos de la política y la gestión ambiental los
siguientes instrumentos:
 El ordenamiento ambiental del territorio.

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 53 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
 La evaluación de impacto ambiental.
 El sistema de control sobre el desarrollo de las actividades antrópicas.
 La educación ambiental.
 El sistema de diagnóstico e información ambiental.
 El régimen económico de promoción del desarrollo sustentable.
El proceso de Ordenamiento Ambiental, teniendo en cuenta los aspectos políticos,
físicos, sociales, tecnológicos, culturales, económicos, jurídicos y ecológicos de la realidad
local, regional y nacional, deberá asegurar el uso ambientalmente adecuado de los recursos
ambientales, posibilitar la máxima producción y utilización de los diferentes ecosistemas,
garantizar la mínima degradación y desaprovechamiento y, promover la participación social
en las decisiones fundamentales del desarrollo sustentable (Art. 9).
En el mismo contexto, esta ley considera obligatoria la realización de Estudios de
Impacto Ambiental previo a la ejecución de tareas que puedan afectar o incidir sobre el
medio.
Ley 25.831 de Libre Acceso a la Información Pública Ambiental
Establece el piso mínimo o estándar de calidad en materia de acceso a la información
ambiental. Esta ley es de plena aplicación en la jurisdicción interviniente en el Proyecto. Toda
información relativa al Proyecto relacionada con cuestiones socio-ambientales, debe ser
puesta a disposición de los interesados por parte de quien la tenga en su poder.
Ley 25.916 de Gestión de residuos domiciliarios
Establece presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de
residuos domiciliarios, disposiciones generales, y autoridades competentes. Describe
procesos de generación, disposición inicial, recolección, transporte, tratamiento,
transferencia y disposición final.
Ley 25.670 de PCBS
Establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión de los
pcbs, en todo el territorio de la nación. Registro. Autoridad de aplicación. Responsabilidades,
infracciones y sanciones y disposiciones complementarias.
Ley 25.688 sobre el Régimen de Gestión Ambiental de Aguas
Esta ley establece los presupuestos mínimos ambientales para la preservación de las
aguas, su aprovechamiento y uso racional. También autoriza a crear, para las cuencas
interjurisdiccionales, los comités de cuencas hídricas con la misión de asesorar a la autoridad
competente en materia de recursos hídricos.
Ley 19.957 de Higiene y seguridad en el trabajo
Establece las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo en todo el territorio de
la República. Sus disposiciones se aplicarán a todos los establecimientos y explotaciones,
persigan o no fines de lucro, cualesquiera sean la naturaleza económica de las actividades, el
medio donde ellas se ejecuten, el carácter de los centros y puestos de trabajo y la índole de
las maquinarias, elementos, dispositivos o procedimientos que se utilicen o adopten.

Marco Legal e Institucional Provincial


La Constitución de la Provincia de Buenos Aires incluye una cláusula destinada a la
protección del ambiente, en acuerdo con el Art. NO 41 de la Constitución Nacional. De esta
forma, el Art. NO 28 establece el derecho de todos los habitantes del territorio provincial a

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 54 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
gozar de un ambiente sano y el deber de conservarlo y protegerlo en su provecho y en el de
las generaciones futuras.
A partir de la nueva estructura organizativa aprobada a fines del año 2007 a través de
la Ley de Ministerio NO 13.757, la autoridad encargada de velar por la protección del
ambiente, es el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) que continúa las
funciones de la entonces Secretaría de Política Ambiental, anteriormente Instituto Provincial
de Medio Ambiente.
Ley N° 11.723 Integral del Medio Ambiente y los Recursos Naturales.
El objetivo de esta norma es la protección, conservación, mejoramiento y restauración
de los recursos naturales y del ambiente en general en el ámbito de la provincia de Buenos
Aires, a fin de preservar la vida en su sentido más amplio, asegurando a las generaciones
presentes y futuras la conservación de la calidad ambiental y la diversidad biológica.
El procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) en la Provincia de Buenos
Aires se encuentra regulado en el Capítulo III, según el cual todos los proyectos consistentes
en la realización de obras o actividades que produzcan o sean susceptibles de producir algún
efecto negativo al ambiente de la Provincia de Buenos Aires y/o sus recursos naturales,
deberán obtener una Declaración de Impacto Ambiental expedida por la autoridad ambiental
provincial o municipal según corresponda.
En lo que aquí interesa, el emplazamiento de nuevos barrios o ampliación de los
existentes se incluye como obra sujeta al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental
en el ámbito municipal, por lo que será evaluada por la Municipalidad correspondiente.
Resolución OPDS N° 29/09
A través de esta Resolución se crea el Sistema de Información Geográfica de
Ordenamiento Ambiental Territorial (S.I.G. - O.A.T.) en el ámbito del Organismo Provincial
para el Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires, como herramienta de gestión
ambiental del territorio. También establece que, por medio de la Dirección de Ordenamiento
Ambiental Territorial, se efectuará la clasificación de Áreas Estratégicas tendiente a orientar
el modo de ocupación del suelo, de manera de preservar las condiciones que conlleven a un
desarrollo sostenible.
Resolución OPDS N° 562/17
Esta Resolución modifica algunos artículos de la Res. OPDS Nª 29/09. Se crea el Sistema
de Información Geográfica Ambiental Territorial (S.I.G.A.T.), el que reemplaza al Sistema de
Información Geográfica de Ordenamiento Ambiental Territorial y que se compondrá sobre la
base de los principios de conservación de la biodiversidad, bosques nativos, gestión del
riesgo y vulnerabilidad ambiental en el marco de la variabilidad y cambio global,
incorporando sistemas de unidades paisaje y ecosistemas como así también los predios de
recursos paleontológicos y arqueológicos de manera de propender estrategias de desarrollo
sostenible
Cabe destacar también que a través de esta Resolución, la Autoridad Ambiental
Provincial se reserva el derecho de auditar el desarrollo de tales proyectos, desde la emisión
de la Declaración de Impacto Ambiental expedida por la Autoridad Ambiental Municipal, y
durante las etapas de construcción y funcionamiento de los mismos.
Recursos Naturales-Diversidad Biológica

Fauna
El Código Rural de la Provincia de Buenos Aires Decreto – Ley NO 10.081/83 modificado
por las Leyes NO 10.462, 11.477, 12.063, 12.257 y 12.608, establece en su Art. NO 264 de

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 55 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
interés público la fauna silvestres, que incluye a todas las especies animales que viven fuera
del contralor del hombre, en ambientes naturales o artificiales con exclusión de los peces,
moluscos y crustáceos.

Flora
Por medio de la Ley NO 5.699 la provincia se adhiere al régimen que establece la Ley
Nacional N° 13.273 de Defensa de la Riqueza Forestal.
La Ley N° 12.276 y su Decreto Reglamentario N° 2386/03 regulan lo ateniente al
arbolado público definido como las especies arbóreas y arbustivas instaladas en lugares del
área urbana o rural, municipales y provinciales, que están destinadas al uso público, sin tener
en cuenta quién y cuándo las hubieren implantado.
Por otro lado, la Ley NO 14.888 y su Decreto Reglamentario NO 366/17 establecen las
normas complementarias para la conservación y el manejo sostenible de los bosques nativos
de la Provincia de Buenos Aires y aprueba el Ordenamiento Territorial de los mismos.

Áreas Protegidas
La Provincia ha sancionado en el año 1990 la Ley NO 10.907 que regula el régimen de
las reservas, parques y monumentos naturales en el territorio provincial. La norma, ha sido
modificada por la Leyes N° 12.459, N° 12.685, N° 13.757, vetada parcialmente por el Decreto
N° 1.869/90 y reglamentada parcialmente por el Decreto N° 218/94.
Según el Art. NO 1 serán declaradas reservas naturales aquellas áreas de la superficie
y/o del subsuelo terrestre y/o cuerpos de agua existentes en la Provincia que, por razones de
interés general, especialmente de orden científico, económico, estético o educativo deban
sustraerse de la libre intervención humana a fin de asegurar la existencia a perpetuidad de
uno o más elementos naturales o la naturaleza en su conjunto, por lo cual se declara de
interés público su protección y conservación.
En el Art. NO 20 se establecen las prohibiciones generales sobre éstas áreas mientras
que en el Art. NO 21 se expone que tales prohibiciones pueden contener excepciones en caso
que las obras a realizar sobre las mismas sean de interés general para la Provincia, donde se
deberá presentar un informe que analice los impactos asociados, entre otros requerimientos.

Aire
La Ley NO 5.965 de Protección a las Fuentes de Provisión y a los Cursos y Cuerpos
Receptores de Agua y a la Atmósfera prohíbe el envío de efluentes residuales sólidos,
líquidos o gaseosos, de cualquier origen, a la atmósfera, que signifique una degradación o
desmedro del aire de la provincia, sin previo tratamiento de depuración o neutralización que
los convierta en inocuos e inofensivos para la salud de la población o que impida su efecto
pernicioso en la atmósfera.
La norma no contiene disposiciones específicas referidas a la protección de aire, por lo
que posteriormente se sancionó el Decreto NO 3395/96, complementado por las
Resoluciones SPA NO 276/96, NO 242/97, NO 167/97, NO 2145/02, 937/02, el que estatuyó el
régimen aplicable a los establecimientos industriales generadores de emisiones gaseosas que
se encuentren ubicados en el territorio de la Provincia de Buenos Aires.
Resulta importante mencionar que quedan excluidas las fuentes móviles;
entendiéndose por tales los vehículos rodados y naves de aeronavegación que generen
efluentes gaseosos y los viertan a la atmósfera, salvo que se encuentren incluidos en la
definición de establecimiento industrial de la Ley N° 11.459 y su decreto reglamentario.

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 56 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
Ruido
Con la Resolución SPA NO 159/96 la Provincia recepta la norma I.R.A.M. 4062/1984,
posteriormente modificada en 2016 (“Ruidos molestos al vecindario. Método de medición y
calificación”), estableciendo pautas y parámetros mínimos para la caracterización de los
equipos de medición, metodología de medición, corrección de los niveles medidos,
clasificación, y niveles máximos permitidos de generación de ruido.
De esta forma, el Art. N O1 aprueba el método de medición y clasificación de ruidos
molestos al vecindario producidos por la actividad de los establecimientos industriales
regidos por la Ley NO 11.459 y su Decreto Reglamentario N° 1.741/96. Dicha norma define
que un ruido puede provocar molestias siempre que su nivel exceda en un cierto margen al
ruido de fondo preexistente, o cuando el mismo alcance un valor preestablecido.
Para la implementación de esta metodología de análisis se debe medir o bien calcular
el nivel de ruido de fondo de cada tipo de zona identificada en el área de estudio y luego
definir el nivel de inmisión que cada zona recibirá producto de la propagación que la nueva
fuente de ruido que se está evaluando. Si la diferencia entre el nivel de inmisión sonora y el
nivel de ruido de fondo supera los 8 dBA, entonces el ruido se caracteriza como molesto. En
caso de no superar los 8 dBA, se caracteriza como no molesto.

Agua
En el año 1998 la Ley 12.257 aprobó el Código de Aguas que establece el Régimen de
Protección, Conservación y Manejo del Recurso Hídrico de la Provincia de Buenos Aires. A
tales efectos, el Código regula, entre otras cosas, el uso y el aprovechamiento de las aguas
superficiales y subterráneas (permiso o concesión), su preservación y el mejoramiento y la
protección contra sus efectos perjudiciales.
Mediante el mismo se creó la Autoridad del Agua, ente autárquico de derecho público
y naturaleza multidisciplinaria que tiene a su cargo la planificación, el registro, la constitución
y la protección de los derechos, la policía y el cumplimiento y la ejecución de las demás
misiones que el Código y las Leyes que lo modifiquen, sustituyan o reemplacen.
En los lugares y las localidades de la Provincia de Buenos Aires, donde no existan
instalaciones de Obras Sanitarias de la Provincia y/o de la Nación (Actualmente ADA y AySA,
respectivamente) o empresas particulares, o no se encuentren comprendidas dentro del
radio de las mismas, la provisión de agua se ajustará a las disposiciones de la Ley 5.376. Para
la provisión de agua, no podrá utilizarse la primera napa o napa freática, ni las aguas
superficiales, a excepción de los siguientes casos.
- Cuando el agua proveniente de las napas profundas se considere no potable por su
salinidad u otras causas.
- Cuando la captación de las aguas de las napas profundas ocasione un gasto oneroso que
no guarde relación con el valor de las construcciones o viviendas a las que deban
servir.
En estos casos, podrán utilizarse las aguas de la primera napa y/o aguas superficiales,
siempre que para su consumo se adopten las medidas precautorias aconsejadas por
autoridad competente.
En cuanto a la utilización del agua subterránea, el Código de Agua establece que
cuando las tareas a desarrollar impliquen la ejecución de perforaciones, sean éstas de
cualquier diámetro o profundidad para estudio, extracción de agua, protección catódica o
cualquier otro fin, deberá solicitarse el correspondiente permiso de perforación (Art. 83).
También establecen los requerimientos para la obtención de la Autorización para
Emisión de Efluentes, la cual deberá ser solicitada a la Autoridad del Agua, sujeto al

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 57 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
cumplimiento de los parámetros de calidad de las descargas límites admisibles aprobados en
la Resolución AGOSBA 389/98 con las modificaciones introducidas por la Resolución ADA
336/03. Por su parte, la Resolución 333/17 establece requisitos necesarios para la
presentación de solicitudes de aprobación de vuelco de efluentes.

Permisos
El emprendimiento deberá gestionar los correspondientes permisos del uso del
recurso hídrico por parte de la autoridad de aplicación, en este caso la Autoridad de Agua de
la provincia de Buenos Aires, por ser la designada mediante la Ley 12.257 del año 1998,
código de Aguas de la provincia. Se trata de los permisos de aptitud hidráulica y vuelco o
evacuación de excretas, que deberán ser tramitados.
Con respecto al permiso de perforación y explotación, no corresponde la gestión y
obtención del mismo debido a que el predio cuenta con servicio de agua potable.

Residuos Sólidos Urbanos


La Ley N° 13.592 regula la gestión integral de los residuos sólidos urbanos de la
provincia de acuerdo con las normas establecidas en la Ley Nacional NO 25.916 de
presupuestos mínimos de protección ambiental para la gestión integral de residuos
domiciliarios.

Residuos Peligrosos
La Ley NO 11.720 regula la generación, manipulación, almacenamiento, transporte,
tratamiento y disposición final de residuos especiales en el territorio provincial. La misma y
su Decreto reglamentario (806/97) definen como tipos de residuos especiales entre otros a
“(aquellos) de naturaleza tal que directa o indirectamente representen un riesgo para la
salud o el medio ambiente en general”. No se encuentran alcanzados por este régimen; los
residuos que se usen como insumos reales y/o se constituyan en productos utilizados en
otros procesos; los residuos patogénicos, domiciliarios, y radioactivos.
Las responsabilidades se encuentran a cargo de los generadores, transportistas y
operadores de residuos peligrosos. El Art. NO 23 define como generador a toda persona física
o jurídica, pública o privada que como resultado de cualquier proceso, operación o actividad,
produzca residuos calificados como especiales en los términos de la Ley NO 11.720. Por otro
lado, la Resolución SPA 592/00 regula el almacenamiento de los residuos especiales en las
propias instalaciones del establecimiento generador. En tal sentido, en sus disposiciones se
fijan una serie de condiciones para realizar el almacenamiento interno transitorio, que se
complementan con las establecidas en el Anexo VI del Decreto N° 806/97.
Decreto-Ley 8912/77 Ordenamiento Territorial y Uso del Suelo
En su Título III, capítulo V, define el tipo de complejo que se entiende por Club de campo,
determina los requisitos para su creación, y los indicadores urbanísticos e infraestructura
exigibles.

Decreto 9404/1986
Regula la constitución de Clubes de campos

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 58 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
Marco Legal e Institucional del Municipio de ALMIRANTE BROWN
El HCD de Almirante Brown ha conformado 10 COMISIONES PERMANENTES para el análisis en
detalle de la problemática local. La que nos ocupa principalmente para este trabajo es la
Comisión INFRAESTRUCTURA, PLANIFICACIÓN, GESTIÓN URBANA Y MEDIO AMBIENTE
Corresponde a esta comisión dictaminar en todos los asuntos relacionados con la Concesión
de Servicios Públicos prestados por particulares, o la prestación de los mismos por la
Municipalidad; En los proyectos relativos a Obras Públicas, Obras de Infraestructura y en todo
asunto relacionado con la reglamentación de Obras y Servicios Públicos y con la construcción.
Asimismo, intervendrá en todos los casos vinculados con la Ordenanza de Momificación por
Usos y asuntos vinculados con localizaciones. A su vez, tendrá a su cargo el estudio,
planificación, estructuración y regulación de todos aquellos Proyectos que, por su importancia
y característica, incidan directa o indirectamente en la conformación del perfil general del
Distrito, ya sea en su infraestructura u organización socio-económica, urbana y edilicia.
Deberá además intervenir en los expedientes vinculados al espacio público y medio ambiente.
El Digesto normativo del HCD de Almirante Brown muestra la creación de distintos sectores
de urbanización especial (S.U.E.) en zona Rural.
Ordenanza 3500/79

Ordenanza 10257/14
En esta norma se crea el Parque Rural en la localidad de Ministro Rivadavia. En su artículo 6
indica que los clubes de campo están permitidos en suelos que se encontraran decapitados
antes del 1° de enero de 2014.
Ordenanza 11336/18
Esta ordenanza modifica artículos de la ordenanza anterior, entre ellos el antes citado. Entre
las que afectan a este emprendimiento:
Art. 5°: incorpora clubes de campo entre las actividades permitidas, con restricciones.
… - “Los clubes de campo, hasta cubrir en conjunto una superficie de hasta el 10% de la
superficie bruta total del área rural, quedando excluidas del cómputo las superficies
decapitadas, degradadas o canteras y aquellas afectadas a equipamiento o fraccionamientos
de tipo residencial con parcelas menores a 10.000m2. - La unidad privativa mínima en club de
campo en el área habilitada por la presente, será de 2000m2 y para emprendimientos

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 59 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
linderos a zona urbana tendrán una unid ad privativa mínima de 800m2. En suelo habilitado
por la Ordenanza 10.257/14 , para clubes de campo, la unidad privativa mínima será de 600
m2 - El Departamento Ejecutivo podrá denegar la factibilidad de localización si el proyecto
sustituye el uso productivo, definido como predominante para la zona. …
Art. 18°:
Para la aprobación de emprendimientos como clubes de campo, servicios logísticos para la
actividad agropecuaria, equipamientos recreativos u otros, el Departamento Ejecutivo, a
través de la Subsecretaría de Infraestructura, podrá solicitar la creación de reservorios cuya
capacidad será establecida por la misma, en función de la superficie impermeabilizada.
Para el dimensionamiento de dichos reservorios se tendrán en cuenta la superficie a
impermeabilizar tanto en espacios comunes como privados (FOS POTENCIAL), infraestructura
vial, veredas etc. El objetivo mínimo del mismo será retener el diferencial de agua producto
de la urbanización para una lluvia de 2 años de recurrencia.
En zonas de terrenos deprimidas el Departamento Ejecutivo podrá reglar la ejecución de
lagunas de envergadura, que aparte de ser ornamentales (paisajes con lagunas, deportes
acuáticos, etc) servirán como cuencos retardadores de crecidas.

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 60 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
IMPACTOS Análisis de escenarios
La identificación de impactos se basa en un análisis de dos componentes: las acciones
impactantes y el medio impactado.
Entre las acciones consideramos aquellas actividades propias de la construcción y del
funcionamiento del proyecto a evaluar, y sus alternativas.
El conocimiento de las subcomponentes del medio es imprescindible para analizar la relación
acción impactante / objeto impactado según el modelo tradicionalmente consensuado para
este tipo de evaluaciones. A partir de allí, se pueden diseñar las medidas destinadas a mitigar
impactos negativos y potenciar los positivos.
Esquema a seguir:
Identificación de acciones
Análisis del
susceptibles de producir
Proyecto
impactos
Plan de
Identificación Caracterización Medidas
Vigilancia
de impactos de impactos correctoras
Ambiental
Identificación de factores
Inventario
susceptibles de recibir
Ambiental
impactos

A esto se suma una componente estratégica, que es la que contempla el desarrollo en los
escenarios resultantes de la concreción o no del proyecto en estudio.

Se identificaron y analizaron posibles escenarios de diferente evolución. En todos los casos se


presupone que la expansión urbana buscará progresivamente áreas vacantes de ocupación,
expandiendo la frontera urbana, lo que “expulsa y reubica” los usos agrícolas del suelo hacia una
nueva periferia.
Escenario 1: La situación actual con y sin la ejecución provincial del terraplenado para mitigar
inundaciones
Escenario 2: la situación en la que este emprendimiento se desarrolla, con y sin el proyecto
provincial de prevención de riesgo hídrico, y un escenario donde se replica el modelo de
urbanización con reservorio.

1a. Situación actual, sin realización del proyecto ni construcción del terraplén para contención
de inundaciones.
Este (denominado) Parque Rural requiere de una vigilancia ambiental que representa una
erogación adicional de recursos económicos desde el municipio superior a la establecida.
La falta de vigilancia se traduce en inseguridad, en decapitación de suelos para fabricación de
ladrillos, en la posibilidad de que los terrenos sean ocupados (sin previsión de ordenamiento
urbano ni servicios básicos) por familias sin acceso a la vivienda formal, en la proliferación de
cavas en los suelos explotados que son abandonadas sin remediación.
Los censos sucesivos indican que la población local es cada vez menor (la inseguridad y falta de
infraestructura pueden estar entre las causas), lo que deja un espacio de libertad para la
ocupación no controlada de tierras para vivienda o explotación.

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 61 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
La instalación de emprendimientos clandestinos (ladrilleras) eliminan el suelo superior y crean
cavas que traen aparejado un nuevo riesgo de seguridad, la pérdida de vidas por ahogamiento
en las piletas que se forman, en su mayoría de adolescentes o niños.
La remoción del suelo superior elimina por completo el horizonte productivo, por lo que los usos
rurales son en muchos casos nominales en este Parque Rural.

1b. Situación actual, con realización del dique de contención de excesos hídricos. Sin este
modelo de urbanización.
La obra que está prevista a nivel provincial para mitigar los problemas de inundaciones en los
municipios de Quilmes y Florencio Varela supone una degradación del suelo en una extensión
importante del territorio rural de Almirante Brown, que quedará sometido a procesos de
inundación repetidos.
El impacto, según su naturaleza, varía en el tiempo. En el caso de impactos acumulativos, la
curva de variación no es lineal. Los efectos de la degradación sobre un suelo bajo agua se
potencian en el tiempo. Si el tiempo de recuperación no es suficiente entre los episodios de
tormenta, el suelo como recurso rural se degrada en forma definitiva.

2a. Con urbanización con reservorio hídrico.


La radicación de núcleos de población de tamaño controlado y con infraestructura propia
permite generar una ocupación ordenada del territorio, en el marco indicado por la norma legal.
El diseño del reservorio hídrico supone una menor dimensión del endicamiento planificado,
minimizando el impacto de su construcción, y recuperando terrenos destinados previamente a
sacrificio.
El efecto amortiguador será observable en distintas formas. El sistema aceptaría tormentas de
mayor intensidad (proporcional a la capacidad de los reservorios) antes de traducirse en
inundación, para tormentas de intensidad superior a la que el sistema puede admitir, el retardo
de la ola de crecida tiene por sí solo un efecto atenuador de la magnitud del evento.

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 62 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
Un tercer punto a tomar en cuenta es el de la degradación de grandes extensiones de suelo. El
muro de contención actúa para toda lluvia, independientemente de su intensidad. Esto es, las
tierras quedarían bajo agua en cada tormenta y los excesos hídricos deberían resolverse por
infiltración/evaporación y regulación del caudal del arroyo, lo que supone tiempos extendidos
saturados de agua. Esto cambia radicalmente las condiciones físicas del suelo, las químicas, y las
comunidades microbiológicas que lo habitan. Consecuentemente, varía la comunidad vegetal
que es capaz de sostener, y en consecuencia, la fauna asociada. El conjunto de estas
características es lo que da valor a un suelo para uso agropecuario. El deterioro de las mismas
produce cambios permanentes, con tiempos de recuperación que superan ampliamente los que
median entre cada evento de tormenta.
Entonces, en el escenario con realización de este único proyecto, se mitiga la magnitud del riesgo
de las inundaciones y consecuentemente, la magnitud de la obra de contención hidráulica a
realizar.
Un último punto a considerar es el aumento directo de ingresos para provincia y municipio
aportados por rentas y tasas sobre lotes habitados, mayor que la de terreno rural.

2c. Escenario con réplica de emprendimientos de características similares


Inundaciones: La suma de emprendimientos semejantes adecuadamente distribuidos tendría un
efecto sinérgico sobre los impactos descriptos. Se conservaría la vocación preferida para los
terrenos en cuestión, y se revertiría la tendencia hacia el abandono de las tierras y la pérdida de
su valor económico.
En este escenario, estamos considerando que el municipio previó ya la radicación de clubes de
campo y reservorios en el territorio del Parque Rural (ordenanza 11336).
Una réplica de este proyecto en diversos puntos, permitiría crear una red que requiera menor
esfuerzo de interconexión para proveer de servicios a la región, ya que puede hacerse en tramos,
a la vez que compensa parcialmente, sin costos para el municipio ni la provincia, los efectos de
las inundaciones aguas abajo del arroyo.

Identificación general de los impactos


- Los eventos de inundaciones disminuirán en tiempo y número por la modificación del
patrón temporal de flujo del arroyo, que recorre aguas abajo zonas densamente pobladas
e impermeabilizadas.
- La expansión urbana en forma de barrios prediseñados brinda seguridad y servicios a la
población a asentarse, sin presionar sobre la necesidad de inversión en infraestructura a
nivel municipal.
- Se modifican los espacios verdes admitiendo un equilibro entre el ambiente urbano y el
natural, difícil de prever en la expansión urbana sin planificación.
- cambia por completo la vocación rural histórica del área implicada
- La parquización priorizando especies nativas y cuidado del nuevo cuerpo de agua agregará
diversidad ambiental y nuevos sitios de anidamiento/reproducción para aves.
- Eliminación de suelo fértil
- Aumento del empleo directo e indirecto tanto en la etapa de construcción como en la de
operación
- Aumento del valor inmobiliario de los terrenos.

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 63 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
- El modelo de urbanización propuesto ha sido probado en otras localidades y verifica que
contribuye al desarrollo económico local mantenimiento al mismo tiempo los servicios
ambientales propios de áreas verdes.
- La urbanización planificada permitirá mejorar la infraestructura de base y mejorar las
oportunidades de conectar servicios en el partido, que presenta una marcada asimetría
presente.
- Mejora de la transitabilidad de los caminos locales
- conversión de suelo rural actualmente improductivo en sector urbano desarrollado.
- Genera un modelo de manejo de excedentes hídricos que, replicado, permitiría evitar la
erogación económica para la provincia de la construcción de una represa con beneficios
para otros municipios y los costos ambientales sin beneficios concentrados en el municipio
de Almirante Brown.
- Aumento de generación de oportunidades a nivel económico y laboral
- Barreras para la integración de población segmentada por ambiente socioeconómico.
- Aumento de la concreción de interconexiones de servicios al crear tramos más cortos en la
extensión a cubrir a través de puntos intermedios.
- Defensa de los derechos de los pobladores de Ministro Rivadavia, que serían menoscabados
con la construcción del terraplén.
- Suelos ricos en horizontes explotables para minería, han generado un mosaico de
excavaciones y decapitaciones, siendo este modelo de urbanización una forma de
remediación económicamente incentivada.

Etapas del proyecto


0. (Pre) Planeamiento
1. Construcción del reservorio hídrico
2. Adecuación y loteo del predio
3. (post) construcción de viviendas

Planeamiento
En esta etapa se incluyen los trabajos de diseño del proyecto, relevamientos en terreno y
estudios de comportamiento hidrológico-hidráulico, estudio geotécnico y cálculo de estabilidad
de taludes, estudios de impactos ambientales, gestión de habilitaciones y permisos.
Construcción del reservorio hídrico
A partir de los datos modelados en el estudio hidráulico se establecen los perfiles, cotas y
taludes, y la comunicación del cuenco con la red de drenaje natural de manera que se
establezca la dinámica de reservorio modelada para la prevención/ mitigación de inundaciones
en la cuenca baja.
Adecuación y loteo del predio
En esta etapa se provee al futuro barrio de la infraestructura necesaria para el funcionamiento
del mismo y se gestionan las conexiones de los servicios a los proveedores de los mismos.
Construcción de viviendas

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 64 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
En esta etapa cada futuro habitante diseña y construye su propia vivienda, respetando las
normas vigentes en cada caso.

Análisis de interacciones. Identificación específica


Todas las etapas involucran movimiento de vehículos, que tienen impacto sobre la atmósfera
por emisión de gases y material particulado, sobre la infraestructura vial por uso y demanda,
sobre cambio climático por emisión de CO2 de combustibles fósiles. Sobre la salud de la
población por la emisión de ruidos, gases de combustión fuera de régimen legislado, y material
particulado. En todos los casos, las medidas de mitigación suponen la verificación técnica en
regla de los vehículos utilizados, cumplimiento de los límites de peso cargado en camiones,
medidas de contención en la emisión de particulado como la cubierta de áridos en transportes
con lonas o similares, y la humectación de caminos de tierra o material removido.
Dado que se modifica en cada etapa los horarios, cantidad y tipo de vehículos utilizados y la
extensión geográfica de movimientos, se asigna un valor único a cada etapa y se evita repetirlo
en cada interacción propuesta para evitar la duplicación de efectos.

Planeamiento.
En la etapa de planeamiento se ocupa principalmente profesionales y técnicos que relevan el
sitio y el proyecto, y generan los informes que el desarrollador presenta ante las autoridades de
aplicación para la gestión de los expedientes pertinentes. Se identifican impactos por
movimiento de vehículos livianos, demanda laboral calificada, ingresos económicos en
organismos institucionales por cobro de tasas, impuestos, sellados, etc.

Construcción del reservorio hídrico


La etapa más exigente en tiempo e impactante sobre los recursos es la construcción del cuenco
e implica la excavación y disposición de una cantidad importante de suelo y subsuelo mediante
máquinas para la excavación y vehículos para transporte de cargas. Los impactos asociados al
movimiento de maquinaria se relacionan con la emisión de ruidos y gases de combustión, el
movimiento de suelos que suspende material particulado y el esfuerzo mecánico y de tránsito
sobre la red vial. Las medidas de mitigación básicas es la cobertura de los acúmulos de material
extraído y camiones cargados y riego cuando no fuese posible.
Como resultado de la operación se eliminan horizontes de suelo y se modifica el material en
superficie. Se elimina una parcela de hábitat para la fauna y flora local. Se sacrifica el suelo en
el área destinada a reservorio porque se entiende que los costos sociales de la prevención de
inundaciones superan a los beneficios ambientales de conservar esta área en particular,
atendiendo además que se está en un entorno que ha sufrido profundas modificaciones que
llevaron a la desaparición de la comunidad original.
Se elimina en esta área la riqueza natural del suelo.
Aumenta la presión de recarga de los acuíferos subterráneos, en muchos casos sobreexplotados
(no localmente).
Se elimina un sector de suelo absorbente. La función perdida es sobre compensada en
capacidad de regulación hidráulica por el diseño específico del cuenco como regulador de
crecidas.

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 65 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
Se elimina cobertura vegetal de baja calidad florística, se recompondrá con incorporación de
vegetación arbórea y diseño paisajístico dentro y fuera de las parcelas (sectores individuales y
sector público del barrio futuro).
Se interviene un sector que un área contemplada como pulmón verde en la urbanización
metropolitana, se repone la capacidad de producción de oxígeno y captación de CO2 por la
implantación a futuro y mantenimiento de especies arbóreas.
Se crea un sector habitado demandante y generadora de empleos y servicios, que densifica la
matriz económica que sustenta el aumento de calidad de vida a nivel municipal.

Adecuación y loteo del predio


En esta etapa se provee al futuro barrio de la infraestructura necesaria para el funcionamiento
del mismo y se gestionan las conexiones de los servicios a los proveedores de los mismos. Los
impactos de la actividad específica son poco relevantes, pero tienen un alto impacto estratégico
al ampliar la cobertura geográfica de servicios interconectados y minimizar los costos de
gestiones similares posteriores a nivel local.
Construcción de viviendas
El impacto global de esta acción es bajo, ya que se extiende en el tiempo en forma indefinida
(construcción / remodelaciones) y presupone que un futuro propietario construirá su propia
casa o comprará una ya edificada, pero en todos los casos, terminará siendo dueño de una
vivienda construida, ya sea que involucre a este proyecto o no.

Medidas correctoras
Con el objetivo de minimizar y corregir el impacto ambiental ocasionado por la actividad se
proponen las medidas correctoras siguientes:
- ATMOSFÉRICOS: la eliminación del polvo causada por la actividad extractiva, se realizará
mediante la maquinaria necesaria, a la vez que se regará diariamente todos los caminos
existentes en la explotación, se hará el mantenimiento de éstos. En lo referido a gases se
realizará un control de la maquinaria para una reducción de gases.
- EDÁFICOS: desde el inicio de la explotación, se almacenará la capa de tierra útil que en su
momento se reutilizará para recubrir los bancales espacios verdes finales, devolviendo el
horizonte superficial, lo que favorecerá el implante al revegetar la zona disturbada.
- ACÚSTICOS: hallándose la explotación en un relativamente aislado, no encontramos con
mayores problemas de ruido en la operación local. los vehículos de transporte y maquinaria
seguirán lo estipulado por la Ley vigente, y las excavaciones se efectuarán en horario adecuado.
Si fuera requerido, se propone la aplicación de sistemas de insonorización en motores de
maquinaria y la creación de pantallas antisonoras.
- MORFOLÓGICOS: el proyecto final equilibra al paisaje a las formas y pendientes de los
alrededores y las propias del cuenco de la laguna central.
- HIDROLÓGICOS: La cota de excavación se establece de manera de asegurar que se mantengan
las condiciones naturales de los acuíferos, evitando su alteración o contaminación. Se crea una
comunicación con el drenaje superficial con el fin de evitar toda degradación del terreno por
erosión y arrastre de tierras e impactos visuales.

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 66 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
- INFRAESTRUCTURA: como medida correctora se propone la carga y descarga de material, en
horarios adecuados, que minimizará la alteración por el tránsito rodado.

Metodología utilizada para la determinación del impacto ambiental


El objeto del presente capítulo es identificar y caracterizar los impactos ambientales potenciales
que la actividad a desarrollar podría generar sobre el ambiente, incluyendo los aspectos sociales
y económicos.
Para la caracterización se emplea el método matricial. Las matrices de interacción de doble
entrada reflejan en las columnas los factores potencialmente impactados y en las filas las
acciones capaces de generar impactos.

Para la cuantificación de los impactos identificados tomamos la siguiente ecuación:


Impacto (I) = C x (M + I + O) x (E + D + R)
Donde:
C = Carácter. Positivo o negativo, determina una mejora o pérdida de la calidad del ambiente
analizado.
M = Magnitud. Grado probable de incidencia sobre el recurso.
I = Importancia. Importancia del impacto sobre el recurso y del recurso impactado en sí.
O = Ocurrencia. Probabilidad de aparición del impacto.
E = Extensión. Área de influencia del impacto, componente geográfica.
D = Duración. Refiere a la permanencia del impacto, componente temporal.
R = Reversibilidad. Grado de posible reconstrucción por medios humanos, componente de
mitigación.
La fórmula agrupa en términos separados componentes cualitativos y cuantitativos del impacto
que se está valorando, y se cumple que un valor nulo en cualquier variable determina un impacto
no relevante.

Se asignan valores posibles como alto, medio y bajo, asignando los índices 3, 2, 1 a estas
posibilidades.
Para el carácter, las opciones son mayor o menos que cero.
Los resultados pueden agruparse en la tabla siguiente

Carácter (C) Negativo (-1) Neutro (0) Positivo (1)

Magnitud (M) Importante (3) Regular (2) Escasa (1)


Importancia (I) Alta (3) Media (2) Baja (1)
Ocurrencia (O) Muy Probable (3) Probable (2) Poco Probable (1)

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 67 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
Extensión (E) Regional (3) Local (2) Puntual (1)
Duración (D) Permanente (3) Media (2) Corta (1)
Reversibilidad (R) Irreversible (3) Parcial (2) Reversible (1)

El uso de números enteros presenta un intervalo posible que abarca de +81 a -81.
Esto es, el máximo es 9x9 y el mínimo 9.

Para determinar intervalos de valoración, tomamos los límites de 27 (9x3) y 54 (9x6).


Así, los resultados se ordenan en categorías que se identifican con colores para mejorar su
visualización. Los resultados del análisis pueden observarse en la matriz adjunta.

Negativo (-)
IT ≤ - 54 - 54 < IT < - 27 IT ≥ - 27
Inaceptable Crítico aceptable
Positivo (+)
IT ≥ 54 54 > IT > 27 IT ≤ 27
Alto Mediano Bajo

Conclusiones

El proyecto presenta los impactos positivos más importantes en el mercado laboral y en


la calidad de vida de pobladores. En el primer caso, el efecto es mayormente local. En el
segundo, el efecto directo se observa en los municipios que se ubican aguas abajo del
arroyo, si bien es de destacar para Almirante Brown el efecto estratégico que tiene el
minimizar la necesidad de construir terraplenes de contención de inundaciones en
terrenos propios como defensa para terrenos externos.
Las afectaciones por uso del suelo se ven, por el mismo motivo, minimizadas. En este
caso, la porción de tierras bajo inundación tiene un destino productivo para la población
y favorece su radicación más que la emigración de población y fuentes productivas que
supone la construcción del terraplén.

Es posible afirmar que si el Municipio desarrolla el área con esta metodología de lagunas
de retención, contribuirá sensiblemente a reducir los aportes hacia la cuenca media y
baja del A° Las Piedras, hoy en estado crítico en cada evento pluvial significativo.
Esto también implica que la comuna de Almirante Brown, podrá desarrollar los drenajes
de la cuenca alta del Arroyo Las Piedras sin afectar negativamente al resto de la cuenca,
sino que por el contrario contribuirá al mejor funcionamiento de la misma.

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 68 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
Bibliografía
- 100 árboles argentinos. Eduardo Haene, Gustavo Aparicio. Editorial Albatros, 2001
- Ameghino, F., 1880. La formación pampeana o estudio de los terrenos de transporte
de la cuenca del Plata, Paris, Buenos Aires, 370 pp.
- Aspectos hidroquímicos del agua subterránea en el Conurbano bonaerense,
Argentina. Eleonora Carol. http://www.cohife.org/advf/CABA/ACUMAR_F026.pdf
- Atlas Ambiental de Almirante Brown. Año 2019
- Atlas del Conurbano Bonaerense. Informe Final. 2014. Coordinadora: DRA. CLAUDIA
CABRERA
- Auge, M. y Hernández, M., 1983. Características geohidrológicas de un acuífero
semiconfinado (Puelche) en la llanura bonaerense. Su implicación en el ciclo
hidrológico de llanuras dilatadas. Coloquio Internacional sobre Hidrología de
Grandes Llanuras. Olavarría, Argentina. CONICET.
- Auge, M., Hernández, M. y Hernández, L., 2002. Actualización del conocimiento del
acuífero semiconfinado Puelche en la provincia de Buenos Aires. UNESCO, Actas II:
1019-1041. París-Buenos Aires.
- Biodiversidad de artrópodos argentinos: una perspectiva biotaxonómica, Juan J.
Morrone, Sixto Coscarón. Ediciones SUR, 1998 –
- Buenos Aires: la historia de su paisaje natural : paleontología, geología, arqueología,
ecología. José Athor. Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2012
- C.F.I. - E.A.S.N.E. (1972). Estudio Geohidrológico del Noreste de la Provincia de
Buenos Aires.
- Censo 2001. INDEC
- Censo 2010. INDEC
- Censo 2010. Somos 14.819.137 habitantes en la Región Metropolitana de Buenos
Aires. Leonardo Fernández. Instituto del Conurbano. Universidad Nacional de
General Sarmiento.
http://bam21.org.ar/comunidad/pluginfile.php/1509/mod_data/content/5157/Cen
so%202010.Somos%2014.819.137%20habitantes%20en%20la%20RMBA.%20ICO-
UNGS.pdf
- Chebli, G., Mozetic, M., Rossello, E. y Buhler, M., 1999. Cuencas sedimentarias de la
llanura chacopampeana. Instituto de Geología y Recursos Minerales, Geología
Argentina, Anales 29 (1): 627-644.
- Cingolani, C., 2005. Unidades morfoestructurales de la provincia de Buenos Aires. En
Geología y Recursos Minerales de la provincia de Buenos Aires. Relatorio de XVI
Congreso Geológico Argentino (este volumen).
- Daus, F. 1946. Morfología general de las llanuras argentinas. Geografía de la
República Argentina. GAEA, Sociedad Argentina de Estudios Geográficos, Buenos
Aires III: 115-196.
- Estudio de las Condiciones Hidrogeológicas, Capacidad de Recarga y de la Calidad de
las Aguas Subterráneas en la Cuenca Matanza – Riachuelo Informe Final Agosto de
2010. http://www.cohife.org/advf/CABA/ACUMAR_F024.pdf
- Fidalgo, F., 1983. Algunas características de los sedimentos superficiales en la cuenca
del río Salado y en la Pampa Ondulada. Coloquio Internacional sobre Hidrología de
Grandes llanuras. 1045-1066.
- Flora de la Provincia de Buenos Aires. Carlos Spegazzini. 1925
- Frengüelli, J., 1957. Rasgos generales de la morfología de la Provincia de Buenos
Aires. LEMIT, serie II, nº 33. La Plata.
- INTA, 1989. Mapa de suelos de la provincia de Buenos Aires, escala 1:500.000.
- La fauna gringa: especies introducidas en la Argentina. Juan Carlos Chebez, Gabriel
Omar Rodríguez. Fundación de Historia Natural Félix de Azara, 2014

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 69 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
- Los que se van: especies argentinas en peligro. Escrito por Juan Carlos Chebez,
Claudio Bertonatti. 1999
- Medio ambiente y desarrollo. Política y gestión ambiental en Argentina: gasto y
financiamiento. CEPAL. 2004
- Notas para una caracterización del Área Metropolitana de Buenos Aires. Por
Verónica Maceira https://www.ungs.edu.ar/wp-content/uploads/2012/02/Informe-
sobre-Regi%C3%B3n-Metropolitana-de-Buenos-Aires.-ICO-UNGS.pdf
- Nuestras aves (tratado de ornitología). José A. Pereyra. Taller de Impresiones
Oficiales, 1943
- REGIONES HIDROGEOLÓGICAS. REPÚBLICA ARGENTINA. provincias de Buenos Aires,
Mendoza, Santa Fe. Dr. Geól. Miguel Auge. La Plata 2004.
http://tierra.rediris.es/hidrored/ebooks/miguel/RegionesHidrogeol.pdf
- Revisión de los Lineamientos Estratégicos para la Región Metropolitana de Buenos
Aires 2007-2017. CIPPEC. https://www.cippec.org/publicacion/revision-de-los-
lineamientos-estrategicos-para-la-region-metropolitana-de-buenos-aires-2007-
2017/
- Saralegui, Andrea B & Orero, Gabriela & Basack, Silvana & Vullo, Diana & Boeykens,
Susana & Piol, María. (2017). Parámetros de calidad físico-química y provisión del
agua en una comunidad de bajos recursos.
- ServIcio Meteorológico Nacional. Estadística Climatológica Período1961-2010.

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 70 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown
PROFESIONALES INTERVINIENTES

Lic. Laura Janeiro


Licenciada en Ciencias Biológicas (UBA)
Matrículas
Provincia de Buenos Aires
Consejo Profesional de Cs. Naturales: Matricula NO B-B1 196
Registro profesional de Evaluación Ambiental OPDS. NO Registro (anterior): 2018
Jurisdicción Nacional
Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica. Matricula NO 0016
Roster de Consultores (DINAPREI) N° 2105

Ing. Alberto Rodríguez


Ingeniero Químico (UTN)
Matrículas
Provincia de Buenos Aires.
Colegio de Ingenieros: Matricula NO 46.725
Registro profesional de Evaluación Ambiental OPDS. RUP N° 000699
Jurisdicción Nacional
SAyDS. Nación. Matricula NO 4920 Res. 212
Roster de Consultores (DINAPREI) N° 2104

Estudio de Impacto Ambiental Pág. 71 de 71


Club de campo y Reservorio hídrico “URBAN GREEN” – Partido de Almirante Brown

También podría gustarte