Está en la página 1de 16

IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

ACTIVIDAD CALIFICADA – EF
EXAMEN FINAL

I. DATOS INFORMATIVOS:
● Título : Examen Final
● Tipo de participación : Grupal (04 participantes)
JOSUE CRUZADO DIAZ (PARTICIPÓ)
JUAN MIGUEL PALOMINO TERAN (PARTICIPÓ)
JHAN ALBERTO PÉREZ PÉREZ PARTICIPO)
NEYER ELIAS QUISPE JOSE(PARTICIPÓ)

● Plazo de entrega : Decimoquinta semana de clase (Semana 15)


● Medio de presentación : Aula virtual / menú principal / EF
● Calificación : 0 a 20 – 40% del promedio final

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE:

Resuelve los diferentes puntos solicitados referente al Estudio de Impacto Ambiental,


sustentando con precisión, claridad y coherencia sus apreciaciones y argumentos los
cuales tienen un apoyo bibliográfico y legal.

III. INDICACIONES
1. Revisa todos los contenidos propuestos en el curso.
2. Lee atentamente cada una de las cuatro (4) preguntas y luego responda cada
una de ellas.

Pregunta 01 (6 puntos): Dentro de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación


del Impacto Ambiental, LEY Nº 27446 se establecen 3 categorías de EIA: DÍA,
semidetallado y detallado, a partir de ello:
a. Explica cada uno de ellos y en qué casos se exige cada categoría (ds-019-
2009.pdf).
RESPUESTA:
Según la Ley del Sistema Nacional de Evaluación dada por la LEY N°27446 para
conocer si el proyecto es viable desde el punto de vista ambiental, de manera que

Pág. 1
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

resulte sostenible el diseño, ejecución y operación del proyecto las categorías de


estudio de impacto ambiental son:

 Categoría I : Declaración de impacto ambiental (DIA): Es un documento oficial


donde se informa los impactos ambientales negativos leves que se dan en la ejecución
de las diferentes etapas de un proyecto en la cual se presenta los riesgos ambientales
que no sean considerados como relevante, por ende el informe contendrá una
descripción del proyecto, las características del entorno, los impactos económicos,
sociales físico-químicos y biológicos; y las medidas compensatorias para
prevenir y mitigar los impactos adversos y reparar los daños causados junto con un
programa de vigilancia ambiental. (MINAM, 2013)
 Categoría II :Estudio de impacto ambiental semidetallado (EIA-sd): El propósito de
realizar un EIA-sd es la de establecer las condiciones ambientales que se dan en el
área de influencia del proyecto para luego evaluar los posibles impactos ambientales
moderados que afectarían severamente al ambiente  que pueden ser originados por la
ejecución del proyecto (obras o actividades)  e identificar las medidas de mitigación
para eliminar o minimizar los impactos  mediante la adopción de medidas fácilmente
aplicables (MINAM, 2013).
Los tipos de proyectos en los cuales se requieren EIA-sd incluyen actividades de
explotación y/o beneficio directo de minerales (tratamiento de mineral, procesamiento,
refinería y labores en general), realizando sus actividades con métodos manuales y/o
equipos básicos.
 Categoría III: Estudio de impacto ambiental detallado (EIA-d): Análisis que incluye
aquellos proyectos (obras o actividades) cuya ejecución puede producir impactos
ambientales negativos de significación cuantitativa o cualitativa lo cual sería no
evitables, o afecten el Patrimonio Cultural de la Nación que ameriten un análisis
más profundo para poder revisarlos y proponer la estrategia de manejo ambiental
correspondiente detallando un plan de compensación ambiental. (MINAM, 2013).
Para la asignación de categoría de los proyectos de inversión pública o privada, el
SENACE (Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones
Sostenibles) clasifica basándose en los criterios dados en Ley del Sistema Nacional de
Evaluación del Impacto Ambiental, aprobado mediante Decreto Supremo N° 019-2009-
MINAM los cuales son:
 La protección de las áreas naturales protegidas.
 La protección de los sistemas y estilos de vida de las comunidades.
 La protección de la salud de las personas.
 Protección de la diversidad biológica y sus componentes: ecosistemas, especies y
genes; así como los bienes y servicios ambientales y bellezas escénicas, áreas que
son centros de origen y diversificación genética por su importancia para la vida
natural.

Pág. 2
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

 La protección de la calidad ambiental, tanto del aire, del agua, del suelo, como la
incidencia que puedan producir el ruido y los residuos sólidos, líquidos y emisiones
gaseosas y radiactivas.
 La protección de los espacios urbanos.
 La protección del patrimonio arqueológico, histórico, arquitectónicos y monumentos
nacionales. La protección de los recursos naturales, especialmente las aguas, el
suelo, la flora y la fauna. (MINAM, 2013).

b. Desarrolla ejemplos concretos de proyectos de inversión que aplica a cada


categoría.
1. Declaración de Impacto Ambiental:

PROYECTO: "MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SISTEMA DE AGUA


POTABLE Y SANEAMIENTO DE LOS CASERIOS ARANMARCA Y HUACRARUCO,
DISTRITO DE SAN JUAN - CAJAMARCA - CAJAMARCA"

 Para este proyecto se elaboró el Instrumento de Gestión Ambiental de Categoría 1


(Declaración de Impacto Ambiental) , ya que los efectos o impactos negativos
que se generarán durante las etapas del proyecto, son leves como lo son: en el
medio físico (calidad de aire, nivel de ruido, erosión de suelos), biológicos (cambio
en la cobertura vegetal) , pero sí los impactos positivos como son (mejoramiento de
calidad de vida, transitabilidad, generación de empleo; durante la etapa de
operación y mantenimiento, generará una mejor calidad de vida para la población
beneficiaria. Este proyecto surge como resultado de la iniciativa de funcionarios
y autoridades de la Municipalidad distrital de San Juan y la necesidad de la
población de los caseríos de Aranmarca y Huacraruco por mejorar y ampliar sus
sistemas de agua potable existentes, en la cual en el estudio detalla los
probables impactos ambientales, positivos y negativos, que pueden ocasionar las
actividades de planificación, construcción Y operación-mantenimiento, cierre y
abandono del Proyecto para lo cual propone medidas adecuadas para prevenir,
mitigar o corregir los impactos adversos, así como para fortalecer los impactos
positivos; logrando de esta manera, que las diferentes actividades de las
etapas del proyecto se realicen en armonía con la protección del ambiente.
(SSIMA, 2017).
2. Estudio de impacto ambiental semidetallado:

PROYECTO “CENTRAL SOLAR MARISCAL NIETO 49 MW Y LÍNEA DE


TRANSMISIÓN 138 KV-MOQUEGUA”

 El objetivo del proyecto es suministrar la energía eléctrica generada al Sistema


Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) a través de la línea de transmisión de
138 kV. Hacia la Sub Estación Ilo 3, garantizando una mayor oferta de energía en la
zona sur del Perú, lo cual en es EIA-sd identifica, predice, interpreta y

Pág. 3
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

comunicar los probables impactos ambientales que se originarían durante las etapas
de planificación, construcción y operación del Proyecto a través del empleo de
tablas de interacción de aspectos ambientales de acuerdo al componente del
Proyecto considerando su condición de adversos y favorables, directos e indirectos,
su condición de acumulación, sinérgico, reversibilidad (resiliencia), recuperabilidad y
temporalidad, desarrollando una línea base ambiental para la influencia del proyecto
proponiendo medidas técnicas de manejo ambiental para prevenir, mitigar, rehabilitar
o compensar los impactos ambientales negativos ocasionados por el proyecto,
incluyendo los costos de su implementación por etapa, estableciendo un Plan de
Vigilancia Ambiental, incluyendo los componentes a evaluar y los indicadores o
parámetros de control por etapa, estableciendo un Programa de Participación
Ciudadana, transparente, oportuna y abierta, que incluya a la población local en el
desarrollo del EIA- sd y la toma de decisiones relacionadas a la propuesta de planes
de manejo ambiental. (S.A.C, 2015).
3. Estudio de impacto ambiental detallado:

PROYECTO “TERMINAL DE RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO Y DESPACHO DE


GLP E HIDROCARBUROS LÍQUIDOS - VILLA EL SALVADOR”

● El presente proyecto tiene por objetivo principal satisfacer la creciente demanda de


combustibles, de manera eficiente mediante la operación de un Terminal de GLP e
hidrocarburos líquidos que reciba, almacene y despache utilizando un sistema
automatizado que reducirá los niveles de riesgos y fallas en los procesos operativos y
la preservación del ambiente para lo cual se desarrolló un Estudio de impacto
ambiental LQA detallado debido a los impactos negativos calificados como altos
están relacionados a la alteración de la calidad de aire debido a la generación de
material particulado y gases; los impactos negativos calificados como moderados
están referidos a la alteración de la calidad acústica, alteración de la calidad visual
del paisaje, alteración de calidad del agua, afectación del hábitat acuático y
generación de sobre expectativas, que se identificaron durante las actividades
constructivas, debido a esto para el proyecto se realizó matrices de evaluación de
impactos. Los impactos ambientales fueron evaluados de acuerdo con su condición
de directo e indirecto, de corto, mediano o largo plazo, si presentaban condiciones de
acumulación o no y si eran sinérgicos o no sinérgicos. En la selección de actividades
se optó por aquellas que tienen incidencia probable y significativa sobre los diversos
componentes o elementos ambientales. (LQA, 2019)

 Bibliografía:
 L. S. (Mayo de 2019). Estudio de impacto ambiental detallado del proyecto:
“Terminal de recepción, almacenamiento y despacho de glp e hidrocarburos
líquidos - Villa el Salvador”. Obtenido de

Pág. 4
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

http://www.munlima.gob.pe/images/terminal-de-recepcion-almacenamiento-y-
despacho-de-glp-e-hidrocarburos-liquidos-villa-el-salvador.pdf
 MINAM. (2013). Resolución Ministerial N°068-2013-MINAM. Obtenido de
http://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2013/09/rm_68- 2013-
minam.pdf.
 S.A.C, A. I. (Setiembre de 2015). Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado del
proyecto: "Central Solar Mariscal Nieto 49 MW y línea de transmisión 138Kv-
Moquegua".
Obtenido de
http://www.minem.gob.pe/minem/archivos/file/DGGAE/DGGAE/ARCHIVOS/estudi
os/EIAS%20- %20electricidad/EIASD/EIASD-ANDINA%20ENERGIA
%20RENOVABLE/EIA%20sd%20Central%20Solar%20Final.pdf
 SSIMA. (Abril de 2017). Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto: :
"Mejoramiento y ampliacion del sistema de agua potable y saneamiento de los
caserios Aranmarca y Huacraruco, distrito de San Juan - Cajamarca - Cajamarca".
Obtenido de

http://minos.vivienda.gob.pe:8081/Documentos_Sica/Expedientes/ContenidoCD/75
1041710_03%20primera%20vez_%20DIA%20HUACRARUC O-
ARANMARCA.pdf.

Pregunta 02 (6 puntos): Se le presenta un Plan de relaciones comunitarias del


proyecto Línea de Transmisión en 138 kV S.E. Tarucani – S.E. Majes Estudio de
Impacto Ambiental
a. ¿Cuál es el rol de la participación ciudadana en las EIA? Comenta.
(evaluación de impacto ambiental1.ppt y ds-019-2009.pdf)
 El rol de participación ciudadana en los EIA es un espacio de diálogo entre el
Estado, los titulares de un proyecto y la ciudadanía que permite la comunicación y
que por lo tanto facilita a la ciudadanía intervenir de manera directa en las
decisiones públicas. Los mecanismos de participación ciudadana de un Estudio de
Impacto Ambiental detallado son escogidos por el titular del proyecto y se plasman
en el Plan de Participación Ciudadana, que debe ser aprobado por el Estado.
Además de los mecanismos de participación ciudadana, el Plan contiene un
cronograma y los lugares donde se llevarán a cabo. (SENACE, 2020) El Plan de
Relaciones Comunitarias (PRC), es una propuesta que se integra al Sistema de
Gestión Ambiental recomendado en el Estudio de Impacto Ambiental a través del
Plan de Manejo Ambiental, de la normatividad ambiental nacional vigente y de los
tratados internacionales suscritos por el Estado peruano que promueven la
participación – consulta de los pueblos originarios, tales como el Convenio 169
(OIT), los Objetivos del Milenio (ONU 2000) y los lineamientos que regulan el

Pág. 5
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

Proceso de Participación Ciudadana en el Sub Sector R.M. N° 571–2008–


MEM/DM (S.A, 2019).
 En este proyecto la empresa Turucani se preocupa porque la población tenga una
mejor calidad de vida y una buena comunicación entre sus pobladores, ya que
esto les permitiría crear un buen ambiente de trabajo y el respaldo de la población
durante el tiempo que se desarrolle dicho proyecto.

b. ¿Qué mejora propone usted en el plan presentado? Recuerda que tu


sustento se debe basar en la bibliografía propuesta y el marco legal vigente.

 Propongo que haya un perifoneo, para fomentar la participación de las poblaciones


del área de influencia en los talleres informativos. Esto se llevaría a cabo los días
antes de la ejecución del taller informativo, por lo cual deberá recorrer Tarucani,
incentivando a los pobladores a asistir y cooperar de manera que acceden a su
derecho de mantenerse informados (LQAmbiental, 2019) .
Nuestra opinión para el plan presentado la cual tiene como prioridad, el
establecimiento de relaciones armoniosas entre la empresa titular del proyecto y la
población del área de influencia (la comunidad, las autoridades, los representantes
de las instituciones gubernamentales, y organizaciones de la sociedad civil),
permitiendo así la ejecución de mecanismos de participación ciudadana, acceso a
toda la información e inclusión social que promueven el desarrollo, teniendo en
cuenta que esto será sin ningún perjuicios en el entorno ambiental.

 Bibliografía
 LQA. (2019). PROYECTO “TERMINAL DE RECEPCIÓN, ALMACENAMIENTO Y
DESPACHO DE GLP E HIDROCARBUROS LÍQUIDOS - VILLA EL SALVADOR.
Lima - Perú.
 S.A, W. P. (2019). EIA Proyecto de Desarrollo del Área Sur del Campo Kinteroni .
Lima - Perú.
 SENACE. (2020). ¿Qué es la participación ciudadana? Lima-Perú.

Pregunta 03: Se solicita elaborar parte del Estudio de Impacto Ambiental de la


Construcción del Sistema de Agua Potable en el C.P. de Nicolás de Piérola “Quirio”
Lurigancho Chosica, Departamento de Lima.
Para el desarrollo de la presente, se parte del siguiente supuesto que las principales
características del entorno del proyecto, como: climatología, geomorfología, suelos,
hidrología superficial, vegetación, fauna, paisaje, procesos erosivos, medio
socioeconómico, análisis demográfico, sistema económico, son conocidos por los
especialistas (estudiantes del curso), quienes por su formación profesional y conocimiento

Pág. 6
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

del entorno cercano al proyecto, sabrán discriminar los factores y acciones para este
proyecto.

A partir de lo señalado:

a. Elabora una Matriz de Leopold (incluye caracterización de Impactos) (4 puntos)

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS


AMBIENTALES

PROCEDIMIENTO: IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

ETAPA: PRE-OPERACIÓN / OPERACIÓN / CIERRE


GRUPO: 5   Fecha:7 /07/2021

         
SIGNIFI
CANCI
CONDICION
A  
ASPECTO IMPACTO ES DE EVALUACIÓN IMPACTO CONTR
  TOTAL Estrate GESTIÓN
AMBIENTAL AMBIENTAL OPERACIÓ AMBIENTAL OLES
DEL gias
N
ASPEC
TO
( POSITIVO / NEGATIVO/

2.
IMPACTO

DESCRIP NORMATIV
3. IMPAC
EMERGENCIA

Probabilidad
Importancia

CIÓN IDAD
ANORMAL

Magnitud
NORMAL

1. RECUR TO
DEL AMBIENTA RESPONS
PROCESO DESCRIP SO A TOTAL
IMPACT L ABLE
CIÓN AFECT AMBIEN
O RELACIONA
AR TAL
AMBIEN DA
NEUTRAL)

TAL

Pág. 7
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

ETAPA PRELIMINAR

Generac Implem
DECRETO
ión de Contami entació Ingeniero
SUPREMO Decibel

Leve
ruido y nación Aire   X   -1 -15 n de de

5
3
1
Nº 085- (dB)
vibració de aire Guarda seguridad
2003-PCM
n s

Manejo
Ley
Biodiversidad

Afectaci Pérdida ambien


N°29763- Ingeniero
Movilización y Desmovilización de Equipos

ón de de Moder tal
X     Ley forestal -1 -24 -- de

8
3
1
flora y biodiver ado corresp
y fauna seguridad
fauna sidad ondient
silvestre
e

Plan de
Alteraci DS N° 011- vigilanci Control Ingeniero
Erosión Moder
ón del Suelo   X   2017- -1 -16 a ambient de
8
2
1
de suelo ado
suelo MINAM ambien al seguridad
tal
Plan de
monitor
Generac Contami DS Nº 003- Ingeniero
Moder eo de
ión de nación Aire   X   2017- -1 -27 ppm de
9
3
1

ado emisión
gases de aire MINAM seguridad
de
gases
Liberaci
ón de
Contami DS Nº 003- Monitor Ingeniero
polvo al Moder
nación Aire   X   2017- -1 -21 eo y ppm de
7
3
1

transpor ado
de aire MINAM control seguridad
tar los
equipos
Medida
Alteraci DS N° 011- Control Ingeniero
Erosión Import s de
10

ón del Suelo X     2017- -1 -30 ambient de


3
1

de suelo ante limpiez


suelo MINAM al seguridad
a
Generac
Obras provisionales

Barrera
ión de Contami Ingeniero
DS Nº 085- s Decibel
ruido y nación Aire   x   -1 -8 Leve de
4
2
1

2003-PCM acústica (dB)


vibracio del aire seguridad
s
nes
Ley Nº
27446 del Instalaci
Biodiversidad

Afectaci Pérdida
Sistema ón de Ingeniero
ón de de
0.5

X     Nacional de -1 -12 Leve cerco -- de


8
3

flora y biodiver
Evaluación perimét seguridad
fauna sidad
del Impacto rico
Ambiental

ETAPA DE CONSTRUCCIÓN

Pág. 8
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

Biodiversidad
Desbroc Barrera
Ingeniero
e de Pérdida DS Nº 085- Import s

10
  x   -1 -30 -- de

3
1
vegetaci de flora 2003-PCM ante acústica
seguridad
ón s

Biodiversidad

Afectaci LEY Nº Plan de


Pérdida Ingeniero
ón del 28611-Ley Import manejo

11
paisajís     x -1 -44 -- de

4
1
paisaje General del ante ambien
tica seguridad
natural Ambiente tal
Trabajos preliminares

Progra
ma de
Dispersi humede
ón de cimient
polvo o del
Contami DS Nº 003- Ingeniero
durante Moder suelo a
nación Aire x     2017- -1 -27 ppm de
9
3
tránsito 1 ado fin de
del aire MINAM seguridad
de control
vehículo ar la
s dispersi
ón del
polvo
Equipa
miento
técnico
Generac Contami DS Nº 003- necesar Ingeniero
Moder
ión de nación Aire   x   2017- -1 -27 io para ppm de
9
3
1

ado
gases del aire MINAM evitar la seguridad
emisión
de
gases
Movimiento de tierras

Progra
ma de
Liberaci humede
ón de cimient
polvo o del
Contami DS Nº 003- Ingeniero
durante Import suelo a
10

nación Aire     X 2017- -1 -40 ppm de


4
1

operaci ante fin de


del aire MINAM seguridad
ón de control
maquin ar la
aria dispersi
ón del
polvo
4
1
Biodiversidad

12

Afectaci Pérdida     x Ley -1 -48 Import Minimiz -- Ingeniero


ón de de N°29763- ante ar la de
flora y biodiver Ley forestal afectaci seguridad
fauna sidad y fauna ón de
silvestre las
áreas
con
cobertu

Pág. 9
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

ra
forestal
Ley Nº
Pérdida 27446 del
y Sistema Monitor Control Ingeniero
Erosión Import

11
alteració Suelo   X   Nacional de -1 -44 eo y ambient de

4
1
de suelo ante
n del Evaluación control al seguridad
suelo del Impacto
Ambiental
Posible
alteració Monitor
n de la Contami DS Nº 004- eo de Control Ingeniero

0.5
calidad nación Agua X     2017- -1 -12 Leve calidad ambient de

8
3
del agua de agua MINAM del al seguridad
subterrá agua
nea

Control
Ley
Biodiversidad

Afectaci de
Pérdida N°29763- Ingeniero
ón del 11 Import pérdida
paisajís     X Ley forestal -1 -33 -- de
3
1
paisaje ante s
tica y fauna seguridad
natural inneces
silvestre
arias

Barrera
Exposici Contami DS Nº 003- Ingeniero
Moder s Decibel
ón al nación Aire   x   2017- -1 -24 de
8
3
1

ado acústica (dB)


ruido del aire MINAM seguridad
s
Obras de concreto (simple y armado)

Progra
ma de
humede
cimient
Generac o del
Contami DS Nº 003- Ingeniero
ión de suelo a
nación Aire   X   2017- -1 -15 Leve ppm de
5
3
1

polvos y fin de
del aire MINAM seguridad
gases control
ar la
dispersi
ón del
polvo
Generac
Barrera
ión de Contami Ingeniero
DS Nº 085- Moder s Decibel
ruido y nación Aire   x   -1 -21 de
7
3
1

2003-PCM ado acústica (dB)


vibracio del aire seguridad
s
nes

Alteraci Ley
Biodiversidad

Plan de
ón de N°29763- Ingeniero
Pérdida Import manejo
cobertur X     Ley forestal -1 -36 -- de
9
4
1

de flora ante ambien


a y fauna seguridad
tal
vegetal silvestre
9
3
1

Alteraci Erosión Suelo   X   DS N° 011- -1 -27 Moder El área Control Ingeniero


ón del del 2017- ado a ambient de
suelo suelo MINAM explota al seguridad
r debe
tener

Pág. 10
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

una
pendien
te
menor
al 25%.
Barrera
Generac Contami Ingeniero
DS Nº 085- s Decibel
ión de nación Aire   X   -1 -8 Leve de

4
2
1
Revoques, enlucidos y moldaduras

2003-PCM acústica (dB)


ruidos del aire seguridad
s
Progra
ma de
humede
cimient
o del
Generac Contami DS Nº 003- Ingeniero
suelo a
ión de nación Aire X     2017- -1 -10 Leve ppm de

5
2
1
fin de
polvos del aire MINAM seguridad
control
ar la
dispersi
ón del
polvo
Generac
ión de
gases
Plan de
tóxicos
monitor
durante Contami DS Nº 003- Ingeniero
eo en
el nación Aire X     2017- -1 -15 Leve ppm de
5
3
1
Suministro e instalación de accesorios

emisión
proceso del aire MINAM seguridad
de
de
gases
intercon
exión de
tuberías
Posible
alteració
Medida
n de la Contami DS Nº 004- Control Ingeniero
Moder s de
0.75

calidad nación Agua X     2017- -1 -20.25 ambient de


9
3

ado prevenc
del agua del agua MINAM al seguridad
ión
subterrá
nea
Posible
Capacit
alteració
Contami DS N° 011- ación Control Ingeniero
n de la
0.5

nación Suelo X     2017- -1 -10.5 Leve de ambient de


7
3

calidad
de suelo MINAM persona al seguridad
del
l
suelo
Carpintería metálica, herrería y

Barrera
Generac Contami Ingeniero
DS Nº 085- Moder s Decibel
ión de nación Aire X     -1 -24 de
6
4
1

2003-PCM ado acústica (dB)


ruido del aire seguridad
s
cerrajería

Biodiversidad

4
0.5
11

Afectaci Pérdida X     Ley Nº -1 -22 Moder Instalaci -- Ingeniero


ón de de 27446 del ado ón de de
flora y biodiver Sistema cerco seguridad
fauna sidad Nacional de perimét
Evaluación rico
del Impacto
Ambiental

Pág. 11
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

Equipa
miento
técnico
Generac Contami DS Nº 003- necesar Ingeniero
Moder
ión de nación Aire   X   2017- -1 -18 io para ppm de

6
3
1
ado
gases del aire MINAM evitar la seguridad
emisión
de
gases
Posible 29783 Ley Plan de
económico

alteració de salud y vigilanci Ingeniero


Socio-

Daño a Moder
n de X     seguridad -1 -21 a -- de

7
3
1
la salud ado
salud en el ambien seguridad
pública trabajo tal
Implem
entació
Generac
Contami DS Nº 003- n de Ingeniero
ión de Import
nación Aire   X   2017- -1 -40 EPP ppm de
8
5
1
gases ante
del aire MINAM para seguridad
tóxicos
persona
l
Biodiversidad

Ley
Disminu Plan de
Afectaci N°29763- Ingeniero
ción de manejo
ón de X     Ley forestal -1 -6 Leve -- de
3
2
1

fauna ambien
fauna y fauna seguridad
silvestre tal
silvestre
Pintura

Generac
Barrera
ión de Contami Ingeniero
DS Nº 085- s Decibel
ruido y nación Aire X     -1 -15 Leve de
5
3
1

2003-PCM acústica (dB)


vibracio del aire seguridad
s
nes
Contami Progra
Afectaci DS N° 011- Control Ingeniero
nación ma de
0.75

ón del Aire X     2017- -1 -6 Leve ambient de


4
2

del prevenc
suelo MINAM al seguridad
suelo ión
Socio-económico

Posible Progra
Ley 28611
alteració mas de Ingeniero
Daño a Ley
n de X     -1 -15 Leve capacit -- de
5
3
1

la salud General del


salud ación seguridad
Ambiente
pública pública
Medida
s de
Pruebas Desperd DS Nº 003- Ingeniero
control
de flujo icio de Agua X     2017- -1 -12 Leve L/s de
6
2
1
Pruebas de calidad

e
de agua agua MINAM seguridad
inspecci
ón
Barrera
Generac Contami Ingeniero
DS Nº 085- s Decibel
ión de nación Aire X     -1 -10 Leve de
5
2
1

2003-PCM acústica (dB)


ruido del aire seguridad
s
Programa

Capacita Ley 28611 Progra Ingeniero


Socio-

Capacita Import
s de

12

ción en X     Ley General 1 48 mas de -- de


4
1

ción ante
materia del educaci seguridad

Pág. 12
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

de

económico
educaci ón y
ón Ambiente concien
seguridad ambiental

ambient tización
al

Biodiversidad
Program Ley
Monitor
as de Disminu N°29763- Ingeniero
Moder eo de
monitor ción de X     Ley forestal -1 -20 ppm de

5
4
1
ado calidad
eo de fauna y fauna seguridad
de agua
agua silvestre

ETAPA DE CIERRE

Progra
ma de
humede
cimient
Desmon
o del
tado de Contami DS Nº 003- Ingeniero
Moder suelo a
obras nación Aire   X   2017- -1 -21 ppm de
7
3
1 ado fin de
provisio del aire MINAM seguridad
control
nales
ar la
dispersi
ón del
Abandono de obra

polvo
Inspecci
Ley Nº
Erosión ón en
27446 del
Moviliza del condici
Suelo, aire

Sistema Control Ingeniero


ción de suelo, Moder ones de
  X   Nacional de -1 -24 ambient de
8
3
1

maquin contami ado operaci


Evaluación al seguridad
aria nación ón de
del Impacto
de aire maquin
Ambiental
aria
Biodiversidad

Vegetaci Ley
Pérdida Progra
ón de N°29763- Ingeniero
de mas de
12

áreas     X Ley forestal 1 60 Severo -- de


5
1

vegetaci reveget
afectada y fauna seguridad
ón ación
s silvestre

° Bibliografía:
     
 Ministerio del Ambiente. (2013). Ley Del Sistema Nacional De Evaluación De Impacto
Ambiental Y Su Reglamento. Lima, Perú.
     
 Ministerio del Ambiente. (2017). DS Nº 011-2017-MINAM. Estándares de Calidad
Ambiental (ECA) para Suelo.
     
 Ministerio del Ambiente. (2017). DS Nº 004-2017-MINAMEstándares de Calidad Ambiental
para Agua. Perú.
     

Pág. 13
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

 Ministerio del Ambiente. (2017).DS Nº 003-2017-MINAM Estándares de Calidad Ambiental


para Aire.
     
 Ministerio del Trabajo. (2016). Ley de Seguridad y salud en el Trabajo.Lima, Perú.
     
 Ministerio de Agricultura y Riego. (2015). Ley Forestal de Fauna Silvestre Nº 29763, y sus
reglamentos. Lima, Perú.
     
 Ministerio del Ambiente. (2007). Ley General del Ambiente Nº 28611. Lima, Perú.
      
b. Halla el “Valor de Importancia” (método CONESA), de los factores suelo, paisaje y
calidad del aire; en los momentos (4 puntos):
● Sin medidas correctivas y
● Con medidas correctivas (incluye análisis). Los valores de UIP (Peso o Índice
Ponderal) serán asumidos por el estudiante con el debido criterio.

Nota: Para una mejor visualización de la tabla consultar con el Excel adjuntado.

Pág. 14
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

ANÁLISIS:

 Paisajes: Como podemos observar los paisajes han sido alteros de manera moderada,
ya que para el proyecto va a ser necesario movimientos de tierras, instalación de
tuberías, además, veremos cúmulos de material innecesario. Lo que recomendamos
seria la plantación de flora de lugares aledaños, además de la habilitación de parques y
jardines para recreación.
 Suelo: En el factor suelo el componente más afectado son las propiedades físicas y los
procesos de erosión-sedimentación. Las actividades del proyecto que más contribuyen
son desmonte y excavaciones en el primero, y la compactación del suelo y el uso de
maquinaria y equipo.
 Aire: Las mayores afectaciones se presentan en los componentes de calidad del aire y
visibilidad, debido al efecto del uso de maquinaria y equipo como fuentes móviles de
emisiones a la atmósfera; y por el levantamiento de partículas finas de suelo en las
actividades del desmonte y despalme y excavaciones; sin embargo, todos estos
efectos tienen la característica de ser de carácter fugaz en el tiempo, y de muy baja
proporción.

4. Utiliza el Manual APA para citar y referenciar las fuentes bibliográficas y/o
normas.
5. Lee la rúbrica de evaluación.
6. El documento debe ser presentado en archivo de Ms. Word (.doc); tipo de letra
Arial, tamaño 10; espaciado 1.5 y tamaño de página A4.
7. Extensión del trabajo:
● La extensión mínima será de 3 y máxima de 6 páginas.
8. Condiciones para el envío:
● Graba el archivo con el siguiente nombre:
EF_ (nombre del curso)_Apellidos y nombres completos
Ejemplo: EF_Impactoambientaldeobrasdeingeniería_Nuñez Gutierrez
Carlos Alejandro
9. Asegúrese de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío,
de lo contrario, no habrá opción a reclamos posteriores.

NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio su puntuación


automática será cero (0).

IV. ANEXOS:

1. El informe se elabora según el formato establecido.


2. Manual de citado APA.

Pág. 15
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

V. RÚBRICA DE EVALUACIÓN:
La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a
nivel satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de
acuerdo a su juicio de experto.

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
SATISFACTORIO EN PROCESO EN INICIO

Establece de manera Establece el tipo de estudio No establece el tipo de


correcta los criterios a aplicar que debe desarrollar, pero estudio a aplicar y no toma
Utilizar lo que para seleccionar el tipo de de manera incorrecta sin en cuenta la significancia del
ha aprendido estudio que debe desarrollar tomar en cuenta la impacto a generar, pero
en un EIA dependiendo la significancia significancia del impacto a define los impactos que
del impacto a generar. generar. podrían presentarse.

Aplica estrategias de Propone ciertos acuerdos Solo define lo que es la


Aplicar negociación efectiva a través con la comunidad, pero no participación ciudadana,
estrategias a de la participación ciudadana llegan a aplicar estrategias de pero no llegan a buenos
nuevas para llegar a un mejor negociación efectiva con la consensos.
situaciones que consenso con la comunidad. comunidad.
se le presentan

Realiza un análisis del Realiza un análisis del Realiza un análisis del Estudio
Estudio de Impacto Estudio de Impacto de Impacto Ambiental de una
Ambiental de una Obra dada Ambiental de una Obra dada Obra dada, evaluando
evaluando de forma clara, evaluando de forma general parcialmente y con poca
precisa y coherente, los y en su mayoría coherente, claridad algunos de los
Analizar EIA aspectos e impactos los aspectos e impactos aspectos e impactos
ambientales a través de una ambientales a través de una ambientales solicitados.
Matriz. Asimismo, realiza la Matriz solicitada con No presenta la información
evaluación de los factores valoraciones cuantitativas en la matriz o esta carece de
ambientales solicitados. claridad y coherencia.

Todas las referencias y/o La mayoría de las referencias La mayoría de las referencias
citas en el documento, así o citas en el documento, así o citas en el documento, así
Referencias como la bibliografía, están como la bibliografía, están como la bibliografía, no están
Bibliográficas presentadas de acuerdo con presentadas de acuerdo con presentadas de acuerdo con
la norma APA. la norma APA. la norma APA.

Pág. 16

También podría gustarte