Está en la página 1de 47

Unidad 4

Impuesto a las ganancias


(Parte 2)

Temario

I. Deducciones generales
II. Deducciones personales.
III. Utilización del formulario 572 y del formulario 649.
IV. Técnica de liquidación del impuesto a las ganancias de cuarta
categoría.
V. Liquidación del impuesto en el caso de la extinción de la relación
laboral.
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS · UNIDAD 4 ·

· Prof. Cdora. Sabrina Nanni · 123 ·

Introducción
A lo largo de esta cuarta unidad veremos un tema que muchas veces
genera confusión qué deducciones me puedo tomar para el cálculo del
impuesto a las ganancias y cómo se realiza el cálculo del mismo ya que
puede ocurrir que no todos los meses tengamos el mismo monto de la
deducción.

Objetivo General

El objetivo principal de esta Unidad es que el alumno pueda determinar el


monto a deducir mensualmente en concepto de impuesto a las ganancias
de cuarta categoría, así como también cómo confeccionar los formularios
relacionados con este impuesto y las deducciones a tomarse.

Objetivos Específicos

Al finalizar esta Unidad Didáctica el participante:

• Conocerá todas las deducciones posibles que se pueden tomar en el


cálculo del impuesto a las ganancias de cuarta categoría.
• Conocerá las deducciones personales y a través de ellas podrá
determinar el importe a partir del cual se estima que un empleado
comience a pagar ganancias.
• Será capaz de ubicar las distintas deducciones en el formulario 572.
• Sabrá cómo se realiza el cálculo del impuesto a las ganancias de cuarta
categoría.
• Podrá determinar la retención efectuada en el caso de una
desvinculación.
· UNIDAD 4 · LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS

· 124 · Prof. Cdora. Sabrina Nanni ·

Introducción

Introducción

Antes de comenzar a estudiar las deducciones recordemos el esquema del


cálculo del impuesto:

GANANCIA BRUTA
-
DEDUCCIONES GENERALES

GANANCIA NETA
-
DEDUCCIONES PERSONALES

GANANCIA NETA SUJETA A IMPUESTO

CÁLCULO DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS DE


CUARTA CATEGORÍA

La primer línea “ganancia bruta” la estudiamos en la unidad 3, de ahora en


más comenzaremos a analizar las líneas siguientes para así llegar a la
última parte del cálculo, la ganancia neta sujeta a impuesto y allí calcular el
monto a retener o devolver.

I. Deducciones generales

A continuación veremos el listado taxativo de los conceptos que pueden ser


deducidos del total de la ganancia bruta, esto significa que solo estos
conceptos son los que se pueden tomar:

 Aportes a fondos jubilatorios, retiros, pensiones o subsidios:


siempre que se destinen al ANSES o a cajas provinciales o municipales. Lo
que comúnmente llamamos o que encontramos en el recibo de sueldo como
“Jubilación” (que es el 11% del total del sueldo bruto, o sea de los haberes
remunerativos). Recordemos que los aportes están sujetos a una base
imponible máxima, actualmente de $ 24.473,92 (debido a la Ley 26.417
el tope sobre el cual se calculan los aportes se actualiza cada vez que se
modifica el monto de la jubilación mínima, hecho que sucede en los meses
de Marzo y Septiembre de cada año).
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS · UNIDAD 4 ·

· Prof. Cdora. Sabrina Nanni · 125 ·

 Descuentos destinados a obras sociales: los importes que se


destinen a la obra social del beneficiario y de las personas que revistan para
el mismo cargas de familia. De la misma manera recordemos que deberá
tenerse en cuenta la base imponible máxima que actualmente es de $
24.473,92 (Ídem aporte jubilatorio).

 Descuento de la Ley 19.032: los importes que se destinen al Instituto


Nacional de Seguridad Social para Jubilados y pensionados (INSSJP-PAMI).
Al igual que los conceptos anteriores deberá tenerse en cuenta la base
imponible máxima que actualmente es de $ 24.473,92 (Ídem aporte
jubilatorio).

 Cuota sindical y descuentos obligatorios establecidos por leyes


nacionales, provinciales o municipales: los importes que se descuentan
en virtud de normas legales que revistan el carácter de obligatorias; así
como también los importes correspondientes a las cuotas sindicales.

 Cuotas o abonos médico asistenciales: se admitirá la deducción de


importes que se destinen a cuotas o abonos a instituciones que presten
cobertura médico-asistencial, correspondientes al beneficiario y a las
personas que revistan para el mismo carácter de cargas de familia. El
importe a deducir por dichos conceptos no podrá superar el 5% de la
ganancia neta del ejercicio acumulada hasta el mes que se liquida,
determinada antes de su cómputo y el de las donaciones y honorarios por
servicios médicos paramédicos. Es decir:

Ganancia Bruta
-
Deducciones Generales
Ganancia neta acumulada al mes que se liquida Antes de deducir:
Donaciones
Honorarios por servicios sanitarios, médicos
y paramédicos (liquidación anual)

Ganancia neta acumulada x 5% = Tope Deducción Cuota o Abono médico asistencial

 Primas de seguro para el caso de muerte: se pueden deducir en


forma mensual con un tope de $ 83,01 mensuales y un tope anual de $
996,23.

Es decir que si la prima mensual que se paga a la compañía aseguradora es


de por ejemplo $ 112 el monto a deducir para el cálculo del impuesto a las
ganancias de cuarta categoría será de $83,01 por mes.

 Gastos de sepelio del contribuyente o de las personas a su cargo:


al igual que el concepto anterior, se puede deducir estos gastos con un tope
anual de $ 996,23.
· UNIDAD 4 · LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS

· 126 · Prof. Cdora. Sabrina Nanni ·

 Gastos de movilidad, viáticos y representación (deducción para


corredores y viajantes de comercio): los corredores o viajantes de
comercio podrán deducir los gastos estimativos de movilidad, viáticos y
representación, y en su caso, los intereses por deudas relativas a la
adquisición del mismo, de acuerdo con los valores fijados por la Resolución
General (DGI) 3503. El cuadro de esta deducción lo encontrará en el Anexo.

La AFIP estableció para los agentes de la Administración Pública que se


encuentren en comisión una suma diaria en concepto de reintegro de gastos
sin rendición de comprobantes. En tal sentido se fijó como reembolso de
gastos efectuados, en concepto de viáticos y gastos de movilidad, hasta el
importe diario de $ 800 por las comisiones de servicio realizadas dentro del
territorio nacional.

 Donaciones a:
 Los fiscos Nacional, Provinciales, Municipales.
 Instituciones religiosas exentas en el impuesto.
 Asociaciones, fundaciones, y entidades civiles de asistencia social,
salud pública, caridad, beneficencia, educación e instrucción,
científicas, literarias, artísticas, gremiales y las de cultura física o
intelectual.

Dicha deducción se podrá tomar hasta el 5% de la ganancia neta del


ejercicio acumulada hasta el mes que se liquida, que resulte antes de
deducir el importe de las respectivas donaciones, y el de la cobertura
médico-asistencial y los honorarios correspondientes a los servicios de
asistencia sanitaria, médica y paramédica.

Ganancia Bruta
-
Deducciones Generales
Ganancia neta acumulada al mes que se liquida Antes de deducir:
Cuota o abono médico asistencial
Honorarios por servicios sanitarios, médicos
y paramédicos (liquidación anual)

Ganancia neta acumulada x 5% = Tope Donaciones

Los excedentes del límite del 5% de la ganancia neta


que pudieran producirse en la liquidación de un mes
calendario, podrán ser computados en las liquidaciones
de los meses siguientes dentro del mismo período fiscal.
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS · UNIDAD 4 ·

· Prof. Cdora. Sabrina Nanni · 127 ·

 Intereses provenientes de préstamos hipotecarios: los intereses


admitidos serán los correspondientes a créditos hipotecarios (créditos
otorgados a partir del 01/01/2001) que les hubieran sido otorgados por la
compra o construcción de inmuebles destinados a la casa-habitación, con un
tope anual de $ 20.000.

 Retribuciones y cargas sociales del personal de servicio


doméstico: se podrá deducir de la ganancia bruta los importes abonados a
los trabajadores domésticos en concepto de contraprestación por los
servicios prestados y las contribuciones patronales correspondientes. El
tope máximo anual a deducir por este concepto es de $ 15.552 (monto
correspondiente al actual mínimo no imponible, esto significa que toda vez
que se actualice el importe del mínimo no imponible, el tope de esta
deducción también se actualizará).

Tenga en cuenta que este año (2.013) el tope máximo a deducir en el año
será de $ 15.120 ya que los nuevos valores rigen desde Marzo 2.013 y no
desde comienzos de año (Enero 2.013).

 Gastos por honorarios correspondientes a los servicios de


asistencia sanitaria, médica y paramédica (sólo se puede computar en
la liquidación anual o final): podrán deducirse los honorarios
correspondientes a los servicios de asistencia sanitaria, médica y
paramédica por:
 Hospitalización en clínicas, sanatorios y establecimientos
similares.
 Prestaciones accesorias de la hospitalización.
 Servicios prestados por los médicos en todas sus
especialidades.
 Servicios prestados por los bioquímicos, odontólogos,
kinesiólogos, fonoaudiólogos, psicólogos, etcétera.
 Los servicios que presten los técnicos auxiliares de la medicina.
 Todos los demás servicios relacionados con la asistencia,
incluyendo el transporte de heridos y enfermos en ambulancias
o vehículos especiales.

La deducción procederá siempre que la prestación haya sido efectivamente


facturada por el prestador del servicio y hasta un máximo del 40% del total
facturado.

El importe total de las deducciones admitidas por estos conceptos no podrá


superar el 5% de la ganancia neta del ejercicio, determinada antes de su
cómputo y el de las donaciones y cuotas médico asistenciales.
· UNIDAD 4 · LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS

· 128 · Prof. Cdora. Sabrina Nanni ·

Hay que tener en cuenta que todos aquellos importes que han sido
reintegrados por las instituciones (hospitales, sanatorios, clínicas u otros
agentes en salud) no se podrán considerar como parte del monto a deducir,
es decir, solamente se van a deducir los gastos reales libres de reintegros.

Ganancia Bruta
-
Deducciones Generales
Ganancia neta acumulada al mes que se liquida (liquidación anual, Antes de deducir:
o sea Diciembre, o final el mes de la baja) Cuota o abono médico asistencial
Donaciones

Ganancia neta acumulada anual x 5% = Tope Honorarios servicios médicos y paramédicos

Máximo 40% de lo facturado en el año

 Los aportes al capital social o al fondo de riesgo efectuados por


los socios protectores de sociedades de garantía recíproca: son
deducibles en el ejercicio fiscal en el que se efectivicen siempre que dichos
aportes se mantengan en la sociedad por un plazo de 2 años calendario,
contados a partir de la fecha de su efectivización. En caso de que el socio
protector retire los fondos invertidos con anterioridad a cumplirse este
plazo, deberá informar dicha situación a su empleador, a efectos de que
éste compute como renta gravada el monto de los aportes que hubieran
sido deducidos oportunamente.

Hasta el momento hemos analizado las deducciones generales, en el


próximo punto estudiaremos las deducciones personales, que será la
próxima línea del cálculo del impuesto.

GANANCIA BRUTA
-
DEDUCCIONES GENERALES

GANANCIA NETA
-
DEDUCCIONES PERSONALES

GANANCIA NETA SUJETA A IMPUESTO

CÁLCULO DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS DE


CUARTA CATEGORÍA
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS · UNIDAD 4 ·

· Prof. Cdora. Sabrina Nanni · 129 ·

II. Deducciones personales

Ahora procederemos a mencionar los tres conceptos que conforman las


deducciones personales:

 Mínimo no imponible o Ganancia no imponible: es el monto que el


legislador supone que el contribuyente necesita para cubrir sus gastos
personales. Su valor anual actual es de $ 15.552, siendo el importe
mensual de $ 1.296.

 Cargas de familia: se considera cargas de familia a las personas que


reúnan los siguientes requisitos:

 Ser residente en la república Argentina


(personas que vivan más de 6 meses en el
país en el transcurso del año fiscal).
 Tener entradas menores al mínimo no
imponible (ganancia no imponible). El
monto máximo de entradas netas de los
familiares a cargo (por cada uno) durante el
período fiscal, para que se permita su deducción es de $
15.552 (importe del mínimo no imponible).
 Estar efectivamente a cargo del beneficiario.
 Cumplir con los grados de parentesco establecidos por la ley:
 Cónyuge
 Hijo, hija, hijastro, hijastra menor de 24 años o
incapacitado para el trabajo.
 Descendientes en línea recta: nieto, nieta, bisnieto,
bisnieta menor de 24 años o incapacitado para el
trabajo.
 Ascendiente: padre, madre, abuelo, abuela, bisabuelo,
bisabuela, padrastro y madrastra.
 Hermano, hermana menor de 24 años o incapacitado
para el trabajo.
 Suegro, suegra, yerno o nuera, estos dos últimos tienen
que tener una edad menor de 24 años o estar
incapacitado para el trabajo.

Estas deducciones se harán efectivas por períodos mensuales,


computándose todo el mes en que las mismas ocurran o cesen las causas
que determinen su cómputo (nacimiento, casamiento, defunción, etcétera).

Los montos anuales a deducir por carga de familia son los siguientes:
 Cónyuge: $ 17.280
 Hijos: $ 8.640
 Otras Cargas: $ 6.480
· UNIDAD 4 · LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS

· 130 · Prof. Cdora. Sabrina Nanni ·

 Deducción especial: es una deducción que tienen los empleados en


relación de dependencia, para los beneficiarios de las rentas que estamos
analizando, la deducción computable asciende a $ 74.649,60.

Tenga en cuenta que durante el período fiscal 2.013 las deducciones


personales tienen la particularidad que aumentaron en el mes de Marzo y
que no se determinó que dicho aumento sea retroactivo al mes de Enero,
por lo tanto los montos anuales de las deducciones serán los siguientes:

IMPORTE
ACUMULADO
CONCEPTO
DICIEMBRE
$
Mínimo no imponible $ 15.120,00
Cónyuge $ 16.800,00
Hijo $ 8.400,00
Otras Cargas $ 6.300,00
Deducción especial $ 72.576,00

En el Anexo, encontrará las tablas y montos acumulados correspondientes a


cada mes.

A continuación encontrará un cuadro con la evolución de las deducciones


personales que han sufrido en los últimos años:

Período Fiscal 2008 Período Fiscal 2010 Período Fiscal 2011


Período Fiscal Período Fiscal Período Fiscal 2007 Período Fiscal 2007
Concepto Decreto Resol AFIP Resol AFIP
2005 2006 Decreto 298/07 Resol AFIP 2299
1426/2008 2866/2010 3073/2011

Mìnimo no imponible $ 4.020 $ 6.000 (mensual $ 7.500 (mensual $ 7.500 (mensual $ 9.000 (mensual $ 10.800 (mensual $ 12.960 (mensual
(MNI) (mensual $335) $500) $625) $625) $750) $900) $ 1.080)

$ 2.400 $ 4.800 (mensual $ 6.000 (mensual $ 8.000 (mensual $ 10.000 (mensual $ 12.000 (mensual $ 14.400 (mensual
Cónyuge
(mensual $200) $400) $500) $667) $833,33) $1.000) $ 1.200)
$ 1.200
Cargas $ 2.400 (mensual $ 3.000 (mensual $ 4.000 (mensual $ 5.000 (mensual $ 6.000 (mensual $ 7.200 (mensual
Hijos (mensual
de familia $200) $250) $333) $416,67) $500) $ 600)
$100)

Otras $ 1.200 $ 2.400 (mensual $ 3.000 (mensual $ 3.000 (mensual $ 3.750 (mensual $ 4.500 (mensual $ 5.400 (mensual
cargas (mensual $100) $200) $250) $250) $312,50) $375) $ 450)
$ 18.000
$ 22.800 $ 28.500 (mensual $ 36.000 (mensual $ 43.200 (mensual $ 51.840 (mensual $ 62.208 (mensual
Deducción especial (mensual
(mensual $1.900) $2.375) $3.000) $3.600) $4.320) $ 5.184)
$1.500)

Recuerde que todos los conceptos mencionados, excepto el mínimo no


imponible y la deducción especial se colocan en el formulario 572.

A tener en cuenta

Antes de la sanción de la Ley 26.417 existían dos deducciones generales


más: el seguro de retiro y los aportes voluntarios a las Administradoras de
Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJP). Luego de que se sancionó dicha
Ley estas deducciones no son más admitidas.
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS · UNIDAD 4 ·

· Prof. Cdora. Sabrina Nanni · 131 ·

Hasta aquí estudiamos las deducciones personales, en donde ya estaríamos


en condiciones de determinar la ganancia neta sujeta a impuesto.

GANANCIA BRUTA
-
DEDUCCIONES GENERALES

GANANCIA NETA
-
DEDUCCIONES PERSONALES

GANANCIA NETA SUJETA A IMPUESTO

CÁLCULO DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS DE


CUARTA CATEGORÍA

Ahora veremos un ejemplo del cálculo de la ganancia neta y de la ganancia


neta sujeta a impuesto, en el mismo vamos a considerar los montos de las
deducciones personales de acuerdo al aumento de Marzo, considerando que
el aumento se efectuó desde Enero 2.013

Importe Importe Enero Febrero Marzo Abril


SUELDO $ 9.000,00 $ 9.000,00 $ 10.900,00 $ 10.900,00

VACACIONES $ 840,00
GANANCIA BRUTA $ 9.840,00 $ 9.000,00 $ 10.900,00 $ 10.900,00
JUBILACION 11 $ 1.082,40 $ 990,00 $ 1.199,00 $ 1.199,00 APORTES DEL
LEY 19.032 3 $ 295,20 $ 270,00 $ 327,00 $ 327,00 RECIBO DE
OBRA SOCIAL 3 $ 295,20 $ 270,00 $ 327,00 $ 327,00 SUELDO
TOTAL DEDUCCIONES RECIBO DE SUELDO $ 1.672,80 $ 1.530,00 $ 1.853,00 $ 1.853,00

SEGURO DE VIDA $ 220,00 mensuales $ 83,01 $ 83,01 $ 83,01 $ 83,01


SERVICIO DOMÉSTICO $ 12.450,00 anuales $ 1.037,50 $ 1.037,50 $ 1.037,50 $ 1.037,50
INT CRÉD HIPOTECARIO $ 18.000,00 anuales $ 1.500,00 $ 1.500,00 $ 1.500,00 $ 1.500,00
COBERTURA MÉDICO ASISTENCIAL
$ COMPUTABLE
500,00 mensuales $ 277,33 $ 242,47 $ 321,32 $ 321,32

GANANCIA NETA DEL PERÍODO ANTES DE COBERTURA MEDICA Y


$ DONACIONES
5.546,69 $ 4.849,49 $ 6.426,49 $ 6.426,49 SE CALCULA EL 5% ANTES
TOPE COBERTURA MEDICO ASISTENCIAL 5% $ 277,33 $ 242,47 $ 321,32 $ 321,32 DE LA COBERTURA MÉDICA

GANANCIA NETA DEL PERÍODO $ 5.269,36 $ 4.607,02 $ 6.105,17 $ 6.105,17


GANANCIA NETA DE MESES ANTERIORES $ - $ 5.269,36 $ 9.876,37 $ 15.981,54

GANANCIA NETA ACUMULADA $ 5.269,36 $ 9.876,37 $ 15.981,54 $ 22.086,70

En este ejemplo tenemos las siguientes variables a considerar:

 El sueldo del empleado es de $ 9.000 y en el mes de Marzo se


lo aumenta a $ 10.900.
 En Enero cobra sus vacaciones siendo el plus vacacional de $
840. En este caso no se prorratea este importe ya que no
supera el 20% del sueldo del empleado (recordar unidad 3
tema Ganancia Bruta, conceptos prorrateables).
· UNIDAD 4 · LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS

· 132 · Prof. Cdora. Sabrina Nanni ·

 Luego tenemos los aportes del recibo de sueldo: jubilación,


obra social y ley 19.032.
 Este empleado deduce:
 Seguro de vida: paga $ 220 mensuales, por lo tanto
supera el tope por eso podemos deducir el importe del
tope $ 83,01.
 Servicio doméstico: paga en el año $ 12.450, como no
supera el tope anual de $ 15.552, se puede deducir esos
$ 12.450, lo que hacemos es dividirlo por 12 para
obtener el monto a deducir por mes ($ 1.037,50).
 Intereses de un crédito hipotecario: paga en el año $
18.000, como no supera el tope anual de $ 20.000,
puede deducir todo lo que paga. Por lo tanto dividimos
por 12 los $ 18.000 para obtener el monto a deducir por
mes ($ 1.500).
 Cobertura médico asistencial: paga $ 500 mensuales,
para esta deducción tenemos como tope el 5% de la
ganancia neta acumulada antes de computar esta
deducción por eso tenemos que calcular cada todos los
meses la ganancia neta acumulada y sacarle el 5% para
determinar el monto máximo a deducirse por este
concepto, notará que cada mes es un importe diferente
a deducirse, y en este caso ninguno de los meses
mencionados se puede tomar los $ 500.
 Para obtener la ganancia neta acumulada a la ganancia neta de
cada mes se le suma la ganancia neta del mes anterior.

Ahora veremos la última parte del cálculo, así llegamos a la ganancia neta
sujeta a impuesto.

De la ganancia neta acumulada tendremos que restarle los montos


correspondientes al mínimo no imponible, a la deducción especial y a las
cargas de familia. En este caso el empleado deduce al cónyuge y a un hijo.

Importe
Cantidad Enero Febrero Marzo Abril
Mens
GANANCIA NETA ACUMULADA $ 5.269,36 $ 9.876,37 $ 15.981,54 $ 22.086,70

DEDUCCIONES PERSONALES
MINIMO NO IMPONIBLE $ 1.296,00 $ 1.296,00 $ 2.592,00 $ 3.888,00 $ 5.184,00
DEDUCCION ESPECIAL $ 6.220,80 $ 6.220,80 $ 12.441,60 $ 18.662,40 $ 24.883,20
CARGAS DE FAMILIA
ESPOSA/O 1 $ 1.440,00 $ 1.440,00 $ 2.880,00 $ 4.320,00 $ 5.760,00
HIJOS 1 $ 720,00 $ 720,00 $ 1.440,00 $ 2.160,00 $ 2.880,00
OTRAS CARGAS 0 $ - $ - $ - $ -
GANANCIA NETA SUJETA A IMPUESTO
$ (4.407,44) $ (9.477,23) $ (13.048,86) $ (16.620,50)

Fíjese que en este caso la ganancia neta sujeta a impuesto es negativa,


esto significa que al empleado no se le retendrá ningún importe. El
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS · UNIDAD 4 ·

· Prof. Cdora. Sabrina Nanni · 133 ·

impuesto a las ganancias comienza a retenerse cuando la ganancia neta


sujeta a impuesto (la última línea del cálculo) es positiva. El cálculo del
impuesto lo analizaremos en el punto 1.4

Para recordar

Incremento por única vez del importe de la deducción especial hasta


un monto equivalente al importe neto de la segunda cuota del SAC.

Por medio del Decreto 2191/2012 el Poder Ejecutivo Nacional estableció un


incremento en la deducción especial a los fines de no considerar el importe
del sueldo anual complementario (SAC) correspondiente a la segunda cuota
del año 2.012, a los beneficiarios de rentas percibidas por el desempeño de
cargos públicos, por el trabajo ejecutado en relación de dependencia y por
los ingresos de los jubilados, pensionados o retiros o subsidios de cualquier
especie que tengan su origen en el trabajo personal.

A efectos de obtener el importe neto del SAC se deberán detraer del


importe bruto los montos de los aportes correspondientes a la jubilación, a
la obra social, a la ley 19.032 y a las cuotas sindicales.

Este incremento tendrá efectos exclusivamente para la segunda cuota del


sueldo anual complementario del año 2.012 (SAC de Diciembre 2.012) y
para los sujetos cuya mayor remuneración bruta mensual devengada entre
los meses de Julio a Diciembre 2.012 no supere la suma de $ 25.000.

Esto significó que al importe de la deducción especial al mes de Diciembre


2.012 ($ 62.208) se le tuvo que sumar el importe neto del SAC de
Diciembre. A su vez la Resolución General 3431/2012 estableció la
obligación de los empleadores de identificar expresamente el importe del
beneficio (equivalente al incremento de la deducción especial referida) en
los recibos de haberes bajo en concepto “Beneficio Decreto 2191/12”.
· UNIDAD 4 · LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS

· 134 · Prof. Cdora. Sabrina Nanni ·

Actividad de Aprendizaje Número 6:

Determine la ganancia neta sujeta a impuesto de los siguientes meses mes


teniendo en cuenta que los sueldos se pagan el último día hábil de cada
mes:

Enero Febrero Marzo Abril


SUELDO $ 15.000,00 $ 15.000,00 $ 16.000,00 $ 16.000,00

VACACIONES $ 1.400,00
GANANCIA BRUTA $ 16.400,00 $ 15.000,00 $ 16.000,00 $ 16.000,00
JUBILACION 11
LEY 19.032 3
OBRA SOCIAL 3
TOTAL DEDUCCIONES RECIBO DE SUELDO

SEGURO DE VIDA $ 150,00 mensuales


SERVICIO DOMÉSTICO $ 14.000,00 anuales
INT CRÉD HIPOTECARIO $ 20.000,00 anuales
COBERTURA MÉDICO ASISTENCIAL COMPUTABLE
$ 650,00 mensuales

GANANCIA NETA DEL PERÍODO ANTES DE COBERTURA MEDICA Y DONACIONES


TOPE COBERTURA MEDICO ASISTENCIAL 5%

GANANCIA NETA ACUMULADA

Importe
Cantidad Enero Febrero Marzo Abril
Mens
GANANCIA NETA ACUMULADA

DEDUCCIONES PERSONALES
MINIMO NO IMPONIBLE $ 1.296,00
DEDUCCION ESPECIAL $ 6.220,80
CARGAS DE FAMILIA
ESPOSA/O 1 $ 1.440,00
HIJOS 1 $ 720,00
OTRAS CARGAS 1 $ 540,00
GANANCIA NETA SUJETA A IMPUESTO

Pagos a cuenta

 Impuesto a los débitos y créditos: el importe del crédito del impuesto a


computar será informado al agente de retención mediante el formulario
572. El empleado podrá computarse el 34% del impuesto a los débitos y
créditos que le haya sido percibido a la alícuota del 6%0 por acreditaciones
en cuentas y el 17% del impuesto ingresado o percibido a la alícuota del
12%0.

 Percepción del 20% por consumos efectuados en el exterior con


tarjetas de crédito y/o débito: se debe informar a través del formulario
572 y el empleado debe conservar los comprobantes (resúmenes,
liquidaciones) a disposición de la AFIP.
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS · UNIDAD 4 ·

· Prof. Cdora. Sabrina Nanni · 135 ·

Respecto de las tarjetas de crédito y/o compra, se debe considerar la fecha


de cobro del resumen y/o de la liquidación de la tarjeta respectiva, cuando
el respectivo resumen se pagó; y en el caso de las tarjetas de débito, la
fecha del débito en la cuenta bancaria asociada. Por ejemplo, si un resumen
de tarjeta de crédito fue emitido el 27 de diciembre de 2012, pero venció el
8 de enero de 2013 y fue abonado el 7 de enero, la percepción se asignará
al período fiscal 2013 y recién se aplicará en la declaración jurada de 2014.

A través de la Resolución 3450 la AFIP amplió las actividades sujetas al


régimen de percepción, a continuación veremos un resumen de dicho
régimen:

1. Está destinado a adelantar el ingreso de las obligaciones


correspondientes a los impuestos a las ganancias y sobre los bienes
personales.

2. Se hace efectivo a través de la figura de la percepción fiscal.

3. Serán pasibles de percepción los sujetos residentes en el país (personas


físicas o jurídicas) que efectúen alguna o algunas de las operaciones
señaladas en los incisos del siguiente punto.

4. La percepción se aplicará sobre operaciones de:

a. Adquisición de bienes y/o prestaciones, locaciones de servicios


y/o adelantos en efectivo, efectuadas en el exterior por sujetos
residentes en el país, que se realicen mediante la utilización de
tarjetas de crédito, débito y/o compra, así como cualquier
compra en moneda extranjera realizada a través de portales o
sitios virtuales y/o cualquier otra modalidad por la cual las
operaciones se perfeccionen mediante la utilización de
Internet. El régimen será aplicado a todas las operaciones
mencionadas ya sean efectuadas por el titular de la tarjeta, o
por cualquier otro usuario, titulares adicionales y/o beneficiario
de extensiones.
b. Adquisición de servicios en el exterior contratados a través de
agencias de viajes y turismo (mayoristas y/o minoristas) del
país.
c. Adquisición de servicios de transporte terrestre, aéreo y por via
acuática, de pasajeros con destino fuera del país.

5. Las percepciones que se practiquen se considerarán pagos a cuenta del


impuesto a las ganancias.

6. Cuándo debe practicarse la percepción, según cada clase de operación:

a. Para las operaciones mencionadas en el punto 4 a): en la fecha


de cobro del resumen y/o liquidación de la tarjeta (de crédito
y/o compra) de que se trate, aun cuando el saldo resultante
· UNIDAD 4 · LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS

· 136 · Prof. Cdora. Sabrina Nanni ·

del mismo se abone en forma parcial o en la fecha de débito de


la cuenta bancaria asociada a la misma.
b. Para las operaciones mencionadas en el punto 4 b) y c): en la
fecha de cobro del servicio contratado aún cuando el mismo se
abone en forma parcial o en cuotas.

7. Cuál es el comprobante respaldatorio de la percepción:


a. En el caso de tarjetas de crédito y/o compra: resumen y/o
liquidación de la tarjeta, el que deberá consignar el monto de
la percepción en forma discriminada.
b. En el caso de tarjetas de débito: extracto o resumen bancario,
cuando se detalle en forma discriminada e individualizada la
percepción efectuada por operación.
c. En los casos de operaciones mencionadas en los puntos 4 b) y
c): factura o documento equivalente que se emita por la
prestación de servicios efectuada, en la que se deberá
consignar el monto de la percepción en forma discriminada.

8. Cómo se calcula el importe a percibir. Se aplica el 20% sobre:


a. El precio total de la operación alcanzada, para las operaciones
mencionadas en el punto 4 a).
b. El precio, neto de impuestos y tasas, de cada operación
alcanzada, para las operaciones mencionadas en el punto 4 b)
y c).

9. Las percepciones practicadas tendrán, para los sujetos pasibles, el


carácter de impuesto ingresado y serán computables en la declaración
jurada del impuesto a las ganancias o, en su caso, del impuesto sobre los
bienes personales, correspondientes al período fiscal en el cual les fueron
practicadas.

Para analizar

Una de las preguntas que siempre aparece es ¿a partir de cuándo


empiezo a pagar ganancias? La realidad es que cada caso, cada
empleado es una situación diferente ya que por ejemplo el empleado “x”
deduce seguro de vida y servicio doméstico y el empleado “y” no deduce
nada y ambos tienen el mismo sueldo. En esta situación el empleado “x”
pagaría menos impuesto que el empleado “y”. Generalmente se hace un
cálculo estimado para determinar el monto del sueldo que comenzaría a
pagar ganancias, estos serían los sueldos:

CASADO SIN CASADO CON CASADO CON


SOLTERO
HIJOS 1 HIJO 2 HIJOS
MINIMO NO IMPONIBLE $ 15.552,00 $ 15.552,00 $ 15.552,00 $ 15.552,00
DEDUCCIÓN ESPECIAL $ 74.649,60 $ 74.649,60 $ 74.649,60 $ 74.649,60
CÓNYUGE $ 17.280,00 $ 17.280,00 $ 17.280,00
HIJOS $ 8.640,00 $ 17.280,00
TOTAL DEDUCCIONES PERSONALES ANUALES $ 90.201,60 $ 107.481,60 $ 116.121,60 $ 124.761,60
SUELDO NETO MENSUAL $ 6.938,58 $ 8.267,82 $ 8.932,43 $ 9.597,05
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS · UNIDAD 4 ·

· Prof. Cdora. Sabrina Nanni · 137 ·

Esto significa que un empleado soltero comenzaría a pagar ganancias


cuando su sueldo neto fuera superior a $ 6938, el casado sin hijos a partir
de $ 8267, el casado con 1 hijo a partir de $ 8.932 y el casado con 2 hijos a
partir de $ 9.597. Para llegar a estos importes al total anual de las
deducciones personales se lo divide por 13 (ya que tomamos en cuenta el
impacto del sueldo número 13 que es el aguinaldo).

Como mencionamos estos cálculos son estimados ya que si el empleado


soltero deduce un seguro de vida, cobertura médico asistencial y los
intereses de un crédito hipotecario el monto por el cual comenzaría a pagar
ganancias sería otro y no los $ 6.938 ya que estaríamos considerando más
deducciones además de las deducciones personales.

Además tenga en cuenta que cuando hablamos de un empleado casado con


hijos implica que puede deducir a su cónyuge, ya que en caso contrario
estaríamos en otra situación soltero con hijos (puede estar casado pero no
puede deducir a su cónyuge ya que éste trabaja y/o tienen ingresos
superiores al mínimo no imponible).

III. Utilización del formulario 572 y del


formulario 649

El formulario 572 es el medio por el cual los contribuyentes es el medio por


el cual los contribuyentes que se desempeñan en relación de dependencia le
informan a su empleador su situación en el impuesto a las ganancias para
que éste liquide correctamente las retenciones sobre sueldos establecidas
por la Resolución General 2437.

De esta forma, el empleador también se notifica de los cambios que afectan


a la confección de las retenciones en casos diversos, como por ejemplo
altas y bajas de deducciones, de personas a cargo, existencia de otros
empleadores, etcétera.

Una de las consultas que se generan habitualmente es ¿cuándo hay que


presentar el Formulario 572?, ¿existe una fecha de vencimiento para
presentarlo? Si bien es obligación del trabajador presentar el formulario al
inicio de la relación laboral, al comienzo de cada período fiscal y tantas
veces como se produzcan modificaciones al mismo (dentro de los primeros
diez días hábiles), no existen sanciones por la falta de su presentación. El
efecto residual de la inexistencia del formulario será la aplicación del
régimen de retención sin considerar posibles deducciones, lo que
eventualmente reducirá los ingresos del empleado, ya que se le retendrá
más impuesto. Desde ya hay casos en donde no existe ningún perjuicio
· UNIDAD 4 · LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS

· 138 · Prof. Cdora. Sabrina Nanni ·

fiscal y la situación puede revertirse en las liquidaciones de sueldos


posteriores.

Respecto de las responsabilidades del empleador por la información


contenida en el formulario, ¿el empleador puede verse afectado? No. La
responsabilidad de consignar la información y deducciones en el Formulario
572 es de los empleados y debe realizarla bajo el carácter de declaración
jurada. No se generan obligaciones solidarias para el empleador, sino que
sólo es responsable de practicar las retenciones de acuerdo con el respaldo
documental recibido.

El formulario puede ser presentado de dos formas, como original o


rectificativa. No posee la característica de complementaria. En tal caso, el
primer formulario y cada uno de ellos se presentarán en original, salvo que
se rectifique alguna información suministrada precedentemente, caso en
que se utilizará la forma rectificativa.

Formulario 572 Web u online (SIRADIG)

Mediante la publicación de la Resolución General


3418/2012, se implementa un nuevo sistema para
que los empleados en relación de dependencia,
jubilados, pensionados y actores informen sus
deducciones a través de un servicio con clave fiscal,
sustituyendo el formulario 572 manual.

Por ende, ya no informarán manualmente las


deducciones personales y por cargas de familia en el
impuesto a las ganancias al empleador, en su
carácter de agente de retención del gravamen, sino
que deberán comunicarlas por Internet directamente
ante la Administración Federal de Ingresos Públicos
(AFIP) con la clave fiscal con nivel de seguridad 2 o
superior.

A su vez a través del servicio “Sistema de Registro y


Actualización de Deducciones del Impuesto a las
Ganancias (SIRADIG) – empleador”, a través del
cual se accederá a la información suministrada por
el beneficiario de la renta para poder determinar el importe a retener y la
referida a los agentes de retención que fueran sustituidos como tales. En
este orden, el agente de retención deberá realizar la consulta a través del
citado servicio con el fin de conocer las últimas novedades ingresadas por
los beneficiarios previamente a la determinación mensual del importe a
retener.
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS · UNIDAD 4 ·

· Prof. Cdora. Sabrina Nanni · 139 ·

¿Quiénes deberán utilizar el formulario 572 Web?

Los contribuyentes cuyos ingresos provengan de las rentas obtenidas del


trabajo personal en relación de dependencia, jubilaciones, pensiones y otras
rentas, y los actores que perciben sus retribuciones a través de la
Asociación Argentina de Actores, deberán utilizar el servicio “Sistema de
Registro y Actualización de Deducciones del Impuesto a las Ganancias
(SiRADIG) - Trabajador” en sustitución del formulario de declaración jurada
Formulario 572 cuando se verifiquen alguno de los supuestos que
seguidamente se indican:

a) La remuneración bruta o las rentas obtenidas en el caso de los actores


correspondientes al año calendario inmediato anterior al que se declara, sea
igual o superior a $ 250.000.

Asimismo, cuando el año a considerar para dicha determinación sea el del


inicio de la relación laboral y no se hubieran abonado remuneraciones por
los 12 meses correspondientes, a los fines de establecer si en el período
siguiente corresponderá utilizar el referido servicio, deberá considerarse la
remuneración bruta mensual pactada y proyectarla a todo el año calendario.

En caso de pluriempleo, el beneficiario deberá considerar la suma total de


las remuneraciones brutas correspondientes a sus distintos empleos.

b) Computen como pago a cuenta del gravamen las percepciones que les
hubieren practicado durante el período fiscal que se liquida, la percepción
del 20% sobre las operaciones de adquisición de bienes y/o prestaciones y
locaciones de servicios efectuadas en el exterior que se cancelen mediante
la utilización de tarjetas de crédito y/o de compra, que les hubieren
practicado durante el período fiscal que se liquida.

c) El empleador, por razones administrativas, así lo determine.

El empleador se encuentra facultado, por razones de simplicidad


administrativa, para determinar el universo de empleados que deben utilizar
el formulario 572 web, los cuales deben estar debidamente notificados. No
necesariamente el 100% de la nómina debe emplear tal mecanismo de
información.

Una vez que el beneficiario de la renta resulte obligado a utilizar el referido


servicio (por darse alguno de los supuestos mencionados anteriormente),
deberá continuar suministrando la información a través del mismo en las
sucesivas presentaciones que efectúe, aun cuando dejen de cumplirse las
condiciones que determinaron dicha obligación.

¿Cuál es la vigencia de la resolución?

A partir del día 21/12/2012, se aplicarán las disposiciones que emergen de


la misma y resultará de aplicación a partir del período fiscal:
· UNIDAD 4 · LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS

· 140 · Prof. Cdora. Sabrina Nanni ·

a) 2012, inclusive: para los beneficiarios que computen como pago a


cuenta el importe de las percepciones que les hubieren practicado
conforme el régimen de percepción por compras en el exterior.
b) 2013, inclusive: para el resto de los sujetos obligados.

¿Cuál es la fecha de vencimiento para la presentación del


Formulario 572 web?

La transferencia electrónica de los datos contenidos en el formulario de


declaración jurada Formulario 572 web correspondiente a cada período
fiscal deberá ser efectuada hasta el 31 de enero, inclusive, del año
inmediato siguiente al que se declara.

Los beneficiarios de las rentas, ¿deben conservar la documentación


respaldatoria de lo que informen?

Sí, deberán conservar a disposición de la AFIP la documentación que


respalde los datos informados en el formulario de declaración jurada
Formulario 572 web, así como los comprobantes de la liquidación anual y/o
final (formulario de declaración jurada Formulario 649 o planillas
confeccionadas manualmente o mediante sistemas computadorizados)
recibidos del empleador.

A continuación veremos un resumen de las pantallas y datos a ingresar


mediante el formulario 572 web (SIRADIG-Trabajador), tenga en cuenta
que los mismos rubros son los que se mencionan en el caso de confeccionar
el formulario de manera manual.

Con la clave fiscal se deberá ingresar a la aplicación web

En esta imagen aparecerá el nombre del empleado que va a confeccionar su


declaración jurada.
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS · UNIDAD 4 ·

· Prof. Cdora. Sabrina Nanni · 141 ·

Una vez que haya ingresado la aplicación le exhibirá la siguiente pantalla en


cada ítem deberá completar los datos que le solicitan y una vez que haya
completado los mismos le aparecerá un tilde delante de cada opción.

Una vez que las secciones de Datos personales y de Empleadores estén


completas permitirá ingresar a la sección de Carga de Formulario y allí
volcar toda la información sobre las deducciones a declarar. Recuerde que
en el caso de que el empleado tenga más de un empleador (pluriempleo)
deberá informarlo en esta sección.

Una vez que ingresa a la carga del formulario podrá seleccionar de la


siguiente pantalla la información a suministrar.
· UNIDAD 4 · LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS

· 142 · Prof. Cdora. Sabrina Nanni ·

En el caso de la carga de datos


de las personas que se
consideren cargas de familia se
deberán completar los campos
que figuran en la imagen del
costado.

Hay que tener en cuenta que se


debe contar con el CUIL de la
persona que se colocará como
cargas de familia.

Recuerde para las cargas de familia ¿quién puede efectuar la


deducción?:

Solamente podrá efectuar la deducción el pariente más cercano. En caso de


igual parentesco, podría darse el caso de que una misma carga de familia
sea deducida por más de una persona, si no se verifica el mismo grado de
parentesco con relación a la carga mencionada, sólo puede ser deducida por
el pariente más cercano.

Esto puede darse respecto de aquellos contribuyentes que tengan el mismo


grado de parentesco respecto de una misma carga de familia (como por
ejemplo los padres respecto a un hijo). También, puede darse el caso de
una persona sea carga de familia de un pariente y luego pase a serlo de
otro, tal es el caso del padre que deduce a su hija y luego de contraer
nupcias pueda ser deducido por el cónyuge. En este caso, no existe el
mismo grado de parentesco, por lo tanto sólo podrá ser deducida por uno
de ellos.
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS · UNIDAD 4 ·

· Prof. Cdora. Sabrina Nanni · 143 ·

En el caso de las deducciones y desgravaciones nos aparecerá la lista de


deducciones para seleccionar la que corresponda y se desee cargar.
· UNIDAD 4 · LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS

· 144 · Prof. Cdora. Sabrina Nanni ·

Y por último se podrá cargar toda la información referida a otras


retenciones, percepciones y pagos a cuenta.

Es importante tener en cuenta que el cómputo de la


percepción por compras al exterior, el impuesto a los
débitos y créditos y los honorarios por servicios médicos
y paramédicos se realizarán en la liquidación anual o
final según corresponda.

Una vez cargado el formulario se procederá a generarlo y enviarlo,


previamente se puede visualizar.
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS · UNIDAD 4 ·

· Prof. Cdora. Sabrina Nanni · 145 ·

La generación del formulario, podrá ser efectuada todos los meses. Sin
embargo, para que el empleador pueda realizar la liquidación anual, por
haber finalizado el año calendario, tendrá tiempo de ingresar el original, o la
rectificativa, a la aplicación hasta el último día del mes de enero del año
inmediato siguiente por el cual está declarando.

Formulario 649

Se confeccionará en el momento de realizar la


liquidación final. También se utilizará para la liquidación
anual, la misma deberá ser confeccionada hasta el
último día hábil del mes de Febrero de cada año, del
resultado de la misma se retendrá, o en su caso, se
devolverá al beneficiario.

Los agentes de retención (empleadores) deberán


entregar a los beneficiarios (empleados) una copia del
formulario de declaración jurada 649, en las siguientes
oportunidades:

 Respecto de la liquidación final: la entrega se


debe realizar dentro de los 5 días hábiles de
realizada la liquidación final.
 En la liquidación anual.

A continuación analizaremos las diferentes secciones del formulario 649:

Se debe ingresar el año


correspondiente al período
fiscal, luego si se trata de
Original o rectificativa, los
datos del beneficiario y los
relativos al Agente de
retención.
· UNIDAD 4 · LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS

· 146 · Prof. Cdora. Sabrina Nanni ·

Rubro 1: Importe bruto de las ganancias:


deberá consignarse el total de las ganancias
gravadas, remunerativas y no remunerativas,
en el caso de las primeras su importe bruto,
obtenidas por el beneficiario en el transcurso
del año fiscal que se liquida. Las mismas se
dividen en las liquidadas por el agente de
retención y las liquidadas por otras personas o
entidades pagadoras. Para este último caso,
deberá agregarse el apellido y nombres o razón
social o denominación y domicilio del agente
pagador, como así también el número del CUIT.

Rubro 2: Deducciones y desgravaciones:

Inciso a): Aportes jubilatorios: deberá consignarse el aporte correspondiente a los aportes jubilatorios destinados a la seguridad
social, teniendo en cuenta las bases imponibles aplicables a dichos aportes.
Inciso b): En una sola línea se consignarán los importes correspondientes a los aportes a la obra social y a las cuotas médico-
asistenciales. La parte correspondiente a cuota médico-asistencial se discrimina en el rubro 11.
Inciso c): Prima de seguro en caso de muerte: deberán observarse los límites correspondientes. La parte correspondiente se
discrimina en el rubro 12.
Inciso d): Gastos de sepelio: deberán observarse los límites correspondientes. La parte correspondiente se discrimina en el rubro
13.
Inciso e): Gastos estimativos de corredores y viajantes de comercio: deberán observarse los límites dispuestos según las zonas
geográficas, kilómetros recorridos, con o sin automóvil.
Inciso f): Otras Deducciones: en este campo se consignará el total del rubro 15, en el que podemos encontrar conceptos como:
intereses créditos hipotecarios, honorarios médicos, servicio doméstico, etcétera.

Luego se procede a realizar la sumatoria de todos los conceptos deducibles del inciso a) al f).

Rubro 3: Resultado Neto: este resultado se obtiene por diferencia entre el rubro 1 y el rubro 2.

Ganancia Bruta
-
Deducciones y desgravaciones
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS · UNIDAD 4 ·

· Prof. Cdora. Sabrina Nanni · 147 ·

Rubro 4: Donaciones: este rubro se encuentra limitado al 5% del total del rubro, es decir el resultado neto entre el
importe bruto de las ganancias y las deducciones y desgravaciones.

Rubro 5: Diferencia: diferencia entre el importe del rubro y el rubro 4.

Rubro 6: Deducción especial, ganancia no imponible y cargas de familia: se consignan dichos importes teniendo
en cuenta los límites anuales.

Rubro 7: Ganancia neta Sujeta a Impuesto: diferencia entre el importe resultante del rubro 5 y del rubro 6

Rubro 8: Total del impuesto determinado: este es el importe determinado luego de realizar el cálculo
correspondiente de acuerdo a la escala en la que se encuentre el beneficiario

Rubro 9: Montos computables: existen dos incisos uno para las retenciones efectuadas en el período que se
liquida y otro para los régimenes de promoción (rebajas de impuestos, diferimiento u otros)
· UNIDAD 4 · LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS

· 148 · Prof. Cdora. Sabrina Nanni ·

Rubro 10: Saldo del impuesto: el saldo puede resultar a favor de la AFIP (inciso a), a favor del contribuyente
(inciso b), o bien puede ser nulo en aquellos casos en que el monto de las retenciones resultan iguales al
impuesto determinado. En los casos en que de saldo a favor del fisco y no se ingrese la diferencia por
retenciones practicadas hasta el mes de marzo inclusive, el beneficiario deberá inscribirse en el tributo e
ingresar el saldo faltante de su liquidación anual
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS · UNIDAD 4 ·

· Prof. Cdora. Sabrina Nanni · 149 ·

Para tener en cuenta si lo nota la distribución del formulario 649 es la


misma que el cálculo del impuesto.

IV. Técnica de liquidación del impuesto a las


ganancias de cuarta categoría

Como lo mencionamos anteriormente, si bien el impuesto es anual, el


cálculo se realiza mensualmente.

Un punto en donde surgen dudas es sobre los montos y conceptos que


deben considerarse. La ley del impuesto establece la imputación de las
ganancias por el método "percibido", por lo que deben considerarse los
montos efectivamente cobrados en cada mes.

Es normal que las remuneraciones de un mes se abonen los primeros días


del mes siguiente, lo que obliga al agente de retención a comparar los
montos de esa forma, por ejemplo la remuneración de Enero se cobra los
primeros días de Febrero por lo tanto utilizaremos la tabla del mes de
cobro/pago del sueldo, o sea, la tabla del mes de Febrero y las deducciones
personales del mes de Febrero.

Enero Marzo Junio Septiembre Diciembre

Recordemos el procedimiento del cálculo pero en forma más detallada:

GANANCIA BRUTA
-
DEDUCCIONES GENERALES

GANANCIA NETA
-
DEDUCCIONES PERSONALES

GANANCIA NETA SUJETA A IMPUESTO

CÁLCULO DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS DE


CUARTA CATEGORÍA
· UNIDAD 4 · LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS

· 150 · Prof. Cdora. Sabrina Nanni ·

Ganancia bruta mes


Menos

Deducciones generales
 Aportes para fondos de jubilaciones, retiros, pensiones o subsidios.
 Descuentos destinados a obras sociales del beneficiario y de las
personas que revistan para el mismo cargas de familia.
 Aportes de la Ley 19.032.
 Cuotas sindicales.
 Cuotas o abonos médico-asistenciales (tope: hasta el 5% de la
ganancia neta del mes en el que se está realizando el cálculo)
 Primas de seguro para el caso de muerte.
 Gastos de sepelio del contribuyente o personas a su cargo.
 Gastos de movilidad, viáticos y representación, amortización
impositiva del rodado, etc. (para corredores y viajantes de comercio).
 Donaciones a las instituciones que se mencionaron en la parte
pertinente (tope: hasta el 5% de la ganancia neta del mes en el que
se está calculando la retención).
 Descuentos obligatorios establecidos por leyes nacionales,
provinciales o municipales.
 Intereses correspondientes a créditos hipotecarios para la compra o
la construcción de la casa-habitación.
 Honorarios de servicios de asistencia sanitaria, médica o paramédica
hasta un 40% del total facturado (tope: hasta el 5% de la ganancia
neta del ejercicio, sólo aplica en la liquidación anual o final).
 Servicio doméstico.

Ganancia neta
Más

Ganancia neta del mes anterior


Menos

Deducciones personales
 Mínimo No Imponible (monto acumulado de acuerdo al mes que se
está liquidando)
 Cargas de Familia (monto acumulado de acuerdo al mes que se está
liquidando)
 Deducción especial (monto acumulado de acuerdo al mes que se está
liquidando)

Ganancia neta sujeta a impuesto


Se aplica la tabla del artículo 90 de la ley del impuesto a las ganancias

Retención acumulada
Menos
 Retenciones de meses anteriores
 Reintegros anteriores por devoluciones de retenciones practicadas en
exceso
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS · UNIDAD 4 ·

· Prof. Cdora. Sabrina Nanni · 151 ·

Retención del mes o suma a reintegrar del mes

Ejemplo de la determinación de la Ganancia Neta Sujeta a impuesto


en el mes de Enero:

Un empleado cobra mensualmente $ 9.000. En el mes de Febrero cobra una


gratificación extraordinaria de $ 10.500.

A su vez el empleado presenta a su empleador mediante el formulario 572


las siguientes deducciones:
 Esposa
 2 hijos (menores de 24 años)
 Seguro de vida $ 95 por mes
 Intereses por crédito hipotecario $ 740

Cantidad Unidad Prorrateo Enero Febrero


SUELDO $ 9.000,00 $ 9.000,00
GRATIFICACION EXTRAORD $ 10.500,00 $ 954,55

GANANCIA BRUTA $ 9.000,00 $ 9.954,55


JUBILACION 11 $ 990,00 $ 990,00
LEY 19032 3 $ 270,00 $ 270,00
OBRA SOCIAL 3 $ 270,00 $ 270,00
TOTAL DEDUCCIONES RECIBO DE SUELDO $ 1.530,00 $ 1.530,00

SEGURO DE VIDA $ 95,00 mensuales $ 83,01 $ 83,01


INTERES CREDITO HIPOTECARIO $ 740,00 mensuales $ 740,00 $ 740,00

GANANCIA NETA DEL PERÍODO $ 6.646,99 $ 7.601,54


GANANCIA NETA DE MESES ANTERIORES $ - $ 6.646,99

SUBTOTAL GANANCIA NETA ACUMULADA $ 6.646,99 $ 14.248,53


· UNIDAD 4 · LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS

· 152 · Prof. Cdora. Sabrina Nanni ·

Importe
Cantidad Unidad Enero Febrero
Mens
GANANCIA NETA ACUMULADA $ 6.646,99 $ 14.248,53

DEDUCCIONES PERSONALES
MINIMO NO IMPONIBLE $ 1.296,00 $ 1.296,00 $ 2.592,00
DEDUCCION ESPECIAL $ 6.220,80 $ 6.220,80 $ 12.441,60
CARGAS DE FAMILIA
ESPOSA/O 1 $ 1.440,00 $ 1.440,00 $ 2.880,00
HIJOS 2 $ 720,00 $ 1.440,00 $ 2.880,00
OTRAS CARGAS 0 $ 540,00 $ 540,00 $ 1.080,00
TOTAL DEDUCCIONES PERSONALES $ 10.936,80 $ 21.873,60

GANANCIA NETA SUJETA A


-4.289,81 -7.625,07
IMPUESTO

PORCENTAJE DE IMPUESTO 0% 0%

SOBRE EL EXCEDENTE DE $ - $ -

MAS MONTO FIJO $ - $ -

IMPUESTO ACUMULADO $ - $ -

IMPUESTO A RETENER $ - $ -

En este caso al determinar que la Ganancia Neta Sujeta a impuesto es


negativa no corresponde la retención del impuesto.

Ejemplo del cálculo de la retención partiendo de la Ganancia Neta


Sujeta a impuesto:

En el mes de Enero la ganancia neta sujeta a impuesto es de $ 1.100, una


vez que sabemos la ganancia neta sujeta a impuesto ubicamos la misma en
la tabla del artículo 90 de la ley del impuesto a las ganancias y aplicamos
los porcentajes y cálculos correspondientes (las tablas las encontrará en el
Anexo):

GANANCIA BRUTA
-
DEDUCCIONES GENERALES

GANANCIA NETA
-
DEDUCCIONES PERSONALES

GANANCIA NETA SUJETA A IMPUESTO $ 1.100

CÁLCULO DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS DE


CUARTA CATEGORÍA

Ubico la ganancia neta sujeta a impuesto en la tabla en el mes en el que se


paga el sueldo (en las dos primeras columnas), en este caso Enero, los
$ 1.100 se encuentran en la segunda línea, la ganancia va de $ 833,33 a
$ 1.666,67
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS · UNIDAD 4 ·

· Prof. Cdora. Sabrina Nanni · 153 ·

GANANCIA NETA IMPONIBLE PAGARAN


MES ACUMULADA
De más de $ A$ $ Más el Sobre el
% Excedente de $
0 833,33 - 9 0
833,33 1.666,67 75 14 833,33
1.666,67 2.500 191,67 19 1.666,67
ENERO 2.500 5.000 350 23 2.500
5.000 7.500 925 27 5.000
7.500 10.000 1.600 31 7.500
10.000 en adelante 2.375 35 10.000

El cálculo se compone de un monto fijo (columna “$”) y de un monto que se


obtiene de aplicar el porcentaje de la columna denominada “Más el %”
sobre la diferencia entre la ganancia neta sujeta a impuesto obtenida y la
última columna de la tabla (columna “Sobre el excedente de”).

Ganancia Neta sujeta a impuesto $ 1.100,00

Monto fijo $ 75,00 columna "$"

Porcentaje de impuesto 14% columna "Más el %"

Sobre el excedente de $ 1.100 - $ 833,33 $ 266,67

Impuesto determinado (266,67x14%)+(75)


$ 112,34

Impuesto acumulado $ 112,34

Impuesto a retener $ 112,34

Como estamos calculando el mes de Enero el impuesto acumulado es el


mismo que el impuesto a retener, pero a medida que avancemos en el año
fiscal para determinar el impuesto a retener tendremos que restarle al
impuesto determinado el impuesto acumulado.

Veamos otro ejemplo en el mes de Mayo un empleado tiene una ganancia


neta sujeta a impuesto de $ 6.250, y se la ha retenido hasta el mes de Abril
la suma de $ 380,60 (suma de las retenciones sufridas de Enero a Abril). Lo
primero que hacemos es ubicar la ganancia neta sujeta a impuesto en el
mes de Mayo:
· UNIDAD 4 · LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS

· 154 · Prof. Cdora. Sabrina Nanni ·

GANANCIA NETA IMPONIBLE PAGARAN


MES ACUMULADA
De más de $ A$ $ Más el Sobre el
% Excedente de $
0 4.166,67 - 9 0
4.166,67 8.333,33 375 14 4.166,67
8.333,33 12.500 958,33 19 8.333,33
MAYO 12.500 25.000 1.750 23 12.500
25.000 37.500 4.625 27 25.000
37.500 50.000 8.000 31 37.500
50.000 en adelante 11.875 35 50.000

Se encuentra en la segunda línea, en la que tenemos un monto fijo de


$ 375 y se deberá aplicar el 14% sobre la diferencia entre la ganancia neta
sujeta a impuesto $ 6250 y la última columna ($ 4.166,67). A su vez de
Enero a Abril se le retuvieron $ 380,60 por lo tanto una vez que
determinemos el impuesto deberemos restar este importe para obtener la
retención del mes de Mayo.
Ganancia Neta sujeta a impuesto $ 6.250,00

Monto fijo $ 375,00 columna "$"

Porcentaje de impuesto 14% columna "Más el %"

Sobre el excedente de $ 6.250 - $ 4.166,67 $ 2.083,33

Impuesto determinado ($ 2.083,33 x 14%)+($ 375)


$ 666,67

Impuesto acumulado $ 380,60

Impuesto a retener ($ 666,67 - $ 380,60) $ 286,07

A continuación veremos un ejemplo de la liquidación mes a mes del año


2.013 en el que tendremos los dos primeros meses del año los valores de
las deducciones de acuerdo a la Resolución General 3073/2011 y desde
Marzo en adelante los valores de las nuevas deducciones, establecidas por
la Resolución General 3471/2013.

Datos:

 El sueldo se paga el último día hábil del mes.


 El empleado cobra un sueldo de $ 17.000, y en el mes de Septiembre
se lo aumentan a $ 19.000
 En el mes de Abril cobra una gratificación de $ 21.000
 Se toma sus vacaciones en los meses de Enero y Diciembre,
cobrando en cada mes el plus vacacional correspondiente.
 Deducciones:
 Seguro de vida: paga mensualmente $ 150.
 Intereses crédito hipotecario: paga al año la suma de
$ 31.200.
 Cargas de familia: esposa, 2 hijos, suegra.
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS · UNIDAD 4 ·

· Prof. Cdora. Sabrina Nanni · 155 ·

Cantidad Unidad Prorrateo Enero Febrero Marzo


SUELDO 17.000,00 17.000,00 17.000,00
GRATIFICACION EXTRAORD 21.000,00
VACACIONES 1.586,67
SAC JUNIO 9.293,33
SAC DICIEMBRE

GANANCIA BRUTA 18.586,67 17.000,00 17.000,00


JUBILACION 11 2.044,53 1.870,00 1.870,00
LEY 19032 3 557,60 510,00 510,00
OBRA SOCIAL 3 557,60 510,00 510,00

SEGURO DE VIDA $ 150,00 mensuales 83,01 83,01 83,01


INTERES CREDITO HIPOTECARIO $ 31.200,00 anuales 1.666,67 1.666,67 1.666,67 1.666,67

GANANCIA NETA DEL PERÍODO ANTES DE COBERTURA MEDICA 13.677,26 12.360,32 12.360,32
TOPE COBERTURA MEDICO ASISTENCIAL 5% 683,86 618,02 618,02
COBERTURA MÉDICO ASISTENCIAL COMPUTABLE
$ 500,00 mensuales 500,00 500,00 500,00

GANANCIA NETA DEL PERÍODO 13.177,26 11.860,32 11.860,32


GANANCIA NETA DE MESES ANTERIORES 0,00 13.177,26 25.037,58

GANANCIA NETA ACUMULADA 13.177,26 25.037,58 36.897,90

En esta primera parte recuerde lo siguiente:

 El seguro de vida supera el tope por mes, por lo tanto puede deducir
el monto del tope mensual.

 Los intereses del crédito hipotecario superan el tope anual de


$ 20.000, por lo tanto deducimos por mes el monto que surge de
dividir el tope anual por 12 meses ($ 20.000/12 = $ 1.666,67)

 Todos los meses tenemos que calcular el tope de la cobertura médica,


el 5% de la ganancia neta y ver qué monto utilizamos si el tope o el
monto que paga el empleado por mes, en este caso se puede deducir
todos los meses el monto que paga.

 Luego debemos sumar mes a mes la ganancia neta del mes anterior
para obtener la ganancia neta acumulada.
· UNIDAD 4 · LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS

· 156 · Prof. Cdora. Sabrina Nanni ·

Importe
Cantidad Unidad Enero Febrero Marzo
Mens
GANANCIA NETA ACUMULADA 13.177,26 25.037,58 36.897,90

DEDUCCIONES PERSONALES
MINIMO NO IMPONIBLE $ 15.552,00 $ 1.296,00 $ 1.080,00 $ 2.160,00 $ 3.456,00
DEDUCCION ESPECIAL $ 74.649,60 $ 6.220,80 $ 5.184,00 $ 10.368,00 $ 16.588,80
CARGAS DE FAMILIA
ESPOSA/O 1 $ 17.280,00 $ 1.440,00 $ 1.200,00 $ 2.400,00 $ 3.840,00
HIJOS 2 $ 8.640,00 $ 720,00 $ 1.200,00 $ 2.400,00 $ 3.840,00
OTRAS CARGAS 1 $ 6.480,00 $ 540,00 $ 450,00 $ 900,00 $ 1.440,00
TOTAL DEDUCCIONES PERSONALES $ 9.114,00 $ 18.228,00 $ 29.164,80

GANANCIA NETA SUJETA A


IMPUESTO
$ 4.063,26 $ 6.809,58 $ 7.733,10

PORCENTAJE DE IMPUESTO 23% 23% 23%


SOBRE EL EXCEDENTE DE $ 2.500,00 $ 5.000,00 $ 7.500,00
MAS MONTO FIJO $ 350,00 $ 700,00 $ 1.050,00
IMPUESTO ACUMULADO $ 709,55 $ 1.116,20 $ 1.103,61
IMPUESTO A RETENER $ 709,55 $ 406,65 $ (12,59)

En esta segunda parte del cálculo recuerde que en los meses de Enero y
Febrero se tomaron los montos de las deducciones de la Resolución General
3073/2011 y a partir del mes de Marzo se adiciona mensualmente una
doceava parte de los nuevos valores (dispuesto por el Decreto 244/2013), a
los valores acumulados a Febrero de 2013. Por dicho motivo a fin de año
surgiría una diferencia entre los totales anuales de las deducciones
establecidas en el artículo 23 de la ley del impuesto y el acumulado anual
para el personal en relación de dependencia.

Una vez que obtenemos la ganancia neta sujeta a impuesto (Ganancia Neta
Acumulada – Total Deducciones Personales) nos vamos a las tablas del
impuesto y ubicamos dichos importes en la tabla en el mes que estamos
liquidando y pagando el sueldo.
GANANCIA NETA IMPONIBLE PAGARAN
MES ACUMULADA
De más de $ A$ $ Más el Sobre el
% Excedente de $
0 833,33 - 9 0
833,33 1.666,67 75 14 833,33
1.666,67 2.500 191,67 19 1.666,67
ENERO 2.500 5.000 350 23 2.500
5.000 7.500 925 27 5.000
7.500 10.000 1.600 31 7.500
10.000 en adelante 2.375 35 10.000
0 1.666,67 - 9 0
1.666,67 3.333,33 150 14 1.666,67
3.333,33 5.000 383,33 19 3.333,33
FEBRERO 5.000 10.000 700 23 5.000
10.000 15.000 1.850 27 10.000
15.000 20.000 3.200 31 15.000
20.000 en adelante 4.750 35 20.000
0 2.500 - 9 0
2.500 5.000 225 14 2.500
5.000 7.500 575 19 5.000
MARZO 7.500 15.000 1.050 23 7.500
15.000 22.500 2.775 27 15.000
22.500 30.000 4.800 31 22.500
30.000 en adelante 7.125 35 30.000
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS · UNIDAD 4 ·

· Prof. Cdora. Sabrina Nanni · 157 ·

Como verá los tres primeros meses del año está en la escala del 23%,
recuerde que para calcular el impuesto acumulado/determinado tenemos en
cuenta el monto fijo (columna “$”) más el porcentaje de la diferencia entre
la ganancia neta sujeta a impuesto y la última columna de la tabla.

A su vez en el mes de Febrero al impuesto acumulado le deberemos restar


lo retenido en el año que en este caso será el monto retenido en el mes de
Enero y así obtendremos la retención de Febrero.

En Marzo al impuesto acumulado le deberemos restar el impuesto retenido


en todo el año (suma del impuesto retenido en Enero más Febrero) o
directamente el monto del impuesto acumulado de Febrero. Fíjese que en el
mes de Marzo el impuesto a retener da negativo, significa que se le debería
devolver ese importe al empleado. De acuerdo a las últimas Resoluciones
publicadas no se debió devolverle al empleado sino compensar ese saldo a
favor con retenciones futuras. En este caso para simplicidad y comprensión
del cálculo suponemos que se le devuelve ese monto al empleado.

Cantidad Unidad Prorrateo Abril Mayo Junio


SUELDO 17.000,00 17.000,00 17.000,00
GRATIFICACION EXTRAORD 21.000,00 2.333,33 2.333,33 2.333,33
VACACIONES
SAC JUNIO 9.293,33 1.327,62
SAC DICIEMBRE

GANANCIA BRUTA 19.333,33 19.333,33 20.660,95


JUBILACION 11 1.870,00 1.870,00 2.016,04
LEY 19032 3 510,00 510,00 549,83
OBRA SOCIAL 3 510,00 510,00 549,83

SEGURO DE VIDA $ 150,00 mensuales 83,01 83,01 83,01


INTERES CREDITO HIPOTECARIO $ 31.200,00 anuales 1.666,67 1.666,67 1.666,67 1.666,67

GANANCIA NETA DEL PERÍODO ANTES DE COBERTURA MEDICA 14.693,66 14.693,66 15.795,58
TOPE COBERTURA MEDICO ASISTENCIAL 5% 734,68 734,68 789,78
COBERTURA MÉDICO ASISTENCIAL COMPUTABLE
$ 500,00 mensuales 500,00 500,00 500,00

GANANCIA NETA DEL PERÍODO 14.193,66 14.193,66 15.295,58


GANANCIA NETA DE MESES ANTERIORES 36.897,90 51.091,56 65.285,22

GANANCIA NETA ACUMULADA 51.091,56 65.285,22 80.580,80

Desde el mes de Abril tenemos la gratificación extraordinaria prorrateada


por 9 meses, también desde el mes de Junio comenzamos a prorratear el
aguinaldo por 7 meses. Tenga en cuenta que la gratificación no lleva
aportes porque es extraordinaria, pero el aguinaldo de Junio sí, por lo tanto
también mes a mes consideraremos los aportes de dicho aguinaldo.
· UNIDAD 4 · LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS

· 158 · Prof. Cdora. Sabrina Nanni ·

Importe
Cantidad Unidad Abril Mayo Junio
Mens
GANANCIA NETA ACUMULADA 51.091,56 65.285,22 80.580,80

DEDUCCIONES PERSONALES
MINIMO NO IMPONIBLE $ 15.552,00 $ 1.296,00 $ 4.752,00 $ 6.048,00 $ 7.344,00
DEDUCCION ESPECIAL $ 74.649,60 $ 6.220,80 $ 22.809,60 $ 29.030,40 $ 35.251,20
CARGAS DE FAMILIA
ESPOSA/O 1 $ 17.280,00 $ 1.440,00 $ 5.280,00 $ 6.720,00 $ 8.160,00
HIJOS 2 $ 8.640,00 $ 720,00 $ 5.280,00 $ 6.720,00 $ 8.160,00
OTRAS CARGAS 1 $ 6.480,00 $ 540,00 $ 1.980,00 $ 2.520,00 $ 3.060,00
TOTAL DEDUCCIONES PERSONALES $ 40.101,60 $ 51.038,40 $ 61.975,20

GANANCIA NETA SUJETA A


IMPUESTO
$ 10.989,96 $ 14.246,82 $ 18.605,60

PORCENTAJE DE IMPUESTO 23% 23% 23%


SOBRE EL EXCEDENTE DE $ 10.000,00 $ 12.500,00 $ 15.000,00
MAS MONTO FIJO $ 1.400,00 $ 1.750,00 $ 2.100,00
IMPUESTO ACUMULADO $ 1.627,69 $ 2.151,77 $ 2.929,29
IMPUESTO A RETENER $ 524,08 $ 524,08 $ 777,52

GANANCIA NETA IMPONIBLE PAGARAN


MES ACUMULADA
De más de $ A$ $ Más el Sobre el
% Excedente de $
0 3.333,33 - 9 0
3.333,33 6.666,67 300 14 3.333,33
6.666,67 10.000 766,67 19 6.666,67
ABRIL 10.000 20.000 1.400 23 10.000
20.000 30.000 3.700 27 20.000
30.000 40.000 6.400 31 30.000
40.000 en adelante 9.500 35 40.000
0 4.166,67 - 9 0
4.166,67 8.333,33 375 14 4.166,67
8.333,33 12.500 958,33 19 8.333,33
MAYO 12.500 25.000 1.750 23 12.500
25.000 37.500 4.625 27 25.000
37.500 50.000 8.000 31 37.500
50.000 en adelante 11.875 35 50.000
0 5.000 - 9 0
5.000 10.000 450 14 5.000
10.000 15.000 1.150 19 10.000
JUNIO 15.000 30.000 2.100 23 15.000
30.000 45.000 5.550 27 30.000
45.000 60.000 9.600 31 45.000
60.000 en adelante 14.250 35 60.000

En esta segunda parte del cálculo observamos que si bien el empleado se


mantiene en la escala del 23% en el mes de Junio el impuesto a retener es
superior, esto se debe a que comienza a afectar el cálculo el aguinaldo.

Esta es una de las razones por las que el monto del impuesto no es igual
todos los meses y cada empleado es una situación diferente.
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS · UNIDAD 4 ·

· Prof. Cdora. Sabrina Nanni · 159 ·

Los meses que siguen son iguales con la particularidad que en Septiembre
se le aumenta el sueldo por lo tanto encontraremos como sueldo $ 19.000.

Cantidad Unidad Prorrateo Julio Agosto Septiembre


SUELDO 17.000,00 17.000,00 19.000,00
GRATIFICACION EXTRAORD 21.000,00 2.333,33 2.333,33 2.333,33
VACACIONES
SAC JUNIO 9.293,33 1.327,62 1.327,62 1.327,62
SAC DICIEMBRE

GANANCIA BRUTA 20.660,95 20.660,95 22.660,95


JUBILACION 11 2.016,04 2.016,04 2.236,04
LEY 19032 3 549,83 549,83 609,83
OBRA SOCIAL 3 549,83 549,83 609,83

SEGURO DE VIDA $ 150,00 mensuales 83,01 83,01 83,01


INTERES CREDITO HIPOTECARIO $ 31.200,00 anuales 1.666,67 1.666,67 1.666,67 1.666,67

GANANCIA NETA DEL PERÍODO ANTES DE COBERTURA MEDICA 15.795,58 15.795,58 17.455,58
TOPE COBERTURA MEDICO ASISTENCIAL 5% 789,78 789,78 872,78
COBERTURA MÉDICO ASISTENCIAL COMPUTABLE
$ 500,00 mensuales 500,00 500,00 500,00

GANANCIA NETA DEL PERÍODO 15.295,58 15.295,58 16.955,58


GANANCIA NETA DE MESES ANTERIORES 80.580,80 95.876,38 111.171,96

GANANCIA NETA ACUMULADA 95.876,38 111.171,96 128.127,54

Importe
Cantidad Unidad Julio Agosto Septiembre
Mens
GANANCIA NETA ACUMULADA 95.876,38 111.171,96 128.127,54

DEDUCCIONES PERSONALES
MINIMO NO IMPONIBLE $ 15.552,00 $ 1.296,00 $ 8.640,00 $ 9.936,00 $ 11.232,00
DEDUCCION ESPECIAL $ 74.649,60 $ 6.220,80 $ 41.472,00 $ 47.692,80 $ 53.913,60
CARGAS DE FAMILIA
ESPOSA/O 1 $ 17.280,00 $ 1.440,00 $ 9.600,00 $ 11.040,00 $ 12.480,00
HIJOS 2 $ 8.640,00 $ 720,00 $ 9.600,00 $ 11.040,00 $ 12.480,00
OTRAS CARGAS 1 $ 6.480,00 $ 540,00 $ 3.600,00 $ 4.140,00 $ 4.680,00
TOTAL DEDUCCIONES PERSONALES $ 72.912,00 $ 83.848,80 $ 94.785,60

GANANCIA NETA SUJETA A


IMPUESTO
$ 22.964,38 $ 27.323,16 $ 33.341,94

PORCENTAJE DE IMPUESTO 23% 23% 23%


SOBRE EL EXCEDENTE DE $ 17.500,00 $ 20.000,00 $ 22.500,00
MAS MONTO FIJO $ 2.450,00 $ 2.800,00 $ 3.150,00
IMPUESTO ACUMULADO $ 3.706,81 $ 4.484,33 $ 5.643,65
IMPUESTO A RETENER $ 777,52 $ 777,52 $ 1.159,32

En los tres meses se mantiene en la escala del 23% pero en el mes de


Septiembre debido al aumento de su sueldo el impuesto es mayor.
· UNIDAD 4 · LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS

· 160 · Prof. Cdora. Sabrina Nanni ·

GANANCIA NETA IMPONIBLE PAGARAN


MES ACUMULADA
De más de $ A$ $ Más el Sobre el
% Excedente de $
0 5.833,33 - 9 0
5.833,33 11.666,67 525 14 5.833,33
11.666,67 17.500 1.341,67 19 11.666,67
JULIO 17.500 35.000 2.450 23 17.500
35.000 52.500 6.475 27 35.000
52.500 70.000 11.200 31 52.500
70.000 en adelante 16.625 35 70.000
0 6.666,67 - 9 0
6.666,67 13.333,33 600 14 6.666,67
13.333,33 20.000 1.533,33 19 13.333,33
AGOSTO 20.000 40.000 2.800 23 20.000
40.000 60.000 7.400 27 40.000
60.000 80.000 12.800 31 60.000
80.000 en adelante 19.000 35 80.000
0 7.500 - 9 0
7.500 15.000 675 14 7.500
15.000 22.500 1.725 19 15.000
SEPTIEMBRE 22.500 45.000 3.150 23 22.500
45.000 67.500 8.325 27 45.000
67.500 90.000 14.400 31 67.500
90.000 en adelante 21.375 35 90.000

Por último en el mes de Diciembre encontraremos el plus vacacional, la


última “cuota” del aguinaldo de Junio, la última “cuota” de la gratificación,
el sueldo del mes de Diciembre y el aguinaldo de Diciembre que no se
prorratea ya que se ingresa todo en este período fiscal (si se paga en
Diciembre el mismo), el año fiscal finaliza por eso tenemos que considerar
todos estos conceptos.

Cantidad Unidad Prorrateo Octubre Noviembre Diciembre


SUELDO 19.000,00 19.000,00 19.000,00
GRATIFICACION EXTRAORD 21.000,00 2.333,33 2.333,33 2.333,33
VACACIONES 886,67
SAC JUNIO 9.293,33 1.327,62 1.327,62 1.327,62
SAC DICIEMBRE 9.943,33

GANANCIA BRUTA 22.660,95 22.660,95 33.490,95


JUBILACION 11 2.236,04 2.236,04 3.427,34
LEY 19032 3 609,83 609,83 934,73
OBRA SOCIAL 3 609,83 609,83 934,73

SEGURO DE VIDA $ 150,00 mensuales 83,01 83,01 83,01


INTERES CREDITO HIPOTECARIO $ 31.200,00 anuales 1.666,67 1.666,67 1.666,67 1.666,67

GANANCIA NETA DEL PERÍODO ANTES DE COBERTURA MEDICA 17.455,58 17.455,58 26.444,48
TOPE COBERTURA MEDICO ASISTENCIAL 5% 872,78 872,78 1.322,22
COBERTURA MÉDICO ASISTENCIAL COMPUTABLE
$ 500,00 mensuales 500,00 500,00 500,00

GANANCIA NETA DEL PERÍODO 16.955,58 16.955,58 25.944,48


GANANCIA NETA DE MESES ANTERIORES 128.127,54 145.083,12 162.038,70

GANANCIA NETA ACUMULADA 145.083,12 162.038,70 187.983,18


LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS · UNIDAD 4 ·

· Prof. Cdora. Sabrina Nanni · 161 ·

Importe
Cantidad Unidad Octubre Noviembre Diciembre
Mens
GANANCIA NETA ACUMULADA 145.083,12 162.038,70 187.983,18

DEDUCCIONES PERSONALES
MINIMO NO IMPONIBLE $ 15.552,00 $ 1.296,00 $ 12.528,00 $ 13.824,00 $ 15.120,00
DEDUCCION ESPECIAL $ 74.649,60 $ 6.220,80 $ 60.134,40 $ 66.355,20 $ 72.576,00
CARGAS DE FAMILIA
ESPOSA/O 1 $ 17.280,00 $ 1.440,00 $ 13.920,00 $ 15.360,00 $ 16.800,00
HIJOS 2 $ 8.640,00 $ 720,00 $ 13.920,00 $ 15.360,00 $ 16.800,00
OTRAS CARGAS 1 $ 6.480,00 $ 540,00 $ 5.220,00 $ 5.760,00 $ 6.300,00
TOTAL DEDUCCIONES PERSONALES $ 105.722,40 $ 116.659,20 $ 127.596,00

GANANCIA NETA SUJETA A


IMPUESTO
$ 39.360,72 $ 45.379,50 $ 60.387,18

PORCENTAJE DE IMPUESTO 23% 23% 27%


SOBRE EL EXCEDENTE DE $ 25.000,00 $ 27.500,00 $ 60.000,00
MAS MONTO FIJO $ 3.500,00 $ 3.850,00 $ 11.100,00
IMPUESTO ACUMULADO $ 6.802,97 $ 7.962,28 $ 11.204,54
IMPUESTO A RETENER $ 1.159,32 $ 1.159,32 $ 3.242,25

GANANCIA NETA IMPONIBLE PAGARAN


MES ACUMULADA
De más de $ A$ $ Más el Sobre el
% Excedente de $
0 8.333,33 - 9 0
8.333,33 16.666,67 750 14 8.333,33
16.666,67 25.000 1.916,67 19 16.666,67
OCTUBRE 25.000 50.000 3.500 23 25.000
50.000 75.000 9.250 27 50.000
75.000 100.000 16.000 31 75.000
100.000 en adelante 23.750 35 100.000
0 9.166,67 - 9 0
9.166,67 18.333,33 825 14 9.166,67
18.333,33 27.500 2.108,33 19 18.333,33
NOVIEMBRE 27.500 55.000 3.850 23 27.500
55.000 82.500 10.175 27 55.000
82.500 110.000 17.600 31 82.500
110.000 en adelante 26.125 35 110.000
0 10.000 - 9 0
10.000 20.000 900 14 10.000
20.000 30.000 2.300 19 20.000
DICIEMBRE 30.000 60.000 4.200 23 30.000
60.000 90.000 11.100 27 60.000
90.000 120.000 19.200 31 90.000
120.000 en adelante 28.500 35 120.000

En el mes de Diciembre el empleado cambia de escala y pasa a la del 27% y


pasa de habérsele retenido en el mes de Noviembre $ 1.159,32 al mes de
Diciembre $ 3.242,25, esto lo provoca el hecho de que todo ingresa
(ganancia bruta) en este último mes.

También nótese que en el 2.013 tendremos la particularidad, como se


mencionó anteriormente, que las deducciones acumuladas no se coincidirán
con las deducciones del artículo 23 de la Ley de impuesto a las ganancias.

Un punto para analizar es lo siguiente si el empleado en el mes de


Diciembre no se tomara vacaciones y no las cobrara el impuesto de ese mes
· UNIDAD 4 · LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS

· 162 · Prof. Cdora. Sabrina Nanni ·

sería mucho menor, ya que no se pasaría de escala y se mantendría ese


mes en la escala del 23%. En las imágenes que siguen mostramos esa
situación:
Cantidad Unidad Diciembre
SUELDO 19.000,00
GRATIFICACION EXTRAORD 2.333,33
VACACIONES
SAC JUNIO 1.327,62
SAC DICIEMBRE 9.500,00

GANANCIA BRUTA 32.160,95


JUBILACION 11 3.281,04
LEY 19032 3 894,83
OBRA SOCIAL 3 894,83

SEGURO DE VIDA $ 150,00 mensuales 83,01


INTERES CREDITO HIPOTECARIO $ 31.200,00 anuales 1.666,67

GANANCIA NETA DEL PERÍODO ANTES DE COBERTURA MEDICA 25.340,58


TOPE COBERTURA MEDICO ASISTENCIAL 5% 1.267,03
COBERTURA MÉDICO ASISTENCIAL COMPUTABLE
$ 500,00 mensuales 500,00

GANANCIA NETA DEL PERÍODO 24.840,58


GANANCIA NETA DE MESES ANTERIORES 162.038,70

GANANCIA NETA ACUMULADA 186.879,28

GANANCIA NETA IMPONIBLE PAGARAN


Cantidad Diciembre MES ACUMULADA
De más de $ A$ $ Más el Sobre el
GANANCIA NETA ACUMULADA 186.879,28 % Excedente de $
0 10.000 - 9 0
10.000 20.000 900 14 10.000
DEDUCCIONES PERSONALES
20.000 30.000 2.300 19 20.000
MINIMO NO IMPONIBLE $ 15.120,00 DICIEMBRE 30.000 60.000 4.200 23 30.000
60.000 90.000 11.100 27 60.000
DEDUCCION ESPECIAL $ 72.576,00
90.000 120.000 19.200 31 90.000
CARGAS DE FAMILIA 120.000 en adelante 28.500 35 120.000
ESPOSA/O 1 $ 16.800,00
HIJOS 2 $ 16.800,00
OTRAS CARGAS 1 $ 6.300,00
TOTAL DEDUCCIONES PERSONALES $ 127.596,00

GANANCIA NETA SUJETA A


IMPUESTO
$ 59.283,28

PORCENTAJE DE IMPUESTO 23%


SOBRE EL EXCEDENTE DE $ 30.000,00
MAS MONTO FIJO $ 4.200,00
IMPUESTO ACUMULADO $ 10.935,15
IMPUESTO A RETENER $ 2.972,87

Muchas veces ocurre que los empleados no quieren recibir aumentos de


sueldo debido a que con su nuevo sueldo la retención del impuesto es
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS · UNIDAD 4 ·

· Prof. Cdora. Sabrina Nanni · 163 ·

mayor a la que tenía y por lo tanto terminan cobrando menos, su neto de


bolsillo es menor al que con su anterior sueldo.

A tener en cuenta

Una vez finalizado el año la suma de las retenciones efectuadas en todo el


año debería ser igual al impuesto determinado/acumulado del mes de
Diciembre.

Diciembre

GANANCIA NETA ACUMULADA 187.983,18

DEDUCCIONES PERSONALES
MINIMO NO IMPONIBLE $ 15.120,00
DEDUCCION ESPECIAL $ 72.576,00
CARGAS DE FAMILIA
ESPOSA/O $ 16.800,00
HIJOS $ 16.800,00
OTRAS CARGAS $ 6.300,00
TOTAL DEDUCCIONES PERSONALES$ 127.596,00

GANANCIA NETA SUJETA A


IMPUESTO
$ 60.387,18

PORCENTAJE DE IMPUESTO 27%


SOBRE EL EXCEDENTE DE $ 60.000,00
Tiene que ser igual a la suma
MAS MONTO FIJO $ 11.100,00
de las retenciones efectuadas
IMPUESTO ACUMULADO $ 11.204,54 durante todo el año.
IMPUESTO A RETENER $ 3.242,25

Enero $ 709,55
Febrero $ 406,65
Marzo $ (12,59)
Abril $ 524,08
Mayo $ 524,08
Junio $ 777,52
Julio $ 777,52
Agosto $ 777,52
Septiembre $ 1.159,32
Octubre $ 1.159,32
Noviembre $ 1.159,32
Diciembre $ 3.242,25
Total retenido $ 11.204,54
· UNIDAD 4 · LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS

· 164 · Prof. Cdora. Sabrina Nanni ·

Liquidación anual

La liquidación anual se exterioriza en el formulario 649 (o en planillas


utilizadas en remplazo del citado formulario, a opción del empleador) y
comprende la totalidad de la información correspondiente al año calendario
anterior. Esta liquidación debe ser confeccionada por el empleador hasta el
último día hábil del mes de Febrero del año siguiente al que se declara. En
caso de que la liquidación anual arroje un importe a retener o a devolver al
empleado, dicho importe será retenido o reintegrado hasta el último día
hábil del mes de Marzo de cada año.

Por ende, en el recibo correspondiente al sueldo que se cobre en el mes de


Febrero o en el mes de Marzo de cada año, podremos encontrar dos ítems
en concepto de retención del impuesto a las ganancias. El primero, en
relación con la devolución o la retención del saldo de la liquidación anual del
año anterior y el segundo, referido a la retención practicada sobre el sueldo
abonado del mes del año en curso.

Actividad de Aprendizaje Número 7:

Determine el impuesto a retener de los siguientes meses mes teniendo en


cuenta que los sueldos se pagan el último día hábil de cada mes, y
utilizando las tablas y valores vigentes desde el mes de Marzo 2013 para
todo el año, en la parte de las deducciones personales tiene los valores por
mes a considerar:

Cantidad Unidad Prorrateo Enero Febrero Marzo Abril


SUELDO $ 17.000,00 $ 17.000,00 $ 17.000,00 $ 17.000,00
GRATIFICACION EXTRAORD $ 25.000,00 $ 2.500,00 $ 2.500,00
PLUS VACACIONAL $ 1.586,67

GANANCIA BRUTA $ 17.000,00 $ 18.586,67 $ 19.500,00 $ 19.500,00


JUBILACION 11
LEY 19032 3
OBRA SOCIAL 3
TOTAL DEDUCCIONES RECIBO DE SUELDO

INTERES CREDITO HIPOTECARIO $ 1.200,00 mensuales


SERVICIO DOMESTICO $ 2.800,00 mensuales

GANANCIA NETA DEL PERÍODO


GANANCIA NETA DE MESES ANTERIORES

SUBTOTAL GANANCIA NETA ACUMULADA


LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS · UNIDAD 4 ·

· Prof. Cdora. Sabrina Nanni · 165 ·

A tener en cuenta

¿Qué empleados se encuentran obligados a presentar la ddjj de


ganancias? ¿Deben inscribirse en el impuesto?

Los empleados en relación de dependencia deben presentar la declaración


jurada del impuesto a las ganancias si se da alguna de las siguientes
situaciones:

a) Cuando se encuentren inscriptos en el impuesto (o cuando realicen otras


actividades gravadas en el impuesto y no incluidas en el monotributo, por
las cuales deban inscribirse en el impuesto).
b) Cuando el empleador no les haya retenido la totalidad del impuesto (por
ejemplo, por aplicación del límite del 35% para el cálculo de la retención).
c) Cuando quieran computar deducciones no contempladas en el régimen de
retención de cuarta categoría o necesiten exteriorizar un saldo a favor.
d) Si sus ganancias brutas percibidas en el año anterior igualan o superan la
suma de $ 144.000.

Esta declaración jurada será informativa, excepto que de la misma surja un


saldo a favor o un importe a pagar a la AFIP. Si la declaración jurada es
informativa, no es necesario que los empleados se inscriban en el impuesto
a las ganancias.

El empleado deberá confeccionar la declaración jurada informativa del


impuesto a las ganancias utilizando el aplicativo unificado “Ganancias
Personas Físicas - Bienes Personales” o el servicio on-line llamado “Régimen
Simplificado Ganancias Personas Físicas” (a través de la página web de la
AFIP). Este servicio sólo podrá ser utilizado por quienes obtienen
exclusivamente ganancias en relación de dependencia y por jubilaciones y
pensiones. También pueden utilizar este servicio si, además de esas rentas,
obtienen otras comprendidas en el monotributo o que revisten el carácter
de exentas, no alcanzadas o no computables en el impuesto a las
ganancias. Esta opción no podrá utilizarse cuando posean bienes y/o deudas
en el exterior.

¿Qué empleados se encuentran obligados a presentar la ddjj de


bienes personales? ¿Deben inscribirse en el impuesto?

Los empleados en relación de dependencia deben presentar la declaración


jurada del impuesto sobre los bienes personales cuando se presenta alguna
de las siguientes situaciones:

a) Cuando se encuentren inscriptos en el impuesto.


b) Cuando al 31 de diciembre del año que se informa posean bienes
gravados que (valuados según la normativa vigente) superen los $ 305.000
(debiendo inscribirse en el impuesto).
c) Cuando sus ganancias brutas percibidas en el año anterior sean iguales o
superiores a $ 96.000.
· UNIDAD 4 · LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS

· 166 · Prof. Cdora. Sabrina Nanni ·

Esta declaración jurada será informativa, excepto que de la misma surja un


saldo a favor o un importe a pagar a la AFIP. Si la declaración jurada es
informativa, no es necesario que los empleados se inscriban en el impuesto
sobre los bienes personales.

El empleado deberá confeccionar la declaración jurada informativa del


impuesto sobre los bienes personales utilizando el aplicativo unificado
“Ganancias Personas Físicas - Bienes Personales”.

V. Liquidación del impuesto en el caso de la


extinción de la relación laboral

Existen varias causas que pueden producir la extinción del contrato de


trabajo, las mismas van a generar al trabajador la percepción de ganancias
que pueden o no estar gravadas por el impuesto (recordar los conceptos
gravados y exentos). Por este motivo es importante verificar que las
liquidaciones laborales estén correctamente confeccionadas.

En caso de desvinculación por cualquier causa se utilizarán las deducciones


anualizadas (mínimo no imponible, deducción especial y cargas de familia),
es decir, como si la persona hubiera trabajado durante todo el año; al igual
que se utilizará la tabla del impuesto a las ganancias correspondiente al
mes de Diciembre.

Pago en cuotas de la liquidación final

• Pago de la totalidad de las cuotas dentro del mismo período fiscal


en que ocurrió la desvinculación: la retención se determinará sobre el
importe total de los conceptos gravados y se practicará en oportunidad del
pago de cada cuota en proporción al monto de cada una de ellas.
• Pago de las cuotas en más de un período fiscal: no deberá efectuarse
la liquidación final, sino hasta que se produzca el pago de la última cuota.

El formulario 649 (o la planilla utilizada en su remplazo) no deberá


presentarse en la AFIP, sino que se conservará en archivo, a disposición del
Fisco. A su vez, se entregará una copia a los empleados en el supuesto de
baja o retiro, dentro de los 5 días hábiles de realizada.

Veamos un ejemplo, en este caso se despide a un empleado con fecha


31/03/2013, recuerde que único concepto exento en la liquidación final es la
indemnización por antigüedad, por lo tanto no lo encontraremos en el
cálculo del impuesto; y por otro lado en el mes de su baja los conceptos
que llevan aportes son su sueldo y el aguinaldo proporcional del semestre.
LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS · UNIDAD 4 ·

· Prof. Cdora. Sabrina Nanni · 167 ·

En este caso en el mes de la baja se tomarán las deducciones anualizadas y


las tablas del impuesto del mes de Diciembre, en este caso como la
ganancia neta sujeta a impuesto es negativa por lo tanto se devolverá lo
retenido en los meses de Enero y Febrero.

Uno de los puntos a tener en cuenta es que de acuerdo a la Resolución


General 2507/2008 se modifica la determinación del importe a retener, el
mismo no puede ser superior al monto que resulte de aplicar la
alícuota máxima del gravamen, vigente a la fecha de retención,
sobre la remuneración bruta correspondiente (35%).

El agente de retención no deberá considerar dicho límite en oportunidad de


practicar la liquidación anual o final, excepto cuando el sujeto pasible de
retención manifieste expresamente, mediante una nota, su voluntad de que
se aplique dicho límite.
· UNIDAD 4 · LIQUIDACIÓN DE SUELDOS Y JORNALES II: IMPUESTO A LAS GANANCIAS

· 168 · Prof. Cdora. Sabrina Nanni ·

Resumen

Principales conceptos de la Unidad Didáctica N° 4

 A la ganancia bruta se le restarán las deducciones generales, las


cuales tienen topes.

 Las deducciones de cobertura médico asistencial y de donaciones


tienen como tope el 5% de la ganancia neta acumulada.

 Los honorarios por servicios médicos y paramédicos se deben tomar


en la liquidación anual o final.

 Una vez que se obtiene la ganancia neta se le restarán las


deducciones personales para obtener la ganancia neta sujeta a
impuesto.

 Las deducciones personales son tres: mínimo no imponible, la


deducción especial y las cargas de familia.

 El formulario 572 lo utiliza el empleado desde el período 2012 se


puede confeccionar mediante la web.

 El formulario 649 lo confecciona el empleador y se lo debe entregar al


empleado en la liquidación anual y/o final.

También podría gustarte