Está en la página 1de 23

HISTORIA CONTEMPORANEA

LINEA DE TIEMPO

EDAD ANTIGUA

La Edad Antigua se inicia con la aparición de la escritura y llega hasta la caída del Imperio Romano
a manos de los bárbaros, en el siglo V después de Cristo, en el año 476.

Los romanos llegaron en el año 218 antes de Cristo para iniciar la conquista de la Península Ibérica,
a la que llamaron Hispania. Su presencia llegó hasta principios del siglo V d.C. y su influencia es la
base de nuestra cultura actual. Los pueblos que habitaban el territorio ocupado siguieron un
proceso de romanización. Es decir: progresivamente fueron asimilando la lengua (el latín, del que
deriva nuestra lengua) costumbres y creencias.

 PLATON:
BIOGRAFÍA:
Arístocles de Atenas, apodado Platón «el de anchas espaldas», nace el 427- 347 A. C en
Atenas o Egina. Pertenecía a una familia noble. Su padre, Aristón, se proclamaba
descendiente del rey Codro, el último rey de Atenas. Su madre Períctiona, descendía de la
familia de Solón, el antiguo legislador griego. Platón tuvo dos hermanos, Glaucón y
Adimanto, y una hermana, Potone.
Platón tuvo una educación esmerada en todos los ámbitos del conocimiento. Es posible
que se iniciara en la filosofía con las enseñanzas del heracliteano Cratilo. A los veinte años
(407) tiene lugar el encuentro con Sócrates: acontecimiento decisivo para Platón. Sócrates
contaba entonces 63 años y se convertirá en su único maestro hasta su muerte.
En el año 387 Platón fundó en Atenas la Academia, institución a menudo considerada
como la primera universidad europea. Se daban materias como astronomía, biología,
matemáticas, teoría política y filosofía. Aristóteles fue su alumno más destacado.

--- APORTES:
 La forma de diálogo que Platón de dio a sus escritos reflejan herencia filosófica de
Sócrates, el ‘mayeuta’, arte de pensar entre dos, en Platón recibe el nombre de
dialéctica; camino o método mediante el cual y gradualmente ascendemos desde
la mera opinión (imaginación y creencia) al verdadero conocimiento (episteme) de
la realidad. En otras palabras es la técnica que intenta descubrir la verdad
mediante la confrontación de argumentos contrarios entre sí. La palabra dialéctica
se origina del griego dialektiké. ( En un discurso, la dialéctica consiste en presentar
una idea principal o concepto, denominado tesis, al cual se le contraponen
diferentes argumentos e ideas, conocidas como antítesis. Ahora bien, para
solventar esta oposición de ideas surge la síntesis, que se presenta como una
nueva manera de comprender el tema. )
 Para Platón, el lenguaje era un mal necesario, un medio de expresión imperfecto
que solo distorsionaba la realidad cada vez que se utilizaba.
 Los escritos de Platón ofrecen sus ideas filosóficas bajo la modalidad de diálogos
donde se discutían y criticaban los temas relacionados con el bien, justicia y la
belleza

 SOCRATES:
BIOGRAFÍA:
Nació en el 470 a.C. en Alopece, Antigua Grecia y murió el 399 a.C. en Atenas, Antigua
Grecia; su padre fue Sophroniscus, quien era un escultor y cantero y su madre era
Phaenarete, una partera. Su familia era de respetable descendencia, pero humilde.
Aparentemente, la educación que tuvo fue una educación ordinaria, como la lectura,
escritura, gimnasia y música, y, más tarde, geometría y astronomía, tiempo antes de
dedicarse casi por completo a intereses intelectuales. Se casó con Xanthippe, una mujer
más joven que él y reconocida por su maldad Con ella tuvo tres hijos, Lamprocles,
Sophroniscus y Menexenus. Fue un filósofo griego de gran importancia del período clásico,
período también conocido a menudo como el período socrático en su honor. Fue
considerado como el padre de la filosofía occidental y a diferencia de la mayoría de los
filósofos presocráticos que vinieron antes que él, que estaban mucho más interesados en
establecer cómo funciona el mundo, Sócrates estaba más interesado en cómo la gente
debería comportarse, y fue considerado como el primer gran filósofo de la Ética. Platón
era su alumno más famoso y también le enseñaría a Aristóteles quién sería el tutor de
Alejandro Magno. Con esta progresión, la filosofía griega, desarrollada por primera vez por
Sócrates, se extendió por todo el mundo durante las conquistas de Alejandro.

--- APORTE:
 Sócrates pensaba que se debía restaurar el valor del lenguaje como vehículo de
significaciones objetivas.
 Para Sócrates el diálogo hace que la verdad que llevamos dentro vuelva del olvido
y lleguemos a descubrirla-
 Sugirió utilizar el procedimiento del diálogo
 El ‘método socrático’ usa la ironía y la mayéutica para provocar, a través del
diálogo, un razonamiento inductivo que llevaría finalmente a una verdad
universal.
-La ironía en el ‘método socrático’ sirve para dar a conocer al interlocutor su
ignorancia sobre los temas y activar la curiosidad hacia la búsqueda de la verdad.
-Utilizaba la mayéutica, la cual consistía en hacer preguntas de tal forma que el
otro llegue a descubrir la verdad por sí mismo;
La mayéutica socrática, como la palabra sugiere, pretende ayudar a dar a luz al
conocimiento verdadero a través de preguntas que conducirán al interlocutor a
darse cuenta de sus propios errores y encontrar su propia secuencia de preguntas
lógicas hasta llegar a una verdad irrefutable.
Sócrates llama a este método filosófico mayéutica, que significa literalmente el oficio de
ayudar en el parto, con el fin de hacer una analogía a la ayuda que se le da al hombre en
su proceso de ‘parir al conocimiento’ mediante el diálogo. No hay un método descrito
para el proceso de la mayéutica, pero se puede resumir, según las enseñanzas de Sócrates,
en las siguientes secuencias de puntos:
Planteamiento del tema, como, por ejemplo: ¿qué es ser humano?, ¿qué es la belleza?
Respuesta del alumno a la pregunta: la cual es discutida y rebatida en una
retroalimentación con el maestro.
La confusión y desorientación del alumno: es una de las condiciones necesarias para el
aprendizaje. Es el momento en que se genera un cambio desde lo que se creía que se
sabía hacia la aceptación de la propia ignorancia. Sócrates ejemplifica este proceso con los
dolores que siente la mujer en los momentos antes de dar a luz.
Definiciones cada vez más generales sobre el tema: luego de la confusión, la mayéutica
conduce al alumno hacia la discusión de temas cada vez más generales, pero más precisos
como, por ejemplo: el ser humano o la belleza.
La conclusión: aunque no siempre se llega a una conclusión, el objetivo es siempre llegar a
ella con la seguridad de que el conocimiento de la realidad adquirida es universal, preciso
y estricto.
La mayéutica socrática no es un ciclo sino un proceso continuo de búsqueda de la verdad
usando el razonamiento personal. Platón, como alumno de Sócrates, no llegó a concluir
muchos de sus diálogos ya que no llegaban a un conocimiento universal ni preciso.

 ARISTÓTELES:
BIOGRAFÍA:
Nació en Estagira Macedonia, hacia el año 386/385 o 384 a.C. Hijo de Nicómaco, médico
personal del rey de Macedonia Amintas III. A la muerte de su padre y de su madre, Festis,
y después de su único hermano Arimnesto, se trasladó a la ciudad de Atarneo. Allí tuvo
como tutor a Próxeno.
Viajó a Atenas con 17 años con intención de asistir a la Academia de Platón. Aristóteles fue
discípulo suyo y de otros pensadores como Eudoxo durante los veinte años que estuvo en
la Academia, donde se le apodó "el inteligente".
Demostró por varios métodos la esfericidad de la Tierra y sostuvo que esta está situada en
el centro del universo. Es el primero en clasificar las ciencias, que dividió en teóricas
(matemáticas, física y metafísica), prácticas (ética, política y economía) y poéticas (poética,
retórica, etc.). En esta clasificación no se incluye la lógica, descubierta por él, pues es el
instrumento para el recto discurrir en todas ellas. También inventó el silogismo,
instrumento fundamental del pensamiento occidental.

--- APORTES:
 Dejó muy claramente acertado que la meta principal de la comunicación es la
persuasión.
 Propuso lo que podría ser un modelo cuyos elementos se han agrupado bajo tres
rubros. Persona quién habla (quién); discurso que pronuncia (qué) y persona que
escucha (a quién).
 Es el primer modelo que se crea y el cual es la base para otros modelos que se
están usando en la actualidad.
 Explicación: se ha enfocado mayormente en el emisor y en el mensaje. Sin
embargo, también puede ser dividido en cinco elementos primarios: emisor,
mensaje, situación, receptor/audiencia y efecto. Este enfoque de la comunicación
está centrado en el emisor, le brinda el rol más importante y es el único activo. Su
rol es enviar el mensaje al receptor/audiencia.
A la vez, el receptor es pasivo y se encuentra influenciado por el mensaje. Ello
implica que se pueda considerar al mensaje como un proceso unidireccional: del
emisor al receptor.
Uno de los tratados más importantes Aristóteles es la Retórica. Éste fue un estudio
de la comunicación y persuasión de diferentes mensajes y discursos, los cuales
deberían ser seguidos para diferentes audiencias en diferentes situaciones para
así conseguir los efectos deseados.
De este modelo se desarrolló tanto la oratoria como la propaganda, aunque esta
última está menos enfocada en la comunicación intrapersonal e interpersonal.

EDAD MEDIA

Va desde el siglo V d C. hasta el siglo X. Las civilizaciones de la Edad Media eran, casi en su
totalidad, analfabetas; la comunicación escrita era un privilegio de la iglesia, de ahí que función era
casi nula en la comunicación. La única posibilidad era la comunicación oral y la representación
gráfica. Retraso social, cultural, y político en relación a épocas anteriores.

La clases dominantes (reyes y príncipes) estaban bajo el dominio de la Iglesia y el Papa como
máxima autoridad; todo tipo de actividad individual era controlada por la Iglesia, que impuso el
predominio de la fe sobre la razón.

 EMANUEL KANT:
BIOGRAFÍA:
Immanuel Kant nació en Königsberg, hoy conocida como Kaliningrado, el 22 de abril de
1724 y murió el 12/02/1804 en Königsberg, Alemania . Fue hijo de un artesano llamado
Johann Georg Kant y de Anna Regina Reuter. Vivió bajo una fuerte disciplina religiosa, la
cual le sirvió en sus estudios en la Universidad de Königsberg, donde entró encontró su
pasión por la filosofía, las matemáticas y las ciencias. Luego de la muerte de su padre, tuvo
que buscar la forma de ganarse su sustento, pero también le sirvió de trampolín para
iniciar su inmensa creación intelectual.
15 años de su vida los dedicó a trabajar como profesor en la universidad y dando
conferencias, las cuales a su vez le sirvieron para darle una buena reputación como
filósofo original. En el año 1770 fue catedrático de la universidad, cuando se le dio trabajo
como profesor de lógica y metafísica.

Kant sufría de algún tipo de enfermedad degenerativa, la cual algunos historiadores


piensan que fue Alzheimer, enfermó de gravedad y falleció el 12 de febrero de 1804 en la
ciudad de Königsberg. Su tumba se halla en la Catedral de la actual Kaliningrado. Los
importantes ataques aéreos que se dieron durante la Segunda Guerra Mundial
destruyeron la tumba, pero luego fue reconstruida.

--- APORTES:
 Crítica a la razón pura; publicada en 1781. El propio Kant llegó a corregirla,
publicando en 1787 una segunda edición.
Esta obra trata sobre los límites reales de la razón humana; qué cosas son
cognoscibles y cuáles no.
Efectivamente, en su obra Kant trató de reconciliar a racionalistas (como
Descartes) y Empiristas (como Hume), justo como Santo Tomás había reconciliado
Fe y Razón en su "Suma teológica" siglos antes.
Los racionalistas argumentaban que toda noción de la realidad viene de la mente
humana, de nuestra razón; "pienso, luego existo". La realidad tiene que acoplarse
a la mente del hombre, de lo contrario resulta incognoscible y es rechazada.
Descartes incluso señaló a la mente como una entidad totalmente separada del
cuerpo y la llama "Res Cogitans", a diferencia de la "Res extensa", que es el
cuerpo.
Los empiristas, por otro lado, señalaban que aquel razonamiento era incorrecto y
que en realidad todos nuestros conocimientos vienen de las impresiones (los
sentidos). Argumentaban que sólo a través de la experiencia formamos
conocimiento. Incluso llegaron a considerar absurdo que se tuviera que recurrir a
la razón para demostrar la propia existencia (Descartes lo había hecho).
Immanuel Kant intentó reconciliar estos dos bloques. En la "Crítica de la razón
pura" señala que si bien es cierto que los conocimientos son producto de los
sentidos, hay "fenómenos" que no se pueden conocer sino a través de ideas a
priori. Estas ideas a priori pueden verse en dos dimensiones; por un lado como
cosas "en sí", y por el otro por la forma en la que se manifiestan.
La cosa "en sí" es un fenómeno que el hombre no puede conocer ni a través de los
sentidos ni a través de la razón. A esta "cosa en sí" Kant la llama "noúmeno". Un
claro ejemplo de un noúmeno es la idea de Dios. Dios no se puede conocer a
través de los sentidos (nadie ha conocido a Dios), e incluso como concepto algunas
de sus cualidades rebasan la razón humana. Por ello la idea de "Dios" se trata de
un perfecto noúmeno, pues no pertenece ni a los sentidos ni a la razón, sino a algo
superior; a la razón pura.
Con este razonamiento Kant llegó a la que tal vez es la conclusión más
trascendental de esta Crítica: la existencia de Dios no puede comprobarse ni
refutarse, y esto tan sólo porque la idea de Dios excede a la razón humana.

 SANTO TOMAS DE AQUINO:


BIOGRAFÍA:
Santo Tomás de Aquino, fue hijo de una de las familias más importantes en la Italia
meridional. Nació entre los años 1224 y 1225, aunque se desconoce la fecha exacta en el
Castillo de Roccasecca, muy cerca de Nápoles. Su padre llamado Landolfo era un noble de
origen lombardo. Realizó estudios en Montecassino en donde sus padres quisieron que
siguiera adelante con su carrera eclesiástica.
Estudio artes y teología y en 1243 manifestó su deseo de ingresar en la Orden de los
Hermanos Predicadores, pero su familia se opuso firmemente incluso lo detuvieron
miembros del ejército imperial. Tiempo después fue puesto en libertad. Luego pudo
trasladarse a París, donde permaneció desde 1245 hasta 1256, fecha en que obtuvo el
título como maestro en teología.
En ese tiempo Santo Tomás de Aquino estuvo al cuidado de San Alberto Magno, de quien
se hizo amigo. Compartían una visión abierta y tolerante, del nuevo saber greco árabe.
Luego de doctorarse, ocupó una de las cátedras reservadas a los dominicos, donde
empezó la redacción de sus primeras obras, en las cuales empezó a alejarse de la corriente
teológica mayoritaria, derivada de las enseñanzas de San Agustín de Hipona.
En 1259 regresó a Italia, donde trabajó para el servicio de la corte pontificia como
instructor y consultor del Papa. Durante escribió varias obras e inició la redacción de su
obra principal conocida como la Suma Teológica, que representa el compendio último de
todo su pensamiento.

---APORTES:
 La relación entre la razón y la fe: Existe para Tomás un doble orden de verdad
sobre Dios: las verdades que sobrepasan la razón y aquellas verdades que son
alcanzables por la razón natural del hombre; el hombre por sus propios medios no
puede conocer toda la realidad de Dios ya que Dios es perfecto y el hombre
imperfecto. El ser humano se equivoca incluso al juzgar las realidades sensibles así
que es evidentemente incapaz de alcanzar una realidad inteligible tan perfecta
como Dios. La religión da a los hombres una serie de verdades para ser creídas por
fe, algunas de estas verdades el hombre las podría alcanzar con ayuda de su razón
natural aunque otras están más allá de su capacidad. Aunque parezca algo
redundante que la fe nos muestre verdades que el hombre por sí mismo podría
hallar Tomás de Aquino lo justifica diciendo que esas verdades reveladas pero
accesibles a la razón natural del hombre como la existencia de Dios sólo se pueden
descubrir tras mucho tiempo de estudio y ni todos los hombres pueden dedicarse
a ese trabajo ni es conveniente que los hombres vivan su juventud sin estos
conocimientos. Por otro lado, la razón se extravía con frecuencia y es habitual caer
en el error pero si la fe nos muestra una verdad segura la razón sabe a dónde
dirigirse en sus investigaciones; si usando nuestra razón natural arribamos a un
conocimiento que contradiga la fe eso nos mostrará claramente que nuestro
razonamiento es erróneo.
Las verdades que exceden nuestra capacidad racional y que la fe nos propone para
ser creídas no pueden ser comprendidas por la razón. Por ejemplo, Tomás de
Aquino dice que el misterio de la Trinidad según el cual Dios es uno y es trino a la
vez no es algo comprensible por la mera razón pero como es un conocimiento que
nos viene de la fe debemos creerlo asumiendo los límites de nuestra inteligencia.
Esta imposibilidad de captar las verdades de la fe por la razón intenta marcar
distancias con autores cristianos que creían que la razón humana podía penetrar
en ámbitos que a juicio de Tomás de Aquino les están vetados.
Creer en las verdades reveladas por la fe no es ligereza sino que se funda en
poderosas razones. Dios manifestó su doctrina con milagros que excedían con
mucho a la naturaleza tales como: curación milagrosa de enfermedades,
resurrección de los muertos, cambio en el curso de los astros celestes y, sobre
todo, la inspiración de los apóstoles que de ser hombres simples e incultos
pasaron a alcanzar tal sabiduría y elocuencia que sin violencia pudieron
transformar a la fe católica tanto a gente sencilla como a hombres sapientísimos.
La conversión de tanta gente que pasó a creer verdades tan arduas de la mano de
hombres otrora tan sencillas muestra el carácter divino de su doctrina. La fe viene
refrendada por estos hechos prodigiosos y creer en ella es sensato.
Aunque algunas de las verdades de la fe excedan la capacidad racional del hombre
esto no significa que las verdades racionales sean contrarias a las verdades de la
fe.
Dios existe es una verdad revelada por la fe pero que también es accesible a
nuestra razón. Dios no se nos revela como evidente al entendimiento por lo que
debemos ver si es posible descubrir racionalmente su existencia. Así cree Tomás
de Aquino que podemos demostrar la existencia de Dios con la razón: partimos de
los seres sensibles que son cercanos a nosotros y vemos que poseen movimiento
pero todo movimiento posee una causa exterior al objeto movido llamado motor
sin embargo este motor debe ser movido por otro y así sucesivamente. No
podemos admitir que haya una serie infinita de causas sucesivas pues entonces
nada explicaría el movimiento luego la serie es finita y existe un primer eslabón de
las causas que llamamos Dios.
Podemos saber con la razón que Dios existe pero no podemos descubrir toda su
esencia que es infinita, sin embargo, al ser causa del mundo podemos descubrir
algo de Él en el mundo. Por un lado podemos saber que a Dios no le corresponde
las imperfecciones del mundo como el movimiento o el cambio; con esta vía
negativa podemos saber que Dios es inmutable o inmóvil. Por otro lado las
perfecciones de las cosas sensibles le pertenecerán a Dios de modo infinito y
aunque no podamos comprender esta infinitud de Dios sí podemos saber que al
existir cosas buenas como el bien, el conocimiento, la libertad… Dios será
perfecto, soberanamente bueno, inteligente, omnisciente, libre, todopoderoso,
etc.
Tomás de Aquino asume que la razón tiene la capacidad de conocer a Dios y la
separa de la fe aunque sea supeditándola a ella. Esta separación entre la fe y la
razón tendrá, influencias enormes en la construcción de la mentalidad occidental.

 Teoría del conocimiento: Todo nuestro conocimiento comienza con los sentidos;
siguiendo la posición aristotélica al respecto, santo Tomás, habiendo rechazado las
Ideas o formas separadas, estará de acuerdo con los planteamientos
fundamentales del estagirita. El alma, al nacer el hombre, es una "tabula rasa" en
la que no hay contenidos impresos. Los objetos del conocimiento suscitan la
actividad de los órganos de los sentidos, sobre los que actúan, produciendo la
sensación, que es un acto del compuesto humano, del alma y del cuerpo, y no sólo
del alma como pensaba Platón. Para que haya conocimiento es necesario, pues, la
acción conjunta de ambos, por lo que la posibilidad de una intuición intelectual
pura, que ponga directamente en relación el intelecto y el objeto conocido, queda
descartada. Santo Tomás seguirá la explicación del conocimiento ofrecida por
Aristóteles. El objeto propio reconocimiento intelectivo es la forma, lo universal;
pero esa forma sólo puede ser captada en la sustancia. Por lo tanto, es necesario
que la sustancia, la entidad concreta e individual, sea captada mediante los
sentidos, para poder ofrecer al entendimiento su objeto propio de conocimiento.
Tomás adoptará el método "a posteriori" en su demostración de la existencia de
Dios a través de las cinco vías.
Al igual que para Aristóteles, pues, el objeto del verdadero conocimiento es la
forma, lo universal, y no lo particular: de la sustancia concreta: conocemos la
forma, no la materia, que en cuanto materia prima resulta también incognoscible.
Por lo demás, aunque el punto de partida del conocimiento sea lo sensible, lo
corpóreo, su objeto propio es la forma, lo inmaterial. ¿Qué ocurre entonces con
aquellas sustancias no materiales? Para Sto. Tomás está claro: no es posible tener
en esta vida un conocimiento directo de ellas (los ángeles y Dios). El conocimiento
de estas sustancias sólo se puede obtener por analogía, en la medida en que
podamos tener un conocimiento de los principios y de las causas del ser.

 SAN AGUSTÍN:
BIOGRAFÍA:
San Agustín de Hipona nació el 13 de noviembre del año 354 en Tagaste (actualmente
Argelia), una población del norte de África. Su padre, se llamaba Patricio y era de
temperamento violento a diferencia de su madre Mónica quién lo bautizó meses antes de
que su padre muriera.
La madre de San Agustín, Mónica fue reconocida como Santa Mónica años más tarde. Ella
se ocupó de la crianza de Agustín y sus hermanos y hermanas.
Desde pequeño, Agustín fue internado en el catecumenado y fue siempre un buscador de
la verdad. En su adolescencia estudió las corrientes filosóficas antes de formar parte del
seno de la iglesia.
Entre los años 373 y 382, San Agustín de Hipona siguió varias corrientes filosóficas como el
epicureísmo, el maniqueísmo, el escepticismo y el platonismo sin embargo nunca se
quedó aferrado a las ideas de éstas, volviendo en 383 nuevamente al cristianismo gracias
a las enseñanzas del obispo de San Ambrosio de Milán.
En el año 391, Agustín es ordenado sacerdote y consagrado como obispo de Hipona en el
año 395.
En el año 410, la herejía amenaza la iglesia cristiana y San Agustín de Hipona comienza su
batalla teológica, combatiendo la herejía maniqueísta, los donatistas y pelagianos. Su
producción escrita relacionada con la filosofía griega clásica, el cristianismo y otros temas
fue muy abundante generando teorías agustinianas que formaron parte de la teología
católica y protestante del cristianismo.
Agustín muere el 28 de agosto en el año 430 en Hipona en manos de los vándalos de
Genserico, quienes sometieron la ciudad de Hipona, la cual pertenecía a la provincia
romana de África.
Años más tarde, el cuerpo de Agustín fue enviado a Cerdeña y posteriormente a Pavia,
Italia, en el año 725 a la basílica de San Pietro donde permanece actualmente.

---APORTES:
 El problema del conocimiento: Para San Agustín la Verdad existe pues la
afirmación escéptica de que no existe la verdad se contradice al afirmar la verdad
de dicho juicio. Distinguirá varios tipos de conocimiento. El conocimiento sensible,
conocimiento cambiante. El conocimiento racional inferior, donde con el
razonamiento se conoce lo universal y necesario. Y el conocimiento racional
superior, que posibilita el conocimiento de verdades eternas, inmutables,
universales y necesarias que fundamentan nuestros juicios. Estas verdades eternas
no pueden ser desarrolladas a través de los sentidos sino que se deben buscar en
el alma. Allí es donde Dios las ha puesto a cada hombre, según la teoría de la
Iluminación. La verdad, por tanto, no está en la realidad sino en el alma a través
de una iluminación divina.
Para San Agustín no hay una rivalidad entre Razón y Fe, sino que van juntas y se
complementan.

 Ética: S. Agustín defiende la libertad del ser humano y por lo tanto el libre
albedrío. La voluntad libre nos hace pecar o vivir bien y conforme a la ley de Dios.
Una acción humana debe juzgarse en relación con la intención que la guía: si es
conforme a la ley de Dios será buena; si no, será pecado. El mal moral es el abuso
que el hombre comete de su libre albedrío, y por ello, es responsable
personalmente del pecado cometido. La voluntad humana tiende a la felicidad, fin
supremo que sólo se consigue en la otra vida, con la contemplación y amor de
Dios.

 JUAN JACOBO ROUSSEAU


BIOGRAFÍA:
El filósofo suizo Juan Jacobo Rousseau nació en Ginebra el 28 de junio 1712. Huérfano de
madre desde temprana edad, Jean-Jacques Rousseau fue criado por su tía materna y por
su padre, un modesto relojero. Sin apenas haber recibido educación. Trabajó como
aprendiz con un notario y con un grabador, quien lo sometió a un trato tan brutal que
acabó por abandonar Ginebra en 1728.
Fue entonces acogido bajo la protección de la baronesa de Warens, quien le convenció de
que se convirtiese al catolicismo (su familia era calvinista). Ya como amante de la
baronesa, Jean-Jacques Rousseau se instaló en la residencia de ésta en Chamberí e inició
un período intenso de estudio autodidáctico.
Emprendió así ocho años de fuga que le obligaron a llevar una vida errante. Uno de sus
refugios fue Inglaterra; se sintió acosado en todas partes y decidió, volver a Francia
Cuando tenía 10 años (1722), su padre se exilió por una acusación infundada y él quedó al
cuidado de su tío Samuel. Con esta familia disfrutó de una educación que él consideraría
ideal, calificando esta época como la más feliz de su vida.
A los 16 abandona su ciudad natal
Transcurren diez años de lecturas, estudios, obras literarias.
Vuelve a París en 1744 y comienza su trato con los filósofos como Diderot y d´Alembert.
De 1758 a 1762 fue su separación definitiva de los filósofos. De 1762 a 1770, Rousseau
vivió como un fugitivo y en 1762, es condenado en Ginebra por causa del Emilio y del
Contrato Social, en 1764-65, sus amigos intentaron lograr la anulación de su condena,
pero Voltaire exaltó a sus adversarios.

--- APORTES:
 El problema del hombre y la sociedad: Rousseau presenta un proyecto educativo
para lograr hombres felices y buenos ciudadanos. Parte de la idea de que si el
hombre por naturaleza es bueno el objetivo de la educación es evitar que esa
naturaleza se corrompa, por tanto, no debe modificar las tendencias innatas del
ser humano.
En el proceso educativo, la infancia será una etapa clave. Al niño no se le puede
educar razonando porque el razonamiento no es apropiado para la infancia,
deberá ser practicado posteriormente. El niño debe ser educado en el campo,
apartado de las influencias de la sociedad, los libros e incluso su propia familia, y
el preceptor deberá esforzarse para que vaya extrayendo lecciones de sus propias
experiencias. Tres principios fundamentales se deben utilizar en la educación del
niño: evitar que el niño (infancia) adquiera hábito alguno que pueda enturbiar su
natural inocencia; desarrollar su libertad; y hacerlo fuerte, es decir, capacitarlo
para hacer aquello que realmente desee. En la adolescencia, de los 12 a los 15
años, hay que desarrollar una educación intelectual, orientando la atención del
muchacho hacia las ciencias, pero a través de un contacto directo con las cosas.
Entre los 15 y los 20 años, edad de la razón y las pasiones, es necesario ordenar las
pasiones del joven e instruirlo en el orden moral. Ahora debe centrarse en la
dimensión social y comunitaria, el amor al prójimo y la justicia. De lo último de
que se le hablará es de la religión. Como hemos dicho, Rousseau defiende una
“religión natural” (deísmo) libre de fanatismos y supersticiones, sencilla y sin
dogmas y tesis teológicas, sin milagros ni revelaciones divinas (Emilio: "profesión
de fe del vicario saboyano), aunque valora el "mensaje original" del Evangelio. Su
religión no es fruto de la razón, sino del sentimiento de admiración por la armonía
y perfección naturales. Por último el alumno debería hacer lo más difícil,
integrarse en la vida social y política cumpliendo unas condiciones
imprescindibles: persistir en el deseo de alcanzar la verdad, ser tolerante y no
dejarse llevar por las pasiones. Se deben tolerar las religiones tolerantes, las que
no vayan contra los deberes del ciudadano. Antepone el papel del Estado al de la
Iglesia.

EDAD MODERNA

Podemos situar el comienzo de la Edad Moderna en 1453, cuando Constantinopla es tomada por
los turcos. Otros autores apuntan también como inicio de esta etapa 1448, fecha de invención de
la imprenta, o 1492, año del descubrimiento de América. Sea como fuere hemos de tener en
cuenta que el paso de una época a otra es siempre progresivo, no se produce de la noche a la
mañana, por lo que tenemos que considerar el paso a la Edad Moderna como un fenómeno
complejo que conlleva cambios en las estructuras: Política: empieza la expansión de ciertas
unidades políticas y comienza la era de los grandes descubrimientos geográficos.

Social: surge una nueva clase, la burguesía, de comerciantes y mercaderes que rompe con la
estructura socio-económica vigente.

Comunicativa: comienza a existir una comunicación mayoritaria frente a la atomización existente


en el medievo. La imprenta propiciará la difusión masiva de textos e imágenes, lo que supondrá un
enorme impulso para la comunicación que en cierto modo podríamos calificar de “masiva” al
producirse la apertura del flujo comunicativo.
 MAX WETER:
BIOGRAFÍA:

Maximilian Karl Emil Weber, conocido por el mundo simplemente como Max Weber, nació
el 21 de abril del año 1864, en la ciudad de Erfurt, Alemania, y murió el 14 de junio del año
1920, en la ciudad de Múnich, Alemania. En vida se desempeñó como economista,
historiador, jurista, politólogo, filósofo y sociólogo.
Nació como el primero de los siete hijos que tendrían el jurista y político Max Weber Sr.
Con la calvinista Helene Fallenstein. La influencia de la figura paternal fue un aspecto de
suma importancia, pues sirvió como guía e interés por seguir sus mismos pasos.
Su educación la llevó a cabo en las Universidades de Berlín, Heidelberg y Gotinga, en las
cuales se especializaría en las áreas de historia, derecho y economía.

--- APORTES:
 “Ética protestante y el espíritu del capitalismo” (1904-1905): Weber constata que
la religión protestante es la predominante entre las clases capitalistas alemanas.
Siendo la diferencia entre capitalistas protestantes y capitalistas católicos enorme
Weber llega a la conclusión de que la ideología protestante promueve de un modo
u otro la construcción del capitalismo.
¿Pero qué es el espíritu del capitalismo? cabe preguntarse. La ética del capitalismo
plantea que el fin supremo de nuestra vida es la adquisición de riquezas por ellas
mismas, la búsqueda del enriquecimiento no es visto como un medio para un fin;
el empresario capitalista no busca enriquecerse para retirarse sino que busca el
enriquecimiento por sí mismo. El goce, el descanso o el retiro no son los objetivos
de la mentalidad capitalista aunque sí puede ser el fin de los miembros de las
economías capitalistas poco integrados en el sistema. El capitalismo actúa como
un orden extraordinario en el que el individuo queda atrapado inexorablemente,
el empresario que no se amolde a la ética capitalista está abocado a desaparecer.

El capitalismo ha estado muchas veces a punto de instaurarse, en la Antigüedad


mediterránea o en Oriente, pero siempre chocó con la mentalidad
“tradicionalista” según la cual un hombre trabaja con el propósito de vivir o, como
mucho, de vivir bien. Muchos mercaderes hacían un capital que usaban para
acceder a la nobleza o para vivir de las rentas, esto rompía la dinámica capitalista
de buscar más y más riquezas e invertir los beneficios en obtener más beneficios.
En pugna con la mentalidad natural según la cual la riqueza es un medio y no un
fin en sí misma el capitalismo tuvo difícil imponerse como mentalidad
predominante. Entonces ¿cómo llegó a surgir el capitalismo si se oponía al secular
tradicionalismo?

El catolicismo que consideraba este mundo manchado por el pecado original se


amoldaba perfectamente a la mentalidad tradicionalista, los retiros monásticos
son un ejemplo de esto: la verdadera vida es la vida contemplativa, alejada del
trasiego del mundo. Con Lutero la visión del trabajo cambió en el cristianismo y se
transformó en una manifestación palpable del amor al prójimo, ante Dios toda
profesión tiene el mismo valor. Lo propio de la Reforma fue acentuar el valor
ético del trabajo como profesión. Pero en Lutero aún sigue vivo el espíritu del
tradicionalismo ya que la asunción de la profesión era algo que el hombre debía
realizar como una misión impuesta por Dios; lo único novedoso fue la desaparición
de los llamados “deberes ascéticos” (superiores a los “deberes con el mundo”) y el
fin de la conformidad con la situación asignada a cada cual en la vida social o
profesional.

 KARL MARX:
BIOGRAFÍA:
Karl Heinrich Marx nació el 5 de mayo de 1818, Antiguo Reino de Prusia, en la ciudad de
Tréveris, en la margen derecha del río Mosela. Fue un intelectual de origen judío que
militó en el partido comunista alemán. Tuvo una gran influencia en campos como la
filosofía, la economía y la historia. Se le considera el padre del comunismo moderno.
Nació en el seno de una familia acomodada y fue el tercero de siete hermanos.. Su padre
era abogado, hombre ilustrado, interesado por la filosofía de Kant y los escritos de
Voltaire. Su madre era una mujer con muy poca formación, casi analfabeta. Todos tenían
ascendencia judía, sus dos abuelos fueron rabinos.
A los 17 años ingresa en la Universidad de Bonn para estudiar derecho por imposición de
su padre.
En 1843 se casa con la joven noble Jenny von Westphalen, hija de un barón de
pensamiento liberal con el que tenía amistad y que amortiguó, en cierta manera, este
casamiento mal visto socialmente por la diferencia de clases y de origen.
Se dedicó a trabajar intensamente en su tesis doctoral titulada "Diferencia de la filosofía
de la naturaleza en Demócrito y Epicuro" pero debido al conservadurismo de la
universidad de Berlín y a cauda de sus tesis ateas decidió exponer su tesis en la
Univervidad de Jena, donde se le concedió el título de doctor.
Se vuelca en el periodismo y escribe en la "Gaceta Renana", que, por influencia de Zar
Nicolás I, es clausurada a raíz de un artículo publicado, criticando duramente a la
monarquía de Rusia.
En octubre de 1843 se traslada a París para trabajar en el periódico radical "Los Anales
franco-alemanes”. Que, aunque pretendía también atraer a escritores franceses, estaba
dominado por alemanes y por el ruso, anarco comunista, Mijail Bakunin.
Al año siguiente, agosto de 1844, conoce a Friedrich Engels y comienza una amistad que
durará toda su vida.
Después del cierre de este periódico, comienza en el Vorwärtal, único gran periódico
radical sin censura. Escribe artículos profundizando en el materialismo dialéctico y las
ideas hegelianas, criticando al mismo tiempo a socialistas y liberales del momento.
Cuando Francia recibe una petición del rey de Prusia, cierra el periódico y el ministro del
interior expulsa a Marx del país.
Se instala en Bruselas, Engels también decide trasladarse y allí se publica el 21 de febrero
de 1848, la obra por la que es más conocido, "El Manifiesto del Partido Comunista" que
sienta las bases de la Liga Comunista, que opinaba que sus intenciones deberían
publicarse y ser claras para todo el público.
Una serie de movimientos revolucionarios en Europa llevaron a la caída de la monarquía
en Francia, instalándose la Segunda República. Por esta circunstancia, regresa a París,
trasladando la sede de la Liga Comunista y fundando el Club de los obreros alemanes con
residentes ubicados allí.
Sin embargo Marx y sus seguidores eran considerados, por su ideología, una amenaza por
el gobierno y es nuevamente expulsado teniendo que viajar a Londres.
Instalado en Inglaterra, escribe en un espacio de tres meses, finalizando en marzo de
1852, El 18 Brumario de Luis Bonaparte, que trata de la revolución francesa de 1848,
profundizando en la lucha de clases, el materialismo histórico y la dictadura del
proletariado.
Decide profundizar en la ideología del capitalismo para intentar comprenderlo y para ellos
pasa muchas horas en el Museo Británico estudiando las obras de los grandes economistas
e historiadores.
En 1867 se publica el primer volumen de El Capital en que analiza el proceso de
producción del capitalismo y expone el concepto de plusvalía, la relación del valor del
trabajo.
En diciembre de 1881 fallece su esposa Jenny y Karl Marx enferma de gripe. En los
siguientes meses surgen complicaciones y se le detecta una pleuresía y bronquitis.
El 14 de marzo de 1883 fallece en Londres, acudiendo a su funeral menos de doce
personas y siendo enterrado en el cementerio de Highgate como una persona apátrida.

---APORTES:
 El materialismo dialéctico: Este concepto se encuentra fundamentalmente en las
obras de Engels, con varias contribuciones de Karl Marx.
Ofrece una interpretación de la realidad, que es tomada en cuenta como un
proceso material en el que se suceden una infinita variedad de fenómenos que
determinan su evolución, afectando tanto el devenir natural como el humano

 El materialismo histórico: Según Marx, la historia es el resultado del modo en el


que los seres humanos organizan la producción social de su existencia. Es decir, es
la explicación materialista de la formación y desarrollo de la sociedad.
Marx indica que esto necesariamente condiciona los procesos sociales, políticos y
hasta espirituales de la vida.
Entonces, de lo anterior se arroja el hecho de que el modo de producción resulta
de la interrelación de tres elementos que son estructurales: la superestructura
ideológica, la superestructura jurídico-política y la estructura económica.
 Teorías sociológicas: Es considerado como uno de los pilares de la sociología
moderna. La creación de nuevas concepciones acerca de la sociedad humana
definida por las condiciones materiales o por las relaciones económicas y
personales, lo hicieron descubrir la llamada ley de la evolución de la historia
humana.
La teoría de la alienación propone una profunda reflexión acerca de la esencia del
hombre, que se pierde en el proceso de producción material y en el trabajo
constante de crear productos y consumirlos, sin mirar dentro de su alma y el
mundo natural que lo rodea. Esta es la máxima crítica al sistema capitalista, que es
considerado por Marx como un creador de fetiches que trasforman al individuo en
un ser que se encuentra ampliamente alejado de sí mismo.
Por otro lado, el eje central de su aporte con relación al materialismo histórico se
basa en la producción material y en las leyes económicas de la sociedad.
De esta forma Marx dejó ideas relevantes acerca del cambio económico y social
mediante el perfeccionamiento de la producción de bienes y servicios y, por ende,
de la evolución de las sociedades a partir del poder de las masas populares y
obreras.

 Movimientos sociales: La obra El manifiesto comunista, que escribió junto con su


esposa Jenny y que fue publicado en 1848, generó un cambio social en el modo de
pensar de la clase obrera de la época, y este nuevo enfoque trascendió a futuras
generaciones.
En sus líneas plasma esencialmente una exhortación sobre el papel de la clase
trabajadora y la explotación efectuada por la clase capitalista, dueña de los
medios de producción.

 EMILIO DURKHEIRM:
BIOGRAFÍA:
Nace el 15 de abril de 1858 en Lorena, Francia, en una familia de padres rabinos. Sin
embargo, desde temprana edad inicia los procesos para el abandono del judaísmo,
dejando la escuela rabínica y continuando una carrera laica.

En 1882 se licencia en filosofía en la Escuela Normal Superior de París y comienza una


carrera plenamente dedicada a la sociología, luego de un tiempo interesado en la
pedagogía.

--- APORTES:
El Funcionalismo es una corriente de pensamiento cuyo origen es europeo y cuyo
desarrollo tuvo lugar principalmente en los EE.UU. Su hipótesis fundamental puede
resumirse en el siguiente enunciado: Las actividades parciales de los elementos
contribuyen a la actividad total del sistema del que forman parte.
La actitud metodológica de Durkheim partía de una exigencia de objetividad, expresada en
el tratamiento de los hechos sociales "como cosas" (no en el sentido de cosificarlos sino de
"observarlos desde afuera"). Durkheim consideraba que una comprensión de los
fenómenos sólo podía derivar de su tratamiento objetivo. A tal fin, el sociólogo debe
investigar en primer lugar la CAUSA del fenómeno y en segundo lugar su FUNCION, pero
Durkheim aclaraba muy bien que "hacer ver para qué es útil un hecho no es explicar cómo
ha nacido ni cómo es lo que es", con lo que formulaba una acertada crítica anticipada al
futuro funcionalismo.
Durkheim nunca separó sus inquietudes teóricas de sus intenciones reformadoras
respecto de la sociedad, para atender las cuales propugnaba un diagnóstico que
discrimine lo normal y lo patológico en los fenómenos sociales, vale decir, que permita al
sociólogo reconocer los males sociales y decir cómo sanarlos.
La obra de Durkheim, aparte de su proto-funcionalismo, tiene mucho interés para la
Ciencia Política, en la que se detectan muchas trazas de su influencia. Ya en su primera
obra, "De la División del Trabajo Social" (1893), planteaba una original tipología de las
sociedades, distinguiendo entre las "sociedades de solidaridad mecánica" (cuya cohesión
interna se basa en la fuerza de la conciencia colectiva, en la participación intensa de los
individuos en una misma sacralidad social) y las "sociedades de solidaridad orgánica" (en
las que los hombres, por obra de la división del trabajo social se constituyen en
individualidades diferenciadas, que cumplen tareas específicas en las que realizan su
vocación personal).
En estas sociedades, a diferencia de las anteriores, tienen mucha importancia las
diferencias individuales; en ellas la cohesión interna es producto de la complementación
de funciones y de un nuevo tipo de representaciones y creencias desarrolladas en torno al
concepto de "persona humana”. La transición desde un tipo de sociedad mecánica a un
tipo de sociedad orgánica se produce por causas del tipo "tamaño y complejidad”:
aumento del volumen de la sociedad, aumento de la densidad material y aumento de la
"densidad moral", o sea de la intensidad de los intercambios y de las comunicaciones.
En esta obra de Durkheim que estamos comentando, quizás la parte más pertinente a la
Ciencia Política sea su desarrollo del concepto de ANOMIA, entendida como incapacidad
social de integración de los individuos a causa de un debilitamiento de la conciencia
colectiva. Se trata, en principio, del mal que sufre una sociedad en su conjunto por la
carencia o falta de vigencia real de una normativa moral y jurídica que le permita organizar
su dinámica interna; es una ruptura de la solidaridad social, una crisis de la sociedad
tomada como totalidad. Estas reflexiones de Durkheim continúan en su obra sobre "El
Suicidio", en la que el concepto de anomia interviene en la definición de una tipología de
los suicidas, cuando Durkheim distingue el suicidio altruista, el egoísta y el anómico. En
esta última obra, Durkheim desarrolla otro aspecto de la anomia: la relación del individuo
con las normas de su sociedad. Durkheim hace notar el carácter infinito, vertiginoso y
angustiante del deseo del hombre librado a sí mismo, cuando se rompe la relación entre el
actor social y el orden simbólico de su sociedad. Esa angustia desaparece cuando la
sociedad tiene fuerza suficiente para someterlo a sus normas, pero reaparece cuando
disminuye la fuerza de esos instrumentos integradores de la sociedad. Esa es la anomia.
Durkheim trató sobre todo de establecer una relación entre la anomia y el modo de
organización de la sociedad, planteando el problema de la relación entre los sistemas de
valores y las estructuras socio-económicas, en función del ritmo de cambio de estas
últimas. Desde el punto de vista politológico es evidente la importancia de estos
fenómenos, en relación con la creación de condiciones de orden social y consenso cívico,
así como en lo referente a la captación de voluntades individuales para el logro de metas
colectivas y la asignación autorizada de valores.
Finalmente, otro trabajo de Durkheim digno de mención desde el punto de vista
politológico, y que ha motivados muchos análisis, comentarios críticos y hasta polémicas,
es su estudio sobre "Las Formas Elementales de la Vida Religiosa", que ha influído mucho
en análisis posteriores sobre las relaciones entre Política y Religión, tema que tiene en
verdad gran importancia y sobre el que hay pocas investigaciones profundas.
En esta obra, Durkheim sostiene que "bajo la apariencia de lo sagrado, lo que los hombres
adoran, sin saberlo, es la Sociedad...", y describe a continuación los procesos mediante los
cuales los grupos producen, en épocas de gran exaltación social, los dioses que necesitan;
y cómo los transfiguran luego. Como ejemplo paradigmático de este proceso, Durkheim
menciona lo ocurrido en los primeros años de la Revolución Francesa, momento en el que
"...bajo el influjo del entusiasmo general, unas cosas puramente laicas por naturaleza
fueron transformadas por la opinión pública en cosas sagradas, como la Patria, la Libertad,
la Razón. Una religión que tenía su dogma, sus símbolos, sus altares y sus fiestas tendió a
establecerse por sí sola. El culto a la Razón y al Ser Supremo intentó aportar una especie
de satisfacción oficial a estas aspiraciones espontáneas".

EDAD CONTEMPORANEA

El inicio de la Edad Contemporánea, que formalmente comienza con la Revolución Francesa


(1789), no es un momento puntual, sino un proceso que llega en la medida en que se suceden una
serie de revoluciones de carácter burgués que determinarán la implantación de Estados liberales
de base política liberal y sistema económico capitalista. De hecho se trata de procesos destacables
en la historia de la comunicación porque en ellos uno de los principios básicos es la libertad de
expresión; los burgueses se servirán de la imprenta para conseguir derrocar el Absolutismo.

Estas revoluciones comienzan a principios del siglo XVII en las Provincias Unidas (Países Bajos) que
en esos momentos eran ya independientes de España.

 MICHEL FOUCAULT
BIOGRAFÍA:
Paul-Michel Foucault nació el 15 de octubre de 1926 en Poitiers, Francia. Su padre fue Paul
Foucault, un eminente cirujano que esperaba que su hijo se le uniera en la profesión.9 Su
educación primaria fue una mezcla de éxitos y mediocridades hasta que asistió al colegio
jesuita Saint-Stanislaus donde se destacó por su rendimiento.1011 Durante este periodo,
Poitiers era parte de la Francia de Vichy que posteriormente sería ocupada por Alemania.
Foucault aprendió filosofía con Louis Girard.
Tras la Segunda Guerra Mundial, ingresó en la prestigiosa École Normale Supérieure, la
tradicional puerta de entrada a una carrera académica en Humanidades en Francia.
La vida personal de Foucault en la École Normale fue difícil —sufrió de depresión aguda
debido a la angustia por su homosexualidad e incluso intentó suicidarse varias veces.
Como resultado de ello, fue llevado a un psiquiatra y durante este tiempo, quedó
fascinado con la psicología y obtuvo una licenciatura en esta disciplina, muy nueva en
Francia en el momento, además de una licenciatura en filosofía en 1952. Estuvo
involucrado en la psicología clínica, que le expuso a pensadores como Ludwig Binswanger.
Foucault fue miembro del Partido Comunista Francés de 1950 a 1953. Su mentor, Louis
Althusser, le indujo a ingresar en él, pero pronto se desilusionó con la política y la filosofía
del partido.

---APORTES:
 El poder de la comunicación y el lenguaje:
"Cuando estudiamos el lenguaje humano nos acercamos a lo que algunos podrían
llamar la Esencia Humana. El aspecto creador del uso normal del lenguaje humano
es un factor fundamental que distingue el lenguaje humano de cualquier sistema
de comunicación animal"
NOAM CHOMSKY

El lenguaje es un "mapa" de lo que interiormente imaginamos, pensamos y


sentimos. Cada persona desarrolla un mapa lingüístico único que le es más o
menos útil en su comunicación consigo misma o en su interacción con los demás.
El lenguaje se convierte en uno de los principales filtros de la realidad personal,
pues a través de él se expresa la identidad, los valores y creencias, las capacidades
y se describen los comportamientos y el entorno. La medida del poder del
lenguaje es la medida de la capacidad de influir sobre uno mismo o sobre los
demás (de una manera constructiva o poco constructiva). Los diferentes mapas
del lenguaje incluyen el mapa verbal y el mapa corporal o no verbal. La persona
que habla una lengua desde el nacimiento, lo aprende tan eficazmente que no
necesita reflexionar para hablar, lo hace de una manera automática o
inconsciente. Uno puede ser consciente de lo que dice, pero no de cómo lo dice.
EL LENGUAJE QUE QUITA PODER: Muchos de los "condicionamientos lingüísticos"
pueden seguir teniendo una gran influencia en la forma de hablar en la actualidad.
Al lenguaje que quita poder me gusta llamarlo "Lenguaje Irresponsable", porque la
persona que lo utiliza no se responsabiliza al hablar por lo que dice, siente , hace o
piensa . En la estructura del lenguaje se puede detectar fácilmente que
responsabiliza a otros. Una de las formas de comunicación que quitan más poder
son las reglas o en palabras de Virginia Satir:"los amos incansables que exigen una
obediencia estricta".

 HANS-GEORG GADAMER
BIOGRAFÍA:
Hans-Georg Gadamer fue un filósofo alemán, nacido en Marburgo en 1900 y fallecido en
Heidelberg en 2002. Se licenció con una tesis doctoral en filosofía en 1922.
Posteriormente, en 1933, enseñó estética y ética en su ciudad natal, en Kiel y otra vez en
Marburgo. En esta última ciudad, Marburgo, Gadamer fue nombrado profesor
extraordinario, en 1937, y dos años más tarde consiguió una cátedra en la Universidad de
Leipzig. Posteriormente, se trasladó a las universidades de Frankfurt y Heidelberg, donde
relevó a Karl jaspers como catedrático de filosofía. En 1968 se convirtió en profesor
emérito. Hans-Georg Gadamer es conocido por sus ensayos en tres campos destacables: la
historia de la filosofía, la filosofía de la historia y la estética (estudia la esencia y la
percepción de la belleza).

--- APORTES:
 Hermenéutica: arte basado en la interpretación de textos, en especial, de aquellas
obras que se consideran como sagradas. Desde la perspectiva de la filosofía
defendida por Hans-Georg Gadamer, este concepto describe a la denominada
teoría de la verdad y constituye el procedimiento que permite expresar la
universalización de la capacidad interpretativa desde la personal y específica
historicidad.
De esta manera, es posible clasificar a la hermenéutica de diversas formas. Existe,
por ejemplo, la de tipo filológico (variante que se originó en Alejandría a fin de
determinar el carácter auténtico de los escritos antiguos); la hermenéutica bíblica
(la cual surgió hacia los siglos XVII y XVIII con el propósito de lograr una adecuada,
objetiva y entendible interpretación de la Biblia) y la hermenéutica de perfil
filosófico (una modalidad que no depende de la lingüística y busca fijar las
condiciones relevantes de toda interpretación).
En el caso concreto de la rama de la hermenéutica encargada de llevar a cabo la
interpretación de textos sagrados que pertenezcan bien a la Biblia o bien a otras
obras de carácter religioso que pertenezcan a diversas culturas es necesario
subrayar que también se conoce con el nombre de exegética.
El origen de los estudios de carácter hermenéutico se halla en la teología cristiana,
marco en el cual se distinguen dos interpretaciones diferentes de la Biblia: uno
literal y otro de tinte espiritual, que a su vez se divide en análisis anagógicos,
alegóricos y morales.
El mensaje literal de las Sagradas Escrituras es aquel que se desprende de la
propia redacción y es captado por la exégesis filológica, que se desarrolla de
acuerdo a las normativas de la correcta interpretación. El valor espiritual, en
cambio, es el generado por Dios en el ser humano, al proponer un contenido
religioso que permite complementar a los signos. En este marco es posible
distinguir entre el sentido alegórico (a fin de que las personas de fe logren
profundidad interpretativa al leer los sucesos. Por citar un ejemplo concreto: el
cruce del mar Rojo es un símbolo de la victoria de Cristo y el bautismo), el sentido
moral (los episodios mencionados en la Biblia pueden servir como modelo e
impulso para un accionar justo) y el sentido anagógico o místico (aquel que apunta
a demostrar que los santos tienen la capacidad de observar realidades y hechos
perdurables hasta la eternidad).
Entre los autores más importantes dentro del campo de la hermenéutica que han
apostado por la misma y que la han desarrollado en sus distintas facetas destacan
figuras de la talla de Friedrich Schleiermacher, el estudioso alemán Wilhelm
Dilthey, Martin Heidegger o Paul Ricoeur.

 JÜRGEN HABERMAS

BIOGRAFÍA:

(Düsseldorf, Alemania, 1929) Sociólogo y filósofo alemán. Principal representante de la "segunda


generación" de la Escuela de Frankfurt, entre 1955 y 1959 trabajó en el Instituto de Investigación
Social de la ciudad. Enseñó filosofía en Heidelberg y sociología en Frankfurt, y dirigió el Instituto
Max Planck de Starnberg entre 1971 y 1980. En 1983 obtuvo la cátedra de Filosofía y Sociología en
la Universidad de Frankfurt.

Heredero de la "dialéctica de la ilustración" de Theodor W. Adorno y Max Horkheimer en su


proyecto sociológico y filosófico de una reflexión moral sobre el desarrollo del capitalismo
avanzado, Habermas propuso un marxismo no ortodoxo que abandona la idea marxista de una
organización exclusivamente productivista de la sociedad, causa de un empobrecimiento de la
esfera vital. Su obra filosófica trata de recuperar un punto de contacto entre teoría y praxis, frente
a la pretendida neutralidad de los saberes positivos y científicos. Según Habermas, no es posible
una objetividad ajena a valores e intereses, razón por la cual aquellos saberes resultan reductores,
en la medida en que se basan en una razón meramente instrumental. Resultado de ello, siguiendo
su crítica, es la creciente burocratización de la sociedad a todos los niveles y la despolitización de
los ciudadanos.

--- APORTES:

 Teoría de la acción comunicativa: Habermas dice que la racionalidad es :


“Cualquier acción social que pueda ser sometida al enjuiciamiento “
Es decir las personas naturalmente necesitamos la validez de que estamos
haciendo algo bien o mal dentro de una sociedad y por ello es necesaria esta
acción comunicativa que es la que nos permite por medio del lenguaje compartir
distintos puntos de vista para llegar a un entendimiento común y participar en la
sociedad para lograr un bien. De manera que el entendimiento común es de por
medio de negociaciones para realizar una acción coordinada y bien argumentada
porque no por el simple hecho de que algo te guste quiera decir que sea la mejor
propuesta, al menos que ésta propuesta tenga buenos argumentos suficientes
para convencer.
La interpretación de la racionalidad las divide entre dos paradigmas.
*El paradigma del sistema (económico y administrativo): coordinan su acción
mediante la vinculación funcional de consecuencias no intencionales a través de
dinero y poder.
*El paradigma del mundo de la vida (significados compartidos) los juicios se basan
en consenso explicito e implícito acerca de normas, valores y fines.
Por ejemplo en el paradigma de mundo y vida. El juicio es personal y puede
contribuir a tu forma de vida de lo q se debe o no hacer en ciertas situaciones
hasta podrías compartir significados con una tribu social pero no habrá ningún
bien económico.

 NOAM CHOMSKY:

BIIOGRAFÍA

(Noam Abraham Chomsky; Filadelfia, 1928) Lingüista y filósofo estadounidense. Fue introducido
en la lingüística por su padre, especializado en lingüística histórica del hebreo. Estudió en la
Universidad de Pensilvania, donde se doctoró en 1955 con una tesis sobre el análisis
transformacional, elaborada a partir de las teorías de Z. Harris, de quien fue discípulo. Entró
entonces a formar parte como docente del Massachusetts Institute of Technology, del que fue
profesor desde 1961.

--- APORTES:

 Es autor de una aportación fundamental a la lingüística moderna, con la


formulación teórica y el desarrollo del concepto de gramática transformacional, o
generativa, cuya principal novedad radica en la distinción de dos niveles diferentes
en el análisis de las oraciones: por un lado, la «estructura profunda», conjunto de
reglas de gran generalidad a partir de las cuales se «genera», mediante una serie
de reglas de transformación, la «estructura superficial» de la frase.
Este método permite dar razón de la identidad estructural profunda entre
oraciones superficialmente distintas, como sucede entre el modo activo y el
pasivo de una oración. En el nivel profundo, la persona posee un conocimiento
tácito de las estructuras fundamentales de la gramática, que Chomsky consideró
en gran medida innato; basándose en la dificultad de explicar la competencia
adquirida por los hablantes nativos de una lengua a partir de la experiencia
deficitaria recibida de sus padres, consideró que la única forma de entender el
aprendizaje de una lengua era postular una serie de estructuras gramaticales
innatas las cuales serían comunes, por tanto, a toda la humanidad.
 En este sentido, podría hablarse de una gramática universal, a cuya demostración
y desarrollo se han dedicado los numerosos estudios que han partido de las ideas
de Chomsky. Aparte de su actividad en el terreno lingüístico, ha intervenido a
menudo en el político, provocando frecuentes polémicas con sus denuncias del
imperialismo estadounidense desde el comienzo de la guerra de Vietnam y sus
reiteradas críticas al sistema político y económico de Estados Unidos.
 El desarrollo del lenguaje: ¿programados para el habla?: Según las investigaciones
de Noam Chomsky, los niños nacen con una capacidad innata para el habla. Son
capaces de aprender y asimilar estructuras comunicativas y lingüísticas. Gracias a
la Teoría de la Gramática Universal, Chomsky propuso un nuevo paradigma en el
desarrollo del lenguaje. Según sus postulados, todos los idiomas que usamos los
seres humanos tienen unas características comunes en su propia estructura. A
partir de esta evidencia, el profesor Chomsky deduce que la adquisición del
lenguaje durante la infancia puede ocurrir gracias a la capacidad que tenemos los
seres humanos de reconocer y asimilar la estructura básica del lenguaje,
estructura que constituye la raíz esencial de cualquier idioma.
 La Gramática Universal: La teoría del desarrollo del lenguaje durante la infancia
que enunció Noam Chomsky se fundamenta en un polémico precepto: “El
lenguaje humano es el producto de descifrar un programa determinado por
nuestros genes”. Esta postura choca diametralmente con las teorías
ambientalistas del desarrollo, que enfatizan el papel de la influencia del entorno
sobre el individuo y la capacidad de este para ir adaptándose a los diferentes
contextos que le tocan vivir. Además, Chomsky afirma que los niños poseen la
habilidad innata para la comprensión de la gramática del lenguaje, habilidad que
van desarrollando a través de sus experiencias y aprendizajes.
independientemente de su contexto familiar o cultural. Para designar este
artefacto innato para comprender la gramática, Chomsky usa el término de
“Gramática Universal”, común en todos los sistemas de lenguaje conocidos hasta
la fecha.
 Plasticidad para adquirir el lenguaje: Es bien sabido que, durante la infancia, existe
un período “crítico” durante los cuales nos es más fácil aprender el lenguaje. Este
período de mayor plasticidad cerebral durante el cual somos una esponja para los
idiomas va desde el nacimiento hasta la pre-adolescencia. Chomsky, a través de su
revisión del trabajo del lingüista y neurólogo alemán Eric Lenneberg, pone el
acento en que los niños pasan por una etapa de lo que él denomina “alerta
lingüística”. Durante este período clave, la comprensión y capacidad de
aprendizaje de nuevos lenguajes es mayor respecto a otras etapas vitales. En
palabras del propio Chomsky, “Todos pasamos por un período madurativo
específico en que, gracias a los estímulos externos adecuados, nuestra capacidad
para hablar un idioma se desarrollará rápidamente”.
Por tanto, los niños a los que se les enseña varios idiomas durante su infancia y pre-
adolescencia, seguramente serán capaces de adquirir correctamente las bases de estos
lenguajes. Esto no sucede con personas adultas, puesto que su plasticidad, su capacidad de
adquisición de lenguajes ya no se encuentra en tan buena forma.

 ¿Cómo se produce la adquisición del lenguaje?: Según la teoría de Noam Chomsky, el


proceso de adquisición del lenguaje solo se produce si el niño deduce las normas
implícitas del lenguaje, como por ejemplo las nociones de estructura sintáctica o
gramática.
Para que seamos capaces de desarrollar y aprender lenguaje durante la niñez,
Chomsky argumentó que todos poseemos un “dispositivo de adquisición del lenguaje”
en nuestro cerebro. La hipótesis de la existencia de este dispositivo nos habilitaría a
aprender las normas y recurrencias que constituyen el lenguaje. A lo largo de los años,
Noam Chomsky fue revisando su teoría e incluyó el análisis de varios principios
rectores del lenguaje, en relación con la adquisición del mismo durante la infancia.
Estos principios, como la existencia de gramática y varias reglas sintácticas, son
comunes a todos los lenguajes. En cambio, existen otros elementos que varían
dependiendo del idioma que estudiemos.
 El proceso de aprendizaje y la evolución del lenguaje: Tal como explica Chomsky, el
lenguaje humano nos permite expresar infinidad de ideas, informaciones y emociones.
En consecuencia, el lenguaje es una construcción social que no para de evolucionar. La
sociedad va marcando las pautas sobre las normas y usos comunes del lenguaje, tanto
en su versión oral como en la escrita. De hecho, es muy común que los niños empleen
el lenguaje de forma muy particular: mezclando conceptos, inventando palabras,
deformando otras, construyendo las frases a su manera… Poco a poco, su cerebro va
asimilando las reglas y recurrencias del idioma, cometiendo cada vez menos errores y
usando con propiedad el amplio abanico de artefactos que les brinda el lenguaje.

 MARTA RIZO:
BIOGRAFÍA:

También podría gustarte