Está en la página 1de 9

IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

T2
TAREA

I. DATOS INFORMATIVOS:
Título : Evaluación de Impacto Ambiental: SEIA, Línea Base e
Identificación de Impactos Ambientales
Tipo de participación : Individual
Plazo de entrega : Séptima semana de clase (Semana 7)
Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / T2
Calificación : 0 a 20 – 15% del promedio final

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

Se tiene el proyecto de Inversión Pública: Mejoramiento Carretera CA-103: EM. PE-06B


(Santa Cruz De Succhubamba) - Romero Circa - La Laguna - Tongod - Catilluc - EMP.
PE - 06 C (El Empalme) - Cajamarca; este proyecto comprende el mejoramiento de
62.008 km de carretera con tratamiento de carpeta bi/capa asfáltica en un ancho de
rodadura de 5.50 m., con bermas de 0.50m a ambos lados, además de construcción de
obras de arte, muro de concreto ciclópeo y pontones; en sus diferentes tramos.

Del análisis del proyecto elabore lo siguiente:

1. Según el reglamento de la Ley del SEIA, ¿este proyecto se encuentra dentro del
SEIA?
En el artículo 24º de la Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente, señala que toda
actividad humana que implique construcciones, obras, servicios y otras actividades,
así como las políticas, planes y programas públicos susceptibles de causar impactos
ambientales de carácter significativo, está sujeta de acuerdo a Ley, al Sistema
Nacional de Evaluación de Impacto. Ambiental – SEIA, el cual es administrado por la
Autoridad Ambiental Nacional;
De acuerdo con Listado de inclusión de proyectos de inversión sujetos al SEIA, este
señala que la Rehabilitación y mejoramiento de infraestructura de transportes de
alcance nacional y/o macro regional: carreteras, puertos, aeropuertos, ferrocarriles
y helipuertos. Por lo tanto dicho proyecto de Inversión Pública: Mejoramiento
Carretera CA-103: EM. PE-06B (Santa Cruz De Succhubamba) - Romero Circa - La
Laguna - Tongod - Catilluc - EMP. PE - 06 C (El Empalme) – Cajamarca; se encuentra
sujeto al reglamento.
2. Elabore la Línea Base ambiental del componente Biótico (Flora y fauna)
2.2. Componente Biótico:

Pág. 1
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

2.2.1. Área de Estudio:

Fuente: Estudio a Nivel de Factibilidad: PIP: “MEJORAMIENTO CARRETERA CA-102: EM. PE-06B
(SANTA CRUZ DE SUCCHUBAMBA) – ROMERO CIRCA – LA LAGUNA – TONGOD – CATILLUC –
EMP. PE – 06C (EL EMPALME) – CAJAMARCA”.
2.2.2. La flora natural:
La vegetación natural es pobre en su mayor parte, excepto en las partes altas
medias de las cuencas de los ríos Zaña, Llantén y Achiramayo; y en las nacientes
del río San Lorenzo, donde existen aún bosques húmedos y subtropicales, que
fueron muy depredados por las haciendas y lo siguen siendo en la actualidad. Este
es el caso, por ejemplo, del bosque de Santa Rosa que encontró Raimondi sobre
Ninabamba.
Los tipos de flora corresponden a bosques húmedos y secos, estos últimos
generalmente ralos, ribera de los ríos, matorral, praderas y semidesiertos.
La vegetación de la zona de estudio se encuentra en estado de deterioro,
especialmente por la actividad agropecuaria, específicamente por el
sobrepastoreo existente en la zona y también por las malas prácticas agrícolas
realizadas por pobladores de las comunidades aledañas a la carretera. Además,
los terrenos de cultivo se encuentran sobre pendientes muy pronunciadas.

Pág. 2
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

Matorral: Los matorrales son un tipo de


ecosistema terrestre que comprende un campo
o espacio natural en que la vegetación
predominante son las matas y arbustos.
Habitualmente se encuentran en ellos también
distintos tipos de césped, así como plantas
herbáceas y geófitas, que son las plantas que
pasan sus épocas menos favorables en forma de
rizoma, tubérculo o bulbo. La presencia de matorral está condicionada a los
pequeños bosques naturales y en algunos casos presentes en pequeñas quebradas
de forma muy dispersa, entre las principales.

Aliso: Conocido por los científicos como Alnus Glutinosa, perteneciente a la familia
de las Betuláceas El Aliso es un árbol típico del viejo
continente pero que también honra con su presencia
en Asia sobre todo en la parte sureste.
Cuidados particulares son los que necesitan esta
planta con antecedentes mágicos misteriosos y que
embellece a los parques y espacios públicos de toda
Europa y parte de Asia, aquí algunos consejos
prácticos.

Eucalipto: Eucalyptus globulus, es un árbol de la familia


botánica Myrtaceae originario de Australia. Es muy
conocido por las propiedades medicinales de las hojas
de eucalipto, las cuales se utilizan en remedios caseros
para mejorar la salud.
Este árbol perenne puede llegar a medir nada menos
que 60 metros de alto. Tiene un tronco grisáceo liso y
unas hojas de un tono verde claro y alargadas. Sus
flores son blancas y carecen de pétalos.
Del eucalipto se utilizan con fines medicinales sus hojas
en infusión, cataplasma, en vahos o en baños y también el aceite esencial de
eucalipto.

Pino: El género Pinus, conocido comúnmente


como pinos, comprende a un conjunto de
plantas vasculares y es incluido dentro de las
coníferas y, a su vez, dentro de la familia
Pinaceae de las Gimnospermas. Es un género
con gran diversidad y es muy importante
económicamente por sus usos forestales ya
que, muchas de las especies de pinos producen
madera que se emplea en construcción, elaboración de muebles y otros utensilios
y papel.

Pág. 3
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

Pasto natural: los pastos naturales en mal


estado de desarrollo, donde predominan las
gramíneas, la mayor parte de las cuales son
especies palatables para el ganado.

Cuadro N° 1: Flora registrada en el área de


influencia
Subclase Familia Especie Nombre
común
Clase: Pinopsida Pinaceae Pinus sp. Pino
Cupressaceae Cupressaceae Cipres
Clase: Amaranthaceae Althernanthera Hierba blanca
Magnoliopsida pubiflora
Salicaceae Salix chilensis Sauce
Betulacea Alnus acumanata Aliso
Cactaceae Opuntia ficus- Tuna
indica
Fabaceae Spartium Retama
junceum
Myrtaceae Eucaliptus sp. Eucalipto
Solanaceae Solanum sp Tomatillo
Fabaceae Erythrina edulis Pajuro, poroto
Clase:Liliopsida Amarylidaceae Furcraea andina Cabuya, penca
Commelinaceae Commelina Oreja de ratón
fasciculata
Poaceae Panicus Pasto
fasciolatum

Cuadro N° 2: Caractristicas ecológicas y climáticas por cuencas (Area/ influencia)


Ítem Zona de Simbolo Cotas Pp T Vegetación Clima
vida m.s.n.m. mm/año °C %
Vertiente del Pacífico
6.0 CHANCAY
6.1 Bosque seco bs-PMT 300 26 Matorrales, Seco
Pre Montano 500 - hualangos, cálido
Tropical 1000 caña de
azúcar,
frutales, etc.
6.2 Bosque seco bs-MBT 1000 - 500 20 Hualangos, Templado
Montano 2000 cálido
bajo
Tropical
6.3 Bosque bh-PMT 2000 - 700 16 Alisos, Templado
húmedo Pre 3000 chirimoyas, semi frio
Montano pinos,
Tropical eucaliptos
6.4 Páramo ph-SAT 1000- 10 Pastos Semi
húmedo Sub >3000 1200 naturales, húmedo
Alpino arbustos frío
Tropical
FUENTE: Gobierno Regional de Cajamarca, "Estudio Hidrológico de la Región Cajamarca
2010 – 2021”

Pág. 4
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

2.2.3. La fauna natural


La fauna natural es pobre pero variada. Entre los mamíferos destacan el puma, el
zorro, el zorrillo, el venado, el chancho salvaje y el huayhuash.
Entre las aves, son notables algunas especies raras como la pava aliblanca, la pava
de monte y el guácharro (Steatornis Caripensis) que vive solo en las cavernas.
La fauna silvestre es de mucha importancia por el papel que desempeña en los
procesos ecológicos al interior de los ecosistemas, como por los beneficios
directos e indirectos a las poblaciones humanas. La fauna silvestre cumple una
función vital en el equilibrio del ambiente, además de su valor intrínseco, por su
riqueza, belleza y diversidad.
En el área de influencia del estudio no hay cadenas productivas o mercados
formales para la flora y fauna silvestre, así como de los productos derivados de
ellos. Las principales amenazas a la biodiversidad son la destrucción del hábitat, la
caza furtiva y el comercio ilegal.
La herpetofauna de la zona también es diversa por su comportamiento, no
siempre es de fácil observación no obstante con cierta frecuencia se observa
lagartijas, sapos, culebras, entre otros.
Entre los invertebrados, son característicos el caracol (Scutalusproteus) y el
ciempies gigante (Scolopendra gigantea).

Familia Especie Nombre común


Clase: Mammalia Phyllostomidae Glossophaga Murciélago
soricina
Subclase: Theria Canidae Pseudalopex Zorro andino
culpaeus
Muridae Akodon orophilus Ratón campestre
montañés
Chinchillidae Lagidium Vizcacha
peruanum
Clase: aves Accipitridae Parabuteo Gavilán oscuro
unicinctus
Falconidae Falco peregrinus Halcón peregrino
Falco sparverius Cernícalo americano
Columbidae Zenaida auriculata Paloma rabiblanca
Fringillidae Carduelis Jilguero
crassirostris
Zonotrichia Gorrión americano
capensis
Trochilidae Thaumastura cora Picaflor
Tinamidae Nothoprocta Perdiz
pentlandii
Clase: Reptiles Colubridae Tachynemis spp. Culebras
Liolaemidae Liolaemus spp. Lagartija
Clase: Anfibios Bufonidae Bufo spinolosus Sapo común
Clase: Insecta Cicadidae Cigarra
Gryllidae Grillo

Pág. 5
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

3. Realice la identificación de Impactos ambientales de la etapa de construcción, utilice el siguiente formato.

Etapa del Proyecto Actividades Impacto Identificado Sobre el medio

Físico Biológico Socioeconómico

Alteraciones en geomorfología, Perdida de la flora y Las excavaciones en los


movimiento del suelo. ausentismo de fauna terrenos producen perdida
Obras provisionales y de áreas de cultivo
Etapa preliminar trabajos preliminares
Ruido y vibraciones. Ausencia y migración Ocurrencia de accidentes a
Alteración de la calidad del aire de la fauna los trabajadores y
por generación de emisiones por transeúntes.
material particulado.
Movimiento de tierras Apartado las plantaciones, Modificación de las La generación de
además de las funciones estéticas corrientes y caudales oportunidades de empleo
y paisajísticas, importantes por la modificación del durante la etapa de
funciones en la seguridad vial y drenaje natural. construcción es de tipo
la comodidad de la conducción. La escasa microfauna positivo.
terrestre se verá
Etapa de mejoramiento afectada principalmente
por las labores de
remoción de tierras y
por el ruido generado
inevitablemente por las
actividades.

Pág. 6
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

Etapa del Proyecto Actividades Impacto Identificado Sobre el medio

Físico Biológico Socioeconómico

Generación de ruido y Contaminación de Riesgo de accidentes por el


Pavimentos vibraciones aguas subterráneas uso inadecuado de los
equipos de seguridad
personal de cada trabajador.
Contaminación de la calidad del Afecta la salud de la Afecta la salud de la
agua fauna población

Etapa de cierre de obraMitigación de Impacto Producto del desmontaje de los Recuperación de la Generación de empleos
Ambiental componentes, podría ocurrir diversidad florística de
derrames de efluentes que la zona.
alterarían la calidad del suelo.
Etapa de mantenimiento Mantenimiento y Contaminación del agua Perturbación de las Afecta la salud de la
y operación conservación superficial y subterránea y especies, debido a la población, asi mismo en la
desequilibrio ecológico operación de las salud ocupacional de los
maquinarias y equipos trabajadores por riesgo de
que generan ruido. accidentes

Transito vehicular Producto de la movilización de Contaminación del agua Riesgo de accidentes.


los materiales para el superficial y Debido al mejoramiento del
mantenimiento de la vía, se subterránea y flujo vehicular, habrá mayor
podría ver alterada la calidad del desequilibrio ecológico. transitabilidad.
aire por la emisión de material Alejamiento de algunas
particulado, así como la especies por el
generación de ruidos y mismo mantenimiento
vibraciones. que conlleva el vía
ducto

Pág. 7
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

III. INDICACIONES
Para la elaboración del informe se debe considerar:
1. El contenido de los módulos 4, 5 y 6 revisados en la unidad.
2. Condiciones para el envío:
 El documento debe ser presentado en archivo de Ms. Word (.doc).
 Graba el archivo con el siguiente formato:
T2_(nombre del curso)_Apellidos y nombres completos
Ejemplo: T2_Impactoambientaldeobrasdeingeniería_Nuñez Gutierrez Carlos
Alejandro
3. Extensión del trabajo:
La extensión mínima será de 3 y máxima de 6 páginas (caras).
4. Asegúrese de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de lo
contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.

NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación automática será
cero (0).

IV. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:


La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su juicio
de experto.

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO

Se plantea y delimita el tema Responde al tema utilizando lo No utiliza lo que ha aprendido y la


utilizando lo que ha aprendido. que ha aprendido. Pero no discusión del ensayo es
Las ideas fueron presentadas con brinda ejemplos concretos incompleto, así como los
Utilizar lo que ha claridad y de acuerdo a los objetivos. relacionados a sus carreras y/o conceptos e ideas centrales. Las
aprendido. al presente. ideas que se presentan tienen
(9 puntos) poca o ninguna relación con el
tema y los objetivos presentados.

9-7 6-4 3-0

Asume una postura crítica, aplica las Responde al tema aplicando No aplica las habilidades
habilidades adquiridas a nuevas las habilidades adquiridas a adquiridas a nuevas situaciones
Aplicar las
situaciones que se le presentan. Los nuevas situaciones que se le que se le presentan. Presenta
habilidades
argumentos que sustentan el ensayo presentan. Pero los evidencias y ejemplos que no son
adquiridas a
se justifican con evidencias basadas argumentos que sustentan el relevantes ni están explicados de
nuevas
en fuentes experienciales y los textos ensayo no se justifican con manera suficiente.
situaciones que
propuestos. evidencias basadas en fuentes No utiliza las fuentes
se le presentan
experienciales y los textos bibliográficas recomendadas
(6 puntos)
propuestos.

6-5 4-3 2-0

El documento considera las partes de El documento considera solo El documento considera solo una,
un ensayo: introducción, cuerpo y dos de las tres partes de un o ninguna, de las tres partes de
conclusiones. En el análisis los ensayo. En el análisis del un ensayo (introducción, cuerpo y
Analizar ensayo detalles se presentan en orden informe no guarda siempre un conclusiones).
(3 puntos) lógico. El escrito tiene coherencia y orden lógico. Incluye la En el análisis los detalles no
presenta fluidez en la transición de bibliografía desactualizada o presentan un orden lógico. No
las ideas. sin formato APA. incluye la bibliografía.
Incluye bibliografía actualizada y en
formato APA.

Pág. 8
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

3 2 1-0

Las oraciones son claras, La mayoría de las oraciones La mayoría de las oraciones no
estructuradas y variadas. son claras, estructuradas y son claras, estructuradas o
Esencialmente no presenta errores variadas. Presenta algunos variadas. Presenta muchos
gramaticales u ortográficos lo que errores gramaticales u errores gramaticales u
Demostrar facilita la lectura del ensayo. ortográficos (2 a 3 por página), ortográficos (6 o más por página)
redacción y
pero éstos no interfieren con el y en éstos interfieren
ortografía
sentido de las oraciones y la constantemente con el sentido de
(2 puntos) lectura del ensayo. las oraciones y la lectura del
ensayo.

2 1 0

Pág. 9

También podría gustarte