Está en la página 1de 7

“ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA PROBLEMÁTICA DEL TRANSPORTE INTER-PROVINCIAL

EN LA CIUDAD DE TARAPOTO”.

3.3.1.1 TERMINAL TERRESTRE DE CARTAGENA – COLOMBIA

A) ANTECEDENTES:

Ciudad Capital del departamento de Bolívar, localizada a orillas del mar Caribe,
es el principal centro turístico de la cuidad, está representada por el turismo, la
industria, la agricultura y el comercio.
Las actividades del turismo e industria han experimentado un notable desarrollo
en los últimos años.
Con el paso del tiempo, Cartagena ha desarrollado su zona urbana, conservando
el centro histórico y convirtiéndose en uno de los puertos de mayor importancia
en Colombia, así como célebre destino turístico.

B) CARACTERÍSTICAS DEL PROTECTO:

1. Ubicación:

Está situado dentro del perímetro urbano de Cartagena de Indias, lo que


permite un fácil acceso desde cualquier sitio de la ciudad.

La pista se conecta a la plataforma de parqueo con 3 taxeo de ángulo


recto no existe una calle de rodaje paralela.

1 SEMINARIO DE TITULACION I.
2. Entorno:

El Sistema Integrado de Transporte del Distrito de Cartagena de Indias


(Transcaribe) que actualmente se encuentra en construcción y cambiara
de una manera rotunda el aspecto urbano de la ciudad. Se basa en un
sistema tronco-alimentado con una extensión total de 13,4 km partiendo
desde el Amparo hasta Bocagrande.

Consta de tres tipos de buses: articulado -con capacidad para 160


pasajeros, 48 sentados y 112 de pie-, padrón -con capacidad para 105
pasajeros- y por último, alimentador -con capacidad para 60 pasajeros-.
Se servirá de 18 estaciones de transferencia o parada y una terminal de
integración.

El sistema funcionará de tres maneras, la primera a través de buses de


mediana capacidad o alimentadores que llevarán a los usuarios desde
los barrios en las denominadas rutas alimentadoras a la terminal de
integración (Terminal Terrestre), donde pasaran a las rutas troncales en
buses articulados de alta capacidad por medio de un carril solo bus o
preferencial a su destino final; la segunda, ingresando de manera directa
a las estaciones de parada y por último, a través de las rutas auxiliares
o pre-troncales donde rodaran los buses tipo padrón, sin embargo,
también se integrará tarifaria y físicamente a las rutas troncales.

Garantizando una cobertura del 100%, gracias a que la ciudad se mueve


principalmente a través de los ejes arteriales sobre el cual éste circulará.

El lote seleccionado para el terminal terrestre alcanza un área


aproximada de 17690 m2. Formada por predios particulares en una
extensión de 13428 m2 t las vías municipales con 4532 m2.

Este lote fue insuficiente para la necesidad del terminal, por lo cual se
hace necesario adquirir una zona de 32244 m2 para completar el área
requerida que alcanza a 50204 m2.

3. Organización General:
COMERCIO
INGRESO PÚBLICO
BOLETERÍAS
RESTAURANT-CAFETIN
AREA DE RECEPCIÓN
SALA DE ABORDAJE
ESTACIONAMIENTOS
PARTICULARES
EMCOMIENDAS
REPUESTOS Y
SUMINISTROS
PATIO DE MANIOBRAS
HALL DE ESPERA
ADMINISTRACIÓN
OFICINAS
SS.HH
LAVADO Y ENGRASE
AREA DE DESCENSO Y
ATENCIÓN AL PÚBLICO
“ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA PROBLEMÁTICA DEL TRANSPORTE INTER-PROVINCIAL
EN LA CIUDAD DE TARAPOTO”.

TIPO DE ORGANIZACION

SE PUEDE OBSERVAR QUE EL TIPO DE ORGANIZACIÓN DEL TERMINAL TERRESTRE


DE CARTAGENA – COLOMBIA ES DE LINEA MIXTA

5 SEMINARIO DE TITULACION I.
4. Accesibilidad y emplazamiento:

 El terminal cuenta con cuatro puntos de ingreso peatonal y cuatro


salidas de pasajeros, esto debido a la clara diferenciación de actividades
que se plantea en la zonificación del edificio.

 En la zona central del edificio se brinda el servicio a encomiendas que


atiende directamente a la calle evitando de esta manera el cruce de
pasajeros de salida y llegada con los usuarios del servicio de
encomiendas.

 Los automóviles particulares tienen un área de estacionamiento hacia


un extremo del terminal, adyacente a la zona de acceso de pasajeros,
considerándose para la zona de descenso de pasajeros solo un área de
unidades de servicio urbano.

 Las unidades de transporte interprovincial tiene su ingreso y salida de


dos extremos opuestos del Terminal permitiendo el recorrido por las
zonas de descenso de pasajeros, descarga de encomiendas y ascenso
de pasajeros respectivamente.

 El diseño de las vías de acceso al terminal se hizo procurando eliminar


los giros a la izquierda que presenta conflicto con los flujos en sentido
contrario y en el mismo sentido. El segundo aspecto importante en su
diseño fue la utilización de algunas calles existentes como vías propias
del terminal.
CORCULACION DE OMNIBUS
CIRCULACION PEATONAL
CIRCULACION VEHICULAR: TAXIS Y VEHICULOS PARTICULARES

También podría gustarte