Está en la página 1de 3

OBRA TEATRAL MAR PARA BOLIVIA

APERTURA

PINTAME BOLIVIA (CUADRO DE BAILE DE INICIO REPRESENTACIÓN BOLIVIA Y EL LITORAL)

HOMBRE 1: ¿Eres tú mar? ¿Eres tú progreso? ¿acaso es quien viene hacia mi?

HOMBRE 2: Hermanos compatriota, habitantes de esta hermosa tierra, compartamos parte de nuestras
experiencias y demos de una vez por todas fin  a este problema que nos aflige.

INCA: (INGRESANDO) HERMANO,  DESDE LOS ORÍGENES DE LA CIVILIZACIÓN ESTA TIERRA


NOS VIO FLORECER, HA TENIDO CONTACTO CON EL MAR ya que nuestros vastos dominios
llegaban hasta el desierto de atacama, Éramos un imperio fuerte que creía en el esfuerzo, trabajo de su
pueblo. Libres hemos nacido, con el mar hemos crecido y siempre hemos tenido.

MUJER COLONIAL: Y es que esta tierra en la colonia supo mantener ese estrecho vínculo con el mar,
en 1542 se constituye el virreinato del Perú, que esta a su vez se subdivide en reales audiencias. Una
de esta es la Real Audiencia de Charcas que dentro de sus jurisdicción incluye ATACAMA Y por ende su
costa.

HOMBRE 3: Concuerdo con usted mi amiga, pero es que este 6 de agosto de 1825  ¡por fin! ¡por fin!
nos pudimos liberar de aquellas cadenas opresivas. Gracias a Simon Bolivar, Bolivia siempre tuvo el
territorio de Atacama y por ende sus minerales como el oro y la plata y sus recursos como el guano y el
salitre.

MUJER COLONIAL: Pero es hasta 1829 que nace a la luz la provincia del litoral y en 1867 nace el
departamento de Litoral con más de 120 mil Kilómetros cuadrados. y puertos tan representativos como
Cobija, Mejillones y poblaciones como San Pedro de Atacama y Calama.

HOMBRE 4: ¡Hermanos! ¡Hermanos! ¡Terribles noticias! Nos están atacando. Nos están quitando el
mar, Nuestro bendito Mar (acongojado). Eduardo Abaroa está muerto, aun resuena en mi cabeza el
redoble de aquel tambor. Juancito Pinto ya no está, se cuenta que una muchacha escondió bajo sus
faldas la bandera boliviana, Nuestra Bandera. Hermanos nuestra patria nos necesita.

TODOS GRITAN…VAMOS  

INGRESA HOMBRE 1

HOMBRE 1: Ha transcurrido más de un siglo desde que invadieron el litoral boliviano provocando la
guerra entre pueblos hermanos, confinando a Bolivia a un forzado enclaustramiento geográfico. Desde
entonces varios pueblos comprendieron que nuestra amada Bolivia no podía quedarse encerrada para
siempre en el corazón de América del sur uniéndose a nuestra búsqueda por un acceso soberano al
mar.

INDÍGENA: Hoy mi país como siempre lo ha hecho pide una solución pacífica al enclaustramiento y
estamos seguros que la historia  la conciencia de la comunidad internacional, la razón y el derecho
acompaña a BOlivia en la demanda marítima y que junto al pueblo chileno encontremos la fórmula, y 
nos dé permiso soberano al mar.

INGRESA MUJER 2 (VESTUARIO ORIENTAL)

MUJER 2: Es momento de unir la historia de nuestros ancestros, los intentos del pasado y la fuerza del
presente.

INGRESA BOLIVIA ACOMPAÑADO DE MUJER 3


MUJER 3: El mar de Bolivia sera un mar de los pueblos, un mar de esperanza y reconciliacion abierto al
ecuentro de todas las naciones del mundo. como testimonio de que los paises hermanos podemos
resolver nuestros problemas de forma pacifica.
TODOS EN CORO

Amada Bolivia tus hijos estan contigo

LA PAZ: Yo te daré esperanza


COCHABAMBA: Yo te dare valentía.
SANTA CRUZ: Yo te daré coraje.
ORURO: Yo te daré amor
TARIJA: Yo te daré humildad
POTOSI: Yo te daré paz
PANDO: Yo te daré conocimiento.

BOLIVIA Y HOMBRE 1 DAN UN PASO AL FRENTE


Somos el presente y el futuro de nuestra patria

TODOS EN CORO REPITEN 3 VECES


 
Somos el presente y el futuro de nuestra patria
Hombre 1: juan Carlos Andrade
Hombre 2: Edwin Aduviri
Hombre 3: Jonathan Aduviri
Hombre 4: Eliezer Machicado
BOLIVIA: Mayra Medrano
Litoral: Grendy Pablo

MUJER 1: Ñusta Jhamilet Butron


MUJER 2: Gabriela Ulloa
Mujer 3: Saraí Roque
INDÍGENA: Jenny

También podría gustarte